xxxiv congreso chileno de anestesiologÍa 26 al 28 de ...€¦ · 104 revista chilena anestesia...

45
99 XXXIV CONGRESO CHILENO DE ANESTESIOLOGÍA 26 AL 28 DE OCTUBRE, 2006 HOTEL SHERATON MIRAMAR, VIÑA DEL MAR TEMAS LIBRES

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

99

XXXIV CONGRESO CHILENO DE ANESTESIOLOGÍA

26 AL 28 DE OCTUBRE, 2006

HOTEL SHERATON MIRAMAR, VIÑA DEL MAR

TEMAS LIBRES

100 REVISTA CHILENA ANESTESIA

101

XXXIV CONGRESO CHILENO DE ANESTESIOLOGÍA

TEMAS LIBRES

Rev. Chil. Anestesia, 35: 99-139 (Septiembre), 2006

DEXMEDETOMIDINA: PERFIL HEMODINÁMICO COMO

SEDACIÓN EN PACIENTES EN ANESTESIA ESPINAL

Ibacache M., de la Fuente R., Echevarría G., dela Fuente D.(1), Muñoz H., Cortínez I.Departamento de Anestesiología, Hospital Clí-nico Pontificia Universidad Católica de Chile.(1) Egresado Ingienería Civil Universidad deConcepción

Introducción: Dexmedetomidina (DEX) esun α2 agonista usado en sedación dado su efec-to ansiolítico y analgésico, que por acción cen-tral produce simpatolisis. Al asociarse a unbloqueo de conducción de plexo braquial, pre-dominaría un efecto vasoconstrictor por accióndirecta sobre receptores periféricos1. La Aneste-sia Espinal (AE) también produce bloqueo sim-pático, disminuyendo el retorno venoso, elgasto cardiaco y la resistencia periférica. Laasociación AE con DEX se usa en clínica, perosu perfil hemodinámico no ha sido descrito.

Objetivo: Caracterizar hemodinámicamentela AE + DEX en bolo endovenoso único, com-parándolo con AE sola.

Material y método: En forma prospectiva seestudiaron diez voluntarios sanos (25 – 40 años)en los cuales registramos en forma continuaFrecuencia Cardiaca (FC), Presión Arterial Me-dia (PAM), Presión Venosa Central (PVC), Ín-

dice Cardiaco (IC), Resistencia VascularSistémica (RVS) y fotopletismografía de manoy pie. Se definió como tiempo basal (TB) los 2minutos previos a la AE y tiempo espinal (TE)desde el fin de la inyección del anestésico local(Bupivacaína Hb 0,75%, 7,5 mg.), hasta 20 mi-nutos post AE. Luego en forma doble ciego, losvoluntarios se randomizaron a grupo DEX: bolode 1µg/kg ev y grupo CONTROL: suero fisio-lógico, continuando mediciones por 20 minutos(tiempo DEX: TD)). Se registró nivel de blo-queo sensitivo y sedación. Estadística: t Studentpara variables demográficas, ANOVA de medi-ciones repetidas y post-hoc Tuckey para varia-bles hemodinámicas. Una p < 0,05 se considerósignificativa.

Resultados: Los datos demográficos, el ni-vel alcanzado con la AE y la hemodinamiabasal fueron similares entre los grupos. FC e ICmostraron diferencias en el Grupo DEX, entrelos TE y TD, no así en el Grupo Control. Alcomparar ambos grupos, la FC mostró un des-censo máximo a los 8,5 minutos de iniciadaDEX (48[39-54]), significativamente mayorque en el Grupo Control (67[59-74]). El ICmostró un descenso máximo a los 7 minutos deiniciada DEX (2,1[1,9-2,6]), significativamentemayor que en el Grupo Control (2,9[2,8-3,2]).Para el resto de las variables hemodinámicas nohubo diferencias significativas.

102 REVISTA CHILENA ANESTESIA

Conclusiones: Adicionar DEX 1 µg/kg even bolo para sedación en pacientes sanos conAE provoca: 1) disminución de la FC e IC y 2)incremento significativo de la perfusión distalen los territorios sin bloqueo simpático. Sugeri-mos ser cautos al usar esta combinación en pa-cientes con función cardiovascular límite.

Referencias:– Talke et al. Systemically Administered _2-

Agonist-induced Peripheral Vasoconstrictionin Humans. Anesthesiology 2003;99:65-70.

PROFILAXIS DE NVPO CON DEXAMETASONA.EFECTOS EN LA GLICEMIA DE PACIENTES

CON OBESIDAD MÓRBIDA E INTOLERANCIA A LA GLUCOSA

Nazar C., Lacassie HJ, López R., Muñoz H.Departamento de Anestesiología, Facultad deMedicina, Pontificia Universidad Católica deChile

Introducción: La dexametasona es una drogaefectiva en la prevención de náuseas y vómitospostoperatorios (NVPO). Es de bajo costo y altaseguridad, pero puede producir aumentos signifi-cativos de glicemia en el período postoperatoriodebido a su efecto glucocorticoide. Los pacientesobesos mórbidos sometidos a cirugía bariátricalaparoscópica pueden presentar NVPO por loque se justificaría la utilización de dexametasonaprofiláctica. Por su parte, los pacientes intoleran-tes a la glucosa tienen un riesgo mayor de pre-sentar hiperglicemia postoperatoria.

Objetivos: Evaluar el impacto de ladexametasona usada como profilaxis de NVPOen los niveles de glucosa sanguíneapostoperatorios de pacientes obesos mórbidoscon intolerancia a la glucosa, sometidos a Bypass gástrico laparoscópico (BPGL). Además,determinar la evolución temporal de la glicemialas primeras 12 hrs. postoperatorias.

Materiales y métodos: Previa aprobación delComité de Ética y consentimiento informado es-crito, 30 pacientes, ASA II-III, obesos mórbidos y

con intolerancia a la glucosa, sometidos a BPGLfueron incluidos en un estudio prospectivo, dobleciego y randomizado. Se excluyeron pacientes entratamiento con corticoides, hipoglicemiantes ora-les, insulina y aquellos que recibieron solucionesglucosadas 12 hrs. antes del procedimiento. Lospacientes fueron distribuidos aleatoriamente en 2grupos: grupo dexametasona recibió 8 mg. de ladroga después de la inducción anestésica; grupocontrol recibió solución salina. La técnicaanestésica fue standard. Se midieron los niveles deglicemia durante las primeras 12 horas desde elcomienzo de la cirugía, incluyendo una mediciónbasal en el pabellón y, luego, cada dos horas desdeel comienzo del acto quirúrgico. Además, se regis-tró la glicemia de los exámenes preoperatorios.Todos los pacientes recibieron ondansetrón 4 mg.iv. previo a extubación. Episodios de NVPO fue-ron registrados y tratados con una segunda dosisde ondansetrón 4 mg. iv. y/o droperidol 1mg. iv.

Conclusión: Los pacientes obesos mórbidoscon intolerancia a la glucosa, sometidos a BPGL,desarrollan hiperglicemia en el períodopostoperatorio. Aquellos pacientes que recibenprofilaxis de NVPO con dexametasona presentanniveles de glucosa sanguínea significativamentemás altos que el grupo control. Se necesita estu-diar si los aumentos en los niveles de glicemiapostoperatoria determinan aparición de compli-caciones significativas en este tipo de pacientes.

Referencias:1. Gan TJ et al. Anesth Analg 2003; 97: 62-712. Lukins MB et al. Anesth Analg 2005;

100:1129-33.

Figura 1: Curso temporal de glicemia en ambos grupos. Datos±DE en barras. ° p<0,05 entre ambos grupos.

103Rev. Chil. Anestesia, 35: 99-139 (Septiembre), 2006

TENDENCIAS TRANSFUSIONALES EN

PACIENTES QUEMADOS CRÍTICOS;NUEVOS MODELOS PREDICTIVOS TRANSFUSIONALES

Larrea, B. Danilla, S. Bonacic, S. Arochas, D.Díaz, S. Diez, C. Osswald. A. Pizarro, P.Servicio de Anestesia – Servicio de CirugíaPlástica y Quemados. Hospital del Trabajadorde Santiago

Introducción: Los pacientes quemados críti-cos deben sufrir múltiples transfusiones sanguí-neas, debido a las numerosas terapiasexanguinantes para la curación de sus quema-duras. Considerando la escasez cada vez mayorde productos sanguíneos y los riesgostransfusionales de estos, siendo uno muy impor-tante en nuestros pacientes, la posibilidad delfenómeno de inmunomodulación que predis-pondría en nuestros pacientes a las tan temidasinfecciones. Quisimos actualizar la tendenciatransfusional en nuestros pacientes críticos.

Objetivos: Predecir la cantidad de unidadesde glóbulos rojos, plasma, plaquetas y criopre-cipitados.

Número de cirugías que necesitará un pa-ciente quemado usando como variablespredictoras la edad, sexo, profundidad y exten-sión de la quemadura.

Material y método: Estudio retrospectivo depredicción y de asociación. Se realizó en el Ser-vicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hos-pital del Trabajador. Se revisó en el Banco deSangre las hojas de transfusión de los pacientesquemados críticos desde el enero del 2002 aenero del 2006. Se excluyeron del análisisaquellos pacientes que fallecieron durante losprimeros treinta días desde el accidente, por noser la misma población de inferencia.

Resultados: Se analizaron 66 pacientes, el88% fueron hombres y el promedio de edad fuede 34.5 años. La superficie total quemada pro-medio fue de 35.1%, correspondiendo a quema-

duras segundo grado 18.8% y tercer grado18.9%. El Indice de Gravedad de Gárces (IGG)promedio fue de 107.4, el número de cirugíaspromedio fue de 8.1 por paciente y la mortali-dad correspondió a 16.9%. Los grupos sanguí-neos fueron O 61.5%, A 24.6%, AB 3.1% y B10.8%. Rh (‘+) 92.3%. El promedio de transfu-siones de glóbulos rojos por paciente fue de15.8 U. Promedio de plasma fresco congeladocorrespondió a 4 U. Plaquetas promedio 1.7 U.Crioprecipitados 0.4 U. Del análisis de los datosse obtuvo 3 modelos predictivos para transfu-siones.MODELO PREDICTIVO TRANSFUSIÓNGLOBULOS ROJOSN° U Glóbulos Rojos = 0.89 (%quemadura 2°)+ 0.86 (%quemadura 3°) – 7.9MODELO PREDICTIVO TRANSFUSIÓNPLASMAN° U Plasma fresco congelado = 0.33 (%que-madura 2°) + 0.30 (%quemadura 3°) – 4.9MODELO PREDICTIVO DE NÚMERO DECIRUGÍAS, (asociación significativa con el gé-nero)N° de Cirugías = 6.88 + 0.25 (%quemadura 2°)+ 0.38 (%quemadura 3°) – 6.1 SxSx = 0, en mujeres y 1 en hombres

Conclusiones: La terapia transfusional, paraun paciente quemado crítico esta determinadaprincipalmente por la extensión y profundidadde sus quemaduras. Este trabajo aporta tres úti-les modelos predictivos, para transfusión deglóbulos rojos, plasma y número de cirugía quedeberá padecer un paciente para la recuperaciónde sus quemaduras

Referencias:1. Kara K. Establishing transfusión needs in

burn patients. The American J of Surgery2005; 189: 324-326

2. Sheridan R. Trenes in blood conservation inburn care. Burns 2001;27:272-276.

3. Palmieri T. Blood transfusión in burn: what dowe do? J Burn Care Rehabil 2004;25:71-75.

104 REVISTA CHILENA ANESTESIA

TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTE TRAUMATOLÓGICO

DE MUY ALTO RIESGO

Espinoza AM1, Torrealba H2, Escobar J1.1Anestesiólogo, Hospital Universidad de Chile.2Becado Anestesiología, Hospital U. de Chile

Introducción: La primera causa de muerteevitable en el perioperatorio es la enfermedadtromboembólica venosa (ETEV); los métodosde screening o diagnóstico anticipado tienenmuy bajo rendimiento; una vez presente laETEV, la morbimortalidad es muy alta. El ma-nejo de esta condición requiere la identificaciónde los pacientes de riesgo y la tromboprofilaxisfarmacológica y no farmacológica de acuerdo anormativas previamente aceptadas.

Objetivo: Evaluar la aplicación de la recomen-dación de la VII Conferencia de Consenso de Te-rapia Antitrombótica (ACCP-2004) en pacientestraumatológicos de muy alto riesgo en el Hospitalde la Universidad de Chile en el año 2005.

Material y Métodos: Pacientes operados du-rante el año 2005 con diagnóstico de artrosis decadera, artrosis de rodilla, fractura de cadera yaflojamiento de prótesis de cadera. Se revisó eltipo de cirugía, anestesia, analgesia, métodos detromboprofilaxis, inicio y duración detromboprofilaxis, aparición de ETEV.

Resultados: Se estudiaron 170 pacientes.Edad promedio: 65 (DS16) años; 98,1% sin an-tecedentes de ETEV previa; duración de ciru-gía: 109 (DS 63) min; anestesia espinal ocombinada espinal-apidural en 93,4% de los ca-sos. Recibieron profilaxis mecánica el 65,8% delos pacientes, 99% de las veces fueron mediasde compresión graduada con una duración pro-medio de 6 (DS 6) días. El 100% de los casosrecibió profilaxis farmacológica, inicialmente91,8% con dalteparina y 8,2% con enoxaparina;el inicio fue preoperatorio en 14,7% de los ca-sos y entre 6 y 12 hrs posoperatorio en 85,3%.Las dosis de HBPM fueron >3.400 UIK en72,3% de los casos; en 27,6% restante la dosisfue <3.400 UIK. La duración promedio de pro-filaxis farmacológica fue 14 (DS 19,71) días.Hubo 2 casos de TVP y 1 caso de TEP. En elgrupo de más alto riesgo (fractura de cadera)destaca una edad de 83,5 (DS 17,5) años y elresto de los parámetros sin diferencias al resto.

Conclusión: Baja adhesión al óptimo de me-didas de profilaxis recomendadas. 100% de pro-filaxis farmacológica con alto porcentaje dedosis insuficiente y especialmente duración in-suficiente. 2,8% de los pacientes presentaronETEV pese a profilaxis.

USO DEL TUBO LARÍNGEO VERSUS

MÁSCARA LARÍNGEA EN VENTILACIÓN A PRESIÓN POSITIVA

Aguilera J, Pizarro F, Canepa P, Coloma RClínica Las Condes

Introducción: El uso de dispositivossupraglóticos para el manejo de la vía aérea a par-tir de la aparición de la máscara laríngea ha tenidoun desarrollo notable en las últimas décadas, queha llevado a disponer en la actualidad de múltiplesdispositivos de variedad y diseño muy diversos.Dentro de éstos, el tubo laríngeo aparece comouna alternativa novedosa, y por su facilidad deinstalación y su diseño parece ser adecuado parala ventilación espontánea o controlada. El objetivode este trabajo es evaluar el uso en ventilacióncontrolada del tubo laríngeo (TL) y compararlocon la máscara laríngea (LMA).

Material y método: Fueron seleccionados todoslos pacientes ASA I o II operados en Clínica LasCondes, en los que fuera posible manejar la vía aé-rea con un dispositivo supraglótico. Serandomizaron en forma prospectiva y aleatoria ados grupos TL o LMA, luego de lo cual se indujo laanestesia con propofol, fentanyl y relajante muscu-lar en dosis de 2 ED 95 a elección del anestesiólogotratante. Se insertó el dispositivo seleccionado e in-fló a un valor fijo de 60 cm de agua mediante uncuffómetro. A continuación se realizaron las medi-ciones de las variables en estudio, a saber: la pre-sión de fuga, definida como la máxima presión devía aérea que se logra al dejar un flujo de gas frescode 2 lts/min con la válvula APL cerrada, registro designos vitales pre y posinstalación del dispositivo,facilidad de ventilación controlada, y exploraciónvisual y mediante cinta indicadora de pH del dispo-sitivo al retirarlo del paciente en busca de signos de

105

regurgitación. Se consideraron como significativosvalores de P<0.05.

Resultados: Fueron elegibles 30 pacientes (15en cada grupo), sin registrar diferenciasestadísticamente significativas en cuanto a edad nivariables antropométricas en ambos grupos. Larespuesta hemodinámica luego de la inserción delTL o la LMA fue similar en ambos grupos. Enambos grupos fue posible la ventilación mecánica,presentando saturaciones de hemoglobina sobre97% y CO2 de fin de espiración menor de 40mmHg. La presión de fuga para el grupo LMAfue en promedio de 18,2 mmHg (SD= 8), mien-tras que para el grupo TL fue de 22,5 (SD=8,4).Esta diferencia no es estadísticamente significati-va. En ningún paciente se encontró signos deregurgitación todos los pH medidos fueron sobre7. La presencia de disconfort o dolor de gargantaen el postoperatorio fue igual en ambos grupos.

Conclusión: El TL y la LMA presentan un com-portamiento similar respecto de la ventilación a pre-sión positiva bajo relajación muscular, presentandoambos dispositivos presiones de fuga más bien ba-jas, que fácilmente son sobrepasados con la ventila-ción mecánica habitual. A pesar de lo anterior, lospacientes de ambos grupos pudieron ser ventiladosadecuadamente y sin complicaciones.

MÁSCARA LARÍNGEA CTRACH: EXPERIENCIA CLÍNICA

Garrido, R.; Coloma, R.; Pizarro, F.; Díaz, R.;Guerrero, M.Dpto. de Anestesiología – Clínica Las Condes –Santiago - Chile

Introducción y objetivos: La máscara laríngeaCTrach® es un sistema para ventilar e intubar dereciente introducción para su uso clínico. Su di-seño se basa en el modelo Fastrach®, al que se leintegró dos canales fibro-ópticos y un visorremovible de cuarzo líquido para permitir obser-var la laringe previa y durante la intubación.Elobjetivo del trabajo es evaluar clínicamente lamáscara laríngea CTrach® en pacientes adultoscon indicación de anestesia general intubada.

Material y métodos: Pacientes ASA I ó II conindicación de cirugía electiva bajo anestesia generalcon intubación orotraqueal. Se excluyen pacientescon riesgo de aspiración. Se consignan los datos de-

mográficos como sexo, edad, peso y talla, procedi-miento a realizar y clasificación de Mallampati. Lamonitorización es la estándar para anestesia general.Las drogas anestésicas a usar quedan a criterio delanestesiólogo, incluyendo un relajante muscular.

Luego de la inducción y relajación, otroanestesiólogo realiza una laringoscopia directa paraestablecer el grado de visualización de la laringe se-gún clasificación de Cormack, consignándolo en lahoja de registro. El tamaño de la máscara CTrach® ysu inserción la hace el anestesiólogo a cargo del pa-ciente de acuerdo a las recomendaciones hechas porel fabricante, sin conocer el resultado de lalaringoscopia directa. Posterior a su introducción, sechequea el grado de fuga de gases y la facilidad paraventilar manualmente con la bolsa tratando de obte-ner la mejor curva de CO2 en el monitor. A continua-ción se conecta el visor del CTrach®, observandoqué estructuras se visualizan. Si se ve la aperturaglótica, se procede a intubar al paciente a través de lamáscara laríngea. En caso de visión inadecuada, serealizan maniobras para reposicionar la máscara. Sino es posible lograrlo, se procede a intubar al pacien-te en la forma habitual con laringoscopia directa.

Resultados: Ingresaron al estudio 60 pacientes(23 hombres y 37 mujeres) con un promedio deedad de 45 años (rango 15 a 85 años). El índice demasa corporal (IMC) promedio de la muestra fuede 26,7 (SD 5,2) Un 70% (n= 42) tiene Mallampati1 y un 58,3% (n=35) laringoscopia 1 de acuerdo ala clasificación de Cormack. El 100% de los pa-cientes pudo ser ventilado adecuadamente con lamáscara laríngea CTrach® y ninguno presentó epi-sodios de desaturación. En 25/60 pacientes (41,6%)se visualizaron las cuerdas vocales con sólo intro-ducir la máscara y lograr una curva de capnografíaadecuada. La realización de maniobras de acomo-dación eleva el número de visualizaciones de laapertura glótica a 54/60 (90%). Todos estos pacien-tes fueron intubados al primer intento. En 6/60 pa-cientes pese a las maniobras, no se logró visualizarla apertura glótica y debieron ser intubados en for-ma convencional.

Conclusiones: La máscara laríngea CTrach®,es una buena alternativa para la intubación de pa-cientes que requieren anestesia general.

La impresión clínica de ventilación adecua-da, no se correlaciona necesariamente con unalocalización de la máscara laríngea CTrach®

frente a las cuerdas vocales.

Rev. Chil. Anestesia, 35: 99-139 (Septiembre), 2006

106 REVISTA CHILENA ANESTESIA

EVALUACIÓN DEL LARINGOSCOPIO

DE PUNTA FLEXIBLE EN PACIENTES OBESOS

Reyes C, Prieto R, Navarrete C.The Latinamerican Endoscopy Training CenterOMGE/OMED. Clínica Santa María – ClínicaAlemana.

Introducción: El laringoscopio de puntaflexible McCoy ha sido introducido hace variosaños en el país, pero no se han realizado estu-dios en Chile que evalúen su utilidad y ventajafrente al laringoscopio clásico Macintosh.

