yogurt con frutas deshidratadas. entrega final

239
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS Evaluación de Proyectos Yogurt con Frutas Deshidratadas Colaciones para una vida nutritiva y saludable CLAUDIO BONATI – DANKO NOVACOVIC – JUAN PABLO SAN MARTIN – ERIC LLANTEN - IVAN ROJAS – LAURA GUZMAN – LIA RODRIGUEZ PROFESORA JOHANA MOYA 23/07/2012

Upload: eric-llanten

Post on 04-Aug-2015

586 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS

Evaluacin de Proyectos Yogurt con Frutas DeshidratadasColaciones para una vida nutritiva y saludableCLAUDIO BONATI DANKO NOVACOVIC JUAN PABLO SAN MARTIN ERIC LLANTEN - IVAN ROJAS LAURA GUZMAN LIA RODRIGUEZ PROFESORA JOHANA MOYA 23/07/2012

1. ndice1.1 ndice General1. 2. 3. 4. ndice ..................................................................................................................................................................... 1 Introduccin ........................................................................................................................................................... 8 Resumen Ejecutivo ................................................................................................................................................ 9 Diagnostico ............................................................................................................................................................ 9 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 6. 6.1.1 6.1.2 6.1.3 6.1.4 6.2 6.2.1 6.2.2 6.2.3 7 Definicin de la idea del proyecto ............................................................................................................... 10 Objetivos del proyecto. ............................................................................................................................... 10 Antecedentes generales del proyecto ......................................................................................................... 11 Alcance del proyecto................................................................................................................................... 19 Justificacin del proyecto ............................................................................................................................ 20 Impacto del proyecto ................................................................................................................................... 21 Identificacin de la Situacin actual ............................................................................................................ 23 Situacin con proyecto................................................................................................................................ 24 Separabilidad de Proyectos ........................................................................................................................ 24 Mtodos de medicin de beneficios y costos .............................................................................................. 24 Mtodo de Evaluacin de Rentabilidad....................................................................................................... 26 Definicin del Producto ............................................................................................................................... 31 Mercado objetivo......................................................................................................................................... 34 Anlisis de demanda................................................................................................................................... 38 Anlisis de oferta ........................................................................................................................................ 45 Anlisis de Sistema de Comercializacin ................................................................................................... 55 Marketing Estratgico......................................................................................................................... 55 Marketing Operativo ........................................................................................................................... 61 Tabla resumen de egresos del anlisis de comercializacin ............................................................. 65

Metodologa ......................................................................................................................................................... 23

Estudio de mercado ............................................................................................................................................. 31

Estudio tcnico .................................................................................................................................................... 65 7.1 Anlisis de tamao del proyecto ........................................................................................................................ 65 7.2 7.2.1 7.2.2 7.2.3 Localizacin del proyecto ............................................................................................................................ 67 Orientacin de la Localizacin ........................................................................................................... 67 Macro localizacin .............................................................................................................................. 67 Micro localizacin ............................................................................................................................... 68 1

7.2.4 7.2.5 7.3 7.3.1 7.3.2 7.3.3 7.3.4 7.3.5 7.3.6 7.3.7 7.3.8 7.3.9 7.3.10 7.3.11 7.3.12 8

Otros factores que inciden en la localizacin del proyecto................................................................. 69 Decisin de localizacin ..................................................................................................................... 70 Ingeniera del Proyecto ............................................................................................................................... 70 Seleccin del Proceso Productivo ...................................................................................................... 70 Seleccin de Equipos ......................................................................................................................... 74 Productos y Subproductos ................................................................................................................. 75 Lay-Out .............................................................................................................................................. 78 Obras Fsicas ..................................................................................................................................... 79 Proyectos Complementarios .............................................................................................................. 80 Calendario de Inversiones.................................................................................................................. 80 Programa de Reinversiones ............................................................................................................... 80 Anlisis de Materias Primas e Insumos.............................................................................................. 81 Programas de Trabajo........................................................................................................................ 83 Programacin de Produccin ............................................................................................................. 84 Tabla resumen de egresos de la Ingeniera del proyecto .................................................................. 85

Anlisis Organizacional ....................................................................................................................................... 85 8.1 Estructura Organizacional .................................................................................................................................. 85 8.2 8.3 8.4 Leyes laborales atingentes al proyecto ....................................................................................................... 87 Anlisis de remuneraciones y sus proyecciones ........................................................................................ 89 Tabla resumen de egresos ......................................................................................................................... 90 De las condiciones laborales ...................................................................................................................... 91 De las condiciones sanitarias, ambientales y seguridad bsicas en los lugares de trabajo ....................... 92 De los derechos del consumidor ................................................................................................................. 92 De las patentes municipales ....................................................................................................................... 92 De las licitaciones a JUNAEB ..................................................................................................................... 93 Del aseguramiento de la calidad: ................................................................................................................ 93 De las materias primas ............................................................................................................................... 93 Del producto final ........................................................................................................................................ 93 De los plaguicidas en frutas ........................................................................................................................ 94 Del rotulado de los productos ..................................................................................................................... 94 Impuesto a la Renta .................................................................................................................................... 95 2

9

Marco Legal ......................................................................................................................................................... 91 9.1 9.2 9.3 9.4 9.5 9.6 9.7 9.8 9.9 9.10

10

Estudio tributario .................................................................................................................................................. 94 10.1

10.2 10.3 11 11.1 11.2 11.3 12 12.1 12.2 13 13.1

Impuesto a las ventas y servicios ............................................................................................................... 97 Otros Impuestos.......................................................................................................................................... 98 Tipo de Sociedad ........................................................................................................................................ 98 Pasos formacin sociedad .......................................................................................................................... 99 Costo de formacin de sociedad............................................................................................................... 100 Artculo 5 ................................................................................................................................................... 101 Artculo 6 ................................................................................................................................................... 103 Definicin de Parmetros .......................................................................................................................... 104 Determinacin de la tasa de descuento ........................................................................................... 104 Criterio para determinar horizonte de evaluacin............................................................................. 106 Calendario de inversiones ................................................................................................................ 107 Calendario de reinversiones............................................................................................................. 109

Impuesto al Valor Agregado (IVA) ....................................................................................................................... 97 Estudio Societario ................................................................................................................................................ 98

Estudio ambiental (Anlisis de Pertenencia (DIA o EIA)) .................................................................................. 101

Estudio Econmico ............................................................................................................................................ 104 13.1.1 13.1.2 13.2 13.2.1 13.2.2 13.3 13.4 13.5 13.6

Calendario de Montos de Inversiones y reinversiones.............................................................................. 107

Calendario de Montos de Ingresos ........................................................................................................... 109 Calendario de Montos de Egresos ............................................................................................................ 110 Depreciaciones ......................................................................................................................................... 111 Estudio Financiero .................................................................................................................................... 112 Capital Semilla para Emprendedores............................................................................................... 112 Crditos de Banco ............................................................................................................................ 113 Decisin financiera ........................................................................................................................... 114 Escudo Fiscal ................................................................................................................................... 116 Ventas de activos ............................................................................................................................. 116 Flujo de Caja Proyecto Puro ............................................................................................................ 117 Obtencin de Indicadores Proyecto Puro (VAN, TIR, PAYBACK) ................................................... 119 Determinacin de cuadro de amortizacin e intereses .................................................................... 120 Escudo Fiscal ................................................................................................................................... 120 Ventas de activos ............................................................................................................................. 120 3

13.6.1 13.6.2 13.6.3 13.7 13.7.1 13.7.2 13.7.3 13.7.4 13.8 13.8.1 13.8.2 13.8.3

Anlisis de Proyecto Puro ......................................................................................................................... 116

Anlisis de Proyecto Financiado ............................................................................................................... 119

13.8.4 13.8.5 13.9 13.9.1 13.9.2 14 15

Flujo de Caja Proyecto Financiado .................................................................................................. 121 Obtencin de Indicadores Proyecto Financiado (VAN, TIR, PAYBACK) ......................................... 123 Unidimensional ................................................................................................................................. 123 Anlisis de los resultados y conclusiones ........................................................................................ 126

Anlisis de Sensibilidad ............................................................................................................................ 123

Conclusiones ..................................................................................................................................................... 127 Bibliografa y referencias ................................................................................................................................... 131 16 Anexos ......................................................................................................................................................... 135

