capÍtulo v la propuesta 1. introducción

38
CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción Los estudiantes del Núcleo Rural 435, del Municipio Páez presentan dificultades para aprender significativamente, pero específicamente en ésta investigación se consideró a los alumnos de sexto grado, en la cual se realizó una etapa diagnostica para determinar los problemas que ellos presentaban durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, cuyo resultado fue moderado en cuanto al uso de estrategias creativas para el aprendizaje significativo en la educación intercultural bilingüe. Por consiguiente, hubo la necesidad de intervenir y aportar una propuesta, la cual sirve de ayuda para sugerir y proponer estrategias creativas que permitan al docente promover el aprendizaje significativo en la Educación Intercultural Bilingüe, en el mencionado núcleo. Esta propuesta presenta como características preliminares los siguientes aspectos: La finalidad, el objetivo general y los específicos que explican las estrategias creativas que el docente pueda aplicar con respecto a la coherencia y cohesión, orientando al alumno a utilizar estas propiedades del texto de una forma consciente y significativa. 153

Upload: others

Post on 20-Oct-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

1. Introducción

Los estudiantes del Núcleo Rural 435, del Municipio Páez presentan

dificultades para aprender significativamente, pero específicamente en ésta

investigación se consideró a los alumnos de sexto grado, en la cual se realizó

una etapa diagnostica para determinar los problemas que ellos presentaban

durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, cuyo resultado fue

moderado en cuanto al uso de estrategias creativas para el aprendizaje

significativo en la educación intercultural bilingüe.

Por consiguiente, hubo la necesidad de intervenir y aportar una

propuesta, la cual sirve de ayuda para sugerir y proponer estrategias

creativas que permitan al docente promover el aprendizaje significativo en la

Educación Intercultural Bilingüe, en el mencionado núcleo. Esta propuesta

presenta como características preliminares los siguientes aspectos: La

finalidad, el objetivo general y los específicos que explican las estrategias

creativas que el docente pueda aplicar con respecto a la coherencia y

cohesión, orientando al alumno a utilizar estas propiedades del texto de una

forma consciente y significativa.

153

Page 2: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

154

Además, se presentan algunas actividades en donde el educador

promueva en el estudiante el proceso de escritura, vital para su desarrollo

integral. Luego se presenta la fundamentación de la propuesta, en la que se

exponen algunas generalidades sobre los enfoques didácticos en los cuales

se basan las estrategias creativas.

Finalmente, se presentan actividades, identificadas con un título,

además se expone su descripción para el docente, así como los materiales

indispensables para ejecutarlas exitosamente. También es importante acotar

que en los casos que sean necesarios, se colocan observaciones y se

anexan algunos materiales (recursos) con las instrucciones para los

estudiantes.

2. Finalidad

Las diferentes propuestas que existen cuentan con una serie de metas

o fines que orientan su estructura interna y su desarrollo en la práctica. En

este caso, la propuesta tiene como finalidad resolver el problema sobre la

coherencia en la escritura de los alumnos de 6to grado, ofreciendo

estrategias creativas que el docente pueda aplicar para que el aprendizaje

sea significativo.

3. Objetivo General

Diseñar estrategias creativas, bajo un enfoque constructivista

para la redacción de textos coherentes y con coherencia a fin de

Page 3: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

155

promover el aprendizaje significativo en la educación intercultural en

estudiantes del 6to . Grado del Núcleo Escolar Rural 435 del Municipio

Páez.

4. Objetivos Específicos

- Adecuar las estrategias al interés del educando.

- Inducir al educando para la aplicación de las pautas morfosintácticas y

semánticas necesarias para la producción de textos con cohesión y

coherencia.

- Orientar al alumno hacia la creación de textos wayunaiki en forma

consciente y voluntaria.

5. Fundamentación

La propuesta se basa en un enfoque constructivista y de proceso,

fundamentándose en los principios de Van Dijk (1983), Cassany (1999),

Ferreiro (1982) y Bustos (1996), quienes aportan diferentes teorías sobre el

aprendizaje de la escritura y el procedimiento que éste implica. Igualmente ,

se ha aprovechado las valiosas contribuciones de Barriga y Hernández

(1998), quienes ofrecen estrategias creativas para reforzar el aprendizaje

significativo.

El enfoque constructivista permite resaltar el carácter instrumental del

lenguaje escrito, ya que la escritura se toma en cuenta como herramienta

para resolver necesidades prácticas y definitivas, y en donde se parte de las

Page 4: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

156

ideas previas de los alumnos, intentando construir un pensamiento sobre el

lenguaje escrito, para promover el aprendizaje significativo en el que se

labora con textos reales.

Por otro lado, también se consideró el enfoque de proceso, en donde

Cassany (1999), plantea que se debe establecer una serie de fases en la

creación de un texto, estas son: planificación, producción y revisión, las

cuales inducen a que el alumno esté más pendiente de lo que va a escribir,

ayudando a obtener un escrito coherente. Se resalta que los estudiantes

educados bajo este modelo pierden el miedo a escribir, porque asumen como

algo natural la noción de hacer un borrador o revisar un texto, sin que

represente para ellos un significado negativo.

Por último, se debe resaltar que se tomó en cuenta también lo que Van

Dijk (1983) y Bustos (1996), expresan sobre coherencia y cohesión, las

cuales están relacionadas, ya que la primera permite al estudiante realizar un

texto y construirlo de una manera ordenada; es decir, que la redacción debe

seguir el tema con respecto a la idea general para que sea coherente, y la

segunda es la propiedad que conecta los diferentes elementos entre los

enunciados y párrafos de un contenido, elementos esenciales en la

Educación Intercultural Bilingüe.

6. Estrategias Creativas

Objetivo General: Diseñar estrategias creativas, bajo un enfoque

constructivista para la redacción de textos coherentes y con coherencia

Page 5: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

157

a fin de promover el aprendizaje significativo en la educación intercultural en

estudiantes del 6to. Grado del Núcleo Escolar Rural 435 del Municipio

Páez.

Estrategia Nº 1. Empleo de Analogías

Descripción: Previa descripción del docente sobre el uso de las

analogías, los estudiantes analizarán las diferencias y semejanzas de un

ejemplo concreto.

Materiales: copia de un párrafo de un contenido de ciencias de la

naturaleza, hoja de papel, lápiz.

Funciones de nuestras células: La estructura y funciones de

nuestras células pueden ser comparadas con una fábrica. El

proceso de manufactura puede ser equiparado con el proceso que se realiza

en la fábrica. Los productos finales son los componentes que forman las

múltiples partes de la célula. La oficina principal y el departamento de

planeación de nuestra célula-fábrica es el núcleo. El núcleo es el centro de

control de la célula: supervisa todo lo que llega a ella.

