file · web viewfolder de evidencias. vamos a realizar un folder de evidencias para la...

10

Click here to load reader

Upload: hanhi

Post on 06-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: file · Web viewFOLDER DE EVIDENCIAS. Vamos a realizar un folder de evidencias para la asignatura, para ello hay que seguir los siguientes pasos. Leer con atención las

FOLDER DE EVIDENCIAS.

Vamos a realizar un folder de evidencias para la asignatura, para ello hay que seguir los siguientes pasos. Leer con atención las indicaciones.

Paso 0. Imprimir ésta hoja y seguir sus instrucciones.

Paso 1. Adquirir un folder de tamaño carta (cualquier color) y ponerle de título “FOLDER DE EVIDENCIAS, CIENCIAS III”, y en la pestaña del folder (si es que trae) poner brevemente “CIENCIAS III”. Poner en él todas las hojas que aquí aparecen.

Paso 2. Eso es todo, el folder de evidencias está armado, así de fácil y sencillo.

Ahora vamos a explicar, ¿para qué hacemos éste folder?, y, ¿cómo va a funcionar el folder?

En éste folder se van a almacenar los productos que obtengamos de la materia, hoja de avances, hoja de evaluación, etc. En él se llevará registro de varias cosas, entre ellas dos muy importantes: las evaluaciones, y el cumplimiento de los aprendizajes esperados, es decir, aquí se van a resumir, la evaluación continua de la materia y el ¿qué tanto he aprendido?, ¿qué tanto he avanzado?. Es un folder muy importante que deberán de conservar en casa, y llevarlo a la clase cuando se solicite.

En las siguientes páginas se encuentran:

+ Hoja de evaluación del segundo bimestre.

+ Algunas consideraciones para el segundo bimestre.

+ Hoja de sugerencias básicas para estudiar.

+ Carta de aprendizajes esperados.

¿CÓMO SE USA?

Es muy fácil, cada vez que obtengan una evaluación hay que registrarla en la hoja de evaluación y, siempre que sea posible, hay que dejar en el folder la evidencia de la evaluación. Como ejemplos de lo anterior, en el folder de evidencias van a ir los mini-exámenes, examen parcial, reportes de prácticas de laboratorio, las tareas que se hayan calificado en la libreta no irán en el folder, en el folder solamente hay que tomar registro de su evaluación (en la hoja de evaluación).

¿PARA QUÉ SU ELABORACIÓN?

Para llevar un control más práctico y resumido de avances, dificultades, registro de calificaciones, registro de metas logradas y pendientes que ayuden a ver de manera eficaz y sencilla la evolución académica de manera global en la asignatura.

Page 2: file · Web viewFOLDER DE EVIDENCIAS. Vamos a realizar un folder de evidencias para la asignatura, para ello hay que seguir los siguientes pasos. Leer con atención las

HOJA DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO BIMESTRE, CIENCIAS III.De acuerdo a los lineamientos establecidos desde la primera clase del Segundo Bimestre, para la evaluación vamos a registrar los siguientes productos:

No. DescripciónRealizada

Tarea 1

Tarea 2

Tarea 3

Tarea 4

Tarea 5

Tarea 6

Tarea 7

Tarea 8

Tarea 9

Tarea 10

PUNTAJE TOTAL POR TAREAS……………… /20

Page 3: file · Web viewFOLDER DE EVIDENCIAS. Vamos a realizar un folder de evidencias para la asignatura, para ello hay que seguir los siguientes pasos. Leer con atención las

LÍNEA DEL TIEMPO SOBRE ÁTOMO Y MODELOS ATÓMICOS……. /10

EXÁMENES

Calificación

de examen

Parcial

Promedio de mini-exámenes………………………………………………………

Puntaje total por mini-exámenes……………………………………………….. /20

Puntaje de examen parcial………………………………………………………….. /20

EVALUACIÓN DE EXÁMENES……………………………………………………… /40

LABORATORIO.

Asistencia a la práctica (SÍ/NO) Calificación de reporte ( )

EVALUACIÓN DE LABORATORIO …………………………………………….. /15

ASISTENCIA Y DISCIPLINA EN CLASE………………………………………… /15

PUNTAJE TOTAL OBTENIDO…………………………………………………….. /100

EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO BIMESTRE

Número Calificación Obtenida

Mini examen 1

Mini examen 2

Mini examen 3

Mini examen 4

Mini examen 5

Mini examen 6

Mini examen 7

Mini examen 8

Page 4: file · Web viewFOLDER DE EVIDENCIAS. Vamos a realizar un folder de evidencias para la asignatura, para ello hay que seguir los siguientes pasos. Leer con atención las

ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA EL SEGUNDO BIMESTRE

En la libreta del alumno, se encuentran algunas consideraciones, de éstas se resaltan algunas y se insiste en algunas otras.

