coseriu-competencia lingüística (✓) (✓✓✓✓✓)

Upload: gian-pierre-rodriguez-peralta

Post on 23-Feb-2018

259 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 COSERIU-Competencia lingstica () ()

    1/18

    13. Cosenu,

    Eugen1o

    1988) Competencia lingstica, Madrid: Gredos

    Leer:

    a

    extensin de

    la

    competencia pg

    72-106)

    2. LA EXTENSIN DE LA COMPETENCIA LINGSTICA

    2.1. UN

    CAMBIO .RADICAL DE PERSPECTIVA

    2.1.1.

    EL

    HABLAR COMO :MEDIDA

    DE TO

    DAS

    LAS

    MANIFESTACIONES DEL LENGUAJE

    La

    lingstica moderna, como hemos v1sto, considera

    ~ L ~ a ~ l a

    casi excluslVamente como r e a l i ~ . c i n de la lengua particular. Estu

    dia el hablar

    y

    el habla, respectivamente. en todo caso desde

    el

    punto de

    v1sta

    de la lengua partJcular, y

    lo

    hace como desviacin

    o como limitacin del s1stema de la lengua:

    el

    hablar no

    es

    proPia

    mente ObJeto de estudio. sino que se toma en consideracin nica

    mente en tanto en cuanto se desva de la lengua particular o limita

    sus posibilidades. Este enfoque no lleva, en modo alguno, tal como

    veamos, a mvestigar el hablar, sino slo a conocer un nivel inferior

    cte

    la competencia,

    q ~ e ~ ~ s o t r o s

    hem_gs

    denominado

    norma

    de

    la

    lengua. Como no slo Saussure smo tambin Chomsky hacen

    precisamente d esa perspectiva

    el

    punto central de sus teorias y

    consideran la paro/e y la actuacin, respectivamente, slo como una

    especie de

    _9.bjet.Q_secundario de

    la lingstica, no abocan a

    una

    lin

    gstica del hablar. No es

    que Saussure quisiera fundar una lings

    tica del hablar: lo que l quera, como dice expresamente, era hacer

    que la lingstica tradicional de las lenguas particulares fuera cohe-

    l

    l

    Extensi6n ie

    fa t competencza

    ling stica

    73

    rente, es decir hacer posible

    ~ \ . . < ; I . ~ ~ - ~ ' ~ J ? c i 0 _ n _ ~ q _ ' - l . ~ . r e , n . _ ~ e . La

    lingstica

    ha

    sido siempre una lingstica de

    l s

    lenguas particulares de

    r s

    langues)

    y

    lo sigue s1endo tambin en Saussure

    cuando

    dice:

    Hay que situarse desde el primer momento en

    el

    terreno de la

    lengua y tomarla por norma de tooas Jas dems manifestaciones del

    lenguaje. rsaussure,

    1916/1980,

    pag.

    351

    Tambin Chomsky

    se

    mantiene, tal como hemos puesto

    de

    mam

    fiesto, dentro del marco delimitado por Saussure.

    Con respecto a la lingstica de la actuacin Chomsky afirma

    que, exceptuando la

    f o r i - ~ t i c a ,

    ha sido posible nicamente sobre la

    base de

    la

    gramtica generativa. Desde una perspectiva histnca

    eso

    es

    sencillamente un error, y

    no

    debido a que ya existan los

    intentos de Skalicka y Pagliaro de justificar una lingstica

    de

    ia

    paro/e sino porque ya antes del primer libro de Chomsky haba

    sido publicado un trabajo que propona precisamente

    una

    lingsti

    ca

    del

    habla y del hablar como tal con un objeto claramente perfi

    lado.

    Se

    trata, tenemos que decirlo sin falsa modestia, de nuestro

    trabajo Determinacin

    y

    entorno, que apareci lstima que fue

    ra en espaol) en el Romanistisches Jahrbuch de 1955/56. Lo decisl

    vo en este trabajo. esto

    es

    lo que hoy nos sigue pareciendo impor

    tante, no es tanto la identificacin y ejemplificacin de hechos y

    tipos de hechos que habra que investigar en

    una

    lingstica del

    hablar, sino ms bien el cambio r a d i ~ ~ ~ - - _ ' 1 ~ - - peq;pectiva en la

    lingstica.

    - ~ : e ~ i - ~ ~ o s

    entonces,

    y

    podemos repetirlo hoy en su totalidad,

    que

    es

    un error estud l r...eLll.ab.lar desde la

    p e r s p ~ ~ Y a

    de

    la l e J g ~ a

    p a r t t ~ ~ - l a r ;

    hay

    qu;-partir

    ms bien del

    - ~ a b h i ~ :

    ) o

    h y que exolic r el h bl r desde el punto de vist de a en-

    \ gua, sino viceversa. Ello porque el lenguaje

    e ~ o n c r e t a m e n t e

    hablar.

    actividad,

    y

    porque el hablar es ms amplio que .la lengua: mientras

    que la lengua

    se

    halla toda contenida en el hablar, el hablar no se

  • 7/24/2019 COSERIU-Competencia lingstica () ()

    2/18

    Competencia lingstrca

    llalla tocto contenido en ta lengua. En nuestra opmin, hay que m-

    vertu el conocido postulado de

    F.

    Saussure:

    en iugar

    de colocarse

    en el terreno cte

    la

    lengua, 'hay que colocarse ctescte el primer

    mo

    mento en el terreno del hablar y tomarlo como norma de todas las

    otras m a n i f ~ s t ~ ; i o n e s c i e l l e n ~ a J e ' (inclusive cte la lengua>>). [1955/

    1975: ,

    1967, pags. 287-288]

    Si se toma, y se es consecuente, como punto de partida el ha.blar,

    pueden establecerse las Sigmentes tesis sobre nuestro

    pnmer

    bloque

    de problemas que atae a a _ ~ x t e n s i n de la competencm lings

    tica:

    ; 1. La usuai divisin en langue y paro/e, lengua y habla>>,

    ni

    puede tener una base objetiva, ni los hablantes la conocen intui

    tivamente al hablar o al enjuiciar lo hablado.

    2. La distincin entre competencia.Y actuacim> (como reali

    zacin de la competencia)

    no

    se debe equiparar, como ha he

    cho Chomsky, con ia d . i i g c ~ _ n entre la tangue (como lengua

    particular) y,.1a

    parole.

    3. Una teora de

    la

    competencia lingstica que tenga una base

    : objetiva ha de pa rtir de dos comprobaciones o consideraciones

    generales, es deCir, por

    una

    parte, g _ : ~

    ..

    la lengua (1) es una acti

    vidad humana umversal que los individuos (2) como represen

    tantes

    d ~ - - t r a d : w n e s

    comunitanas del

    s a b e ; n a b l ~ : ( 3 ) . l l e v a n

    a

    la prctica individualmente,_;: p ~ ~

    otra

    parte, que una activi

    dad, y por tanto tambin ~ c t i v i d a d del hablar, puede ser con

    siderada (a) .

