wb%20mother%20info%20sheets%20-%20sp

14
INFORMACIÓN PARA LA MADRE La Coalición Madres Sanas, Bebés Sanos del Estado de Washington La Lactancia Materna... ¡El Mejor Comienzo para un Bebé! ¡No dejes de hacerlo! Tú te has cuidado mucho para que tu bebé saliera saludable. Te preocupaste por su nutrición, fuiste a visitar a tu médico regularmente y tomaste buenas decisiones para asegurarte que tu hijo tuviera un buen comienzo en la vida. La leche materna tiene muchas ventajas sobre la leche artificial y tú puedes seguir dándole a tu bebé los beneficios del amamantamiento aun si tienes que volver a trabajar. En cada comunidad hay personas quienes están esperando tu llamada, esperando para brindarte ayuda. Pídele a tu médico o personal de WIC que te ayude a encontrar a una consejera de lactancia, una clase de lactancia, un sacaleche o un grupo de apoyo. O, en el estado de Washing- ton, llama a Madres Saludables, Bebés Saludables al 1-800-322- 2588, donde especialistas en información y referencias te pueden ayudar a encontrar los recursos que necesites. Tu leche materna es el alimento perfecto para tu hijo y tiene muchos beneficios únicos y especiales que no se pueden reproducir en la leche artificial. ¿Sabías?... La leche materna mejora la salud, el crecimiento, y el desarrollo de un bebé. Es el alimento ideal para tu bebé en los primeros seis meses de vida y continua protegiendo y nutriéndolo después de seis meses de vida. Varía día tras día para satisfacer las necesidades cambiantes de tu hijo. La leche materna contiene elementos protectivos que pueden ayudar a los niños a defenderse contra las infecciones del oído, infecciones respiratorias inferiores, neumonía, y diarrea. Los bebés quienes son ama- mantados tienen menos probabilidad de tener enfermedades digestivas crónicas y alergias alimenticias durante los primeros años de vida. La lactancia materna es relacionada con la disminuición del riesgo de la anemia materna, del cáncer del seno antes de la menopausia y del cáncer de los ovarios. 1 de 2 ‘La mejor protección contra enfermedades es la leche materna.’

Upload: within-reach

Post on 26-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

http://www.breastfeedingwa.org/files/WB%20Mother%20Info%20Sheets%20-%20Sp.pdf

TRANSCRIPT

Page 1: WB%20Mother%20Info%20Sheets%20-%20Sp

INFORMACIÓN PARA LA MADRE

La Coalición Madres Sanas, Bebés Sanos del Estado de Washington

La Lactancia Materna...¡El Mejor Comienzo para un Bebé!¡No dejes de hacerlo!

Tú te has cuidadomucho para que tubebé saliera saludable.Te preocupaste por sunutrición, fuiste avisitar a tu médicoregularmente y tomastebuenas decisiones paraasegurarte que tuhijo tuviera un buencomienzo en la vida.

La leche materna tiene muchasventajas sobre la leche artificial y túpuedes seguir dándole a tu bebé losbeneficios del amamantamiento aunsi tienes que volver a trabajar. Encada comunidad hay personasquienes están esperando tu llamada,esperando para brindarte ayuda.Pídele a tu médico o personal de WICque te ayude a encontrar a unaconsejera de lactancia, una clase delactancia, un sacaleche o un grupo deapoyo. O, en el estado de Washing-ton, llama a Madres Saludables,Bebés Saludables al 1-800-322-2588, donde especialistas eninformación y referencias te puedenayudar a encontrar los recursos quenecesites.

Tu leche materna es elalimento perfecto paratu hijo y tiene muchosbeneficios únicos yespeciales que no sepueden reproducir enla leche artificial.

¿Sabías?...�La leche materna mejora lasalud, el crecimiento, y eldesarrollo de un bebé. Es elalimento ideal para tu bebé enlos primeros seis meses de viday continua protegiendo ynutriéndolo después de seismeses de vida. Varía día tras díapara satisfacer las necesidadescambiantes de tu hijo.

�La leche materna contieneelementos protectivos quepueden ayudar a los niños adefenderse contra las infeccionesdel oído, infecciones respiratoriasinferiores, neumonía, y diarrea.

�Los bebés quienes son ama-mantados tienen menos probabilidadde tener enfermedades digestivascrónicas y alergias alimenticiasdurante los primeros años de vida.

�La lactancia materna esrelacionada con la disminuición delriesgo de la anemia materna, delcáncer del seno antes de lamenopausia y del cáncer de losovarios.

1 de 2

‘La mejorprotección

contraenfermedades

es la lechematerna.’

Page 2: WB%20Mother%20Info%20Sheets%20-%20Sp

11000 Lake City Way NE, Suite 301 • Seattle, WA 98125Telephone: 1-800-322-2588 • www.hmhbwa.org

Healthy Mothers, Healthy BabiesCoalition of Washington State

INFORMACIÓN PARA LA MADRE

La Coalición Madres Sanas, Bebés Sanos del Estado de Washington

�La leche maternaayuda con el desarrollodel cerebro de tu bebé yes capaz de mejorar sucapacidad intelectual.

