capÍtulo i i fundamentaciÓn teÓricavirtual.urbe.edu/tesispub/0093207/cap02.pdfsabaneta” para...

58
CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Upload: others

Post on 20-Aug-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

11

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

La fundamentación teórica se organizó considerándose los antecedentes

de la investigación, con base a resultado de otras investigaciones y

fundamentación teórica de las variables objeto de estudio, en este sentido se

destaca el análisis que se hace de la variable, su descripción y administración,

con la finalidad de sustentar la presente investigación, se realizo la exploración

y revisión del material bibliográfico e investigaciones relacionadas con el tema

a investigar; centrados en estudios realizados por otros investigadores con el

propósito de obtener resultados representativos y a si lograr profundizar a

cerca del Proceso Presupuestario, como resultado de esta minuciosa revisión,

se pueden citar los siguientes antecedentes.

1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Para el desarrollo de la presente investigación se hará una revisión

minuciosa a una serie de antecedentes teóricos entre los cuales está el

trabajo de de investigación de Barreto, Cristalino y Terán (2009), el cual se

tituló “Evaluación del proceso presupuestario en Fundametal” para optar

al título de Licenciatura en Contaduría Pública; en la Universidad Rafael

Belloso Chacín. El objetivo principal de dicha investigación, se basó en la

12

evaluación del proceso presupuestario en Fundametal, la cual está

sustentada por diversos autores especialistas en la materia, tales como

Burbano (2005), Stoner y otros (2000).

De igual forma, esta investigación fue de carácter evaluativa, descriptiva

y de campo; con una población objeto de estudio que estuvo constituida por

tres (3) personas, pertenecientes al departamento de la coordinación de sede

de la organización, utilizó la técnica de observación mediante encuesta, para

la cual se elaboró un cuestionario compuesto por sesenta y seis (66)

preguntas dicotómicas con final abierto. Siendo este validado en su

contenido por el Comité Académico de la Facultad de Ciencias

Administrativas de la Universidad Rafael Belloso Chacín. Los datos

obtenidos fueron procesados con estadística descriptiva, a través de tablas

de frecuencia absoluta.

Asimismo, los resultados de la investigación permitieron conocer que la

empresa emplea el presupuesto en todas sus etapas, observándose en línea

general un buen cumplimiento de las mismas, pero con una pequeña

deficiencia en relación a la etapa de preiniciación, por lo que se recomienda

realizar un estudio más exhaustivo y con mayor profundidad de los factores

sociales, económicos y políticos, cuyos resultados permitan así diseñar

planes de acción que puedan proteger a la organización de las fluctuaciones

presentes en Venezuela, dado que estos infieren directamente en el proceso

presupuestario, para el mayor aprovechamiento de los recursos con los que

cuenta la organización.

13

Igualmente, se constató que posee políticas presupuestarias internas

bien estructuradas, sin embargo, estas no son conocidas por la mayoría del

personal de la organización, lo que afectaría negativamente a la misma, ya

que estas son de vital importancia para cumplir con los objetivos establecidos

por la gerencia, debido a que las mismas abarcan los objetivos de la

empresa, así como sus métodos para su evaluación.

En este sentido, el mencionado antecedente constituye un valioso

aporte, porque permite conocer aspectos conceptuales y legales del

proceso presupuestario, a si como la descripción de las fases que están

inmersas dentro del mismo, y nos brinda una valiosa referencia para la

estructura y el curso de esta investigación.

Por otra parte, se encuentra la investigación realizada por Fonseca,

González, y González (2009), cuyo título fue “Evaluación del Proceso

Presupuestario del Hogar Clínica San Rafael”, para optar al título de

Licenciatura en Contaduría Pública; en la Universidad Rafael Belloso

Chacín. La misma, tuvo como finalidad evaluación del proceso

presupuestario del Hogar Clínica San Rafael. Para la sustentación de

ésta, se consultaron los autores Burbano (2005), Cárdenas y Nápoles

(2002) y Hope y Fraser (2004).

En lo referente al tipo de investigación, el presente proyecto se clasificó

como de tipo evaluativo, descriptivo y de campo. Por otra parte, la población

está conformada por tres empleados que ejecutan las actividades

relacionadas con el proceso presupuestario, la cual se clasifica como finita y

14

accesible. La técnica de observación utilizada fue mediante encuesta,

elaborando un cuestionario conformado por 42 ítems, con alternativas de

respuesta dicotómicas, el cual fue validado en su contenido por el Comité

Académico de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Dr.

Rafael Belloso Chacín.

De igual forma, los resultados de dicha investigación fueron analizados

mediante un análisis estadístico de tipo descriptivo, elaborando tablas de

frecuencia absoluta por ítem, determinándose a través de ellas que la empresa

cuenta con fortalezas en los beneficios de incentivos a los empleados, el cual se

da de manera continua, asignándoles recompensas por alcanzar resultados

establecidos, así mismo cuenta una estructura predeterminada para la

asignación de los recursos de inversión y operacionales, contando con

herramientas para el cálculo de los recursos; de igual forma se realizan

proyecciones que reflejan la situación económica del Hogar Clínica San Rafael.

Por otra parte, se evidencio debilidades en los mecanismos de

incentivos a los empleados en la consecución de los mismos, de igual

manera se observo deficiencias en las proyecciones actualizadas, ya que las

mismas no se realizan de manera continua en la institución, por otra lado, en

lo referente a la comparación de los resultados con los años anteriores, se

observo que no existen mecanismos de control para la elaboración del

proceso presupuestario.

Por lo cual, se recomendó mantener y fortalecer los aspectos

positivos encontrados, así como implementar mecanismos de control en la

15

elaboración del proceso presupuestario junto con acuerdos de

recompensas por la consecución de objetivos y realizar proyecciones de

manera continua de modo que le puedan brindar resultados óptimos al

Hogar Clínica San Rafael.

En este sentido, la mencionada investigación se considera un valioso

aporte, porque permite conocer e identificar las diferentes fases que

componen el proceso presupuestario, haciendo énfasis en la parte de la

evaluación del mismo, y además proporciona una guía para el desarrollo

de la presente investigación y brinda una valiosa referencia para el curso

de la misma.

En el mismo orden de ideas, se encuentra la investigación de Boscán,

Fernández y Hernández (2009), la cual se tituló “Evaluación del proceso

presupuestario en el instituto venezolano de los Seguros Sociales

Sabaneta” para optar al título de Licenciatura en Contaduría Pública; en la

Universidad Rafael Belloso Chacín. Dicha investigación, tuvo como principal

objetivo evaluar el proceso presupuestario en el Instituto Venezolano de los

Seguros Sociales Sabaneta, basándose para ello en lo planteado por varios

autores entre los que se destacan Burbano (2005), Cárdenas y Nápoles

(2002), Castelló y Gutiérrez (2003), Jiménez (2006) y Koontz (2007).

Asimismo, la metodología utilizada se encuentra enmarcada dentro del

tipo de investigación descriptiva, evaluativa y de campo. Se tomó una

población de 3 sujetos, tipificada, finita y accesible, abordada bajo el criterio

de censo poblacional, se utilizó la técnica de observación mediante encuesta

16

a través de un cuestionario. Los datos obtenidos se analizaron mediante un

tratamiento estadístico descriptivo, basado en una frecuencia absoluta.

De Igual forma, el análisis de los resultados refleja que el Instituto

Venezolano de los Seguros Sociales Sabaneta, se encuentra en la

necesidad de dar mayor y adecuado desarrollo de las etapas que

conforman el proceso presupuestario para así obtener una mejor

planificación y control sobre los recursos percibidos como institución

pública. De igual forma, se detectó que por la ausencia de planificación y

control, la información arrojada por dicho presupuesto no es confiable lo

que trae como consecuencia una inadecuada asignación de recursos y de

conocimientos de las desviaciones.

En concordancia con lo expuesto anteriormente, dicha investigación

se considera un aporte significativo, porque permite conocer el proceso

por el cual debe pasar un presupuesto público, además de describir

dichas etapas antes de ser aprobado y posteriormente otorgado, de igual

forma mediante la misma se pueden realizar comparaciones con los

resultados.

Siguiendo la misma línea, se tomó en consideración el trabajo

presentado por González, Maldonado y Nápoles (2009), el cual llevó por

título “Evaluación del proceso presupuestario en el Instituto Municipal

de Aseo Urbano del Municipio Maracaibo” para optar al título de Licenciatura

en Contaduría Pública; en la Universidad Rafael Belloso Chacín. Esta

investigación tuvo como objetivo evaluar el proceso presupuestario en el

17

Instituto Municipal de Aseo Urbano del Municipio Maracaibo, para sus

basamentos teóricos se tomaron los estudios de Burbano (2005), Cárdenas y

Nápoles (2002), Castello (2005), Contasti E, Arrieche V, Caldero, Dilena,

Monroy y Núñez. (2004), entre otros.

El tipo de investigación fue evaluativa, descriptiva y de campo; la

población estuvo constituida por diez (10) personas entre ellas están: el

administrador, gerentes, jefes de departamento y analistas que trabajan

en la institución, por lo tanto es finita y accesible. Para la técnica de

recolección de datos se utilizó la observación mediante encuesta y como

instrumento un cuestionario contentivo de 75 ítems con cuatro opciones de

respuestas siempre, casi siempre, a veces y nunca, el cual fue validado

por el Comité Académico de la Universidad Rafael Belloso Chacín.

Igualmente, el tratamiento estadístico estuvo basado en frecuencia

absoluta, porcentajes y tendencia aplicada a cada uno de los ítems; dando

como resultado que en el Instituto Municipal del Aseo Urbano del Municipio

Maracaibo, realizan satisfactoriamente todas las etapas del proceso

presupuestario, estableciendo claramente los lineamientos generales de

políticas, mostrando manejo de la fundamentación jurídica, ejecutando

correctamente el presupuesto de ingresos y gastos, utilizan los sistemas de

control fiscal que lo regulan.

