vibraciones

8
VIBRACIONES Se puede considerar como la oscilación o el movimiento repetitivo de un objeto alrededor de una posición de equilibrio.

Upload: mauricio901018

Post on 18-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SALUD OCUPACIONAL 2

TRANSCRIPT

Page 1: VIBRACIONES

VIBRACIONES

Se puede considerar como la oscilación o el movimiento repetitivo de un objeto alrededor de una posición de equilibrio.

Page 2: VIBRACIONES

SE CLASIFICAN ASÍ:

Vibraciones mano brazo.

Vibraciones globales de todo el cuerpo.

Page 3: VIBRACIONES

consecuencias

La tensión muscularLa compresión de los tejidosLa aceleración de las masas de tejido, produciendo un estrés articulatorio” (Ref. 1) En columna vertebral: Lumbalgias, espondilitis, osteocondilitis intervertebral, calcificación de discos, etc.Trastornos nauró-vasculares.

Page 4: VIBRACIONES

Aparato digestivo: Hemorroides, enfermedades gástricas.Aparato urogenital: Prostatitis, hematuriaVisión: Pérdida de agudeza visual.Comportamiento: Retardo en el tiempo de reacción, menor habilitad manual, irritación nervios.inflamación y enrojecimiento de los dedos

Page 5: VIBRACIONES

PREVENCIÓN Disminuir el tiempo de exposición. Establecer un sistema de rotación de lugares de trabajo. Intentar siempre que sea posible, minimizar la intensidad de las vibraciones. Reducir las vibraciones entre las piezas de las maquinas y los elementos que vayan a ser transformados.Si es necesario el empleo de equipos de protección individual.Características de herramientas que puedan acoplares a la máquina.

Page 6: VIBRACIONES

Mejorar en lo posible, las irregularidades del terreno por el cual circulen los medios de transporte.Utilizar los equipos de protección individual: guantes anti - vibración, zapatos, botas, etc., cuando sea necesarioEl vibró metro cuerpo humano vm - 30 aparato para medir las vibraciones y oscilaciones en el puesto de trabajoCondiciones de utilización.información de riesgos.

Page 7: VIBRACIONES

SEÑALIZACION

Page 8: VIBRACIONES

LEGISLACIÓNEntre las normas nacionales (UNE) que hacen referencia a estos aspectos, se puedendestacar las siguientes: UNE 21 328 75 (1) “Características relativas a los transductoreselectromecánicos destinados a la medida de choques y vibraciones”. ISO 2954 “Vibración mecánica enmaquinaria rotativa y alternativa – Requerimientos para los instrumentos de medidade la severidad de vibración”.