�Amamantar proveeuna oportunidad paraque madre e hijo tenganun tiempo especial juntos.

�La leche materna siempre estáfácilmente disponible; no haybiberones que lavar o leche de fórmulaque preparar.

�Los bebés amamantados huelenmás limpios; su vómito y sus pañalessucios no huelen mal y la leche ma-terna no mancha la ropa.

�Amamantar evita el papel, elplástico, la lata, o la energía usadosen preparar, envolver, o transportarla fórmula.

�Amamantar produce hormonasespeciales en la madre que le ayudana sentirse relajada y cariñosa hacia suhijo.

�¡Es gratis!

2 de 2

‘La lechematerna...Elregalo quedura todala vida.’

Page 3: WB%20Mother%20Info%20Sheets%20-%20Sp

INFORMACIÓN PARA LA MADRE

La Coalición Madres Sanas, Bebés Sanos del Estado de Washington

Regresando al TrabajoContinua protegiendo y nutriendo a tu bebé a través de la lactanciamaterna aun después de regresar a tu trabajo.

Aquí te ofrecemos 15 ideas que tepueden ayudar en tu transición devuelta al trabajo:

Durante tuembarazo,conversa con tu

empleador acerca deun plan que te facilitarátiempo para extraer tuleche manualmente.Algo de flexibilidad entu rutina de trabajo, locual te permite tiempo paraextraerte la leche en un lugar limpio,cómodo y privado, es todo lo querealmente necesitas. Ayúdale a tuempleador a entender los beneficiosque recibirá cuando apoya atrabajadoras lactantes. Dale a tujefe la información en este paqueteque dice al inicio de la página“Información para el empleador”junto con la carta “EstimadoEmpleador”.

Explora la posibilidad deregresar gradualmente altrabajo (empezando a la

mitad de la semana o empezando atrabajar por medio tiempo ocompartiendo tu trabajo con otrotrabajador).

Haz una visita de pruebaunos días antes del día querealmente tienes que regresar

al trabajo. Durante este tiempo,revisa el lugarque estarásusando yasegúrate quetenga un tomacorrienteeléctrico. Estoes en caso deque estarásusando un

sacaleche eléctrico para extraerleche. También asegúrate que hayaun refrigerador disponible paraguardar la leche y un lavamanospara lavarte las manos y las piezasdel sacaleche. (La leche maternapuede ser guardada en unrefrigerador comunitario comoaquel que se encuentra en el lugardonde toman el almuerzo. Ponleetiqueta a los recipientes y/omantenlos en una bolsa.) Sitrabajas en un rancho, en unabodega u otro local donde no hayun lugar privado para sacarte laleche, refrigerador, ni equipo parael aseo, usa las preucacionessanitarias necesarias que puedas,extrae la leche en tu carro y guardala leche materna en un termo.

Trata de planificar el cuidadode tu bebé en un lugar cercade tu trabajo. Encuentra a

alguien para cuidar a tu bebé enquien confias y quien te apoye conla lactancia. Considera compartir elcuidado de tu bebé con una amistado un familiar.

Aparta por lo menos dossemanas para preparartepara el tiempo cuando

estarás lejos de tu bebé. Extrae laleche por lo menos una vez al día yguárdala para que la persona quiencuide a tu bebé se la suministre.

1 de 2

‘Amamantar a subebé es la mejordecisión para elbebé, usted y su

familia.’

1

2

3 4

5

Page 4: WB%20Mother%20Info%20Sheets%20-%20Sp

11000 Lake City Way NE, Suite 301 • Seattle, WA 98125Telephone: 1-800-322-2588 • www.hmhbwa.org

Healthy Mothers, Healthy BabiesCoalition of Washington State

INFORMACIÓN PARA LA MADRE

La Coalición Madres Sanas, Bebés Sanos del Estado de Washington 2 de 2

Aclárale a la persona quiencuida a tu bebé que noquieres que alimente al niño

inmediatamente antes de que lorecojas o inmediatamente antes deque llegues a casa. Esto es un buentiempo para amamantarlo y teayudará a mantener una buenareserva de leche.

Recuérdales a tu esposo, a tufamilia y a otras personas deapoyo que ellos te pueden

ayudar a relajarte cuandoamamantas al reducir distracciones yapoyandote con respecto a lalactancia.

Ponte cómoda antes deempezar a sacarte la leche.Trata de usar algunas técnicas

de relajamiento tales como resprirarprofundo y pensar en tu hijo. Aveces, traer la foto de tubebé, una cobijita o uno desus juguetes favoritos tepuede ayudar a relajarte.

Lávate lasmanos antesde extraer tuleche.

Llevacontigo unrecipiente

aislante protector delcalor para transportarla leche querecolectas. Esimportante que limpies

la bomba extractore y las botellasdonde rescolectas la leche despuésde cada uso.

Cuando te encuentras encasa, trata de amamantary evitar los biberones y la

leche de fórmula para infantes.Considera apartar tiempo extra paraamamantar durante la noche, díaslibres, fines de semana y antes ydespués del trabajo para ayudarte amantener una buena producción deleche. Si piensas que tu producciónde leche está baja, amamanta conmás frecuencia cuando estás encasa.

