contenido informativo de comunicacion. listo

10
HISTORIA La comunicación es un campo del saber que estudia los procesos de la comunicación humana. Entre las subdisciplinas de la comunicación incluyen teoría de la información, la comunicación intrapersonal, marketing, publicidad, propaganda, relaciones públicas, análisis del discurso, el periodismo y las telecomunicaciones. También considera la comunicación como el intercambio de información entre los sujetos u objetos. Desde este punto de vista, la comunicación incluye temas técnicos (por ejemplo, telecomunicaciones), la fisiología biológica (por ejemplo, función y evolución) y sociales (por ejemplo, el periodismo, relaciones públicas, publicidad, medios audiovisuales y de comunicación) . La comunicación humana es un proceso que implica el intercambio de información, y utiliza los sistemas simbólicos como el apoyo para este propósito. Participan en este proceso una multitud de maneras de comunicar: dos personas con un cara a cara o conversación, o por medio de gestos con las manos, los mensajes enviados usando la red mundial de telecomunicaciones, el habla, la escritura que le permiten interactuar con otras personas y hacer algún tipo de intercambio de información. En el proceso de comunicación que está involucrado en algún tipo de aparato, se dice que hay una comunicación mediada. El estudio de la comunicación es amplia y su aplicación es aún mayor. Para la semiótica, el acto de comunicar es la materialización del pensamiento / sentimiento signos conocidos por las partes involucradas. Estos símbolos son transmitidos y reinterpretados por el receptor. Hoy en día, también es interesante pensar en los procesos de comunicación, que incluyen redes de colaboración y sistemas híbridos, que combinan los medios de comunicación y la comunicación personal y la comunicación horizontal. La comunicación de la palabra también se usa en el

Upload: jhonny-jose-medina-araujo

Post on 23-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

notas y apuntes

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido Informativo de Comunicacion. Listo

HISTORIA

La comunicación es un campo del saber que estudia los procesos de la comunicación humana. Entre las subdisciplinas de la comunicación incluyen teoría de la información, la comunicación intrapersonal, marketing, publicidad, propaganda, relaciones públicas, análisis del discurso, el periodismo y las telecomunicaciones.

También considera la comunicación como el intercambio de información entre los sujetos u objetos. Desde este punto de vista, la comunicación incluye temas técnicos (por ejemplo, telecomunicaciones), la fisiología biológica (por ejemplo, función y evolución) y sociales (por ejemplo, el periodismo, relaciones públicas, publicidad, medios audiovisuales y de comunicación) .

La comunicación humana es un proceso que implica el intercambio de información, y utiliza los sistemas simbólicos como el apoyo para este propósito. Participan en este proceso una multitud de maneras de comunicar: dos personas con un cara a cara o conversación, o por medio de gestos con las manos, los mensajes enviados usando la red mundial de telecomunicaciones, el habla, la escritura que le permiten interactuar con otras personas y hacer algún tipo de intercambio de información.

En el proceso de comunicación que está involucrado en algún tipo de aparato, se dice que hay una comunicación mediada.

El estudio de la comunicación es amplia y su aplicación es aún mayor. Para la semiótica, el acto de comunicar es la materialización del pensamiento / sentimiento signos conocidos por las partes involucradas. Estos símbolos son transmitidos y reinterpretados por el receptor. Hoy en día, también es interesante pensar en los procesos de comunicación, que incluyen redes de colaboración y sistemas híbridos, que combinan los medios de comunicación y la comunicación personal y la comunicación horizontal. La comunicación de la palabra también se usa en el sentido de transporte (por ejemplo, la comunicación entre dos ciudades en tren).

Page 2: Contenido Informativo de Comunicacion. Listo

La Comunicación, diferentes conceptos y elementos básicos. Proceso de comunicación, habilidades verbales para la comunicación.