Una campana hecha de hierro rígido es muy elástica y suena por varios

minutos. Una campana hecha de cobre o plomo –metales que son más

plásticos y suaves- vibrará solo por unos cuantos segundos. Analizando el

sonido de una campana (lo que implica analizar la forma en que vibra) es

posible determinar sus propiedades elásticas y plásticas. Lo mismo sucede

Page 6: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

158

con la corteza terrestre: cuando un temblor la sacude, podemos conocer sus

procesos y estructura internos a través de mediciones de movimientos de

oscilación libre.

Estrategia Nº 2. Empleo de organizadores previos.

Descripción: previa descripción del docente sobre el uso del

organizador previo, los estudiantes explicarán el modelo dado por éste y

elaborarán uno semejante.

Materiales: copia de un organizador previo de un contenido de ciencias

de la naturaleza (ciclo del agua), hoja de papel, lápiz.

Cambio de estado: Al estudiar la naturaleza nos podemos dar cuenta

que los elementos y los compuestos que forman parte de ella están en

constante cambio. Así, por ejemplo, si se pone un trozo de hielo, que es agua

en estado sólido, en un recipiente afuera del refrigerador, se observará que

pasado un tiempo se va derritiendo hasta que por último queda en estado

líquido, y si esta agua se pone a hervir verá como se va transformando en

vapor, pues ha pasado a un estado gaseoso. Esto constituye un ejemplo del

fenómeno de cambio de estado, donde un compuesto de la naturaleza (el

agua) pasó por diferentes estados (sólido, líquido y gaseoso).

Ciclos de la naturaleza:

Habrás observado que en la naturaleza existen fenómenos que se

repiten siempre en el mismo orden. Por ejemplo, al observar lo que pasa con

Page 7: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

159

las estaciones del año: referido a la primavera, verano y otoño; siempre se

presentan en el mismo orden formando un ciclo. Siempre encontrarás que al

terminar la primavera seguirá el verano y al terminar éste, el otoño y

nuevamente llegará la primavera.

VERANO PRIMAVERA

OTOÑO

Figura N° 1. Ciclos de la naturaleza. Fuente Ballesteros (2011)

Se pueden encontrar muchos ciclos en la naturaleza. Otro ejemplo de

ciclo es lo que sucede cada 24 horas con el hombre: cada día la gente se

encuentra despierta y realiza múltiples actividades, pero al llegar la noche

necesita descansar durmiendo para poder al día siguiente estar despiertos y

activos, y en la noche volver a dormir.

Page 8: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

160

Figura N° 2. Ciclos de la naturaleza por horas. Fuente Ballesteros (2011) Estrategia Nº 3. Redes semánticas

Descripción: previa descripción del docente acerca de la utilización de

las redes semánticas, los estudiantes explicarán la expuesta por el educador

y elaborarán una semejante con un tópico de su interés.

Materiales: Copia de una red semántica de un contenido del área de

lenguaje, hoja de papel, papel.

Figura N° 3. Redes Semánticas. Fuente Ballesteros (2011)

Recursos literarios Comparación

Onomatopeya

Símil

Textos literarios

Tipos de texto

Cuento

Fábula Indígena

Urbano

Urbano

Indígena

Page 9: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

161

Actividad:

El estudiante elabora una red semántica con ayuda del docente acerca

del uso de los textos literarios u otro tema de su agrado.

Estrategia Nº 4: Proyectos de aprendizaje

Diagnóstico

Las secciones de 6to grado de las Escuelas del Núcleo Escolar Rural

435 del Municipio Páez, están constituidas por estudiantes, todos Wayuu

hablantes de su idioma materno (Wayuunaiki), conocedores de su cultura, de

bajo recursos económicos, sus padres viven de la artesanía y de la pesca.

Todos leen y escriben en su lengua materna y en castellano, saben realizar

operaciones matemáticas acordes a su nivel, tienen buenos modales, ponen

en práctica los valores personales.

Después de un sondeo, a través de preguntas y respuestas

manifestaron la necesidad y el interés de indagar e investigar sobre la

importancia que tiene el clima para los wayuu, ya que en tiempo de lluvia

suele inundarse el plantel, trayendo como consecuencias enfermedades,

malestar al estudiantado, ausencia de los mismos en el plantel.

Propósito:

Lograr que los estudiantes, valoren la importancia que tiene el clima

para el wayuu, a fin de comprender los cambios meteorológicos de la

localidad.

Page 10: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

162

Cuadro N° 4: Proyecto de Aprendizaje ÁREA BLOQUE CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES

LENGUA Y LITERATURA

Interacción Comunicativa Oral

Diversidad de los usos Lingüísticos.

- Diferenciación y uso de la lengua oral en situaciones cotidianas y formales - Identificación y ubicación de giros y expresiones propias de su localidad.

- Valoración de los gestos como elementos significativos indispensables en la comunicación oral. - Respeto y valoración de los usos lingüísticos como manifestación de la diversidad cultural y de identidad.

MATEMÁTICA

Medidas

Medidas de superficie.

- Identificación de los submúltiplos del metro cuadrado; kilómetro cuadrado, hectómetro, centímetro cuadrado, milímetro cuadrado. Lectura, escritura y utilización de la notación. - Observación y aplicación de equivalencias entre las medidas de superficie.

- Valoración de la importancia de las unidades de medidas, sus múltiplos y submúltiplos para expresar los resultados. - Valoración del uso como facilitador del intercambio de informaciones entre personas de diferentes localidades.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y TECNOLOGÍA

La Tierra y el Universo.

Clima y tiempo meteorológico.

- Establecimiento de relaciones entre las variaciones del clima en el año y la inclinación del eje terrestre.

- Diferenciación entre clima y el tiempo meteorológico.

- Actitud crítica y reflexiva ante las predicciones del clima y del tiempo. - Valoración de la tecnología para la interpretación de los fenómenos naturales.

CIENCIAS SOCIALES

La Sociedad Venezolana y su

Espacio Geográfico.

Paisaje rural.

- Establecimiento de analogías de diversos paisajes rurales a través de la observación directa e indirecta. - Analiza las relaciones entre las actividades agrícolas y los elementos de soporte físico (clima, relieve, vegetación e hidrografía).

- Valoración de la diversidad de paisajes rurales. - Reconocimiento de la interrelación entre el medio físico y las actividades agrícolas.