    C.Q P-

  • 7/24/2019 COSERIU-Competencia lingstica () ()

    3/18

    76

    Competencw lingfstica

    2.1.2. LA INSUFICIENCIA DE LA DI

    VISIN EN LANGUE Y PAROLE

    Las diferentes vanantes de la divisin en /angue

    y parofe

    son

    nsufic1entes. La divisin mejor conocida es la de F. de Saussure,

    en quien ia suma de langue y paroli ha

    de

    comprender todo el

    lenguaje langage); la mterpretacin mas importante de la divisin

    saussureana

    es

    quiza

    la

    del lingista ingls

    A.

    Gardiner, que si bien

    pretenda estar en consonancia con la divisin

    de

    Saussure,

    de

    he-

    cho aplica un nuevo punto de vista.

    La divisin saussureana tiene el nconveniente de ser asimtrica.

    La

    paro/e

    c o r r e s ~ d a la actividad

    del

    hablar, la langue slo

    al saber hablar_ comunario., p. e). slo al francs o al alemn o

    al italiano-y;o

    a

    Jos

    otros aspectos del saber hablar que no pueden

    ser adscntos a

    una

    determinada lengua particular, smo que son v

    lidos para el hablar en c ~ a = i e n g u ~ - o para cteiermmados textos o

    tipos de textos, independientemente

    de

    una u otra comunidad

    lingstica:

    paro e

    (actividad)

    tangue

    i

    lengua particular)

    1

    Las formas del saber hablar mdependientes de la lengua particular

    no

    se

    tienen

    en

    cuenta o

    se

    adscriben a la

    paro/e;

    la

    langue

    com

    prende mcamente __lengua P 1 l . t l ~ . l l L J : : O m o _ J a L En este sentido

    la divisin es asimtrica: la paro/e .comprende mucho mas que la

    fangue. Para

    la

    langue

    abarca slo 1a actividad, la realizacin; para

    las restantes formas del saber hablar incluye tanto la actividad co

    mo tambin

    el

    saber o

    el

    saber hablar correspondiente. Vista desde

    la paro/e, la divisin es asrmrsmo asimtrica, puesto que en la paro-

    le no

    se

    delimita una

    paro/e

    que corresponde a una fangue determr-

    {

    1

    1

    f

    1

    1

    l

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    j

    1

    l

    1

    1

    1

    J

    Extensin de la competencia lingstica

    77

    nada.

    La paro/e

    es el hablar o

    e 1 1 } a ? r ( e j _ ~ , i j _ : j } i l ;

    tampoco

    se

    delim1ta una

    paro/e

    francesa de una alemana, italiana, etc., cosa

    que no ocurre en

    el

    saber.

    La divisin de Gardiner

    es

    totalmente simtrica.

    Para

    l, ~ p e e c h

    es todo lo que es actividad y

    tanguage

    todo lo que es

    knowtedge

    o science, es decir, Oque-e-enablar

    se

    i:iaifiesta como saber

    (saber hablar).

    S

    pe

    e eh IS a universally exerte activity

    . . . .

    In escribing

    this actlvity, we

    shall

    disco ver that it consrst s in th.e application of

    a umversally possessed scrence, nameJy lhe science which we call

    1 a n gua g e ... Language is a collective

    term,

    and embraces

    in

    ts

    compass alt those items of tmowledge whicn enable a speaker to

    make effective use of word-stgns. roardiner. 1932, pgs, 62 y 881

    La

    simetra en la extensin de

    speech y language

    se

    puede repre

    sentar de la siguiente manera:

    speech

    language

    (actlvity l

    knowledge,J

    sc1ence)

    Por lo que respecta a la simetra. la distincin de Gardiner es

    ciertamente ms correcta que la de Saussure, pero tiene

    el

    mconve

    mente de no realizar ningn tipo de delimitacin, ni dentro de la

    actividad U1 dentro dei saber. Todo saber e s ~ _ [ U _ q _ ~ ~ J . . i . I . c . J . ~ p < n d i e n

    temente de que

    se

    trate

    te

    un saber sobre _la l ~ n g u a en general,

    un

    saber sobre la_iengu

    p _ ~ t i c u l a i " " o

    < ~ ~

    saber sobre la configura

    cin de textos. Gardiner dice explcltamente que language

    es

    un

    concepto colectivo y que comprende todas las formas del saber que

    se

    aplican al hablar. Con respecto a Saussure, falta aqu precisa

    mente la delimitacin

    de

    aquello que no

    es

    language sin ms; queda

    sin delimitar aquello que

    se

    denomina langue, a language, una

    lengua.

  • 7/24/2019 COSERIU-Competencia lingstica () ()

    4/18

    8 Competencza lingfstica

    _

    Por

    estos motivos, las div1s10nes de Saussure y Gardner no co

    rresponden todavia a las div1siones y oelmitacwnes que han de ser

    justificadas objetivamente.

    2. i.3. LA LENGUA PARTlCUl.AR EN-

    TRE LA COMPETENCIA Y LA ACTUACrN

    \

    La

    distincin entre competencia

    y

    actuacin,

    es

    decir, entre

    sa-

    l

    ber lingst1co y realizacin de ese saber en el hablar pp. correspon-

    de,

    v1sto

    desde dos puntos de vista, a la contraposicin real de

    Langue y paro/e, lengua particular

    y

    habla. Con esta afirma

    cin no nos r e f e r i m : ; - ; - ~ - a s i ~ ; p r ~ t ~ l ~ ~ ; ; q u e hasta ahora se han

    hecho de esta diferenciacin, sino a una divisin a la que hay que

    dar una

    base objetiva.

    Por una parte, la iengua particular hay que verla no slo como

    competencia, como saber, sino tambin en la actividad del hablar

    }J

    mismo. En el nablar, la lengua concreta no tiene una ex1stenc1a

    sustantiva, sino adverbial: no es una cosa en si, sino modali

    dad de una actividad. Esa actividad es el hablar y expresiones ad

    verbiaies como

    en)

    alemn,

    en)

    francs

    (por ejempio en

    l habla

    en)

    aLemr:m

    en)

    francs) indican cmo se habla.

    En este sentido, la concepcin de Jos gnegos y romanos l a

    teoria que los gnegos

    y

    romanos tenan sobre Ja lengua particUlar,

    acerca de cmo esta viene a expresarse en griego y en latil).::- es

    mas correcta, porque corresponda mucho mas exactament

    i

    mo

    do de existencia real de las lenguas. Los antiguos designaban las

    lenguas primariamente no mediante sustantivos junto con un adjeti

    vo d.e .identificacin, sino directamente mediante verbos que ya sig

    nificaban hablar y contentan, ademas, una modalidad dei hablar,

    o ben mediante adverbios que modificaban el verbo de hablar. En

    gnego tenan, por eJemplo, los verbos:

    attiksem

    barbarfsein

    ellen{sem

    'hablar (en) t1co'

    . - --

    'hablar corno

    Jos brbaros

    'hablar (en) griego'

    1

    1

    .

    1

    1

    1

    .

    _

    ::J'

    .

    Extensin de la competencia lingsttcm>

    79

    Estos vernos determinaban el hablar en sentido histrico, Je aa

    dan una modalidad histrica especial. Estas relaciones son mas cla

    ras aun en latn, donde en las expreswnes que se refieren a las

    lenguas tiene lugar ya un anlisis, en cuanto que el hablar aparece

    separado Y la lengua partiCular que sea del caso se aade como

    adverbio al hablar. CL

    atine

    toquE

    'hablar (en) latin'

    G ' ; . . a l l ~ e

    1oqu1 ~ ~ - - ( ; ~ ) - ~ ~ g o

    ._

    J._ J

    Los adverbios

    Graece y Latine

    aparecen como modalidades de la

    actividad que

    se

    designa mediante el verbo toqui.

