planeación y administración

Post on 12-Jan-2017

95 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Planeación y administraciónestratégica.

• La administración estratégica se define como: "Proceso de administración que entraña que la organización prepare planes estratégicos y, después, actúe conforme a ellos" Stoner

• Antecedentes

Planeación y administraciónestratégica.

• Inicialmente Chandler propuso un concepto de "estrategia" así: "determinación de objetivos y planes a largo plazo, acciones a emprender y asignación de los recursos necesarios para alcanzar lo propuesto". Como vemos, esta concepción es básica y a la vez muy completa, además, comprende varias aspectos interesantes como:

www.auladeeconomia.com

www.auladeeconomia.com

PLANEACION

• Es un proceso de decidir de antemano qué se hará y de qué manera.

• Incluye determinar:– las misiones globales,– identificar los resultados claves y– fijar objetivos específicos,– así como políticas para el desarrollo, programas y

procedimientos para alcanzarlos.

www.auladeeconomia.com

LA FUNCION DE LA PLANEACIÓN

• La administración sin planeación no tiene razón de ser:– Sin objetivos específicos que lograr y estrategias

para alcanzarlos, la organización, la dirección y el control se vuelven innecesarios o carentes de un sentido práctico.

www.auladeeconomia.com

ESTRECHA RELACIÓN Planeación y Control

Planeación Instrumentaciónde los planes Control

Accióncorrectiva

Desviación

www.auladeeconomia.com

Tipos de planes

• Planes por su ámbito de influencia• Planes por su horizonte temporal

www.auladeeconomia.com

Planes por su ámbito de influencia

• Planes estratégicos: buscan lograr las metas generales de la organización, colocándola en términos de su ambiente y afecta a todas las áreas funcionales.

• Planes operacionales. Son aquellos que especifican los detalles respecto a la forma como se van a alcanzar los objetivos de la organización. Se derivan de los planes estratégicos.

www.auladeeconomia.com

Planes por su horizonte temporal

• Planes a corto plazo. Cubren periodo menores a un año.

• Planes a mediano plazo. Cubren periodos entre un y tres años.

• Planes a largo plazo. Abarcan periodos mayores de tres años.

• Los planes estratégicos se establecen a largo plazo y los operacionales a mediano y corto plazo.

www.auladeeconomia.com

Planes por especificidad

• Planes específicos. Son aquellos que están claramente definidos y no dan lugar a interpretaciones.

• Planes direccionales. Son flexibles y se establecen como patrones generales. Proporcionan un enfoque, pero dan libertad de acción.

www.auladeeconomia.com

VISION

• La visión es la orientación que la alta dirección le da a la empresa; es decir, expresa cómo se quiere idealmente que sea la empresa en el futuro.

www.auladeeconomia.com

Premisas

• La técnica más conocida para elaborar las premisas es el S.W.O.T. o F.O.D.A.:– fortalezas,– oportunidades,– debilidades y– amenazas.

• Esto es parte del análisis del ambiente interno y externo de la organización.

www.auladeeconomia.com

ESTRATEGIAS

• La estrategia es la determinación del propósito, misión y objetivos básicos a largo plazo de una empresa, así como la adopción de cursos de acción y de los recursos necesarios para cumplirla.– Es una guía de acción para la organización y todos

sus miembros.

ADMINISTRACION POR OBJETIVOS (APO)

Es la única administración donde el gerente y los subordinados fijan planes para lograr metas en común.

www.auladeeconomia.com

ADMINISTRACION POR OBJETIVOS

• Su gestor Peter Drucker (1954), aunque no profundizó en su desarrollo.

• La APO representó un gran avance para el desarrollo de la ciencia administrativa que sus modelos y técnicas eran muy precisos y basados en investigaciones de muchos años en diversas empresas.

Formular laEstrategiapara lograr

los Objetivos

EstablecerObjetivos

Desarrollode la VisiónEstratégica y

Misión

Implementary Ejecutar

la Estrategia

Evaluary

Corregir

Mejorar/Cambiar

Revisarcuando seanecesario

Revisarcuando seanecesario

Mejorar/Cambiar

Reciclarcuando seanecesario

Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3 Tarea 4 Tarea 5

LAS CINCO TAREAS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA

DESARROLLANDO LA MISION

La MISION de la Organización

– Refleja la visión de la gerencia de lo que la firma desea hacer y ser

– Proveer una visión clara de lo que la firma desea lograr en favor de sus clientes

– Indica el intento de lograr una posición particular de negocio

TRES REGLAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

1. Deben ser en términos CUANTIFICABLES o MENSURABLES

2. Debe especificarse un LIMITE DE TIEMPO para lograrse

3. Debe ser DESAFIANTE pero ALCANZABLE

DOS TIPOS DE OBJETIVOS NECESARIOS

Desenlace que está relacionado con el desempeño financiero de la firma

Desenlace que esta relacionado con un resultado de mayor competitividad y posición a largo plazo en el mercado más fuerte