EDUCACIÓN ESTÉTICA

Ritmo, Sonido, Espacio, Tiempo y

Movimiento en Manifestaciones

artísticas.

Espacio, tiempo y movimiento en

las artes.

- Realización de obras teatrales, bailes, danzas populares, tradicionales y étnicas en espacios escénicos y ambientes naturales. - Ilustración de épocas en piezas teatrales, danzas y bailes tradicionales, populares y étnicos.

- Valoración positiva del trabajo personal y el de los demás. - Aprecio por los diferentes espacios al danzar y bailar.

EDUCACIÓN FÍSICA

Juegos Motrices.

Juegos Tradicionales.

- Participación en juegos tradicionales propios de su localidad, región y del País. - Búsqueda de información acerca de los juegos tradicionales de su localidad, región y del País.

- Sensibilización hacia las manifestaciones lúdicas -culturales de su localidad, región y del País. - Respeto y Tolerancia hacia la diversidad étnica, cultural y social durante su participación en actividades grupales.

Fuente: Ballesteros (2011)

162

Page 11: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

163

Cuadro Nº 5. Ejes Transversales

EJE TRANSVERSAL DIMENSIONES ALCANCES

LENGUAJE

Comunicación

- Aprecie los usos lingüísticos característicos de la comunidad a la que pertenece como expresión de su identidad. - Tome conciencia de las dificultades personales que confronta al tratar de comunicarse en diferentes contextos y situaciones de la vida cotidiana.

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Pensamiento Lógico

- Identifique características, propiedades y relaciones entre hechos, ideas, procesos y situaciones, usando todos los sentidos. - Regrese al punto de partida en sus razonamientos.

VALORES

Respeto por la vida

- Se ame y se respete a sí mismo para amar y respetar a los demás. - Reflexione sobre problemas sociales y ambientales locales y regionales que atentan contra la vida de los seres que interactúan en el planeta tierra.

TRABAJO

Valoración del Trabajo

- Participe voluntariamente en trabajos cooperativos de interés social. - Reconozca el trabajo como un derecho humano fundamental para el pleno desarrollo de la persona.

AMBIENTE

Dinámica del ambiente

- Conozca las consecuencias de las acciones individuales y colectivas en el ambiente. - Comprenda que todo ser humano tiene derecho a vivir en un ambiente sano que debe preservar.

Fuente: Ballesteros (2011)

163

Page 12: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

164

Cuadro Nº 6. Evaluación

ÁREA COMPETENCIAS INDICADORES

LENGUA Y LITERATURA

Participa en conversaciones, discusiones, exposiciones, debates, coloquios y foros como hablante y como oyente con adecuación al contexto situacional y respeto a las ideas ajenas, haciendo uso de las normas de interacción social con actitud reflexiva crítica y creativa.

- Diferencia el valor significativo de estructuras lingüísticas de acuerdo con el tono de voz, los gestos y la entonación del hablante. - Reconoce la importancia del manejo consciente del tono de voz, la entonación y la gestualidad en la comunicación.|

MATEMÁTICA

Calcula longitudes, áreas y volúmenes de figuras planas y cuerpos geométricos, y establece relaciones entre unidades de medida.

- Elige la unidad adecuada según la superficie a medir. - Identifica los submúltiplos de un metro cúbico.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y TECNOLOGÍA

Aplica de manera responsable métodos y técnicas de la ciencia, para la solución de problemas socioambientales, reforzando su autoestima, identidad sexual e integridad biopsicosocial.

- Analiza y expresa ideas propias sobre el tema de estudio, respetando la opinión de los demás. - Investiga problema socioambientales mediante el uso de técnicas sencillas.

CIENCIAS SOCIALES

Analiza la realidad espacial, social e histórica de la localidad, región y nación.

- Establece diferencias de diversos paisajes rurales y urbanos a través de la observación directa e indirecta. - Realiza entrevistas a familiares y personajes claves de la localidad.

EDUCACIÓN ESTÉTICA

Propone actividades dirigidas a la valoración de las manifestaciones artísticas populares e indígenas.

- Escenifica danzas populares tradicionales y étnicas utilizando música, iconos, personajes y elementos plásticos. - Asume papeles en representaciones teatrales y danzas.

EDUCACIÓN FÍSICA

Participa activamente en diferentes manifestaciones culturales.

- Participa en juegos tradicionales propios de la localidad o región. - Participa en juegos tradicionales que implican el uso de destrezas motoras básicas. - Busca información relacionada con los juegos tradicionales de su localidad y región.

Fuente: Ballesteros (2011)

164

Page 13: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

165

Estrategia Nº 5: Expositivas (sustituir palabras)

Descripción: Previa explicación del docente sobre el uso debido y

función de pronombres personales, demostrativos, sinónimos, entre otros, los

estudiantes identificarán en un cuento una palabra que se repite

insistentemente.

Materiales: Copia del cuento “El conejito burlón”, hoja, lápiz y

diccionario de sinónimos.

Observación: Debe haber tantas copias como estudiantes, pues es

recomendable que esta actividad sea individual.

Nota: El texto que se presenta a continuación se ha modificado

intencionalmente, con el propósito de mostrar la indiscriminada repetición de

ciertos vocablos.

Instrucciones:

• Subraya las palabras repetidas y reescribe la historia, cambiando los

términos que aparecen más de una vez por pronombres personales,

demostrativos, o sinónimos según su correspondencia.

• Luego, leerás tu cuento, escucharás la lectura de las historias de tus

compañeros de clase, y finalmente confrontarás los resultados con la versión

final.

Page 14: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

166

EL CONEJITO BURLÓN

Figura N° 4. El Conejito Burlón. Fuente Ballesteros (2011)

Vivía en el bosque verde un conejito dulce, tierno y esponjoso. Siempre que el conejito veía algún animal del bosque, se burlaba del animal. Un día estaba sentado a la sombra de un árbol, cuando se le acercó una ardilla. Y el conejo mirando hacia la ardilla sacó la lengua y salió corriendo. ¡Que maleducado!, pensó la ardilla. De camino a su madriguera, se encontró con un cervatillo, que también quiso saludarle: - ¡Buenos días señor conejo! y de nuevo el conejo sacó su lengua al cervatillo y se fue corriendo.

Así una y otra vez a todos los animales del bosque que se iba encontrando en su camino. Un día todos los animales decidieron darle una buena lección, y los animales se pusieron de acuerdo para que cuando alguno de ellos viera al conejo, no le saludara. Harían como si no le vieran. Y así ocurrió. En los días siguientes todos los animales ignoraron al conejo. Nadie hablaba con él ni le saludaba. Un día organizando una fiesta todos los animales del bosque, el conejo pudo escuchar el lugar donde se iba a celebrar y el conejo pensó en ir, aunque no le hubiesen invitado.