    Esta concepcin, tal como se expresa en griego y en latm, fue

    durante mucho tiempo 1a concepcin primana. Lonmann ctefiencte

    la tesis de que la sustantivaci6n de las lenguas (reificacin

    0

    co

    s i f i c a c i ~ m > , esto

    es

    el hecho de que a las ienguas se las haga cosas)

    se habra dado ya en la Antigedad en el anlisis cientfico, pero

    que hasta J?UCho ms tarde no haba sido asumida en Ja conciencia

    general m ~ d i a n t e expresiones como lingua latina [Lohmann,

    1952].

    Lo11mann opma que esa concepcin no fue realmente general hasta

    la poca de Lutero. Nosotros vamos a deJar a un lado

    la

    cuestin

    relativa a en qu poca se

    ha

    generalizado la concepcin de la J e n ~

    gua particula: como s ~ s : a n t i v o ,

    y

    tampoco vamos a discutir que

    sea;;-na necesrdad. cienfj.camente defendible obJetlvizar las lenguas

    P,iH a poder estudiarlas con mas precisin.

    l n d ~ p e n d i e n t e m e n t e

    de esto, afirmamos que esa concepcin de

    los _antiguos msponde mejor a la situacin real, y que no debemos

    olvidar JUStamente esa situacin real, sobre todo, cuando h c ~ m o s

    un planteamiento terico. Y precisamente aqu estamos ante uno

    y, por eso, tenemos que partir de IQJ?. imario de la lengua, es decir

    d e _ ~ < t ~ I _ < J . . . -

    e identificar l a _ ~ o m p e t e n c i a > e - e f i a b i ~ ~ ~ '

    Por otra

    parte, la

    c o m p e t ~ c i a

    comprende

    m ~ h ~

    ~ s

    que slo

    -,

    l a _ _ q ~ ~ U . - ~ _ c o m o lengua parttcular. Corresponde, antes bien, al con

    cepto colectivo ianguage de Gardiner, es decir, a todas ras formas

  • 7/24/2019 COSERIU-Competencia lingstica () ()

    5/18

    \S

    . ~

    ;

    80

    ompetencia lingstica

    del saber lingstico. No

    es

    admisible equiparar

    la

    competencia con

    una

    determinada lengua particular

    ni

    a

    la

    mversa, considerar la

    lengua p a r t i c u ' C i ~ s a b e r " i ' i ' i ; " v e r s a J , esto es, identificar, por

    ejemplo, el mgls o el alemn

    con

    el saber hablar en general.

    Tenemos que suponer ms bien diferentes formas de la competen-

    Cia, de las_

    que l r t e i u a p ~ ~ t i c ~ i a i ~ ; ; ~ ; ; - ~ ; - q ~ ~ - ~ - ; - ; . - ~ b i e n muy

    importa:iiie.

    -

    C.iYY

    0:: ..

    No es necesano que tratemos aqui el hecho deque la relacin

    entre competencia

    y c t u c i ~ es

    simplemente una relacin entre

    saber_y__pli

  • 7/24/2019 COSERIU-Competencia lingstica () ()

    6/18

    Competencia ling stica

    Lo que realmente nos interesa

    es

    el nivel cultural del hablar.

    es

    decir, el hablar como actividad cultural y el saber transmitido

    que subyace a esa actividad.

    .. .... ~ ~ .

    .

    2.2. i. EL

    HABLAR Y LAS

    ACTIVIDA

    DES QUE

    ACOMPAAN

    A

    LA

    LENGUA

    Tambin autores no contemporaneos vieron ya que el nablar

    no se agota en ia realizacin de

    una

    lengua concreta. Asi, por ejem-

    plo, L. Hjelmslev, como tambin Saussure, queria a.Jslar la lengua

    concreta

    e : r . U J L I I u r . ~ . z ; a ,

    pero

    se

    dio cuenta de que

    el

    hablar

    es

    algo

    m ~ ~ h ~ ; s complicado que la Jengua_particular. Este autor se re-

    fiere concretamente a acciones que acompaan

    el

    hablar, .e. a

    Jos

    ms.trumentos de accin

    e x t r a l ~ Q g ( l . i s t i c o s

    que operan en el hablar

    JUntamente con el hablar ~ ~ e n t i d o estrito. Como l dice, s ~

    no slo con la i e n _ g ] , C . Q l ~ . r . e t a , _ s i n o .

    l ;@

    _

    _o_9 o el cuerpo es

    decir,

    con

    la

    m o c t u l c i ~ de Ja

    VOZ,

    con ademanes, mmica, etc. [Hjelm-

    slev.

    19741.

    Las formas de expresin extralingsticas

    han

    sido slo

    en

    parte

    obJeto de investigaciones especficas. Hay, ciertamente, trabajos ex-

    celentes sobre ios gestos y ademanes, y los hay tambin con un

    enfoque funcionaL Pero. por lo que yo

    s,

    hasta

    ahora

    slo hay

    un trabaJO cte cierta Importancia que hace un planteamtento general

    del problema de los recursos extralingfsticos en

    el

    habla. Se trata

    del trabajo publicado en noands Extralinguale e ementen m de

    spraak (Elementos extralingsttcos en

    el

    habla

    2

    ,

    escnto

    por

    H. C. J. Duijker en ei afio

    1946

    [Duijker,

    19461.

    Duijker investiga

    en particular

    . L ~ ) i : i r ' - : : : P e n d ~ _ l } _ c , a

    de la entonacin y la mmica, pe-

    ro

    se

    plantea tambin en general ei problema de io e x t r a l i n g s t i ~ o

    y

    1a

    aportacin de lo no lingstico a la expresin lingstica.

    ......

    En nolands spraaK no significa 'lengua' smo 'habla'; para lengua

    se

    utliza

    taat

    (Nota

    del

    traauctor: en alemn se emplea

    Sr;rache

    para lengua y

    Reae

    para nabla.)

    Extensin d e l competencw lingstiCa

    83

    Las actividades extralingsticas acompaan

    y

    completan el ha-

    blar;

    en

    ocasiones puecten incluso sustttuirlo. Naturalmente, hay tam-

    bin

    una

    competencia que corresponde

    aJ

    empleo de os recursos

    expresiVOS no lingfstlcos. ya que

    se

    sabe

    i ' H . < l . . . t . J . J G ~ . Q _ g e s t o s

    g ~ J . i ' : l . J . J __cmo_ .

    en

    ..una

    . comundao......d.eterminada

    .

    El empieo de instrumentos ele expresin no lingsticos puede

    influir tambin sobre la competencia puramente lingstica.

    En

    ale-

    man, en el hablar se puede hacer referencia a Ja forma grfica,

    por ejemplo cuando

    se

    dice:

    Sie -gross geschneben-

    [Vd(s).

    -escrito

    con

    mayuscula-

    ...