De igual manera, se identificó que la institución presentó debilidades en

lo que respecta al contenido de ingresos y gastos, la recaudación de los

ingresos y en el pago de los gastos, por lo cual se recomienda realizar

18

evaluaciones continuas de todo el proceso presupuestario para tomar las

medidas correctivas necesarias.

Esta investigación brinda un aporte a la presente ya que ofrece

herramientas y técnicas para la ejecución y evaluación del proceso

presupuestario que se deben tener en cuenta al desarrollar dicha

investigación, además brinda conclusiones que se puede comparar con los

resultados que se obtengan.

Por último, se hace pertinente tomar en consideración la investigación de

Díaz, Mesa y Molero (2008), la cual llevó por título “Evaluación del proceso

presupuestario en la empresa Avenrut”, para optar al título de Licenciatura en

Contaduría Pública; en la Universidad Rafael Belloso Chacín. Dicha

investigación, tuvo como propósito evaluar el proceso presupuestario en la

empresa Avenrut, C.A., basándose teóricamente en el análisis de las diversas

teorías de algunos autores importantes dentro del área de presupuesto como:

Burbano (2005), Welsch (1998) Del Rió (2000), entre otros.

Sus características estuvieron enmarcadas en una investigación de tipo

evaluativa, descriptiva, y de campo, la población objeto estudio está

conformada por ocho (8) personas de las cuales; un (1) gerente administrativo,

un (1) gerente de finanzas, cuatro (4) analistas y dos (2) auxiliar contable. La

técnica de recolección de datos utilizada fue el cuestionario simple constituido

por (31) preguntas dicotómicas con final abierto o semi abierta.

De igual forma, el procedimiento para la validación de los

instrumentos fue realizado a través del juicio de expertos del Comité

19

Académico de la Facultad de Ciencias Administrativas. Los datos

obtenidos fueron analizados a través de estadísticas descriptivas basadas

en frecuencia absoluta.

Asimismo, una vez evaluado el proceso presupuestario, se determinó

que la empresa analiza las fases en base a los resultados obtenidos,

tomando en cuenta los informes suministrados por cada departamento, para

ser evaluados por la alta gerencia, permitiendo el alcance de los objetivos

establecidos, se recomienda que la organización debe continuar realizando

las evaluaciones de todas las partidas que conforman el proceso

presupuestario, con la finalidad de mantener actualizados todos los ingresos

y los gastos que se imputan a las mismas, contribuyendo de esta manera a

la efectiva toma de decisiones.

Esta investigación sirvió de aporte teórico, puesto que la misma es de

suma importancia para conocer de manera detallada el tratamiento que

debe darse al momento de realizar el proceso presupuestario, de igual

manera lo anterior sirve de base para tener en cuenta en el desarrollo de la

presente investigación, permitiendo fijar posiciones ante otros autores que

estudian esta misma variable.

Estas investigaciones proporcionaron a la presente investigación

aportes de gran importancia, los cuales muestran en diversas empresas, la

aplicabilidad de la variable y los resultados y logros obtenidos, los cuales se

constituyen un valioso aporte a la gestión institucional de dichas

organizaciones.

20

2.- BASES TEÓRICAS

En las bases teóricas de esta investigación van a ser analizados los

aspectos referentes al proceso presupuestario público, visualizando la

pertinencia de la variable objeto de estudio, por lo cual se señalan los puntos

de vista de diversos autores reconocidos en el área. A continuación se hará

referencia a algunos enfoques teóricos relacionados con la investigación en

curso. El análisis teórico pretende dar una revisión conceptualizada sobre el

tema objeto de de la investigación.

2.1.- DEFINICIÓN DEL PROCESO PRESUPUESTARIO

Antes de iniciar la elaboración del presupuesto, es necesario definir su

marco de formulación y de operación, así como los lineamientos y los límites

técnicos en los cuales estarán basadas las proyecciones, estimaciones y

adecuaciones presupuestales. Esto implica definir reglas y fronteras que

permitan la buena operatividad del presupuesto. Sin ellos, los ejecutores

del presupuesto tendrán las manos libres para redistribuir y utilizar los

recursos públicos a su criterio, ocasionando problemas colaterales que

después son resueltos con improvisaciones, y además generando con

ello un desorden financiero y administrativo.

Aunado a lo antes expuesto, el Proceso presupuestario muestra

numéricamente a través de los presupuestos los objetivos fijados por la

empresa a corto plazo, no dejando a un lado la perspectiva del largo plazo ya

que ella condiciona todos aquellos planes que de alguna manera permiten la

21

ejecución del fin al que va orientado la gestión de la organización, a fin de

que el proceso presupuestario se realice de manera eficaz es necesario que

la empresa en la que se aplica este adaptada a una estructura organizativa

clara y coherente, que será la matriz de todo el proceso de asignación y

delimitación de responsabilidades.

En el mismo orden de ideas, Hope y Fraser (2004, p. 233) exponen que

“el proceso presupuestario es la práctica de preparar, presentar y conseguir la

aceptación de un presupuesto entre un nivel organizacional y otro”. Ahora bien

según Bellod (2008, p. 15) expone que “el proceso presupuestario es un

conjunto de actividades que tienen como razón de ser el presupuesto y que

van desde su preparación hasta el examen de su liquidación por las entidades

y procedimientos establecidos en el ordenamiento jurídico”.

Considerando las definiciones de los dos autores, puede decirse que

cada uno tiene un enfoque distinto de lo que se refiere el proceso

presupuestario, sin embargo, ninguno de ellos deja por fuera la esencia a la

cual está referida la gestión de los resultados. Para fines de esta

investigación será considerado lo señalado por Bellod, porque es el que más

se asemeja al contexto donde se realiza el presente estudio.

En este sentido, de acuerdo a lo antes expuesto para los

investigadores el proceso presupuestario, tiene el propósito fundamental

de crear la alimentación predictiva para las operaciones y controles,

aportando a los gerentes los lineamientos requeridos para la toma de

decisiones acertadas por medio del estudio de variables bien definidas,

22

el cual permita alcanzar objetivos propuestos dentro de la empresa en un

momento determinado, y a su vez provea nuevos métodos para la

reducción de gatos, mediante la adopción de una nueva táctica

presupuestal.

2.1.1.- FASES DEL PROCESO PRESUPUESTARIO

De acuerdo con, Contastis, Arrieche, Calderano y otros (2004, p. 223) el

proceso presupuestario comprende cuatro fases la primera de ellas es la

Formulación del Presupuesto, luego está la Ejecución del Presupuesto, para

así llegar al Control y Evaluación y por último se encuentra la Liquidación y

Cierre del Presupuesto. En atención al análisis que se pretende realizar en

esta investigación se hace necesario conocer las diversas etapas del

proceso presupuestario, puesto que en el mismo es imperante que se

cumplan dichas fases, las cuales son:

Figura 1. Fases del Proceso Presupuestario

Fuente: Morales, Negrón y Parilli (2011)

FASE DE FORMULACIÓN

FASE DE CONTROL FASE DE LIQUIDACIÓN Y EVALUACIÓN Y CIERRE

FASE DE EJECUCIÓN

PROCESO DE PRESUPUESTO

23

2.1.1.1.- FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO

El presupuesto público es uno de los instrumentos esenciales de

manejo del Estado; a través del mismo se define e instrumenta anualmente

una determinada formas de vida de la sociedad, tanto en lo que se refiere a

los recursos financieros que la sociedad transfiere al Estado, a través del

sistema tributario, como de los bienes y servicios que la misma recibe como

consecuencia de la Gestión Pública.

Según Contastis, Arrieche, Calderano y otros (2004, p. 223)

La formulación del presupuesto, es un proceso mediante el cual el Presidente de la República en Consejo de Ministros, define los lineamientos generales que regirán dicho proceso; los órganos y entes de la administración pública nacional determinan, en función de dichos lineamientos, así como las directrices emanadas de sus autoridades y de su plan operativo anual, las metas que deberán cumplir en el ejercicio presupuestario, los volúmenes de trabajo para lograr esas metas, los recursos reales necesarios para atender esos volúmenes de trabajo y los créditos anuales requeridos para la adquisición de esos recursos reales.

En la fase de la formulación presupuestaria de acuerdo con Díaz

(2005, p. 189), se determina la estructura funcional programática del

pliego o unidad ejecutora, la cual debe reflejar los objetivos institucionales,

debiendo estar diseñada a partir de las categorías presupuestarias

consideradas en el clasificador presupuestario respectivo. Asimismo, se

determinan las metas presupuestarias en función de la escala de

prioridades y se consignan las cadenas de gasto y las respectivas fuentes

de financiamiento.

24

Por su parte, Acuña (2005) señala que en materia de formulación

presupuestaria expone, que es necesario que la misma se sustente en la

definición de políticas de mediano y largo plazos lo que implica rescatar

el uso de la planificación, como herramienta de gobierno, pero bajo la

nueva concepción de carácter estratégico. Esto implica priorizar la

asignación de recursos en función de los bienes y servicios a producirse,

tomando en cuenta la demanda de la sociedad y descontinuar con la

metodología actual de programar con base en la oferta de bienes y

servicios, de acuerdo a la capacidad instalada que tienen las

instituciones públicas.

En concordancia con lo expuesto por los autores antes mencionados,

se considera pertinente para la presente investigación tomar en

consideración la definición realiza por Contastis, Arrieche, Calderano y

otros (2004, p. 223), puesto que los mismos explican de manera más

detallada los aspectos más relevantes que son necesarios para crear una

formulación presupuestaria.

En consideración con lo anteriormente expuesto, para los

investigadores la formulación del presupuesto, es la fase inicial de todo

proceso presupuestario de carácter público, y se manifiesta a través de un

proceso en el cual se definen los parámetros por los cuales se debe regir el

mismo, tomando en consideración los objetivos trazados además de los

plazos determinados para la realización de estos, basados en la demanda y

necesidad de la sociedad.