Descansasuficientemente, come ytoma más para

mantenerte saludable. Tu dieta debeser bien balanceada y debe incluirmuchas frutas, vegetales,carbohidratos y fluidos.

Considera dormir cercade tu bebé. Esto ayudaa algunas madres a

descansar más y hace que lalactancia nocturna sea más fácil. Esnormal que los niños amamanten porla noche. Esto les provee calorias degran valor y comodidad. Además tepuede ayudar a que mantengas unabuena producción de leche. Esto noaumenta el riesgo de caries como lohace llevar un biberón a la cama. Elponer a tu bebé a dormir bocaarriba y el dormir en la mismahabitación donde duerme tu bebéreduce el peligro del síndrome demuerte súbita del lactante.

Forma un grupo deapoyo con otrastrabajadoras quienestambién amamantan.

Recuerda que un pocode leche materna esmejor que si no ledieras nada.

10

11

12

13

14

15

6

7

8

9

Page 5: WB%20Mother%20Info%20Sheets%20-%20Sp

INFORMACIÓN PARA LA MADRE

La Coalición Madres Sanas, Bebés Sanos del Estado de Washington

¿Quién Cuidará a tu Hijo CuandoEstás Trabajando?Elegir a alguien quien cumpla con tus necesidades

El continuar amamantando despuésde volver al trabajo puede crear unacercamiento y una conexión con tuhijo cuando te encuentras en eltrabajo. Toma el tiempo necesariopara hablar con las posibles niñeras.Empieza a pensar en esto cuandotodavía estás embarazada o tanpronto como sepas que vas a volveral trabajo. Puede ser que tengasfamiliares o amigos quienes te ayudencon el cuidado de tu hijo o puede serque escojas una guardería infantilcomercial, una guardería en una casaparticular, compartir el cuidadode niños con una amiga o unacombinación de estas opciones.Recuerda, muchas personas quienescuidan a niños en su casa tienen unalista de espera, y muchas guarderíascomerciales también.

Reserva por lo menos dos semanaspara prepararte para ese tiempocuando estarás lejos de tu bebé.Extrae tu leche por lo menos una vezal día y guárdala para que la personaquien cuide a tu hijo se la suministre.

Considera lo siguientecuando elijas a unproveedor decuidados para niños:�Sabe de la lactancia o está dis-puesto a aprender.

�Te motiva a que visites el lugar paraamamantar y jugar con tu bebé. Tieneun área donde te sientes cómodaamamantando.

�Comparte tu creencia quepuedes seguir amamantandocuando regreses al trabajo.

�Tiene un refrigerador y uncongelador para guardar la lechematerna apropiadamente y tieneaccesso a agua caliente paracalentarla y descongelarla.

�Queda a una corta distanciade tu trabajo. Así, puedes salirdel trabajo para amamantar a tubebé.

Consideracionesadicionales si estásusando una guardaríainfantil o el cuidado enuna casa particular:

�Tienen licencia para proveercuidado infantil.

�Proveen un lugar limpio y seguropara tu bebé.

�Cada adulto trabaja con unmáximo de cuatro niños.

�Cuentan con una silla mecedora,cunas u otro equipo y suministrosapropiados para infantes.

1 de 3

Page 6: WB%20Mother%20Info%20Sheets%20-%20Sp

INFORMACIÓN PARA LA MADRE

La Coalición Madres Sanas, Bebés Sanos del Estado de Washington

�Tienen personal entrenado quientiene experiencia con el cuidado deinfantes y es atento con los niños y sucuidado.

�Están en disposición de cargar a tubebé cuando lo alimentan. Explícalesque no quieres que dejen llorar a tuniño.

�Dondequiera que dejes a tu bebémientras trabajas, asegúrate de hablarcon la persona quien lo cuide acercade la importancia de ponerlo a dormirboca arriba. También el bebé debedormir en un lugar designadoespecialmente para que un infanteduerma.

Visitas de práctica a laguarderíaEl practicar visitas le ayuda a tu bebépara que se acostumbre a la personaquien lo cuida. Esto te da tiempo paraaprender qué es lo que requiere

alistarte y alistar albebé una vez queregreses al trabajo.Las visitas de prácticapueden hacerse unavez a la semana porun lapso de cuatrosemanas o duranteuno de los amam-antamientos diariosdurante toda lasemana antes deregresar al trabajo.Antes de regresar altrabajo, ponte de

acuerdo acerca de las visitas depráctica con la persona quien cuida albebé. Mantén un control de loshorarios en que normalmente tu bebéamamanta y anótalos para la personaquien lo cuida.

Tienes que confiar completamente enla persona quien proporcione elcuidado. Si te sientesincómoda acerca dedejar a tu bebé con lapersona quien hasseleccionado, aparécetesin avisar varias veces.Si presientes algo maloen cualquier momento,llévate a tu bebé y nuncaregreses. Esto tambiéndebe aplicarse paraamigos y parientes.

Aclara que no quieres que las niñeras/os alimenten a tu niño inmediatamenteantes de que tú lo recojas oinmediatamente antes de que llegues

a la casa. Este es un buen tiempo paralactarlo y te ayudará a mantener unbuen abastecimiento de leche.

