aditivos

7
CLASIFICACIÓN. Los alimentos se pueden clasificar en los siguientes grupos: 1º.- LECHE Y DERIVADOS. La leche de vaca es uno de los alimentos más completos ya que en su composición entran prácticamente todos los nutrientes. 2º.- CARNE, PESCADO Y HUEVOS (PROTEÍNAS). Todos estos alimentos son ricos en proteínas. Los distintos tipos de carne y pescado tienen un valor nutritivo parecido. Así un huevo contiene 6 gramos de proteínas que es el contenido proteico de 30 gramos de carne. En la dieta mediterránea se consume más el pescado que la carne. 3º.- CEREALES, LEGUMBRES Y PATATAS (HIDRATOS DE CARBONO). Los cereales y derivados contienen cantidades elevadas de almidón y proteínas. Son aconsejables excepto en el caso de obesidad. Los cereales integrales contienen además celulosa que facilita el tránsito intestinal y vitamina B1. Las legumbres son nutritivamente parecidas a los cereales pero contienen más hierro y proteínas. La cantidad de nutrientes de las patatas es inferior. 4º.- FRUTAS Y VERDURAS. Son alimentos de gran riqueza en vitaminas y minerales. Las frutas contienen gran cantidad de vitaminas y muchas de ellas aportan pectina, otra fibra vegetal útil para el organismo. Debe tomarse fruta una o dos veces al día. Las verduras son ricas en vitaminas, minerales y fibras, tanto si se toman hervidas como fritas. 5º.- ACEITES, MARGARINAS, MANTECA Y ALIMENTOS EMBUTIDOS DERIVADOS DEL CERDO (LÍPIDOS). Los alimentos de este grupo están constituidos mayoritariamente por grasas, llevan mucha energía y son indicados para las personas que realizan trabajos físicamente duros. Tomarlos en exceso puede ser peligroso para el cuerpo.

Upload: cristhian-mejia

Post on 17-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Los aditivos son.....

TRANSCRIPT

  • CLASIFICACIN.

    Los alimentos se pueden clasificar en los siguientes grupos:

    1.- LECHE Y DERIVADOS.

    La leche de vaca es uno de los alimentos ms completos ya que en su composicin entran

    prcticamente todos los nutrientes.

    2.- CARNE, PESCADO Y HUEVOS (PROTENAS).

    Todos estos alimentos son ricos en protenas. Los distintos tipos de carne y

    pescado tienen un valor nutritivo parecido. As un huevo contiene 6 gramos de

    protenas que es el contenido proteico de 30 gramos de carne. En la dieta

    mediterrnea se consume ms el pescado que la carne.

    3.- CEREALES, LEGUMBRES Y PATATAS (HIDRATOS DE CARBONO).

    Los cereales y derivados contienen cantidades elevadas de almidn

    y protenas. Son aconsejables excepto en el caso de obesidad. Los

    cereales integrales contienen adems celulosa que facilita el trnsito

    intestinal y vitamina B1.

    Las legumbres son nutritivamente parecidas a los cereales pero

    contienen ms hierro y protenas. La cantidad de nutrientes de las patatas es inferior.

    4.- FRUTAS Y VERDURAS.

    Son alimentos de gran riqueza en vitaminas y minerales. Las

    frutas contienen gran cantidad de vitaminas y muchas de ellas

    aportan pectina, otra fibra vegetal til para el organismo. Debe

    tomarse fruta una o dos veces al da. Las verduras son ricas en

    vitaminas, minerales y fibras, tanto si se toman hervidas como

    fritas.

    5.- ACEITES, MARGARINAS, MANTECA Y ALIMENTOS

    EMBUTIDOS DERIVADOS DEL CERDO (LPIDOS).

    Los alimentos de este grupo estn constituidos mayoritariamente por grasas, llevan mucha energa y

    son indicados para las personas que realizan trabajos fsicamente duros. Tomarlos en exceso puede ser

    peligroso para el cuerpo.

  • Los frutos secos como las avellanas, las almendras, las nueces, etc... tienen un alto contenido en

    aceites, es decir, en lpidos, y a la vez de protenas.

    6.- BEBIDAS.

    El agua es la nica bebida necesaria para el organismo. Sin el agua no podemos vivir; sin alimentos

    podemos vivir unos das, pero sin agua, no. Tres cuartas partes de nuestro cuerpo es agua. Es necesario

    beber por tanto litro y medio cada da; el resto nos llega a travs de los alimentos. El agua realiza estas

    funciones:

    Ayuda a realizar la digestin, circulacin, absorcin de los alimentos, metabolismo, excrecin del

    sudor, la orina.

    Regula la temperatura de nuestro cuerpo.

    Sirve para filtrar la sangre en los riones ( A travs del sudor, respiracin y heces se pierde al

    da dos litros diarios.).