25

A.- DETERMINACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES DE

POLÍTICA Y LA POLÍTICA PRESUPUESTARIA PREVIA

La formulación del Proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio

fiscal 2011, está enmarcado dentro de las acciones de política económica, y

que bajo la técnica de presupuesto por proyecto permitirá continuar la

asignación, distribución y control de gestión de los recursos fiscales. Dicha

asignación, se transforma en soluciones, que conllevan la acción

gubernamental a las realidades existentes en Venezuela.

De acuerdo con Contastis, Arrieche, Calderano y otros (2004, p. 224),

se considera que la sola elaboración del Plan Operativo Anual, no conlleva

al logro de sus objetivos y metas, siendo necesario el auxilio de otros

instrumentos que faciliten la ejecución del proceso planificado, mediante la

realización de las acciones para lograrlo, el empleo de los recursos

humanos para ejecutarlas, utilizando los mate riales, suministros, equipos y

técnicas disponibles en el momento y lugar en que se requieren, y de los

recursos financieros necesarios para adquirir tales recursos reales.

Asimismo, los mencionados autores agregan que en consecuencia se

requiere del sistema presupuestario para darle viabilidad, concreción y

factibilidad real a los objetivos de la planificación, a cuyo efecto deberá

incorporar los elementos del plan por ejecutar, de modo que la utilización

de los recursos sea eficiente y eficaz para alcanzar las finalidades

predeterminadas; asimismo conocer el comportamiento de las variables

que pudieran estar fuera del control de la labor gerencial, a fin de

26

proponer las alternativas de acción, y dar con las soluciones ante los

desvíos no imputables a los responsables de la ejecución.

En tal sentido, la información esencial que sirve de referencia para la

vinculación del plan y el presupuesto está dada por la clara definición de los

objetivos, así como de los proyectos, operaciones, acciones y demás

elementos que establezcan el sistema de planificación, para facilitar el logro

de esos objetivos, por cuanto una deficiente definición de los mismos crea

ambigüedad y por lo tanto, la definición cuantificación de las diferentes metas

establecidas en el sistema presupuestario, serán confusas y erráticas,

realizándose acciones sin la debida coordinación con lo planificado.

Consideradas estas premisas, Contastis, Arrieche, Calderano y otros

(2004) señalan que las estimaciones de recursos que servirán para el

financiamiento de los gastos sujetes a la programación, deben estar

sometidas a una política presupuestaria previa, a fin de enmarcar dentro de

determinadas condiciones los cálculos de las probabilidades ciertas de su

obtención, sin afectar áreas de desarrollo económico y social.

Igualmente, dichos autores exponen que para la formulación del

presupuesto para los órganos de la República y de los entes

descentralizados sin fines empresariales, comprende tres etapas a saber:

1.- La elaboración de los lineamientos generales de política, y la política

presupuestaria previa.

2.- La formulación de los anteproyectos, y del proyecto de presupuesto

de ingresos y fuentes financieras.

27

3.- La formulación de los anteproyectos, y del proyecto de presupuesto

de gastos y aplicaciones financieras.

En síntesis, de acuerdo a lo antes expuesto para los investigadores

todo lineamiento de la formulación presupuestaria, así como los entes y

órganos del Estado, además de las entidades político-territoriales con sus

entes descentralizados, se fundamentan en una política, que está orientada a

la aplicación de recursos disponibles con criterios de austeridad,

maximizando la eficiencia del gasto.

A.1.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA

La Administración Financiera del Sector Público, se encuentra regida

por los principios constitucionales de legalidad, eficiencia, solvencia,

transparencia, responsabilidad, equilibrio fiscal y coordinación

macroeconómica. De tal manera, que el sistema presupuestario venezolano

está regido en primer lugar por la Constitución de la República Bolivariana

de Venezuela y otras leyes que constituyen el marco legal aplicado al área

presupuestaria.

Por su parte, la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector

Público (2003), emana disposiciones en relación con el sistema

presupuestario en cuanto a:

• La vinculación del sistema presupuestario con el Ministerio de

Finanzas y su coordinación con los otros sistemas de administración

financiera: Tesorería, Crédito Público, Contabilidad y Control Interno.

28

• Vinculación de lo Presupuesto públicos con los planes nacionales,

regionales y locales, elaborados siguiendo los lineamientos del plan de

desarrollo económico y social, al mismo tiempo, que se ajustara a los dispuesto

en el Marco Plurianual del presupuesto como el Plan Operativo anual.

• Las Responsabilidades que son aplicadas a los funcionarios

encargados de la administración financiera del sector público.

La base legal y reglamentaría del proceso de formulación

presupuestaria según Contastis, Arrieche, Calderano y otros (2004, p.224),

se incorpora en los respectivos puntos del tema, cuando corresponde, razón

esta se hace necesaria señalar algunas de las disposiciones de carácter

general previstas en la mencionada Ley, específicamente en su reglamento

N° 1, las cuales se aplican en la formulación de los recursos y egresos, y se

identifican de la siguiente manera:

Artículo 12: Los presupuestos públicos comprenderán todos los ingresos y todos los gastos, así como las operaciones de financiamiento sin compensaciones entre sí, para el correspondiente ejercicio económico financiero. 1. Obligaciones contingentes, es decir, aquellas cuya materialización efectiva, monto y exigibilidad dependen de eventos futuros inciertos que de hecho pueden no ocurrir, incluidas garantías y asuntos litigiosos que puedan originar gastos en el ejercicio. Artículo 13: Los presupuestos públicos de ingresos contendrán la enumeración de los diferentes ramos de ingresos corrientes y de capital y las cantidades estimadas para cada uno de ellos. No habrá rubro alguno que no esté representado por una cifra numérica Las denominaciones de los diferentes rubros de ingreso Serán lo suficientemente específicas como para identificar las respectivas fuentes. Artículo 14: Los presupuestos públicos de gastos contendrán los corrientes y de capital, y utilizarán las técnicas más adecuadas para formular, ejecutar, seguir y evaluar las políticas, los planes de

29

acción y la producción de bienes y servicios de los entes y órganos del sector público, así como la incidencia económica y financiera de la ejecución de los gastos y la vinculación de éstos con sus fuentes de financiamiento. Para cada crédito presupuestario se establecerá el objetivo específico a que esté dirigido, así como los resultados concretos que se espera obtener, en términos cuantitativos, mediante indicadores de desempeño, siempre que ello sea técnicamente posible. Artículo 16: Salvo las excepciones establecidas en el artículo 52 de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público, las modificaciones presupuestarias que afecten la composición del gasto corriente y de capital, deberán ser aprobadas por la Oficina Nacional de Presupuesto, sin perjuicio de lo dispuesto en las normas que sobre este particular dicte la referida Oficina, con el propósito de garantizar el cumplimiento de la regla de equilibrio ordinario.

Ante estas acepciones, para los investigadores la Ley prevé todos los

aspectos relacionados a la administración del presupuesto público de la Nación,

siempre partiendo de la base máter como lo es la Constitución de la República

(1999), en la cual se sustentan todas las normas legales que regulan la

administración financiera del sector público, bajo los principios constitucionales

establecidos, siempre en congruencia con el bienestar, desarrollo y progreso del

país, mediante el cumplimiento de los proyectos de diversa índole bajo los

cuales se construye un plan de administración de recursos.

A.2.- POLÍTICA PRESUPUESTA PREVIA

La Oficina Nacional de Presupuesto, en atención a los lineamientos

generales de política y a las prioridades que establezca el Presidente de la

República en Consejo de Ministros, elaborará la política presupuestaria

previa que regirá la formulación del presupuesto de cada órgano u ente del

sector público naciona l.

30

Según Contastis, Arrieche, Calderano y otros (2004) la política

presupuestaria previa debe incluir las orientaciones específicas dirigidas a

los órganos de los poderes públicos y entes descentralizados, a los efectos

de la elaboración de sus respectivos anteproyectos de presupuesto,

relativas, como mínimo, a las normas e instrucciones que deben seguir cada

una de las instituciones del sector público nacional.

Asimismo, dichos autores señalan que dentro de la política

presupuestaria previa se encuentran los instructivos específicos para la

formulación del anteproyecto de presupuesto para cada nivel institucional,

que anualmente actualiza la Oficina Nacional de Presupuesto, y que son

dirigidos a los organismos para la elaboración de sus respectivos

anteproyectos de presupuesto.

Con base a lo expuesto anteriormente, para los investigadores la

política presupuestaria previa comprende los recursos necesarios para

cumplir con las obligaciones derivadas de los derechos y servicios, en

donde se deben incorporar créditos presupuestarios necesarios para

cubrir el consumo de los bienes y servicios derivados de las acciones

monetarias que los organismos públicos realizan.

A.3.- FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE RECURSOS

Los recursos públicos son los medios que se procura el Estado,

como sujeto de derecho público, con base a su potestad impositiva, y de

otras atribuciones que le confieren la Constitución de la República y las

31

leyes especiales sobre la materia, para la satisfacción de las necesidades

colectivas, así como para el financiamiento de los gastos de apoyo

auxilio.

Según, Contastis, Arrieche, Calderano y otros (2004, p. 231) la

formulación del Proyecto de Presupuestos de Recursos, se erige como

una de las acciones más importantes que desarrolla el Estado, por

cuanto facilita la movilización de los recursos reales y financieros que

hacen posible la materialización de las acciones de regulación, de

producción de bienes y servicio y de capitalización que deben realizarse,

en cumplimiento de los obje tivos y metas de desarrollo económico y

social.

Aunado a lo expuesto por los mencionados autores, dicha

formulación implica un proceso de análisis de cada una de las fuentes de

las cuales el sector público deriva de su financiamiento, así como la

calidad de los medios utilizados para obtenerlos, dentro de los cuales

destaca la necesidad de contar con una organización de la

administración tributaria, que no solo sea eficiente y eficaz en lo interno,

sino también adaptable a los exigentes cambios que ocurren a nivel

mundial.