1.2 ndice de FigurasFigura 1: Obesidad infantil mundial. ............................................................................................................................. 12 Figura 2: Prevalencia de obesidad y sobrepeso de nios en edad escolar (entre 5 y 17 aos) en distintas zonas del mundo .......................................................................................................................................................................... 13 Figura 3: Yogurt Next Transito ..................................................................................................................................... 16 Figura 4: Yogurt Activia ................................................................................................................................................ 16 Figura 5: Yogurt Soprole .............................................................................................................................................. 31 Figura 7: Formatos de venta de yogurt ........................................................................................................................ 51 Figura 8: Griego de Danone ......................................................................................................................................... 51 Figura 9: Manjarate de Soprole .................................................................................................................................... 51 Figura 10: Chamyto de Nestl S.A ............................................................................................................................... 52 Figura 11: Uno de Soprole ........................................................................................................................................... 52 Figura 12: 1+1 de Soprole y Chiquitn de Nestl .......................................................................................................... 53 Figura 13: Caja de embalaje Frutiyur ........................................................................................................................... 62 Figura 14: Terreno 1 ..................................................................................................................................................... 68 Figura 15: Terreno 2 ..................................................................................................................................................... 69 Figura 16: Terreno 3 ..................................................................................................................................................... 69 Figura 18: Proceso de produccin de Frutiyur.............................................................................................................. 73 Figura 19: Layout de la planta ...................................................................................................................................... 78 Figura 20: Organigrama de la planta productiva de Frutiyur ........................................................................................ 86 Figura 21: Modelo de contrato.................................................................................................................................... 136 Figura 22: ndice de Consumo de 5 Porciones Diarias de Frutas segn rango Etario ............................................... 138 Figura 23: Estadsticas de Aumento de Enfermedades Asociadas a la Mala Alimentacin ....................................... 139 Figura 24: Prevalencia de obesidad, incluida la obesidad mrbida segn Nivel Educacional. Chile 2009-2010 ....... 140 Figura 25: Prevalencia de la Diabetes Mellitus 2 segn Nivel Educacional. ESN 2010 ............................................ 140 4

Figura 26: Prevalencia de Hipertensin Arterial segn Nivel Educacional ................................................................. 141

1.3 ndice de tablasTabla 1: Requerimientos de caloras por edad y Kg. de peso ...................................................................................... 11 Tabla 2: Requisitos Nutricionales del yogur por cada para 100 [g] .............................................................................. 18 Tabla 3: Base de sabores de yogurt y de frutas deshidratadas ................................................................................... 31 Tabla 4: Clasificacin de yogurt ................................................................................................................................... 34 Tabla 5: Requisitos de diferentes tipos de yogurt......................................................................................................... 34 Tabla 6 Descripcin de Nivel Socioeconmico ABC 1 ................................................................................................. 35 Tabla 7 Descripcin Nivel Socioeconmico C2 ............................................................................................................ 36 Tabla 8: Descripcin Nivel Socioeconmico C3 ........................................................................................................... 36 Tabla 9: Descripcin Nivel Socioeconmico D ............................................................................................................. 36 Tabla 10: Descripcin Nivel Socioeconmico E ........................................................................................................... 37 Tabla 11: Factores Determinantes del Comportamiento .............................................................................................. 37 Tabla 12: Demanda de Yogurt por Tipo ....................................................................................................................... 40 Tabla 13: Proyeccin de Demanda Futura de Frutiyur ................................................................................................. 45 Tabla 14: Ubicacin plantas productoras de yogur en Chile ........................................................................................ 47 Tabla 15: Proyeccin de oferta mercado nacional ....................................................................................................... 54 Tabla 16: FODA de Frutiyur. ........................................................................................................................................ 58 Tabla 17: Precios productos competencia ................................................................................................................... 63 Tabla 18: Resumen egresos del anlisis de comercializacin ..................................................................................... 65 Tabla 19: Mano de obra ............................................................................................................................................... 67 Tabla 20: Precio promedio de pago a productores por litro de leche ........................................................................... 68 Tabla 21: Criterios de calificacin ................................................................................................................................. 70 Tabla 22: Evaluacin cualitativa localizacin................................................................................................................ 70 Tabla 23: Equipos de la Planta..................................................................................................................................... 74 Tabla 24: Base de sabores de yogurt y de frutas deshidratadas ................................................................................. 75 Tabla 25: Requisitos Nutricionales del yogurt .............................................................................................................. 76 Tabla 26: Costos de Obras Fsicas .............................................................................................................................. 79 Tabla 27: Proyectos Complementarios......................................................................................................................... 80 Tabla 28: Calendario de Inversiones ............................................................................................................................ 80 Tabla 29: Reinversiones ............................................................................................................................................... 81 Tabla 30: Costo materias primas .................................................................................................................................. 82 Tabla 31: Costo anual de insumos ............................................................................................................................... 83 Tabla 32: Distribucin de turnos en la planta ............................................................................................................... 84 Tabla 33: Distribucin de trabajadores en planta ......................................................................................................... 84 Tabla 34: Resumen de egresos de la ingeniera de proyectos .................................................................................... 85 Tabla 35: Proyeccin de Sueldos para Personal Planta Frutiyur ................................................................................. 89 Tabla 36: IPC Histrico de Chile .................................................................................................................................. 90 Tabla 37: Resumen de egresos ................................................................................................................................... 90 Tabla 38: Tasa de Impuesto a la Renta desde ao 2004 ............................................................................................. 96 Tabla 39: Ventajas y desventajas de una sociedad de responsabilidad limitada ......................................................... 98 5

Tabla 40: Costos de formacin de sociedad .............................................................................................................. 101 Tabla 41: Evaluacin en base al Artculo 5. ............................................................................................................... 102 Tabla 42: Evaluacin en base a Artculo 6. ................................................................................................................ 103 Tabla 43: Valores tpicos para primas por riesgo. ...................................................................................................... 105 Tabla 44: Obtencin de Tasa de Descuento .............................................................................................................. 106 Tabla 45: Inversin en activos fijos ............................................................................................................................ 108 Tabla 46: Inversin en intangibles .............................................................................................................................. 108 Tabla 47: Inversin en capital de trabajo .................................................................................................................... 109 Tabla 48: Calendario de reinversiones ....................................................................................................................... 109 Tabla 49: Calendarizacin de Ingresos ...................................................................................................................... 110 Tabla 50; Calendarizacin Costos Variables .............................................................................................................. 110 Tabla 51: Calendarizacin Costos Fijos ..................................................................................................................... 111 Tabla 52: Depreciacin activos fijos ........................................................................................................................... 112 Tabla 53: Flujo de caja proyecto puro ........................................................................................................................ 117 Tabla 54: Tabla de amortizacin ................................................................................................................................ 120 Tabla 55: Intereses ..................................................................................................................................................... 120 Tabla 56: Flujo de caja proyecto financiado ............................................................................................................... 121 Tabla 57: Resultado de Sensibilizacin ...................................................................................................................... 123 Tabla 58: Numero de Artefactos sanitarios necesarios por persona .......................................................................... 137 Tabla 59: Potencial de Extincin Mnimo por superficie de cubrimiento..................................................................... 137 Tabla 60: Agentes de Extincin, de acuerdo al tipo de fuego .................................................................................... 137 Tabla 61: Precio por m2, segn tipo de edificacin .................................................................................................... 138 Tabla 62: Etiquetado de Descriptores Nutricionales................................................................................................... 141 Tabla 63: Contenido de colesterol de algunos alimentos ........................................................................................... 142 Tabla 64: Contenido de Sodio de algunos alimentos (Valores Promedios)................................................................ 142 Tabla 65: Especificaciones microbiolgicas leche cruda............................................................................................ 151 Tabla 66: Especificaciones microbiolgicas frutas y verduras frescas ....................................................................... 151 Tabla 67: Especificaciones microbiolgicas del yogurt y lcteos fermentados .......................................................... 152

1.4 ndice de grficosGrfico 1: Distribucin de Niveles Socioeconmicos en Chile ..................................................................................... 35 Grfico 2: Evolucin del Consumo Aparente de Yogurt en Chile Percpita ................................................................. 39 Grfico 3: Evolucin del consumo de Yogurt en Chile ................................................................................................. 40 Grfico 4: Demanda de Yogurt por Tipos Existentes en el Mercado ............................................................................ 41 Grfico 5: Disposicin a consumir el producto segn sexo .......................................................................................... 42 Grfico 6: Disposicin de pago segn sexo ................................................................................................................. 42 Grfico 7: Consumo de tipo de yogurt segn sexo....................................................................................................... 43 Grfico 8: Otras preferencias de fruta .......................................................................................................................... 43 Grfico 9: Clasificacin de la Poblacin por Rango Etario y Sexo Censo 2002 ........................................................... 44 Grfico 10: Proyeccin de Demanda Anual para el Consumo de Yogurts Frutados .................................................... 45 6

Grfico 11: Importancia relativa de la produccin de distintos lcteos ......................................................................... 46 Grfico 12: Volumen de produccin de yogurt en Chile ............................................................................................... 47 Grfico 13: Participacin de empresas chilenas en mercado del yogurt ...................................................................... 48 Grfico 14: Volumen de produccin de principales empresas ..................................................................................... 48 Grfico 15: Volumen de produccin de yogurt, industria lctea menor ........................................................................ 49 Grfico 16: Participacin regional industria lctea del yogurt ....................................................................................... 49 Grfico 17: Distribucin de ventas por formato ............................................................................................................ 50 Grfico 18: Proyeccin de oferta nacional .................................................................................................................... 54 Grfico 19: Tasa de desocupacin anual ..................................................................................................................... 66 Grfico 20: Sensibilizacin VAN .............................................................................................................................. 125 Grfico 21 Sensibilizacin VAN ............................................................................................................................... 126