Otras comodidadesCuando tu bebé se encuentre lejos deti, brindarle comodidades le puedenayudar a sentirse seguro y protegido.Si tu bebé tiene un objeto que lo hacesentirse cómodo, como un animalde peluche o una cobija especial,asegúrate de dejar esa cosa con élmientras se encuentre lejos de ti.

Otras cosas que puedenayudarte a proveercomodidad incluyen:�Un artículo de ropa con tu olor—los bebés tienen un buen sentido delolfato.

�Una cinta con una grabación de tuvoz cantando canciones de cuna o

leyendo.

�Un juguete musi-cal de resorte o unmóvil.

�Déjale saber a lapersona encargadade cuidarlo cómocargas a tu bebécuando lo alimentas.Esto puede ayudarle al bebé a relajarse.

2 de 3

‘Economicedándole

lechematerna a su

bebé.’

Page 7: WB%20Mother%20Info%20Sheets%20-%20Sp

INFORMACIÓN PARA LA MADRE

La Coalición Madres Sanas, Bebés Sanos del Estado de Washington

Información adicional

Períodos de crecimiento enincrementos rápidosEl crecimiento en incrementos rápidosocurre con los bebés quienes sonalimentados con leche materna tantocomo los quienes son alimentados conleche de fórmula, usualmente a las seissemanas, tres meses yseis meses. Comouna madre quien am-amanta, te daráscuenta más fácilmentede los períodos decrecimiento en incre-mentos rápidosporque ellos afectandirectamente tu hor-ario. Durante un período decrecimiento rápido, tu bebé puedeparecer irritado y querrá amamantarpor más tiempo o con más frecuencia.Esto es normal. Aumenta la duracióndel amamantamiento e intenta hacerlocon más frecuencia, si es posible.Irritación asociada con períodos decrecimiento en incrementos rápidosusualmente duran de unos dos a cuatrodías. El resultado final es que tusuministro de leche aumenta parareunir las necesidades adicionales detu bebé.

La huelga deamamantamientoEsto ocurre cuando un bebé de repenteno quiere tomar el pecho. A veces una

madre puede pensar que un bebéquiere dejar de amamantar perma-nentemente cuando, en realidad, elbebé está empezando a interesarse ensus alrededores. Esto pasa confrecuencia cerca del octavo y novenomes de edad. El bebé puede negarsea tomar el pecho por muchas otrascausas, las cuales se pueden manejarcon paciencia y comprensión de las

necesidades de tubebé. Algunas de lascausas pueden ser:

�La salida de losprimeros dientes oirritación de las encías.

�Estimulación ex-cesiva visual o sonora.

�Tu bebé está experimentando con-trol sobre su medio ambiente.

�Diferencias en el sabor de la lechecausadas por cambios en la dieta dela madre.

�Una reacción al cambio de rutina.

�Etapa de desarrollo normal en elcual el bebé esta distraído e interesadoen otras cosas.

Fuga de la leche maternaUsa presión directa en el pezón si note es posible usar un sacaleche. Cruzartus brazos sobre tu pecho esuna manera discreta de hacerlo.Protectores higiénicos para los senos

3 de 3

11000 Lake City Way NE, Suite 301 • Seattle, WA 98125Telephone: 1-800-322-2588 • www.hmhbwa.org

Healthy Mothers, Healthy BabiesCoalition of Washington State

o trozos de pañales pueden usarsedentro del sostén. Evita aquellosprotectores higiénicos forrados conplástico, los cuales puedan atrapar lahumedad. El llevar puesta ropaestampada, una chaqueta, abrigos ouna bufanda larga puede ser de ayuda.

Mastitis (senos infectados)Es una infección causada por no vaciarlos senos completamente, la fatiga y latensión. Estás enferma y necesitastiempo para recuperarte. Si te sientesadolorida o tienes síntomas de influ-enza, llama a tu proveedor de salud.Puede ser que necesites más tiempopara descansar, sacar la lechemanualmente más seguido mientrasestés separada de tu bebé. Es muyimportante que continúes ama-mantando mientras tengas la mastitis.

Congestión de los senosPuede ocurrir si tu bebé no se alimentalas veces necesarias o si tú y tu bebéestán separados. Los senos puedenponerse calientes y duros. Puede serque necesites succionar más mientraste encuentras en el trabajo. Compresasde agua tibia antes de las alimentadaso succionadas y masaje suave en lossenos en dirección hacia el pezónpuede ayudar a que baje la leche ypuede darte alivio.

‘La buenasalud empiezaamamantando

a su bebé.’

Page 8: WB%20Mother%20Info%20Sheets%20-%20Sp

INFORMACIÓN PARA LA MADRE

La Coalición Madres Sanas, Bebés Sanos del Estado de Washington

Los Sacaleches y la Provisión de Leche

Se puede exprimir la leche maternaa mano o con un sacaleche. Haymuchas sacaleches entre las cualesescoger y puede ser que necesitesprobar varias antes de encontrar elsacaleche correcta para ti. Esposible que una consejera delactancia, una líder de la Liga deLeche o una personal de WIC lepueda ayudar. En el estado deWashington, puedes llamar aMadres Sanas, Bebés Sanos al800-322-2588 para localizarapoyo acerca de la lactancia en tucomunidad o para enterarte dedónde puedes alquilar o comprar unsacaleche.