De igual manera, cada una de las fuentes de recursos tiene

características propias y en el proceso de formulación se evalúan sus

rendimientos a corto plazo, definiendo su magnitud y composición, de forma

tal que sean compatibles con los planes, programas y proyectos contenidos

32

en el presupuesto, para que lo previsto se cumpla con un mínimo de

alteraciones y un grado aceptable de eficiencia. Ello significa precisar, a la

luz de las características de la economía, en cuánto y cómo el Estado se

apropia de esa parte de la renta nacional que necesita para cumplir sus

funciones económicas y sociales.

Asimismo, Contastis, Arrieche, Calderano y otros (2004) exponen que el

análisis para dicha formulación se fundamenta, en primer lugar, en el

comportamiento que muestran las actividades económicas internas,

analizadas en concordancia con la evolución prevista de las variables que

constituyen base para su cálculo, como son, el producto interno bruto, el

ingreso nacional, la demanda y oferta global, el valor de las exportaciones o

exportaciones e importaciones.

En segundo lugar, los ingresos provenientes del petróleo, para luego

analizar cada variable asociada a los tributos y los factores que pueden

determinar, directa o indirectamente cambios en la base tributaria y/o en las

recaudaciones, tales como el nivel de producción y consumo de bienes

sujetos a imposición, modificaciones legales vigentes, sistemas

administrativos de rentes, entre otros.

En este sentido, en base a lo expuesto con anterioridad para los

investigadores, el presupuesto de recursos es un estimado y como tal

impone a los que elaboran una gran responsabilidad, por cuanto los errores

en la estimación pueden ocasionar dificultades en la atención de las acciones

que debe realizar el Estado en el período presupuestario.

33

A.4.- FORMULACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS DE RECURSOS Y

EGRESOS DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS Y DEMÁS ENTES

DESCENTRALIZADOS CON FINES EMPRESARIALES

El proceso de formulación del presupuesto de las sociedades

mercantiles y demás entes descentralizados con fines empresariales, es

similar al que se realiza a los entes descentralizados funcionalmente de la

República sin fines empresariales. En este sentido, de acuerdo con

Contastis, Arrieche, Calderano y otros (2004) la base jur ídica que rige la

formulación del proyecto de presupuesto tanto de los recursos como de

egresos se halla en la LOAFSP, en el título II, Capítulo IV, del Régimen

Presupuestario de las Sociedades Mercantiles del Estado y otros entes

Descentralizados con Fines Empresariales, donde se prevén las siguientes

disposiciones:

1.- La atribución a los directores o máximas autoridades de aprobar el proyecto de presupuesto y remitirlo al organismo de tutela o adscripción para su aprobación y posterior envío a la Oficina Nacional de Presupuesto a los mismos fines. De igual modo, se indica la obligatoriedad en que están las empresas públicas de tomar en cuenta las políticas contenidas en la Ley del Marco Plurianual del Presupuesto y los lineamientos que en materia presupuestaria establezca el Ministro de Finanzas. Adicionalmente, se expresa en la norma el contenido básico del documento presupuestario de este tipo de entes. 2.- Se establece la etapa del causado o devengado para los gastos e ingresos, respectivamente, como base contable para la formulación del proyecto de presupuesto. 3.- Se otorga al Presidente de la República en Consejo de Ministros, la facultad de aprobar el presupuesto definitivo de las sociedades mercantiles y se establece la ulterior publicación en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Se incluye la atribución de la Oficina Nacional de Presupuesto de

34

elaborar de oficio los presupuestos de estos entes en caso de que no sean presentados a dicha Oficina antes del 30 de septiembre del año anterior.

En este sentido, de acuerdo a lo expuesto con anterioridad, para los

investigadores dicha formulación debe seguir un procedimiento similar al

indicado para los órganos de la república, basados en las disposiciones

legales antes comentadas y los reglamentos vigentes para tal fin, las

cuales se estiman convenientes de conformidad con las normas y

procedimientos internos que al respecto dicten

B.- FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE

EGRESOS

De acuerdo con lo previsto en el artículo 36 de la LOAFSP, le

corresponde a los organismos del sector público elaborar los anteproyectos

de presupuesto y a la Oficina Nacional de Presupuesto, además de la

preparación de los lineamientos generales y la política presupuestaría

previa, la elaboración del proyecto debe ser presentado a la Asamblea

Nacional atendiendo a los anteproyectos preparados por los órganos de la

República y los entes descentralizados sin fines empresariales.

De acuerdo con Contastis, Arrieche, Calderano y otros (2004) la Oficina

Nacional de Presupuesto podrá obtener información para elaborar los citados

lineamientos y la política presupuestaría previa de dos formas: la primera

requiriendo del órgano u ente su anteproyecto preliminar de presupuesto, y la

segunda solicitando únicamente, la información mínima que considere necesaria.

35

No obstante, los mencionados autores agregan que independientemente

de que dicha Oficina solicite o no la precitada información, en cualquiera de las

formas antes citadas, se considera imprescindible que los organismos elaboren

un anteproyecto preliminar de presupuesto con toda la rigurosidad técnica,

antes de recibir la citada política, en razón del corto tiempo disponible para

entregar el anteproyecto una vez recibida la misma.

En consecuencia, para los investigadores la fase de la elaboración de

los anteproyectos se divide en dos etapas, la primera relativa a la

información de los requerimientos presupuestarios previos o anteproyecto

preliminar, y la segunda etapa, se refiere a la elaboración del anteproyecto

definitivo, una vez recibida la política presupuestaria del Ejecutivo Nacional.

B.1.- ANTEPROYECTO PRELIMINAR

Esta fase del proceso presupuestario según Contastis, Arrieche,

Calderano y otros (2004) expone la metodología general para la

formulación de los anteproyectos preliminares de presupuesto, y por lo

tanto, cada órgano de la República o ente descentralizado, debe

adecuarla a sus características particulares y a su estructura programática

específica, a los fines del desarrollo del proceso de formulación

presupuestaría inherente a esa institución.

De igual forma, los mencionados autores agregan que el proceso

para la estimación del anteproyecto preliminar conlleva una serie de

pasos, de los cuales se pueden mencionar los siguientes:

36

1.- Constitución del Comité Institucional de Presupuesto; en dicho

paso se constituye el Comité en referencia, cuya responsabilidad básica

es asumir la coordinación del proceso de formulación del nuevo

presupuesto.

2.- Elaboración y aprobación de la política presupuestaria previa

interna; en esta se evalúa el proceso de formulación aplicado para elaborar

el presupuesto del año vigente; así como la elaboración y aprobación de un

cronograma interno que permíta la formulación del mismo, además de la

evaluación y ejecución del presupuesto del año vigente.

3.- Elaboración de los anteproyectos preliminares; en dicho paso se

ven desagregadas las orientaciones de política interna, se elaboran los

anteproyectos preliminares de presupuesto, desde las unidades ejecutoras

locales.

En base a lo expuesto con anterioridad, para los investigadores el

anteproyecto preliminar, sirve para determinar el tipo, cantidad y calidad

de los recursos humanos, materiales y servicios a utilizar en la producción

de los bienes y servicios institucionales, los cuales estarán en función de

los volúmenes de trabajo requeridos por las actividades que se estimen

realizar.

B.2.- ANTEPROYECTO DEFINITIVO

De acuerdo con Contastis, Arrieche, Calderano y otros (2004), la

etapa se inicia con la recepción por la máxima autoridad del órgano, de la

37

política presupuestaria específica aprobada por el Ejecutivo Nacional, las

normas, formularios e instructivos por emplear y la cuota máxima de

recursos de que dispondrá el respecto órgano de la República,

especificándose además de la fuente de financiamiento correspondiente,

el monto de los aportes para cada uno de los entes descentralizados

adscritos que requieran del mismo.

Las tareas que se indican, intentan reflejar de una manera general, la

forma lógica en la cual se debe producir el proceso descendente de la

desagregación de la política presupuestaria y el ascendente de

elaboración definitiva de los anteproyectos de presupuesto.

En el mismo orden de ideas, los autores mencionados agregan que

en la práctica las tareas no se desarrollan en la secuencia descrita, ya que

el manejo de las idas y regresos de la información sufre variaciones según

el organismo de que se trate. Por otro lado, existen distintas formas como

se estructuran las categorías programáti cas, cada una de las cuales

origina una determinada secuencia de las tareas. En consecuencia, para

los investigadores, el proceso dependerá de las características del

organismo y de los tipos de bienes o servicios que se estiman producir, los

cuales determinan la estructura programática por emplear.

2.1.1.2.- EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

La ejecución del presupuesto ha sido considerada como una etapa

puramente administrativa del proceso presupuestario cuya importancia reside

38

casi exclusivamente en el control contable y legal de las propuestas de gasto

de las entidades públicas gestoras.

En este sentido, Del Río (2009), expresa que la ejecución

presupuestaria es un proceso amplio y complejo. De una parte, el papel del

Estado en la vida social y económica de la gran mayoría de las naciones,

aunque no ya con la fuerza de un dogma indiscutible, sigue teniendo un

protagonismo innegable. Ello se traduce, no solo en el aumento de las

organizaciones públicas y de sus funciones, sino además en el hecho de que

sus relaciones internas y externas se vuelven más complejas.

Por su parte Trujillo (2007), expresa que la ejecución presupuestaria es

fundamentalmente, la puesta en práctica de los planes o programas de gasto

del gobierno. Esos planes se formulan en la mayoría de los casos sin la

debida información básica, con una información insuficiente y poco ajustada

a la realidad. Esto puede deberse a varias causas: mala o inexistente

información sobre el comportamiento histórico de las variables económicas

más importantes y del sector público, excesivo optimismo en la predicción del

comportamiento de unas y otro en el corto y mediano plazo, necesidad de

acomodar una serie de requerimientos o de adoptar ciertas estrategias para

evitarlos, entre otros.