7

2 IntroduccinEl yogurt es un producto lcteo fermentado, levemente cido, de cultivo semislido que es producido por homogeneizacin y pasteurizacin. ste es un producto efectivo para restaurar y mantener el funcionamiento normal del equilibrio intestinal, rico en vitaminas B. Tiene una gran variedad de sabores, y generalmente tiene un bajo costo, lo cual es un beneficio para los consumidores y productores. Debido a sus caractersticas naturales y de sabor, bajos en grasas, bajos en almidn, las frutas deshidratadas se han transformado en un alimento muy popular de consistencia saludable para los consumidores alrededor del mundo. En Chile, actualmente no se tienen antecedentes de la produccin de algn postre que mezcle esta pareja de alimentos. La mala alimentacin ha causado un aumento de la obesidad: un 30% de los nios en el pas padece sobrepeso u obesidad. stas son cifras alarmantes, por lo que el gobierno ha comenzado a tomar medidas para formar hbitos ms saludables en los nios. Esto se espera que repercuta en que las generaciones posteriores tendrn una mejor salud a causa de la mejora en la calidad de la nutricin. Por otro lado los estndares de vida en el mundo crecen constantemente, la gente alrededor del mundo est empezando a cuidar su salud ya que desean una buena forma de vida. La adquisicin de hbitos saludables en los nios pueden ayudar a aumentar su nivel de agudeza mental y habilidad de aprendizaje, ensear hbitos alimenticios y ejercicio saludables que duren toda la vida, prevenir la enfermedades crnicas como diabetes, alta presin de la sangre, enfermedades del corazn, complicaciones respiratorias y problemas ortopdicos, mejorar la autoestima y mejorar la calidad de vida en general. La educacin sobre alimentacin no tiene considerable valor si la comida chatarra es la nica opcin que tienen los nios para comprar su colacin en el colegio. La JUNAEB, Junta de Auxilio Estudiantil y Becas, ya ha implementado en algunas escuelas los Kioscos Saludables, en los cuales solo hay disponibilidad de colaciones sanas sin posibilidad de que los nios adquieran comida chatarra. Estos Kioscos deben cumplir con ciertos requisitos en cuanto a tipo y calidad de los productos, preservacin, envases, normas de higiene, tipos de preparacin y personal de atencin. En relacin a esto, hace poco tiempo (4 de mayo de 2012) se ha aprobado la Ley Sper 8 en el Senado, la cual prohibir definitivamente la venta de alimentos no saludables en todos los colegios donde asistan nios menores de 14 aos. Debido a que la mayora de los alimentos que consumen los escolares en los recreos debern ser sacados de los quioscos, se abre una nueva necesidad insatisfecha, debido a la poca cantidad de colaciones saludables que existen actualmente en el mercado y que son hechas para nios.

8

3 Resumen EjecutivoPara la realizacin del proyecto se requiere una inversin total que asciende a un valor de $ 425.000.000. Evaluando el proyecto en un horizonte temporal de 15 aos, financiado con entidades crediticias y una tasa de descuento del 13,74% se obtiene que el valor actual neto del proyecto (VAN) es de $9.332.000.000, la tasa interna de retorno (TIR) para los inversionistas es del 83%, mientras el TIRM es de 40%. La inversin es recuperada en un periodo de 2 aos. La demanda por yogurt en Chile crece a una tasa del 3,3% promedio. Para el ao 2011, el consumo alcanz 205.700.000 [Litros/ ao], ello implica 12 [Litros/ ao] per cpita, el valor ms alto registrado en nuestro pas. La demanda de consumo de yogurt proyectada para el ao 2014 es de 238.000.000 [Litros/ ao]. Por otra parte, la oferta de yogurt en el pas muestra tambin una tendencia creciente en el tiempo. La oferta proyectada para el ao 2014 es de 226.600.000 [Litros/ ao], lo que refleja una brecha de consumo insatisfecha y la consecuente oportunidad que lo anterior implica. Se pretende construir una planta una planta que opere en forma continua, en 3 turnos diarios de 8 horas, cuya capacidad de produccin sea de 2.700.000 [Litros/Ao]. sta, que se pondr en marcha el ao 2013, ser capaz de cubrir una demanda equivalente al 70% de la brecha insatisfecha del mercado objetivo. La planta se ubicar en la VIII regin de Chile, a 15 [km] de la ciudad de Los ngeles, lugar escogido debido al bajo costo de las materias primas en la zona y a la cercana de los principales centros de consumo del pas. El terreno tiene una extensin de 13.000 [m2] de superficie, necesarios para el emplazamiento de la planta y sus instalaciones. Se creara una sociedad con responsabilidad limitada, ya que posee ventajas en cuanto a los aumentos de capital y la participacin de los socios ligada a los beneficios. Mediante el anlisis de segmentos y tipos de consumidores se determin que el mercado objetivo sern adultos que tengan hijos y estudiantes de estudios tanto universitarios como de nivel bsico y medio sin distincin de sexo. Los sabores de yogurt sern Frutilla, Vainilla, Pltano, Damasco, Pia y Natural, mientras que las frutas deshidratadas que acompaaran sern Manzana, Pera, Pltano, Papaya, Frutilla, Pia y Kiwi. Encuestas realizadas indicaron la posibilidad de una buena aceptacin de otras frutas tales como la Naranja, Damasco, Chirimoya y Frambuesa, por lo cual su insercin al catlogo de frutas puede ser seriamente evaluada.

9

4 Diagnostico4.2 Definicin de la idea del proyectoLa creciente toma de conciencia de los problemas de salud relacionados con la alimentacin y la nutricin, en conjunto con nuevas disposiciones legales del pas, generan la necesidad de satisfacer demandas alimentarias insatisfechas en jardines y colegios, por lo que generar un producto saludable y amigable con el medio ambiente, y que sea aceptado en dietas escolares, son los pilares fundamentales de la definicin del proyecto. ste consiste en la instauracin de una empresa que buscar incentivar principalmente en escolares, el consumo de lcteos y frutas mediante la creacin de un producto sano, que agrupe las caractersticas de un alimento rico en nutrientes esenciales como lo es el yogurt, y todas las vitaminas y minerales que otorgan las frutas. El resultado, es un producto innovador, de consumo rpido y de grandes beneficios para la salud, consistente en una mezcla de yogurt descremado, con frutas deshidratadas de sabores y texturas agradables al paladar que buscar instaurarse como la colacin que remplace las comidas altas en caloras y grasas que la mayora de los nios adquiere en los kioscos o negocios presentes en sus lugares de estudio. En cuanto a la produccin del yogurt, se elaborara a partir de la leche obtenida de proveedores. Luego de manera general ingresa a procesos de filtracin y pasteurizacin donde se eliminara los posibles microorganismos presentes. En la etapa de inoculacin se desea agregar bacterias de manera de generar un producto con probiticos, obteniendo un yogurt de mayor calidad y con mayores propiedades benficas para la salud. Finalmente la incorporacin de la fruta deshidratada al yogurt, con su posterior sellado y etiquetado, generan al producto, el cual se desea distribuir en los principales entidades escolares del pas. Como una primera aproximacin, ya que estos puntos deben ser revisados con ms detalle en los informes siguientes, se desea distribuir el producto con la caracterstica de una colacin saludable a entidades como la Junta de Auxilio Estudiantil y Becas (JUNAEB), ya que a travs de las polticas generadas por el Ministerio de Salud Kioscos Saludables y Ley del Sper 8 se genera una brecha insatisfecha de colaciones con altas caractersticas nutricionales, para nios. El producto pretende abarcar este nuevo mercado de lo sano, enfocndose a los gustos de los nios y manteniendo siempre la lnea de lo saludable.

4.3

Objetivos del proyecto.Objetivo general: Evaluar de manera objetiva la factibilidad del proyecto desde un punto de vista econmico, analizando si su funcionamiento es capaz de generar fondos para cubrir sus costos de operacin e inversin ya sea proveniente de un capital propio o con financiamiento por medio de crditos.

Objetivos especficos: Calcular los indicadores de rentabilidad econmica, que comprende la estimacin de todos los beneficios y costos., para decidir la inversin. Establecer un orden de prioridad para las distintas alternativas de inversin. 10

Analizar todas las variables del proyecto, identificando todas las posibilidades de no xito, de manera de detectar las fortalezas y debilidades para obtener ventajas competitivas. Determinar la real cabida del proyecto en el mercado objetivo. Definir las caractersticas tcnicas de las instalaciones y del correspondiente proceso productivo. Cumplir con la normativa legal vigente. Definir la estructura organizacional, determinando los cargos y el personal requerido. Analizar el impacto a travs de una evaluacin Social, ya sea comunal, provincial, regional o Nacional.