Objetivos Financieros

Objetivos Estratégicos

EJEMPLOS DE TIPOS DE OBJETIVOS

• Incrementar las ganancias de 10 a 15% por año• Aumentar el retorno del patrimonio de 15 a 20%• Pagar dividendos de 25% a 30% de los ingresos

• Subir la tajada del mercado de 18 a 22%• Aventajar a los rivales en calidad y servicio • Lograr costos totales menores que los rivales• Ser los líderes en lanzamiento de nuevos productos• Lograr tecnología superior

Objetivos Financieros

Objetivos Estratégicos

MOVIMIENTOS CON MATRICES.¿qué es una matriz?• La matriz TOWS deletreada significa lo

siguiente: “T” significa amenaza (threats), “O” significa oportunidades (oportunities), “W” significa debilidades (weaknesses), y “S” significa fortaleza (strengths)

• Este análisis en español suele conocerse como “Analisis Foda”

EDUAR A.

Factores InternosFactoresExternos.

Fortalezas internas (S). Por ejemplo cualidades administrativas, operativas, financieras, de investigación y desarrollo, etc.

Debilidades internas (W). Por ejemplo, debilidades relativas a los tópicos del cuadro anterior.

Oportunidades externas (O), por ejemplo riesgos, condiciones económicas presentes y futuras, cambios políticos y sociales, nuevos productos, servicios y tecnología.

Estrategia SOMaxi-maxi.Es la estrategia mas exitosa, se sirve de las fortalezas para aprovechar las oportunidades.

Estrategia WO.Mini-Maxi.Estrategia para desarrollo para superar las debilidades a fin reaprovechar las oportunidades.

Amenazas externas (T), por ejemplo escasez de energéticos, competencia y áreas ídem. Al cuadro anterior.

Estrategia ST.Maxi-mini.Uso de fortalezas para detener amenazas.

Estrategia WT.Mini-miniPor ejemplo aprovisionamiento, liquidación o sociedad en participación.

MOVIMIENTOS CON MATRICES.¿qué es una matriz?• De otro lado la matriz del BCG indica los

vínculos entre la tasa de crecimiento de la industria y la posición competitiva de la firma, identificada por la participación del mercado.

• Posee cuatro cuadrantes, a saber con los nombres de Perros, Vacas, Interrogante y Estrellas. Cada uno ejemplifica la posición de una firma/producto, planteando la mejor opción para asignar recursos o no.

EDUAR A.

Estrellas Signos de interrogació

n.

Vacas de efectivo

Perros.

Fuerte Débil.

Alta

Baja

Posición competitiva relativa(participación de mercado).Ta

sa d

e cr

ecim

ient

o de

la in

dust

ria.

MOVIMIENTOS CON MATRICES.¿qué es una matriz?

• Los negocios ubicados en el cuadrante “Signos de interrogacion”, con debil participación de mercado y alta tasa de recimiento, necesitan inversiones de capital para convertirse en estrellas.

• “Las estrellas” son negocios de alta posicion de crecimiento y de solida competitividad.

EDUAR A.

MOVIMIENTOS CON MATRICES.¿qué es una matriz?

• Las “vacas de efectivo” con solida posicion competitiva y baja tasa de crecimiento, operan en un mercado muy bien establecido y pueden producir productos a bajos costos, por lo tanto los margenes les permiten mantenerse estables.

• Finalmente “los perros” de débil participación y baja tasa de crecimiento, por lo general no son nada rentable y deben ir siendo eliminados.

EDUAR A.

EL MODELO DE PORTER.CLAVE PARA ESTRATEGIAS.• El modelo de fuerzas de Michael

PORTER, es una herramienta clave en el diseño de la estrategia de una empresa, y en sus consecuentes tomas de decisiones.

• Este modelo consta de cinco fuerzas, que se muestran en la grafica siguiente, y se citaran ejemplos nacionales e internacionales en cada caso, que amerite una amplia explicación.

EDUAR A.

EL MODELO DE PORTER.CLAVE PARA ESTRATEGIAS.• Los nuevos entrantes, elevan la

presión competitiva:- Trayendo nueva capacidad de producción- A través de acciones para conquistar una

tajada del mercado.• la seriedad de la amenaza de entrada

depende de:- Las barreras de entradas, y- La reacción de las firmas existentes.

EDUAR A.

¿Qué es un Mapa Estratégico?

• El Mapa Estratégico es una herramienta del Balanced Scorecard que permite implementar y comunicar la estrategia.

• Se basa en las cuatro perspectivas: Financiera, Clientes, Procesos Internos, Aprendizaje y Crecimiento y sus relaciones causa - efecto.

Menú limitadoAmplitud de la línea de producto

Menú variado.

Bajo

AltoPr

ecio

Grupo estratégico de la industria de cadenas de restaurantes en E.U.

Red lobsterOlive garden

Chichi´’s

PerkinsInt’l house of

Pancakes.PonderosaBonanza

KFC, Pizza hot,long J. Silver

Arby’s wendy’sDomino’s dairi Q.T. Bell Burger K.

McDonald.

Shoney’sDenni’s

Country C

top related