Aquella tarde cuando todos los animales se divertían, apareció el conejo en medio de la fiesta. Todos hicieron como si no le veían. El conejo abrumado ante la falta de atención de sus compañeros decidió marcharse con las orejas bajas. Los animales, dándoles pena del pobre conejo, decidieron irle a buscar a su madriguera e invitarle a la fiesta. No sin antes hacerle prometer que nunca más haría burla a ninguno de los animales del bosque. El conejo muy contento, prometió no burlarse nunca más de sus amigos del bosque, y todos se divirtieron mucho en la fiesta y vivieron muy felices para siempre.

Lectura N° 1. El Conejito Burlón. Fuente Ballesteros (2011)

Page 15: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

167

Estrategia Nº 6: Expositivas (Escribir un texto a partir de una imagen). Descripción: El docente dará una imagen a los educandos

con la finalidad de que éstos redacten una historia a partir del dibujo

presentado. Es importante orientar a los alumnos a que organicen

las ideas antes de comenzar a escribir, para lograr una redacción

coherente.

Material: Copias de la imagen, hojas blancas, lápiz.

Observación: Se recomienda que las copias aportadas sean

coloridas, para que incentiven al alumno a prestar mayor interés al escribir un

relato.

Instrucciones:

• Mostrar a los alumnos un dibujo preestablecido, dejar pasar unos

minutos.

• Pedir a los alumnos que escriban todas las palabras que puedan

en relación con la imagen. Cuando estén listos, solicitarles que

intercambien sus palabras, que las escriban en la pizarra hasta agotar todas

las ideas.

• Discutir acerca de las palabras que están en la pizarra, compararlas,

contrastarlas y considerar significados.

• Finalmente, guiar a los alumnos a escribir una historia como reacción

a la imagen dada.

Page 16: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

168

Figura N° 5. Wayuu danzando. Fuente Ballesteros (2011)

Estrategias de Metacognición:

- ¿Me gustó la actividad?

- ¿Qué nuevo aprendizaje tuve?

- ¿Fue importante utilizar la imagen para facilitar la redacción de un

texto? Y ¿por qué?

Estrategia Nº 7: Expositivas (Escribir un relato a partir de una secuencia de imágenes). Descripción: El docente mostrará una serie de acciones presentadas

por personajes, y mediante éstas los estudiantes escribirán una historia de

las imágenes. Se debe resaltar, que la secuencia de pinturas o fotos son de

gran utilidad, porque estimulan la creatividad ya que las interpretaciones

pueden ser divergentes, logrando redacciones distintas y puntos de vista

diferentes.

Page 17: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

169

Materiales: Copias de las imágenes, hojas blancas y lápiz.

Nota: Las imágenes serán dadas aisladamente; es decir, desordenadas

para que la organicen y le den secuencia lógica. La historia que aparece al

final de la estrategia es el orden de las imágenes, aunque ese orden puede

variar según el criterio de cada alumno.

Instrucción:

• Entregar cuatro gráficas separadas y desordenadas (mostradas

abajo) a los alumnos.

• Cada estudiante ordenará según su criterio y deberá generar diálogos

en las imágenes que no aparezcan, luego escribir una serie de oraciones que

le sirvan para contar su historia.

• Cada alumno deberá pasar al frente y mostrar las secuencias de las

pinturas. Es posible que se den diferentes opiniones por parte de los

estudiantes.

• Cada participante leerá sus oraciones de acuerdo a la secuencia de

los gráficos.

• Por último cada estudiante deberá escribir su relato.

Page 18: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

170

Figura N° 6. Niño dormilón. Fuente Ballesteros (2011)

Estrategias de Metacognición:

- ¿Me gustó la actividad?

-¿Qué nuevo aprendizaje tuve?

- ¿Qué me resultó difícil?

-¿Qué criterios consideré para establecer las secuencias?

Page 19: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

171

Figura N° 7. Niño dormilón. Fuente Ballesteros (2011)

Estrategia Nº 8: Repetitivas (A partir de una lectura, reescribir una historia de amor). Descripción: Inicialmente el docente explicará las partes de un texto

narrativo (inicio, desarrollo y desenlace), para luego facilitarles un escrito

sobre una historia de amor, la cual leerán para luego volver a escribirla

usando los mismos eventos ocurridos en ésta, pero cambiándole el final.

Materiales: Copias de la lectura, hojas blancas y lápiz.

Sugerencia: Se puede consultar con los alumnos y, según su interés,

se puede trabajar también con una historia relatada o utilizar un grabador y

Page 20: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

172

después se les hará entrega de las ilustraciones, para que escriban una

historia nueva con los mismos sucesos.

Instrucción:

• Ofrecer a los alumnos una lectura sobre una historia de amor.

• Pedirles que la lean detenidamente o que la escuchen y luego que la

escriban diferente a la que leyeron, cambiando el final de la historia.

GÉNESIS DE LA MUJER WAYUU

Una mirada desde los Kággaba (Kogui) sobre el origen de la mujer Wayúu en donde se manifiesta una primigenia alianza que posibilitó el simbólico intercambio de conocimientos y saberes: la flecha guerrera aportada por los Wayúu y el conocimiento de la mujer brindada por los Kággaba. En antigua los Wayúu vivían en Mamarongo, en la Sierra Nevada de Santa Marta. Allí tenían dos Nunhué donde hacían los pagamentos, las ofrendas y aseguranzas, Aba Kunchavíta (madre de Wayúu) y Ade Sabúnchi (padre de Wayúu). Ade Sabúnchi se convirtió en piedra, en una piedra grande, parada y filuda cerca de Mamarongo, en la cabecera del río Bomba, arriba del río Machetiao. Allí hay dos Nunhué de cerros grandes donde se hacen las ofrendas de Wayúu. Actualmente este sitio es protegido y cuidado por los Mamas Kággaba (Kogui). En esa época los Wayúu eran un conformado exclusivamente por hombres, no tenía mujeres. Eran expertos guerreros y cazadores, diestros en el arte de tirar con arco y flechas. Como no conocían mujer, cuando veían una decían “ahí viene un gusano”. Diciendo esto las mataban con sus flechas. Esas mujeres eran Kággaba puesto que no había mujeres Wayúu. Un día el jefe Wayúu, el gran cazador y guerrero, mató a una muchacha recién picada de murciélago. Ella se encontraba en el bosque recogiendo frutos silvestres e insectos. Él la vio como gusano y le lanzó una flecha que le entró por la nalga y le salió por encima de la cabeza.