4.4 Antecedentes generales del proyectoLa mala alimentacin es la incorporacin regular de la comida rpida a la dieta, la cual contiene alta concentracin de grasas, azcares, edulcorantes y sodio, los que han disminuido las protenas, vitaminas y minerales propios de los alimentos ms naturales. El aumento de las enfermedades causadas por una mala alimentacin como la diabetes, la hipertensin y el colesterol, es una gran preocupacin en la actualidad. Chile ocupa el sexto lugar en el mundo en obesidad infantil por lo que no es un tema menor la eleccin de lo que se le da de comer a los nios. Uno de ellos debiera en promedio comer 2000 caloras al da y la colacin debiese aportar no ms de 250 caloras. A juicio del doctor Vctor Saavedra, vicepresidente de la Sociedad Chilena de Obesidad y Director del Instituto Nacional de Obesidad y Enfermedades Crnicas, la colacin, en la etapa escolar, puede ser un apoyo muy importante para la dieta diaria, siempre y cuando sus contenidos sean saludables. Las colaciones no deben remplazar ninguna comida. Su objetivo es aportar una alimentacin mnima entre el desayuno y almuerzo, alimento que equivale a un 15 o 20% de la alimentacin total al da, que deben ser alimentos bajos en grasas, azcares y sal, y ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra dietara y que no produzcan caries dentales. El aporte de caloras que necesitan los nios vara dependiendo de la edad, su peso corporal, el sexo y su nivel de actividad fsica, llegando a valores de dos a cinco veces las caloras necesarias con respecto a un adulto. En la siguiente tabla se puede observar los requerimientos de caloras por edad, sexo y Kilogramo de pesoTabla 1: Requerimientos de caloras por edad y Kg. de peso Fuente: www.alimentacion-sana.org

Edad Entre 5-6 Entre 7-8 A los 9 aos A los 10 aos Entre 11 a 13 Entre 14 a 17

Caloras / Kg. por peso 90 70 70 70 47-55 40-45

Total Nia caloras /da 1800 2200 2400 2000 2000-2200 2200-2300

Total Nio caloras /da 2000 2200 2400 2600 2500-2900 3000-3100

La colacin ideal debe estar compuesta por dos porciones de alguno de los siguientes alimentos: 11

Leche descremada o semidescremada, yogurt con bajo contenido graso y azcar. Frutas frescas o jugos de fruta natural sin azcar o frutas deshidratadas (manzanas, frutillas, pltanos, pasas, higos, duraznos). Semillas (nueces, almendras, man sin sal), en cantidades moderadas. Para los cereales y pan se debe considerar el estado nutricional, edad, actividad fsica y periodo de tiempo entre las comidas principales.

Obesidad infantil Segn la OMS (Organizacin Mundial de la Salud), la obesidad es una enfermedad crnica que se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el ndice de masa corporal (IMC) en el adulto es mayor de 30 kg/m. En cambio un nio se considera que es obeso cuando su peso sobrepasa el 20% de su peso ideal. 1

Figura 1: Obesidad infantil mundial. Fuente: INTERNATIONAL OBESITY TASKFORCE

La obesidad infantil es considerada actualmente una epidemia global y una crisis para la salud pblica, tanto en pases desarrollados como en desarrollo, por su asociacin con los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y problemas en las articulaciones, desrdenes del sueo, clculos a la vescula y resistencia a la insulina, entre otros. El aumento de la obesidad infantil en Chile y en el mundo est asociado a la falta generalizada de actividad fsica. Hace slo algunas dcadas la gente caminaba mucho ms. Los nios de antes no llegaban del colegio a su casa a ver televisin o jugar en el computador, sino que salan a jugar. Si se toma en cuenta todos estos factores, es indudable que las horas sin actividad fsica han aumentado y con ellas, las horas comiendo en cama. Esto trae como consecuencia que los nios no estn gastando las caloras que estn consumiendo. Del grfico: se observa que Amrica es un foco importante de esta epidemia.

1

Lobstein T., Baur L., Uauy R., Obesity in children and young people: a crisis in public health, 2004. 12

Figura 2: Prevalencia de obesidad y sobrepeso de nios en edad escolar (entre 5 y 17 aos) en distintas zonas del mundo Fuente: Lobstein T, et al, 2004

En estudios2 se encontraron prevalencias de sobrepeso cercanas a 20% y de obesidad entre 13% y 20% en nias y nios entre 8 y 13 aos, sin diferencias significativas por regin o sector urbano o rural, tampoco se encontr diferencias significativas entre escolares de nivel socioeconmico (NSE) medio y bajo. La distribucin del estado nutricional de las nias segn NSE y edad. En el grupo de 8-9 aos, se observ una mayor prevalencia de sobrepeso (33,8% vs 16,9%) y menor de obesidad (8,5% vs 18,6%) en las nias de NSE medio alto con respecto a las de NSE bajo. En el grupo de 10-11 aos no se observaron diferencias significativas; el grupo de 12-13 aos de NSE medio alto mostr una menor prevalencia de sobrepeso (16,2% vs 25,9%) y obesidad (2,5% vs 12%), que el grupo de NSE bajo. Intolerancia a la lactosa La leche contiene muchos nutrientes como grasas (colesterol, triglicridos), protenas, vitaminas y minerales como calcio. Adems de azcares. La lactosa es el azcar ms importante presente en la leche de todos los mamferos, tambin por supuesto en la leche humana, de vaca y cabra, que son las leches ms consumidas por el ser humano. Este azcar, lactosa, est compuesto de dos glcidos unidos entre ellos (disacrido) denominados glucosa y galactosa. Para que la lactosa pueda ser digerida y absorbida en el intestino, se requiere de una enzima denominada lactasa. La lactasa rompe la unin del disacrido lactosa en sus dos azcares, glucosa y galactosa, permitiendo que sean absorbidas por el intestino delgado. La leche de vaca tiene aproximadamente 5 gramos de lactosa por cada 100ml de leche (5%); es decir, una taza de leche (250mL) contiene 25 gramos de lactosa. La leche humana es ms rica en lactosa y contiene aproximadamente 7% de lactosa. La intolerancia a la lactosa o mala absorcin de lactosa, es la incapacidad para digerir cantidades significativas de esta azcar de la leche. Esta mala absorcin es debida a la falta de expresin de la enzima lactasa presente normalmente en las clulas del intestino delgado. Al no existir suficiente lactasa gran parte de la lactosa no2 Olivares

S., Bustos N., Zelada M., Estado nutricional, consumo de alimentos y actividad fsica en escolares mujeres de diferente nivel socioeconmico de Santiago de Chile, 2006.

13

es digerida, y por lo tanto pasa sin ser absorbida al intestino grueso o colon. La lactosa en el colon es digerida o fermentada por las bacterias saprfitas o comensales presentes normalmente ah, cambiando la acides de ese medio, generando gases como metano e hidrgeno, pudiendo producir molestias fsicas o intolerancia clnica. En el hombre, esta declinacin en los niveles de lactasa puede comenzar tan temprano como a los 2 o 7 aos. Sin embargo, dado que la disminucin de la lactasa en el intestino es lentamente progresiva, pueden pasar muchos aos sin notar sntomas, los cuales aparecen generalmente en la vida adulta. Esta cada en la actividad de lactasa est programada genticamente, se hereda en forma recesiva y es permanente en la vida una vez que se instala. La frecuencia de intolerancia a lactosa primaria en el hombre es variable en diferentes poblaciones y partes del mundo. Se ha demostrado que es tan frecuente como 80 a 100% en poblaciones asiticas y nativas de Amrica, 80% en poblacin negra. En Europa central en general es de 30 a 50%. Es menos frecuente en poblaciones del norte de Europa, siendo menor al 10% en pases como Suecia o Finlandia. En Chile, el Departamento de Gastroenterologa determino luego de un estudio, que la intolerancia a la lactosa puede afectar al 60% de la poblacin Chilena general con apellidos hispanos, y a ms del 80% de la poblacin con ascendencia Mapuche. Por lo tanto, es una condicin que afecta a la mayora de los chilenos. Proyecto de Ley Sper Ocho En el ao 2007 ingres un proyecto de ley para prohibir la comida chatarra en los colegios, la publicidad de sta y establecer una rotulacin que sea comprensible, siendo un semforo con los rangos aceptables tanto para grasas, sal y azcar. En la jornada del 4 de Mayo del 20123, el Congreso aprob la ley, siendo esta una razn para aprovechar que a partir del 2013 se prohbe la venta de comida chatarra en colegios. La norma establece restricciones a la publicidad y exige que todos los alimentos exhiban la informacin nutricional. Pero el gran dilema consiste finalmente en ver si son los chilenos capaces de entender la informacin que se entrega, es por eso que est ley, abre un camino para que las familias puedan tomar mejores decisiones acerca de la alimentacin, con un sistema de rotulado que sea ms amigable. Existen algunos tips para darse cuenta si el alimento es saludable: Ver el aporte porcentual (por 100 gr de producto) de protenas, vitaminas, minerales, hidratos de carbono y grasas. Estos valores pueden ser fcilmente comparados entre dos productos similares, revisando sus tablas. Fijarse en el tipo de materia grasa declarada en el producto, ya que no todas son malas. Debemos evitar las grasas saturadas y las trans (que no significa transgnico) ya que son las responsables del aumento de colesterol en nuestra sangre.

