calidad de la administración publica: congreso de la república

Upload: fidel-francisco-quispe-hinostroza

Post on 09-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo Gestión Estratégica.

TRANSCRIPT

LA CALIDAD EN LA ADMINISTRACIN PBLICACongreso de la Repblica del Per

1. Aspectos GeneralesLa trascendencia e importancia poltica del Congreso peruano es similar a la que le corresponde a la coexistencia del orden y de la libertad, de la unidad y la pluralidad. El difcil equilibrio entre un mismo destino colectivo para la integridad del pas, y el reconocimiento efectivo de las diferentes pluralidades que constituyen una comunidad, es un ideal, es una esforzada tarea, y tambin es un resultado. Quienes tienen la delicada y difcil responsabilidad de armonizar los extremos, son quienes el pueblo eligen como sus representantes. (Robinson, 2012)Asimismo con la frase No se Cambia la Sociedad por Decreto, Michael Crozier reflexionaba en 1979 acerca de la necesidad de establecer estrategias de cambio en las Administraciones Pblicas, en efecto, la administracin pblica constituye el instrumento de la cual se dotan los estados modernos para el desarrollo de las polticas pblicas con el fin de garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos.La labor representativa de los congresistas es una tarea muy compleja. La misin que deben cumplir es definir la calidad poltica de nuestra democracia, y la afirmacin de las posibilidades de nuestra convivencia y el desarrollo de nuestro destino poltico comn. Es una misin superior a las fuerzas de cada uno de los representantes, y a veces tambin es superior a las fuerzas de todos los congresistas juntos. (Robinson, 2012)Tambin, es conveniente y acertado que las administraciones se centren en hacer bien aquello que es esencial para el desarrollo, estructurado y armnico desde el punto de vista de la sociedad a la que sirven y que no pueda o no deba hacer el sector privado.La institucin parlamentaria tiene por objeto la asimilacin y evaluacin de los deseos y expectativas populares en decisiones estatales, gracias a la gestin pblica que desarrollan los representantes mediante el valor y calidad que agregan cuando en el proceso legislativo la estudian, analizan, discuten y adoptan decisiones. (Robinson, 2012)1. La Calidad

La CalidadConsiste en una filosofa de accin continua por mejorarBsqueda permanente del cero defectosAptitud adecuada al uso.Joseph M. JuranLa satisfaccin del cliente.D. Noy

1. Congreso de la RepblicaEs la institucin fundamental del sistema democrtico que rene, simboliza y lidera la representacin nacional (Congreso de la Republica del Per, 2015). Tiene como funciones principales:

La representacin de la nacinLa dacin de las leyes

La permanente fiscalizacin y control poltico

El Poder Legislativo reside en el Congreso de la Repblica, el cual consta de cmara nica, con un nmero de congresistas de ciento treinta, quienes se eligen por un periodo de cinco aos.[footnoteRef:2] [2: Artculo 90 de la Constitucin Poltica del Per.]

A los representantes del Congreso se les denominan Congresistas, su cargo es irrenunciable y no pueden ser procesados ni presos sin previa autorizacin del Congreso o de la Comisin Permanente, desde que son elegidos has un mes despus de haber cesado en sus funciones.[footnoteRef:3] [3: Articulo 13, 15 y 16 del Reglamento del Congreso de la Repblica.]

1. Mesa Directiva del Congreso de la RepblicaLa Mesa Directiva tiene a su cargo la direccin administrativa del Congreso y de los debates que se realizan en el Pleno del mismo, de la Comisin Permanente y del Consejo Directivo, as como la representacin oficial del Congreso en los actos protocolares. Est compuesto por el Presidente y tres Vicepresidentes.[footnoteRef:4] [4: Artculo 33 del Reglamento del Congreso de la Repblica.]