Diferentes conceptos de comunicación:

La comunicación es un campo del saber que estudia los procesos de la comunicación humana. Entre las sub disciplinas de la comunicación incluyen teoría de la información, la comunicación intrapersonal, marketing, publicidad, propaganda, relaciones públicas, análisis del discurso, el periodismo y las telecomunicaciones.

LA COMUNICACIÓN. DEFINICIÓN: Fenómeno por el cual los seres humanos modifican su conducta (actos, pensamientos, sentimientos, creencias, etc...) a partir de una información que intercambian. Si no hay modificación de conducta o intercambio, no hay comunicación, sólo existe información. Emisor y receptor deben ser roles intercambiables en el proceso de comunicación.

También considera la comunicación como el intercambio de información entre los sujetos u objetos. Desde este punto de vista, la comunicación incluye temas técnicos (por ejemplo, telecomunicaciones), la fisiología biológica (por ejemplo, función y evolución) y sociales (por ejemplo, el periodismo, relaciones públicas, publicidad, medios audiovisuales y de comunicación) .

La comunicación humana es un proceso que implica el intercambio de información, y utiliza los sistemas simbólicos como el apoyo para este propósito. Participan en este proceso una multitud de maneras de comunicar: dos personas con un cara a cara o conversación, o por medio de gestos con las manos, los mensajes enviados usando la red mundial de telecomunicaciones, el habla, la escritura que le permiten interactuar con otras personas y hacer algún tipo de intercambio de información.

1. Elementos que intervienen en la comunicación. Los elementos que intervienen en el acto comunicativo son.

a. EMISOR. Genera y codifica el mensaje Define el contenido del mensaje y los objetivos de la comunicación. Su credibilidad, determinante en la eficacia de la comunicación, consta de 2 factores principales:•El componente cognitivo (experiencia y confianza percibidas)•El componente afectivo (simpatía, confianza y atractivo)

b. RECEPTOR. Reciben el mensaje, identificando las señales que le llegan, interpretándolas, es de-cir, las descodifica. En la respuesta se confirma la existencia de una buena comunicación.

c. MENSAJE. Es una señal o conjunto de señales transmitidas en el acto de comunicación. Referencia simbólica que se transmite por el emisor. Compuesto por distintos códigos que tratan de representar las ideas que el emisor desea transmitir.-Es la información transmitida por el emisor, incluye un deseo, una información de este. Puede ser verbal o no verbal.

d. CODIGO. Conjunto de señales y reglas, cuya elección y utilización constituyen la codificación del mensaje. Estas normas deben ser conocidas por el receptor para la correcta decodificación del

Page 3: Contenido Informativo de Comunicacion. Listo

mensaje. Siempre que un mensaje no sea entendido como el emisor espera, se interpretará que el error es del emisor, al no haber cumplido uno de los elementos fundamentales en su transmisión.

e. CANAL. Camino o medio que permite que llegue el mensaje del emisor al receptor. Puede ser:

•Personal: Permite la recepción de las reacciones del receptor, a la vez que reiniciar el proceso de comunicación a partir de los resultados de las mismas (feedback).

•Impersonal: Implica un proceso unidireccional limitado en la recepción de las respuestas (ejemplos: publicidad, promoción de ventas, etc...)

f. CONTEXTO O REFERENTE. Situación en la que se desarrolla la comunicación. Se tienen en cuenta aspectos culturales, psicológicos, sentimientos, etc...

g. RETROALIMENTACIÓN O FEEDBACK. Capacidad del receptor para reaccionar ante un mensaje. Gracias a él se puede establecer una comunicación circular; el emisor puede reajustar su mensaje.