    1

    De esta manera se pueele mtroducir una diferencia que, de lo con-

    trano

    no habra en

    el

    hablar. Tambin en frances es posible aludi r

    a 1a escritura

    para

    elimmar ambgeelades, sobre

    todo

    en el caso

    cte nombres prop1os homfonos. Se dice,

    por

    ejemplo,

    [bryno, o,

    tel

    o

    bien

    [bryno, a,

    y}.

    para diferenciar los nombres prop10s Brunot y Bruneau, y se en-

    tiende que esos datos complementanos hacen referencia a aquello

    que en la escritura, pero no en

    el

    hablar, distmgue los dos nom-

    bres.

    En muchas lenguas hay expresiones que ~ Q . l Q

    ...

    s.on .

    t . ~ _ l i g i _ Q ~ - ~ -

    s1

    Y - . 9 - - E ~ f i a c t a s

    de

    d e _ t _ ~ E T I . l n a c t o s . . _ g e _ t o s

    o que han surgido

    ~ n i d _ < i S

    a c t e t e r m i n a d o s : - . g ~ ~ t . p ; ; . La expresin inglesa

    . ~ 1 : . ~ -

    this_:

    1

    se utiliza acompaada de un gesto que indica las. dimensiones de

    lo designado, y esa expresin ya se ha convertido

    ~ n . t r a c l i c i n lin-

    gstica.

    La

    expresin aiemana

    wie d as

    no se entenderia; se emplea

    so

    acompaado de un gesto indicativo:

    m1t s emem

    Bart.

  • 7/24/2019 COSERIU-Competencia lingstica () ()

    7/18

    84

    El italiano utiliza en este raso cosf:

    con una barba cosi

    aveva gli

    occhi cos

    aveva un naso cosl

    aveva gli orecchi le orecchie) cosl.

    Competencza lingfstic

    Sin embargo,

    os

    se puede utilizar en ciertas circunstancias sin ges

    tos; en ese caso se entiende que,

    por

    ejemplo, la barba es bastante

    larga.

    En

    espaol, la expresin as se utiliza casi de forma regular

    acompaada

    de gestos:

    c ~ ~ ~ l a _ b a r b a

    as de larga.

    Hay, por tanto, actividades que no sloacompaan al hablar. sino

    que

    tambin pueden

    mfluu

    sobre

    l

    y

    la

    competencia que le corres

    ponde. Ciertas expres10nes

    han

    surgido en relacin con instrumen-

    tos de expresin

    no

    lingsticos

    y

    determinados modos de expresin

    presuponen que se empleen al mismo tiempo esos instrumentos ex

    tralingsticas. Tambin en la e ~ d t u r a hay recursos expres1vos ex

    tralingsticas,

    por

    eJemplo las 1mgenes y dibujos que se

    insertan

    en un texto o las diferentes posibilidades de disponer y configurar

    grficamente los textos. Adems, se puede hacer

    un

    uso icstico

    de

    la

    escritura de manera que al mtsmo tiempo es dibujo del objeto

    referido

    [cf.

    1980:

    Textlinguistik

    pgs. 84-85].

    No vamos a seguir

    tratanto

    aqu los recursos o medios de expre

    sin extralingsticas,

    n la

    competencia que concierne a su utiliza

    cin, sino que nos vamos a concentrar en los aspectos de la

    compe-

    tencia que se manifiestan en el hablar como taL

    2.2.2. EL NIVEL BIOLGICO

    DEL HABLAR

    Aun prescindiendo de las actividades extralingsticas y limitn

    donos slo al hablar como tal, podemos distinguir ste una ga-

    Extensin

    e

    la competencia lingfstica

    85

    ma de mveles y planos. El hablar es primeramente una [email protected]_pad

    psicofsiG.a. i.e. una actividad neui_gfisolgicamente c o n d i c i o ~ ~ d a .

    este

    nivel, reconocible

    en

    el

    hablar,

    es decir en

    la

    creac1on

    Y

    utilizacin de signos lingsticos, lo vamos a denommar nivel

    b i o l g i c o ~

    --; _ ~ t ~ ~ i v e l biolgico corresponde la capacidad de hablar condi

    cionada fisiolgica

    y

    psiquicamente. Consiste

    en

    el dominio del me

    canismopsico=-isico d ~ i hablar lo

    cual no

    slo implica

    la

    capaci

    dad de utilizar los rg11os de f_onacin. En hablante, el saber

    hablar incluye, en definitiva, la capacidad de configurar signos fo

    nticos articulados

    y

    expresar con ellos diferencias de contenido qu

    diferencias se expresan,

    es una

    cuestin que depende de

    la

    cUltura).

    En el oyente, implica la capacidaa

    de

    p.ercibir s1gnos fonticos e

    interpretar lo percibido como referencia al contenido que haya sido

    configurado.

    En

    los nios peque.os este nivel

    no

    est plenamente

    desarrollado y puede que

    haya

    adultos que

    no o posean en toda

    su amplitud, p. ej.

    en

    el caso de defectos de articUlacin, como

    el

    ceceo u otras desviaciones de lo normal, o

    que

    lo

    hayan

    perdido

    total o parctalmente, como en las distintas formas de afasm fcf.

    tambin 1988: Sprachliches Wissem>,

    prrafo

    3.1.].

    Se est aludiendo al nivel biolgtco cuando de los nios o afsl

    cos se dice que no saben

    hablam.

    No se quiere decir que no sepan

    alemn o

    francs

    o que no pueden

    hablar

    de esto o de lo otro,

    smo que

    no domman

    el ~ ~ ~ a n i ~ m o psico-fstco del

    hablar.

    Los ha

    blantes valoran

    el

    hablar en el sentido de st responde a lo que por

    lo regular

    es

    esperable, es decir st

    es

  • 7/24/2019 COSERIU-Competencia lingstica () ()

    8/18

    86

    ompetencia lingsttca

    cma, mcluyendo la ps1quiatria. Por este motivo, en este estudio

    prescindimos tambin de la competencia condicwnada biolgicamente

    y partimos sin ms clei hablar n.ormai. Tampoco trataremos la cues

    tin de hasta qu punto la capacidad cultural, i.e. la capacidad

    de

    aprender

    y

    adquinr conocimientos est, por su parte. condiclO-

    nada biolgicamente. G

    .:5 lv

    W

    2.2.3. EL

    NIVEL CULTURAL

    DEL

    HABLAR

    r El hablar no es slo

    una

    actividad psico-fsic.a, sino tambin.

    .

  • 7/24/2019 COSERIU-Competencia lingstica () ()

    9/18

    .

    r

    88

    ompetencia

    lingstica

    i . Como la

    a c t i v i d - . Q _ I ~ m ~ , -

    ~ 9 1 1 . 9 . _ . 1 ? l a r y entender. Esta activi-

    dad no se agota en Ja realizacin _o...aplicacin mecnica de un

    saber y existente, sino que es ~ f i J e n sentido propio, i e

    una

    a c t v i c : M . J : r . ~ a t i y a

    q ,l_e

    se

    sirve de un saber ya presente

    para

    decir algo nuevo

    y

    que

    es

    capaz de crear saber lingstico nuevo.

    2.