Tomando en consideración lo expuesto por los autores, coindicen en que a

estas circunstancias es necesario añadir el agravamiento reciente de la situación

económica en general, que obliga a los gobiernos a buscar urgentemente nuevas

respuestas y formas de comportamiento, y a revisar su papel dentro del

39

entramado de relaciones económicas y sociales. Por todo ello, los investigadores

fijan posición con Trujillo (2007) el cual expresa que en el terreno

económicamente financiero, la gestión del presupuesto ya no puede ser

abordada desde una perspectiva puramente legal-contable, sino que ha de

tenerse en cuenta su aptitud o eficacia para cumplir con las demandas crecientes.

A.- DISTRIBUCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO DE GASTOS

Para el cumplimiento de los programas que cree el Estado para el buen

desarrollo de sus políticas sociales, políticas y económicas, requiere de

recursos para la ejecución de los mismos, es por ello que debe hacer una

buena distribución de presupuestos dirigidos a los gastos de dichos

programas.

De acuerdo con Trujillo (2007), el primer requisito que se debe cumplir

para que este procedimiento se inicie es que existan recursos disponibles y

adecuados en el presupuesto de Gastos, pues si no, no serán validos los

actos o decisiones que se adopten (nulidad de pleno derecho).

Por su parte, Contastis, Arrieche, Calderano y otros (2004, p. 309)

expresan que:

Como paso previo a la ejecución del presupuesto, una vez promulgada la Ley de Presupuesto, le corresponde al Ejecutivo Nacional decretar la Distribución General del Presupuesto de Gastos dentro de los 10 días siguientes a su promulgación, la cual, según lo previsto en el artículo 46 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, consiste en la presentación desagregada de los créditos presupuestarios en la Ley de Presupuesto de la República, tanto en las categorías de

40

programación utilizadas, como en el clasificador de cuentas y de las realizaciones contenidas en dicha Ley.

En ese mismo sentido, Del Río (2009), expresa que, dentro de este

procedimiento, y en cada una de sus fases existen unos actos necesarios

para la gestión de los gastos, que difieren entre sí por la finalidad que cada

uno cumple dentro del proceso. Son los siguientes:

1) actos de gestión: están basados en las premisas de competencia y

oportunidad. Las cantidades están consignadas en el presupuesto, como

posibles y es necesario que alguien se decida a realizarlas,

comprometerlas o pagarlas, para lo cual son necesarios acuerdos del

órgano competente.

2) actos de intervención: consisten en comprobar el cumplimiento de la

legalidad económica de los actos de gestión.

3) actos contables: su fin es reflejar mediante apuntes o asientos las

magnitudes de los gastos realizados y posibilitar el seguimiento en la forma

en que se está ejecutando el presupuesto de gastos.

Este procedimiento tiene una regulación muy dispersa y poco

sistemática en el Ordenamiento Jurídico (LGHP, Leyes de Presupuestos,

LGP, Ley de Contratos para las Administraciones Públicas, Reglamentos de

Intervención y de Tesorería , entre otros), por lo que hace que sea una

materia difícil tanto para su estudio como para su aplicación.

Ante los argumentos expuestos, se puede decir que los autores

coinciden al decir que la actividad financiera de la Administración, en cuanto

41

a los gastos, se desarrolla partiendo de unos actos de gestión, que son

fiscalizados y contabilizados por la Intervención. Por ello los investigadores,

reafirman lo expresado por Contastis, Arrieche, Calderano y otros (2004), ya

que en definitiva el procedimiento de ejecución del gasto está formado por

una múltiple y constante complejidad de actos de gestión, intervención y

contables orientados todos ellos a la finalidad de realizar un gasto.

Frente a la ejecución de los ingresos públicos, respecto de los que las

consignaciones presupuestarias deben considerarse meras estimaciones o

previsiones, el procedimiento de ejecución del gasto público está

profundamente condicionado por el carácter limitado de los créditos que para su

realización y cobertura se recogen en los estados de gastos del Presupuesto.

Por todo lo anterior se le podría definir a este procedimiento como el

procedimiento administrativo integrado por unos actos que, agrupados en

dos fases sucesivas llamadas ordenación del gasto y ordenación de pagos,

se dirigen al cumplimiento y realización de las obligaciones económicas del

Estado y otros entes públicos.

B.- DISTRIBUCIÓN ADMINISTRATIVA DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

La Dirección de Administración u otra igual competencia, por ser la

autorizada por delegación para ordenar pagos contra el Tesoro Nacional,

centralizaba todos los gastos que procedían pagar con órdenes de pago.

En este sentido como lo afirma Contatis, Arriechi, Caldenaro y otros

(2004), la distribución administrativa del presupuesto de gastos es un

42

proceso contentivo de un conjunto de registros que culmina en un documento

denominado “Asignación de Créditos Presupuestarios a cada Unidad

Administrativa por Unidad Local”, mediante el cual se presenta la asignación

de los créditos presupuestarios a nivel de cada categoría programática,

partidas y sus desagregaciones, por cada unidad ejecutora local y por cada

unidad administradora, discriminándose los créditos que se manejarán

centralizadamente y los que se ejecutarán en forma desconcentrada, por

cada fuente de financiamiento.

Por otra parte, Del Río (2009) expresa que también puede distribuirse el

presupuesto de gastos en otro plano, en razón de la respectiva fuente de

financiamiento, por lo cual se agrupan los gastos, financiados con recursos:

ordinarios, extraordinarios derivados del endeudamiento externo e interno

con otras fuentes, generando la denominada Distribución de Créditos

Presupuestarios por Fuente de Financiamiento.

Asimismo, Martner (2004), expresa que la distribución Administrativa de

los Gasto públicos, tiene como propósito distribuir entre las unidades

ejecutoras locales y asignar a las administradoras los créditos

presupuestarias requeridos, tanto para la ejecución física como para la

financiera, lo que facilitará el control y la evaluación del cumplimiento de sus

finalidades, por cuanto tendrán mejor información para la toma de

decisiones.

En base a lo expuesto, los autores coinciden al considerar a la

distribución administrativa del gasto como un proceso en el cual

43

intervienen gran numero de factores en donde las unidades ejecutoras son

las responsables de recibir los recursos productos de este proceso. Es por

ello que los investigadores fijan posición con lo expuesto por Contatis,

Arriechi, Caldenaro y otros (2004), que exponen que el proceso que culmina

con la asignación de créditos, y la misma debe ser hecha por las unidades

administradoras para gastar a nivel de unidad ejecutora local, categorías

programáticas, partidas y sus desagregados.

C.- ETAPAS DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

La ejecución del presupuesto es un proceso complejo, que incorpora

diversas fases del proceso presupuestal. El mismo debe estar bien

estructurado para poder obtener los resultados que se esperan.

De acuerdo con Del Río (2009), el proceso de ejecución se inicia con la

asignación de fondos y los planes de gasto de los ministerios (definen las

necesidades de caja). Etapas del ciclo de gasto:

• Liberación de fondos a unidades.

• Formalización de compromisos.

• Adquisición, verificación.

• Pago.

El proceso de la ejecución presupuestaria comprende varias etapas,

una de las etapas que comprende es la de la ejecución presupuestaria PEP.

El cual se considera el único instrumento para la ejecución presupuestaria,

como lo define Martner (2004), la ejecución presupuestaria es una etapa

44

donde se aplican normas y procedimientos técnicos y legales y

administrativos para movilizar los recursos presupuestados en función a las

metas q se establecen en el presupuesto, para realizar todo este proceso es

necesario de una etapa, esa etapa es la ejecución presupuestaria, uno de los

fines de esta etapa es la compatibilidad de los flujos de ingresos, egresos y

financiamiento con el avance físico y financiero de presupuesto.

En este sentido Trujillo (2007) expresa que esta etapa de ejecución

presupuestaria PEP, es obligación de todas las instituciones

comprendidas en el ámbito de la ley, tomándose como base las metas y

propósitos definidos en el plan de trabajo; así como sus respectivos

programas de compras, calendarización de pagos de obras, proyectos de

inversión y deuda pública. Durante el ejercicio fiscal para movilizar el

recurso la ejecución presupuestaria se constituye en un requisito previo e

indispensable.

De acuerdo a lo expuesto por los autores citados, estos concuerdan en

cuanto a los objetivos esenciales de la programación de la ejecución

presupuestaria, es autorizar el límite para contraer compromisos de egresos

con cargo a los créditos presupuestarios del año y contribuir al seguimiento y

control de la ejecución presupuestaria, a través de la comparación de lo

programado con lo ejecutado, para efectuar con oportunidad las medidas

correctivas necesarias.

En base a ello, los investigadores fijan posición ante lo expuesto por

Martner (2004), el mismo expone que la ejecución del presupuesto es un

45

proceso sistemático, donde por medio de varios pasos se lleva al alcance del

objetivo, siempre tomando en cuenta los recursos institucionales y legales

disponibles para ello.

D.- SISTEMA DE FONDOS EN AVANCE

Los gastos que tiene el Estado pueden ser de grandes cantidades, y los

compromisos que el mismo adquiere internamente son uno de ellos. Es por

ello que tiene la responsabilidad de entregar recursos para cumplir con esos

compromisos.

De acuerdo con el Artículo 59, de la LEY ORGÁNICA DE LA

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO SOBRE EL

SISTEMA PRESUPUESTARIO (2005), se entiende por avances, las

entregas de fondos que se hagan a los responsables de las unidades

administradoras centrales y desconcentradas del respectivo órgano, para

atender los compromisos derivados de los siguientes conceptos:

1. Gastos de defensa y seguridad del Estado.

2. Gastos de las embajadas, consulados y delegaciones acreditadas en

el extranjero y cualesquiera otras unidades administradoras constituidas en

el exterior.

3. Sueldos y sus compensaciones, primas, salarios, remuneraciones

especiales, bono vacacional, aguinaldos, gastos de representación, pagos

por comisiones de servicio y cualquier otro gasto de remuneración de

carácter permanente que a los efectos del presente Reglamento.

46

4. Pensiones, jubilaciones y demás asignaciones para el personal

pensionado o jubilado.

5. Gastos por concepto de becas.

6. Los referidos a la partida de asignaciones no distribuidas y otras

partidas centralizadas en el Ministerio de Finanzas.