3http://www.minsal.gob.cl/portal/url/page/minsalcl/g_noticias/g_visualizacion/temas_semana_6244155.html

14

Para aquellos alimentos que indican libre de azcar, que significa que no tiene sacarosa (azcar) adicionada durante su elaboracin, revisar los ingredientes de elaboracin, para verificar si contiene otros componentes que aportan caloras como fructosa, jarabe de maz o glucosa. Para la comparacin de dos productos, no se debe usar el valor de aporte por porcin de consumo ya que no siempre las porciones son equivalentes en cantidades. Informa a la comunidad utilizando medio de comunicacin masivos, como televisin, radios y diarios ante cualquier irregularidad.

Antecedentes del Yogurt El yogurt es un alimento de consistencia semislida que procede de la fermentacin de la leche por microrganismos especficos: Streptococcustermophilus y Lactobacillusbulgaricus. Las bacterias cido-lcticas son microorganismos benignos (prebiticos) que fabrican cido lctico como producto final del proceso de fermentacin de la lactosa. Es un producto consumido a nivel internacional, el cual tiene propiedades que pueden mejorar la salud del ser humano. Contiene vitamina B y el cido lctico aumenta la disponibilidad de micro elementos, como el calcio y fsforo. La casena, la principal protena de la leche, es parcialmente hidrolizada en el proceso de fermentacin bacteriano, por tanto el organismo la asimila con mayor facilidad. La lactosa, que es el azcar de la leche es transformada en cido lctico, esta acidez favorece el desarrollo de una flora intestinal benfica que destruye los componentes de la putrefaccin presentes al interior del intestino humano. Adems aquellas personas que son intolerantes a la lactosa y no pueden beber leche, pueden tomar yogurt, ya que el cido lctico si pueden digerirlo. Con respecto a la situacin del yogurt en Chile, encuestas indican que un 98% de los hogares chilenos ha comprado al menos uno durante el ltimo ao.4 En el ao 2007 el consumo de este alimento aumento de 8,9 a 11,3 kilogramos anuales, valor que tiene a las ventas de la industria, creciendo a tasas del 17%. Actualmente la tendencia del yogurt es ser un producto con caractersticas benficas para la salud entre ellos destacan los que combaten el transito lento. La tendencia es comer ms sano, y son pocos los alimentos ms sanos que el yogur", dice Guillermo Schulte, brand manager de Danone Chile. Por eso es que ya han nacido nuevos segmentos de mercado. Si antes estaba el batido y el con cereales o mermeladas y fruta (que se conoce como "indulgente", pues apuestan al sabor), hoy tambin se suman el light y los funcionales, como probiticos, prebiticos y extra calcio. Existe una amplia oferta con respecto a este producto, en donde los sabores y la publicidad son un arma importante a la hora de adquirir competitividad. Soprole principal actor de la industria del yogurt controla aproximadamente el 32% de la oferta nacional, le sigue la nueva empresa Danone Chile S.A. la cual abarca el 22%, y por su parte Nestl abarca un 19%.5 Algunos de los yogurts ms vendidos en el pas son Next Transito de la empresa Soprole y Activia de la empresa Danone.45

Fuente: Economa y negocio; http://www.economiaynegocios.cl Fuente: ODEPA

15

Figura 3: Yogurt Next Transito Fuente: www.Soprole.cl

Figura 4: Yogurt Activia Fuente: www.Danone.cl

Con respecto a la demanda, principalmente los nios y las mujeres siguen siendo los principales consumidores de yogur en Chile, por lo que las marcas buscan generar nuevos mercados apuntando a otros segmentos de la poblacin -como los hombres jvenes y adultos-, a quienes conquistan a travs de una potente publicidad.

Antecedentes de las frutas deshidratadas La deshidratacin corresponde al proceso de conservacin de alimentos ms antiguo de la Humanidad. Se disminuye el agua de la fruta mediante un proceso de secado hasta unos niveles mnimos en los cules no hay deterioro de la misma, ni ataque de microorganismos. De esta manera se pueden conservar comestibles por muchos meses y se pueden consumir durante todo el ao. Este proceso se considera como un tratamiento natural ya que no se agregan aditivos, colorantes ni conservantes. Actualmente, el consumo de estas se asocia a un incremento en la demanda por alimentos saludables, tanto para adultos como nios, los que tienden a consumir snacks, mezclas con cereales o productos con altos contenidos de azcar. La alimentacin saludable se est convirtiendo en la tendencia de evolucin fundamental del consumo y la industria. Segn los estudios, una de las diez tendencias alimenticias es el consumo de productos bajos en grasa, que son demandados por el 63% de los consumidores, de los cuales el 55% se centran en productos con poca grasa saturada. El 40% compra alimentos bajos en carbohidratos y el 71% revisa las etiquetas para comprobar la proporcin de grasas en los alimentos que quiere comprar. 16

Los especialistas recomiendan comer al menos cinco porciones de fruta al da. Las deshidratadas son una buena alternativa, adems de que no requieren cocinarse, son fciles de transportar, ya que no requieren congelamiento o refrigeracin y fciles de comer en cualquier momento y en cualquier lugar. Entre los beneficios que aportan las frutas deshidratadas, se encuentra que concentran al mximo los nutrientes de las frutas frescas. Adems todas ellas son ricas en azcares naturales como la fructosa y son muy adecuadas en la alimentacin de los nios, adolescentes y deportistas. Son un excelente sustituto de las golosinas. A continuacin se detallan las principales frutas deshidratadas con sus respectivas ventajas de consumo6: Manzana deshidratada:

Gran fuente de vitamina C Buena fuente de fibra Buena para el corazn y la circulacin Efectiva contra el estreimiento y la diarrea Limpia los dientes y fortalece las encas Accin antiviral

Pltano deshidratado Una de las frutas ms nutritivas Ideal para personas que desempean actividades fsicas. Beneficioso contra lceras de estmago. Bueno contra el colesterol Previene calambres

Pia deshidratada Beneficioso para problemas digestivos, fiebres y afecciones de garganta. Un excelente protector para el corazn. Remedio contra los problemas digestivos.

Kiwi deshidratado Una de las frutas ms ricas en vitamina C Excelente fuente de beta-caroteno, un poderoso antioxidante Muy rico en fibra y potasio Excelente funcin laxante

Fresa deshidratada Excelente fuente de vitamina C, beta carotenos y vitamina E Buen protector contra el cncer, la gota, la artritis y la anemia Contiene un cido que neutraliza los efectos cancergenos del humo del tabaco

Pera deshidratada6

Fuente: Frutas Deshidratadas; http://www.dulcestentaciones.eu

17

Buena fuente de energa por su alto contenido en azcar natural Buena fuente de fibra y vitamina C Extremadamente rica en pectina, una fibra soluble muy eficaz para aliviar las digestiones.

Papaya deshidratada Rica en vitamina C Al igual que otras frutas con pigmentacin anaranjada es una excelente fuente de beta carotenos Contiene una enzima que favorece la digestin

Informacin nutricional Para cumplir con los requisitos determinados por la JUNAEB, Frutiyur tendr aproximadamente la informacin nutricional expuesta en la tabla siguiente:Tabla 2: Requisitos Nutricionales del yogur por cada para 100 [g] Fuente: Elaboracin propia

Humedad (g) Max Protenas (g) Min Lpidos (g) Max Carbohidratos disponibles (g) Max Sodio (g) Max Normativa vigente

100[g] 78 3,4 2,6 15,5 70

1 Porcin7 117 5,1 3,9 23,25 105

El senado chileno acaba de aprobar una ley sobre rotulacin de alimentos que buscar impedir la obesidad infantil y juvenil. La tambin conocida como Ley Sper 8, entre otras cosas, impedir la venta de comida chatarra en los colegios que tengan educacin bsica. Tambin penalizar la publicidad dirigida a menores de 14 aos y prohibir los ganchos comerciales como regalos, concursos, juegos u otros atractivos. Adems exigir un rotulado ms visible, con un mensaje claro de advertencia al consumidor ante alimentos envasados altos en grasa, azcar y sodio. Luego de que la ley sea publicada en el diario oficial, las empresas dispondrn de un ao para adaptarse.