Page 21: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

173

Cerca de allí se encontraba el padre de la muchacha, Mama Seihukúkui, quien con trabajo ritual la revivió y la curó. Luego de esto buscó al Wayúu, lo llevó a su Nunhué y allí lo aconsejó. Durante cuatro noches y cuatro días lo arrodilló y luego le enseñó: “¿Tu no sabes qué es mujer? Mujer es sabrosa. ¡Conoce mujer! Mujer hay que querer y cuidar”. Lo hizo acostar con esa mujer para después entregársela como esposa. El Wayúu duró un tiempo allí, en la Nunhué de Mama Seihukúkui, quien le entregó poporo, le enseñó el arte de adivinar y a hacer trabajo ritual. Luego de aprender bien las enseñanzas y llegar a ser un reconocido Mama lo enviaron a vivir fuera de la Sierra Nevada de Santa Marta, cerca del mar. “Tu no puedes vivir acá en la Sierra Nevada, ya que esta tierra es de nosotros, nos la dejó nuestra madre y nuestro padre para que la protejamos y la cuidemos. Vete con tu gente para la orilla del mar. Tu tierra es Akuuba. Allí vas a cuidar esa tierra y también la nuestra. Cuando venga gusano verde o gusano amarillo nos avisas y nos ayudas a acabarlos”, le dijeron los Mamas. “En Akuuba hay una piedra donde están dibujados los símbolos de cada uno de los linajes de tu gente. Allí se formó también una laguna, quien es la madre de tu gente”, cuentan que los Mamas continuaron diciéndole. El jefe Wayúu caminó con su mujer y su gente en busca de Akuuba. De la descendencia de su mujer Kággaba nacieron las mujeres Wayúu, razón por la cual se pueden encontrar similitudes entre las mujeres Wayúu y las mujeres Kággaba. El guerrero Wayúu partió sin la flecha, con la cual había atravesado a la Kággaba que luego sería su mujer. La flecha fue llevada a Makotama y guardada en el Nunhué de gobierno. Es la flecha-guerrero. Es el guerrero del Mama. Allí está puesta arriba en el Nunhué, con la punta dirigida hacia el firmamento en época de paz. Cuando los Kággaba somos agredidos por la garza blanca, el Mama Mayor de Makotama, hace trabajo ritual, baja la flecha, invoca a la madre Kunchavíta, la madre de Wayúu, hace ofrendas y realiza la danza del guerrero: “Madre, ¡ayúdame! ¡Préstame al guerrero!”. Pone de nuevo la flecha arriba en el Nunhué, pero ahora está con la punta hacia abajo. El guerrero comienza a combatir y hace que los enemigos se acaben entre ellos mismos.

Lectura N° 2. Génesis de la Mujer Wayuu. Fuente Ballesteros (2011)

Page 22: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

174

Estrategias de Metacognición:

- ¿Qué aprendí de esta actividad?

- ¿Cuáles fueron las dificultades encontradas al momento de cambiar el

final de la historia?

Estrategia Nº 9: Grupales (Usar los conectores adecuados).

Descripción: Antes de iniciar la actividad, el docente debe hacer una

explicación y discusión en clase sobre el uso de conectores Posteriormente,

se les dará a los estudiantes una noticia en la cual no aparecen los

conectores para relacionar las ideas o los párrafos. Luego deberá corregir el

texto. De esta manera se puede evaluar su capacidad de utilizar los

conectores en los momentos apropiados.

Materiales: Fotocopia de una noticia, hojas blancas y lápiz, mesas de

trabajo.

Instrucción: Después de leer la noticia, coloca los conectores que

falten en el texto, usando los que aparecen en la parte inferior de la noticia o

agrégale otros si crees que es conveniente, y se te invita a volver a escribirla

de una mejor manera si lo crees necesario.

EL CAZADOR KAI CUENTO WAYUU

Un Wayúu de nombre Kai, que significa sol, salió muy temprano al monte a cazar para conseguirle comida a sus hijos y familiares. En su capotera llevaba una onda, un arco, flechas, piedritas, agua, comida, guayuco y una hamaca. Kai era un hombre muy fuerte para el trabajo y la caza. Llegó al monte y sacó el arco y los flechas. Se preparó escondiéndose

Page 23: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

175

detrás de los árboles y apuntó a un conejo. Entonces ¡le lanzó la flecha por un costado!. Kai se alegró de haber sido muy afortunado. Kai continuó esperando que se acercara otro animal, después de haber esperado muchas horas y haber comido algo, de pronto ¡inesperadamente apareció un joven venado! le disparó una piedra con la onda y se la pegó en la cabeza. El animal temblaba de dolor y kai al acercarse y verlo así, se puso triste, lo agarró por las patas y se lo montó en el hombro. Entonces caminó y corrió, corrió y caminó para llevarlo a su casa. Cuando llegó lo bajó y lo curó para que mejorara. El venado se mejoró y Kai de nuevo lo llevó al monte para que se encontrara con los otros animales. El venado saltando y saltando se fue por esos montes muy contento, cual no sería la sorpresa, cuando de pronto, entre los árboles, apareció la madre del joven venado desesperado y contenta por ver de nuevo a su hijo.

. Lectura Nº 3. El Cazador Kai. Fuente Ballesteros (2011)

Conectores: Y, Sin embargo, Para, bien sea, sobre todo, Por otro lado, Porque de este modo, Además, de lo contrario.

Estrategias de Metacognición:

- ¿Me gustó la actividad?

- ¿Cómo podría ampliarla o mejorarla?

Estrategia Nº 10: Reflexivas (Colocando los signos de puntuación faltantes). Descripción: Previamente se hará una discusión sobre el uso de los

signos de puntuación, aclarando todas las dudas que se presenten al

respecto. Luego, se les presentará a los estudiantes un cuento en el cual no

aparecen los signos de puntuación para separar las ideas o los párrafos.

Luego deberá corregir el texto. De esta manera, se puede evaluar sí domina

el uso de los signos de puntuación, agregándolos en el sitio adecuado.

Sugerencia: Se le sugiere al docente que repita varias veces esta

actividad, hasta que los alumnos logren utilizar adecuadamente los signos de

puntuación.

Page 24: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

176

Materiales: Fotocopia de un cuento, hoja blancas, lápiz.

Instrucción:

• Entregarles la copia del cuento para que la lean.

• Después de leerla, verificar cuáles signos de puntuación hacen falta

para que el texto se comprenda totalmente.