7. Gastos relacionados con Maniobras o ejercicios de instrucciones

militares, de la Fuerza Armada Nacional.

8. Comisiones bancarias, derivadas de la apertura y servicios de las

cuentas a que se refiere la disposición establecida en el Reglamento N° 3

Sobre el Sistema de Tesorería.

Por otra parte, el fondo de avance, para Del Río (2009), es una cuenta

del activo exigible que registra la entrega de fondos en efectivo y en moneda

nacional con cargo a rendición al personal docente, y administrativo, y a los

ejecutivos de las organizaciones legalmente acreditados, que forman parte

del presupuesto de ingresos y gastos de la unidad y cuyo fin es el de salvar

contingencias emergentes de su funcionamiento operativo y que corresponda

a pagos en efectivo de los requerimientos de inmediata ejecución.

En razón a lo expuesto, los autores citados conservan una misma línea,

ya que expresan que los fondos de avance son recursos que se otorgan a las

diferentes instancias dentro de una estructura organizativa, en donde se

cubran los gastos y contingencias presentados. En base a lo expuesto, los

investigadores fijan posición con lo expuesto por la ley, en donde se explica

que los fondos en avance son recursos entregados desde los organismos

47

centrales, y descéntrales para poder cumplir con los compromisos que se

tienen en diferentes ámbitos.

E.- PROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

Para la ejecución del presupuesto, es necesario que se haga una

buena programación del mismo, en donde se haga una buena

jerarquización de los rubros a los cuales se tienen que tomar en cuenta

dentro del presupuesto.

Para Trujillo (2007), la programación de la ejecución presupuestaria

PEP, se inicia por objeto especifico de los rubros específicos que están

contemplados dentro del presupuesto, dentro del manual están los

aspectos más importantes que deberán considerar para la programación de

cada rubro.

En este sentido Del Río (2009) expresa que el primer rubro son las

remuneraciones: en el presupuesto que se toma como ejemplo cada unidad

presupuestaria y cada línea de trabajo cuenta con remuneraciones, entre

ellas están sueldos, aguinaldos, sobresueldos, salarios por jornal se separan

por línea de trabajo y por unidad presupuestaria, se establece un monto

preliminar y un monto solicitado, este gasto por sueldos, salarios,

remuneraciones, entre otros, se tienen que distribuir en forma constante mes

a mes durante el ejercicio fiscal, en el presupuesto del hospital de nueva

Guadalupe solo está el monto total, entonces como parte de la programación

de la ejecución presupuestaria se tiene que distribuir mes a mes.

48

Por su parte Martner (2004) expresa que las prestaciones a la

seguridad social contempladas en el presupuesto son las contribuciones

patronales a instituciones de seguridad públicas, y estas se separan por

remuneraciones por servicios permanentes y remuneraciones por servicios

eventuales, igual de estas solo se tiene un monto preliminar y un monto

solicitado y se deberá de distribuirse mes a mes durante el ejercicio fiscal, de

acuerdo a los compromisos q se generen en la institución.

Luego, el mismo autor expresa que otro rubro es el de bienes y

servicios, dentro del presupuesto se contempla servicios de educación y

salud, también ingresos por la prestación de servicios públicos, para este

caso se toma en cuenta el mes en que se estima adquirir el compromiso, o

bien en el mes q se recibe, para los servicios básicos se deber programar

mes a mes así como para los arrendamientos de manera mensual.

Considerando las definiciones hechas por los autores, todos coinciden

en que existe un rubro de gastos financieros y otros, en el presupuesto se

contemplan los gastos financieros, de ellos no existe una demanda preliminar

solo un monto solicitado, y estos gastos se programan en el mes

correspondiente a que tengan lugar, también existen dentro de este

presupuesto los gastos de representación con tratamiento igual.

Por ello los investigadores fijan posición con lo planteado por Martner

(2004), que expresa que esos son algunos de los rubros con que cuenta el

presupuesto expuesto en ejemplo, y su forma de aplicación de acuerdo a la

programación de la ejecución presupuestaria PEP

49

F.- MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

Cuando algunos de los programas o compromisos que posee el Estado

es susceptible de cambios, debido a la dinámica en la cual se desenvuelve,

es necesario tener en cuenta una posible modificación en los gastos de los

mismos.

De acuerdo con Del Río (2009), las modificaciones presupuestarias

consisten en cambios que se efectúan a los créditos asignados a los

programas, subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas,

genéricas, específicas y subespecíficas que expresamente se señalen en la

Ley de Presupuesto y su respectiva Distribución General de cada año, para

los diferentes organismos. Es por ello, como lo acota Martner (2004), dichas

modificaciones pueden ser consecuencia de:

Subestimaciones o sobreestimaciones de los créditos asignados

originalmente en la Ley de Presupuesto y en la Distribución General.

Incorporación de nuevos programas

Reajuste de gastos acordados por el Presidente de la República, con

miras a un uso más racional de los mismos o motivado por situaciones de

tipo coyuntural no previstas.

Alteración de las metas o volúmenes de trabajo en los programas que

desarrolla el organismo

Gastos no previstos.

En cuanto a los tipos de Modificaciones Presupuestarias, para Trujillo

(2007), se encuentran:

50

Créditos Adicionales: Son incrementos a los créditos presupuestarios

que se acuerdan a los programas, subprogramas, proyectos, obras, partidas,

subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas que expresamente

señalen la Ley.

El Ejecutivo Nacional, al tramitar la modificación presupuestaria en

referencia, debe demostrar que el Tesoro Nacional dispondrá de los recursos

para atender la erogación.

Rectificaciones: Son incrementos de créditos presupuestarios que se

acuerdan a los programas, subprogramas, obras, partidas y subpartidas,

genéricas, específicas y subespecíficas de los organismos ordenadores de

compromisos y pagos, para gastos necesarios no previstos o que resulten

insuficientes.

La fuente de financiamiento es la partida "Rectificaciones al

Presupuesto" prevista en la Ley de Presupuesto anual; por ello, el uso de esa

partida aumenta los créditos del organismo, pero no al total de las

asignaciones acordadas en dicha Ley.

Insubsistencia o anulaciones de créditos: Es una modificación

presupuestaria mediante la cual se anulan, total o parcialmente, los créditos

no comprometidos acordados a programas subprogramas, proyectos, obras,

partidas, subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas de la Ley de

Presupuesto; constituye una de las modificaciones que provoca rebaja a los

créditos del presupuesto de gastos.

Ajustes en los créditos por Reducción de Ingresos: Es una

modificación presupuestaria mediante la cual se anulan total o parcialmente los

51

créditos no comprometidos acordados a programas, subprogramas, proyectos,

obras, partidas, subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas de la Ley

de Presupuesto. Estas reducciones a los créditos se originan cuando se

evidencia una disminución de los ingresos previstos para el ejercicio fiscal.

Traspasos de créditos: Consiste en una reasignación de créditos

presupuestarios entre partidas y subpartidas genéricas, específicas y

subespecíficas de un mismo programa o distintos programas que no afectan

el total de los gastos previstos en el presupuesto.

Ante los comentarios hechos por los autores, todos siguen una consecuente

línea de proceso, en donde los tres definen el proceso, sus posibles causas y los

pasos que se pueden llevar a cabo dentro de este proceso.

En base a lo anteriormente expuesto, los investigadores hacen

referencia para fijar posición, con lo establecido en la Ley Orgánica de la

Administración Financiera del Sector Público, en donde se establece que la

solicitud de incremento o reasignación de crédito presupuestario acordado,

por cualquiera de los tipos de las modificaciones presupuestarias que

requieran aprobación externa al organismo, deberán tramitarse ante la

Oficina Nacional de Presupuesto, de conformidad con lo dispuesto en el

presente Reglamento y en las instrucciones que dicte dicha Oficina.

2.1.1.3.- CONTROL Y EVALUACION

Uno de los temas más repetidos en torno a la presupuesto público es la

necesidad de controlar y evaluar las propuestas de gastos; la misma se trata

52

de una etapa en la cual los factores de organización y técnicos confluyen a

los efectos del logro de los objetivos de la política fiscal.

Para Contastis, Arrieche, Calderano y otros (2004, p. 384) la etapa de

control y evaluación del presupuesto debe tratarse como dos procesos

separados, en donde el control corresponde propiamente a la metodología

aplicada para el registro de la ejecución, la respectiva comparación de las

cantidades ejecutadas con las presupuestadas y la determinación de las

respectivas desviaciones, en tanto que, el proceso de evaluación comprende

el análisis y la indicación de los causales de las desviaciones.

En el mismo orden de ideas, Gorostiaga (2001, p. 89) expone que la

etapa de control y evaluación presupuestario abarca todas las actividades

realizadas para cuantificar los resultados obtenidos, tanto físicos como

financieros; mientras que la evaluación, incluye la especificación de las

diferencias en relación a los resultados inicialmente previstos, evaluar las

causas que los originaron, así como tomar las medidas correctivas que se

estimen necesarias para obtener los resultados.

En este sentido, de acuerdo a lo expuesto por los autores mencionado con

anterioridad, se fija posición de acuerdo con la postura establecido por Contastis,

Arrieche, Calderano y otros (2004, p. 384), puesto que éstos hacen una

explicación detallada en lo referente al control y evaluación presupuestario,

detallando cada punto inmerso en esta fase del proceso de presupuesto público.

En concordancia con lo expuestos en líneas anteriores, para los

investigadores esta fase denominada control y evaluación es la encargada

53

de medir y ajustar las acciones del desempeño de las organizaciones bien

sea públicas o privadas, para asegurar de esta forma que se cumplan los

fines de las disposiciones normativas, así como los planes, objetivos y metas

programados; obviamente, las acciones de ajuste implican una evaluación

pertinente de lo realizado en relación con los fines previstos.

A.- SISTEMA NACIONAL DE CONTROL FISCAL

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su

artículo 290, consagra el Sistema Nacional de Control Fiscal (SNFC), el

cual comprende lo relativo al control interno y al externo regulado

mediante la ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del

Sistema Nacional de Control Fiscal.

