apnea del sueño

13

Click here to load reader

Upload: absentismo

Post on 06-Jul-2015

1.176 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

hábitos de vida saludable

TRANSCRIPT

Page 1: Apnea del sueño

Hábitos de vida saludables IX

APNEA DEL SUEAPNEA DEL SUEÑÑO O

Page 2: Apnea del sueño

IntroducciIntroduccióónn

¿¿Por quPor quéé tener htener háábitos de vida saludables?bitos de vida saludables?Trabajo y vida cotidiana se encuentran, necesariamente, unidos. Las actividades y hháábitos adquiridos y practicadosbitos adquiridos y practicados en nuestro entorno doméstico, se trasladan al se trasladan al áámbito mbito laborallaboral y viceversa.

Pensemos en la cantidad de tiempo empleado a diario en el lugar de trabajo que interactuará con nuestro tiempo extralaboral en factores tales como las posturas que las posturas que adoptamos, el esfuerzo fadoptamos, el esfuerzo fíísico realizado, los sico realizado, los alimentos que ingerimosalimentos que ingerimos,, cuándo y cómo realizamos las comidas, etc.

2/13www.umivale.esHábitos de vida saludables IX. Apnea del sueño

Page 3: Apnea del sueño

IntroducciIntroduccióónn

En prevención de riesgos laborales se entiende el concepto de Salud Salud en el sentido dado al mismo por la Organización Mundial de la Salud (OMS): ““el estado completo de bienestar fel estado completo de bienestar fíísico, sico, pspsííquico y social y no la mera ausencia quico y social y no la mera ausencia de afecciones o enfermedadesde afecciones o enfermedades””. .

Este amplio concepto de salud engloba aspectos diversos referentes a hábitos saludables entendidos desde varios puntos de vista tales como la la alimentacialimentacióón, el ejercicio fn, el ejercicio fíísico, el sico, el cuidado de la espalda, el tabaquismo o cuidado de la espalda, el tabaquismo o los riesgos derivados del uso del vehlos riesgos derivados del uso del vehíículoculoque revierten en muchos casos en el ámbito laboral.

www.umivale.esHábitos de vida saludables IX. Apnea del sueño

3/13

Page 4: Apnea del sueño

Concepto y tiposConcepto y tiposAPNEA: APNEA: Falta o suspensión de la respiración durante el sueño

Obstructiva: Obstructiva: Es una obstaculización en las vías aéreas respiratorias por un crecimiento anormal de tejidos alrededor de la garganta, que sólo está presente durante el sueño provocando el ronquido.

Apnea leve: dejar de respirar 10 veces/horade sueño

Apnea moderada: dejar de respirar 20 veces/hora de sueño

Apnea grave: dejar de respirar 30 veces/hora de sueño

Central:Central:Se produce por una disfunción de los centros respiratorios a nivel del sistema nervioso central de modo que el cerebro no manda la señal para que se respire.

Apnea del sueApnea del sueññoo

Tipos de apnea:Tipos de apnea:

www.umivale.esHábitos de vida saludables IX. Apnea del sueño

4/13

Page 5: Apnea del sueño

Desarrollo de la apnea del sueDesarrollo de la apnea del sueññooLos músculos de la garganta y lengua se relajan,

obstruyendo la parte superior de las vías respiratorias.

Las respiraciones son difíciles y ruidosas, puesto que el aire no pasa con facilidad.

Los ronquidos son fuertes y a la persona le falta la respiración y se despierta, causando un cambio de

sueño profundo a menos profundo.

Los pulmones y el cerebro no reciben suficiente oxigeno.

La falta de suficiente sueño profundo, o el sueño fragmentado, conduce a somnolencia durante el día. Los pacientes con apnea tienen entre 7 y 10 veces mayor riesgo dLos pacientes con apnea tienen entre 7 y 10 veces mayor riesgo de padecer e padecer accidentes de traccidentes de trááfico y mayor proporcifico y mayor proporcióón de accidentes laborales y domn de accidentes laborales y doméésticossticos

Apnea del sueApnea del sueññoo

www.umivale.esHábitos de vida saludables IX. Apnea del sueño

5/13

Page 6: Apnea del sueño

Factores de riesgoFactores de riesgoLas personas: Las personas:

De edad avanzada (sin discriminación de sexo)

Hombres adultos

Obesas

Hipertensas

Fumadores

De cuello muy ancho

Con condiciones o anormalidades en las vías respiratorias

Consumidores de alcohol

Consumidores de sedantes en dosis excesivas antes de dormir

Apnea del sueApnea del sueññoo

www.umivale.esHábitos de vida saludables IX. Apnea del sueño

6/13

Page 7: Apnea del sueño

Factores de riesgo (II)Factores de riesgo (II)Factores agravantes de la apnea:Factores agravantes de la apnea:

