competencia lingüística sin respuestas.docx

3
PRE UNIVERSITARIA 2014 Competencia Lingüística LA COMUNICACIÓN 1. En el proceso comunicativo, el intercambio de mensajes se da entre: a) Emisor y receptor b) Medio y canal c) Hablante y oyente d) Público y actor e) Orador y auditorio 2. La conversación por teléfono celular entre dos amigos, se denomina comunicación: a) Directa b) Gesticular c) Kinésica d) Indirecta e) Audiovisual 3. Se considera comunicación no lingüística, la que utiliza: a) Grafías b) Fonemas c) Onomatopeyas d) Vocablos e) Iconos EL LENGUAJE 4. La facultad exclusivamente humana que permite simbolizar y expresar lo que se piensa y se siente, se,denomina:a) Sentimentalismo b) Opinión c) Lenguaje d) Lexicología e) Expresión 5. Cuando el lenguaje se utiliza para llamar la atención del receptor, cumple una función: a) Conativa b) Cognitiva c) Afectiva d) Fática e) Estética 6. A la totalidad de hábitos lingüísticos que posee una persona, se le denomina: a) Sociolecto b) Variación dialógica c) Idiolecto d) Dialecto e) Variación diastrática 7. El fono o sonido articulado es: a) la unidad mínima de estudio de la fonética. b) el contexto sonoro de la comunicación. C) una frecuencia modulada de ondas acústicas. d) representación gráfica d los fonemas. e) elemento indispesanble de toda manifestación humana EL SISTEMA FONOLÓGICO DEL ESPAÑOL 8. Son palabras esdrújulas, las que: a) no siempre llevan acento gráfico o tilde. b) nunca llevan acento gráfico o tilde. c) llevan acento gráfico o tilde si terminan en vocal. d) siempre llevan acento gráfico

Upload: veronica-hc

Post on 02-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PRE UNIVERSITARIA 2014Competencia Lingstica

LA COMUNICACIN1. En el proceso comunicativo, el intercambio de mensajes se da entre:a) Emisor y receptor b) Medio y canalc) Hablante y oyente d) Pblico y actor e) Orador y auditorio

2. La conversacin por telfono celular entre dos amigos, se denomina comunicacin:a) Directa b) Gesticularc) Kinsica d) Indirecta e) Audiovisual

3. Se considera comunicacin no lingstica, la que utiliza:a) Grafas b) Fonemasc) Onomatopeyas d) Vocablos e) Iconos

EL LENGUAJE4. La facultad exclusivamente humana que permite simbolizar y expresar lo que se piensa y se siente, se,denomina:a) Sentimentalismo b) Opininc) Lenguaje d) Lexicologa e) Expresin

5. Cuando el lenguaje se utiliza para llamar la atencin del receptor, cumple una funcin:a) Conativa b) Cognitivac) Afectiva d) Ftica e) Esttica

6. A la totalidad de hbitos lingsticos que posee una persona, se le denomina:a) Sociolecto b) Variacin dialgicac) Idiolecto d) Dialecto e) Variacin diastrtica

7. El fono o sonido articulado es:a) la unidad mnima de estudio de la fontica.b) el contexto sonoro de la comunicacin.C) una frecuencia modulada de ondas acsticas.d) representacin grfica d los fonemas.e) elemento indispesanble de toda manifestacin humana

EL SISTEMA FONOLGICO DEL ESPAOL8. Son palabras esdrjulas, las que:a) no siempre llevan acento grfico o tilde.b) nunca llevan acento grfico o tilde.c) llevan acento grfico o tilde si terminan en vocal.d) siempre llevan acento grfico o tilde.e) llevan tilde slo cuando terminan en "n" o "s".

LA ENTONACIN O MELODA9. La entonacin o meloda del haba, cumple una funcin distintiva, cuando:a) es la curva meldica limitada por dos pausas.b) indica donde empieza y termina el grupo fnico.c) establece la cantidad de grupos fnicos del enunciado.d) marca la sucesin o interrupcin del grupo fnico.e) determina el valor fonolgico de la entonacin.

LA MORFOLOGA10. Se consideran palabras asmicas, a las que:a) aducen significados ambivalentes.b) no tienen o carecen de significado lexical.c) pueden tener o no significado lexical.d) slo tienen un significado lexical.e) tienen dos o ms significados lexicales.

11. Indicar la expresin que contenga el procedimiento de formacin de nuevas palabras por yuxtaposicin.a) El cubrecama de Juan se compr en Qhasqaparu.b) Argentina juega con su camiseta albiceleste.c) El pelirrojo es el amigo de Martha.d) Alberto es sietemesino.e) La maniobra de fin de ao es muy difcil.

EL SUSTANTIVO12. Los sustantivos cndor. Luis, toro y rbol, por su naturaleza son:a) Abstractos b) Concretosc) Propios d) Comunes e) Individuales

EL PRONOMBRE13. Indicar la oracin que tiene pronombre indefinidoa) Anoche cuando dorma escuch, fue, alguien cantaba.b) l vino de Lima y visitar Machupicchu.c) El Rector dialog con todos ellos:d) Dime qu quieres y te lo dar.e) Los mejores alumnos estn all.

EL VERBO14. La oracin "Rodolfo, estudia lecciones", est en modo verbal:a) Subjuntivo b) Aclarativoc) Imperativo d) Potenciale) Indicativo

15. La expresin que contiene la forma adverbial en gerundio es:a) Los mejores participantes son del Cusco.b) El Rector saliente nos dio su arenga de adisc) El llorar tranquiliza a los que tienen stress.d) El nuevo gobernador del Cusco es ingeniero.e) Jorge Cafrune cantaba llorando sus canciones.

16. La expresin que tiene verbo transitivo es:a) Ellos caminan siempre.b) En la UNSAAC se trabaja de lunes a viernes.c) Ana est distrada todo el tiempo.d) Gerardo lee todas las noches.e) Lucas trajo su libro de adivinanzas.

LA SINTAXIS17. La unidad bsica o mnima de estudio de !a sintaxis es el:a) Morfema b) Lexemac) Sintagma d) Fonemae) Grafema.

18. La oracin que presenta proposicin subordinada es:a) El sastre cuyo taller est en la esquina, muri anoche.b) Juan y Carlos se miraron fijamente.c) Fuimos al aeropuerto, mas no hallarnos pasajes para Lima.d) Te esforzaste bastante, pero no lograste tus metas.e) Jos Mara Arguedas es un gran pensador peruano.

19. La expresin que presenta oracin simple es:a) Los alumnos de CEPRU estudian, mientras sus padres trabajan.b) El presidente viaja cada vez que tiene problemas de salud.c) El carpintero que cepill la puerta de casa, viaj a Lima.d) Los docentes investigan temas de la Culta: Andina.e) Juan Carlos canta y baila cada vez que alegra.