Por otra parte, de acuerdo con Contastis, Arrieche, Calderano y otros

(2004) exponen que el órgano rector del sistema en referencia es la Contralorpia

General de la República (CGR), a quien conjuntamente con los demás órganos

del sistema, les compete el control, vigilancia y fiscalización de los ingresos,

gastos y bienes públicos, así como de las operaciones relativas a los mismos.

Igualmente, dichos autores agregan que a tales fines al SNFC le

corresponde verificar la legalidad, exactitud, sinceridad y corrección de la

recepción y utilización de los recursos públicos, fundamentalmente, mediante

métodos de examen de cuentas, auditorías, inspecciones, fiscalizaciones y de

control perceptivo, así como los estudios, análisis e investigaciones de todo

tipo, entre ellas, las denominadas averiguaciones administrativas. Además, de

54

evaluar el resultado de las políticas y acciones administrativas, eficiencia,

economía e impacto de la gestión de los organismos sujetos a la Ley.

En el mismo orden de ideas, siguen infiriendo los autores que dicho

sistema de control se encuentra regulado tanto en la Ley Orgánica de la

Contraloría de la República y Sistema Nacional de Control Fiscal, como en la

Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público; esta última se

dispone en su artículo 131, que tiene por objeto asegurar el acatamiento de

las normas legales; salvaguardar los recursos y bienes que integran el

patrimonio público de la institución, para así asegurar la obtención de

información administrativa, financiera y operativa útil y oportuna para la toma

de decisiones.

Con base a lo expuesto con anterioridad, para los investigadores el

sistema de control interno es el que se encarga de garantizar que, antes

de la adquisición de bienes o servicios o la elaboración de otros contratos

que impliquen compromisos financieros para los organismos públicos

sujetos a la Ley.

B.- SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y CONTROL DE LAS

FINANZAS PÚBLICAS (S.I.G.E.C.O.F)

El presupuesto no puede estudiarse en forma aislada de los restantes

sistemas administrativos, como son: tesorería, crédito público y contabilidad,

debido a que todos conforman un conjunto donde interactúan, se

complementan y coadyuvan entre si, a los fines de su programación,

55

ejecución, control y evaluación, conformando todos ellos, parte de la

administración financiera del Estado.

De acuerdo con Contastis, Arrieche, Calderano y otros (2004), el

SIGECOF, es el sistema que está destinado a registrar y producir, en tiempo

real, la información necesaria para la coordinación de la gestión financiera y

el control de las finanzas públicas, constituyendo el instrumento fundamental

del control interno.

Por otra parte, dichos autores también lo definen como el sistema que

integra la información financiera y operatividad de un conjunto de sistemas

de la administración financiera del sector público, donde interactúan

diferentes organismos mediante la aplicación de determinadas normas y

principios en la ejecución de diversos procesos administrativos integrados,

destinados a la programación, ejecución y registro de las transacciones

económico – financieras, presupuestarias o no de la República.

En el mismo orden de ideas, los mencionados autores agregan que

dicho sistema persigue una serie de objetivos con unas finalidades

características, dentro de los cuales se pueden mencionar los siguientes:

• Registrar sistemáticamente todas las transacciones que afectan o

pueden llegar a afectar la situación económico-financiera de la República.

• Producir los estudios financieros básicos de la República: Balance

General, Estado de Resultados y Estado de Origen y Aplicación de Fondos;

a los fines de mostrar la composición de sus activos, pasivos, patrimonio,

ingresos y gastos.

56

• Presentar la información financiera oportuna y veraz, útil para la toma

de decisiones por parte de los funcionarios responsables de la gestión

financiera pública, y para terceros interesados en la misma.

• Exponer la información contable, los estados financieros y la

respectiva documentación de apoyo en forma que facilite el ejercicio de

control y auditoria.

En lo referente a los organismos que intervienen en el manejo del

SIGECOF Contastis, Arrieche, Calderano y otros (2004) señalan que se

clasifican en dos grupos, de acuerdo con el criterio de sus competencias,

relacionadas con la información requerida para la administración financiera

del sector público a saber.

El primer grupo se incluyen los órganos rectores, que son los

responsables de acciones, como: definir e implantar la normativa, elaborar y

uniformar los procesos que utilizarán en su administración financiera todos

los organismos ejecutores, coordinar la aplicación de las instrucciones

pertinentes y centralizar la información correspondiente.

El segundo grupo, incluye a los organismos ejecutores, los cuales son

responsables de la producción de los bienes y servicios que la República y

sus entes descentralizados deben ofrecer a la sociedad y de la

administración financiera de los recursos necesarios para tal fin. Dichos

organismos, deben cumplir con las normas e instrucciones emanadas de los

órganos rectores, para el registro, almacenamiento y consultas de las

transacciones financieras de todos los organismos de la República.

57

En este sentido, de acuerdo a lo anteriormente planteado el SIGECOF

para los investigadores básicamente esta creado para registrar y producir, en

tiempo real la información necesaria requerida para la coordinación de la

gestión financiera y el control de las finanzas públicas, constituyendo el

instrumento fundamental del control interno en los órganos de la República.

C.- SISTEMA DE CONTABILIDAD PARA LOS ÓRGANOS DE LA

REPÚBLICA

El Sistema de Contabilidad Pública, para Contastis, Arrieche, Calderano

y otros (2004) es el instrumento que permite registrar sistemáticamente todas

las operaciones económicas y financieras realizadas por los órganos de la

República, para cumplir con la finalidad de producir los estados financieros

establecidos, a fin de mostrar los resultados de la gestión presupuestaria y

financiera, y la situación patrimonial, imprescindibles para la toma de

decisiones por parte de los propios administradores, la alta gerencia de los

órganos ejecutor y por los rectores, así como también para el control que

deben ejercer los órganos internos y externos.

Además de los principios señalados anteriormente, el sistema de

contabilidad de acuerdo con los mencionados autores, para poder operar

como un sistema integrado de información, debe abarcar las operaciones de

los sistemas que integran la administración financiera del sector público, y

además debe cumplir con una serie de requisitos, entre los cuales se

destacan los siguientes:

58

• Se deben registrar todas las transacciones derivadas de la

administración financiera del ente, ya sean de tipo presupuestario o no, que

tengan o puedan tener un efecto sobre los resultados financieros o la

situación patrimonial, y que tengan o no, un efecto monetario.

• Deberá contemplar todas las fuentes de financiamiento, es decir, no

solamente las que corresponden a ingresos en efectivo del ejercicio, sino las

que también implican tales movimientos.

• Deberá contener todas las aplicaciones de esos recursos, como

los incrementos de activos, como son los provenientes de una política

deliberada del ente de incrementar sus recursos en caja, o la realización

de inversiones financieras referentes a colocaciones bancarías, así como

la disminución de las obligaciones por pagar y del patrimonio, tal como el

déficit del ejercicio.

En base a lo expuesto con anterioridad, los investigadores señalan que

este sistema funciona como un ente que registra todas y cada una de las

operaciones económicas que llevan a cabo los órganos públicos de la

república, lo cual permite tener un aval que sirva para mostrar resultados

concretos de la gestión financiera pública.

D.- EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

El tema de evaluación ha sido objeto de avances significativos,

tanto en materia de recursos, incluyendo los ingresos y las restantes

fuentes de financiamiento, en sus etapas del liquidado y recaudado;

59

como en materia de egresos, o sea de los gastos y aplicaciones

financieras, en sus etapas del compromiso, causado y pagado.

Según, Contastis, Arrieche, Calderano y otros (2004) señalan que la

evaluación presupuestaria consiste en determinar y analizar las razones o

causales que incidieron en las variaciones existentes entre los resultados

esperados y los alcanzados, como consecuencia de la acción del ente

analizado, con el objeto de adoptar las medidas correctivas que

correspondan, en un período determinado. Es decir, implica un proceso de

análisis crítico y comparativo entre los resultados esperados, y metas

establecidas en los instrumentos de la planificación.

En el mismo orden de ideas, dichos autores agregan que dicha

evaluación le compete a la ONAPRE, y en cada órgano u ente a la unidad de

presupuesto y a los responsables de cada categoría programática.

Adicionalmente, los particulares y las organizaciones de la sociedad tienen

derecho a participar en la evaluación de la ejecución presupuestaria de

acuerdo con el nivel político correspondiente, y de conformidad con lo que

establezca la Ley. A tal efecto, la Oficina Nacional de Presupuesto, someterá

periódicamente el diseño de los indicadores de gestión previstos

constitucional y legalmente.

Es evidente que el objetivo primordial de todo sistema de evaluación de

la ejecución presupuestaria es promover el aumento de los niveles de

eficacia y calidad de la gestión pública. Adicionalmente, se debe señalar que

también un sistema de evaluación presupuestaria debe permitir; niveles

60

decisorios, que den a conocer la marcha de los principales productos que

contribuyen al logro del equilibro, así como debe permitir a los niveles

gerenciales una adecuada comparación de los productos programatorios y

los ejecutados; además de ser permisivos con la sociedad en general, para

que tengan la certeza que se disponen de mecanismos que aseguren el uso

racional de los recursos asignados a las instituciones públicas.

El tema de la evaluación presenta complejidad de abarcar todos los

elementos y todas las etapas del presupuesto, y en consecuencia, numerosas

formas de evaluar, ya que los resultados, los recursos reales y las transacciones

financieras llevadas a cabo en los centros de gestión productiva, difieren de una

institución a otra, y aún dentro de la misma, son diferentes las causas de las

desviaciones en una oportunidad o en otra; por esta razón, solo se comentaron

algunos aspectos genéricos y fundamentales sobre el tema en referencia.

En consecuencia, de acuerdo a lo expuesto con anterioridad los

investigadores consideran que la evaluación del Presupuesto constituye un

instrumento primordial que sirve para tomar decisiones, dar prioridad y

asignar los recursos de acuerdo con esas prioridades, tomando en

consideración las decisiones adoptadas, la cuales permiten evaluar la

capacidad de ejecución de las mismas.