Si estás volviendo al trabajodespués de más de seis semanasdel nacimiento de tu bebé y estástrabajando ocho horas o más,necesitarás sacar tu leche por lomenos tres veces mientras estásseparada de tu bebé. Si estásvolviendo al trabajo antes de seissemanas, puede ser que necesitesextraer con más frecuencia paraestablecer tu provisión de leche.También puede ser que quierassacar la leche en casa para poderguardar una cantidad de leche.Desarrollar la habilidad de sacar laleche requiere tiempo. Cualquiermétodo que escojas, aparta tiempopara practicar antes de volver altrabajo.

Los Sacaleche

Eléctricos: Si estarás sacando laleche 2 ó 3 veces al día y tienespoco tiempo, puede ser queprefieras un sacaleche eléctrico. Unsacaleche eléctrico es más rápida yeficaz por que te permite sacarleche de los dos lados a la vez eimita la acción de chupar de tubebé. Muchas mujeres alquilanestos sacaleches en lugar decomprarlas.

Con Batería: Este tipo desacaleche puede funcionar bienpara el uso ocasional pero no esrecomendada para la madre quienvuelve a trabajar tiempo completo.La succión se disminuye al gastarsela batería. Algunos sacaleches queoperan con batería se puedenconvertir en eléctricas con el uso deun adaptador.

Manuales: Haces el sacalechefuncionar empujando y estirando oapretando el mango. Algunossacaleches manuales simulan mejorla succión del bebé y pueden sermás eficaces que otras. A causa delhecho de que los sacalechesmanuales involucran un movimientorepetitivo, tus manos se puedencansar y este método puede tomarmás tiempo. No compres aquellasque se parecen a una bocina debicicleta, porque no se puedenlimpiar correctamente y la leche sepuede contaminar.

Extracción a pura mano: Algunasmadres prefieren esto porquesienten que es más natural. Estopuede ser muy conveniente porqueno hay nada que comprar, lavar ocargar, y no hay nada que serompa. Con la práctica algunasmujeres se vuelven muy eficientescon este método.

1 de 5

Page 9: WB%20Mother%20Info%20Sheets%20-%20Sp

La Coalición Madres Sanas, Bebés Sanos del Estado de Washington

INFORMACIÓN PARA LA MADRE

Cómo solucionarposibles problemas delos sacaleches

Muchas madres experimentan algunosproblemas con los sacaleches. Unbebé quien estárecibiendo elpecho y chupabien puede sacarla mayoría de laleche de un senoenaproximadamente10 a 20 minutos.Un buensacaleche debehacer lo mismo. Si estás teniendoproblemas con tu sacaleche y sabesque no tienes una que sea defectiva odébil, intenta lo siguiente:

•Limpia con agua tibia y jabóntodas la partes del sacaleche quetoquen la leche. Si una parte estápegajosa con leche seca, remójalaen vinagre por varias horas ydespués lava y enjuágalo bien.

•Revisa todas las partes para ver sitienen roturas. ¿Todas las partesestán conectadas correctamente?Roturas pueden afectar la succión.Revisa otra vez los niveles depresión.•Si todavía estás teniendoproblemas, llama a la persona, a laclínica o la compañía dondeconsiguiste tu sacaleche.

Cumpliendo con lasnecesidades de tu bebéPuedes cumplir con las necesidades

nutricionales de tu bebé mientrastrabajas y amamantas. Considera lassiguientes opciones:

1. Mientras estés en el trabajo,exprime y refrigera tu leche para la

alimentación delpróximo día.Continúa ama-mantandocuando tú y tubebé estén jun-tos.

2. Visita a lapersona quiencuide a tu bebé

durante la hora del almuerzo paraalimentar a tu bebé o haz que esapersona lleve a tu bebé a dondetrabajas.

3. Si tu bebé es mayor y tienes unabuena cantidad de leche, ama-mántalo en la mañana, en la tarde, enla noche y los fines de semana. Hazque la persona quien cuida a tu bebéle dé leche de fórmula para infantesque sea fortificada con hierro cuandoestés en el trabajo. Puede ser quenecesites darle un poco de leche enpolvo los fines de semana porque tuproducción de leche posiblementeserá baja.

Asegurando tuprovisión de lecheAlgunas madres pueden exprimir sólounas cuantas gotas de leche en suprimer intento. Otras exprimen unasonzas. Exprimir una pequeña cantidad

no significa necesariamente que tucantidad de leche es baja. Un bebéquien amananta es más eficaz que tumano o cualquier sacaleche. Lacantidad de leche que exprimespuede cambiar dependiendo demuchas cosas: cuánto tiempo hatranscurrido desde la última vez queamamantaste o exprimiste leche, quécómoda estás en el ambiente en queestás exprimiendo, la hora del día, tudieta, cuánto duermes o descansas ysi estás experimentando un períodode tensión. Recuerda, exprimir consacaleche o a mano mejora con lapráctica. Habla con otras madresquienes han usado sacaleches yescucha sus soluciones. Si planeasusar la píldora anticonceptiva o unainyección anticonceptiva, asegúratede decirle a tu médico que estásamamantando. Algunos métodosanticonceptivos funcionan mejor du-

2 de 5

Al seleccionar unsacaleche, consideraestas preguntas¿Es fácil y cómodo usar elsacaleche?¿Son las instruccionesfáciles de entender?¿Existe la opción de sacarla leche de uno o dos senos?¿Hay replazos disponiblessin tener que comprar eljuego entero?¿Es el sacaleche fácil delimpiar?¿Cuál es el costo delsacaleche?