Objetivos: Evaluar el desempeño dellaringoscopio de punta flexible en comparaciónal de Macintosh en pacientes obesos conintubación difícil (ID).

Material y método: Estudio prospectivo,realizado entre Marzo del 2002 y Julio del2006. Se incluyen 416 pacientes obesos, 68hombres y 348 mujeres a quienes se les retira elbalón intragástrico bajo anestesia. El índice demasa corporal (IMC) promedio fue de 35 Kg/m2 y el peso promedio de 81 kg.(53-120 Kg).Antes de la intubación, se evaluó y registró eltest de Mallampatí y la distancia tiromen-toniana. La intubación se intentó después deuna inducción con Propofol, Mivacurium yFentanyl, registrándose la clasificación deCormack-Lehane a la laringoscopia. Laintubación fue intentada hasta 3 veces utilizan-do el laringoscopio de Macintosh, cuando estaintubación no fue posible, el operador cambióal laringoscopio de McCoy, con el cualreintentó la intubación. Sólo un operador reali-zó la totalidad de las intubaciones.

Resultados: 14 pacientes no pudieron serintubados (3,3%) en los tres primeros intentoscon el laringoscopio de Macintoch, 11 de ellos seintubaron luego con el Laringoscopio de McCoyal primer intento y los tres restantes al segundointento. La laringoscopia de este subgrupo deintubación difícil fue Cormack-Lehane grado IIIen 8 pacientes y grado IV en 6 pacientes. Estos14 pacientes tenían IMC promedio de 46 Kg/m2

y un peso promedio de 98 kg (84-160 kg).Conclusiones: Este estudio ratifica la mayor

incidencia de intubación difícil en los pacientesobesos, hecho ya demostrado en la literatura1-3.En este estudio el laringoscopio de McCoy fue

de gran utilidad, ya que permitió intubar a los14 pacientes con intubación difícil y aunque laserie es pequeña y requiere un estudio con ma-yor número de pacientes, sugiere fuertemente lautilidad de este laringo en este subgrupo de pa-cientes que tienen mayor incidencia deintubación difícil.

Referencias:1. Buckley FP, Robinson NB, Simonowitz DA,

Dillinger EP. Anaesthesia in the morbidlyobese: a comparison of anaesthetic and anal-gesic regimens for upper abdominal surgery.Anaesthesia 1983; 38: 840-51.

2. Cherit GD, González R, Borunda D, Pedro-za J, Barranco JG, Herrera MF. Anestesiafor morbidly obese patients. World J Surg1998; 22: 969-73.

3. Esclamado RM, Glenn MG, McCullochTM, Cummings CW. Perioperative compli-cations and risk factors in the surgical treat-ment of obstructive sleep apnea síndrome.Laryngoscope 1989; 99: 1125-9.

DISTANCIA TIRO-MENTONIANA/ TALLA-DISTANCIA

ESTERNO-MENTONIANA/TALLA

COMO INDICADORES DE INTUBACIÓN DIFÍCIL

Marchant J.; Orrego R.; Contreras V.;Labraña, C; Lagos P.; Garrido, F.; Meza, G.;Gálvez, J.; Salazar, E.Hospital Clínico Regional de Concepción(HCRC). Universidad de Concepción.

Introducción: En la actualidad existen variosparámetros que son utilizados como testpredictores preoperatorios de vía aérea difícil(Mallampati, distancia tiromentoniana, sub-luxación rama mandibular, extensión Atlanto-occipital). Sin embargo, la utilidad de estos testes incierta, con gran variabilidad en cuanto apredictibilidad en múltiples estudios.

Objetivo: Evaluar los índices distancia tiro-mentoniana/talla (ITMT) y distancia esterno-mentoniana/talla (IEMT), como predictores devía aérea difícil.

Materiales y métodos: Estudio Clínicoprospectivo descriptivo, realizado entre diciembre

107

del 2005 y julio del 2006, en el servicio deanestesiología del HCRC. Se estudió un total de381 pacientes sometidos a anestesia general paracirugía electiva sin patología de vía aérea. A todosse les realizó consentimiento informado por escri-to previo al procedimiento. En la visitapreanestésica se evaluaron parámetros antro-pométricos clásicos de vía aérea (Mallampati, pe-rímetro cervical, movilidad cervical, aperturabucal, dentadura, distancia tiro-mentoniana, dis-tancia esterno-mentoniana) y se les aplico los índi-ces propuestos para predicción de vía aérea difícil(Índice distancia tiro-mentoniana/ talla y distanciaesterno-mentoniana/ talla), a fin de evaluar lapredictibilidad de dificultad en la intubación. Larelación ITMT se dividió en tres grupos con valo-res de corte de: >4, 4-3, <3, lo mismo se realizócon la relación IEMT cuyos valores de corte fue-ron: >9, 9-7, <7. El análisis de los casos se realizómediante test de Chi-cuadrado con programa Epi-info 6.0 y Stata 9.0, considerándose un p<0.01como significativo.

Resultados: El rango de edad se encontróentre los 18 y 88 años, sin diferencia en propor-ción entre hombres y mujeres, con un índice demasa corporal promedio de 26 (Rango=15-50).En el 5% de los casos se encontró un CormackIII o IV, con un total de 3,9% de Intubación Di-fícil. Para estos casos, ITMT y IEMT tuvieronalta significancia como predictores deintubación difícil (p<0,01). Existió mejor corre-lación con ITMT < 3 y con IEMT <7.

Conclusiones: Los Índices Distancia Tiro-Mentoniana/Talla y Distancia Esterno-mento-niana/Talla resultaron de utilidad significativacomo predictores clínicos de intubación difícil.Su aplicación en scores multifactoriales debeevaluarse con el fin de encontrar mejorespredictores de intubación difícil y asegurar unmanejo adecuado de cada paciente.

Referencias:1. Lee A. et Al. Anesth. Analg. 2006; 102:

1867-78.2. Krobbuaban B. et Al. Anesth. Analg. 2005;

101: 1542-1545.3. Tripathi M. et Al. Anesthesiology 2006;

104: 1131-1136.

ESTUDIO DE INCIDENTES CRÍTICOS

EN ANESTESIA PEDIÁTRICA

Cavallieri S, Campos M, Cornejo M, SantisMA, Zamudio I, Mencía G, Ribal A, Muñoz M,Sannino S.Unidad de Anestesia. Hospital Luis CalvoMackenna. Santiago

Introducción. Un incidente crítico (IC) es unevento que afecta o puede afectar la salud de unpaciente mientras se encuentra bajo el cuidado deun anestesiólogo. La ocurrencia de IC en aneste-sia pediátrica, donde los sistemas fisiológicosafectados así como sus consecuencias difieren alos de un adulto, ha sido poco estudiada en nues-tro medio. El objetivo de este trabajo es estudiar lafrecuencia, epidemiología y la intervención delfactor humano (FH) en los IC durante la anestesiaen un hospital pediátrico docente-asistencial.

Método. Estudio retrospectivo, descriptivo detodos los IC consignados entre el 1/9/02 (fechaen que se inició un registro de los IC) y el 31/8/06. Se consignó edad (< o > 1 año), descripcióndel evento, sistema afectado inicialmente (víaaérea y ventilación: R, circulación: C,neurológico, tegumentos: N, otro: O), conse-cuencias (ninguna: N, prolongación hospitaliza-ción: PH, secuela: S, muerte: M). Se estudio laexistencia de factor humano (FH) en la ocurren-cia del IC y los factores predisponentes (falla enhabilidad, conocimiento, experiencia: HCE, fallaaplicación norma: AN, error: E). Se registrarontodos los paro cardiorrespiratorios (PCR) del pe-riodo y en ellos la clasificación ASA y la co-exis-tencia de una cardiopatía congénita (CC). Laasignación a las distintas categorías estuvo a car-go de 2 anestesiólogos con experiencia.

Resultados. Se registraron 135 IC en 33.498anestesias (0.4 %). El 36% ocurrió en menoresde un año. Los sistemas afectados fueron R:60%, C: 31%, N: 5, 2%, O: 3,7%. Los eventosmás frecuentes fueron: laringoespasmo severo(15,5%), shock anafiláctico (14%), complica-ciones de un catéter venoso central (13,3%),extubación accidental (6,6%), broncoespasmo(5,9%), obstrucción tubo traqueal (4.4%). Lasconsecuencias de los IC fueron: N en 98/135,PR en 28/135, SE 2/135 y M en 6/135.

Rev. Chil. Anestesia, 35: 99-139 (Septiembre), 2006

108 REVISTA CHILENA ANESTESIA

En 91/135 (67%) el FH estuvo implicado.El factor predisponerte más frecuente fue fallaen HCE (77%) y falla en aplicación de la norma(16,5%).

Ocurrieron 22 PCR en el periodo y en 11/22el FH fue relevante (tasa PCR asociado a FH enanestesia 3.2/10.000). En 4/11 existía una CCsevera asociada. En menores de un año ocurrie-ron 8/11 PCR (72%), todos ASA III y IV y enellos el PCR fue de origen respiratorio en 6/8.Fallecieron 3/11 PCR (27%), todos menores de1 año y de origen respiratorio.

Conclusiones. Nuestra incidencia de IC es in-ferior a la publicada en la literatura (1), lo quepudiera deberse a que algunos incidentes meno-res no se consignaron. En este estudio de IC, lavía aérea y la ventilación fue el sistema más fre-cuentemente afectado. Los resultados adversosseveros de un IC se asocian a menor edad y ma-yor clasificación ASA y a compromiso de la víaaérea y la ventilación. La incidencia de PCR essuperior a la publicada (2). No se registraron ICasociados a sobredosis halogenados o absorciónintravascular de anestésicos locales, causas quesí aparecen en otras publicaciones (2). La morta-lidad del PCR en anestesia pediátrica es similar ala publicada (2). El FH es relevante en la ocu-rrencia de IC en esta serie. Los resultados de esteestudio deberán contribuir a implementar cam-bios tanto en la práctica personal como en las po-líticas de nuestra Unidad de manera de aumentarla seguridad de la anestesia que administramos.

Referencias:1. Pediatric Anesthesia. 2006, 16: 242-250.2. Morray J. Anesthesiology, 2000; 93: 6-14.

distintos tipos de patología quirúrgica electivasin ocupar cama hospitalaria. Ofrece la ventajade disminuir los costos y permite resolver gran-des listas de espera quirúrgicas debido a que semejora la eficiencia. El rol del anestesiólogo esclave ya que coordina todos los procesosinvolucrados. La amigdalectomía, combinada ono con extracción de adenoides, es un procedi-miento muy común en nuestro medio debido ala alta frecuencia de su diagnóstico y que tradi-cionalmente se resuelve quirúrgicamente con almenos una noche de hospitalización. Existen re-portes de que es posible realizar esta cirugía demanera ambulatoria en pacientes pediátricos, demanera costo-efectiva y segura1. Al inicio delprograma la lista de espera para resolver estapatología era de 10 meses. Nuestro objetivoprincipal es demostrar que la cirugía de amígda-las, combinada o no con adenoidectomía, es unprocedimiento factible de ser realizado en lamodalidad ambulatoria, sin aumentar las com-plicaciones ni comprometer la seguridad de lospacientes. Secundariamente pretendemos dismi-nuir esta lista de espera quirúrgica.

Material y método: Estudio retrospectivo delos primeros dos años de implementación del pro-grama de amigdalectomías ambulatorias, con osin adenoidectomía. Los criterios de inclusión in-cluyeron niños entre 3 y 14 años, sin patologíaagregada y que contaran con soporte social ade-cuado. Los pacientes fueron entrevistados por unaenfermera entrenada donde además de realizar laselección de pacientes, se les explicó la modalidadde tratamiento ambulatorio. Se administró aneste-sia general estandarizadamente a todos los pacien-tes, incluyendo IOT con pack de gasa faríngeo. Latécnica incluyó fentanil (1-2 mcg/kg), Propofol(2.0 mg/kg), mantención con Sevofluorano (1 a1,5 MAC) y sin relajantes musculares. Se usó pro-filaxis antiemética con dexametasona (2-4 mg) ydroperidol (0,01 mg. x kg ) y no se usaron AINEs.El dolor posoperatorio inmediato fue tratado condipirona 2,5 mg x kg, fentanyl, 0,5 mcg/kg/dosis.La técnica quirúrgica fue también estandarizada yno se usó electrocoagulación del lechoamigdaliano. El alta fue dada luego de al menos 4horas de observación en la unidad de recupera-ción. Se realizó una encuesta telefónica al día si-guiente para constatar cómo evolucionó elpaciente en su hogar y el nivel de satisfacción con

AMIGDALECTOMÍA COMO

PROCEDIMIENTO AMBULATORIO.EXPERIENCIA HOSPITAL PADRE HURTADO

Pino J, Castillo M, Born A, Rodríguez P,Hernández R, Castro M, Recart A.Unidad de Cirugía Ambulatoria, Hospital PadreHurtado, Santiago.

Introducción: La cirugía mayor ambulatoriaes un modelo de atención en salud que resuelve

109

el procedimiento. Se analizó las características de-mográficas de la población y las complicacionesintra, posoperatorias, causas de hospitalización ylos reingresos.

Resultados: Durante los primeros 24 meses, ju-nio 2004 a junio 2006 se intervinieron 1.192 pa-cientes, fueron mujeres 713 (59,8%) y hombres479 (40,2%). El promedio de edad fue de 6,6 años(2 a 15 años). ASA I 99%. La duración de la ciru-gía fue en promedio 33 min (14-70 min). Las com-plicaciones en recuperación que requirieronintervención fueron: náuseas 3%, dolor 32% ynáuseas y dolor 9%. 19 pacientes presentaron com-plicaciones que obligaron a hospitalizarlos (1,6%),comparable con lo publicado en la literatura2. Lascausas de hospitalización fueron: anestésicas 6(0,5%), quirúrgicas 13 (1,09). Las causasanestésicas fueron dolor (0,08%) y respiratorias 3(0,25%), las causas quirúrgicas fueron: cirugía difi-cultosa 4 (0,34%), reoperación por sangramiento 9(0,76%), y otras, 2 (0,17%). Los pacientes que fuenecesario reoperar por sangramiento fueron detec-tados en el posoperatorio inmediato. No huboreingresos en las primeras 24 hrs. 3 pacientes máspresentaron sangrado tardío (después del tercerdía) y fueron reoperados. La cobertura de la en-cuesta telefónica fue sólo de 50%, y de los quecontestaron, 93% se declaró satisfecho o muy sa-tisfecho con el procedimiento y 90% volvería aoperarse bajo este régimen.

Conclusiones: La amigdalectomía es una ciru-gía factible de ser realizada de manera ambulatoriatambién en nuestro medio, sin comprometer la se-guridad de los pacientes. Nuestros resultados mues-tran que más de 98% de ellos pudo ser enviado adomicilio el mismo día de la operación y no huboreingresos antes de las 24 hrs. Las complicacionesseveras fueron detectadas durante su permanenciaen el hospital. Será necesario optimizar el manejodel dolor en el posoperatorio inmediato y mejorar lacobertura de la encuesta postoperatoria. Luego de laimplementación de este modelo de atención, la listade espera se redujo a menos de 4 semanas.

Referencias:1. Mills N et al. Day stay pediatric tonsillec-

tomy—a safe procedure. Int J Pediatr Otor-hinolaryngol. 2004; 68: 1367-73.

2. Brigger M et al. Outpatient tonsillectomy inchildren: a systematic review. OtolaryngolHead Neck Surg 2006; 135: 1-7.

RENDIMIENTO DEL MONITOR CSM(“CEREBRAL STATE MONITOR”)

EN ANESTESIA CON SEVOFLURANO EN PACIENTES

PEDIÁTRICOS. COMPARACIÓN CON EL MONITOR BIS

Fuentes R*, Cortínez L*, Delfino A*, MuñozH*, Faba G#, Beltrán M#.Departamento de Anestesiología* y Otorrino#,Pontificia Universidad Católica de Chile

Introducción: En la práctica clínica ha toma-do importancia el uso de índices derivados delelectroencéfalograma (EEG) para monitorizarlos efectos hipnóticos de las drogas anestésicas.El índice más usado en pacientes pediátricos esel BIS, que ha demostrado una adecuada corre-lación con los efectos de diferentes drogasanestésicas. Recientemente se ha incorporado aluso clínico el “Cerebral State Index” (CSI), cal-culado por el CSM. Ambos índices utilizan unaescala que va del 100 (pacientes despiertos) a 0(hipnosis profunda). No hay datos del uso delCSI en pacientes pediátricos.

Objetivo: Comparar el rendimiento del CSIy del BIS durante anestesia con sevoflurano enniños.

Pacientes y métodos: Se estudiaron 15 niñosno premedicados (edad: 3-15 años), ASA I-II,sometidos a cirugía electiva con anestesia gene-ral. Se instaló monitorización estándar y loselectrodos para monitorizar BIS y CSI. Los da-tos fueron grabados y guardados en computa-dor. Después de un período de registro basal de1 minuto se administró sevoflurano al 6% enO2 a 5 L/min por un tiempo máximo de 5 mi-nutos o hasta obtener una tasa de supresión delBIS ≥ 80%, luego de lo cual se colocó el

Rev. Chil. Anestesia, 35: 99-139 (Septiembre), 2006

110 REVISTA CHILENA ANESTESIA

vaporizador en cero. Una vez que el BIS retor-nó a valores ≥ 60 se dio por finalizado el estu-dio y la anestesia continuó según lo planificadopor cada anestesista. Durante el período de es-tudio se asistió la ventilación para mantener unaconcentración de CO2 de 30-35 mmHg. Con elpaciente despierto se midió la estabilidad deambos índices a través del coeficiente de varia-ción (CV%). Por un método no-paramétrico secalculó la concentración de sevoflurano en el si-tio de efecto (CeSevo), con lo cual se estimó elnivel de hipnosis. La capacidad de predicciónde ambos índices para detectar el nivel de hip-nosis fue estimada con el estadístico Pk. El Pkentre cada índice y la CeSevo fue calculadapara cada individuo según Smith1. La relaciónentre ambos índices fue explorada con el coefi-ciente de correlación de Pearson (r). Los resul-tados se muestran como media (CV%) o media(±DS). Las comparaciones fueron realizadascon t de Student y Mann-Whitney. Se consi-deró estadísticamente significativo un valor dep <0,05.

Resultados: Todos los pacientes completaronel protocolo. Ningún paciente presentó actividadde supresión durante el estudio. Los valores delperíodo basal fueron más altos y más establespara el BIS: 91,7 (4,8) que para el CSI: 89,2(11,7) (p=0,003). Los valores de Pk fueron simi-lares para ambos índices, BIS: 0,76 (±0,09) yCSI: 0,8 (±0,13) (p=0,4). Se observó solo unadiscreta correlación entre ambos índices(r=0,58). La mayor diferencia entre ambos índi-ces se observó en estados profundos de hipnosis,ya que cuando el BIS disminuyó bajo 40, el CSIse mantuvo en valores sobre 40. (Figura 1).

Conclusiones: Los índices CSI y BIS pre-sentaron en general un rendimiento similar ennuestros pacientes pediátricos anestesiados consevoflurano. Sin embargo se observaron impor-tantes discrepancias entre ambos índices en ni-veles de hipnosis profunda (BIS < 40), donde elCSI mostró valores mayores.

Referencia:1. Smith WD, Dutton RC, Smith NT. Measu-

ring the performance of anesthetic depth in-dicators. Anesthesiology 1996; 84: 38-51.

RELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE BISPECTRAL

Y LA CONCENTRACIÓN EN EL SITIO EFECTO

DE PROPOFOL DETERMINADA EN NIÑOS

CON EL MODELO DE KATARIA

Muñoz H, León P, López R, Cortínez L.Departamento de Anestesiología. PontificiaUniversidad Católica de Chile

Introducción: La recomendación habitualpara una anestesia total intravenosa (TIVA) conpropofol en niños es mantener una concentra-ción plasmática de 3 µg/ml utilizando el mode-lo farmacocinético (PK) de Kataria1. Sinembargo, estudios de nuestro grupo en pobla-ción pediátrica muestran que usando infusionescontroladas por computador (TCI) con el mode-lo PK del Paedfusor se necesitan concentracio-nes de propofol en sitio efecto (Ce) mayores a3,5 µg/ml para que un 50% de los niños alcanceun valor del índice bispectral (BIS) ≤50, y quevalores de BIS >50 pueden asociarse a nivelesde hipnosis insuficientes para cirugía2. No hayestudios similares sobre la relación dosis-res-puesta con el modelo PK de Kataria y que apo-yen el uso de 3 µg/ml.

Objetivos: Determinar, usando el modeloPK de Kataria, la relación entre Ce de propofoly el índice bispectral, y la Ce de propofol nece-saria para lograr un BIS ≤50 en el 50% (Ce50)y en el 95% (Ce95) de pacientes pediátricos.