    Las personas adultas pueden beber vino, con moderacin, durante las comidas. Las bebidas

    estimulantes como el caf, el t, la cola contienen xantinas que pueden producir insomnios y alteraciones

    en el crecimiento y en la utilizacin nutritiva de algunos nutrientes ( protenas, calcio ).

    Las bebidas refrescantes tomadas en grandes cantidades pueden ser perjudiciales debido a que

    contienen mucho azcar o edulcorantes.

    VITAMINAS.

    Son substancias presentes en los alimentos absolutamente necesarias, en cantidades mnimas, para el

    correcto funcionamiento del organismo. La carencia de alguna de ellas puede ocasionar graves

    trastornos e incluso la muerte.

    VITAMINAS MS IMPORTANTES

    NOMBRE FUNCIN ALIMENTOS QUE LA CONTIENEN

    Vitamina A Relacionada con la vista. Leche, zanahorias, tomate.

    Vitamina B Interviene en muchas reacciones qumicas. Carne, pescado, pltanos.

    Vitamina C Esencial para el crecimiento de muchos tejidos. Frutas, coliflor, patatas.

    Vitamina D Interviene en el crecimiento. Huevos, pescados azules.

    Vitamina E Necesaria para la fertilidad. Huevos, aceites vegetales.

    Vitamina K Interviene en la coagulacin de la sangre. Hgado, espinacas, lechuga.

    Las vitaminas se pueden destruir por las siguientes causas:

    Hervir excesivamente los alimentos. Se pierde por el calor y por su contacto intenso con el

    oxgeno o pasando al agua en su calidad de hidrosoluble.

    Por ciertos factores atmosfricos: luz, humedad, aire..

  • La accin de algunos microorganismos.

    Durante algunos procesos industriales.

    LOS MINERALES.

    Las sales minerales son muy importantes ya que el 4% de los tejidos humanos es material mineral.

    Pueden ser:

    a) Macroelementos o mayoritarios (calcio, sodio, magnesio, fsforo).

    b) Oligoelementos porque estn en pequeas cantidades (yodo, hierro,zinc, selenio ).

    Las sales minerales son importantes por:

    Regulan muchos procesos qumicos.

    Participan en la construccin de los tejidos ( azufre, magnesio ).

    Equilibran el volumen de agua y sangre ( sodio, potasio ).

    Regulan el tono muscular.

    Participan en la elaboracin de sntesis de hormonas ( zinc en la insulina y el yodo en las tiroideas

    ).

    ALIMENTOS QUE CONTIENEN SALES MINERALES.

    El fsforo se encuentra en la leche, pescado, queso, marisco, frutos secos y cereales integrales.

    El sodio en la sal de mesa, conservas, anchoas enlatadas.

    El magnesio en los cereales integrales, legumbres, frutos secos, verduras, higos secos.

    El yodo se encuentra en la sal yodada, las algas, el pescado y el marisco.

    El hierro en la yema del huevo, carne, sardinas, verduras, legumbres.

    El potasio en la fruta fresca, las patatas, ctricos.

    El calcio en la leche, lcteos, sardinas y verduras.

    LOS ALIMENTOS SEGN NECESIDADES.

    Alimentos para crecer: carne, pescado, legumbres y huevos ( protenas ).

    Alimentos ricos en vitaminas: frutas y verduras.

    Alimentos con energa: pasta, pan, arroz y dulces.

    Alimentos para fortalecer huesos y msculos: la leche y derivados

  • ADITIVOS

    Un aditivo alimentario es toda sustancia que, sin constituir por s misma un alimento ni poseer valor

    nutritivo, se agrega intencionadamente a los alimentos y bebidas en cantidades mnimas con objetivo de

    modificar sus caracteres organolpticos o facilitar o mejorar su proceso de elaboracin o conservacin.1 2 En este proceso de mejora de la elaboracin tambin se consigue una texturizacin en la cual los

    elaboradores obtienen unas ganancias en peso de producto.

    Tipos de aditivos

    La clasificacin general de los aditivos alimentarios puede ser:

    Sustancias que impiden las alteraciones qumicas biolgicas (antioxidantes, sinrgicos de

    antioxidantes y conservantes)

    Sustancias estabilizadoras de la caractersticas fsicas (emulgentes, espesantes, gelificantes,

    antiespumantes, antipelmazantes, antiaglutinantes, humectantes, reguladores de pH)

    Sustancias correctoras de las cualidades plsticas. (mejoradores de la panificacin, correctores

    de la vinificacin, reguladores de la maduracin).

    Sustancias modificadoras de los caracteres organolpticos (colorantes, potenciadores del sabor,

    edulcorantes artificiales, aromas).

    Existen categoras de aditivos por su uso en la industria alimentaria, entre ellas tenemos:

    Aromatizantes

    Colorantes

    Conservantes

    Antioxidantes

    Acidulantes

    Edulcorantes

    Espesantes

    Derivados del almidn. Tienen como base para su elaboracin el almidn.