Page 10: WB%20Mother%20Info%20Sheets%20-%20Sp

INFORMACIÓN PARA LA MADRE

La Coalición Madres Sanas, Bebés Sanos del Estado de Washington

rante la lactancia que otros. Tuprofesional médico puede ayudartea escoger el mejor método para ti.

La “bajada” ocurre muchas vecesdurante una alimentación o mientrassacas la leche. Estimular la “bajada”es importante porque hace la lecheen todas partes del seno accesiblepara dar o exprimir. En algunasmadres la leche baja cuandoescuchan llorar a un bebé o con sólopensar en su propio bebé. Lasensación desacar la leche oexprimirla a manoes diferente queamamantar, poreso es posibleque necesitarásprovocar labajada de tuleche. Esto sepuede hacer devarias formas:

•Encuentra un ambiente cómodo,privado o semi-privado, tal comouna oficina que no está siendousada, una bodega o el área dedescanso del ser-vicio sanitario.

•Limita otras actividades, des-colgando el teléfono, escuchandomúsica relajante y expresiva en unambiente familiar.

•Suavemente masajea tus senosjusto antes de exprimirlos.Estimula tus pezones frotándoloso amasándolos entre los dedos.

•Relájate, inhalandoprofundamente unas cuantas vecese imaginando un lugar placentero.También te puedes imaginar a tubebé en tu pecho, mira una fotode él, toca y huele una de suscobijas o escucha una grabaciónsu voz.

•Multiplica el flujo de leche quebaja, intenta varias de estassugerencias, masajeando tussenos mientras sacas la leche.

Cuando sacasla leche unsolo seno,cambia desenos cuandoel flujo delechedisminuye,exprimiendode los dosvarias vecesdurante cadasesión.

Intenta sacar la leche de 10 a 20minutos por seno. Algunos senossueltan leche más rápido que otros.Vaciar un seno por completoseñalará al seno que produzca lechemás rápido. Las madres producenentre media onza y 2 onzas de lechepor hora por seno. Los senosproducen leche a su máximavelocidad cuando estáncompletamente vacíos. Lechedejada en el seno no se pone mala.Pero sí señala que hay que producirmenos leche. Es importante sacar la

leche por lo menos cada cuatrohoras.

Usa un sacaleche o exprime cuandotus senos se sientan llenos. Paramuchas mujeres esto pasa cuandoamanece. Con la práctica, puedessacar la leche mientras amamantas atu bebé.

Si le das a tu bebé un chupón,reducirás tu provisión de leche allimitar el número de veces que tubebé amamanta. Recuerda, entremás amamantas, se mejora tuprovisión de leche.

Amamanta a tu bebé en cualquiermomento que demuestre señales dehambre tales como cuando busca elpezón, hace contorciones bucales yse chupa los dedos o manos. Llorares una señal desesperada dehambre. Al llegar a ese punto, tubebé puede estar demasiadofastidiado para comertranquilamente.

Intenta amamantarle exclusivamentey evita biberones y leche de fórmulacuando estés en casa. Consideraamamantarle más por la noche, entus días libres, los fines de semana yantes y después del trabajo paramantener una buena cantidad deleche. Si piensas que tu cantidad deleche está baja, amamántalo conmás frecuencia cuando estés encasa.

3 de 5

‘El regalo másamoroso es

amamantar asu bebé.’

Page 11: WB%20Mother%20Info%20Sheets%20-%20Sp

La Coalición Madres Sanas, Bebés Sanos del Estado de Washington

INFORMACIÓN PARA LA MADRE

Descansa bastante y consume máscomida y líquidos para mantener tusalud. Tu dieta debe ser bienbalanceada e incluir bastantes frutas,verduras, carbohidratos y fluidos.

Considera dormir cerca de tu bebé.Esto ayuda a algunas madres adescansar más y hace más fácil elamamantar por la noche. Es normalque los bebés amamanten en lanoche. Esto provee calorías de granvalor y comodidad, y puedeayudarte a mantener tu provisión deleche alta. Amamantar no aumenta elriesgo de caries como lo hace llevarun biberón a la cama. Acostar a tubebé a dormir boca arriba y dormiren la misma habitación que tu bebéreduce el riesgo del síndrome demuerte súbita del lactante.

Afíliate a un grupo de apoyo conotras mujeres trabajadoras quienesamamantan.

Recuerda que un poco de leche ma-terna es mejor que si no le das nada.

Almacenaje y manejode la leche maternaPuedes mantener tu leche limpia ysegura cumpliendo con estassugerencias:

Siempre lávate las manos antes deexprimir o manejar la leche materna.