2. Tipos de comunicación.:•Directa- no requiere intermediarios. •indirecta- existe distancia espacial o temporal. •unidireccional o unilateral- el emisor configura el mensaje, mientras que el receptor sólo escucha. •bidireccional o recíproca- se alterna el rol entre emisor y receptor. •privada- va dirigida a un nº determinado de personas. •publica- va dirigida a quien quiera escucharla. •masiva- requiere medios de comunicación audiovisual. •intrapersonal- se realiza con uno mismo. •interpersonal- entre dos o más personas: ■Cara a cara. ■Comunicación directa entre dos personas. ■No verbal. ■ intragrupal- Entre componentes de un grupo. ■intergrupal- Entre grupos diferentes. ■macrogrupal o Comunicación de organizaciones- Comunicación entre agrupaciones de personas relacionadas con la realización de funciones básicas para la sociedad. ■Comunicación interna: Misma organización. ■Formal: Carácter técnico. Lenguaje especializado. ■Informal: Relaciones espontáneas voluntarias y afectivas. Lenguaje coloquial, no especializado.

■Comunicación externa: Se comparte entre organizaciones. Pone en contacto la empresa con proveedores, clientes, grupos financieros, gobierno, etc...■oral- Emisión oral:■Flujo de Comunicación simultáneo; ventaja sobre la escrita. ■Muy útil para situaciones urgentes (aclaraciones).■Oral presencial: están ambos presentes. ■No presencial: no están en el mismo lugar. ■no verbal o metalenguaje- mediante acciones, posturas, gestos, proximidad o lejanía, tonos de voz, etc... Que suelen hacerse de forma involuntaria. Puede servir para ampliar, limitar y cambiar el significado de la Comunicación verbal. ■escrita- Queda fijada en cualquier soporte. ■Ventaja: ■Duradero y estable. ■Desventajas:■Coste de tiempo y material ■Lentitud (no permite aclaraciones ni modificaciones inmediatas).■Contextos diferentes del emisor y del receptor. ■No existe feedback. ■Requiere mayor cuidado en la redacción del mensaje que la oral, el emisor se siente más responsable. ■Puede ser formal o informal.

3. Efectos de la Comunicación. Es un proceso circular, bidireccional y dinámico. Básico para la supervivencia de cualquier ser. Es el mecanismo a través del cual se relaciona con el ambiente e intercambia energía e información. Provoca aprendizaje y crecimiento personal. Influencia recíproca. Al mismo tiempo que el emisor intenta influir en el receptor, éste ha de estar dispuesto

Page 4: Contenido Informativo de Comunicacion. Listo

a dejarse influir por aquel. Si no estamos dispuestos a escuchar y por tanto a considerar a los argumentos de otros y a dejarnos influir razonadamente por ellos, o bien estamos imponiendo o bien estamos manipulando.

4.Barreras de la Comunicación. ■Percepción del mensaje:■El receptor aplica filtros subjetivos. ■“no es verdadero lo que dice el emisor, sino lo que entiende el receptor”■“el responsable de la Comunicación es siempre el emisor”■Esquemas mentales preconcebidos:■Ideas preconcebidas.■Estereotipos. Generalizaciones sobre un colectivo.■Efecto halo: percepción global de una persona a partir de un rasgo favorable o desfavorable.■Proyección: Percepción global de una persona a partir de una semejanza con nuestros sentimientos o características.■Rumores: ■Distorsión de la información por el boca a oído.■Expresión del mensaje:■La propia lengua a utilizar. El significado de las palabras no es totalmente idéntico para todos: no todos conocemos la misma terminología (tecnicismos, jerga, palabras rimbombantes, etc...)■Mensajes contradictorios:■Verbalmente se expresa una coso y gestualmente otra diferente■En estos casos, impacta más en el receptor la Comunicación no verbal que la verbal.

EL PROCESO DE COMUNICACIÓN: La comunicación es el proceso en que intervienen dos autores auxiliados por unos medios para que el mensaje objeto de la comunicación circule desde el origen hasta el destino. La comunicación es un elemento dinámico. Los teóricos entienden la comunicación como un proceso que establece una relación de las personas entre si y las organizaciones sociales de forma que la comunicación influyen la vida del ser humano tanto en el aspecto individual como en su dimensión social. No hay ningún acto de comunicación en el cual no haya persuasión. Detrás del acto de comunicar hay una intencionalidad. La información existe aunque no sea comunicada, es una información trasmitida y recibida..