• Sí lo crees necesario, redacta de nuevo el cuento y puedes cambiarle

el final o mejorar su desarrollo.

FÁBULA INDÍGENA

Es una gran fabula indígena según la cual todo los males que le sobrevino en su territorio, se debió primeramente al abandono que el pueblo wayuu y so sus tradiciones y a sus creencias ancestrales, que dio lugar a que su Dios y los espíritus de sus ante pasados se fueron de su territorio y los abandonaron, la fabula cuenta que uno de los principales Dioses juya el espíritu de la lluvia enamoro a maleigua espíritu de la tierra y se lo llevo a las profundidades del mar; allí permaneció por muchos años atrapado por los encanto y las atenciones de juya que era una mujer guajira muy bella que cocinaba cosas exquisitas que le gustaban a maleigua, inclusive le cantaba por la noche bellas melodías wayuu y poco a poco maleigua se iba olvidando de su pueblo wayuu primero que ya los piachis ya no lo llamaban con sus maracas, kasha, flauta, ni con su música, ni con su danza del fumanyule dado al abandono de la lluvia y de los espíritus de la tierra ocurrió un verano largísimo que duro más de 5 años más de las 3 terceras parte de los animales murieron y los que quedaron vivos apenas si podían pararse de hambre y de la sed por tal razón no les quedo otra alternativa que acudir al piachi, o sea el sacerdote wayuu.

Se proclama ante el creador del universo, y ante todos los habitantes que pueblan todos los mundos de la creación, ante los espíritus, y almas de las diversas especies de seres que tienen vida y que son de diversas formas y colores que con los seres inteligentes habitan los mundos queda fundada la ciudad de la luz, para la unión, la fraternidad entre todos sus habitantes, dentro de la más alta justicia, teniendo como norte fundamental el trabajo y el usufructo común, bajo el estricto cumplimiento de sus derechos y

Page 25: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

177

obligaciones y bajos los principios que estableció el maestro Jesús de Nazaret “ amaos los unos a los otros como verdaderos hermanos que somos en el padre creador del universo” la ley fundamental y constitucional de la ciudad de la luz ¡el amor mutuo, y el respeto del espacio de todas las criaturas! (humanos, animales, insectos, árboles, microbios, etc.)

Lectura N° 4. Fábula Indígena. Fuente Ballesteros (2011)

Estrategia Nº 11: Activar conocimientos previos (Desarrollar un escrito a partir de una idea general). Descripción: Se les dará a los alumnos un artículo para que lo lean y

respondan algunas preguntas sobre el contenido, para que partiendo de la

idea general escriban un nuevo texto que esté relacionado con lo leído.

Materiales: Fotocopia de la noticia, hoja blancas y lápiz.

Instrucción: Lee el siguiente artículo. La magia del pesebre.

• Lee el siguiente artículo:

LA MAGIA DEL PESEBRE

Lectura N° 5. La Magia del Pesebre

• Luego de leerlo, trata de responder las siguientes preguntas: ¿Cuál

es la idea central de este artículo?, ¿qué información se destaca?, ¿el

Anunciar el nacimiento de el Salvador es un hecho que tiene su origen en el año 1223, cuando San francisco de Asís recreó el primer pesebre con figuras de arcilla, en Creció, Italia. Desde entonces, es repetitivo que en todos los hogares del mundo la tradición se mantenga y se ceda un espacio para interpretar algunos de los pasajes bíblicos sobre la llegada de los Mesías. El lugar donde nació el Niño Jesús, hijo de Dios, es construido por muchos con la ilusión de tener en sus hogares un trozo de la magia celestial y navideña.

Tomado de la Revista Facetas, 20-10-10.

Page 26: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

178

escritor usa algún lenguaje específico: palabras emotivas, oraciones largas, o

palabras con asociaciones de tipo emotivo?

• A partir de la idea general del artículo analizado, escribe un nuevo

texto que esté relacionado con lo leído, considerando lo siguiente:

• Idea general.

• Información que hace que el texto sea relevante.

• Cómo destacar esa información: lenguaje específico para resaltar la

noticia.

Estrategia Nº 12: Finalizar la historia.

Descripción: El docente entregará a los estudiantes una imagen

preestablecida y debajo de ella se planteará la idea general de la historia, y a

partir de allí los participantes le darán un desarrollo y un final.

Materiales: Fotocopia de la imagen, hoja blanca y lápiz.

Instrucción:

• Se les facilitará un dibujo para que lo observen detalladamente, donde

aparece una leyenda que tiene que ver con la historia que la mama le esta

leyendo a su hijo, y que ubica al lector sobre el contenido.

• El alumno la leerá para que se apoye en ella y logre ampliar la historia,

desarrollándola y dándole un desenlace.

Page 27: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

179

Figura N° 8. Cuentos Indígenas. Fuente Ballesteros (2011)

Estrategia Nº 13: Producir noticias a partir de los temas de interés de los alumnos. Descripción: El docente le pedirá a los alumnos que seleccionen en

cualquier periódico o revista, diferentes títulos de temas que sean de su

interés, y que los lleven a la clase con la finalidad de desarrollar el contenido

del encabezamiento escogido.

Materiales: Títulos de temas escogidos por los estudiantes, hojas

blancas y lápiz.

Instrucción:

• Organizar a los alumnos en pareja, con el propósito de discutir el

tema.

• Después de seleccionar el título de su interés, los alumnos

comenzarán a redactar el desarrollo de la composición escrita, con la

intervención del docente si el estudiante lo requiere.

Page 28: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

180

• Al terminar el escrito los alumnos intercambiarán sus redacciones,

para que se de una coevaluación, en donde corrijan la coherencia de la

noticia.

• Finalmente, los alumnos escogerán un compañero para leer lo escrito,

y elegir el tema más común entre ellos y de esa manera compartir los

diferentes puntos de vista con respecto al contenido seleccionado.

Estratregias de Metacognición:

- ¿Qué aprendí acerca de la actividad realizada?

- ¿A partir de mis conocimientos previos, pude desarrollar un texto sobre

el tema seleccionado?

-¿Hubo dificultades al momento de ampliar la noticia?

Estrategia Nº 14: Construyendo con imágenes.

Descripción: El docente proporcionará un dibujo que muestre una

situación determinada. Luego de discutir oralmente sobre los elementos

presentes en el mismo, los estudiantes escribirán un cuento inspirado en la

gráfica dada. Sucesivamente se leerán los escritos, con el fin de evaluar las

distintas interpretaciones del mismo dibujo y las variadas formas de organizar

los hechos en una historia ficticia.