Materiales y Métodos: Luego de obtener laaprobación por el Comité de Ética y el consen-timiento informado de los padres se estudiaron

111

prospectivamente niños programados para ciru-gía con anestesia general. Los criterios de inclu-sión fueron edad entre 3 y 11 años, ser ASA I ysin ingesta aguda y/o crónica de medicamentos.En pabellón, luego de la monitorización habi-tual, de obtener el BIS basal (monitor A2000BIS®, Aspect Medical Systems Inc., Newton,MA) y colocar una vía venosa, los pacientesfueron asignados aleatoriamente para recibiruna Ce constante de propofol de 2, 3, 4, 5 ó 6µg/ml durante 5 minutos. Para esto se usó unaTCI utilizando el software Stanpump y losparámetros PK del modelo de Kataria. El pro-medio del BIS del último de los 5 minutos fueconsiderado representativo de la Ce predetermi-nada. Utilizando un modelo sigmoidal Emax sedeterminó la Ce de propofol que produce unBIS ≤50 en el 50% (Ce50) y en el 95% (Ce95)de los pacientes.

Resultados: Se estudiaron 17 niños de(media±DE) 7,4±2,3 años y 27±7 kg de peso.La Ce50 para un BIS ≤50 fue de 3,00 µg/ml yla Ce95 de 3,65 µg/ml (Figura). La relación en-tre Ce y BIS mostró que para lograr un BIS de50 se requieren 3,30 µg/ml de propofol.

Conclusión: Estos resultados sugieren que eluso de 3 µg/ml de propofol calculados con elmodelo PK de Kataria y sin un coadyuvante endosis adecuadas podría resultar en que un nú-mero importante de niños no alcance una pro-fundidad anestésica suficiente.

Referencias:1. McFarlan CS, Anderson BJ, Short TG. The

use of propofol infusions in paediatricanaesthesia: a practical guide. PaediatrAnaesth 1999;9:209-16.

2. Muñoz HR, Cortínez LI, Ibacache ME, LeónPL. Effect site concentrations of propofolproducing hypnosis in children and adults:Comparison using the bispectral index. ActaAnaesthesiol Scand 2006;50:882-7.

DEXMEDETOMIDINA-KETAMINA Y ANESTESIA CAUDAL

PARA CIRUGÍA DE SUPERFICIE ABDOMINAL BAJA

Y GENITAL EN NIÑOS

Ibacache M., Muñoz H., Fuentes R.Departamento de Anestesiología, Hospital Clí-nico Pontificia Universidad Católica.

Introducción: La cirugía de superficie abdo-minal baja y genital en niños, se realiza habi-tualmente con anestesia general y una técnicaregional para analgesia postoperatoria. La ciru-gía podría realizarse con anestesia regional ysedación profunda, como la que produce la aso-ciación Dexmedetomidina-Ketamina1.

Objetivos:1) Determinar la dosis efectiva(DE) 50 y 95 de Ketamina, que es necesariaadicionar a Dexmedetomidina 1 µg/kg, IV., paraproducir una sedación que permita realizar unaanestesia caudal (AC) y la cirugía de superficieabdominal baja y genital, en niños. 2) Evaluarel uso clínico de la asociación Dexmede-tomidina-Ketamina.

Material y método: Se estudió en formaprospectiva, randomizada y doble ciego a 25 ni-ños, ASA I, 1-10 años, sometidos a cirugía elec-tiva abdominal baja y genital. Posterior amonitorización habitual e instalación de víavenosa con paciente vigil, se administró un bolode Dexmedetomidina 1 µg/kg, IV., en 10 minu-tos. Luego, los pacientes se asignaron a 1 de 5grupos de 5 pacientes cada uno, para recibir unbolo endovenoso de: GRUPO 1: Ketamina 1mg/kg, GRUPO 2: Ketamina 1,25 mg/kg,GRUPO 3: Ketamina 1,5 mg/kg, GRUPO 4:Ketamina 1,75 mg/kg y GRUPO 5: Ketamina 2mg/kg. Cinco minutos después, se realizó AC y10 minutos más tarde, se inició la cirugía. Seevaluó respuesta verbal y motora en el momen-to de la AC y durante todo el tiempo quirúrgico.Se definió como sedación efectiva, la ausenciade respuesta verbal y/o motora durante AC y ci-rugía. En caso contrario, los pacientes recibie-ron un bolo de rescate de Ketamina 0,5 mg/kg,IV. Con estos resultados se construyó una curvadosis-respuesta para AC y una para cirugía,usando modelo Emax. En el intraoperatorio seregistraron variables hemodinámicas (FC, PA),ventilatorias (FR, SpO2, CO2 exp.), nivel de se-dación (UMSS)2, tiempos anestésicos y quirúr-

Rev. Chil. Anestesia, 35: 99-139 (Septiembre), 2006

112 REVISTA CHILENA ANESTESIA

gicos. En recuperación se evaluó dolor, agita-ción, sedación y tiempo para lograr puntaje deAldrete > 10, que definió el alta de la unidad.La estadística fue con ANOVA de una vía paravariables paramétricas. Una p < 0,05 se consi-deró significativa.

Resultados: Posterior a la administración delas drogas, todos los pacientes alcanzaron un ni-vel 3 ó 4 de sedación. Para realizar AC, la DE50 y 95 de Ketamina fue 1,6 mg/kg y 2,17 mg/kg respectivamente. Para realizar cirugía, la DE50 y 95 de Ketamina fue 1,4 mg/kg y 2,13 mg/kg, respectivamente. La cirugía se llevó a cabocon la técnica en el 100% de los casos. Lahemodinamia y la ventilación se mantuvieronestables durante el procedimiento. En recupera-ción los pacientes permanecieron sin dolor, sinagitación, con hemodinamia y ventilación esta-bles. En el 70% de los casos, se dio alta de re-cuperación a los 90 minutos, sin diferenciassignificativas entre los grupos.

Conclusiones: Es posible realizar cirugía desuperficie abdominal baja y genital en niños,con AC y sedación con Dexmedetomidina-Ketamina en forma segura. Para realizar unaAC y este tipo de cirugía en niños, sugerimosusar como sedación, un bolo de Dexmede-tomidina 1 µg/kg, IV. a pasar en 10 minutos yun bolo de Ketamina 2 mg/kg, IV.

Referencias:1. Zeynep et al. Dexmedetomidine-Ketamine

and Propofol-Ketamine combinations foranesthesia in spontaneously breathing pedia-tric patients undergoing cardiac catheteriza-tion. J Cardiothorac Vasc Anesth 2006; 20:515-9.

2. Malviya et al. Depth of sedation in childrenundergoing computed tomography: validityand reliability of theUniversity of MichiganSedation Scale (UMSS). Br J Anaesth 2002;88: 241-5.

AYUNO PREOPERATORIO EN CESÁREA ELECTIVA

Y SUS REPERCUSIONES EN LOS NIVELES DE GLICEMIA

E INSULINEMIA MATERNA Y DEL RECIÉN NACIDO

Marchant J, Orrego R, Martínez O, Peña O,Labraña C, Meza G, Fuentealba P, BancalariA, Figueroa H.Servicio de Anestesiología, Hospital ClínicoRegional de Concepción (HCRC). Universidadde Concepción.

Introducción: Desde la publicación en losaños 40 del síndrome de aspiración pulmonaren anestesia obstétrica1, época en que la mayorparte de ésta correspondía a anestesia general,el ayuno preoperatorio de la gestante se ha con-siderado una condición para cesárea electiva.Esta costumbre hoy en día, cuando la gran ma-yoría de los procedimientos obstétricos se efec-túan bajo anestesia regional, pudiera sercuestionada2. Más aún, el ayuno prolongadodurante el embarazo puede traer repercusionestanto en la madre como en el Recién Nacido(RN)3. En nuestro medio hospitalario la ausen-cia de aporte de glucosa a la madre en espera deuna cesárea electiva constituye una realidad.

Objetivo: Evaluar la influencia del ayuno enlos niveles de glicemia e insulinemia de la ma-dre y el RN en pacientes sometidas a cesáreaelectiva bajo anestesia espinal.

Material y método: Se incluyeron en este es-tudio, previo consentimiento informado, 40 pa-cientes programadas para cesárea electiva,excluyéndose aquellas portadoras de patologíaendocrinológica. Se registran datos demográfi-cos de la madre, horas de ayuno al momento deingreso a pabellón. A todas se les instala víavenosa periférica y se extrae muestra de sangre(G). Se procede a realizar anestesia espinal.Previo al alumbramiento, se extrae muestra desangre de cordón umbilical (CU). Se consigna:Apgar, sexo, peso, talla y edad gestacional delRN. Ambas muestras, debidamente rotuladas,procesadas y refrigeradas fueron enviadas al la-boratorio para la medición de glicemia einsulinemia.

Resultados: El promedio de edad maternofue de 29,6 años (DE =5,1). El ayuno promediofue de 10 hrs., con un mínimo de 8 y un máxi-mo de 17 hrs. El 85% ASA I y 15% ASA II. Un

113

80% de las pacientes eran multíparas. En 22,5%se observaron alteraciones hemodinámicas sig-nificativas que requirieron intervención tera-péutica (volumen y/o efedrina). Las pacientestenían en promedio una glicemia de 72 mg/dl(DE =10,7) y una insulinemia de 5,3 uU/ml(DE =3,7). El 60% presentó glicemias menoresde 73 mg/dl. La edad gestacional promedio delos RN fue de 39 semanas (DE =1,2), ningunocon valores de apgar menor a 8. Un 12% fueronPEG, 68% AEG y 20% GEG. Los valores pro-medio de CU fueron de 64,6 mg/dl (DE =10,2)para glicemia y de 5,0 uU/ml (DE =4,2) parainsulinemia. Se encontraron glicemias menoresa 63 mg/dl en 43% de los RN. No existió rela-ción estadísticamente significativa (p >0,05) en-tre horas de ayuno y glicemia materna,insulinemia materna, glicemia del RN,insulinemia del RN y estabilidad hemodinámicade la paciente. Sí se encontró relaciónestadísticamente significativa (p <0,05) entreglicemia materna/glicemia RN e Insulinemiamaterna/insulinemia RN.

Conclusiones: El hecho de que más de lamitad de las madres presenten hipoglicemia almomento de ingresar a pabellón para unacesárea electiva es un hallazgo interesante, queinvita a la reflexión. Por otra parte, un alto por-centaje de los RN presentan glicemias bajas almomento de su nacimiento. Nuestros resultadosavalan una directa correlación entre glicemiamaterna y del RN. Los resultados obtenidos in-vitan a protocolizar el aporte de glucosa en laspacientes programadas para cesárea electiva asícomo también a evaluar la disminución de lostiempos excesivos de ayuno.

Referencias:1. Mendelson C. Am J Obst Ginecol 1945; 11:

191-205.2. Urrutia S, Abarca C, Astudillo R, Llevaderas

S, Quiroga N. Rev Chil Obstet y Ginecol2005; 70 (5): 296-302.

3. Williams AF. Hypoglycemia in the newborn:A review. WHO Publications 1997.

EVALUACIÓN DE TÉCNICA ASÉPTICA

EN ANESTESIA NEUROAXIAL

Elgueta F1, Cordero MJ2, Martínez N2, ValdésC2, Valenzuela A2.1Becada Anestesiología, 2Interno de Medicina,Universidad de Chile.

Introducción: Las complicaciones infeccio-sas pueden ocurrir con cualquier técnica deanestesia regional, pero aquellas secundarias ala anestesia neuroaxial conllevan un mayor ries-go por su cercanía con el sistema nervioso cen-tral. Afortunadamente la frecuencia de estascomplicaciones es baja. Los organismos gene-ralmente aislados son aquellos habitualmenteencontrados en la piel. La selección adecuadade pacientes, la asepsia durante el procedimien-to y la monitorización posterior a éste son esen-ciales en la reducción de estas complicaciones.El siguiente trabajo tiene como objetivo evaluarlas medidas de la técnica aséptica que losanestesiólogos consideran esenciales a la horade administrar anestesia neuroaxial.

Material y métodos: Se realizó una encuestaacerca de las medidas de asepsia que utilizabanen la práctica diaria durante la administraciónde anestesia neuroaxial a 64 anestesiólogos, dedistintos hospitales de Santiago.

Resultados: Más de 90% de los encuestadosremovía reloj, anillos y pulseras antes de realizarel procedimiento. Acerca de las barreras protecto-ras, 100% utilizaba guantes estériles. El uso degorro, mascarilla y traje de pabellón está amplia-mente difundido, pero no se utiliza en la totalidadde los casos. Sólo 20% de los encuestados utilizatraje estéril durante el procedimiento. Con respec-to al lavado de manos, 44% utiliza agua y antisép-tico, 24% agua y jabón corriente, 26% realizalavado de manos quirúrgico y 6% no se lava lasmanos previo al procedimiento. La preparación dela piel se realiza en la mayoría de los casos conpovidona (36%), seguido de clorexidina y alcohol(16%), clorexidina sola (10%) y alcohol (8%). El22% de los encuestados prepara la piel con más deuna solución antiséptica y 8% no tiene preferen-cias entre estas soluciones. El 72% utiliza camposquirúrgicos parciales, 20% totales y 8% no utilizacampo alguno. El 62% de los encuestados habladurante el procedimiento.

Rev. Chil. Anestesia, 35: 99-139 (Septiembre), 2006

114 REVISTA CHILENA ANESTESIA

Conclusiones: Se observa una amplia varia-ción en la práctica clínica de la técnica asépticaen anestesia neuroaxial, aunque esta variabili-dad es menor a la observada en estudios extran-jeros, destacando un mayor porcentaje deanestesiólogos nacionales que cumple conestándares de asepsia en casi todos los aspectos,salvo en el uso de traje estéril donde se observaun porcentaje más bajo (p <0,05). El lavado demanos con agua y antiséptico es el más utiliza-do. La povidona es lo más utilizado a la hora depreparar la piel, prefiriéndose por sobre laclorexidina, la cual ha demostrado tener unamayor eficacia. Lo anterior es un punto crítico,ya que previene la colonización del catéter y lapotencial infección posterior. Si bien los resul-tados obtenidos son alentadores, observándoseun alto porcentaje de encuestados que cumplecon las medidas sugeridas para la asepsia de laanestesia regional, aún debemos trabajar en me-jorar ciertos aspectos, como potenciar el lavadode mano quirúrgico, el uso de clorexidina y decampos quirúrgicos estériles, con el fin de pre-venir y disminuir el riesgo de infecciones, quesi bien es bajo, puede tener efectos altamentedeletéreos para el paciente.

Referencias:1. HEBL JR. The importance and implications

of aseptic techniques during regional anes-thesia. Reg Anesth Pain Med 2006; 31(4):311-23.

2. SELLORS JE, CYNA AM, SIMMONS SW. Asep-tic precautions for inserting an epidural ca-theter: a survey of obstetric anaesthetists.Anaesthesia 2002; 57(6): 593-6.

3. HEPNER DL. Gloved and masked—willgowns be next? The role of asepsis duringneuraxial instrumentation. Anesthesiology2006; 105(2): 241-3.

BLOQUEO BILATERAL DE PLEXO CERVICAL

SUPERFICIAL PARA CIRUGÍA DE TIROIDES

Drs. Raúl Vega S., M Carolina Cabrera S., Ni-colás Avalos, Luis Marín, Jaime de la Maza C.,Silvia Schmied P., EU Mónica Trujillo.Hospital Clínico de la Fuerza Aérea de Chile.

Introducción: La cirugía de la glándula tiroides,ya sea esta total o parcial, es reconocidamentecomo un procedimiento que produce un dolor levea moderado durante las primeras 48 horas delpostoperatorio. Se ha reportado que el dolor delpostoperatorio llega hasta 6 de EVA en promedio yque sobre un 90% de los pacientes requieren morfi-na en este período. Las técnicas de anestesia regio-nal no han demostrado una clara utilidad en estetipo de pacientes ya que un bloqueo peridural cervi-cal o un bloqueo de plexo cervical profundo bilate-ral pueden ser técnicas muy invasivas en que supotencial riesgo probablemente no justifica su be-neficio. El bloqueo bilateral de plexo cervical su-perficial es una técnica simple de baja invasividad,que pudiera ser beneficioso en estos pacientes.

Objetivos: Evaluar la calidad de la analgesiadel postoperatorio de la cirugía de tiroides, conel uso de bloqueo bilateral del plexo cervicalsuperficial.

Material y métodos: Se estudiaron pacientesASA I y II propuestos para cirugía de tiroides bajoanestesia general. Sin contraindicaciones para usode anestesia regional y para analgesia convencio-nal con antiinflamatorios no esteroidales (AINES)y opioides. En todos los pacientes se hizo aneste-sia general convencional con Fentanyl, Propofol,Vecuronio e isoflurano. En forma aleatoria seasignaron los pacientes en 2 grupos: grupo Aplacebo y grupo B bupivacaína 0,25% 20 ml. Unavez inducida la anestesia general el cirujano reali-zó el bloqueo según referencias anatómicas. Tantoel cirujano, anestesiólogo y enfermeras de cuida-dos postoperatorios estaban ciegos a la solucióninyectada. Se evaluó características demográficas,dolor postoperatorio, necesidad de analgésicos derescate, náuseas y vómitos y satisfacción del pa-ciente.

Resultados: 35 pacientes, 7 hombres y 28 mu-jeres. Con edad promedio de 55,3 + 14. 8 ASA 1 y27 ASA 2. 15 pacientes en grupo A y 20 pacientesgrupo B. Comparable en variables demográficas.

115

El uso promedio de morfina fue de 10,4 mgen grupo A y 5,8 mg en grupo B diferenciaestadísticamente significativa (p< 0,05). En elgrupo bupivacaína hubo un 25% de pacientesque no usaron morfina en ningún momento delpostoperatorio, mientras que el grupo placebo to-dos usaron morfina en algún momento de supostoperado. Al estudiar la presencia de náuseay/o vómitos postoperatorios también se encontra-ron diferencias estadísticas presentándose en el93% de los pacientes del grupo A versus el 55%de los enfermos del grupo B (p< 0,05). El consu-mo de fármacos de rescate también fue superioren el grupo placebo (A) siendo este en promediode 4,6 mg de ondasentrón por paciente en 24 ho-ras versus 2,1 mg por paciente en el grupo B (p<0,05). Al evaluar la satisfacción de los pacientesesta no presentó diferencias estadísticamente sig-nificativas entre ambos grupos.

Conclusiones: El bloqueo bilateral del plexocervical superficial es un coadyuvante en laanalgesia de la cirugía de tiroides, que permitedisminuir el uso de opioides y secundariamentela aparición de náuseas y vómitos, mejorando lacalidad y seguridad del postoperatorio de estacirugía. Es importante que también incidesignificativamente en los costos disminuyendoel uso de antieméticos.

BLOQUEO CONTINUO PARAVERTEBRAL CERVICAL PARA

CIRUGÍA DE EXTREMIDAD SUPERIOR. EXPERIENCIA

INICIAL. HOSPITAL CLÍNICO PUC.

Dr. de la Fuente R., Sr. Rattalino M.1, Dr. de laCuadra J.C., Dr. Fierro C., Dra. Corvetto M.,Dr. Delfino A., Dr. Altermatt F.Departamento de Anestesiología Pontificia Uni-versidad Católica de Chile, 1Interno SéptimoAño Carrera Medicina Pontificia UniversidadCatólica de Chile.

Introducción: El acceso paravertebral cervi-cal modificado por Boezaart1, para bloqueocontinuo de plexo braquial, es una técnicaanalgésica atractiva en cirugía de hombro, portener menos respuestas motoras confundentes,

preservación de función motora distal de la ex-tremidad2 y mejor fijación de catéter. Reporta-mos nuestra experiencia inicial con esteabordaje para cirugía de hombro.

Objetivo: Evaluar prospectivamente las faci-lidades técnicas, eficacia, posicionamiento delcatéter, las complicaciones y la satisfacciónusuaria con el uso de Bloqueo ContinuoParavertebral Cervical de Plexo Braquial(BCPVC) con catéter de neuroestimulación, encirugía de hombro y húmero proximal.

Materiales y métodos: Pacientes ASA I-IIoperados en el Hospital Clínico PUC a partir demarzo de 2006. Previa solicitud de consenti-miento se realiza bajo sedación BCPVC. Técni-ca: En la unión de trapecio con elevador de laescapula, que corresponde a apófisis espinosaC6, se introduce touhy 18 G teflonado(StimuCath“, Arrow Intl.) dirigiéndose a huecosupraesternal hasta tocar apófisis tranversa, lacual es caminada hacia lateral hasta encontrarrespuesta motora de hombro, se ajusta trocarpara respuesta con umbral de 0,8 mA, luego seintroduce catéter estimulante hasta 5 cm mante-niendo respuesta, una vez fijado se administran20 ml de bupivacaína (B) 0,5%. y se induceanestesia general. Terminada cirugía se iniciainfusión a 5 ml/h con B 0,125-0,25%. Se regis-tra para cada procedimiento número de intentos,distancia catéter, intensidad mínima para esti-mular, además se realiza radiografía cervicalpara evaluar ubicación. En recuperación y du-rante postoperatorio se evalúa EVA, bloqueomotor, complicaciones y tiempo de permanen-cia de catéter. Al alta, telefónicamente se evalúagrado de satisfacción de analgesia y si usaríanla técnica nuevamente. Los datos paramétricosse presentan como medianas y rangos, los noparamétricos como distribución de frecuencias.