    Corno el saber. que

    s u b _ y . c e . : a . r ~ : a d } . i f i f a ,

    i.e. como competen-

    Cia o

    con

    t ~ ; i ~ ~

    aristotlico-

    como dfna ms.

    3.

    Corno el

    l ? . ~ 9 _ d } , l ; t o

    que es

    c:re{l._qo_r.or

    la.

    actiy}Zjlict,

    i.e. corno

    obra

    o

    {jj.gon. As el

    producto del hablar individual, l.e. del

    discurso, s el texto que puede ser conservado en

    el

    recuerdo,

    que puede

    s ~ - c b u j a c t o

    o anotado.

    Ya dijimos que estas distinciones se r e m o n t a n _ ~ . ~ E ~ ~ - ~ ~ s y que

    han sido tenidas en cuenta, en parte, en la distincin que hace Hum-

    boldt entre actividad y obra [vase antes l.2.3.]. Insistimos en que

    se trata de diferentes puntos de v1sta bajo los que se considera la

    misma actividad real del hablar,

    y

    no de objetos r.eales diferentes.

    Si

    umrnos

    la

    diferenciacin de los

    nmles

    o planos con la dife-

    renciacin de -los puntos de vista, se obtiene el esquema siguiente:

    actividad

    saber

    producto

    competencia)

    obra)

    enrge a

    dinam1s rgon

    Plano uniVersal:

    V

    1

    ,.

    hablar en general

    Plano histrico:

    v

    lengua concreta

    Plano individual:

    discurso texto)

    l

    Si se comparan las divs1ones usuales con

    las

    distinciOnes que

    aqu se han hecho, se puede apreciar una confusin entre punto

    Extensi6n de la competencia lingstica

    89

    de vista

    y

    plano.

    La i a n g u _ ~ ,

    la competencia

    b

    la competencia equi-

    parada a la /angue,

    se

    considera bajo el aspecto

    del

    saber

    y

    .nica-

    mente en el plano de la lensua concreta

    .

    La parole, por e contra-

    rio, se considera desde--el punto de VIsta de la actividad en los tres

    planos. Si se elude la rnenciOnacla confusin, se comprueba que

    la

    distincin entre langue y paro e est basada en critenos que se

    entrecruzan: la langue corresponde al plano histrico de la lengua

    particular

    y

    la paro e al punto de VIsta de la actividad:

    actividaa

    saber producto

    hablar en general

    lengua particular Iangue

    discurso/texto

    De forma anloga, esto es aplicable tambin a la distincin entre

    competencia

    y

    actuacin, en tanto en cuanto la competencia

    se

    iden-

    tifica con

    la

    competencia ert, la lengua particular,

    Si

    se

    elude la confusin de punto de vista y plano

    y

    la asimetra

    que de ella surge entre

    langue y paro/e,

    de la que

    ya

    hemos habla-

    do,

    se

    comprueba tambin la presencia del plano

    de

    la lengua con-

    creta en la actividad misma. Esto est en consonancia

    con

    lo que

    todos los hablantes saben intuitivamente. Su saber se muestra en

    afirmaciones como alguien habla alemn. aigmen habla fran-

    cs o en valoraciones negativas como eso no es

    un

    buen alemn,

    un buen francs. Consideran, por tanto, el

    hablar

    tambin como

    el manifestarse de

    una

    lengua determinada.

    Los hablantes tienen un conocimJento intuitivo de que la lengua

    - ~ - . ~ b i n un .saber, p. ej. cuando dicen que algUien sabe alemn

    y, en cierto sentido. ven la lengua tambin corno producto, p. ej.

    cuando dicen que

    la

    lengua alemana es complicada

    y

    tiene una gra-

    mtica difcil. La pregunta relativa a

    s1

    esta afirmacin es correcta,

  • 7/24/2019 COSERIU-Competencia lingstica () ()

    10/18

    90

    Competencia lingstica

    puede quedar aqu sin contestar: lo importante es que los hablantes

    ven la lengua particular como magnitud objetiva.

    Por

    otra par te, ios hablantes reconocen' tambin los otros dos

    planos de la actividad dei hablar. Los hablantes aluden al plano

    universal cuando

    d i ~ ~ n

    _qte los a n i m a 1 _ e ~ tienen

    l e n . ~ a j e ,

    Y no

    se est: i refiriendo a ninguna lengua concreta, sino a la capacidad

    cte

    _hablar, en . defintiva. Tambin

    se

    est aludiendo a este plano

    cuancto

    se

    afirma que un nio todavia no sabe hablar. Los hablan

    tes captan el plano mdividuai c u ~ n d o . por e j e m . p 9 , . ~ identifican al

    i n t e r l o c ~ r - p o r - ; u : hablar o r e c o n o c ~ n - - l a i n t e n c i ~ n que ste tiene

    en cada caso. Asi pues, los hablantes 'naif' conocen los distintos

    mveies de ia actividad del hablar

    y

    los diferencian intuitivamente.

    Ahora estamos en condiciones

    de

    formular el problema que va

    mos a discutir aqu.

    Se

    trata de eludir la

    . s i m ~ J r a

    .. : O . ~ i ~ _ t ~ J . l i L e n t r e

    el aspecto de la actividact y el ctel sab_er. Para el aspecto de la activi

    dad, la parote, se.reconocen os tres mveles, mientras que para el

    del saber en general slo se acepta la competencia equiparada a

    f

    r"la tangue. Lo que queremos es poner de manifiesto

    q.ue_aL..haJ:llar

    V

    :

    en general

    y

    al discurso

    les.

    c o r r ~ s p _ q n g e ,

    ~ ~ ~ . : . ~ ~ o . un ~ a b e r . Esta

    , . _ ~ e r a ia meta de las consideraciones que abordamos a contmuacin;

    pero primeramente msertemos en nuestro esquema los nuevos nive

    les del saber lingstico que ahora se postulan:

    actividad

    saber

    producto

    Hablar en general

    ac-

    lengua particular

    tua- competencia

    discurso/texto

    cin

    Por ltimo, vamos a Itroducir adems una termmologia con

    la

    que podemos hacer referencia a los campos de nuestro esquema.

    Desde e1 punto de vista

    de

    ia

    a c t J v i d a c t _ ~

    . P . ~ a n o unversal lo desig-

    Extensin de la competencia l i n g s t i c a > ~

    91

    namos hablar en generai; ai plano histrico, tai como

    se

    mani

    f i e s t a - - h ~ b l a r _ - ~ ; ~ ; ; como ~ ~ c t a l i d a d

    ctel

    h a b ~ (p. eJ. Latme

    toquz, hablar en) alemn),

  • 7/24/2019 COSERIU-Competencia lingstica () ()

    11/18

    / \

    92

    Competencia lingstica

    PUNTO

    DE

    VISTA

    PLANO

    actividad

    . producto

    aber

    e n ~ g e t a dnamis

    ~ g g }

    Plano

    hablar en saber

    totalidad de las

    umversal general elocutivo

    manifestaciones

    Plano

    lengua

    saber

    lengua

    o a r ~ i c u -

    histrico particular

    idiomtico

    .lar :abstracta)

    Plano

    discurso

    saber texto

    individual

    expresivo

    Una

    vez que hemos delimitado

    el

    marco terico general en el que

    se mueve nuestro estudio, vamos a esbozar tos planos postulados.

