análisis final - encuesta metalúrgicos itu

1
Proyecto de Investigación: “Estrategias para el desarrollo sustentable en Crespo, Entre Ríos, Argentina” Resultados relevamiento y encuesta a empresas metalmecánicas de Crespo El trabajo se llevó adelante durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2011 en las instalaciones del Instituto, y en marzo, abril y mayo de 2012, en los propios establecimientos. Los entrevistadores fueron: Ing. Enrique Mihura, Ing. Dardo Pagnone, Ing. Carlos Alzamendi, CPN Fabian Garcia, Ing. Elsa Moral, Arq. Ana María Martino y el CPN Omar Izaguirre. De un total de 21 empresas relevadas, las mismas se encuentran distribuidas en diferentes actividades, a saber: a) Aberturas de Aluminio: 5 b) Furgones (fabricación y reparación): 2 c) Metalúrgicas: 5 d) Portones: 3 e) Reparación y Bobinado Motores: 1 f) Reparación y Certificación de Calderas: 1 g) Engranajes y Extrusores: 1 h) Herrería en general: 1 i) Tornería: 1 j) Equipamiento de Vehículos: 1 Considerando el relevamiento se detecta una heterogeneidad de actividades, en muchos casos con desarrollo de productos específicos (Ej.: Fabricación de Furgón Térmico para Transporte de Pollitos BB). Referente al personal ocupado, en todos los casos se refleja la participación del dueño acompañado en promedio por 2 a 3 empleados. Siete (7) empresas declaran más de Cuatro (4) empleados. Respecto de las Maquinarias y Herramientas, existe un importante volumen de ellas, que están afectadas a la actividad productiva, detectándose también la necesidad de incorporar nuevas o bien un recambio de ellas debido a modificación de la estructura productiva. Teniendo en cuenta el mercado demandante de estos productos, podemos marcar que los clientes en su mayoría pertenecen al mercado local y zonal. Pero en función de su tamaño o bien del producto, otras atienden el mercado regional y nacional. Como datos relevantes respecto de la actividad operativa, se ha detectado que a nivel Mico y Pequeñas Empresas (MIPE) no existe tercerización de actividades, en cambio se promueve la tercerización de algunos trabajos en aquellas empresas más organizadas y de mayor estructura. También en el mismo nivel, se informa de situaciones de competencia desleal, ya que pequeños empresarios se encuentran desarrollando su actividad informalmente. También se ha relevado la necesidad importante de estas empresas, de disponer de mano de obra calificada (técnicos, ingenieros, diseñadores, vendedores) e inclusive no calificada; posibilidad de acceder a financiamiento para atender inversiones de todo tipo (estructura edilicia, show room, máquinas, herramientas, tecnología), y en algunos casos posibilidad de trasladarse al Parque Industrial

Upload: instituto-tecnologico-universitario

Post on 19-Jul-2015

49 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Final - Encuesta Metalúrgicos ITU

Proyecto de Investigación: “Estrategias para el desarrollo sustentable en Crespo, Entre Ríos, Argentina”

Resultados relevamiento y encuesta a empresas metalmecánicas de Crespo

El trabajo se llevó adelante durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2011 en las instalaciones del Instituto, y en marzo, abril y mayo de 2012, en los propios establecimientos. Los entrevistadores fueron: Ing. Enrique Mihura, Ing. Dardo Pagnone, Ing. Carlos Alzamendi, CPN Fabian Garcia, Ing. Elsa Moral, Arq. Ana María Martino y el CPN Omar Izaguirre. De un total de 21 empresas relevadas, las mismas se encuentran distribuidas en diferentes actividades, a saber:

a) Aberturas de Aluminio: 5 b) Furgones (fabricación y reparación): 2 c) Metalúrgicas: 5 d) Portones: 3 e) Reparación y Bobinado Motores: 1 f) Reparación y Certificación de Calderas: 1 g) Engranajes y Extrusores: 1 h) Herrería en general: 1 i) Tornería: 1 j) Equipamiento de Vehículos: 1

Considerando el relevamiento se detecta una heterogeneidad de actividades, en muchos casos con desarrollo de productos específicos (Ej.: Fabricación de Furgón Térmico para Transporte de Pollitos BB).

Referente al personal ocupado, en todos los casos se refleja la participación del dueño acompañado en promedio por 2 a 3 empleados. Siete (7) empresas declaran más de Cuatro (4) empleados.

Respecto de las Maquinarias y Herramientas, existe un importante volumen de ellas, que están afectadas a la actividad productiva, detectándose también la necesidad de incorporar nuevas o bien un recambio de ellas debido a modificación de la estructura productiva.

Teniendo en cuenta el mercado demandante de estos productos, podemos marcar que los clientes en su mayoría pertenecen al mercado local y zonal. Pero en función de su tamaño o bien del producto, otras atienden el mercado regional y nacional.

Como datos relevantes respecto de la actividad operativa, se ha detectado que a nivel Mico y Pequeñas Empresas (MIPE) no existe tercerización de actividades, en cambio se promueve la tercerización de algunos trabajos en aquellas empresas más organizadas y de mayor estructura. También en el mismo nivel, se informa de situaciones de competencia desleal, ya que pequeños empresarios se encuentran desarrollando su actividad informalmente.

También se ha relevado la necesidad importante de estas empresas, de disponer de mano de obra calificada (técnicos, ingenieros, diseñadores, vendedores) e inclusive no calificada; posibilidad de acceder a financiamiento para atender inversiones de todo tipo (estructura edilicia, show room, máquinas, herramientas, tecnología), y en algunos casos posibilidad de trasladarse al Parque Industrial