Resultados: Se intentaron 12 bloqueos, 1 fuefrustro. La edad promedio fue 46 años (19-79). Delas cirugías, 9 correspondieron a cirugías abiertasy 2 artroscópicas. En relación a la técnica: 4 fue-ron en posición sentada y 7 en decúbito lateral, No

intentos 1 (1-3), la distancia de introducción delcatéter fue de 5 cm. (4-7), la intensidad deestimulación mínima fue 0,33 mA (0,06-0,76) con0,1 ms de duración. Radiológicamente 100%bien ubicados, 70% acodados. Durante elpostoperatorio inmediato el dolor medido por

Rev. Chil. Anestesia, 35: 99-139 (Septiembre), 2006

116 REVISTA CHILENA ANESTESIA

EVA fue 0 (0–7), 0% de bloqueo motor distal alalta recuperación. Tiempo de permanencia del ca-téter de 48 h (24–65), sin desplazamientos, ni reti-ros accidentales. No se reportaron complicacionesneurológicas ni de otro tipo. Con respecto a la en-cuesta de satisfacción, fueron entrevistados 10 pa-cientes, 8 calificaron la experiencia excelente, 2buena y ninguno regular o mala. Además todosvolverían a repetirla de ser necesario.

Conclusiones: En nuestra experiencia elBCPVC ha resultado eficaz para analgesia sin gran-des dificultades técnicas, con una tasa de satisfac-ción del paciente muy alta. Dado lo anterior ynuestra impresión que el abordaje permite una me-jor fijación del catéter, sugerimos su incorporacióncomo alternativa analgésica en cirugía de hombro.

Referencias:1. Boezaart A. et col. Paravertebral Approach

to the Brachial Plexus: An Anatomic Impro-vement in Technique. Reg. Anesth. PainMed. 2003; 28: 241-4.

2. Boezaart A. et col. Early Experience WithContinuous Cervical Paravertebral BlockUsing a Stimulating Catheter. Reg. Anesth.Pain Med. 2003; 28: 406-13.

INCIDENCIA DE SÍNDROME DE IRRITACIÓN

RADICULAR TRANSITORIA

TRAS ANESTESIAS ESPINALES CON LIDOCAÍNA

González F.*, Sánchez P. *, Ramírez G.*, VegaY*., Vergara D**., Sánchez A***Médico Anestesiólogo H. Higueras Talcahuano;**Interno de Medicina U de Concepción.

Actualmente el uso de Lidocaína para anes-tesia subaracnoídea ha sido motivo de contro-versia por estar asociada a la aparición desintomatología neurológica.

Nuestro objetivo es determinar la incidenciade Síndrome de Irritación Radicular Transitoria(SIRT) en los pacientes sometidos a anestesiaespinal con Lidocaína, en nuestro Hospital.

Método: Se incorporaron al estudio todos lospacientes ASA 1 y 2 sometidos a anestesia espinalcon lidocaína hiperbárica usando trocar punta delápiz 25 G. En ellos se registró: Edad, sexo, tipo

de cirugía, duración de la intervención, posiciónquirúrgica, número de punciones, aparición deparestesias y dosis de anestésico local utilizado.

Todos los pacientes fueron sometidos acuestionario para identificar sintomatologíapropia de SIRT consultando por la aparición deésta 3 días previos y los 3 días posteriores a laadministración de la anestesia.

Se consideraron SIRT todos aquellos pacien-tes que refirieron la sintomatología tras la anes-tesia y que no la habían referido previo a ésta.

Se reevaluó a todos los pacientes que pre-sentaron SIRT para determinar: - Intensidad deldolor – Duración del cuadro clínico – Requeri-miento de analgesia complementaria y el gradode interferencia en la autovalencia del pacienteque determina la aparición del cuadro clínico. -Requerimiento de consulta médica por dolorocasionado por este.

Resultados: Se logran rescatar un total de 107cuestionarios, de estos 60 pacientes recibieronanestesia espinal y se operaron en la posición su-pino. De estos 4 presentaron sintomatología deirritación radicular transitorio, representando un6,67%. Reevaluados en una segunda encuestaninguno de ellos refirió alteraciones de suautovalencia, el EVA máximo referido fue de 4,ninguno requirió atención médica por esta causa,ni requirió de analgesia suplementaria.

Los restantes 47 cuestionarios corresponden aanestesias espinales en que el paciente se operó enposición de litotomia. De éstos, 6 pacientes presen-taron sintomatología de irritación radicular transito-ria, representando un 12,76%. De igual forma queen el grupo anterior, al ser encuestados posterior-mente, la sintomatología fue con EVA máximo de4, no requirió analgesia complementaria, no alteróla autovalencia del paciente, y duración promediono superior a 4 días. La incidencia de SIRT en el to-tal de pacientes (107) fue de 9,34%.

Conclusiones: La incidencia general de sín-drome de irritación transitorio es de 9,34%,siendo más frecuente en los pacientes que seoperan en posición de litotomía, llegando estosa un 12,76%, coincidiendo con la bibliografíarespecto al tema. Las molestias referidas por lospacientes fueron leves, y autolimitadas en eltiempo. Si bien su incidencia no es baja, su cur-so benigno no desaconseja el uso de lidocaínahiperbárica por vía intratecal.

117

Aunque el efecto neurotóxico de la lidocaína seapunta como el origen más probable de SIRT en elcurso de una anestesia subaracnoídea, no está de-mostrado que sea la única causa de éste. De las cir-cunstancias que pueden aumentar la incidencia,como observamos aquí, la posición de litotomía esun factor preponderante en la aparición de éste.

Referencias:1. Pollock J, Neal J, et cols. Anesthesiology,

1996; 84: 330-332.2. Zaric D, Christtiansen C, et cols, Anesth

Analg, 2005; 100(6): 1811-1816.3. Tong D, Wong J, et cols, Anesthesiology,

2003, 98(2):485-494.

ANESTESIA TÓPICA OCULAR EN CIRUGÍA DE CATARATA

C. Riquelme*, M. Mehech**, Jc. Thenot**.*Anestesiólogo,**OftalmólogoMutual de Seguridad*, Clínica Tabancura*,Hosp. Fuerza Aérea de Chile**.

Introducción: La tecnología de las lentesintraoculares en sustitución del cristalino permiteuna cirugía de catarata (CC), menos agresiva; laanestesia requiere también ser menos agresiva. LaCC requiere ANESTESIA, la AQUINESIA oculardepende del paciente y del cirujano, Usualmentese utiliza bloqueo retro o peribulbar, incluso A.General. La ANESTESIA TOPICA OCULAR(ATO), es otra alternativa, no invasiva.

Objetivo: Evaluar la técnica de ATO en CC.Se analiza requerimientos anestésicos extras,efectos secundarios y características de su po-blación. Se muestra la técnica.

Material y método: Ingresan 213 pacientes pro-gramados para CC con ATO con TETRACAÍNA1% (TTC), aplicada en 3 momentos preoperatorios:1 gota TTC más 2 gotas de Anestalcon®

(proparacaína), al llegar a pabellón, 2 gotas de TTCprevio a desinfección del ojo con povidona yodada,2 gotas de TTC en la colocación del blefaroestato, 2gotas antes del comienzo de la cirugía (8 min. en to-tal), desde abril 2002 a julio 2006, operados porequipo MM-JCT, en centros privados. En caso queel paciente refiriera dolor se realiza un refuerzo conLIDOCAINA 0,3% INTRACAMERULAR 1 ml.

(LIC). El resultado de la técnica se evaluó de la si-guiente manera: EXITOSA: ATO sola. EXITOSACON REFUERZO: ATO más LIC. FRACASO: re-quiere Peribulbar o subtenoniana. Se registró las ca-racterísticas demográficas, ASA, patologíaagregada, requerimiento de refuerzo anestésico ytipo de refuerzo, sedación, presentación de reflejooculocardiaco (ROC), y hemodinamia, complica-ciones locales o sistémicas y satisfacción del pacien-te. A todos se explicó la técnica previo a la entrada apabellón. Todos recibieron sedación titulada conClorfenamina y midazolam, oxigenoterapia pornaricera al 24%, Sol. Ringer Lactato 250 a 500 ml.Profilaxis antibiótica y AINE.

Resultados: El rango de edad fue de 22 a 95años, 62% de 60 a 80 años; mujeres: 67% v/shombres 33%. Clasificación ASA II: 65% y ASAIII: 1%. Patologías agregadas en el 53% del total,las más frecuentes fueron: HTA (26%), Arritmias(11%), Diabetes Mellitus (6%), IAM (2,3%) con osin By Pass. Los resultados fueron: EXITOSA:198 casos, 93%. EXITOSA CON REFUERZO:11 casos, 5%. En tres casos de refuerzo se usósólo Anestalcon®, no TTC, en los otros por doloral tocar el iris. FRACASO: 4 casos, 2% del total.Se uso peribulbar. La ATO fue suficiente en el98% de los casos, (5% con LIC). Los casos en quese usó peribulbar: 2 de ellos fue por movilidadocular y 2 por dolor a la manipulaciónpreoperatoria del ojo. No hubo complicaciones; en2 pacientes fue necesario revertir el efecto debenzodiacepinas. En 6 pacientes se presentó ROC,1 con asistolia, todos respondieron a liberacióndel ojo y atropina, más 2 estímulos precordiales enla asistolia, complicaciones de la cirugía indepen-dientes de la anestesia. Hubo alta aceptación.

Conclusiones: La ATO, que sólo produceanestesia, no aquinesia, es una técnica EXITOSAen el 98% de los casos presentados. No presen-tando complicaciones, requiere la colaboracióndel paciente y aceptación del cirujano. La posibi-lidad de usar una anestesia no agresiva es unagran alternativa y pensamos debiera ser una téc-nica de elección por su nula tasa de complicacio-nes de la técnica y alta satisfacción del paciente.

Referencias:– Pittman J, Shuttlewoth, G., Local Aneaes-

thesia for Eye Surgery. Issue 12 (2000).– Katz J, Injectable versus topical anestesia for

cataract surgery. Ophthalmology 2000; 107.

Rev. Chil. Anestesia, 35: 99-139 (Septiembre), 2006

118 REVISTA CHILENA ANESTESIA

BLOQUEOS OCULARES:EXPERIENCIA DE 1.086 CASOS

Canepa P, Carreño M.Centro Oftalmológico Carreño

Introducción: Se presenta una casuística de1.086 bloqueos oculares, realizados entre abrildel 2005 y agosto del 2006. Todos en el mismocentro oftalmológico y por el mismo operador.

Material y método: Se incluyeron todos lospacientes operados en el período descrito, y queno presentaran alguna condición quecontraindicara el bloqueo peribulbar. Se inclu-yen en la serie 3 técnicas de bloqueo:Peribulbar temporal (PT), Peribulbar medial(PM) e Infracaruncular (IC). La técnica escogi-da únicamente se determinó de acuerdo a la fe-cha en que se operó ese paciente en particular.Todos fueron anestesiados con una mezcla deBupivacaína 0,25% + Lidocaína 1%, sinhialuronidasa ni otro aditivo. La punción se rea-lizó con una aguja 25G de 25 mm en los prime-ros 67 casos, y una aguja 25G de 16 mm en losrestantes. La efectividad del bloqueo se midióde acuerdo al grado de anestesia durante la ciru-gía (total, parcial o insuficiente), y a la akinesia.Para esta última se utilizó una escala entre 0(ausencia bloqueo motor) y 2 (sin resp. motora)

para cada eje de movimiento, más la movilidaddel párpado. De esta manera el valor 10 signifi-ca akinesia total del párpado y el globo ocular,y el valor 0, ausencia total de akinesia.

Resultados: Se incluyen 1.086 pacientes de 71,8años de edad promedio, 76,1% mujeres, sometidosen un 92,5% a cirugía de facoemulsificación másimplante de lente intraocular, y en un 7,5% a otrosprocedimientos oculares (glaucoma, cirugíaextracapsular, pterigion, etc.).

Los resultados por tipo de bloqueo se resu-men en la Tabla 1.

Discusión: La efectividad de los bloqueosmostrados es muy alta, logrando más de 95% deanestesia total en conjunto. Las técnicas de pun-ción medial (peribulbar medial e infraca-runcular) muestran una clara mayor eficienciarespecto de la peribulbar temporal clásica, dadoque logran significativa mejor akinesia con unmenor volumen de anestésico local.

La tasa de complicaciones menores (hemo-rragias subconjuntivales o palpebrales nocompresivas, quemosis, tumefacción de la órbi-ta) fue de alrededor de 10% global, y sólo sepresentó 1 caso de complicación mayor, consis-tente en la aparición de diplopia postoperatoriaque fue persistente, y que podría estar en rela-ción al uso de una aguja más larga en los prime-ros casos.

Tabla 1.

Peribulbar temporal Peribulbar medial InfracaruncularNúmero de casos 133 637 316Volumen de anestésico 9,1 8,4* 7,4‡

Anestesia total 89,5% 96,2% 96,5%Akinesia (promedio) 8,3 9,2* 9,4†

Complicaciones menores 15,1% 9,7% 8,2%Complicaciones mayores 0,8% - -

*= p <0,001 con PT ‡= p <0,001 con

119

BLOQUEO INFRACARUNCULAR:DESCRIPCIÓN DE UN NUEVO BLOQUEO OCULAR

Canepa P.Centro Oftalmológico Carreño

Introducción: El espacio subtenoniano es unespacio virtual dentro de la órbita que comunicacon todas las estructuras de interés al intentar unbloqueo del globo ocular (nervios ciliares cortosy largos, músculos extraoculares, músculosorbiculares) y ha sido utilizado como técnica debloqueo ocular por vía quirúrgica desde hacemuchos años. Existen numerosos reportes en laliteratura de técnicas por punción en la regiónmedial de la órbita que demuestran distribucióndel anestésico en el espacio subtenoniano1,2. Elobjetivo del presente trabajo es describir una téc-nica nueva de bloqueo ocular por punción medialinfracaruncular transconjuntival, y evaluar suefectividad y seguridad.

Material y método: Se realizó el bloqueo entodos los pacientes sometidos a cirugía ocularque no presentaran alguna contraindicación orechazo a la anestesia regional. Se utilizó unaaguja 25G de 16 mm en todos los pacientes.Con el paciente en posición supina, la punciónse realizó en la conjuntiva, en el pliegue deunión del borde inferior de la carúncula con elpárpado inferior, a 3 mm por debajo del puntolagrimal inferior. La aguja se avanza 0,5 cms.en dirección caudal y medial (alejándose delglobo), y luego el resto de su trayecto en direc-ción vertical hacia abajo. Se inyectó una mezclade Bupivacaína 0,25% + Lidocaína 1% sinhialuronidasa ni otro aditivo, hasta notarproptosis del globo y tumefacción palpebral. Seregistró el volumen utilizado, el grado de anes-tesia durante la cirugía (total, parcial o insufi-ciente) y el grado de akinesia ocular, medianteuna escala entre 0 (nada de bloqueo) y 2 (paráli-sis) para cada uno de los ejes de movimiento ypara la función del orbicular del párpado. Deesta manera el valor 0 refleja movilidad normal

del párpado y ojo, y el valor 10, parálisis totalde los músculos extraoculares y del párpado.Además se registró la aparición de complicacio-nes menores (hematomas no compresivos, he-morragia subconjuntival, hipertensión ocular,quemosis) y mayores (hematomas compresivos,perforación o penetración ocular, paresias mus-culares persistentes, alteraciones visuales, ma-nifestaciones de SNC)

Resultados: Se incluyeron en el estudio 316pacientes, edad promedio 71,2 años, 72,5% muje-res, operados en un 92,1% de facoemulsificaiónmás implante de lente intraocular. El largo axialpromedio de los ojos anestesiados fue de 23,95mm, presentándose en la muestra un 13,3% deojos miopes y un 4,1% de altos miopes.

El volumen promedio de anestésico usadofue de 7,47 ml. La efectividad de los bloqueosfue muy alta, con un 96,5% de anestesia total yningún caso de anestesia insuficiente. El gradode akinesia logrado también fue alto, con un va-lor promedio de 9,4, y con sólo un 5,1% de loscasos con un valor menor o igual a 6. No huboaparición de complicaciones mayores, y un8,2% de los pacientes presentó alguna compli-cación menor (mayoritariamente quemosis,4,8%).

Discusión: El bloqueo ocular descrito de-mostró ser altamente eficiente tanto en lograranestesia quirúrgica adecuada como en producirelevados y consistentes niveles de akinesia ocu-lar, a un volumen de anestésico bajo. Ademásprobó tener un perfil de seguridad alto, al noaparecer en la serie ningún caso de complica-ción severa, y presentar un bajo porcentaje decomplicaciones menores.

Referencias:1. Nouvellon E, et al. Medial Canthus Episcle-

ral (Sub-Tenon) Single Injection Block.Anesthesiology 2004; 100: 370-4.

2. Rizzo L, et al. Peribulbar Anestesia: A Per-cutaneous Single Injection Technique with aSmall Volume of Anesthestic. Anesth Analg2005; 100: 94-6.

Rev. Chil. Anestesia, 35: 99-139 (Septiembre), 2006

120 REVISTA CHILENA ANESTESIA

MÍNIMA DOSIS DE ALFENTANYL REDUCE NECESIDADES

DE PROPOFOL TCI SITIO-EFECTO PARA SEDACIÓN

DURANTE LITOTRIPSIA EXTRACORPÓREA (LEC)

Contreras V1, 2, Marambio JC1, 3, Carbonell P1,Del Pino M1, 3.1Afiliación Clínica Bío-Bío, Concepción. 2Uni-versidad de Concepción. 3Hospital Naval deTalcahuano

Introducción: La administración en infusióncontinua de alfentanyl en diferentes concentra-ciones, potencia la acción de propofol para se-dación en voluntarios sanos1 y anestesiaquirúrgica 2.

Objetivo: Valorar la influencia de una dosismínina única de alfentanyl endovenoso sobrelos requerimientos de propofol TCI sitio efectopara sedación en cirugía de LEC.

Material y método: Estudio clínicoprospectivo controlado, doble ciego de 35 pa-cientes, ASA 1 a 3, con índice de masa corporal(IMC) <30, beneficiarios de una LEC por cál-culos en uréter distal y proximal, durante el pe-riodo comprendido entre julio 2005 a julio de2006. A su ingreso a pabellón los pacientes fue-ron monitorizados mediante ECG, PANI,SatO2, EtCO2 nasal (Cardiocap 5®, Datex) ymonitor BIS-XP®. Los pacientes fueron dividi-dos en 2 grupos. Grupo 1(n=17): Control, 5 mlde S. Fisiológico (SF) previo a inicio de seda-ción; Grupo 2 (n=18): 7µgr/kg IV de alfentanyl(Rapifen®, Janssen) en 5 ml de SF previo a ini-cio de sedación. Se predeterminó un valor deBIS entre 60 y 75 como adecuado para sedacióndurante el procedimiento. Se administrólidocaína al 1%, 0.5 mg/kg IV a todos los pa-cientes y luego se inicio sedación con Propofolmediante uso de una Base Primea® (Fressenius-Kabi) con dosis TCI sitio-efecto de 3.0 µgr/ml,para obtener BIS adecuado. Los niveles de infu-sión TCI fueron regulados en función de los va-lores de BIS y el sueño clínico de los pacientes.Todos los pacientes fueron realizados en venti-lación espontánea. El procedimiento quirúrgicose realizó con ayuda de un litotriptor Storz®. Seregistró duración del procedimiento, dosis pro-medio de infusión, consumo de propofol, tiem-po de despertar, presencia de efectos adversos ygrado de satisfacción de los pacientes, mediante

uso regla EVA (rango 0= totalmente insatisfe-cho a 100= absolutamente satisfecho). Los re-sultados se analizaron mediante los test deFisher exacto, Wilcoxon, Kruskal-Wallis o _2según correspondiese y se consideraron signifi-cativos los valores de p <0,05.

Resultados: No hubo diferencias significati-vas en los parámetros demográficos, signos vi-tales y valores de BIS entre los grupos. Eltiempo promedio de duración del procedimientofue de 52 ± 3 min en el Grupo 1 y de 58 ± 5min en el Grupo 2 (p 0,083). El consumo pro-medio de propofol fue de 0.089 mg/kg/hr en elGrupo 1 y de 0,051 mg/kg/hr en el Grupo 2 (p<0,001). El tiempo de despertar fue de 7,5 ± 3min en el Grupo 1 y de 3,8 ± 1 min en el Grupo2 (p <0,01). El grado de satisfacción fue eleva-do en ambos grupos: 87 ± 3 mm en el Grupo 1y de 89 ± 2 mm en el Grupo 2. No hubo inci-dencia de efectos adversos.

Conclusión: Una mínima dosis de alfentanylendovenoso al inicio de la sedación reduce lasnecesidades de propofol TCI sitio efecto y dis-minuye el tiempo de despertar en pacientes be-neficiarios de sedación para LEC.

Referencias.1. Anesthesiology 1996; 84: 23-37.2. Anaesthesia 1988; 43:8-13.