Limpia tu sacaleche y las botellas derecolección con agua caliente yjabón después de cada uso.

Enjuágalas bien y déjalas secar alaire.

Exprime la leche materna en botellasde vidrio o plástico claro con tapas.Se pueden usar las bolsitas deplástico para botellas (que seanseguras para el congelador). Perono se pueden llenar completamenteporque se reventarán al congelarse.

Para evitar el desperdicio de laleche materna, guárdala encantidades de 2 a 4 onzas porrecipiente. Se pueden descongelar ocalentar cantidades pequeñas conmás rapidez, y menos leche sobrará

si tu bebé no la toma toda. Puedesnecesitar combinar variosrecipientes de leche para lograr lacantidad de onzas que tu bebénecesita por cada alimentación.

Marca cada recipiente de leche conel nombre de tu bebé, la fecha deextracción, y el número de onzas deleche.

Refrigera la leche. Si no hayrefrigerador disponible, guárdalacon una bolsa de hielo o en hielohasta que la puedas refrigerar ocongelar. Usa un recipiente aislanteprotector del calor para transportarla leche que recolectas.

Descongela la leche bajo un chorrode agua caliente del grifo o en unaolla de agua caliente. ¡No PongasLeche Materna en el Microondas!El microondas puede destruir losfactores protectores presentes en laleche y puede crear puntos calientesen ésta, que pueden quemar la bocade tu bebé.

Siempre usa la leche guardada en elorden que fue extraída (usa la lechemás vieja primero). Recuérdale a lapersona quien cuida a tu bebé quehaga esto también.

La leche descongelada puede serrefrigerada seguramente por hasta24 horas. No se debe volver acongelar. Habla con tu médicoacerca de guardar tu leche si tubebé está enfermo o prematuro.

4 de 5

Reglas para elalmacenaje de la lechematerna•Temperatura ambiental:

60°F (15°C) por 24 horas66°-72°F (18°-22°C)por10 horas79°F (25°C) por 4-6horas

•Refrigerador: (32°-39°F ó0°-4°C) hasta 8 días

•Congelador dentro delrefrigerador: hasta 2semanas

•Congelador arriba, debajo, oa la par del refrigerador: 3-4meses

•Congelador profundo menosde 0°F (-18°C): 6-12 meses

Page 12: WB%20Mother%20Info%20Sheets%20-%20Sp

INFORMACIÓN PARA LA MADRE

La Coalición Madres Sanas, Bebés Sanos del Estado de Washington

Iniciar el uso de unbiberónIniciar el uso de un biberón es fácilpara algunos bebés pero requieremás tiempo para otros. Tiempo parapracticar con un biberón puedeempezar en cualquier momentodespués de que la lactancia hayasido exitosamente establecida,usualmente después de amamantarentre 8 y 12 veces por día cada díadurante las primeras cuatro y seissemanas. Si es necesario volver altrabajo antes, puedes necesitarempezar a usar el biberón mientrasestás estableciendo tu provisión deleche. La cantidad de leche queproduces es determinada por lafrecuencia con que amamantas ycuánta leche tu bebé toma del seno.Aun si sacas tu propia leche, el usode biberones demasiado prontopuede causar que el bebé chupe elpezón en la misma forma que chupael pezón artificial y esto no sacarásuficiente leche de tus senos.Alimentarse del seno requiere unaparticipación más activa del bebéque el tomar líquido de un biberón.El esperar que tu provisión de lechese establezca (cuatro a seissemanas), alternando entre el seno yel biberón, debe tener poco efectoen tu provisión. Asegúrate de

11000 Lake City Way NE, Suite 301 • Seattle, WA 98125Telephone: 1-800-322-2588 • www.hmhbwa.org

Healthy Mothers, Healthy BabiesCoalition of Washington State

5 de 5

amamantar a tu bebé cuando esténjuntos y de sacar la lecheregularmente.

Puede que a tu bebé no le gustetomar el biberón cuando tú se lo dasporque está acostumbrado aamamantar. Si esto pasa, pide queun familiar, amigo o vecino ayude eniniciar el uso del biberón. Un mínimode un biberón por día con unasonzas de leche materna extraídadebe acostumbrar a tu bebé albiberón y no debe interferir con lalactancia. Puede ser que a tu bebé leguste una mamadera del biberónque imite el tamaño y forma de unseno. Puede ser que necesitesprobar mamaderas diferentes en elbiberón, tal como los que tienen

hoyos de “flujo lento”. Intentaofrecer el biberón antes de que elbebé tenga demasiada hambre. Envez de introducir la mamadera delbiberon en la boca del bebé, intentaponerlo cerca de la boca y permíteleque la agarre solo. Pon la mamaderadel biberon bajo un chorro de aguacaliente para ponerla a latemperatura del cuerpo.

Si tu bebé todavía está teniendoproblemas después de variosintentos y te estás poniendofrustrada, intenta con un vasito o unacucharadita. Si tu bebé tiene difi-cultades para aceptar el biberón, tenpaciencia; continua ofreciéndole elbiberón y permítele que lo explore asu propia velocidad.