TAREAS.

Es obligación del alumno cumplir con ellas en tiempo y forma, sólo se revisan una vez, además y salvo que se presente un justificante debidamente aprobado, o consideraciones excepcionales, no se aceptan tareas fuera de tiempo.

MINI-EXÁMENES

De manera normal, éstos no tienen fecha asignada, pueden ser cualquier clase y en cualquier momento de la clase. La finalidad de ellos es formar alumnos críticos, reflexivos y capaces de enfrentar retos, además de que también sirven para evaluar el nivel de comprensión que tiene el alumno. Tienen también como objetivo el que el alumno adquiera compromiso con la asignatura, y con su estudio en general, más o menos por cada dos horas de clase, el alumno debería repasar 15 min en casa, de manera ideal, esto daría un total de un estudio extra en casa de 45 min a la semana, en un caso ideal, pero no limitándolo e invitando al alumno a que repase y estudie todo el tiempo que él requiera para la asignatura.

FRAUDES, COPIAS Y DEMÁS PRÁCTICAS DESHONESTAS.

Cómo se estableció desde el inicio y se ha repetido en varias clases, en la asignatura tenemos la política de CERO TOLERANCIA CON PRÁCTICAS DESHONESTAS Y DESLEALES, en ese sentido se les invita a los alumnos a no arriesgarse a ser sorprendidos copiando en un examen, intentando copiar en un examen, copiando tarea en clase (aún si ésta es de otras asignaturas), etc. Siempre será mejor un cinco honesto que un diez deshonesto.

APOYO PARA ALUMNOS EN SITUACIÓN DE RIESGO, TRABAJO EXTRA PARA PASAR CON 6, ETC.

Como se ha comentado desde el inicio, a un alumno que requiera ayuda y tenga elementos para poder ser ayudado, se le brindará apoyo (por ejemplo, alguien que obtenga una evaluación de 5.6, podrá solicitar un trabajo extemporáneo para poder subir las cuatro décimas faltantes y aprobar el periodo), obedeciendo siempre la regla de que un trabajo extemporáneo no podrá otorgar un puntaje más allá de diez décimas, alumnos que no reúnan condiciones para poder recibir éste tipo de apoyo, o que aún recibiendo éste apoyo no lograran obtener una calificación aprobatoria mínima, se les apoyará otorgándoles las décimas que les falten para completar el cinco de calificación. Al respecto, la evaluación es bimestral, por ello es que se insiste constantemente con los alumnos en que realicen sus tareas a tiempo y no dejen acumular todo el trabajo al final, que estudien periódicamente y no de un día para otro. Si un alumno se considera en riesgo, se le invita a trabajar y a regularizar su situación a la brevedad, no cuando ya sea tarde (es decir, antes de la entrega de evaluaciones, no después). No podemos sustituir todo un arduo trabajo de dos meses por uno de dos horas, hay que trabajar a lo largo del bimestre.

Se agradece la firma del tutor de enterado.

Page 5: file · Web viewFOLDER DE EVIDENCIAS. Vamos a realizar un folder de evidencias para la asignatura, para ello hay que seguir los siguientes pasos. Leer con atención las

ALGUNAS SUGERENCIAS PARA ESTUDIAR.+ Dedicar como mínimo 15 min de estudio/repaso en casa por cada sesión (doble) en la escuela.

+ Resaltar ideas importantes y atacar dudas, como sugerencia aquí es ponerle un marco a un punto que no haya quedado del todo claro, ya una vez identificado algo que no se entendió se pueden ocupar muchos recursos (libros, revistas, internet, enciclopedias, etc) y después de esto, siempre será productivo ir a platicar con el profesor el punto para reafirmar el aprendizaje.

+ Tratar de no buscar pretextos para no hacer las cosas y/o para hacerlas mal, enfrentar las situaciones que uno debe de llevar a cabo.

+ Preguntar, preguntar, siempre preguntar, aunque en ocasiones las respuestas fáciles sean el ¡quién sabe! y el “ahí más o menos”, en Ciencias Exactas, las pequeñas modificaciones podrían dar lugar a grandes cambios (véase el denominado “Efecto Mariposa”). La curiosidad es algo que en Ciencias ha originado prácticamente la totalidad de los avances.