INFLUENCIA DE SUFENTANYL INTRATECAL

EN SEDACIÓN CON PROPOFOL TCI SITIO-EFECTO

MEDIDO CON ÍNDICE BIESPECTRAL

DURANTE CIRUGÍA ARTROSCÓPICA

Contreras V1,2, Carbonell P3, Ojeda A1,Sanzana E1.1Universidad de Concepción. 2Hospital ClínicoRegional de Concepción. 3Hospital Trauma-tológico de Concepción.

Introducción: La adición de opioides a losanestésicos locales en anestesia espinal (AE)permite modular favorablemente algunos aspec-tos de la anestesia y de la analgesiapostoperatoria1. La influencia de estos fármacos(2) o de la AE (3) en producir algún grado desedación no ha sido estudiada suficientemente,

121

como para atribuir algún efecto benéfico en pa-cientes beneficiarios de AE2,3.

Objetivo: Evaluar la influencia de dos dosisde sufentanyl intratecal sobre los requerimien-tos de Propofol TCI sitio-efecto para sedacióndurante cirugía artroscópica (CA) bajo AE.

Material y método: Previo consentimientoinformado por escrito de la totalidad de los pa-cientes, realizamos un estudio clínico,prospectivo, controlado de 45 pacientes, mayo-res de 18 años, ASA 1, con IMC <30, beneficia-rios de AE para CA. A su ingreso a pabellón,los pacientes fueron monitorizados con ECG,PANI, SatO2 y se instalo vía venosa 18 G. Pre-vio a la AE, se realizó pre-carga volémica con10 ml/kg de suero Ringer lactato y los pacientesse asignaron a un de los siguientes grupos: Gru-po 1 (n=15): Bupivacaína 0.75% HB (BHB),12.5 mg en 3 cc de LCR; Grupo 2 (n=15): BHB12.5 mg + 2.5 µg sufentanyl (S) en 3 cc LCR;Grupo 3 (n=15): BHB 12.5 mg + 5 µg S en 3 ccLCR. Realizada la AE y corroborada la instala-ción del bloqueo, se instaló monitor BIS XP A-2000 (Aspect Medical System, USA) y seregistró valor basal. Luego, se inicia sedacióncon Propofol TCI sitio-efecto (Base PrimeaOrchestra, Fressenius Vial) iniciando la infu-sión con una dosis de 2.5 µg/ml sitio efecto ce-rebral, con el objetivo de mantener un BIS entre60-75. Se registró BIS, FC, PANI, SatO2,EtCO2 nasal cada 1 min, durante los primeros20 min y luego cada 3 min hasta finalizar laCA. La dosis de infusión TCI fue ajustada enfunción de los rangos de BIS predeterminadospara el estudio. Se registró las variaciones delas dosis de infusión, la dosis total promedioutilizada (DTP), la dosis promedio de infusión(DPI), las variaciones de signos vitales (SV), elnivel de sueño clínico (SC) de los pacientes:despierto a duerme profundamente y la inciden-cia de efectos adversos tales como prurito (PR),náuseas y/o vómitos (NVPO). Los resultadosfueron analizados mediante Epi Info, test Fisherexacto, Kruskal-Wallis y ANOVA, consideran-do un valor de p <0,05 como significativo.

Resultados: No se observaron diferenciasentre las variables demográficas de los pacien-tes de ambos grupos, como tampoco en los SV,la duración de la CA y los niveles de SC. ElDPI fue de 0.082 mg*kg-1*min-1 para el Grupo

1, 0.059 mg*kg-1*min-1 para el Grupo 2 y de0.052 mg*kg-1*min-1 para el Grupo 3 (p < 0.05G1 v/s G2 y G1 v/s G3). La DTP fue 342 mg/hren el G 1, 233,2 mg/hr en el G 2 y de 256,2 mg/hr en el G 3 (p < 0.05). La incidencia de PR fuede 0% en el G 1, 33,3% y 37,5% en los G 2 y 3respectivamente. Ningún paciente presentoNVPO.

Conclusiones: La adición de 2,5 ó 5 µg de Sa la BHB en anestesia espinal para CA reducesignificativamente las DPI y DTP en pacientesbeneficiarios de sedación TCI sitio-efecto conpropofol.

Referencias:1. Anesth Analg 2005; 100: 728-32.2. Br J Anaesth 1998; 81: 970-1.3. Anesthesiology 2000; 93: 728-34.

MANEJO DEL DOLOR POSOPERATORIO MEDIANTE

BLOQUEO 3-EN-1 EN CIRUGÍAS MAYORES

DE RODILLA (CMR). BUPIVACAÍNA 0,0625%:INFUSIÓN CONTINUA (IC) VERSUS PCRA.

Contreras V1,3, Carbonell P2,3, Ojeda A1,3.1Depto. Cirugía, Facultad de Medicina, Universi-dad de Concepción. 2Servicio de Anestesiología,Hospital Traumatológico de Concepción. 3ClínicaBío-Bío, Concepción.

Introducción: Se considera una cirugía mayorde rodilla, a todas aquellas intervenciones capa-ces de inducir dolor moderado a severo (EVA≥3) durante más de 36 hrs. en el periodoposoperatorio1-3. Dentro de éstas se encuentranlas osteotomías de Fulkerson (OF), los recam-bios articulares totales de rodilla (PTR) y las re-construcciones de ligamentos cruzados anterioresy/o posteriores de rodilla (LCA o LCP).

Objetivo: Evaluar el uso de una concentraciónliviana de Bupivacaína (B) en dos modos de admi-nistración diferentes sobre el dolor postoperatorio.Evaluar el consumo de B y analgésicos de rescate,como también, la incidencia de efectos adversos.

Material y método: Estudio clínico, pros-pectivo, controlado de 250 pacientes ASA 1 a 3 es-tables, durante el periodo enero de 2000 a junio de2006. Los pacientes fueron divididos en 6 grupos.

Rev. Chil. Anestesia, 35: 99-139 (Septiembre), 2006

122 REVISTA CHILENA ANESTESIA

Grupo 1 (n=50): intervenidos de PTR; subdivididosen: 1-A (n=24): 10 ml/hr en IC; Grupo 1-B (n=26):5 ml/30 min PCRA. Grupo 2 (n=70): intervenidosde OF, subdivididos en: 2-A (n=32): 10 m/hr en IC;2-B (n=38): 5 ml/30 min en PCRA. Grupo 3(n=130): intervenidos de un LCA o LCP, subdividi-dos en: 3-A (n=68) 10 ml/hr en IC; 2-B (n=62): 5ml/30 min PCRA. Todos ellos fueronmonitorizados con ECG, PANI, SatO2. Se instalóPA invasiva en la totalidad de los pacientes interve-nidos de PTR. Luego, mediante anestesia local, seprocedió a instalar un catéter 3-en-1 (Polyplex® c-50, Polymedic) con ayuda de un neuroestimuladorTOF-Watch® (Organon), con una intensidad infe-rior a 0.4 mA. La totalidad de los pacientes fueronintervenidos bajo anestesia espinal y sedación. Seregistró el dolor seriadamente mediante uso de re-gla EVA entre las 2 y 48 hrs. postoperatorias, la de-manda de bolos PCRA a las 6, 12, 24 y 48 hrs., elconsumo total de Bupivacaína, de morfina (M), laincidencia de complicaciones asociadas al bloqueocomo al uso de otros analgésicos. Los resultadosfueron analizados mediante proporciones porcen-tuales, test de ANOVA y de Kruskal-Wallis segúncorrespondiese, considerándose un p <0,05 comosignificativo.

Resultados: Se encontró mayor proporciónde pacientes masculinos en los grupos 2 y 3. Enel grupo 1 hubo mayor proporción de pacientesASA 2 y 3, mujeres e índice de masa corporal≥35. El EVA postoperatorio promedio entre las2 y 48 hrs. similar en los 6 grupos a excepcióndel grupo 1-B en que fue de 23 ± 4 mm (p<0,05). En los grupos con sistema PCRA, elmayor promedio de bolos lo presentó el grupo1-B (34 ± 3 bolos en 48 hrs., p <0,05). El con-sumo de B fue menor en los grupos 2-B y 3-B(p <0,01). El consumo de M fue superior en elgrupo 1-B. La incidencia de NVPO fue mayoren el grupo 1-B (p <0,05). El grado de satisfac-ción fue elevado en los 6 grupos (sobre 70mm). Sobre el 90% de los pacientes considera-ron su analgesia como excelente o muy buena.Se presentó sólo 1 caso de bloqueo sensitivogenital exagerado en el grupo 3-A.

Conclusiones: La utilización de B 0,0625%en bloqueo 3-en-1 para manejo del dolorpostoperatorio en CMR es muy útil debido albajo dolor experimentado por los pacientes y elbajo consumo de M. Bolos PCRA de 5 ml/hr

son suficientes para el manejo de la analgesiaen pacientes intervenidos de OF, LCA, LCP. Undébito de 10 ml/hr en IC es mejor que el uso dePCRA en pacientes beneficiarios de PTR.

Referencias:– Salinas FV, Lui SS, Mulroy MF. Anesth

Analg 2006; 102: 1234-9.0.– Williams BA, Kentor ML, Vogt MT et al.

Anesthesiology 2006; 104: 315-27.– Contreras V, Carbonell P, Ojeda A et al. Rev

Esp Anest Reanim 2006; Noviembre: in press.

BLOQUEO CIÁTICO POPLÍTEO EN CIRUGÍA DE PIE:COMPARACIÓN DE LIDOCAÍNA VS BUPIVACAÍNA EN

BLOQUEO CONTINUO AMBULATORIO CON BOMBA

ELASTOMÉRICA

Corvetto M., Altermatt F., de la Fuente R.,Echevarría G., Fierro C., Delfino A., De laCuadra J.Departamento Anestesiología. Pontificia Uni-versidad Católica de Chile.

Introducción: Los bloqueos continuos de ner-vio periférico han demostrado ser eficaces paramanejar el dolor postoperatorio en cirugíaortopédica. No existen estudios de infusiones con-tinuas domiciliarias con lidocaína, droga con me-nor costo y mejor perfil de toxicidad que agentesde acción prolongada como la bupivacaína.

Objetivo: Comparar la efectividad analgésicay los costos de un bloqueo ciático poplíteo conti-nuo ambulatorio con bomba elastomérica usandouna infusión de lidocaína versus bupivacaína.

Materiales y métodos: Se estudiaron prospec-tivamente 18 pacientes sometidos a cirugía unilate-ral de pie, los cuales recibieron un bloqueo ciáticopoplíteo con neuroestimulador (respuesta motoraaceptable a 0.35 mA) y con trocar teflonado 18G, através del cual se inyectó lidocaína 1,5% 40 cc yposteriormente se insertó un catéter 5 a 7 cm dentrode la vaina. A los 120 minutos de realizado el blo-queo, los pacientes se randomizaron en 2 grupos: Elgrupo L recibió bolo de lidocaína 1,5% 20 cc por elcatéter y se inició infusión de lidocaína 1% a 5 ml/hr con bomba elastomérica Baxter® y el grupo Bbupivacaína 0,5% 20 cc más infusión de

123

bupivacaína 0,25% a 5 ml/hr con la misma bomba.Se evaluó la intensidad del dolor mediante una es-cala verbal análoga (EVA), registrándose los valo-res de EVA estático y dinámico al alta de larecuperación, al primer día, al segundo día y a los 7días del postoperatorio y los peores EVA de los días0, 1 y 2 del posoperatorio. Se registró el uso deanalgesia de rescate, el grado de satisfacción del pa-ciente y los problemas con el manejo ambulatoriode la bomba. Los pacientes fueron dados de alta aldía siguiente de la cirugía, por lo que se mantuvo eluso de la bomba de forma ambulatoria y el retirodel catéter se realizó por el paciente en su casa unavez acabada la infusión. Las evaluaciones de losdías 0 y 1 se realizaron personalmente y los días 2 y7 por teléfono. Se utilizó el test de Mann-Whitneypara el análisis de los datos con distribución no nor-mal expresados como mediana más rango y se con-sideró estadísticamente significativo una p <0,05.

Resultados: Las medianas de los EVA estáticospara los días 0, 1, 2 y 7 fueron siempre 0 para am-bas drogas, por lo tanto, no hubo diferencias signifi-cativas. Para los EVA dinámicos en los días 0, 1, 2y 7 las medianas fueron siempre menores o igual a2, existiendo una diferencia estadísticamente signi-ficativa solo en el día 2 a favor de bupivacaína. Trespacientes del grupo lidocaína requirieron analgesiade rescate el día de la cirugía (3 mg de morfina poruna vez). Ningún paciente tuvo problemas con elmanejo del catéter o la bomba, ni se reportaron pro-blemas con el retiro del catéter en su casa. Todoslos pacientes se mostraron muy satisfechos y usa-rían este método de tener que ser operados nueva-mente. Se realizó un análisis de costo de losanestésicos locales requeridos para llenar la bomba,resultando ser para lidocaína $1920 y parabupivacaína $33024.

Conclusiones: La analgesia producida por lalidocaína 1% en bloqueo ciático poplíteo continuo

para cirugía unilateral de pie es tan efectiva comobupivacaína 0,25% a un costo bastante inferior.

Referencias:– Casati A, Vinciguerra F, Scarioni M, Cappelleri

G, Aldegheri G, Manzoni P. Lidocaine versusropivacaine for continuous interscalene brachialplexus block after shoulder surgery. Acta Anes-thesiologica Scandinavica 2003; 47: 355–360.

BOMBAS ELASTOMÉRICAS EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA

AMBULATORIA. EXPERIENCIA CLÍNICA PRELIMINAR

EN BLOQUEO CIÁTICO POPLÍTEO CONTINUO

Gómez C1, Muñoz L2, Ortiz C3, Keller A3,Wagner E3.Servicio de Anestesiología Hospital Mutual deSeguridad1. Departamento de AnestesiologíaHospital Clínico Universidad de Chile2. Servi-cio de Traumatología Clínica Alemana3.

Introducción: La analgesia regional periféricaha mostrado ser eficaz y segura. Sus beneficiosse han hecho más evidentes con la incorporacióndel uso de catéteres para obtención de bloqueoscontinuos. Sin embargo en nuestro medio aúnexiste desconfianza respecto de la administraciónambulatoria de soluciones de anestésicos localesa través de dichos catéteres.

Objetivos: Trabajo descriptivo y prospectivocuyo objetivo es hacer una evaluación prelimi-nar de la efectividad y seguridad de la analgesiaregional periférica continua en cirugíatraumatológica electiva de pie y tobillo, en elescenario ambulatorio extra-hospitalario.

Material y método: El trabajo abarcó pacientesASA I y II, adultos y niños, sometidos a cirugía

Rev. Chil. Anestesia, 35: 99-139 (Septiembre), 2006

124 REVISTA CHILENA ANESTESIA

ortopédica electiva de tobillo y pie en el medio ex-tra-hospitalario, por un mismo equipo quirúrgico,dentro de un periodo de seis meses. La técnicaanestésica fue estandarizada. Los pacientes adul-tos recibieron anestesia espinal y los pacientespediátricos anestesia general balanceada.

Todos los pacientes fueron sometidos a Blo-queo Ciático Poplíteo por abordaje posterior enposición supina previo a la cirugía. El bloqueo serealizó con la ayuda de un estimulador de nervioperiférico, considerándose una respuesta adecuadala persistencia de la contracción muscular con es-tímulos de entre 0,5 y 0,35 mA. Se administró unadosis de anestésico local a través del trócar y lue-go se avanzó un catéter a través del mismo. En loscasos en que la cirugía fue bilateral el catéter seinstaló en al lado de mayor agresión quirúrgica. Alfinalizar la cirugía se conectó al catéter poplíteouna bomba elastomérica con solución deChirocaína para administrar infusiones de 5 ml/hr.

Los pacientes recibieron analgesia estándary fueron instruidos en el uso de la escala deEVA para estimación del dolor. Todos fueroncontrolados telefónicamente.

Se registró el peor EVA descrito por el pa-ciente dentro de las primeras 48 horas, la anal-gesia de rescate utilizada, los efectos adversos ycomplicaciones presentadas.

Resultados: Fueron incluidos un total de 15pacientes. Trece adultos y dos niños. El rangode edad de los pacientes fue de 9 a 81 años, conuna mediana de 44 años. Todas las cirugíasinvolucraron osteotomías, excepto en un caso.No se presentaron complicaciones quirúrgicas.

En un 80% de los pacientes se logró analgesiaóptima. Dos pacientes refirieron un EVA máximode 6 y sólo tres pacientes requirieron analgesia derescate. Se produjeron dos fallas de catéter, unapor desconexión y otra por oclusión. No hubo re-hospitalizaciones y no se presentaron efectos ad-versos atribuibles al bloqueo regional periférico.

Conclusiones: La analgesia regional periféricacontinua a través de un catéter poplíteo permiteanalgesia clínicamente aceptable en el pacientesometido a cirugía ortopédica ambulatoria, sinefectos adversos, ni complicaciones relevantes.

Referencias:1. Zaric D, Boysen K, Christiansen J, Haastrup

U, Kofoed H, Rawal N. Continuous popli-teal sciatic nerve block for outpatient foot

surgery- a randomized, controlled trial. ActaAnaesthesiol Scand 2004; 48:337-341.

2. Dadure C, Pirat P, Raux O, Troncin R, RochetteA, Richard C, Capdevila X. Perioperative onti-nuous peripheral nerve blocks with disposableinfusión pumps in children: a prospective des-criptive study. Anesth Analg 2003; 97:687-90.

3. Ilfeld B, Morey T, Enneking K. Portable in-fusion pumps used for continuous regionalanalgesia: delivery accuracy and consisten-cy. Reg Anesth Pain Med 2003; 28:424-432.

ANALGESIA POSTOPERATORIA PARA

REEMPLAZO TOTAL DE CADERA:COMPARACIÓN ENTRE INFUSIÓN CONTINUA EPIDURAL

DE BUPIVACAÍNA CON Y SIN FENTANYL

M. Labbé, L. Astudillo, E Bedoya, R. Vega, JFarías, M. Hernández, I. Vives.Hospital FACH. Universidad de Valparaíso.

Introducción: Se conoce el aporte que hasido la incorporación de anestésicos locales cony sin opiáceos en la analgesia postoperatoria,como también los efectos adversos que puedenproducir.

Objetivos: Comparar nivel de analgesia yefectos laterales entre una infusión debupivacaína con y sin fentanyl en pacientes so-metidos a cirugía de prótesis de cadera.

Material y métodos: Estudio prospectivo,randomizado, doble ciego, incluyó 49 pacientessometidos a reemplazo total de cadera. En todosse realizó la cirugía con anestesia combinadacon bupivacaína más sedación. Aleatoriamentese dividen en 2 grupos G1 (n=24) en el cual laanalgesia se hace con una infusión continua debupivacaina 0, 06% mas fentanyl 2 mcg/ml yG2 (n=25), en el cual la analgesia se realiza coninfusión de bupivacaína 0,06%. En ambos la in-fusión se deja entre 5 y 7ml hora con bolos dePCA de 4 ml espaciados por 20 min. Los pa-cientes además reciben una infusión deketoprofeno 300 mg. para 24 hrs y Morfinaendovenosa de rescate. Se midió por 24 hrs: do-lor con EVA, presión arterial, pulso, frecuenciarespiratoria y diuresis cada 2 horas. Se registró

125

dosis de morfina y presencia de náuseas y/o vó-mitos.

Resultados: No hubo diferencias en edad,sexo ni distribución de ASA entre G1 y G2.

Los promedios de EVA son muy bajos en am-bos grupos, en G1 van de 0,17 a 1, y en G2 de0,13 a 1,39, no hay diferencias estadísticamentesignificativas excepto la hora 6, sin embargo noes clínicamente importante. La presión arterialen todas las horas fue más baja que la basal. Serepresentan los valores en porcentaje de descen-so con respecto a la basal. Existe una tendencia amayor descenso de PA en G1 (de 9 a 20% des-censo) que G2 (de 7 a 15% descenso), estas dife-rencias son significativas estadísticamente en 4de 13 mediciones. En diuresis se vio una tenden-cia de menores valores por hora en G1 (de 33a110 ml/hr) que en G2 (de 48 a 109 ml/hr), estasdiferencias son estadísticamente significativas ensólo una medición. No hubo diferencias en inci-dencia de náuseas y/o vómitos 5% en ambos ca-sos. No hubo diferencias en Morfina de rescatepara ambos grupos. La frecuencia respiratoriasiempre fue mayor a 16 por minuto en ambosgrupos.

Conclusiones: Ambas técnicas son buenasalternativas analgésicas en este tipo de cirugía.

En este grupo de pacientes, la presencia defentanyl en la infusión peridural no mostró ven-tajas significativas. Si, se hizo evidente una ten-dencia mayor a la hipotensión arterial en elgrupo con fentanyl. No hubo en este grupo de-presión respiratoria, pero la muestra es pequeñapara descartar esta complicación teórica. Consi-derando los puntos mencionados se podríaaconsejar prescindir del uso de fentanyl en estetipo de cirugía especialmente en caso de no te-ner vigilancia estrecha de los pacientes

Referencias:1. Comparison of levobupivacaine 0,125%,

fentanyl, or their combination for patient-controlled epidural analgesia after mayor or-thopedic surgery. Anesthesia & Analgesia1999; 89(6) 1497-1503.