Hay cuatro elementos básicos de la comunicación:1.- Emisor: siempre hay intencionalidad de diferente carácter. Las intencionalidades se pueden conseguir según los tipos de emisores, No todos los receptores tienen la misma capacidad de persuasión. Si las intencionalidades son poco claras la persuasión suele ser recibidas de forma negativa.

2.- Receptor: hoy en día el protagonista de la comunicación es el receptor. Encontrar al receptor en las condiciones más idóneas. Siempre necesitamos información del receptor. Los publicitarios analizan ala receptor en el ámbito social y psicológico.

3.- Mensaje: es la información de la comunicación, también es el objeto de la comunicación. Ha de ser eficaz para conseguir la intencionalidad del emisor.

Un mensaje puede ser cualquier cosa: un texto, obra de arte, gestos, emociones, silencios. Cualquier forma de expresión es un mensaje en potencia..

4.- Canales de la comunicación: Cuando hablamos de comunicación nos referimos a los medios de comunicación. Cada uno de los canales son los soportes: una emisora de radio, un revista, etc.

Page 5: Contenido Informativo de Comunicacion. Listo

TIPOS DE COMUNICACIÓN 1.- la comunicación intrapersonal: es un proceso de reflexión y no sale del ámbito privado porque no sale de la propia persona (diálogo con el mismo).

2.- La comunicación interpersonal: la comunicación entre dos individuos. Se utilizan los cinco sentidos. Casi siempre se produce un FREED-BACK inmediado.

3.- La comunicación colectiva: se produce entre una persona y un grupo o entre dos grupos de personas. La comunicación colectiva mantiene características de la comunicación interpersonal: boca- oreja. Tiene además implicaciones psicológicas y sociológicas. Separación individual/colectivo, personalsocial, ....Diferencias en función de tus relaciones con la colectividad.

4.- Comunicación de masas: es la más habitual hoy día. Tiende a la individualización. Es heterogenia y anónima. Incide en la rapidez de la comunicación pero el grado de recuerdo de la comunicación es muy poco. Este es un muy pequeño resumen para poder hablar algo de lo que es el proceso de comuncicación y sus tipos, espero que pueda ayudar en algo.

Dos elementos son cruciales para una comunicación eficaz: la transmisión del mensaje y la recepción del mensaje. Es igualmente importante para comunicar el mensaje, como lo es para asegurar que el mensaje se recibe adecuadamente. La comunicación efectiva es vital para el éxito personal y empresarial. Las empresas suelen proporcionar formación a los empleados en como conseguir una comunicación efectiva. A través del uso de juegos, esta formación se centra en hablar, escuchar y escribir.

Tipos de habilidades El concepto de habilidad proviene del término latino habilitas y hace referencia a la capacidad y disposición para hacer algo.En el caso de la habilidad verbal, se trata de la capacidad para razonar con contenidos verbales, estableciendo entre ellos principios de clasificación, ordenación, relación y significados.A diferencia de lo que puede suponerse, se considera a la habilidad verbal como una capacidad intelectual que suele ser poco desarrollada por la mayoría de las personas .

Las habilidades verbales (saber escuchar, hablar, leer y escribir) son las que permiten expresarse y comunicarse a los seres humanos; estas son habilidades básicas para interactuar socialmente con el medio que rodea a los individuos.

Componentes en el desarrollo de la habilidad verbal:* Las analogías: Las cuales son un tipo de pruebas que se caracterizan por su estructura y no por su contenido. Este tipo de ejercicios podría incluirse en el razonamiento verbal, puesto que se trata de discernir la relación que existe entre dos palabras.

Ejemplo: 1. Leche es a vaca 2. Lana es a oveja 3. Piloto es a avión 4. Maquinista es a tren. 5. Julio Cesar Chávez es a box como Pelé es a fútbol.7. Hambre es a comida como sed es a bebida. 8. Manejar es a coche como montar es a caballo. 9. Lágrima es a tristeza como sonrisa es a felicidad.10. Zapato es a pie como guante es a mano.