Los Congresistas en el caso de instalacin del nuevo Congreso, o los Congresistas en ejercicios en el caso de instalacin de un nuevo periodo anual de sesiones dentro del periodo parlamentario, pueden presentar a la Oficiala Mayor las listas de candidatos para ocupar los cargos de la Mesa Directiva del Congreso, hasta 24 horas antes de la fecha prevista para la eleccin.[footnoteRef:5] [5: Artculo 12 del Reglamento del Congreso de la Repblica.]

La Mesa Directiva del Congreso de la Repblica del Per, es en definitiva la cspide de la organizacin, quien debe impulsar y guiar la implantacin de una Gestin de Calidad, esta debe asumirse como un objetivo prioritario y hacer que se extienda a toda la organizacin.A su vez, el Presidente del Congreso de la Repblica debe modificar el estilo de direccin hacindola participativa y delegando responsabilidades, esto es implantando la cultura del empowerment o delegacin. Es decir no es tarea especfica de una sola unidad, sino un objetivo a alcanzar por todos y cada uno de los empleados pblicos que laboran en la organizacin, de forma que la bsqueda de la calidad debe ser compartida por todo el personal. Todo ello requiere necesariamente hacer cada vez mejor el trabajo diario, satisfaciendo plenamente las necesidades y requerimientos del pueblo, quien lo eligi.1. Los Recursos Humanos

En las Administraciones Pblicas, los servicios pblicos los prestan las personas, de forma que el elemento humano es fundamental para realizar un buen servicio al ciudadano. Las personas, los Recursos Humanos son esenciales para un servicio pblico de calidad.Evaluacin de CalidadLas mejoras han de ser consecuencia de un examen riguroso de la situacin real de la organizacin y de cmo esta presta su servicio. En esta perspectiva es muy importante trabajar con hechos y datos de forma que se pueda concretar la satisfaccin de la sociedad y empleados en base a resultados.Por otra parte, el control de la calidad no es especfico de un departamento de control, sino responsabilidad de todos.1. Procesamiento de Demandas CiudadanasLa representacin no es una actividad pasiva. El parlamento no debe cumplir no debe cumplir sus funciones a puertas cerradas, en el Despacho, mientras aguarda que las demandas lleguen a l a travs de los servicios de comunicacin que dispone. Por el contrario, la representacin involucra una gestin itinerante y agendada de visitas a organizaciones de base. Cada regin cuenta con un cumulo de organizaciones que convendra sistematizar por rubro; por ejemplo, organizaciones de discapacitados, comits de vaso de leche, comedores populares, comits barriales, asociaciones de vivienda, sindicatos, gremios empresariales, asociaciones agropecuarias, asociaciones de mujeres, comunidades campesinas, etc.[footnoteRef:6] [6: Congreso de la Repblica del Per. (2011). Gua de Gestin de la Representacin Poltica. Lima: WR Impresores.]

Wilder Ruiz LoayzaCongresista de la Repblica

El que, mediante violencia o amenaza, impide a una autoridad elegida en un proceso electoral general, parlamentario, regional o municipal juramentar, asumir o ejercer sus funciones ser reprimido con pena privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de cuatro aos. Si el agente es funcionario o servidor pblico sufrir, adems, inhabilitacin de uno a tres aos conforme al artculo 36, incisos 1,2 y 8.[footnoteRef:7] [7: Artculo 369 del Decreto Legislativo N 635 (Cdigo Penal Peruano).]