Normativa chilena del yogurt El Reglamento Sanitario de los Alimentos en el DS N 977/96 Artculo 220 define al yogurt como:

7

1 porcin = 150[g]

18

Yogurt es el producto lcteo coagulado obtenido por fermentacin lctica mediante la accin de Lactobacillusbulgaricus y Streptococcustermophilus, a partir de leche pasteurizada entera, parcialmente descremada o descremada, leche en polvo entera, parcialmente descremada o descremada o una mezcla de estos productos. En su elaboracin se podr adicionar: a) ingredientes aromatizantes naturales: frutas (fresca, en conserva, congelada, en polvo, pur, pulpa, jugo), cereales, miel, chocolate, cacao, nueces, caf, especias y otros aromatizantes autorizados. b) azcar y/o edulcorantes autorizados de acuerdo a lo sealado en el artculo 146 del presente reglamento c) aditivos alimentarios autorizados: aromatizantes, colorantes, estabilizantes y como preservante cido srbico y sus sales de sodio y potasio, cuya dosis mxima ser de 500 mg/kg expresada como cido srbico. d) cultivos de bacterias adecuadas productoras de cido lctico e) Los microorganismos lcticos presentes en el producto final debern ser viables y en cantidad superior a 106 UFC/g En enero de 2010 se dio a conocer un estudio hecho por la Organizacin de Consumidores y Usuarios de Chile, ODECU donde se analizaron muestras de las nueve marcas ms vendidas en el pas. Los resultados se califican como alarmantes, ya que ninguna de las marcas corresponde a yogurt segn la definicin de la reglamentacin vigente del Reglamento Sanitario de Alimentos, La Norma Chilena y al CODEX Alimentario. Debido a que no contienen cepas bacterianas acidificadoras, para ser calificados como yogurt. La conclusin del estudio es que se est ante un gran engao publicitario, ya que el consumidor compra productos rotulados como yogurt, sin serlo realmente El yogurt de Frutiyur, por el contrario, ser hecho a partir de leche de vaca a travs de procesos microbiolgicos, por lo que tendr todas las propiedades probiticas que hacen que sea considerado un producto beneficioso para el ser humano.

4.5 Alcance del proyectoEl producto est dirigido principalmente al segmento comprendido por nios de edad preescolar y escolar, a travs de licitaciones realizadas por JUNAEB para los programas PAE (Programa de Alimentacin Escolar), en el cual tiene como objetivo la entrega diaria de alimentacin complementaria y diferenciada, la cual se amolda a las necesidades de los alumnos de los establecimientos Educacionales Municipales y particulares Subvencionados, y en general a estudiantes en condiciones vulnerables, todo esto para reducir la tasa de desercin e inasistencia a las escuelas. De este modo el producto ofrece la mejor calidad y altos estndares exigidos por el MINSAL (Ministerio de Salud) y la JUNAEB, a la vez que cumple con un formato entretenido y llamativo para los menores de manera que el proceso de alimentacin sana se convierta en una experiencia agradable y ayude a crear el hbito y la mentalidad de que alimentarse bien y sanamente puede ser tambin rico y divertido. En adicin, se apunta tambin a los kioscos privados de los colegios, sacando provecho de la implementacin de la Ley Sper 8, de forma tal que los dueos de los kioscos tengan la oportunidad de ofrecer un producto sano, saludable, que cumpla con esta ley, y que sea una buena opcin para los nios al momento de elegir.

19

Finalmente se abarcar el sector de almacenes de barrio y locales menores, por la cercana que tienen con los apoderados y generalmente las mams, las cuales prefieran comprar directamente la colacin de sus hijos y no darles el dinero para que ellos lo hagan directamente en la escuela. La ubicacin de la planta se ha determinado preliminarmente que estar en la VIII regin, evalundose posteriormente la ubicacin especfica en el estudio tcnico. El criterio principal para la eleccin es la cercana con el sector productivo de la materia prima principal, la leche, cuya produccin mayoritaria y cantidad de proveedores se encuentra en la zona centro-sur de Chile. A esto se agrega que en dicha regin se tiene un precio mximo a pagar a los productores relativamente bajo con las dems regiones8. Adicionalmente se opta por esta zona debido a que se desea tener proximidad con la zona centro del pas, con lo que se puede abarcar la mayor parte de la demanda en Chile, teniendo una proximidad mayor con el mercado objetivo. Adems, como se mencion anteriormente, se evaluar tambin la posibilidad de vender el producto a JUNAEB, con lo cual se tiene la opcin de abarcar distintas regiones del pas mediante la distribucin que esta institucin realiza. En cuanto al alcance temporal, el horizonte de evaluacin del proyecto y flujos de caja se definir en un informe posterior, dado que es estrictamente necesario poseer informacin acabada de la demanda y la oferta, y las proyecciones previstas en el mercado del yogurt, por lo que no es conveniente una estimacin preliminar arbitraria del tiempo de evaluacin. Sin embargo, en cuanto se estime el horizonte de evaluacin, sta se realizar tanto para el supuesto de que la empresa cerrar al finalizar el horizonte de evaluacin, como tambin que la empresa seguir en funcionamiento una vez concluido el tiempo de evaluacin, todo esto con el fin de poder obtener una comparacin ms ilustrativa y aclaratoria de los indicadores econmicos en ambos escenarios. Finalmente todo este proyecto est involucrado con la industria lechera, en el cual se tiene una ardua competencia con las potencias productoras de yogurt, como son Soprole con una participacin del 37,8%, Coln con un 20,8% y Nestl con un 14,3%9. Aun as la demanda de yogurt y el consumo per cpita creci en un 63% en los ltimos 5 aos, siendo uno de los ms altos en Latinoamrica10. Adems, al ser el producto yogurt con frutas deshidratadas, le da un valor agregado que permite competir a la par con los grandes productores.

4.6 Justificacin del proyectoEl sector alimenticio se encuentra en un constante avance de manera de contrarrestar los problemas que afectan a la salud mundial. Hoy en da es primordial para las empresas que trabajan en el mbito de la alimentacin observar y analizar las tendencias mundiales de manera de entender que productos tendrn xito anticipndose y reaccionar a los cambios del mercado. Las principales tendencias que estn influyendo en los desarrollo de las grandes multinacionales es la reduccin de alimentos procesados hacia puntos mas naturales. Donde la gran preocupacin por la salud, es la obesidad, la que ha causado un gran aumento de productos que incluyan frutas. En chile esta tendencia se est posicionando dentro del mercado nacional, donde el Ministerio de Salud en conjunto a EGO (Estrategia Global contra la Obesidad - Chile) ha elaborado una serie de recomendaciones especficas para una buena alimentacin. Dentro de las cules, la que involucra directamente al proyecto se indica a continuacin:

8 9

Informe Anual 2010, INE, Industria Lctea Menor Oficina de estudios y polticas agrarias 10 Estudio realizado por consultora Euromonitor

20

Consume 3 veces en el da productos lcteos como leche, yogurt, quesillo o queso fresco, de preferencia semidescremados o descremados.11 Cabe decir que la tendencia a una alimentacin sana apunta principalmente al estado nutricional de los nios, ya que los hbitos de consumo son ms fciles de inculcar en estos, que en un adulto. Cifras otorgadas por el Ministerio de Salud, indican que existe una mayor prevalencia de sobrepeso de estos con valores cercanos al 20% y una obesidad entre 13 al 20% para nios y nias entre 8 y 13 aos. En consecuencia de estos alarmantes valores el 4 de mayo del 2012, el congreso aprob la llamada ley del Sper Ocho, que a partir del ao 2013, comenzara regir para todos los colegios a nivel nacional. Esta ley viene a prohibir toda venta de comida chatarra en los colegios, la publicidad de esta y una rotulacin adecuada indicando los rangos aceptables ya sea para grasas, sal y azucares. A partir de lo anterior y la tendencia mundial a lo sano, se abre una gran oportunidad de negocio, para el proyecto, el cual apunta a satisfacer las necesidades de los pequeos, acorde al marco legal vigente y a comprometerse con la salud de ellos. Por ello un producto en base a yogurt con todas las ventajas que este posee, por sobre otros alimentos, y acompaado con frutas deshidratadas las cuales, debido a su procesamiento concentran al mximo los nutrientes de las frutas frescas, brindan un producto saludable e innovador, con ventajas comparativas por sobre otras empresas del sector, debido a que no existe en el pas un producto con iguales caractersticas. De manera de poseer un nicho estable para la comercializacin del producto, es que se tiene pensado, entregar este a travs de la JUNAEB, los llamados Kioscos saludables y almacenes menores. Ya que viendo desde un perfil mas cuantitativo es posible percibir una demanda muy amplia, adems de constante. Los siguientes puntos fundamentan lo antes mencionado: Actualmente existen en el pas ms de 10.000 colegios y en cada uno de ellos hay un kiosco que expende productos al 60% de los nios que llevan dinero para comprar en el recreo. Actualmente, el programa de Alimentacin Escolar (PAE), de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) debe entregar 2.200.000 raciones diarias en todo el pas.

Por lo tanto, una colacin del estilo que se plantea, innovadora, atractiva y sana para los nios, adems de incorporarse a la dieta de la JUNAEB, ser una alternativa muy interesante para aumentar la oferta de productos saludables en la poltica de kioscos saludables que se est intentando llevar adelante en el pas. Junto con ser una innovacin para la industria alimentaria, Frutiyur ser una contribucin al mejoramiento de la salud de la poblacin, especialmente de los nios de Chile.

4.7 Impacto del proyectoEn primera instancia el proyecto contempla el diseo, planificacin y construccin de la planta productiva, para luego la operacin y administracin de sta, lo que generar nuevos puestos de trabajo, impactando directamente en el desempleo de la zona, la cual se estim para el primer trimestre 2012 en un 8.1%. Asimismo, se beneficiar el sector ganadero, especficamente el sector lechero, dado que se priorizar la adquisicin de la materia prima dentro de la misma regin, de forma tal que el flujo de dinero quede en mayor medida dentro de la regin.