2. Efficacy of postoperative patient- controlledand continuous infusion epidural analgesiavs IV PCA whit opioids. Anesthesiology103(5); 1079-1088 nov 2005.

ALTERACIONES ESPIROMÉTRICAS POSOPERATORIAS.ANESTESIA GENERAL VS ANESTESIA ESPINAL

Nilo C., Donoso A., *Durán M., Fodor D.Hospital San Francisco de Pucón, *BecadoAnestesiología Universidad Mayor

Introducción: Las complicaciones pulmo-nares siguen siendo la principal causa de morbi-mortalidad posoperatoria en cirugía abdominal,y es causa aproximadamente de 40% de lasmuertes posoperatorias (primario o secundario).

El deterioro de la función respiratoria repor-tado en la literatura para cirugía de abdomensuperior va desde un 6 a un 65% y es de origenmultifactorial siendo el dolor uno de los princi-pales responsables junto a la edad, tabaquismo,estado nutricional, patologías asociadas tipo decirugía, duración de la intervención, etc. El ob-jetivo de este estudio fue determinar cual de lasdos técnicas tiene mayor impacto en las altera-ciones posoperatoria de la función pulmonar encirugía de abdomen superior.

Material y método: Previo consentimiento in-formado se estudiaron en forma prospectiva 76pacientes sometidos a colecistectomía abierta quefueron asignados en forma randomizada a una delas dos técnicas: anestesia general o anestesiaespinal. Se excluyeron de este estudio: Pacientestabáquicos, patología pulmonar, IMC > 35, y ma-yores de 70 años.

En los pacientes sometidos a anestesia general,bajo monitizacion estándar, se realizó la induccióncon propofol (2 mg/kg), fentanilo (3 mcg/kg),atracurio y la mantención fue con isofluorano.

En el grupo sometido a anestesia espinal se rea-lizo punción L2 L3 con trócar 27 pp inyectándoseen todos bupivacaína hiperbara 0.75: 15 mg +fentanilo 25 mcg. La sedación fue con midazolam(3 mg intravenoso) y 2 mg más con Ramsay < 4 alos 10 minutos. Se inició la cirugía con bloqueo T3.

En el posoperatorio la analgesia de los dosgrupos fue con una infusión IV de dipirona (4g/24 horas) + ketorolaco 90 mg y PCA de mor-fina (bolos de 1 mg, L.O. 15 min.)

El día previo a la cirugía, un investigador ciegoa la técnica anestésica realizó la espirometría basala todos los pacientes la que repitió 48 horas post op.

Resultados: Los 76 pacientes fueron interveni-dos sin complicaciones. No existieron diferencias

Rev. Chil. Anestesia, 35: 99-139 (Septiembre), 2006

126 REVISTA CHILENA ANESTESIA

significativas en las variables demográficas, ASAy duración de la cirugía. Si hubo diferencias en laevaluación del dolor y de los requerimientos demorfina en el lapso de las primeras 6 horas.

Las alteraciones espirométricas del posope-ratorio en relación al preoperatorio mostraronen los pacientes bajo anestesia general, un des-censo del FVC de un 36% del VEF 1 42%, ylos pacientes sometidos a anestesia espinal, lavariación del FVC fue de 42% y VEF 1 37%.

Conclusión: De este estudio se puede deducirque el peso en las alteraciones espirométricas delpost operatorio en esta cirugía no parece depen-der de la técnica anestésica.

DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

DE VOLUMEN DURANTE CIRUGÍA COLORRECTAL

LAPAROSCÓPICA

Concha* M, Mertz V*, González K*, Heider R*,Dagnino J*, Butte JM#, Pinedo G#, López F#.Departamentos de Anestesiología* y Cirugía Di-gestiva#, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Introducción: La cirugía laparoscópica (CL)además de requerir la realización de unneumoperitoneo y posiciones que comprometenla función cardiopulmonar, modifica la magni-tud del trauma quirúrgico. Todo esto puede ha-cer variar las cantidades de volumen requeridasdurante este procedimiento, las cuales no hansido determinadas.

Objetivo: Determinar los requerimientos devolumen durante CL colorrectal, buscandocomo objetivo mantener parámetros fisiológi-cos como el volumen de fin de diástole delventrículo izquierdo indexado (VFDVII), e ín-dice cardíaco (IC), medidos por ecocardiografíatransesofágica (ETE).

Pacientes y método: Se estudiaron prospec-tivamente 13 pacientes consecutivos, electivos,ASA I-II, operados por vía laparoscópica. Todos re-cibieron similar anestesia general balanceada, y la

misma preparación de colon. Posterior a la induc-ción, se colocó la sonda de ETE, y se midieron losvalores basales de VFDVII, IC, y fracción deeyección (FE). Las mediciones se repitieron cada30 minutos, o cada vez que la presión arterial (PA)disminuyó más del 20% el valor basal. La duraciónde la cirugía se definió como el período entre iniciode la inducción y la extubación, administrándosedurante este período ringer lactato (RL) 3 ml/kg/hr.Disminuciones mayores de 20% del basal de PAposinducción y previo a la instalación de la sondade ETE, se trataron con 100 ml RL y efedrina 6-8mg. Posteriormente, aportes adicionales de 100 mlde RL se realizaron cada vez que el IC y/o VFDVIIdisminuyeron más del 20% del valor basal, y se re-pitieron las mediciones, volviendo a administrar elmismo volumen hasta restablecer valores dentro del20% de los basales. Si la disminución de PA no seasociaba a disminución de VFDVII, se administróefedrina 6-8 mg El análisis estadístico se hizo con tde student para muestras pareadas.

Resultados: La edad peso y talla fueron res-pectivamente 56,2±11,7 años, 74,6±22,38 kg, y1,62±0,06 mts. Las cirugías realizadas fueron:colectomía total 3, hemicolectomía 2,sigmoidectomía 6, y resección anterior 2.Posinducción requirieron efedrina y volumen 5pacientes. Durante la mantención, 3 pacientes re-quirieron al menos en una ocasión aportes adi-cionales de volumen, y en 1 se usó efedrina. Losvalores inicial y final de las distintas medicionesecocardiográficas fueron (promedio ±DS:VFDVII 41,3± 9,01 y 43,07±9,14 ml/m2, IC3,05±0,83 y 3,73±0,92 lt/m2, y FE 64,2±6,49 y66,7±9,05% (p >0,05 para todas las mediciones)La cantidad de volumen aportado durante elintraoperatorio fue de 3,43± 0,83 ml/kg/hr.

Conclusiones: La administración de 3,4 ml/kg/hr, durante CL colorrectal, en pacientes ASAI-II, permitió la mantención de los valoresbasales de VFDVII, y de un IC normal. Esto apesar de que los valores basales de VFDVII es-tán por debajo de lo considerado normal. Estopodría explicarse por una FE ligeramente au-mentada. Debe evaluarse la necesidad de resta-blecer un valor basal normal del VFDVII.

127

APORTE DE VOLUMEN DURANTE CIRUGÍA

COLORRECTAL ABIERTA: COMPARACIÓN DEL APORTE

GUIADO POR ECOCARDIOGRAFÍA TRANSESOFÁGICA

V/S PARÁMETROS CLÍNICOS HABITUALES

Concha M*, Mertz V*, González K*, DagninoJ*, Heider R*, Butte JM#, López F#, Pinedo G#,Zúñiga A#.Departamentos de Anestesiología* y CirugíaDigestiva#, Pontificia Universidad Católica deChile.

Introducción: Los índices que guían la repo-sición de volumen pueden determinar sobre-hidratación. Esto pudiera aumentarcomplicaciones cardiopulmonares y quirúrgi-cas, y se ha cuestionado la validez de estosparámetros. La evaluación del llenado y débitocardíaco (DC) requieren técnicas invasivas, ca-ras, y no justificables en la mayoría de los pa-cientes. La ecografía transesofágica (ETE)permite con un medio poco invasivo, utilizarcomo guías de reposición, el llenado y funciónventricular.

Objetivo: Comparar la cantidad de volumenadministrado durante cirugía de colon electiva,cuando esto se realiza de acuerdo a criterios clí-nicos de uso habitual, o guiado por parámetrosde llenado y función ventricular determinadospor ETE.

Pacientes y método: Se estudiaron prospec-tivamente 15 pacientes ASA I-II (Grupo P) querecibieron anestesia general exclusiva, y la mis-ma preparación de colon. Posterior a la induc-ción, se colocó la sonda de ETE, y se midieronlos valores basales de volumen de fin dediástole de ventrículo izquierdo indexado(IVFDVI), índice cardíaco (IC), y fracción deeyección (FE). Las mediciones se repitieroncada 30 minutos, o cada vez que la presiónarterial (PA) disminuyó más del 20% del basal.La duración de la cirugía se definió como el pe-ríodo entre inicio de la inducción y laextubación, administrándose durante este perío-do ringer lactato (RL) 3 ml/kg/hr. Disminucio-nes mayores de 20% del basal de PAposinducción y previo a la instalación de la son-da de ETE, se trataron con 100 ml RL y

efedrina 6-8 mg. Aportes adicionales de 100 mlde RL se realizaron cada vez que el IC y/oIVFDVI disminuyeron más del 20% del valorbasal, y se repitieron las mediciones, volviendoa administrar el mismo volumen hasta restable-cer valores dentro del 20% de los basales. Si ladisminución de PA no se asociaba a disminu-ción de IVFDVI, se administró efedrina 6-8 mg.Para la comparación con el aporte de volumendeterminado por parámetros clínicos habituales,se revisaron los protocolos anestésicos de 15pacientes ASA I-II (Grupo R), sometidos a ciru-gía de colon electiva, operados consecutiva-mente que recibieron sólo anestesia general. Elanálisis estadístico se hizo con t de student paramuestras pareadas.

Resultados: Edad, peso, y talla en P y R fue-ron respectivamente 60,4±10,5 y 59,7±19,67,4±13 y 56,7±11,1, y 1,60±01, y 1,62± 0,06,(p<0,05 solo para peso). La cirugía en P y Rrespectivamente correspondió a colectomía 1 y3, hemicolectomía 13 y 11, sigmoidectomía 1 y1. Posinducción requirieron efedrina y volumen6 pacientes en P, y 8 en R. Durante la manten-ción, en P todos requirieron al menos una vezaporte adicional de volumen. Efedrina en lamantención requirieron 6 pacientes de R y nin-guno de P. En P, los valores inicial y final de lasmediciones ecocardiográficas fueron: IVFDVI38,7± 5,17 y 36,3±5,5, IC 3,03±0,51 y3,38±0,76, y FE 69±6,37 y 69,7±6,8 (p>0,05para todas las mediciones). El volumen aporta-do en P fue de 5,9± 2 ml/kg/hr, y de 19,7±10,6ml/kg /hr en Grupo R (p<0,01).

Conclusiones: En pacientes ASA I-II, la uti-lización del IVFDVI y DC como guías de repo-sición de volumen, determinó una significativareducción de la cantidad administrada al utilizarparámetros de control habituales. Este menoraporte se acompañó de un I C en rango normal,aún cuando IVFDVI se mantuvo bajo los valo-res considerados normales. Esto podría expli-carse por el aumento de la FE. Destaca que elvolumen aportado es muy inferior al tradicio-nalmente recomendado para esta cirugía, ha-ciendo discutible la utilidad de estarecomendación y de los parámetros utilizadospara su evaluación.

Rev. Chil. Anestesia, 35: 99-139 (Septiembre), 2006

128 REVISTA CHILENA ANESTESIA

DETERMINACIÓN ECOCARDIOGRÁFICA

DEL EFECTO DE LA CIRUGÍA PULMONAR

EN LA PRESIÓN DE ARTERIA PULMONAR Y DÉBITO CARDÍACO

Concha M*, Mertz V*, Gonzalez K*, CortinezI*, Heider R*, Aparico R#, Clavero JM#,Dagnino J*, Ibacache M*.Departamento de Anestesiología*, y Divisiónde Cirugía, Pontificia Universidad Católica deChile.

Introducción: La cirugía pulmonar puede pro-ducir importantes cambios de la hemodinamiapulmonar y del débito cardíaco (DC), los que nohan sido bien evaluados, en parte por lainvasividad requerida. La ecocardiografíatransesofágica (ETE) constituye un medio pocoinvasivo y confiable para su medición.

Objetivo: Estudiar los efectos del decúbitolateral (DL), la ventilación monopulmonar (1P),la apertura del tórax, y el uso de PEEP, sobre lapresión sistólica de arteria pulmonar (PSAP),DC, y fracción de eyección (FE).

Pacientes y método: Se estudiaron 12 pacien-tes ASA I-II, con VEF1 mayor de 60% sometidosa cirugía pulmonar. Todos fueron monitorizadoscon ECG, presión arterial (PA) invasiva, presiónvenosa central (PVC), oximetría de pulso,capnografía, y ETE. Inducción con tiopental 5-7mg/kg, fentanyl 3-5 ug/kg, vecuronio 0,1 mg/kg, eintubación con tubo de Robertshaw verificado confibrobroncoscopio. El aporte de volumen fue con2 ml/kg/hr de ringer lactato. La mantención sehizo con isoflurano 1-2 MAC, y dosis adicionalesde 1-2 ug/kg de fentanyl, para obtener frecuenciacardíaca y PA ± 20% los valores basales. Se venti-

laron con FiO2 de 1, Vt 8-10 ml/kg, y frecuenciaajustada para ETCO2 de 30-35. En condicioneshemodinámicas basales, se midió PSAP utilizandola gradiente de velocidad del reflujo tricuspídeocalculado por Bernouilli modificado (4(VTR)2+PVC), DC a través del método validado porPerrino, y FE de las mediciones de área de fin desístole y diástole. Las mediciones se hicieron endecúbito dorsal (DD) y DL ventilando ambos pul-mones (DD2P y DL2P respectivamente), en DL alos 10, 20, y 30 minutos después de abierto el tó-rax, con PEEP de 0, 5, y 10 respectivamennte(DL1P0, DL1P5, DL1P10), y al término de la ci-rugía con el tórax cerrado, en DD y ventilandoambos pulmones (DD2Pf). El análisis estadísticose hizo con t de student para muestras pareadas, yANOVA.

Resultados: Ningún paciente saturó menos de90%. Edad, peso, y talla fueron: 55,2±10,4 años,80,6± 16,1 kg, y 1,56±50,3 mt. El VEF1 y la capa-cidad vital preoperatorios fueron de 85,5%±26,7 y97,6%±11,9 respectivamente. La cirugía fueneumonectomía 2, y lobectomía 10. El efecto delos factores estudiados sobre PSAP (mmHg), IC(lt/m2), y FE (%), se muestra en la Tabla 1:

Conclusiones: En pacientes con buena fun-ción pulmonar preoperatoria, se observa un au-mento de la PSAP al término del procedimiento.Esto se acompaña de mantención del IC a pesarde existir un aumento de la FE que es significati-vo al término de la cirugía. El diseño del estudiono permite establecer causas, pudiéndose plan-tear como posibles explicaciones, la interacciónde factores como la disminución del lechovascular, aumento de la resistencia vascularpulmonar, y efecto simpático.

Tabla 1.

DD2P DL2P DL1P 0* DL1P 5* DL1P 10* DD2P f

PSAP 25,8±6,2 27,8±4,2 31,2±6 30,3±10 27,9±7,5 30,9±8,4#IC 3,54±0,9 3,5±1 4±1,1 3,7±1,1 3,4±1,2 3,5±1FE 64,4±7,8 68,9±8,8 71,8±5,8 71,2±9,4 70,6±9,3 71±9,4#(*tórax abierto. # p<0,05 en relación a DD2P).

129

COMPARACIÓN DE LA MEDICIÓN DE DÉBITO CARDÍACO

REALIZADO POR ECOCARDIOGRAFÍA TRANSESOFÁGICA

Y ANÁLISIS DE LA CURVA ARTERIAL

Concha M*, Mertz V*, Cortínez I*, Gonzálezk*, Butte JM#.Departamentos de Anestesiología* y CirugíaDigestiva#, Pontificia Universidad Católica deChile.

Introducción: La medición de débito cardía-co (DC) a partir de la curva de presión arterial(PA), plantea la posibilidad de un mayor uso deeste parámetro en el manejo de pacientes coninestabilidad hemodinámica. La técnica deberíavalidarse con catéter de arteria pulmonar(CAP), lo cual no es planteable en la mayorparte de los casos. La ecocardiografíatransesofágica (ETE), dada su escasainvasividad, y buena correlación con la medi-ción obtenida con CAP (r=0,93), aparece comouna buena alternativa de comparación1.

Objetivo: Comparar las mediciones de DC ob-tenidas con ETE, con las obtenidas con el FloTracSensor (FTS) y monitor Vigileo (EdwardsLifesciences) durante cirugía laparoscópica de co-lon.

Pacientes y Método: Se estudiaron prospec-tivamente 10 pacientes ASA I-II. En todos se colo-có una línea arterial radial, y se conectó al FTS, elcual se fijó en el hombro del paciente a nivel de lalínea medio clavicular. Posterior a la inducción, seinstaló la sonda de ETE. Se realizaron medicionessimultáneas en los siguientes tiempos: Terminada lainducción, en posición quirúrgica, a los 5 minutosde realizado el neumoperitoneo, y luego cada 30minutos, o cada vez que la presión arterial disminu-yó más del 20%, y al término del neumoperitoneocon la mesa en posición neutra. Para evaluar la con-cordancia entre los DC medidos por ETE y FTS, seutilizó el método de Bland-Altman.

Resultados: La edad peso y talla fueron res-pectivamente 59,2±11,5 años y 77,2±24, 6 kg, y1,64±0,08 m. Las cirugías realizadas correspon-dieron a colectomía 1, hemicolectomía 2,sigmoidectomía 6 y resección anterior 1. Secompararon 88 mediciones simultáneas de DC(Figura 1), observándose una diferencia prome-dio entre las mediciones de ambos métodos de1.37 l·min-1 (línea continua) con límites de con-

Figura 1. Gráfico de Bland-Altman. Se representa la diferenciaentre los DC medidos con los dos métodos frente a la media deestas mediciones. En el caso de una perfecta concordancia en-tre ambos métodos los puntos se distribuirían en una línearecta correspondiente a la diferencia 0 entre las medidas.

fianza para esa diferencia del 95% de -1.31 y4.05 l·min-1 (líneas discontinuas). Se observaademás que el sesgo positivo entre las medicio-nes aumenta al aumentar el DC.

Conclusión: Existe una pobre concordanciaentre los DC medidos con ambas técnicas. LosDC obtenidos con el FTS fueron sistemá-ticamente inferiores a los obtenidos con el ETE,especialmente a DC altos.

ÍNDICE DE PERFORMANCE MIOCÁRDICA (TEI)INTRAOPERATORIA MEDIDO

CON ECOCARDIOGRAFÍA TRANSESOFÁGICA

Drs. M. Carolina Cabrera Sch., Raúl Vega S.,Patricio Delgado, Juan C. De la Maza, RodrigoHernández V., E.U Luly De la Fuente

Introducción: La ecocardiografía transeso-fágica intraoperatoria (ETE) permite lamonitorización hemodinámica en forma completay precisa. Gracias a la medición de velocidades,presiones, volúmenes y gradientes se pueden cal-cular las principales variables que determinan elgasto cardíaco y así tener una apreciación globaldel estado cardiovascular del paciente. Pero ade-más con el objetivo de simplificar y utilizar medi-ciones ecocardiográficas que evalúen la funcióncardiovascular global se ha descrito el índice deperformance miocárdica o índice de Tei. Este es

Rev. Chil. Anestesia, 35: 99-139 (Septiembre), 2006

130 REVISTA CHILENA ANESTESIA

un índice que correlaciona la sístole y la diástoledel ventrículo izquierdo (VI). Está demostrada suutilidad en los pacientes infartados y trasplantadosde corazón, pero no se ha estudiado la utilidad delíndice de Tei ni su exactitud en la evaluación delestado cardiovascular durante el intraoperatorio.

Objetivo: Estudiar el índice de Tei con ETEintraoperatoria como parámetro evaluador de lafunción miocárdica global. Comparar sus valoresy su correlación con el parámetro estándar utiliza-do actualmente en clínica que es el gasto cardíacocardíaco medido con técnica de termodilución.

Pacientes y métodos: Se estudiaron en formaprospectiva 15 adultos que tuvieron en forma si-multánea ETE y Swan Ganz. A todos se les reali-zó en tres momentos hemodinámicos diferentes(luego de la estereotomía, luego de la salida decirculación extracorpórea y al finalizar la ciru-gía) medición de gasto cardíaco e índice de Teipor dos operadores diferentes y ciegos entre sí.

Resultados: La edad de los pacientes fue enpromedio de 58 ± 8 años. Todos fueron someti-dos a cirugía de revascularización miocárdica.Un 56% (8 pacientes) tenía fracción deeyección (FE) considerada como normal (sobre50%), 32% (5 enfermos) entre 30 y 50% y 12%(2 casos) su FE era baja (menor al 30%). Lafunción diastólica de los pacientes fue en untercio de los casos considerada como normal yen el 65% (9 enfermos) tenían alteraciones desu diástole. Se realizaron 42 pares de medicio-nes. El promedio de gasto cardíaco medido fuede 4,38±1,2 l/min-1. Las mediciones ecocardio-gráficas fueron simples y fáciles de realizar entodos los casos. El valor promedio de índice deTei fue de 0,23±0,12 mseg demostrándose unacorrelación directa entre el gasto cardíaco y elíndice de Tei con un r de 0,75.