Materiales: Dibujo (preferiblemente a colores y tamaño grande para

pegar en la cartelera), pega, hojas blancas y lápiz.

Instrucción: A continuación se presentan unos dibujos, obsérvalos.

Posteriormente, redacta un cuento inspirado en la circunstancia sugerida por

la imagen.

Page 29: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

181

Figura N° 9. Gente wayuu. Fuente Ballesteros (2011)

Estrategia Nº 15: Usando enunciados para crear un texto narrativo.

Descripción: La idea de ésta estrategia es dar a los alumnos indicios en

forma de enunciados (palabras o frases), como base para escribir una

narración. Se le sugiere al docente explicar la estructura del texto narrativo

antes de iniciar la actividad, para que los alumnos organicen mejor la

narración que realizarán.

Materiales: Sobre, hoja de papel y lápiz.

Instrucciónes:

• El docente le dará un sobre a los alumnos donde encontrarán varios

enunciados sueltos, los cuales al unirse formarán un tema. Deben leerlos

todos.

Page 30: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

182

• Recordar a los alumnos que los enunciados dados son sólo indicios, y

que son libres de cambiar el orden y la organización de las ideas.

• Los alumnos organizarán los enunciados como les parezcan.

Siguiendo las siguientes operaciones para ayudarse a crear el texto:

o Decidir qué enunciados son generales y cuáles sustentan el tema.

o Decidir qué enunciados pueden unirse.

o Decidir qué tipo de texto creará con sus ideas.

o Pensar en uniones lógicas entre el grupo de enunciados.

o Decidir el orden en el cual va a colocar su información.

o Sí lo cree necesario, puede añadir ideas o ejemplos en los puntos

apropiados para clarificar la información básica.

o Leerán en voz alta el texto creado por ellos.

o Finalmente, una vez leído el escrito que los alumnos crearon,

compararlo con el original que el docente entregará.

A continuación se presenta el texto original que el docente

proporcionará a los alumnos luego que creen el suyo:

Figura N° 10. El León. Fuente Ballesteros (2011)

Page 31: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

183

EL REY LEÒN

Érase una vez... un león que decidió ir a la guerra. Llamó a sus ministros y

les ordenó que proclamaran el siguiente edicto: " El rey León ordena que

todos los animales de este bosque se presenten mañana para ir a la guerra.

Nadie puede faltar." Los súbditos se presentaron puntualmente y el león

comenzó a dar órdenes: " Tú, elefante, que eres el más grande, llevarás la

artillería y las provisiones de todos. Tú, zorra, que tienes fama de ser tan

astuta, me ayudarás a estudiar los planes de guerra para contrarrestar los

movimientos del enemigo. Tú, mona, que eres tan ágil y trepas a los árboles

con tanta facilidad, serás mi vigía y observarás desde lo alto los movimientos

del enemigo.

Tú, oso, que eres tan fuerte y ágil, escalarás los muros fortificados y llevarás

el desconcierto a las filas de nuestros enemigos." Entre los convocados

estaban también el asno y el conejo. Al verlos, los ministros sacudieron la

cabeza: "Majestad, el asno nos parece poco apropiado para la guerra; tiene

fama de ser animal miedoso." El león observó detenidamente al pollino y,

dirigiéndose a sus consejeros, les dijo: "Su rebuzno es más potente que mi

voz; por lo tanto, permanecerá cerca de mí y será mi cornetín de órdenes." A

continuación señalaron al conejo: "De todos modos, éste, su majestad, que

es mucho más miedoso que el asno, deberéis mandarlo de vuelta a su casa"

Una vez más, el león tomó su tiempo para reflexionar. Se volvió al conejo y le

ordenó: " Tú, que siempre vas por delante de tus enemigos, has aprendido

que, para salvarte, debes correr más rápido que nadie, por tanto serás mi

emisario y, así, los soldados recibirán mis órdenes como un rayo." Dicho

esto, se dirigió a todos en estos términos: " Todo el mundo puede ser útil en

la guerra, si cada uno participa en el esfuerzo común según sus

posibilidades."

Lectura N° 6. El Rey León. Fuente Ballesteros (2011)

Page 32: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

184

Estrategia Nº 16: Construir un texto a partir de párrafos desorganizados. Descripción: El alumno deberá ordenar un cuento proporcionado por el

docente. Este relato presenta la particularidad que sus párrafos están

desorganizados. Por consiguiente, cada alumno tendrá que decidir cuáles

párrafos marcan el inicio del cuento, el desarrollo y el final. Culminada la

actividad se leerán las obras y se discutirá sobre las diferencias en sus

producciones, y además se evaluará si de alguna manera utilizaron un

conector o varios de éstos para entrelazar las ideas del texto.

Materiales: Fotocopia de los párrafos desordenados del texto, hoja de

papel y lápiz.

Instrucción: A continuación se presentan varios párrafos, los cuales

corresponden al cuento “La perrita que no quería estar sola”. Ordénalos en

secuencia según la estructura del cuento (inicio, desarrollo, desenlace).

Page 33: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

185

La perrita que no quería estar sola.

Alguien la vio, le estaba buscando casa, pero estaba desgastada por las privaciones que había tenido que pasar, era como una sombra, flaca, estaba desamparada. Pero pronto su destino cambiaría, ya el tiempo de sufrimiento se acabaría. De repente alguien le empezó a colocar comida, la sufrida animalita no se acercaba, por que estaba temerosa de lo que había vivido en la calle, se sentía mal por estar en la intemperie y cada vez esta pequeña animalita se sentía más agotada. Un día paso una manada de perros, pero la perrita no se iba con ellos por ser una animal completamente doméstico. No podía vivir con una jauría de perros callejeros cuando estaba acostumbrada al calor de un hogar. La perrita en las calles empezó a adelgazar y tenía que luchar con los vagabundos de la calle que le pegaban sin cesar. La perrita se volvió muy gordita, ya más nunca iba a pasar más privaciones. Se apegó a sus dueños, pero más a la joven mujer que pronto iba a ser madre y no la dejaba ir a ningún lugar sin ella, porque se iba detrás. Para donde iba su dueña el noble animalito la seguía protectoramente y se convirtió en la más fiel amiga y compañera. En una oportunidad se metió debajo de los carros de una casa, pero sin razón sonó una alarma y salió corriendo. Ella se sentía abandonada pero con mucho valor enfrento lo que la vida le deparaba, siempre teniendo fe de que todo iba a cambiar. Por cuestiones del destino fue a parar a otro sitio, debajo de los carros. Para ella era un problema, porque cada rato la sacaban del lugar, porque los carros salían de los garajes. Abandonada en las calles sobrevivía una perrita, parece que su antigua dueña era una anciana, porque le encantaba estar protegida y consentida; debe ser que la señora falleció y alguien despiadado la botó para la calle. La perrita se las arregló para sobrevivir y fue valiente, a las lluvias, a los cambios de clima, al hambre y sobretodo a la soledad que era lo que más le hacía daño. No dejes desamparado un animalito en la calle, cuídalo, consérvalo a tu