11http://www.ego-chile.cl/

21

El cliente tendr la opcin de optar por una colacin que agrupe tanto los beneficios que otorgan los productos lcteos imprescindibles para los nios de corta edad, con los todos los nutrientes que las frutas entregan. Se tiene adems la ventaja de que, para los nios, llevar de colacin una fruta como tal no sea tan atractivo, razn por lo cual no sea tan consumida, por lo tanto se ofrece la eleccin de un mucho ms atractivo, con los mismos beneficios entregados por la fruta. Existir tambin la posibilidad de mitigar los efectos de la comida chatarra y la obesidad en los nios con un producto atractivo, rico, saludable y entretenido. Los kioscos ofrecen comida poco saludable que generan a largo y corto plazo problemas de salud y obesidad, y cada vez menos nios llevan su colacin desde casa. Los padres que enfocan sus esfuerzos en alimentar sanamente a sus hijos y que eviten la comida chatarra se ven limitados por la escasez de tiempo para preparar colaciones nutritivas y livianas pero a la vez sabrosas, por lo que el producto ofrece una opcin bastante viable para controlar lo que sus hijos adquieren para su alimentacin en la escuela. Se recomienda que a media maana el nio ingiera una colacin que le permita seguir activo y no llegar al almuerzo con demasiada hambre, e idealmente que sea variada y en porciones pequeas. Una porcin de lcteos, otra de frutas y una de cereales es ideal para una colacin escolar. Por lo tanto el formato en el que se presenta el producto (yogur con frutas deshidratadas de 160[g]) es ideal para suplir esta necesidad y evitar el consumo de golosinas o comidas altas en caloras y grasas que la gran mayora de los nios adquieren para el consumo a media maana. Con esto se disminuir las tasas de obesidad y enfermedades debidas a la mala alimentacin, adems de incluir a personas que anteriormente no podan consumir este tipo de alimentos por intolerancia a la lactosa. En cuanto al mercado, el impacto que producir inicialmente ser despreciable ya que la produccin no se comparar con la de los grandes productores, sin descartarse obviamente que el potencial crecimiento de la empresa, y por lo tanto aumento en la produccin y expansin en el mercado a nivel nacional abarcando tambin grandes cadenas de supermercados, generar un impacto en la oferta dentro de la industria lechera y especficamente del yogur, influyendo en el precio de mercado que este producto tendr. Finalmente existir un cierto impacto ambiental asociado a todo proceso de produccin, el cual se evaluar de forma ms acabada en el estudio ambiental. De forma preliminar, se puede prever que el impacto ambiental est dado en mayor medida por los residuos lquidos y slidos asociados al proceso productivo, que obviamente deben cumplir con la norma vigente para su apropiada disposicin. Otro tema importante a tener en cuenta al momento de establecer la ubicacin exacta de la planta, es el impacto social del entorno y la reaccin que la poblacin (en caso de estar cercana a sta) podra tener respecto a la construccin de una planta productiva. Se sabe que generalmente la poblacin es reacia a la construccin de estas plantas en relativas cercanas con sus hogares, esto debido a posible contaminacin de agua, acstica, o generacin de malos olores producto del proceso de produccin mismo y los residuos producidos, por lo que es un tpico importante a la hora de elegir la ubicacin idnea de la planta.

22

5 Metodologa5.2 Identificacin de la Situacin actualEn la actualidad, la oferta de colaciones saludables en colegios y escuelas es baja. En ellos puede identificarse una gran variedad de productos con altos contenidos en energa (azcar, almidn y/o grasas), pero muy poco balanceados. Pocas escuelas y liceos han implementado los llamados Kioscos Saludables, los cuales pretenden ser una alternativa de alimentacin sana. Por otra parte, la comida saludable como frutas y verduras resultan ser poco atractivas. El consumo promedio de consumo diario alcanza los 166 [gr], an lejos de los 400 [gr] diarios recomendados (MINSAL 2000). Segn la encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud 2000, slo el 47 % de la poblacin chilena dice consumir verduras y frutas todos los das. En base a lo ya mencionado, resulta imposible cumplir con objetivos de programas creados para promover el consumo de al menos cinco porciones de frutas o verduras al da (Ver anexos figura 22) El consumo de yogurt, por su parte, ha crecido sostenidamente durante la ltima dcada. Segn Enzo Gonzlez Marn, Ingeniero en Finanzas de la UTEM, public en el Diario Estrategia que a nivel nacional, el consumo de yogurt alcanza los 8,4 [kg/ao] per cpita. La venta por formato en nuestro pas se distribuye de la siguiente manera: Batidos 40% de las Ventas, Funcionales 30%, Frutados 20% y Light un 10% de las Ventas, mientras el mercado se distribuye de la siguiente manera: Soprole 37,8% (66 Millones de Litros / Ao); Coln 20,8% (44 Millones de Litros / Ao) y Nestl con un 14,3% de las Ventas (40 Millones de Litros / Ao). La inclinacin hacia el consumo de productos de alto contenido energtico, sumado a otros factores como el sedentarismo, ha desembocado en un panorama alimenticio no del todo alentador para nuestro pas. Las enfermedades asociadas a una mala alimentacin tales como la diabetes y el exceso de peso, en particular la obesidad, han registrado un aumento considerable en los ltimos aos en todo el rango etario (Ver anexo figura 23) En particular, los problemas de salud asociados a la mala alimentacin afectan con mayor intensidad a los estratos sociales ms vulnerables y de menor educacin (Ver anexos figuras 23, 24, 25) Actualmente el porcentaje de personas en Chile con problemas de sobrepeso es del 67 %, traducido en nmeros de poblacin, ello implica que 8,9 millones de personas sufren de este mal. El problema, es transmitido a los infantes, de los cuales el 22,4 % presenta sobrepeso y el 9,9 % de estos son obesos. Esto implica de 1 de cada 3 nios tiene un peso sobre el rango normal. En el contexto de lo anterior, con el fin de reducir estos problemas e intentar transparentar el consumo de los alimentos saludables, a partir del 6 de enero del ao 2011 fue publicado en el Diario Oficial el decreto para normar los alimentos light, stos deben llevar en su etiquetado un descriptor nutricional que les permita a los consumidores saber que dichos productos son ms saludables. Los descriptores nutricionales entregan informacin valiosa para los consumidores. Ellos destacan las propiedades beneficiosas de un determinado tipo de alimento, si es que este lo posee. Para este efecto, cualquier alimento que tenga en su etiqueta una palabra que haga suponer que posee caractersticas nutricionales especiales, deber sealar cual es esta caracterstica. La medida se inspira en la normativa europea sobre el etiquetado de productos, y determina que cuando se usen palabras en otro idioma o de fantasa, la superficie de la explicacin de los descriptores nutricionales deber ser de, 23

al menos, un tercio de la superficie del trmino de fantasa. En otras palabras, el uso de palabras de fantasa como: light, diet, cero, low u otras palabras similares, debe ir acompaado de un descriptor nutricional en forma destacada. (Anexo tabla 59)

5.3 Situacin con proyectoEl proyecto surge al investigar que en Chile no existe una conciencia sobre una alimentacin sana y nutritiva en los colegios, debido a esto se plante la creacin de un producto novedoso, que sea capaz de suplir la comida chatarra ingerida por los alumnos en los recreos, por una colacin de carcter sano y nutritivo. Esto generara un cambio tanto en la mentalidad como en la calidad de vida de los estudiantes. El yogurt puede considerarse uno de los alimentos primordiales en una dieta nutritiva. Proporciona muchos beneficios para la salud, debido a la cantidad de componentes vitamnicos. El yogurt ms las frutas deshidratadas ofrece las ventajas de los lcteos como calcio y vitaminas A, B y D ms las vitaminas y minerales que ofrecen las frutas, obteniendo un producto ms atractivo y nutritivo. La alimentacin nutritiva va en un continuo ascenso ya que las personas estn prefiriendo productos fortificados de forma natural (como la incorporacin de frutas en el yogurt).

5.4 Separabilidad de ProyectosDe acuerdo a la importancia del proyecto y su impacto en la salud de los menores, es que no se justifica la separacin en subproyectos, esto se debe principalmente a que cada etapa y componente estn directamente relacionados con el producto final, que es Frutiyur, donde cada una de ellas es igual de importante, por lo que adems no es posible realizar una jerarquizacin adecuada. Por otro lado se espera que estas se potencien y complementen a lo largo de la realizacin del proyecto, por encima del aporte eventual que pudiera realizar cada una por si sola. De lo anterior se formul al proyecto como un todo, donde el alto grado de complementariedad entre cada etapa influye que para este estudio, no aplicara la subdivisin de proyectos, por lo cual el anlisis de este, ser uno solo.