    Tomamos como punto de partida la actividad

    y

    nos preguntamos

    por el saber que le subyace. Y, por ltimo, a modo de resumen

    exponemos las caractersticas generales de

    Jos

    planos.

    2.2.4. EL PLANO LINGSTICO GENERAL

    El plano lingstico general est en consonancia con la conside

    racin del hablar como una actividad humana general. En la expre

    sin hablar en general s1gue sin hacerse la distincin entre hablar

    y lengua; queda sm recoger la dimensin de lengua particular del

    hablar. Por eso sera posible hablar tambin de lengua en gene

    ral. En

    el

    hablar en general se

    trata

    de lo que va ms all de

    la lengua particular. .e. de aquello que forma parte de todo hablar

    no

    importa

    en

    que lengua. -

    Todo hablar est en la historia. No slo las lenguas particulares

    Y Jos

    textos son histricos. Quiz incluso

    se

    puedan comprobar as

    pectos de una historia

    del

    hablar en general, 1.e. en definitiva del

    comportamiento lingstico. El hablar ha cambiado si bien slo

    en parte

    y

    no en los mismos

    puntos-

    a travs de la posibilidad

    Extensin

    de

    ta competencia

    lingstica

    93

    de hacer referencta a a escritura paraJla. Por ejemplo, sabemos

    por

    la historia que un determinado comportamiento lingstico, la

    lectura, ha cambiado.

    En

    la Antigedad no

    se

    daba todaVa,

    a1

    pa

    recer, la lectura callada, ~ ~ _ 9 z San Agustn alude sorprendido

    a San Ambrosio de Miln, al que ha visto

    tacite tegere

    lo normal

    seguia siendo leer no en silencio, sino en voz alta.v

    Tambin como hablantes 'naif'. normales, comprobarnos la pre

    sencia de ese nivel lingstico general del hablar. Somos capaces

    de reconocer algunas cosas como r e f e r i d a ~ p E _ l } _ 9

    j n g i , i _ s _ t i ~ o

    ge

    neral, aunque

    _ l.O

    entendamos la lengua particular en

    la

    que

    se

    ha

    bla --No-s Ci:;.os cuenta, por ejemplo,

    de si

    el hablante es un h o m ~

    breo una mujer.

    Por

    los diferentes a s p e c t o s - d ~ ; - ~ ~ t ~ ~ a c i n pode

    mos tamOie.-apreTar en qu estado anmico se encuentra el ha

    blante. Por supuesto que podemosequivocarnos al hacerlo. La len

    gua extranjera como tal puede,

    por

    ejemplo, llevar a ciertas conclu

    siones sobre

    el

    estado anmico del hablante. Sin embargo,

    el

    que

    la interpretacin pueda ser falsa no anula el hecho de que se ha

    realizado una i U . ~ . P r _ e ~ ~ i n . Muchos 1talianos, p. ej., tienen la im

    presin de que los alemanes hablan siempre irritados,

    qUiza

    incluso

    furiosos. Naturalmente que estn en un error, ya que tampoco los

    alemanes estn siempre irritados. Pero una m terpretacin semejan

    te surge al ser un hecho habitual que se interprete el hablar.

    Este tipo de interpretaciOnes

    en

    eU?. an lingstico

    g e n ~ _ r a l

    po

    demos realizarlas mucho mas habitualmente todava

    ~ 1

    ~ ~ t ~ n d e r la

    lengua,

    .i.e.

    al captar no slo la matena sino tambin el contenido

    del

    hablar. Como hablantes podemos, por ejemplo, darnos cuenta

    de que algmen

    h a b l ~

    claro o no, con sensatez

    __Q_c:::::casi

    siempre los

    otros- como un_ico. Estos juc1os

    de

    los hablantes no responden

    a

    una

    lengua determinada, sino que en todas las lenguas se puede

    u

    hablar con claridad o ininteligiblemente, con sensatez o como un

    chiflado.

    Ninguna lengua es clara como tal. He dicho ya en van as ocasio

    nes que la famosa calificacin del francs como lengua clara, tal

    como aparece en la frase

  • 7/24/2019 COSERIU-Competencia lingstica () ()

    12/18

    Competencw lingstica

    Ce qui n est vas clau n est pas francais

    [Lo que no

    es

    claro, no es

    frances],

    no es ms que un penoso malentendido. Lo que es claro no es

    la lengua como tal, sino ei hablar, y adems en to.Cias

    ias

    lenguas.

    Y tambin en ese caso puecteCeCirse que ningun error es simple

    mente

    un

    error. Hay una tradicin del hablar frances que

    se

    carac

    tenza por una claridad ms frecuente de

    io

    normal. Cuando los

    franceses en generai o en determinados reg1stros-

    se

    expresan

    mas claro que otros pueblos, io hacen por u n . . J ~ ~ i s L < ? . ~ - , ~ ~ _ t a b l a r

    en esa

    c o m u n i d a _ ~ , . . P ~ e r . P . no

    por caracteristicas

    de

    la iengua francesa

    rcr. t a ~ 1 J i ~ w e i n r i c n .

    19

  • 7/24/2019 COSERIU-Competencia lingstica () ()

    13/18

    \

    '

    9

    Competencra lingstic

    l

    nivel lingiistico

    .. e n ~ r a l

    le corresponde, adems, un plano

    especial

    del c ? ' b ~ t e n i d o l l i r o i f s u ~ d . En

    cada acto del hablar podemos

    diferenciar tres planos del contenido, esto

    es,

  • 7/24/2019 COSERIU-Competencia lingstica () ()

    14/18

    98

    Competencia

    lingfsttca

    en la conciencia de os hablantes La historicidad peculiar

    de

    las

    lenguas particulares consiste en que constituyen comunidades que

    se

    ctefinen a travS ele ellas. Esto es aplicable tambin a ienguas

    que se extinguen o extinguidas. No es ninguna contradiccin que

    el

    ltimo individuo que habla una lengua que

    se

    extingue esta repre

    sentando una comunidad lingstica que puede contraponerse a otras.

    Tambin una iengua desaparecida

    es

    ia lengua

    ele

    una

    comunidad

    definida a travs de ella, que existi. una vez y a la que podemos

    referirnos. Esto,

    sm

    embargo, no quiere decir que nicamente las

    lenguas particulares son histricas

    5

    - Tambin hay

    como

    hemos

    mencionado

    tradic10nes del hablar en general y hay, sobre todo,

    tradiciones textuales.

    En el hablar reconocemos, tambin como hablantes 'naif', la

    lengua que se habla, p. ej. cuando cteci.Ilos:

    Est hablando

    ingls.

    Aunque no entendamos esa lengua, la reconocemos como diferente,

    como una iengua que nos es desconocida. Naturalmente que pode

    mos

    confundirnos ai identificarla. Pero el hecho

    de

    haber identifi

    cado no resulta anulado por el error.