Page 6: Contenido Informativo de Comunicacion. Listo

* Sinónimos: Es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas palabras; los componentes podrían ser estos las palabras por que se conllevan la una a la otra .

Ejemplo:1.amplificar ampliar 2.afán deseo 3.advertir prevenir, 4.aerolito meteorito 5.boda matrimonio 6.bonito hermoso

Trabalenguas: También llamados destrabalenguas, son oraciones o textos breves, en cualquier idioma, creados para que su pronunciación en voz alta sea de difícil articulación. Con frecuencia son usados como ejercicio para desarrollar una dicción ágil y expedita.

Ejemplo: Aviso al publico de la republicaque el agua publica se va a cobrarpara que el publico de la republica tenga agua publica para tomar.

Cuando cuentas cuentos,cuenta cuantos cuentos cuentas,porque si no cuentas cuantos cuentos cuentas,nunca sabrás cuantos cuentos contaste.

* La oración incompleta: se define como el sistema gramatical en que se ha suprimido de manera intencional uno o más términos, por lo que ha perdido su coherencia inicial ; esto es todo lo que rodea lingüísticamente a una palabra , todo esto es propio de un lenguaje .

* Los antonimos: son fundamentales en el sistema expresivo: dan dinamismo, sitúan en el tiempo y sostienen la esencia del lenguaje, cuyos elementos mínimos son las oraciones.

Ejemplo:1. Aburrir = divertir 2. Aceptar =rechazar 3. Acceso = salida 4. Aceitar = desengrasar

Habilidades verbales, comunicación y personalización

Resumen Las habilidades verbales (saber escuchar, hablar, leer y escribir) son las que permiten expresarse y comunicarse; habilidades básicas para interactuar socialmente. Una de las funciones de los profesores recae es ejercitar en sus alumnos estas habilidades y para ello este trabajo propone un esquema de la comunicación lingüística desde una perspectiva personalizada.

HABILIDAD VERBAL La habilidad verbal, es la capacidad, destreza, aptitud y disciplina para utilizar la memoria, razonamiento y nuestra inteligencia con provecho y beneficio propio, esto se damediante la interpretación de las palabras, analogías, refranes, párrafos, etc. existentes en un texto.

Este tipo de habilidad verbal, es de gran importancia para todos nosotros, ya que permite el que nosdesarrollemos más en sociedad, debido a que la habilidad del habla, el compartir ideas, desarrollar un discurso o el cautivar a alguien compartiendo conocimientos se hace más fácil. Además de quepermite a los expertos (como sociólogos, psicólogos, pedagogos, etc.) medir el conocimiento de las personas sobre su capacidad de análisis.

Para tener una buena habilidad verbal, se requiere de varios elementos o capacidades, como lo son:

Page 7: Contenido Informativo de Comunicacion. Listo

• Funciones de la lengua - Cada vez que nos comunicamos se presentan las funciones lingüísticas, éstas son las encargadas de ayudar al hombre para que se relaciones con los demás integrantes de la sociedad.

• Formas de discurso - Cada discurso es diferente de los demás, dependiendo del medio sociocultural del emisor y de las personas a quienes se dirige.

•Comprensión de lectura - El lector auténtico debe ser capaz de traducir a sus propios términos cotidianos la experiencia que le dejó la lectura.

• La gramática – Es el dar orden a las oraciones yconjugarlas correctamente para darle sentido a lo que se está hablando.

• El verbo - Es la parte de la oración que expresa esencia, estado, acción o pasión.

• La redacción - Es la expresión escrita denuestras ideas, pensamientos, sentimientos etc., la cual debe ser completa, clara y precisa.

• El vocabulario – Este va a cambiar dependiendo a las personas y al ambiente en el que se dirige uno hacialos demás.

“IMPORTANCIA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA PARA LOS ESTUDIANTES”

En la sociedad contemporánea la habilidad para obtener información y convertirla en conocimiento es crucial para el...