Personas que dedican escaso tiempo a dormirescaso tiempo a dormir

HipertensiHipertensióón n

Accidentes cerebro vasculares cerebro vasculares

Enfermedades cardEnfermedades cardííacas acas

Niveles excesivos de didióóxido de carbono xido de carbono

Apnea del sueApnea del sueññoo

www.umivale.esHábitos de vida saludables IX. Apnea del sueño

7/13

Page 8: Apnea del sueño

SSííntomasntomasRonquidos fuertes

Paradas respiratorias durante el sueño

Despertares constantes durante el sueño

Cansancio y somnolencia diurna

Cefaleas

Aumento de peso

Falta de concentración

Pérdida de memoria

Nerviosismo

Alucinaciones

Visión borrosa

Náuseas

Apnea del sueApnea del sueññoo

www.umivale.esHábitos de vida saludables IX. Apnea del sueño

8/13

Page 9: Apnea del sueño

Apnea infantilApnea infantil

La patología afecta del 1% al 3% de los ni1% al 3% de los niññosos.

Suele originarse por un tamatamañño excesivo de las amo excesivo de las amíígdalas.gdalas.

Se corrige por cirugcirugíía la lááser.ser.

Si no se trata afecta al coeficiente intelectual o al nivel de atenciafecta al coeficiente intelectual o al nivel de atencióónn del niño.

Desarrollo de ““dientes de caballodientes de caballo””

Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria nocturna

Apnea del sueApnea del sueññoo

www.umivale.esHábitos de vida saludables IX. Apnea del sueño

9/13

Page 10: Apnea del sueño

DetecciDeteccióón de la apnean de la apnea

Examen fExamen fíísico de la boca y gargantasico de la boca y garganta para detectar anomalías (por el otorrinolaringólogo).

Estudios del sueEstudios del sueññoo

ECG (electrocardiograma)ECG (electrocardiograma) para detectar posibles arritmias durante el sueño.

GasometrGasometrííasas para ver el nivel de oxigeno en sangre durante el sueño.

Se puede detectar a travSe puede detectar a travéés de diferentes pruebas:s de diferentes pruebas:

Apnea del sueApnea del sueññoo

PolisomnogramaPolisomnograma: : examen para detectar apnea del sueño. Durante el estudio del sueño se monitorean las ondas cerebrales, los episodios de apnea y el ECG.

ExExáámenes mmenes múúltiples de sueltiples de sueñño latente o latente (MSLT)(MSLT) mide la rapidez con que el paciente se duerme varias veces durante el día.

Estudios de la funciEstudios de la funcióón tiroidea. n tiroidea.

www.umivale.esHábitos de vida saludables IX. Apnea del sueño

10/13

Page 11: Apnea del sueño

Tratamientos preventivos:Tratamientos preventivos:

Realizar ejercicios físicos

Controlar el peso

Evitar el consumo de alcohol, tabaco y pastillas sedantes

Dormir de lado y no de espalda ni boca arriba

Evitar ver la televisión o escuchar la radio al acostarse

Evitar la conducción con sueño, sin compañía, después de una comida abundante

Apnea del sueApnea del sueññoo

www.umivale.esHábitos de vida saludables IX. Apnea del sueño

11/13

Page 12: Apnea del sueño

PresiPresióón nasal continua de vn nasal continua de víías respiratorias (CPAP):as respiratorias (CPAP):Es el tratamiento más común que consiste en

una mascarilla que se adapta a la nariz y que va unida a una turbina generadora de una corriente de aire que aumenta la entrada de éste en las vías respiratorias, impidiendo su obstrucción.

AutopcapAutopcap: :

Dispositivo similar al anterior pero con un sensor que permite medir la presión aérea en cada momento, en función de las distintas apneas que puedan producirse.

Tratamientos correctivos:Tratamientos correctivos:Apnea del sueApnea del sueññoo

www.umivale.esHábitos de vida saludables IX. Apnea del sueño

12/13

Page 13: Apnea del sueño

Tratamientos correctivos (II):Tratamientos correctivos (II):Apnea del sueApnea del sueññoo

CirugCirugíía:a:Son soluciones alternativas a las anteriores. Entre ellas, destaca la uvulopalatofaringoplastia, una extirpación del paladar blando, la úvula y las amígdalas (por láser, radiofrecuencia o cirugía ), dirigida a ensanchar permanentemente las vías respiratorias.

Dispositivos de mandDispositivos de mandííbula y boca:bula y boca:Pretenden adelantar la mandíbula y abrir el paso de la zona posterior (la faringe) para que pase el aire.

www.umivale.esHábitos de vida saludables IX. Apnea del sueño

13/13