    De un hablar que est en consonancia con una tradicin lings

    tica particular, que, por tanto, no

    se

    desvia de esa tradicin por

    las deficiencias, se suele decir que es c o r r e c t O > ~ El hablar correcto

    " Distmgwmos entre ia naturaleza histnca

    y el

    status histonco. Por

    su

    naturale

    za,

    no

    slo todos

    los s1stemas

    lingsticos, smo tambin las tradiciones

    del

    hablar

    en general v

    las

    tradic1ones textuales son histricas. Por su status, lo son slo las

    lenguas histncas como aleman, francs, ingls, etc.: no estn delimJtaoas conven

    cJOnalmente, smo que son va moependientes en l:lase a su histona v tambin son

    vistas asl oor sus hablantes v los hablantes

    ele

    otras lenguas. As, oor ejemolo.

    el

    neeriands por

    su

    naturaleza histonca

    no se

    distmgue de otros dialectos del

    baJO

    aleman. Pero por

    su

    status

    es

    una lengua histnca, porque en

    l:lase

    a

    su

    histona

    es

    vista como

    e n t r a m a d < ~

    histricamente autnomo

    ele

    tradiciOnes lingsticas y no

    emerge smoiemente, como

    el

    resto

    ele

    dialectos del

    baJO

    alemn, en

    el

    entramacto

    oe

    otra

    lengua histrica distmta

    tcf

    1980:

    Histonscne Sprache>H

    . ;;.

    Extensin de

    la competenca

    lingstica

    99

    como tal no llama Ja atencin; realiza ei valor cero

    ele

    la s1mple

    correspondencia.

    Tambin los jutc10s sobre ia correccin del hablar son a u t n o ~

    mas, i.e. independientes del ntvel lingstico generai y del nivei i n ~

    dividua . Se puecte hablar de una manera totalmente congruente y

    adecuada, aunque no se nable correctamente, y a la mversa,

    se

    puede hablar

    de

    manera plenamente correcta y al

    m1smo

    tiempo

    incongruente e inadecuada.

    A veces, sobre todo en germanstica, se ha supuesto que

    io

    que

    es de esperar como correcto

    es

    sencillamente 10 que se entiende bien.

    Por lo menos

    se h

    pensado que la mteligibilida es un grado ante

    rior a la correccin. Pero, en contra de esa opmin tan extendida,

    la simpie inteligibilidad del hablar no es nmgn criterio para ia co

    rreccin. Por el contrario, la mteligibilida pertenece al plano gene

    rai

    del

    hablar. Es una condicin previa para que, en definitlva,

    se pueda valorar el hablar como correcto o no correcto. Lo que

    no he

    entendido. tampoco puedo valorario como correcto o inco

    rrecto. Un ejemplo muy sencillo: algUlen cree que la paiabra alema

    na para

    aum

    'rbol'

    es

    femenina

    y

    que la forma

    es

    ie

    Biiume.

    Cuando dice

    lch. sehe die

    Bii.ume

    no es correcto, porque en alemn para el smgular se dice den Baum.

    Pero he tenido que entender que e hablante queria expresar el sin

    guiar, de lo contrario no puedo reconocer que hay una desviacin.

    Si

    entiendo ie

    Biiume

    como plural,

    no

    identifico la expresin co

    mo error lingstico.

    La correccin tambin es independiente e la adecuacin. Mam

    festaciones como

    He odo que a

    su weo ya

    no te

    queda

    mucho

    tiempo de

    vida

    son plenamente correctas, pero en modo alguno

    adecuadas.

    Que

    se

    hable con exaltacin lrica

    del

    cultivo

    de

    p a t ~ t a s

    en ei este de Westfalia puede que sea totalmente correcto, pero ade

    cuado probablemente lo

    sea slo en circunstancias muy especiales

    tcf. 1988: Sprachliches Wissen, apartado 3.3.4.].

  • 7/24/2019 COSERIU-Competencia lingstica () ()

    15/18

    1

    1

    l

    Competencia lingstica

    El ejemplo tpico de

    Ja

    no correccin que los .hablantes conside

    ran adecuada en muchas lenguas es cmo

    se

    habla Ia propta lengua

    con extranJeros que

    no

    conocen o no conocen bien esa lengua. Ese

    modo de hablar puede tener consecuencias importantes para la bis

    tona

    de

    la lengua, especialmente en el origen

    de

    las llamadas

  • 7/24/2019 COSERIU-Competencia lingstica () ()

    16/18

    ' 12

    Competencia linglstica

    to, el materia , el acompaante o la circunstancia; comparese los

    s1gmentes ejemplos:

    cortar con el

    cuchillo

    hacer un pastel con harina

    hablar con

    un amigo

    hacer algo

    con

    alegria.

    Las diferencias en ia

    d.es1gnacin no se

    expresan

    en

    la lengua; pero

    os hablantes ias compietan por la situacin o en base al conoci-

    miento del mundo.

    La distmcin entre significado y designacin es aplicable a todas

    1as

    funcwnes lxicas

    y

    gramatlcales. En ia gramtica hay que distin-

    guir entre categoras lingisticas generales

    cte

    la designacin como

    agente. ObJeto, Instrumento, pluralidad, etc., y categoras

    de la lengua particular como agentlvo, objetivo, instrumen-

    tal, Piural, etc . que una iengua puede o no tener. En el eJem-

    plo d.acto antes veamos que

    el

    japons no utiliza, normalmente.

    la

    categora lingstica particular plurai.

    Por

    supuesto que los

    japoneses conocen la categoi"ia lingstica genenll pluralidad)), pe-

    ro tienen que deducirla del contexto o del conocimiento del mundo,

    o bien -caso cte ser necesario- expresarla con otros significados

    lingsticos particulares [cf. 1985: Competence].

    2.2.6. EL PLANO INDIVIDUAL

    La actividad cultural del hablar siempre se realiza por hablantes

    individuales en situacwnes particulares. Tambin os hablantes 'naif'

    reconocen y valoran en el hablar ambos t1pos de o individuaL

    Podemos reconocer ai individuo que habla tanto materiaimente

    como en el contenido. Oigo una voz y digo:

    S, seguramente es P e c t ~ o

    O bien me cuentan lo que Pedro ha dicho

    y

    entonces digo:

    Extensin de t competencia lingfstzca 103

    No Pedro no puede haber dicho algo asi por lo menos

    en la

    medida en que

    yo

    le conozco.

    Tambin se reconoce si los actos de habla de Ped.ro son aaecuados

    o no a

    la

    situacin. Estamos juzgando el hablar en este plano cuan-

    do clec1mos por ejemplo:

    S,

    muy bien

    dicho.

    Eso

    es mentira.

    Yo hubiera dicho otra

    cosa.

    Yo no nubiera dicno nada.

    Deoeras hacerle comprender

    est.o y esto ae esta y

    esta

    manera.

    En tales manifestaciones nos estamos refiriendo ai piano individuai,

    i.e. al plano de ios actos de habla o discqrsos.

    Tambin el plano individuai tiene su historia, ya que los textos

    tienen sus t r ~ d i c i o n e s histricas. Esto comienza ya con la cuestin

    de

    si

    l:lay o no ciertos textos en una comunidad o tradicin. Trae-

    mos aqui el eJemplo mas sencillo ele todos, que ya hemos citado

    muchas

    veces:

    en la comunidad lingstica alemana existe como fr-

    mula de saludo este breve texto:

    Guten Morgen.