Conclusión: El índice de Tei es un valor únicoque expresa la funcionalidad integrada del cora-zón al correlacionar el tiempo diastólico con elsistólico lo que le confiere un lugar importante du-rante la monitorización hemodinámica intra-operatoria cuando se utiliza ETE. También puedereemplazar la medición de gasto cardíaco realiza-da con catéter de arteria pulmonar como unparámetro de función miocárdica global, ya que secorrelacionan bien. Las ventajas de la ETE sonclaras ya que su grado de invasividad es menor y

permite obtener imágenes reales del corazón endiferentes momentos hemodinámicos.

HYDROXYETHYL STARCH (VOLUVEN®)EN CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA

Gómez C, Lascano E, Negroni J, Abud J,Machaín A, Raffaelli H, Favaloro R.Fundación Favaloro, Universidad Favaloro,Buenos Aires, Argentina

Introducción: El uso de HydroxyethylStarch (HES) para incrementar el volumenintravascular en cirugía cardíaca está limitadopor efectos adversos sobre la coagulación1. Re-cientemente, se desarrolló un nuevo HES(Voluven®) de bajo peso molecular (130000Da) que no produjo un incremento del sangradoluego de cirugía cardíaca infantil2. La circula-ción extracorpórea (CEC) contribuye a altera-ciones en la coagulación, siendo necesarioelegir un priming que no incremente estos efec-tos adversos. El propósito de este estudio fuecomparar la eficacia del cebado (priming) conVoluven® vs solución hidroelectrolítica iso-tónica sobre el sistema de coagulación, en pa-cientes sometidos a cirugía cardíaca con (CEC).

Material y métodos: Se realizó un estudioprospectivo en 25 pacientes sometidos a cirugíacardíaca con CEC, randomizados en 2 grupos,Control: solución isotónica multielectrolítica 750ml y Voluven®: 10 ml/kg. No se incluyeron pacien-tes con anemia preoperatoria, anticoagulación pre-via, trastornos de coagulación preoperatoria oreoperaciones.

Resultados: En las Tablas 1 y 2 los resulta-dos se expresan como media ± error standard.

Conclusiones: El uso de Voluven® se asocióa: reducción del sangrado intraoperatorio. me-nor balance positivo intraoperatorio y reduccióndel tiempo quirúrgico.

Referencias:1. Avorn J y col, Chest 124: 1437, 20032. Sung KC y col, Acta Anaesthesiol Scand,

50: 108, 2006.

131

UTILIZACIÓN SISTEMÁTICA DE APROTININA

CON DOSIS AJUSTADA EN EL TRASPLANTE

CARDÍACO ORTOTÓPICO:EFECTOS SOBRE LA MORBIMORTALIDAD INMEDIATA

Gómez B, Bertolotti A, Shiraishi J, FernándezC, Varela Otero P, Abud J, Diez M, PeradejordiM, Favaloro L, Favaloro RR.Instituto de Cardiología y Cirugía Cardio-vascular, Hospital Universitario, FundaciónFavaloro. Buenos Aires, Argentina

Introducción: Los beneficios de la utiliza-ción de aprotinina (Ap) en cirugía cardíaca hansido demostrados en múltiples publicaciones1.Recientemente se ha asociado a esta droga conefectos secundarios graves que podrían cuestio-nar su utilización sistemática en cirugía cardía-ca2. No existen evidencias actuales en cuanto albeneficio de la Ap en trasplante cardíacoespecíficamente.

Objetivo: Analizar los resultados de la utiliza-ción de dos dosis diferentes de Ap en receptores(R) de trasplante cardíaco ortotópico (TxCO).

Población y metodología: Se analizaron re-trospectivamente a todos los R de TxCO entrefebrero de 1993 y Julio de 2006, en la Funda-ción Favaloro. Se dividió a la población en dosgrupos, según la dosis de Ap administrada: losR del primer grupo recibieron una dosis alta,según el protocolo de Hammersmith (grupoPH); mientras que en el otro grupo recibieronuna dosis ajustada según el peso (grupo DA).Se compararon variables pre, intra ypostoperatorias con el método de _2, test de t oMann-Whitney, según correspondiera.

Resultados: Entre 2/1993 y 7/2006, se reali-zaron 234 TxCO, de los cuales 190 (81,2%) re-cibieron Ap en dosis de carga y mantenimiento.En el grupo PH se incluyeron a 91 R (47,9%) yen el grupo DA a 99 R (52,1%). No hubierondiferencias significativas en las característicasdemográficas preoperatorias. El tiempo quirúr-gico total y el tiempo de CEC fueron similares,aunque el tiempo de isquemia fue mayor en elgrupo DA (215±54 vs. 180±58 min.; p<0,0001).En la evolución posoperatoria inmediata, el vo-lumen total de sangrado en las primeras 24 hsfue similar (DA:734±707 vs. PH:603±480 ml),aunque el requerimiento transfusional de unida-des de Glóbulos Rojos Desplasmatizados yConcentrado de Plaquetas fue menor en el gru-po DA: 4,6±4,2 vs. 6,4±4,6 (p=0,03) y 4,9±7 vs11±16 (p=0,0001) respectivamente. La inciden-cia de falla renal post TxCO fue menor en elgrupo DA (20/99; 20,2% vs. 37/91; 40,6%;p=0,003). La mortalidad hospitalaria fue similaren ambos grupos.

Conclusión: La utilización sistemática de Apcon dosis ajustadas según peso, se asoció a unmenor requerimiento de transfusiones y menordaño renal demostrando beneficios en relacióncon las altas dosis (protocolo Hammersmith).

Referencias:1. Beath S, Nutall G, Fass D et al. Plasma

Aprotinin Concentrations During CardiacSurgery: Full versus Half-Dose Regimens.Anesth Analg 2000; 91: 257-64.

2. Mangano D, Tudor I and Dietzel C. TheRisk Associated with Aprotinin in CardiacSurgery. N Engl J Med 2006; 354: 353-65.

Tabla 1Tiempo bomba Tiempo clampeo Tiempo Cirugía Balance positivo

(min) (min) (min) (ml)Control 123.7±12.5 96.7±11.3 320±15.6 2127±152Voluven® 95.7±8.1 75.8±6.4 252.1±20.2 * 1237±203 #* P<0.05 y # P<0.01 Control vs Voluven® (test de t).

Tabla 2Quick 2h IO (% Basal) Plaquetas 2h IO (% basal) Sangrado IO (ml)

Control 57.5±2.9 & 63.3±3.9 & 392.3±47.3Voluven® 62.8±4.8 & 62.3±5.1 & 141.7±224.5 #& P< 0.01 vs basal=100%; # P<0.01 control vs Voluven® (test de t).

Rev. Chil. Anestesia, 35: 99-139 (Septiembre), 2006

132 REVISTA CHILENA ANESTESIA

AMIODARONA EN PACIENTES CORONARIOS

QUIRÚRGICOS: CONCENTRACIONES SANGUÍNEAS YEFECTOS CLÍNICOS DURANTE CIRCULACIÓN

EXTRACORPÓREA Y EN EL POSOPERATORIO

DESPUÉS DE UNA DOSIS DE CARGA ORAL ÚNICA

González M1, Reinero M1,Ortiz M2, SaavedraI3, Gaete L3, Alvarez E1.1Departamento de Anestesiología y Reanimacióny 2Centro Cardiovascular, Hospital Clínico, Uni-versidad de Chile. 3Programa de FarmacologíaMolecular y Clínica, ICBM, Facultad de Medici-na, Universidad de Chile.

Antecedentes: Aunque las concentracionessanguíneas (CS) de amiodarona (A) han sidoestudiadas en diversos grupos de pacientes, sedispone de escasa información en pacientes so-metidos a cirugía coronaria (CC) y no encontra-mos datos al respecto después de un esquemade dosificación como el utilizado en el presentetrabajo.

Objetivo: Estudiar las CS de A y efectos clí-nicos en pacientes sometidos a CC.

Métodos: a) Se incluyeron 45 P referidos anuestro Hospital para CC, en quienes se obtuvoel consentimiento para su participación. b) Seutilizó una dosis de carga oral única de A, 30mg/Kg., administrada en forma fraccionada du-rante las 24 h previas a la cirugía. Esta dosis co-rresponde a la utilizada en un trabajoactualmente en desarrollo que estudia la efica-cia profiláctica de esta droga para arritmias en

el postoperatorio de CC. c) Se midieron las CSde A, por el método de HPLC, durante un perio-do de 96 h después de administrada la droga yse consignaron la frecuencia cardiaca (FC), pre-sión arterial (PA) y eventos adversos.

Resultados: (Tabla 1)Durante el periodo estudiado, 15/45 P pre-

sentaron un evento de bradiarritmia y/o com-promiso hemodinámico que requirió marcapasotransitorio y/o apoyo inotrópico. Este porcenta-je de eventos (10/40 P) es comparable a lo en-contrado en un grupo de similarescaracterísticas que recibió placebo en el mismoperíodo de estudio.

Conclusiones: 1) Nuestros resultados mues-tran que las CS de A obtenidas con la dosis es-tudiada, alcanzan el valor “peak” a las 10 h yluego permanecen en el rango terapéutico entrelas 12 h (durante CEC) y las 48 h de adminis-trada la droga. 2) Tanto la frecuencia cardiacaasí como la presión arterial y los eventosbradiarrítmicos/hemodinámicas observados, soncomparables a los encontrados en la prácticaclínica con pacientes que no reciben A. 3)Nuestros resultados indican que este simple es-quema de dosificación puede ser potencialmen-te útil para la profilaxis de arritmias en el postoperatorio de CC.

HPLC: High Pressure Liquid Chromato-graphy.

Proyecto 034/2004. Oficina de Apoyo a laInvestigación Clínica, Hospital Clínico, Univer-sidad de Chile.

Tabla 1

t (h) post A 10 12† 24 48 72 96

CS (µg/ml) X±DS 2,3±1,5 1,4±0,6 1,3±0,6 0,6±0,3 0,5±0,2 0,4±0,1

FC (lat/min) X±DS 73±15 — 89±14 85±8 78±15 84±15

PA (mmHg) X ± DS 121/60 64 115/66 113/62 110/59 112/6019/7 9 8/8 12/7 12/5 9/8

† : CS, FC (ausente) y PA media durante circulación extracorpórea (CEC).

133

RENDIMIENTO DEL MONITOR DE ESTADO CEREBRAL

DURANTE INFUSIÓN DE PROPOFOL.COMPARACIÓN CON ÍNDICE BI ESPECTRAL

Delfino A., Cortinez I., Fuentes R., Muñoz H.Departamento de Anestesiología, PontificiaUniversidad Católica de Chile

Introducción: Recientemente ha ingresado ala práctica clínica el “Monitor de estado cere-bral“ (CSM), diseñado para evaluar profundidadanestésica. Este, al igual que el índice bi espec-tral (BIS), entrega un número entre 0 y 100 quese correlaciona con el nivel de hipnosis.

Objetivo: Comparar los índices BIS y CSMdurante infusión de propofol.

Materiales y Métodos: Previo consentimien-to, se enroló prospectivamente a 15 pacientes,ASA I, no premedicados, entre 20 y 40 años,programados para cirugía con anestesia general.Instalada la monitorización estándar y vía veno-sa periférica se colocaron los sensores de BIS yCSM según recomendación del fabricante. Lainformación obtenida de ambos monitores seregistró en forma automática en computadorpara análisis posterior. Los pacientes respiraronen forma espontánea oxígeno al 100% a travésde máscara facial. Se registró la informaciónbasal durante un período de 2 minutos y luegose inició una infusión de propofol al 1% a 300ml/hr, hasta obtener tasas de supresión de 60%o PAM < 50 mmHg. Iniciada la infusión, cada 5segundos se evaluaron 3 indicadores de pérdidade conciencia (pérdida de repuesta verbal, refle-jo palpebral y capacidad prensil). Previo a la in-ducción, la estabilidad de ambos monitores seevaluó mediante el coeficiente de variación(CV). Se estimó la concentración en sitio efectode propofol (CePROP) utilizando parámetrosfarmacocinéticos de Schnider y cols (1) y unaKeO calculada para tiempo peak de 1,6min.Con ello se estimó la capacidad predictora deambos índices usando Pk estadístico. La proba-bilidad de estar inconsciente a diferentes valo-res de BIS y CSM fue calculado con regresiónlogística. El análisis estadístico se realizó con t-Student, Mann – Whitney‘s o Chi2. Se conside-ró estadísticamente significativo p <0,05.

Resultados: Ningún paciente presentó hipo-tensión. Todos mantuvieron ventilación espon-

tánea durante el estudio. Antes de la administra-ción de propofol los valores de BIS fueron ma-yores y con menos fluctuaciones que CSM.Promedio (CV %) de 95,6 (3,9) y 91,6 (7,8) res-pectivamente (P=0,01). La capacidad predictorade ambos índices fue 0,87 ± 0,08 para BIS y0,86 ± 0,08 para CSI (P>0.05). El CSM tendióa estabilizarse en valores de 60-40 cuando laCePROP incrementó de 5 a 8 ug/ml-1. Los valo-res de BIS se estabilizan en valores de 40-20cuando la CePROP aumentó de 7 a 10 ug/ml-1.La correlación de BIS y CSM con la tasa de su-presión fue -0,97 y -0,60 respectivamente(P<0,01). Los valores de BIS y CSM para pér-dida de reflejo palpebral en el 50% y 95% delos pacientes fueron diferentes (p<0,05).

Conclusión: El rendimiento global de ambosmonitores durante una inducción con propofol fuesimilar, sin embargo, BIS mostró ser más sensiblea cambios en la concentración de propofol a nive-les hipnóticos intermedios mientras que CSM lofue para niveles de hipnosis más profundos.

Referencias:1. Schnider TW et al. The influence of age on

propofol pharmacodynamics. Anesthesiolo-gy 1999;90:1502-16.

LÍMITE ESPECTRAL 95%Y DURACIÓN DE LA CONVULSIÓN

DURANTE TERAPIA ELECTROCONVULSIVA (TEC)

González A, Cortínez I, De la Cuadra JC, Léniz P*.Dpto. de Anestesiología y *Dpto. de Psiquiatría,P.U.C. Clínica UC San Carlos de Apoquindo

Introducción: Hay consenso en que la dura-ción de la convulsión es importante para una TECefectiva y que el nivel de hipnosis afecta la dura-ción de la convulsión durante TEC1,2. El LímiteEspectral 95% (LE95) es un parámetro derivadodel análisis de la frecuencia del EEG que ha sidoutilizado para evaluar profundidad anestésica. Coneste objetivo el LE95 ha sido incorporado por elfabricante a los nuevos equipos de TEC(ThymatronTM System IV, ECT Instrument).

Objetivos: Evaluar la utilidad del LE95como predictor de la duración de la convulsión

Rev. Chil. Anestesia, 35: 99-139 (Septiembre), 2006

134 REVISTA CHILENA ANESTESIA

y como indicador de hipnosis en pacientes so-metidos a TEC anestesiados con propofol.

Material y método: Se estudió prospecti-vamente 38 pacientes ASA I-II. Todos los pacien-tes fueron monitorizados en pabellón conoximetría de pulso, presión arterial no invasiva yECG continua, se les conectó los electrodos deTEC y una vía venosa periférica. Luego se pidió alos pacientes cerrar los ojos y mantenerse quietospor un minuto, periodo en el cual se registró unelectroencefalograma (EEG) y el LE95 basal. Lainducción anestésica fue con propofol en bolo ysuccinilcolina (Sch) una vez confirmada la pérdi-da de conciencia del paciente (pérdida de contactoverbal y reflejo palpebral). Las dosis de propofol ySch fueron dejadas a criterio del anestesista. Conel paciente dormido y relajado se registró el LE95pre-estímulo, se realizó la estimulación eléctrica yse registró la duración de la 1º convulsión EEG.Las comparaciones entre los LE95 basal y pre es-tímulo fueron con t de student para muestras pa-readas y la correlación entre LE95 y duración dela convulsión se evaluó con el coeficiente de de-terminación (R2). Los valores son promedio ± DSy se consideró significativa una p ≤ 0,05.

Resultados: Se completó el estudió en los 38pacientes (53% mujeres y 47% hombres, 50%ASA I y 50% ASA II), sometidos a 226 sesio-nes de TEC (5,95 ± 3,27 TEC / paciente), conuna edad de 43,18±19,20 años. Las dosis depropofol y Sch a fueron 1,12±0,18 mgxkg-1 y1,10±0,22 mgxkg-1 respectivamente. No hubodiferencias entre el LE95 basal (14,05±5,49) yel LE95 pre-estímulo (13,38±4,48), p = 0,09.

No hubo correlación entre la LE95 pre-estímuloy la duración de la convulsión ( R2= 0,003).

Conclusiones: El índice LE95 incorporado enel equipo de TEC no fue útil para predecir la dura-ción de la convulsión ni como monitor del efectohipnótico de propofol a las dosis utilizadas.

Referencias:1. Ding Z, White PF. Anesthesia for Electro-

convulsive Therapy. Anesth Analg 2002; 94:1351-1364.

2. White PF, Rawal S, Recart A, Thornton L, LitleM, Stool L. Can the bispectral Index Be Used toPredict Seizure Time and Awakening AfterElectroconvulsive Therapy? Anesth Analg2003; 96: 1636-1639.

LA VELOCIDAD DE INDUCCIÓN

AFECTA EL CÁLCULO DE LA (KE0)

EXTRAÍDA POR ÍNDICES DERIVADOS DEL EEG

Luis I. Cortínez MD*, Pablo Sepúlveda MD†,Gastón Núñez MD†, Alejandro Recart MD††Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo,*Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen: La estimación del ke0 de propofol,calculado usando índices derivados del EEG esafectado por la velocidad de infusión.

Introducción: Los índices EEG son frecuen-temente usados para medir el efecto hipnótico delas drogas anestésicas. En estudios de laboratoriose ha visto que todos los índices disponibles tie-nen aparentemente diferentes tiempos de reac-ción ante los cambios de la profundidadanestésica1. Además este retardo también varia-ría dependiendo de la velocidad del cambio denivel anestésico1. Esta sería una limitación deestos monitores para realizar estudios farma-codinámicos. Para evaluar la manifestación deeste problema en voluntarios, el objetivo de esteestudio es estimar el Ke0 de propofol a dos dife-rentes velocidades de inducción usando el Cere-bral State Index (CSI) (Danmeter, Odense,Denmark) como medición de la hipnosis.

Metodología: Monitorizados en forma ruti-naria con PANI, oximetría de pulso, ECG ymonitoreo de conciencia con CSM (CS Index) a

Figura 1. Gráfico de Bland-Altman. Se representa la diferenciaentre los IC medidos con los dos métodos frente a la media deestas mediciones. En el caso de una perfecta concordancia en-tre ambos métodos los puntos se distribuirían en una línearecta correspondiente a la diferencia 0 entre las medidas.

135

10 voluntarios adultos sanos entre 21 y 44 años,se les infunde propofol 1.8 mg kg-1 a la veloci-dad máxima de la infusora (1200 ml hr-1.) conAnestfusor conduciendo la infusora FreseniusDPS. Después de la recuperación espontáneadel CSI al valor basal, se inicia una infusión depropofol a 70 ml hr-1 hasta alcanzar CSI ≤ 50momento que se suspende la infusión. El estu-dio finaliza luego de recuperar CSI basal y laconciencia del voluntario. La respuesta de CSIfue capturada cada 1 seg automáticamente du-rante todo el estudio por vía computacional conel software Danmeter A/S CSM capture V2.02.La curva de respuesta completa (inducción-re-cuperación) de CSI se usó para calcular los ke0de propofol durante ambas fases (inducción rá-pida e inducción lenta). Un método de análisisno-paramétrico implementado en Excel con el“Ke0Objfx” software de herramientas para aná-lisis PKPD (www.pkpdtools.com) fue usadopara calcular los ke0s en cada sujeto. Para el es-tudio se usó el modelo de predicción de Con-centración plasmática de Marsh para propofolextraído por Anestfusor. Los ke0s obtenidos enambos períodos fueron comparados con testMann-Whitney. Un valor de p <0.05 fue consi-derado significativo. Los Valores se presentanen mediana (rango).

Resultados: Todos los voluntarios completa-ron el estudio. Los ke0s de propofol estimadosfueron de 1.39 (0.61 - 1.95) min-1 durante la in-ducción rápida y 0.57 (0.17 – 1.41) min-1 du-rante la inducción lenta (P=0.01).

Conclusión: La velocidad de inducciónafecta la estimación del ke0 de propofol usandoCSI para la evaluación del efecto. Esto seríaconsistente con el diferente tiempo de respuestade este procesamiento EEG reportado en el ni-vel y velocidad del cambio de la profundidadhipnótica.