    Saborizantes

    Emulsionantes

    Tamao de las porciones

    Puede ser difcil medir cada porcin de alimento que usted se come. Sin embargo, hay algunas maneras

    simples de saber que usted est comiendo los tamaos correctos de las porciones.

    Un tamao de porcin recomendado es la cantidad de cada alimento que se supone que usted consume

    durante una comida o refrigerio. Una porcin es la cantidad de alimento que usted realmente come. Si

  • usted come ms o menos del tamao de la porcin recomendado, obtendr ya sea demasiado o muy poco

    de los nutrientes que necesita.

    Use su mano y otros objetos cotidianos para medir los tamaos de las porciones:

    Una porcin de carne de res o de aves: la palma de su mano o una baraja de cartas.

    Una porcin de pescado de 3 onzas: un talonario de cheques.

    Media taza de helado: una pelota de tenis.

    Una porcin de queso: seis dados.

    Media taza de arroz cocido, pasta o refrigerios tales como papitas fritas o rosquillas: un manojo

    redondo o una pelota de tenis.

    Una porcin de tortilla o barquillo: un disco compacto.

    Dos cucharadas de mantequilla de man: una pelota del ping-pong.

    Usted debe comer cinco o ms porciones de frutas y verduras cada da para ayudar a prevenir el cncer.

    stas son bajas en grasa y ricas en fibra. Ellas tambin le ayudarn a llenarse para que coma menos de

    los alimentos ricos en grasa. stas en realidad contienen caloras, de manera que usted no debe comer

    una cantidad ilimitada, sobre todo de frutas.

    Cmo medir el tamao correcto de las porciones de frutas y verduras:

    1 taza de frutas o verduras crudas y cortadas: el puo de una mujer o una pelota de bisbol.

    Media manzana o naranja: una pelota de tenis.

    Un cuarto de taza de fruta seca o de nueces: una pelota de golf o un manojo pequeo.

    1 taza de lechuga: cuatro hojas (lechuga romana).

    Media patata (papa) horneada: un ratn de computadora.

    Para controlar el tamao de sus porciones cuando est comiendo en casa, ensaye las siguientes

    sugerencias:

    No coma de la bolsa, ya que podra estar tentado a comer demasiado. Use el tamao de la porcin

    en el paquete para dividir el refrigerio en bolsas o tazones pequeos. Tambin puede comprar

    porciones solas de sus alimentos favoritos para los refrigerios.

    Sirva el alimento en platos ms pequeos. Coma de un plato de ensalada en lugar de un plato para

    la cena. Mantenga los platos de las porciones en el aparador de la cocina para que se tenga que

    levantar durante segundos. El hecho de dejar el alimento lejos del alcance fcil har que sea ms

    difcil comer en exceso.

    Sustituya por variedades de alimentos bajos en grasa. En lugar del queso crema, la crema agria y

    la leche con toda la grasa, compre productos bajos en grasa o descremados. Use la mitad de la

    cantidad que usted normalmente empleara de estos productos para evitar incluso ms caloras.

    No coma en forma descuidada. Cuando usted toma refrigerios al frente del televisor o mientras

    est realizando otras actividades, se distraer tanto que posiblemente coma demasiado. Coma en

    la mesa. Centre su atencin en el alimento para saber cundo ha comido lo suficiente.

    Tome refrigerios entre las comidas. Si tiene hambre entre las comidas, coma un refrigerio

    saludable rico en fibra, como un pedazo de fruta, una pequea ensalada o un tazn de sopa a base

    de caldo. El refrigerio lo llenar para que usted no consuma demasiado en su prxima comida.

  • Para controlar el tamao de las porciones al comer fuera, ensaye estas sugerencias:

    Ordene el tamao pequeo. En lugar de un tamao mediano o grande, pida el ms pequeo. Al

    comer una hamburguesa pequea en lugar de una grande, usted se librar aproximadamente de

    150 caloras. Una orden pequea de papas a la francesa lo librar de aproximadamente 300

    caloras y un refresco pequeo lo salvarn de 150 caloras. Nunca pida el tamao ms grande.

    Ordene el "tamao para almuerzo" de un alimento en lugar del "tamao para cena".

    Ordene aperitivos en lugar de platos de entradas.

    Comparta su comida. Parta el plato de entrada con un amigo o divida su comida por la mitad

    cuando llegue. Ponga una mitad en una caja para llevar antes de empezar a comer. Usted puede

    dejar el resto de su comida para el almuerzo del siguiente da.

    Llnese con alimentos ms bajos en caloras. Ordene una ensalada pequea, una taza de fruta o

    una taza de sopa a base de caldo antes del plato de entrada. Esto lo llenar para que usted

    consuma menos de su comida.

    Con el fin de estandarizar las cantidades de alimentos se consider como medidas usuales:

    Cucharada sopera = 10cc

    Cucharadita de t = 5cc

    1 taza lquido = 200cc

    Carnes = determinado por

    grosor, ancho y largo

    Unidades = para alimentos

    que lo permitan