cartel de investigaciÓn.pdf

1

Click here to load reader

Upload: normadariaga

Post on 10-Aug-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARTEL DE INVESTIGACIÓN.pdf

CARTEL DE ALCANCES Y SECUENCIAS: INVESTIGACIÓN

I II III IV V VI VII VIII IX X

ORGANIZACIÓN

DEL TRABAJO

INTELECTUAL

. La lectura:

Definición.

Tipos. Formas.

Condiciones.

. El libro. Definición.

Partes. Uso.

. La biblioteca.

Organización. Utilidad.

Uso.

. La hemeroteca.

. La videoteca.

. Estudio, memoria,

aprendizaje.

. Condiciones para el

trabajo intelectual.

Anomalías, tratamiento.

. Organizadores del

conocimiento: mapas

conceptuales, mapas

semánticos, círculos

concéntricos, cuadro

sinóptico y otros.

. Técnicas e instrumentos

de recolección de datos.

. El fichaje. Clases:

bibliográfica, textual,

hemerográfica, de

resumen, de análisis o

comentario, mixtos.

. El fichero. Utilidad.

. Técnicas de

investigación:

- La observación. Clases.

- La entrevista. Clases.

- La encuesta. Clases.

.Registro y tratamiento de

la información.

PRODUCTO: Fichaje,

Fichero personal.

TEMA: Exploración del

desarrollo bio-psico-

social del niño andino.

INVESTIGACI

ON

BIBLIOGRAFI

CA

. Investigación.

Definición.

. La

investigación

bibliográfica.

Importancia.

. La

monografía.

Definición.

Características.

Partes.

Importancia.

Esquema.

. Pasos para

elaborar una

monografía.

PRODUCTO:

Elaboración de

una monografía.

Relacionada

exploración del

contexto donde

vive el niño o

niña.

INVESTIGACION EDUCATIVA

DIAGNOSTICA

.Investigación diagnóstica: El

diagnóstico, diagnóstico escolar:

fases, diagnóstico y aprendizaje,

diagnóstico para un aprendiaje

desarrollador, diagnóstico

integral, fino, de la insitución

docente y calidad d ela educación,

evaluación diagnóstica,

. Diagnóstico situacional de la

institución educativa, diagnóstico

situacional de la comunidad.

Proyecto de investigación

diagnóstica.

Instrumentos de recolección de

información y su procesamiento.

Redacción del informe final.

Investigación cualitativa orientada

a la práctica educativa:

investigación acción, etnográfica

y protagónica.

- características, teorías de la

investigación cualitativa, diseño,

metodología, métodos, técnicas e

instrumentos, categorización y

análisis, interpretación y

teorización.

- Elaboración del informe y

evaluación.

La investigación acción: finalidad,

metodología, métodos, etapas.

PRODUCTO:

Informe de diagnóstico situacional

y planeamiento de inv.

cualitvativa.

BASES FILOSÓFICAS DE

INVESTIGACIÓN

EDUCACIONAL

PARADIGMA DE

INVESTIGACIÓN

EDUCACIONAL

. Paradigma.

. Paradigmas de la

investigación. Positivista o

cuantitativo, interpretativo o

cualitativo, socio crítico o de

EPISTEMOLOGIA

Ramas, desarrollo histórico.

. Teoría del conocimiento.

Origen del conocimiento.

Clases de conocimiento:

empírico, científico, filosófico.

Ciencia. Definición,

clasificación.

Ciencia como proceso y como

producto.

. Características de la ciencia.

. Métodos científicos.

Definición. Métodos Generales

y métodos específicos.

PRODUCTO:

Informe proyección a una

investigación a partir del

diagnóstico desarrollado en el

ciclo anterior.

PLANIFICACIÓN DE LA

INVESTIGACION

El problema de

investigación

1. Fundamentos de la

investigación:

. Identificación y

determinación del

problema. ¿Qué?, ¿por qué?

¿Para qué investigar?

Descripción, interrogación.

.Marco referencial (teórico)

.Hipótesis de investigación.

Clases.

PRODUCTO:

Definición del problema,

marco teórico-referencial y

planteamiento de hipótesis

ESTUDIO DE

VARIABLES

.Operacionalizació

n de hipótesis.

. Variables. Clasificación.

.Tipos de investigación.

. Diseños de investigación.

PRODUCTO:

Manejo de variables

educativas.

METODOS CUANTITAVOS

.Estadística. Etimología,

definición, reseña

histórica.

. Estadística aplicada a la

educación.

Fases de la investigación

estadística.

. Redondeo de cifras

decimales.

. Porcentajes.

. Estadísticos.

Estadígrafos.

Unidades de análisis.

Población y muestra.

. Variables cuantitativas y

cualitativas. Discreta y

continua. Cuadros

estadísticos. Elaboración.

Gráficos estadísticos.

Elaboración Tipos de

gráficos estadísticos.

Tablas de distribución de

frecuencias.

Elementos de una tabla.

Pasos para elaborar una

tabla de frecuencia.

Presentación gráfica.

La media, mediana, moda.

PRODUCTO:

Investigación cuantitativa

del C.E. de práctica

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

. Elaboración del

Proyecto de

Investigación

educativa.

1. Fundamentos de la investigación:

Problema de investigación,

Planteamiento y formulación del

problema. Justificación de la

investigación, Objetivos de la

investigación, (general y específico),

marco teórico (definición de

términos básicos) formulación de

hipótesis, (general y específicos),

operacionalización de hipótesis.

(Variables, dimensiones,

indicadores)

2. Estrategias metodológicas de la

investigación. Métodos, técnicas e

instrumentos de la investigación,

determinación de la población,

determinación de la muestra,

tratamiento de los datos.

3. Cronograma de trabajo. Tareas a

desarrollar o Plan de Acción.

4. Presupuesto de la investigación.

Potencial humano, distribución

económica.

5. Bibliografía.

. Bibliograf. del tema.

. Bibliograf. de investigación

PRODUCTO:

Proyecto de investigación elaborado.

REALIZACION DE LA

INVESTIGACIÓN

PRIMERA PARTE.

Elaboración y validación de

los instrumentos.

Trabajo de campo y

laboratorio.

Sistematización de la

información.

Carátula. Índice.

Introducción que considera

el planteamiento del

problema. Importancia y

objetivos. Marco de

referencia donde se

desarrolla los antecedentes,

importancia y objetivos de la

investigación. Hipótesis y

variables. Metodología

empleada. Tipo de

investigación, población,

estrategias de selección y

muestreo. Técnicas e

instrumentos de recolección

de datos. Procesamiento de

datos.

PRODUCTO:

Pre-informe de Investigación

o Tesis.

REALIZACIO

N DE LA

INVESTIGACI

ON SEGUNDA

PARTE.

Sistemati

zación de

la

informaci

ón

recogida.

Aplicació

n del

Plan de

Acción.

Redacción del

informe final.

PRODUCTO:

Informe Final

de Tesis.

Sustentación