+ Trabajar de manera continua. Tratar de nunca preparar un examen de un día para otro (debido a este punto un parcial nunca será programado de ésta forma en la asignatura de Ciencias III). En la preparación de exámenes (de cualquier asignatura y prácticamente de cualquier tipo) la recomendación es iniciar desde el momento en que hay fecha, para no tener la presión de los tiempos (estudiar bajo presiones normalmente cuesta mucho más trabajo que estudiar sin presiones, con comodidad), como recomendación es bueno tener el examen ya preparado con unos tres días de anticipación, para que cuando sean dos días antes del examen se pueda todavía dar un último repaso, esto para todas las asignaturas (sí, esto también ayuda a distribuir mejor los tiempos y evitar que se acumulen 40 horas de trabajo para sólo un día).

+ Ser fuerte, perseverar, aprender de los errores, de hecho, en ocasiones es de errores de donde se puede obtener el máximo provecho. Equivocarse no es malo, lo malo podría ser vivir en el error creyendo vivir en el acierto.

+ No poner cosas (palabras, términos, ejemplos) que se desconozcan o que no se entiendan, porque entonces podríamos estar complicando las cosas. Siempre que sea necesario hay diccionarios para poder consultar todo aquello que se ocupe, una cosa llevará a otra y así hasta partir de algo que sí nos sea muy bien conocido, ya de ahí podemos armar todo lo anterior y entender nuevos conceptos, nuevas cosas. Si cuesta mucho trabajo entender un concepto y no queda claro lo que es, entonces quizá lo mejor sea ni siquiera incluirlo. Esto en una exposición, es punto clave, pues hablar de algo que no conozcamos podría hacernos perder los papeles y llevarnos a un lío de exposición.

+ Tener temarios a la mano e irlos trabajando, siempre ubicar: ¿qué llevamos?, ¿qué nos falta?

+ El éxito cuesta trabajo, el aprendizaje cuesta mucho esfuerzo, pero el aprendizaje auténtico ese si se gana con mucha perseverancia. Aprender para la vida, no sólo para los exámenes.

+ “Nobody said it was easy no one ever said it would be this hard” The Scientist, Coldplay.

Page 6: file · Web viewFOLDER DE EVIDENCIAS. Vamos a realizar un folder de evidencias para la asignatura, para ello hay que seguir los siguientes pasos. Leer con atención las

APRENDIZAJES ESPERADOS PARA EL SEGUNDO BIMESTRE DE CIENCIAS III.

Establecer criterios para clasificar materiales cotidianos en mezclas, compuestos y elementos considerando su composición y pureza.

Describir algunas propiedades de la materia como masa, volumen, densidad y estados de agregación, a partir del modelo cinético de partículas.

Comprender claramente, la diferencia entre masa y peso, entendiendo a una de ellas como un escalar y a la otra como un vector.

Describir la temperatura a partir del modelo cinético de partículas con el fin de explicar fenómenos y procesos térmicos que identifica en el entorno, así como diferenciarla del calor.

Interpretar la expresión algebraica del principio de la conservación de la energía, en términos de la transferencia del calor (cedido, ganado).

Argumentar la importancia de la energía térmica en las actividades humanas y los riesgos en la naturaleza implicados en su obtención y aprovechamiento.

Identificar los componentes del modelo de Bohr (protones, neutrones y electrones), así como la función de los electrones de valencia para comprender la estructura de los materiales.

Representar el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir de la estructura de Lewis.

Representar mediante la simbología química elementos, moléculas, átomos, iones (aniones y cationes).

Tener un primer acercamiento con la tabla periódica, poder realizar las primeras lecturas en ella, así como saber diferenciar entre los conceptos de: cantidad de protones, cantidad de electrones, cantidad de protones, número atómico, masa atómica.

Registrar datos obtenidos en una práctica de laboratorio con materiales e instrumentos adecuados, que permitan interpretar modelos y patrones en la naturaleza mediante leyes matemáticas bien definidas y precisas. Diferenciar entre exactitud y precisión.

Page 7: file · Web viewFOLDER DE EVIDENCIAS. Vamos a realizar un folder de evidencias para la asignatura, para ello hay que seguir los siguientes pasos. Leer con atención las

NOMBRE:

¿TE GUSTARÍA CONTINUAR CON TUS ESTUDIOS?, (independientemente de que la respuesta sea un sí o un no), ¿PORQUÉ?

¿A QUÉ ESCUELA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR QUIERES INGRESAR?

¿PORQUÉ ESA ESCUELA Y NO OTRAS?

¿TIENES PASATIEMPOS?, ¿CUÁLES?

¿QUÉ HACES EN TUS RATOS LIBRES?

¿QUÉ QUIERES PARA TI EN EL FUTURO?

¿CÓMO TE VES A LOS 30 AÑOS?