    No existe, sm embargo, en las comunidades lingsticas francesa,

    espafioia o Italiana. Bon matin Buena maana Buon mattino no

    se emplean

    en

    esas lenguas como frmulas ele saiudo.

    El plano de los textos no es histnco en

    el m1smo

    sentido que

    el piano de las lenguas particuiares. Las comunidades lingsticas

    se consideran comunidades .Precisamente por

    lo

    lingstico, por ejem-

    plo a comunidad. lingstica alemana o Ja francesa. Ciertamente,

    tambin en el caso ele los textos o tlpos de textos hay comunidades,

    pero no

    1

    son porque utilizan Cleterminados textos o tipos de tex-

    tos. Ocurre JUStamente lo contrario: primero son comunidades y

    prec1samente por eso emplean estos o aquellos textos. Hay, por

    ejemplo, textos que slo utilizan los sacerdotes; pero no por eso

    J

    1

    1

  • 7/24/2019 COSERIU-Competencia lingstica () ()

    17/18

    104

    Competencia lingfstica

    constuyen una comunidad, sino que emplean esos textos porque

    son sacerdotes. En todo caso

    se

    puede deducir la eXIstencia

    de

    co-

    munidades tomando como indicio la utilizacin comn de determi

    nados textos.

    Los hablantes tambin emiten jutcios sobre

    el

    plano de los tex

    tos.

    Se

    dice, por ejemplo,

    As

    no se

    habla a

    una

    seora.

    As no se habla a los

    nios.

    La valoracin se refiere a si un texto responde en un determmado

    caso a las expectativas como texto. Del hablar que responde a

    esas

    expectativas decimos que

    es

    adecuado. Este trmino tiene una

    larga tradicin; en la retrica de Aristteles aparece como

    prpon

    y

    se

    aplica a la adecuacin de los textos en determinadas situacwnes.

    Los juicios sobre la adecuacin son tambin autnomos. Un texto

    puede ser totalmente congruente y correcto, pero a pesar de ello

    puede

    no

    ser ooortuno

    en

    determinadas situaciones. A a inversa,

    un texto puede ser adecuado, aunque sea incongruente o incorrecto

    o ambas cosas. Puede que os eJemplos que hemos dado para expli

    car la incongruencia

    y

    la incorreccin

    no

    hayan parecido tan negati

    vos: eso se debe a que como ejemplos

    de

    determinados fenmenos

    lingsticos son plenamente adecuados en un texto Cientfico.

    Los jwc10s

    que se

    emiten en os tres planos del hablar presentan

    una caracterstica general: pueden ser anulados de abajo arriba.

    Si

    ,algo

    es

    adecuado.

    es

    mdiferente

    si es

    correcto o congruente, y SI

    algo es correcto, no importa si

    es

    tambin congr_uente. As pues,

    la adecuacin puede anular la incorreccin

    y

    a incongruencia,

    y

    la correccin puede anular la incongruencia. Volveremos a abordar

    detenidamente este punto.

    De la m1sma manera que en los otros dos planos a os juicios

    e los hablantes es corresponde un determmado saber lingstico.

    saber que se aplica a cmo se habla en determmadas situaciones

    y que posibilita los juicios sobre la adecuacin lo hemos llamado

    saber expresivo.

    El

    termino

    expresivo

    no

    se

    remtte a ninguna tra-

    Extensin de l {

  • 7/24/2019 COSERIU-Competencia lingstica () ()

    18/18

    106

    Competencw lingtstica

    /.,) por los diferentes tipos del contenido lingstico, t.e. designa

    cin, s1gnificado y s e n t i d o ~

    3) por

    los correspondientes mveies

    del

    saber lingisttco, 1.e. por

    los saberes elocutivo, idiomtico y expresivo.

    El sigmente esquema resume las rasgos de los planos que han

    sido analizados:

    Plano

    Jurcio

    ontenido Sa Jer

    llablar en

    congruente/ designacin

    sal>er

    general

    mcongruente (referencia)

    e1ocut1vo

    iengua

    correcto/

    stgnificaao

    saber

    particular m correcto

    diomatico

    discurso

    aaecuaclo/

    sentd.o

    saber

    maaecuado

    expresivo

    En los captulos siguientes trataremos de llenar cou contenido

    el marco terico que aguf hemos delimitado hasta el punto de que

    sean reconocibles la extensin y ei alcance de cada uno de ios dife

    rentes planos del saber lingstico.

    2,3. LA COMPETENCIA LINGSTICA GENERAL

    (EL SABER ELOCUTIVO

    2.3.0. PLANTEAMIENTO

    En las pgmas siguientes. nos proponemos mostrar que hay

    una

    competencia lingstica generai, i.e. una competencia no en una ien

    gua particular, sino que trasciende las lenguas particulares

    y

    que

    Extensin

    e t

    competencia lingstica

    107

    se

    refiere al hablar como ta

    Con

    ese fin analizamos tres tipos dife

    rentes de ejempos, .e. ejempios como

    l Los cinco continentes son cuatro: Europa, Asia y frica.

    2) En el

    desayuno me he tomado cinco fonemas.

    3) Molinillo de caf vs. molino

    de

    v1ento

    El

    pnruer

    eJemplo se refiere al

    C.2.I, Qan;uef1tO cte

    tos

    princiP.tC .

    generales del p ~ J . s a . x n _ i ~ n t < K el segundo al conocimiento general de

    - l ~ - - ~ ~ s a ; . y - ~ 1 tercero, finalmente, a la interpretacin de io q u ~ _ i a

    lengUa---particular C9J;Il ? _

    a . _ ~ ~ g u e

    deJado abierto. ----

    'Queremos,

    adems, hacer v ~ r q u e la competencia Iingsttca ge

    neral es autnoma. Nos preguntamos cmo pueden diferencmrse

    el saber lingstico particular y el generaly ponemos de relieve que

    el

    saber lingstico general no

    es

    simplemente un saber que puede

    ser comprobado como comn en la configuracin de distintas o

    incluso de todas las lenguas, sino que,

    por

    el contrariO, es un saber

    que presuponen todas las lenguas y que, si es el caso, puede ser

    uiado en las lenguas e,1ntenci'adamente-:--eillosteXt:OS:-u;a

    gama de ejemplos

    d o u m ~ i i t a r ~ - i a - ~ a u i a C C d e

    a_

    congrecia en

    las lenguas particuiares y en ios textos. Por ltimo, exigiremos una

    lingstica del hablar en general y mencionaremos mbitos de obje

    tos y planteamientos para los que es necesaria esa lingstica.

    2.3.1. EL CONOCIMIENTO DE LOS

    PRINCIPIOS

    DEL PENSAMIENTO

    Un hablar que es congruente con los pnnc1pios mas generaies

    del pensamiento no llama ia atencin:

    es

    lo normal

    y

    Jo que

    es

    de

    esperar. Hay, sin embargo, desviaciones que se consideran tales

    en

    el

    hablar de todas ias lenguas,

    y

    existen tambin las correspon

    dientes restricciones vlidas, igualmente, para el hablar en general.

    Por

    1o que a esto

    se

    refiere, encontramos viejos ejemplos que,

    en parte, tambin fueron analizados en la gramatica de las lenguas

    l

    ,

    i

    1

    .

    ,

    ;