2.1.1.4.- LA LIQUIDACIÓN Y EL CIERRE PRESUPUESTARIO

Dentro de las muchas peculiaridades que le son propias a la ley de

presupuesto en relación con las demás leyes, podemos observar que su

61

trámite legislativo no concluye con la sanción presidencial de la ley aprobada

por las cámaras, como acontece con las otras leyes, sino con un decreto: el

decreto de liquidación del Presupuesto General de la Nación. Son varios los

datos sobre los cuáles se pueden hacer referencia en cuando al proceso de

liquidación y cierre de presupuesto en el país, basados principalmente en la

perspectiva legal, la cual sienta bases sobre la ejecución de ese proceso.

Ya luego de la ejecución del presupuesto y su mismo ejecución viene un

paso denominado la liquidación y cierre de presupuesto, ya que es necesario

hacer un contraste del movimiento de recursos en la pase de ejecución del

presupuesto, gastos e ingresos.

De acuerdo con Luna (2008) la liquidación del presupuesto se puede

definir como un proceso realizado al final del ejercicio para determinar el

monto exacto de los ingresos y otras fuentes financieras recaudados y los

gastos causados de aplicaciones financieras y realizar su comparación a los

fines de establecer el resultado presupuestario del ejercicio.

Por su parte , Contastis, Arrieche, Calderano y otros (2004, p. 479)

refieren que el cierre presupuestario es un proceso realizado al final del

ejercicio para determinar el monto exacto de los ingresos y otras fuentes

financieras recaudados y los gastos causados y aplicaciones financieras y

realizar su comparación a los fines de establecer el resultado presupuestario

del ejercicio.

De igual forma Velasco y valle (2007) acotan que igualmente, se

determina el superávit o déficit de caja mediante la comparación entre los

62

ingresos recaudados y los gastos pagados, derivados de la ejecución

presupuestaria.

Tomando en consideración las definiciones de los autores citados, ellos

coinciden en que el proceso de liquidación también consiste en la

determinación con exactitud de la ejecución física del presupuesto, referida a

las metas y volúmenes de trabajo.

Es por ello que los investigadores fijan posición con Contastis,

Arrieche, Calderano y otros (2004), ya que la liquidación es crítica a la hora

de establecer la oportuna puesta en marcha de los programas o categorías

equivalentes, subprogramas, proyectos y actividades, a los efectos de

comparar dichas metas y volúmenes de trabajo ejecutadas con las

presupuestadas y además con la ejecución financiera, a los fines de la

evaluación, entre otros aspectos de la eficiencia eficacia y la economía,

mediante los correspondientes indicadores.

A.- OPERACIONES AL CIERRE

En lo referente al cierre de gastos, Contatis, Arriechi, Caldenaro y

otros (2004) señalan que se realiza mediante la comparación de los

Gastos Causados, con las Autorizaciones para Gastos que representan

los créditos acordados, los cuales están conformados por los créditos

adicionales aprobados durante el ejercicio, menos los montos de las

insubsistencias acordadas y de las rebajas de créditos por disminución de

los ingresos.

63

En este caso, la diferencia le corresponde a un superávit, ya que los

gastos ejecutados nunca deben superar a los créditos autorizados; dicha

diferencia refleja los créditos que dejaron de ejecutarse o no utilizados al final

del ejercicio. Estos créditos se cierran contra una cuenta denominada

Superávit en la Ejecución del Presupuesto de Gastos.

Asimismo, los citados autores agregan que, en razón de los créditos

presupuestarios se consideran gastados cuando quedan válidamente

afectados con el gasto causado, en la liquidación del presupuesto de gastos

debe compararse el presupuesto acordado con el ejecutado, es decir, el

gasto causado, por cuanto los compromisos, sólo constituyeron una

afectación preventiva del crédito y, en consecuencia, dichos compromisos no

causados al cierre del presupuesto, deben cargarse al ejercicio siguiente.

Igualmente, las cuentas superávit o déficit, en la ejecución del presupuesto

de ingresos y superávit en la ejecución del presupuesto de gastos, como son

cuentas presupuestarias, se cierran al final del año, dando lugar al resultado del

año del presupuesto que se cierra, en concordancia con la correspondiente

cuenta ahorro inversión financiamiento, todo de conformidad con las normas y

procedimientos establecidos al efecto por la Oficina Nacional de Contabilidad, a

los fines de su incorporación en la Cuenta General de Hacienda.

En este sentido, para los investigadores el presupuesto de egresos,

constituye la autorización indispensable para que el Poder Ejecutivo efectúe

la inversión de los fondos públicos; así como la base para la rendición de

cuentas del mismo, produciendo esto un efecto de descarga de

responsabilidad al ejecutivo.

64

B.- ESTADOS E INFORMES REQUERIDOS

Los órganos de la República y sus entes descentralizados, según

corresponda, señalan Contatis, Arriechi, Caldenaro y otros (2004) facilitarán

a la Oficina Nacional de Contabilidad Pública, las informaciones que se

requieran para la liquidación, el cierre de las cuentas y la formación de la

Cuenta General de Hacienda. Adicionalmente, remitirán a la Oficina Nacional

de Presupuesto la información de la ejecución de metas y volúmenes de

trabajo ejecutado, conjuntamente con los análisis relativos a las

vinculaciones entre los gastos causados y las metas alcanzadas a nivel de

categorías programáticas, justificando debidamente las diferencias

observadas, en relación a lo presupuestado, todo de acuerdo con las

instrucciones correspondientes, dictadas por dichas oficinas.

A continuación se relacionan algunos de los estados e informes que

según los mencionados autores se consideran necesarios para la liquidación

y cierre de presupuesto de recursos y egresos o la elaboración del balance

general y la Cuenta General de Hacienda.

• El movimiento de los fondos del Tesoro.

• La gestión financiera durante el ejercicio presupuestario que

especifique el movimiento de ingresos y gastos.

• El movimiento de servicio de la deuda pública, interna o externa,

durante el ejercicio presupuestario y la situación del mismo, al principio y al

término de dicho ejercicio.

65

• Las inversiones temporales realizadas durante el ejercicio y su

situación al comenzar y al terminar del mismo.

• El movimiento de las especies fiscales durante el ejercicio

presupuestario y las existencias al comienzo y al término del mismo.

• Un estado de los fondos especiales destinados por ley para cumplir

determinados servicios, y cualesquiera otros fondos existentes en las

dependencias nacionales.

• La Cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento ejecutada, los

respectivos análisis de las variaciones en relación con la presupuestada,

tanto de la República como de los entes descentralizados con o sin fines

empresariales, según los respectivos resultados operativos, económicos y

financieros, y los análisis de los mismos.

Es por lo antes expuesto, que para los investigadores los estados e

informes se consideran necesarios para la liquidación y cierre de

presupuesto, puesto que a través de estos se elaboran los balances

generales que son remitidos al SIGECOF, en donde se encargan de

informar a la Oficina Naciona l de Contabilidad Pública en la forma que la

misma lo exija.

3.- SISTEMA DE VARIABLE

En esta sección se precisa cuál es la variable en estudio dentro de la

investigación, la misma se identifica, se define conceptualmente y

66

posteriormente se operacionaliza, es decir se establecen los criterios de

los investigadores.

3.1.- DEFINICIÓN NOMINAL

Proceso Presupuestario

3.2.- DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Según Bellod (2008, p. 15) el proceso presupuestario es un conjunto de

actividades que tienen como razón de ser el presupuesto y que van desde su

preparación hasta el examen de su liquidación por las entidades y

procedimientos establecidos en el ordenamiento jurídico.

3.3.- DEFINICIÓN OPERACIONAL

El proceso presupuestario en la Biblioteca Pública del Zulia, es un

conjunto de actividades que tienen como razón de ser el presupuesto y que

van desde su preparación hasta el examen de su liquidación por las

entidades y procedimientos establecidos en el ordenamiento jurídico. Esta

variable será medida a través de un instrumento constituido por los

investigadores (2011) mediante las dimensiones e indicadores tal como se

muestra en el cuadro de operacionalización de la variable.

67

CUADRO 1

OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

Objetivo General: Evaluar el Proceso Presupuestario de la Biblioteca Pública del Zulia.

Objetivo Variable Dimensión Sub Dimensión Indicadores

Evaluar la fase de formulación del presupuesto de la Biblioteca Pública del Zulia

Pro

ceso

Pre

supu

esta

rio

Formulación del presupuesto

Determinación de los lineamientos

generales de política y la política

presupuestaria previa

- Fundamentación Jurídica de la formulación presupuestaria - Política presupuestaria previa - Formulación del Proyecto de Presupuesto de Recursos - Formulación de los Presupuestos de Recursos y Egresos de las Empresas Públicas y demás entes descentralizados con fines empresariales

Formulación del Anteproyecto

del Presupuesto de egresos

- Anteproyecto preliminar - Anteproyecto definitivo

Evaluar la fase de ejecución del presupuesto de la Biblioteca Pública del Zulia

Ejecución del presupuesto

- Distribución General del Presupuesto de Gastos - Distribución Administrativa del Presupuesto de Gastos - Etapas de la Ejecución del Presupuesto. - Sistema de los Fondos en Avance - Programación de la Ejecución del Presupuesto. - Modificaciones Presupuestarias

Evaluar la fase de control y evaluación del presupuesto de la Biblioteca Pública del Zulia

Control y evaluación del presupuesto

- Sistema Nacional de Control Fiscal - Sistema Integrado de Gestión y Control de las Finanzas Públicas (S.I.G.E.C.O.F) - Sistema de Contabilidad para los Órganos de la República - Evaluación de la Ejecución del Presupuesto

Evaluar la fase de liquidación y cierre del presupuesto de la Biblioteca Pública del Zulia

Liquidación y cierre del presupuesto

- Operaciones al cierre - Estados e informes requeridos

Fuente: Morales, Negrón, Parilli (2011)