Page 13: WB%20Mother%20Info%20Sheets%20-%20Sp

INFORMACIÓN PARA LA MADRE

La Coalición Madres Sanas, Bebés Sanos del Estado de Washington

Servicios de Apoyo para las Mujeresquienes se Encuentran AmamantandoNúmeros de teléfonos importantes y servicios:

1 de 2

CARE Northwest1-888-616-8484Provee información actual acerca de los posibles riesgosasociados con estar expuesto a drogas y otros químicosdurante el embarazo y la lactancia. (Las operadoras nohablan español.)

Coalición de Madres Sanas, Bebés Sanosdel Estado de Washington1-800-322-2588 • www.hmhbwa.org

Una organización sin fines de lucro con una línea gratuitadisponible para llamadas acerca de información de salud.La Información sobre la lactancia incluye respuestas apreguntas comunes, información acerca del alquiler desacaleches y referencias a consultores locales de lactancia.Madres Saludables, Bebés Saludables también ayuda alas personas quienes llaman para que se conecten con elprograma de Comida y Nutrición para Mujeres, Infantes yNiños (WIC) y asiste a las familias con escasos recursos aobtener seguro médico. Los servicios son gratuitos y hayintérpretes disponibles para aquellas personas quienesllaman y no hablan inglés.

La Leche League1-800-LA-LECHE • www.lalecheleague.orgUna organización internacional, no religiosa, sin fines delucro dedicada a proveer educación, información, apoyoy motivación para aquellas mujeres quienes quierenamamantar. Llama o visita el sitio electrónico parainformación acerca del horario de reuniones mensuales entu área. Dirígete al enlace abajo para información enespañol. Preguntas comunes acerca de la lactancia ma-terna, el papel del padre, catálogo para ordenar libros,cassettes, etc.

Public Health Seattle-King County, WAhttp://www.metrokc.gov/health/breastfeeding/darpecho.htmEntérate de lo que las madres dicen acerca de la lactanciamaterna.

WIC1-800-322-2588http://www.doh.wa.gov/cfh/WIC/default.htmEl programa de alimento suplementario WIC ofreceeducación nutricional, alimentos suplementarios, asesoríasobre la lactancia y promueve el cuidado regular de la saludinfantil a familias elegibles. Llama para ver si ereseligible.WIC es un programa que ofrece igualdad deoportunidades.

Page 14: WB%20Mother%20Info%20Sheets%20-%20Sp

La Coalición Madres Sanas, Bebés Sanos del Estado de Washington

INFORMACIÓN PARA LA MADRE

1 de 2

IBFAN ALChttp://www.ibfan-alc.org

www.elogica.com.br/waba/Información acerca de los estandartes globales apropiadosacerca del trabajo/prácticas del empleador en relación a lalactancia materna. Este sitio también contiene una multitudde otras listas de la red relacionadas con la lactancia.

HealthShare Lactation Service, Inc.www.hsls.com

Información para empleadores acerca de la implementaciónde un programa de apoyo para la lactancia. El servicioofrece consulta acerca de la lactancia empresarial en el lugarde trabajo o para que el programa de lactancia sea llevadoa cabo por la empresa.

Guia Sobre la Lactancia Materna (Guía de Cuidadodurante el Amamantamiento, Edición en español) por MaryAnne Arnold, Care Publications, Inc., 2003.

Lactancia Materna: La Guía De VidaPor Anne P. Mark, y otros. Alpha Books, 2001.

Amamantar Sencillo y PuroPor Gwen Gotsch, y otros. La Liga de la Leche, 1995.

11000 Lake City Way NE, Suite 301 • Seattle, WA 98125Telephone: 1-800-322-2588 • www.hmhbwa.org

Healthy Mothers, Healthy BabiesCoalition of Washington State

Programa Materno Infantilhttp://yabiru.fmed.uba.ar/mspba/manulac/manulac.htm (Guatemala)Un manual ilustrado con consejos detallados en relacióna la técnica de la lactancia materna, solución deproblemas, y las ventajas de la lactancia.

National Women’s Health InformationCenterhttp://www.4women.gov/Breastfeeding/Spanish1-800-994-WOMAN • (1-800-994-9662)Especialistas en la lactancia entrenados en el contestar depreguntas comunes acerca del amamantamiento.L-V, 6 a.m.to 3 p.m.

San Diego, California Guía de Recursosen Cómo Dar Pechohttp://www.breastfeeding.org/spanish.htmlCómo saber si tu bebé está obteniendo suficiente leche,servicios de apoyo para la lactancia materna.

La Coalición del Estado de Washingtonpara la Lactancia1-800-322-2588 • www.hmhbwa.org/bcwTodo el paquete informativo en español “¡Trabajar y Lactar:Vale la pena!” y todos los enlaces listados abajo puedenser encontrados en este sitio electrónico, haciendo quevisitarlos sea fácil.

Se caracteriza por su diversidad y dinamismo. Cada grupoque conforma la Red es un mundo de actividades ycompromisos.

Alianza Mundial por la Acción delAmamantamiento (WABA)

Medelahttp://www.medela.com/NewFiles/bfdginfo.htmlProblemas y soluciones acerca de la lactancia materna,información acerca de la extracción con un sacaleches,regresando al trabajo, como escojer un sacaleche,recolección y almacenaje de la leche.