Referencias:1. Pilge S., Zanner R., et al. Time Delay of In-

dex Calculation. Anesthesiology 2006; 104:488-94.

EL TIEMPO DE EFECTO MÁXIMO Y EL CSI INDEX

PARA ESTIMAR LA (KE0) PARA PROPOFOL

Pablo Sepúlveda MD†, Luis I. Cortínez MD*,Gastón Núñez MD†, Alejandro Recart MD††Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo,*Pontificia Universidad Católica de Chile.

Introducción: La constante de equilibrio alsitio efector (ke0) para la modelación del efectofarmacológico de propofol ha sido incorporadoen las dos infusoras comerciales disponibles(Diprifusor y Primea Orchestra) para conducirel TCI a modo sitio efector, ambos usando lacinética de Marsh como modelo plasmático.Esta constante tiene un valor diferente según elmétodo usado para su cálculo. En PrimeaOrchestra el valor incorporado fue extraído porel método del tiempo de efecto máximo(tpeak)de un bolo manual a velocidad máxima, pero lainfusora solo es capaz de infundir a 1200 ml/h.

Cerebral state index (CSI) ha sido reciente-mente introducido como monitor de profundi-dad hipnótica intraoperatorio. Aquí se estimó elvalor del ke0 de propofol en voluntarios usandoel método del tpeak a velocidad máxima de lainfusora (t peak clínico) y el monitor CSI paraevaluar el efecto de la droga en el sistema ner-vioso central.

Metodología: 10 voluntarios ASA I, nopremedicados y con su consentimiento entre 20y 44 años, recibieron un bolo de efecto sub-máximo de propofol (1.8 mg/kg) a 1200ml/husando el software Anestfusor‰ a través de unainfusora Fresenius DPS usando el modelofarmacocinético de Marsh para predecir la con-centración plasmática. El monitor CSI fue co-nectado a los pacientes de acuerdo a losfabricantes. El tpeak se consideró como eltiempodesde que se inicia la perfusión depropofol hasta el valor más bajo del CSI. Losdatos de CSI fueron directamente almacenadoscada 1 segundo directamente a través del soft-ware propietario de recuperación de datosinalámbrico. El ke0 fue calculado usando el mé-todo de Minto (1)

Resultados: El tiempo de efecto máximopromedio fue de 2,08 min. El ke0 promedio fuede 1,07 (sd 0,65)

Rev. Chil. Anestesia, 35: 99-139 (Septiembre), 2006

136 REVISTA CHILENA ANESTESIA

Conclusión: El valor del ke0 obtenido usan-do este método, que corresponde al comporta-miento clínico habitual cuando se induce conmodalidad TCI efecto, representa un valor dife-rente al de las infusoras Diprifusor y Primea. Ladiferencia podría ser consecuencia también delos diferentes tiempos de reacción de losmonitores EEG.

Referencia:– Anesthesiology 99 (2): 324-333, 2003.

TIVA PARA BRONCOSCOPIA RÍGIDA:CESITIO EFECTO

MÍ-NIMA DE REMIFENTANIL PARA UNA

CONCENTRACIÓN ESTABLECIDA DE PROPOFOL

Müller S*, Concha M**, Ramos M**,Sepúlveda P†, Aichele M††, Varas M**, ChacónR**, Rivera J**.*Hospital de Urgencia de la Asistencia Pública,**Instituto Nacional del Tórax, †Clínica Alema-na de Santiago, ††Hospital Carlos Cistenas deCalama.

Introducción: La broncoscopia rígida (BR)habitualmente dura un corto tiempo y produceun estímulo intenso. La anestesia intravenosatotal (TIVA) con remifentanil y propofol permi-te una anestesia profunda sin un tiempo excesi-vo en el despertar. Hasta la fecha no existeliteratura respecto al uso de TIVA en BR.

Objetivos: Determinar si la TIVA sin uso derelajantes musculares es suficiente para la BR ydeterminar la CE mínima a sitio efecto pararemifentanil a una concentración fija de propofol.

Material y métodos: Previo consentimientose seleccionaron pacientes que requirieran unaBR, mayores de 14 años, ASA I a III,hemodinámicamente estables, que no estuvieranrecibiendo drogas que alteren el reflejo de tos.Con monitorización estándar se administró 5ml/kg de cristaloides previo a la inducción. Atodos se les administró propofol TCI 3 mg/ml asitio efecto. En el primer paciente se administróremifentanil TCI 8 hg/ml, a partir del cual sedeterminó la dosis según la respuesta (tos posi-

tiva o negativa) del paciente previo utilizando latécnica de asignación secuencial arriba-abajo yrealizando una laringoscopia de prueba previo ala BR. Se registró la hemodinamia, requeri-mientos de volumen, drogas vasoactivas y lamaniobra quirúrgica que indujo tos si es que lahubo. En caso de haber tos positiva, se adminis-tró relajante muscular y se profundizó la aneste-sia terminando ahí el estudio.

Resultados: Por razones éticas, pese a no ha-ber tenido complicaciones asociadas al uso deremifentanil, el estudio fue detenido en el pa-ciente Nº 9 en el cual se utilizó 19 hg/ml no lo-grando abolir la tos. 6 pacientes (66,67%)tosieron con la dosis de remifentanil determina-da, 4 de los cuales (66,67%) fue al instrumentarbronquio. En ninguno de los 3 pacientes que notosieron se instrumentó bronquio. Ningún pa-ciente manifestó recuerdo explícito. La menorPAM promedio fue 63±9,1 mmHg. Sólo un pa-ciente tuvo una PAM de 53 mmHg, lo que rápi-damente se revirtió con 6 mg de efedrina y 250ml de cristaloide. La menor frecuencia cardíacapromedio fue de 63±0,6 lat/min. Ninguno de es-tos resultados tuvo relación con las dosis deremifentanil utilizadas. Se requirió en promedio8±8,5 mg de efedrina, 722±150 ml decristaloides y 0 mg de atropina para manejar lahemodinamia.

Conclusiones: La técnica de TIVA-TCI sinrelajante muscular, utilizando propofol a 3 mg/ml y remifentanil hasta concentracionesavaladas por la literatura, no es suficiente paraabolir la tos en una BR con instrumentaciónbronquial. Esta técnica podría ser suficiente so-lamente para una BR sin instrumentación bron-quial. En este grupo de pacientes no hubocompromiso hemodinámico con esta técnica.No hubo respuestas hemodinámicas que sugi-rieran despertar intraoperatorio. No se logró de-terminar una concentración mínima efectiva deremifentanil con propofol TCI a 3 mg/ml a sitioefecto.

Referencias:1. Vuyk, Jaap MD y cols. Anesthesiology

1997; 87(6), 1549-15622. M. Leone y cols. Br J Anaesth 2004; 93 (5),

660–3.

137

PRECARGA EN VENTILACIÓN MONOPULMONAR:¿ES ÚTIL LA VARIACIÓN DE LA PRESIÓN SISTÓLICA?

Ramos M, Aichele M*, Golppi C**.Instituto Nacional del Tórax, *:Hosp. CarlosCisternas Calama, **: HUAP

La evaluación de la precarga es crucial parael tratamiento de la inestabilidad hemodinámica.Esto es difícil en la cirugía de tórax en decúbitolateral, y sobre todo durante la ventilación mono-pulmonar (VMP): las presiones de llenado tienenserias limitaciones, la ecocardiografía es un re-curso escaso, el sistema Picco es muy costoso.La variación de la presión arterial sistólica (VPS)y la variación en la amplitud de la presión depulso (VPP) son índices clínicos derivados de lacurva de presión arterial directa que han sidoevaluados positivamente en otras cirugías o pato-logías. El objetivo de este estudio es evaluar lacapacidad que tienen la VPS y la VPP de antici-par la respuesta que tendrá la presión arterial delpaciente en decúbito lateral y VMP al aporte devolumen, y comparar estos dos parámetros.

Método: Pacientes sometidos a toracotomía;sin patología pulmonar contra-lateral o difusa,obesidad, ritmo no sinusal o patología cardio-vascular importante. Técnica anestésica:peridural torácica (bupivacaína 0.1% / fentanilo2 ug/ml); inducción ev con fentanilo 1 ug/kg,pentotal 7 mg/kg, atracurio 0.5 mg/kg, tubo do-ble lumen izquierdo; mantenimiento 1 MAC deisoflurano en 02 100%. Ventilación: pausainspiratoria 25%, volumen 10 ml/kg, frecuencia10 x min; cambios en VMP sólo si presión devía aérea es mayor de 30 cmH20.

Registro electrónico (software S5Collect4.0, 300 Hz): de la presión arterial invasiva y dela presión de vía aérea simultáneamente, con locual se determina VPS y VPP usando el prome-dio de 3 ciclos respiratorios.

Protocolo (durante VMP): i) medición basalde presión arterial sistólica (PAS), VPS y VPPii) aporte de 7 ml/kg de coloide, iii) mediciónde PAS, VPS y VPP post aporte de volumen. Semidió el cambio en la PAS producto del aportede volumen y se evaluó su correlación con laVPS y VPP basales.

Se midió distensibilidad pulmonar estáticapre y post aporte de volumen.

Estadística: test de student y coeficiente decorrelación de Pearson, considerando significa-tiva una p <0,05

Resultados: se incorporaron 16 pacientes.Hubo correlación entre el aumento de la

PAS y la VPS basal expresada en mmHg (coefi-ciente de Pearson r: 0,5589, p= 0,024), o expre-sada como % de la PAS (r: 0,5609, p=0,0238).

Con el aporte de volumen la VPS (% de laPAS) tuvo una disminución que se correlacionócon el aumento de la PAS (r: -0,5334, p=0,0333).

La VPP basal tuvo correlación con el au-mento de la PAS (r: 0,53, p =0,033).

La distensibilidad pulmonar no varió entreambas mediciones (p =0.4658).

Conclusiones:En las condiciones de diseño de este estudio,

tanto la magnitud de VPS, como de VPP, secorrelacionó con el aumento de la PAS ocurridocon el aporte de volumen (correlación lineal defuerza mediana).

Ambos parámetros presentaron una correla-ción de la misma magnitud.

Referencias:– Della Rocca G. Preload indexes in thoracic

anesthesia. Current opinion in Anesthesiolo-gy 2003; 16: 69-73.

– Michard F. Changes in arterial pressureduring mechanical ventilation. Anesthe-siology 2005; 103: 419-428.

CARACTERÍSTICAS DE LA SEDACIÓN, ANALGESIA

EN PACIENTES CRÍTICOS SOMETIDOS A VENTILACIÓN

MECÁNICA. ESTUDIO MULTICÉNTRICO NACIONAL

Tobar E1, Aguirre M1, Lira MT2, Viviani P3,Godoy J4, Muñoz H4, Encalada E4, HernándezA4, Tomicic V4, Castro J4, Jara J4, Ugarte H4,Villamizar G4, Puccio JM4, Bugedo G1.1Departamento de Medicina Intensiva yAnestesiología, 2Enfermera Coordinadora,3Bioestadística, Facultad de Medicina Universi-dad Católica. 4Coordinadores Médicos Locales.

Introducción: En pacientes que requierenVentilación Mecánica (VM) es habitual el em-pleo de fármacos sedantes y analgésicos para

Rev. Chil. Anestesia, 35: 99-139 (Septiembre), 2006

138 REVISTA CHILENA ANESTESIA

propiciar confort y una adecuada interaccióncon el ventilador. Guías basadas en la evidenciasugieren el empleo de escalas de sedación y eluso de protocolos, pero se desconoce la realidadnacional a este respecto. Nuestro objetivo fuedescribir las características del empleo defármacos sedantes, analgésicos y relajantesneuromusculares (RM) durante VM.

Material y método: Diseño descriptivomulticéntrico prospectivo, en 13 UCI del país,con aprobación de los Comité de Etica respecti-vos. Se incluyó todos aquellos pacientes mayoresa 18 años, con necesidad de VM estimada supe-rior a 48 horas, en un período de 10 semanas. Seexcluyó pacientes con patología neurológica,PCR reanimado, cirrosis hepática o insuficienciarenal crónica, adicción a drogas, segundo perio-do de VM en la misma hospitalización, limita-ción precoz del esfuerzo terapéutico y VM > 24horas previo al ingreso a la UCI. Se realizó en-trenamiento a nivel de enfermería para lamonitorización del nivel de sedación con escalasedación-agitación (SAS1) y se registró los da-tos, en formato predefinido, en relación a demo-grafía, patología de ingreso, fármacos, dosisempleadas, parámetros ventilatorios, mortalidady días libre de VM a 28 días.

Resultados: De 635 pacientes evaluados, 155(24%) cumplieron criterios inclusión/exclusión.La edad promedio fue 60±18 años, un 57% varo-nes, con APACHE II 19±6, y SOFA 7.8±3.1. Pre-sentaban las siguientes patologías: sepsis 63%,ALI/ARDS 47%, EPOC 19%, insuficienciacardiaca 17% y trauma 9%. La causa de co-nexión a VM fue falla respiratoria aguda 56%,falla hemodinámica 31%, y EPOC reagudizada13%. A las 24 horas la Pa:FiO2 era de 225±97,PEEP 7.7±3.1 cmH2O, y el Vt 7.5±1.7 ml/kg.

El nivel de sedación del total de días evalua-dos fue de 55.4% en SAS 1-2 (sopor profundo ocoma), 37.1% 3-4 (sopor superficial o vigil) y7.4% 5-7 (agitación). Los fármacos más em-pleados y sus dosis fueron midazolam (86%, 4mg/h) y fentanil (81%, 77 µg/h). El 30% de lospacientes recibe RM después del 1er día, y un16% lo hace en infusión continua por al menos1 día. En 15% de los días de VM después de 48horas hubo suspensión de infusiones. Los díaslibres de VM fueron 14 (0-24), y la mortalidada 28 días de 35,5%.

Conclusiones: Este grupo de pacientes críti-cos sometidos a VM presenta frecuentemente ni-veles de sedación profundo. Los fármacos másempleados son midazolam y fentanil. Un terciode los pacientes recibe RM durante su evolución.Existe un bajo empleo de la estrategia de suspen-sión matinal de sedantes. Estos hallazgos justifi-can realizar esfuerzos para protocolizar lasestrategias de uso de fármacos sedantes,analgésicos y RM con la intención de mejorar lacalidad de sedación y reducir los días en VM.

Financiamiento: FONIS SA05I20091.Referencia:

1. Crit Care Med 1999, 27: 1325-1329.

ROL DEL VOLUMEN CORRIENTE Y EL PEEPSOBRE LA APERTURA Y CIERRE ALVEOLAR

EN PACIENTES CON ALI/ARDS

T Regueira, A Bruhn, C Romero, P Caironi, MCressoni, L Gattinoni, G Bugedo.Departamento de Medicina Intensiva y Anes-tesiología, Facultad de Medicina UniversidadCatólica.Istituto di Anestesia e Rianimazione, Universita_degli Studi di Milano, Italia.

Introducción: La apertura y cierre repetidode alvéolos colapsados (atelectrauma) puede in-ducir o agravar el daño pulmonar inducido porla ventilación mecánica. Analizamos el rol tan-to del volumen corriente (Vt) como la presiónpositiva al final de la expiración (PEEP) en in-ducir atelectrauma, evaluado por tomografíacomputarizada (TC).

Material y método: Estudio prospectivo, abier-to, controlado, no randomizado en diez pacientescon ALI/ARDS. Técnica de corte único en TC(tercio basal) durante pausas inspiratorias yexpiratorias con Vt 6 ml/kg y PEEP 10, 5, 15 y 20cmH2O, y con Vt 10 ml/kg y PEEP 5 y 15.

El tejido no aireado (TNA) fue medido conMALUNA® y expresado en gramos. La aper-tura y cierre (A/C) global fue calculado paracada combinación de PEEP/Vt como: (TNA/peso total en expiración) - (TNA/peso total eninspiración). La A/C regional fue evaluada di-

139

disminuyó, alcanzando significancia a PEEP 20cmH2O (p<0.03). Tanto con PEEP 5 y 15, Vt10 no aumentó A/C global vs Vt 6.

La A/C regional a PEEP 5 y Vt 6 aumentó des-de ventral a niveles medios (p <0,04 para nivel 6-7 vs niveles 1-2), y luego disminuyó a nivelesposteriores. A PEEP 20 cmH2O, la A/C regionalfue menor en las zonas intermedias (p <0,02 paranivel 6), y mayor en las zonas más dependientes(Figura).

Conclusiones: La A/C global es máxima aniveles bajos de PEEP. La A/C regional a PEEP5 aparece mayor en zonas medias y puede serrevertida con niveles elevados de PEEP.

vidiendo cada corte de CT en 10 compartimien-tos en el eje esterno-vertebral.

Resultados: La A/C global fue máxima aPEEP 5 y Vt 10, alcanzando 6.9±8.7%. Al au-mentar el nivel de PEEP, al mismo Vt, la A/C

Rev. Chil. Anestesia, 35: 99-139 (Septiembre), 2006

140 REVISTA CHILENA ANESTESIA

141

INDICE AUTORES DE TEMAS LIBRES

A

Abud J 130, 131Aguilera J 104Aguirre M 137Aichele M 136, 137Altermatt F 115, 122Alvarez E 132Aparico R 128Arochas D 103Astudillo L 124Avalos N 114

B

Bancalari A 112Bedoya E 124Beltrán M 109Bertolotti A 131Bonacic S 103Born A 108Bruhn A 138Bugedo G 137, 138Butte JM 126, 127, 129

C

Cabrera MC 114, 129Caironi P 138Campos M 107Cánepa P 104, 118, 119Carbonell P 120, 120, 121Carreño M 118Castillo M 108Castro J 137Castro M 108

Cavallieri S 107Clavero JM 128Coloma R 104, 105Concha M 126, 127, 128, 129, 136Contreras V 106, 120, 120, 121Cordero MJ 113Cornejo M 107Cortínez I 101, 128, 129, 133Cortínez L 109, 110, 134, 135Corvetto M 115, 122Cressoni M 138

Ch

Chacón R 136

D

Dagnino J 126, 127, 128Danilla S 103De la Cuadra J 122De la Cuadra JC 115, 133De la Fuente D 101De la Fuente L 129De la Fuente R 101, 115, 122De la Maza J 114De la Maza JC 129Del Pino M 120Delfino A 109, 115, 122, 133Delgado P 129Díaz R 105Díaz S 103Diez C 103Diez M 131Donoso A 125Durán M 125

Rev. Chil. Anestesia, 35: 141-143 (Septiembre), 2006

142 REVISTA CHILENA ANESTESIA

E

Echevarría G 101, 122Elgueta F 113Encalada E 137Escobar J 104Espinoza AM 104

F

Faba G 109Farías J 124Favaloro L 131Favaloro R 130Favaloro RR 131Fernández C 131Fierro C 115, 122Figueroa H 112Fodor D 125Fuentealba P 112Fuentes R 109, 111, 133

G

Gaete L 132Gálvez J 106Garrido F 106Garrido R 105Gattinoni L 138Godoy J 137Golppi C 137Gómez B 131Gómez C 123, 130González A 133González F 116González K 126, 127, 128, 129González M 132Guerrero M 105

H

Heider R 126, 127, 128Hernández A 137Hernández M 124Hernández R 108, 129

I

Ibacache M 101, 111, 128

J

Jara J 137

K

Keller A 123

L

Labbé M 124Labraña C 106, 112Lacassie HJ 102Lagos P 106Larrea B 103Lascano E 130Léniz P 133León P 110Lira MT 137López F 126, 127López R 102, 110Machaín A 130Marambio JC 120Marchant J 106, 112Marín L 114Martínez N 113Martínez O 112Mehech M 117Mencía G 107Mertz V 126, 127, 128, 129Meza G 106, 112Müller S 136Muñoz H 101, 102, 109, 110, 111, 133, 137Muñoz L 123Muñoz M 107

N

Navarrete C 106Nazar C 102

143

Negroni J 130Nilo C 125Núñez G 134, 135

O

Ojeda A 120, 121Orrego R 106, 112Ortiz C 123Ortiz M 132Osswald A 103

P

Peña O 112Peradejordi M 131Pinedo G 126, 127Pino J 108Pizarro F 104, 105Pizarro P 103Prieto R 106Puccio JM 137

R

Raffaelli H 130Ramírez G 116Ramos M 136, 137Rattalino M 115Recart A 108, 134, 135Regueira T 138Reinero M 132Reyes C 106Ribal A 107Riquelme C 117Rivera J 136Rodríguez P 108Romero C 138

S

Saavedra I 132Salazar E 106

Sánchez A 116Sánchez P 116Sannino S 107Santis MA 107Sanzana E 120Schmied S 114Sepúlveda P 134, 135, 136Shiraishi J 131

T

Thenot JC 117Tobar E 137Tomicic V 137Torrealba H 104Trujillo M 114

U

Ugarte H 137

V

Valdés C 113Valenzuela A 113Varas M 136Varela P 131Vega R 114, 124, 129Vega Y 116Vergara D 116Villamizar G 137Vives I 124Viviani P 137

W

Wagner E 123

Z

Zamudio I 107Zúñiga A 127

Rev. Chil. Anestesia, 35: 141-143 (Septiembre), 2006