banco central

16
Introducción El presente trabajo estaremos hablando sobre el Banco Central de la República Dominicana, esta es una institución estatal descentralizada que tiene como función principal el control de las actividades financieras de la Nación. Dicha entidad tiene como misión Garantizar la estabilidad de precios, la apropiada regulación del sistema financiero y el adecuado funcionamiento de los sistemas de pagos, actuando como ente emisor y ejecutor de la política monetaria y cambiaria, de acuerdo con las atribuciones que la Constitución y las leyes le confieren.

Upload: lors-jocelyn-alex

Post on 15-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INFORME

TRANSCRIPT

Page 1: Banco Central

Introducción El presente trabajo estaremos hablando sobre el Banco Central de la República Dominicana, esta es una institución estatal descentralizada que tiene como función principal el control de las actividades financieras de la Nación.

Dicha entidad tiene como misión Garantizar la estabilidad de precios, la apropiada regulación del sistema financiero y el adecuado funcionamiento de los sistemas de pagos, actuando como ente emisor y ejecutor de la política monetaria y cambiaria, de acuerdo con las atribuciones que la Constitución y las leyes le confieren.

Page 2: Banco Central

El Banco Central de la República Dominicana fue creado en 1.947 mediante mandato constitucional. Es una entidad financiera descentralizada y autónoma del gobierno de la República Dominicana.

El Banco Central de la República Dominicana tiene personalidad jurídica propia.

El órgano superior de dirección del Banco Central es la Junta Monetaria integrada entre otros por el Gobernador del Banco Central.

El Banco Central ejerce las funciones que normalmente en el resto de los países del mundo realizan los bancos centrales.

El Banco Central de la República Dominicana tiene el monopolio en la emisión de billetes en la República. Por ello, el Banco Central interviene en la política monetaria de la nación en las situaciones económicas desfavorables como pueden ser las épocas de inflación, las épocas de alto desempleo, etc. siempre con el desarrollo y la seguridad de la economía de la República Dominicana como máximas de su actuación.

Es necesario resaltar la importancia del concepto de independencia del Banco Central de la República Dominicana

Page 3: Banco Central

dado que debe estudiar, examinar y actuar de forma independiente y autónoma sobre los acontecimientos económicos que se den en la economía dominicana, buscando siempre la mayor eficacia pero sin estar sometido al dictado y a los deseos del correspondiente gobierno de la nación.

Aparte de poseer el monopolio de la emisión de billetes y, por tanto, la gestión de la política monetaria del país, el Banco Central cumple otra serie de funciones de importante carácter.

Estas funciones se pueden agrupar en varias secciones. Por un lado, el Banco Central cumple una función estadística importante al efectuar las mismas sobre temas como la balanza de pagos, etc.

Asimismo, controla y administra las reservas internacionales de la República.

Por otra parte, supervisa el sistema interbancario así como de los sistemas de pago para el correcto funcionamiento de las operaciones bancarias de la nación.

El Banco Central regula todo el sistema financiero dominicano evitando toda tendencia inflacionaria en el mismo y

Page 4: Banco Central

garantizando, mediante su intervención, la estabilidad de la economía dominicana.

También interviene garantizando la liquidez y el movimiento de capitales entre las distintas entidades bancarias dominicanas y garantizando los depósitos de los clientes de los bancos dominicanos en caso de quiebra de cualquier entidad financiera dominicana.

Por último y no menos importante por ello, el Banco Central interviene en la estabilidad de precios mediante el manejo de las tasas de intereses que también supervisa. Y en relación con esta última función señalada y relacionada con todas las anteriores, el Banco Central salvaguarda la estabilidad y la seguridad de todo el sistema financiero de la República Dominicana.

La actuación del Banco Central de la República Dominicana se caracteriza por una serie de valores que se mantienen desde su creación. Las labores del Banco Central se realizan enmarcadas en los valores de eficiencia, eficacia, calidad, lealtad, honradez, integridad, transparencia y responsabilidad.

Como última reseña sobre el Banco Central de la República Dominicana, hemos de alabar el gran Museo filatélico y numismático que depende de dicha institución.

Page 5: Banco Central

Órganos de gobierno[editar]El órgano superior del Banco Central es la Junta Monetaria, integrada por los siguientes diez miembros designados por el gobierno:

El Gobernador del Banco Central, quien la preside.Dos miembros ex officio, que son el Ministro de Finanzas y el Ministro de Industria y ComercioSiete miembros titulares con sus respectivos suplentes, de reconocida probidad, experiencia y conocimientos en materia monetaria, bancaria y económica, así como con experiencia en asuntos relacionados con la producción nacional.

MisiónGarantizar la estabilidad de precios, la apropiada regulación del sistema financiero y el adecuado funcionamiento de los sistemas de pagos, actuando como ente emisor y ejecutor de la política monetaria y cambiaria, de acuerdo con las atribuciones que la Constitución y las leyes le confieren.

Funciones Principales Ejecutar las políticas monetaria y cambiaria, de acuerdo

con el Programa Monetario aprobado por la Junta

Page 6: Banco Central

Monetaria mediante el uso de los instrumentos establecidos en la Ley Monetaria y Financiera.

Emitir billetes y monedas de curso legal en la República Dominicana.

Compilar, elaborar y publicar las estadísticas de la balanza de pagos, del sector monetario, Sector Real y financiero, y otras que sean necesarias para el cumplimiento de sus funciones.