Page 34: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

186

lado. S i tienes una mascotas debes tratarlo bien. Si adquieres una, en las tienda como una tortuga, debes seguir las instrucciones y la alimentación correcta. No hagas a los animales lo que no te gustaría que te hicieran a ti. Al nacer el hijo de la joven dama, la perrita se convirtió también en su protectora y fue muy feliz al lado de la pareja y el niño que creció al cobijo de aquella pobre perrita que un mal día fue abandonada en la calle. Después de tanto tiempo se reunieron el hombre y su esposa, una joven mujer que poco a poco fue llenando de amor a la pobre perrita. La bañaron y le dieron alojamiento en su casa Por fin un día se acerco y empezó a jugar con el hombre que le ponía comida y agua, estaba muy agradecida con él y con una señora que todas las tardes le traía algo de comer.

Lectura N° 7. La perrita que no quería estar sola. (sin orden de los párrafos). Fuente Ballesteros (2011)

Este es el orden correcto de los párrafos del texto anteriormente presentado:

La perrita que no quería estar sola. Abandonada en las calles sobrevivía una perrita, parece que su antigua dueña era una anciana, porque le encantaba estar protegida y consentida, debe ser que la señora falleció y alguien despiadado la botó para la calle. La perrita se las arregló para sobrevivir y fue valiente, a

Page 35: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

187

las lluvias, a los cambios de clima, al hambre y sobretodo a la soledad que era lo que más le hacía daño. .En una oportunidad se metió debajo de los carros de una casa, pero sin razón sonó una alarma y salió corriendo, ella se sintió abandonada pero con mucho valor enfrento lo que la vida le deparaba, siempre teniendo fe de que todo iba a cambiar. Por cuestiones del destino fue a parar a otro sitio, debajo de los carros. Para ella era un problema, porque cada rato la sacaban del lugar, porque los carros salían de los garajes. Un día pasó una manada de perros, pero la perrita no se iba con ellos por ser un animal completamente doméstico. No podía vivir con una jauría de perros callejeros cuando estaba acostumbrada al calor de un hogar. La perrita en las calles empezó a adelgazar y tenía que luchar con los vagabundos de la calle que le pegaban sin cesar. Alguien la vio, le estaba buscando casa, pero estaba desgatada por las privaciones que había tenido que pasar, era como una sombra, flaca, estaba desamparada. Pero pronto su destino cambiaría, ya el tiempo de sufrimiento se acabaría. De repente alguien le empezó a colocar comida, la sufrida animalita no se acercaba, porque estaba temerosa de lo que había vivido en la calle, se sentía mal por estar en la intemperie y cada vez esta pequeña animalita se sentía más agotada. Por fin un día se acerco y empezó a jugar con el hombre que le ponía comida y agua, estaba muy agradecida con él y con una señora que todas las tardes le traía algo de comer. Después de tanto tiempo se reunieron el hombre y su esposa, una joven mujer que poco a poco fue llenando de amor a la pobre perrita. La bañaron y le dieron alojamiento en su casa. La perrita se volvió muy gordita, ya más nunca iba a pasar más privaciones. Se apegó a sus dueños, pero más a la joven mujer que pronto iba a ser madre y no la dejaba ir a ningún lugar sin ella, porque se iba detrás. Para donde iba su dueña el noble animalito la seguía protectoramente y se convirtió en la más fiel amiga y compañera. Al nacer el hijo de la joven dama, la perrita se convirtió también en su

Page 36: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

188

protectora y fue muy feliz al lado de la pareja y el niño que creció al cobijo de aquella pobre perrita que un mal día fue abandonada en la calle.

No dejes desamparado un animalito en la calle, cuídalo, consérvalo a tu lado. S i tienes una mascotas debes tratarlo bien. Si adquieres una, en las tienda como una tortuga, debes seguir las instrucciones y la alimentación correcta. No hagas a los animales lo que no te gustaría que te hicieran a ti.

Lectura N° 8. La perrita que no quería estar sola. (párrafos ordenados). Fuente Ballesteros (2011) Estrategia Nº 17: Redactar y corregir un texto a partir de las experiencias previas de los estudiantes. Descripción: El docente comenzará la actividad para tratar el tema

“Mis pasadas vacaciones de Navidad”. El fin es que los alumnos relaten los

sucesos involucrados en sus últimas vacaciones decembrinas. Después,

escribirán un cuento relacionado con las experiencias narradas, en el cual

ellos son el personaje principal. Finalizada la historia, los estudiantes

intercambiarán con sus compañeros las narraciones. Estos corregirán y

volverán a escribir el texto considerando las orientaciones del docente . Se

recomienda que al final los alumnos comenten el relato leído, no los errores.

Materiales: Hojas blancas, lápiz, y creyones.

Estrategia Nº 18: Realizar una narración a partir de diferentes acciones hechas por distintos personajes. Descripción: El alumno observará una imagen proporcionada por el

docente con la finalidad que él escriba una narración considerando las

Page 37: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

189

distintas situaciones que presenta cada personaje en el dibujo, dándole una

organización coherente al texto que se redactará.

Materiales: Fotocopia de la imagen, hojas blancas y lápiz.

Instrucciones:

• Organizar a los estudiantes en parejas para entregarles el dibujo y

permitir que lo observen detenidamente.

• Orientarlos para que primero ordenen sus ideas, y luego empiecen a

escribir.

• Al finalizar su escrito, deberán leerlo para que coevalúen sí éste puede

comprenderse.

Figura N° 11. Oso wayuu. Fuente Ballesteros (2011)

Estrategia Nº 19. Mapas conceptuales

Descripción: el docente hará una explicación del uso del mapa

conceptual para fines de estudio.

Materiales: copia de un mapa conceptual, hoja, lápiz

Observaciones: debe haber tantas copias como estudiantes

Page 38: CAPÍTULO V LA PROPUESTA 1. Introducción

190

Lenguaje

De dos tipos Escrito Oral

Instrucciones: elaborar un mapa conceptual acerca de un tópico de

interés para el alumno.

Puede ser

Ejemplos

Figura N° 12. Mapa Conceptual. Fuente Ballesteros (2011)