Conforme al prrafo precedente el Cdigo Penal Peruano tutela de forma concreta la actuacin de los Congresistas en su funcin de representacin y fiscalizacin; as como a toda autoridad elegida en un proceso electoral, para que puedan desarrollar sus funciones de forma idnea y sin dilaciones, en favor de la sociedad.Cada parlamentario debe entender que uno de los primeros atributos de una buena representacin es la escucha activa, que obliga a una aproximacin y a un dialogo sistemtico con estas organizaciones en el marco de una agenda mensual de visitas. (Congreso de la Repblica del Per, 2011)El parlamentario visita a los agentes ms representativos de cada entidad, indaga por la funcin institucional, sus gestiones y operaciones, sus problemas y limitaciones. En seguida, recoge y sistematiza informacin sobre las perspectivas futuras en el marco de la realidad econmica, social y poltica, a fin de estudiar cmo se puede derivar este tema de representacin en uno de legislacin. Muchos de los problemas encontrados en las sedes de las organizaciones supondrn subsecuentes proyectos de Ley que respondan a las demandas. En otros casos, se valdr de acciones de intermediacin ante entidades pblicas. (Congreso de la Repblica del Per, 2011)Los informes relativos al procesamiento de demandas, en el contexto de las llamadas visitas o viajes a la regin, deben cubrir el vaco actual, en el sentido de que es poco efectivo informar de las visitas cuando la representacin es ms que el simple contacto con el Ciudadano. La representacin implica lograr niveles de incidencia sobre sus demandas, esto es, lograr que los pedidos tengan, finalmente, una solucin satisfactoria. (Congreso de la Repblica del Per, 2011)El procesamiento de demandas debe realizar a travs de las diversas vas que provee la gestin, pero especialmente a travs de un estudio de campo en contacto con las organizaciones, lo que debe permitir indagar sobre los problemas, limitaciones y necesidades de la sociedad civil organizada. Los asesores deben cumplir un rol fundamental en esta tarea, realizando el estudio necesario que permita ubicar las organizaciones fundamentales que el congresista deber visitar. (Congreso de la Repblica del Per, 2011)1. Lucha Contra la CorrupcinEl 14 de Setiembre del ao 2000 fue una fecha significativa en la historia del Per, los acontecimientos de aquel da precipitaron la cada del gobierno de Alberto Fujimori y pusieron al descubierto una red de corrupcin al ms alto nivel. Se trato de la difusin a nivel nacional de material secreto, grabado en video, en el cual apareca el entonces Asesor de la Alta Direccin del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), y el congresista electo por el partido Per Posible, Luis Alberto Kouri Bumachar, negociando el traspaso de este ltimo, por la suma de quince mil dlares americanos, a las filas del oficialismo. El efecto de la difusin de este material fue devastador, pues termin por socavar los ya precarios fundamentos de legitimidad que tena el rgimen. A los pocos das de ser difundida la cinta, Fujimori convoco a elecciones, desactiv el SIN y renunci desde Brunei. (Comisin de Alto Nivel Anticorrupcin - CAN, 2013)En ese contexto nace la primera iniciativa dirigida a combatir de modo expreso la corrupcin dentro del aparato estatal. Nos referimos a la creacin, durante el gobierno de transicin, del Programa Nacional Anticorrupcin (Resolucin Suprema N 160-2001-JUS) y, coextensivamente, la creacin del Grupo de Trabajo Iniciativa Nacional Anticorrupcin (INA), cuyo principal objetivo fue la elaboracin de un diagnstico de la situacin de la corrupcin en el pas y el consiguiente diseo de polticas pblicas para frenar este problema. Como resultado de este trabajo se pblico el documento Un Per sin corrupcin: condiciones, lineamientos y recomendaciones para la lucha contra la corrupcin, que defini los requisitos y lineamientos centrales para la elaboracin del Plan Nacional Anticorrupcin; a saber: a) la institucionalizacin de la lucha contra la corrupcin; b) el fomento de la transparencia y el rendimiento de cuentas; c) la promocin de la tica pblica; y, d) el impulso de la vigilancia ciudadana. (Comisin de Alto Nivel Anticorrupcin - CAN, 2013)1. Conclusiones El Congreso de la Repblico del Per no solo representa la dacin de leyes, sino tambin la democracia que en ella se encuentra establecida y a cada uno de los departamentos del Per. La representacin no es una actividad pasiva, muy por lo contrario, la actuacin activa con las organizaciones de las localidades a las cuales representan debe ser una constante tarea a replicar por todos los padres de la patria. Una de las ms grandes dificultades de la institucin, es la versin, con respecto a la corrupcin generalizada que a ella aqueja. Para ello, es fundamental el compromiso de todos los peruanos quienes elegimos a nuestros representantes en el parlamento.

1