Administrar eficientemente las reservas internacionales del país, a fin de preservar su seguridad, asegurar una adecuada liquidez y al mismo tiempo una eficiente rentabilidad.

Administrar el Fondo de Contingencias establecido por la Ley Monetaria y Financiera, así como el Fondo de Consolidación Bancaria creado por la Ley de Riesgo Sistémico.

Realizar la supervisión y liquidación final de los sistemas de pagos, así como del mercado interbancario

Proponer a la Junta Monetaria los proyectos de reglamentos monetarios y financieros en materia monetaria, cambiaria y financiera.

Page 7: Banco Central

Analizar el sistema financiero dominicano en su conjunto, estimando su nivel de riesgo sistémico, y diseñar y proponer las medidas de regulación que se desprendan de dichos análisis y estimaciones.

Imponer sanciones por deficiencia en el encaje legal, incumplimiento de las normas de funcionamiento de los sistemas de pagos u otras sanciones establecidas en la Ley Monetaria y Financiera.

Contrarrestar toda tendencia inflacionaria.

Regular el sistema financiero nacional con las garantías y limitaciones establecidas.

Promover la liquidez y solvencia del sistema bancario de la Nación.

Crear las condiciones para mantener el valor externo y la convertibilidad de la moneda nacional.

Efectuar las operaciones de cambio que ponen a su cargo las leyes vigentes y/o las resoluciones que a tal efecto dicte la Junta Monetaria.

Page 8: Banco Central

Realizar otras funciones que le sean atribuidas por la Ley.

El banco central posee dos funciones muy importantes dentro del sistema económico de un país:

El primero de ellos es preservar el valor de la moneda y mantener la estabilidad de precios, para ello su principal herramienta es el manejo de las tasas de interés. Cuando se utilizaba el patrón oro, el valor de los billetes emitidos por el banco central estaba expresado en términos del contenido de este metal (usualmente oro), el cual el banco trataba de mantener en ciertos niveles a través del tiempo.

El segundo es mantener la estabilidad del sistema financiero, ya que el banco central es el banco de los bancos, sus clientes no son personas comunes y corrientes o empresas particulares, sino el Estado y los bancos existentes dentro del territorio de la nación a la cual pertenece.

El banco central toma los depósitos de sus clientes y los guarda en cuentas que estos tienen en él. Con estas cuentas estos realizan transacciones con otros bancos (al igual que un particular en un banco comercial utiliza su cuenta para realizar transacciones con otro particular). A su vez, el banco

Page 9: Banco Central

central también otorga préstamos a bancos que los soliciten o a cualquier Estado.

El origen del Banco Central de la República Dominicana

La República Dominicana logró obtener su independencia el 27 de febrero de 1844 y por más de 100 años la economía del país no estaba controlada por el Banco Central, debido a que esta institución no existía.

En 1947, en pleno auge de la dictadura de Trujillo, nace la institución monetaria por excelencia del país. El proceso de formación tomó mucho tiempo y fue objeto de varios estudios dentro y fuera del país.

Incluso, varios economistas de renombre internacional para la época como Robert Triffin, Henry Wallich y Raúl Prebisch; asesoraron al gobierno dominicano para diseñar el mejor sistema monetario hasta entonces, libre de los errores cometidos por otros bancos centrales latinoamericanos.

EL SISTEMA BANCARIO DOMINICANO, SU EVOLUCION HISTORICA Y SUS PERSPECTIVASEVOLUCION DEL SISTEMA BANCARIO DOMINICANO EN EL SIGLO XX.

Page 10: Banco Central

1) Gestación de la banca 1908- 19462) Nacimiento Institucional 1947-19613) Banca especializada 1962- 19844) Diversificación operativa 1985-19885) Crisis financiera 1989-19906) Reforma financiera y consolidación bancaria 1991 al presente.

Abarca prácticamente la primer mitad del siglo XX. Durante estos años el país no disponía de una moneda nacional, circulando principalmente el dólar de los estados unidos. Los desarreglos financieros de los últimos gobierno dominicanos de finales del siglo XIX dieron lugar a intensas crisis económicas que culminaron, entre otras cosas, con la disposición constitucional de prohibir la emisión billetes de banco por el gobierno dominicano al finalizar el siglo pasado. Esta disposición estuvo vigente hasta 1947. Al surgimiento de la banca, en los primeros 20 años del siglo actual, se instalaron en el país los primeros bancos extranjeros. En 1908 el Royal Bank of Canada, en 1917 el National City bank y en 1920 the bank of nova Scotia. Estas instituciones realizaban las operaciones internacionales que requería la economía dominicana de principios del siglo. Es en 1928 cuando se instala lo que se ha considerado el primer banco dominicano: la compañía bancaria nacional. Esta fue la primera entidad de capital nacional que recibió

Page 11: Banco Central

depósitos del publico e hizo operaciones crediticias. Sin embargo, este banco operó poco tiempo en el país al verse sus dueños en la necesidad de cerrar en 1933, por no ser “amigos” del General Trujillo.

Page 12: Banco Central

CONCLUSIÓNAl finalizar el presente trabajo acerca del banco central de la Republica Dominicana pudimos ver que esta entidad se creo el 9 de octubre de 1947, de conformidad con la Ley Orgánica No.1529. La misma inició sus operaciones el 23 de octubre del mismo año, instituyéndose como una entidad descentralizada y autónoma. En la actualidad se rige por la Ley Monetaria y Financiera.