5.5 Mtodos de medicin de beneficios y costosIdentificacin de Beneficios: Los Beneficios corresponden a los ingresos a travs de las ventas del producto, los cuales sern distribuidos como una primera aproximacin a Kioscos de tipo saludables, adems proveer alimentacin a la JUNAEV. Dependiendo de la aceptacin del producto en la sociedad, adems de balancear el nivel de servicio versus los costos, se espera poder llegar a tener una alta competitividad en el mercado satisfaciendo gran parte de la poblacin. Identificacin de Costos: El costo corresponde al sacrificio econmico en el cual debe incurrir la empresa para poder producir el bien. Existen diversos criterios para poder clasificar los costos, pero bsicamente se dividirn en dos. Los costos de inversin en los cuales se debe incurrir para poder poner en marcha la empresa de Yogurt con frutas deshidratadas y tambin existen los costos de operacin los cuales se ven consumidos netamente debido a la produccin. 24

Costos de Inversin: Los costos de inversin se pueden dividir en tres costos: Costos de Activos Fijos: Son los costos necesarios para los bienes tangibles, o sea todos aquellos bienes que son percibidos por los sentidos, como por ejemplo las materias primas, el inmobiliario necesario, los equipos, el terreno. O sea todos los bienes necesarios para el proceso de produccin (Transformacin de insumos). Cabe decir que estos costos estn sujetos a depreciacin. Costos de Activos Intangibles: Corresponden a costos como servicios que se deben incurrir, los cuales pueden ser en conocimiento (KnowHow), capacitacin a los operarios, charlas motivacionales, etc. Costos de Capital inicial de Trabajo: Corresponde a todos los recursos monetarios necesarios para poder llevar a cabo el producto, completando un ciclo completo sin sobresaltos. Cabe decir que debe ser capaz de soportar la demanda por un periodo de tiempo en el cual no se perciben ingresos Costo de Operacin: El mtodo utilizado para poder establecer los costos de produccin se basa en definir dos tipos de costos que se encuentran directamente relacionados con el proceso productivo. Los cuales son los costos variables y los costos fijos. Esta subdivisin de costos permite establecer cuanto varia la utilidad generada de acuerdo al volumen que se produzca. Costos variables: Son aquellos costos que estn directamente relacionados con el nivel de produccin y se incurren solamente si se genera el producto. Entre ellos se encuentran: Costos Fijos: Corresponden a los costos que se generan solo por el hecho de poseer la empresa, independientemente si se est produciendo o no. Entre ellos se encuentran: Gastos de fabricacin fijos como por ejemplo el arriendo de la planta, sueldo a supervisor 25 Materiales Directos Mano de Obra Directa Gastos de Fabricacin Variables, Por ejemplo energa elctrica y agua de servicio consumida. Gastos de Administracin y Ventas Variables, Por ejemplo comisiones y vendedores

-

Gastos de administracin y ventas fijos como por ejemplo publicidad.

5.6 Mtodo de Evaluacin de RentabilidadPara poder realizar un adecuado estudio econmico, es importante realizar la proyeccin de flujo de caja, la cual est encargada de determinar los flujos monetarios de entrada y salida, en otras palabras el flujo de caja representa la liquidez de una empresa y la rentabilidad que posee el proyecto. Esta se compone de cuatro de elementos principales: Egresos iniciales de fondos, ingresos y egresos de operacin, tiempo en que ocurren los ingresos y egresos y por ultimo valor de salvamento del proyecto La estructura estndar de un flujo de caja se puede observar a continuacin:

El flujo de caja puede ser puro o con financiamiento. El primero bsicamente se resuelve suponiendo que el proyecto es financiado con recursos propios, incurriendo en un costo de oportunidad. En cambio el proyecto llevado a cabo con financiamiento de terceros, es aquel donde parte o totalidad del proyecto se ve sustentado bajo recursos externos. La metodologa a seguir es realizar primero un anlisis de proyecto puro y luego el anlisis con el proyecto financiado, si el proyecto puro es factible quiere decir que tambin es factible el proyecto con financiamiento, debido a que un proyecto sustentado con recursos propios, hace atractivo que agencias externas se atrevan a invertir en l. Tambin se debe tener en cuenta al factor riesgo en el estudio econmico realizado, ya que este mide cuanto varan los flujos de cajas reales con respecto a lo esperado. Por lo tanto la incertidumbre que se genera con el riesgo, aumenta a medida que se proyecta con un horizonte de tiempo mayor. A la vez proyectos con mayores riesgos (productos con ms innovacin) tienden a generan rentabilidades ms altas. Existen Indicadores Econmicos para poder clasificar si un proyecto se aprueba o se rechaza, de entre las cuales destacan: Valor actual Neto (VAN) Corresponde a la diferencia entre los ingresos y egresos expresados en la moneda actual. Si el resultado del VAN es superior a cero indica que el proyecto debe aceptarse. En cambio s es menor o igual a cero indica que no es recomendable llevarlo a cabo.

26

Dnde:

(

)

Tasa Interna de Retorno (TIR) Corresponde a un mtodo para determinar la tasa de inters ms alta que puede soportar el proyecto sin perder dinero. Presenta la ventaja de que al ser aplicado nos proporciona inmediatamente la tasa referencial de rentabilidad. Para utilizar este indicador se debe comparar con la tasa de descuento (referencia base), por ello si la TIR es mayor que la tasa de descuento, podemos concluir que es factible realizar el proyecto, ya que se observa un rendimiento las alto que el mnimo aceptable. Tasa Interna de Retorno Modificada (TIRM) Se define a la TIRM como aquella tasa donde el desembolso inicial es igual al valor presente VP de un producto terminal. Ahora bien el valor del producto terminal se puede obtener sumando todos los valores de los flujos futuros y calculando su valor compuesto al costo de capital De lo anterior la TIRM suple algunas deficiencias de la TIR, ya que esta incorpora el costo de capital en sus clculos, considerando la posibilidad de reinvertir los flujos incrementales de fondos a una tasa igual a la de costo de capital. Para poder calcular la TIRM se deben seguir los siguientes pasos: 1. Encontrar el valor presente de las inversiones, denotado por 2. Calcular el valor futuro de los flujos utilizando la tasa de costo de capital 3. Despejar de la ecuacin ( Otra manera de clculo es cuando se trabaja con el VAN del proyecto Periodo de Recuperacin de la inversin o PAYBACK Corresponde al tiempo requerido para poder recuperar la inversin del proyecto. En otras palabras corresponde al periodo donde la suma de los flujos netos es mayor o igual a cero. Las ventajas de utilizar el PAYBACK, son que este considera las diferencias en los flujos y las deficiencias son que no puede considerar el valor del dinero en el tiempo, no indica y cuantifica el valor agregado 27 ( ) )

ndice del Valor Actual Neto (IVAN) Corresponde a la relacin entre el valor actual neto (VAN) y la inversin llevada a cabo. Si un proyecto posee un IVAN menor a uno, indica que no es recomendable llevarlo a cabo. Este indicador es muy eficiente en los casos en que se cuenta con hartos proyectos pero no hay recursos suficientes para poder implementarlos a todos. Ya que las empresas buscan maximizar la rentabilidad de los recursos escasos.

Programacin de las actividades de la evaluacin del proyecto ABRIL MAYO JUNIO JULIO SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 PRIMERA ENTREGA

ACTIVIDAD Diagnstico Definicin de la Idea del Proyecto. Objetivos del proyecto. Antecedentes generales del proyecto. Alcance del proyecto. Justificacin del proyecto. Impacto del proyecto. Metodologa Identificacin de la Situacin actual Situacin con proyecto Separabilidad de Proyectos Mtodos de medicin de beneficios y costos Mtodo de evaluacin de rentabilidad que se usar

Programacin de las actividades de la evaluacin del proyecto

ACTIVIDAD Estudio de mercado Definicin del Producto Mercado Objetivo Anlisis de Demanda (pasada, actual y futura)

ABRIL MAYO JUNIO JULIO SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 SEGUNDA ENTREGA

28

Anlisis de Oferta (pasada, actual y futura) Anlisis de Sistema de Comercializacin Marketing Estratgico: Anlisis externo, Anlisis Interno, FODA, Seleccin Segmento Objetivo, Ventaja Competitiva, Estrategias, Posicionamiento. Marketing Operativo: Producto, Precio, Canal de Distribucin, Publicidad y Promocin Tabla resumen de egresos del anlisis de comercializacin Anlisis del Tamao del Proyecto Localizacin del Proyecto Orientacin de la localizacin Macro localizacin Micro localizacin Otros factores que inciden en la localizacin de este proyecto. Decisin de localizacin

ACTIVIDAD Estudio Tcnico Ingeniera del Proyecto Seleccin del Proceso Productivo Seleccin de Equipos Productos y Subproductos Lay-Out Obras Fsicas Proyectos Complementarios Calendario de Inversiones Programa de Reinversiones Anlisis de Materias Primas e Insumos Programas de Trabajo Programacin de Produccin

ABRIL MAYO JUNIO JULIO SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 TERCERA ENTREGA

Tabla resumen de egresos de la Ingeniera del proyecto Anlisis Organizacional Estructura Organizacional Leyes laborales atingentes al proyecto Anlisis de remuneraciones y sus proyecciones 29

Tabla resumen de egresos Estudio Marco Legal Estudio Tributario Estudio Societario Tipo de Sociedad Pasos formacin sociedad Costo de Formacin de Sociedad Estudio Ambiental Otros Estudios que sean atingentes al proyecto

ACTIVIDAD