universidad centroccidental lisandro...

77
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO INGESTA DE ENERGIA, NUTRIENTES Y ADECUACION DE LA ALIMENTACION EN LA ADOLESCENTE EMBARAZADA QUE ASISTE A LA CONSULTA PRE-NATAL DEL SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA DEL HOSPITAL CENTRAL ANTONIO MARIA PINEDA BARQUISIMETO, ESTADO-LARA. CARMEN LUISA HERREA U. Barquisimeto, 2010

Upload: others

Post on 18-Jan-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

LISANDRO ALVARADO

INGESTA DE ENERGIA, NUTRIENTES Y ADECUACION DE LA

ALIMENTACION EN LA ADOLESCENTE EMBARAZADA QUE

ASISTE A LA CONSULTA PRE-NATAL DEL SERVICIO DE

GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA DEL HOSPITAL

CENTRAL ANTONIO MARIA PINEDA

BARQUISIMETO, ESTADO-LARA.

CARMEN LUISA HERREA U.

Barquisimeto, 2010

Page 2: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

2

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD

MAESTRIA DE SALUD PÚBLICA

MATERNO INFANTIL

INGESTA DE ENERGIA, NUTRIENTES Y ADECUACION DE LA

ALIMENTACION EN LA ADOLESCENTE EMBARAZADA QUE

ASISTE A LA CONSULTA PRE-NATAL DEL SERVICIO DE

GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA DEL HOSPITAL

CENTRAL ANTONIO MARIA PINEDA

BARQUISIMETO, ESTADO-LARA.

Trabajo presentado para optar al grado de

Magíster Scientiarum en Salud Pública Materno Infantil.

Por: CARMEN LUISA HERREA UTRERA

Barquisimeto, 2010

Page 3: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

3

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo t i tulado: Ingesta de energía,

nutr ientes y adecuación de la al imentación en la adolescente

embarazada que as is te a la consul ta pre -natal del Servicio de

Ginecología y Obstetr icia del Hospi tal Central Antonio María

Pineda, Barquis imeto Estado -Lara, presentado por la ciudadana:

Carmen Luisa Herrea Ut rera, para optar al Grado de Magíster en

Salud Públ ica Materno Infant i l , considero que dicho t rabajo reúne

los requis i tos y méri tos suficientes para ser sometido a la

presentación públ ica y evaluación por parte del jurado

examinador que se designe.

En Barquis imeto, a los 3 días del mes de Febrero del 2010.

____________________________

Dra. Mariela Monti lva de M.

Tutor

Page 4: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

4

INGESTA DE ENERGIA, NUTRIENTES Y ADECUACION DE LA

ALIMENTACION EN LA ADOLESCENTE EMBARAZADA QUE

ASISTE A LA CONSULTA PRE-NATAL DEL SERVICIO DE

GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA DEL HOSPITAL

CENTRAL ANTONIO MARIA PINEDA

BARQUISIMETO, ESTADO-LARA.

Por: CARMEN LUISA HERREA UTRERA

Trabajo de grado aprobado

_______________________ ____________________

Dra. Mariela Montilva de M. Dra. Marysol Fernández

Tutor Jurado

__________________

Dr. Jesús Rojas

Jurado

Barquisimeto, 12 de Marzo de 2010

Page 5: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

5

DEDICATORIA

A DIOS Todopoderoso, por ser mi norte,

guía y fortaleza y por la Luz, Paz y Amor

de su divina presencia en mi vida.

A mis hijos Luis Enrique y Luisa Daemicir

fuente y razón de ser de mi vida, llenan mi

existencia, los amo.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

6

AGRADECIMIENTOS

A DIOS, por ser maestro, guía constante en mi vida y por darme la fuerza

necesaria para lograr esta meta en su honor.

A mis padres por darme el ser, a Alida y a todos los que hicieron posible mí

llegada hasta aquí.

A la Doctora Mariela Montilva de Mendoza, mi tutora, por su comprensión,

paciencia, gentil disposición, excelente calidad y calidez humana, alto grado de

exigencia y espíritu de perfección siempre dispuesta a orientarme con sus

conocimientos y amplia experiencia. Dios le bendiga.

A las adolescentes embarazadas, motivación constante para lograr ésta meta, y por

quienes siento gran preocupación.

A mis compañeras en este camino: Dulmar, Mercedes, Migdalis y Milesky por su

estímulo permanente.

Al Decanato de Ciencias de la Salud, por brindarme la oportunidad de ésta maravillosa

formación integral.

A mis Docentes de la Maestría, por transmitirme su valioso caudal de conocimiento,

muy especialmente los Drs.: Marisol, Jesús, Leonardo, Rafael, Tatiana y Mariela, por

su respeto.

A Damelis Daza y Marialida Mujica, por su valiosa ayuda metodológica.

A Eunice por su eficiente apoyo técnico.

A mis Colegas, quienes dedicaron parte de su valioso tiempo para cubrir mis

ausencias.

A cada uno de mis compañeros de trabajo, por su apoyo incondicional.

A la Abuela Mery y la familia Méndez Parra, por llenar con amor, ternura y

alegría mi vida, en los momentos más difíciles y esperarme siempre. Gracias por

su apoyo.

A Ana Tulia y la familia Quintero, Molina, Ruíz, gracias por u apoyo

incondicional.

A Lourdes, por dejar huellas dignas de seguir e imitar en mi vida profesional.

A Victorina, Ángeles, Francisca y Carolina, por el apoyo y servir de guías espirituales

para mi y mi familia.

A Sahina y la Infancia Misionera, por su presencia y su espera.

A las Familias Salcedo-Garrido, Linarez-Torres y Pacheco por su apoyo

incondicional.

A Juana Torres por su amor y calor humano, siempre que lo necesité, estuviste

allí.

A Mariem, por tu paciencia y apoyo.

A todos aquellos que hicieron posible la culminación de esta meta.

A todos que Dios se los recompense.

Amen.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

7

ÍNDICE

PAG

DEDICATORIA V

AGRADECIMIENTO vi

INDICE DE CUADROS ix

INDICE DE GRAFICOS x

RESUMEN xi

ABSTRACT xii

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO 2

I EL PROBLEMA 2

Planteamiento del Problema 2

Objetivos 5

Generales 5

Específicos 5

Justificación e Importancia 6

II MARCO TEORICO 8

Antecedentes 8

Bases Teóricas 11

Bases Legales 19

III MARCO METODOLOGICO 21

Tipo de Investigación 21

Población y Muestra 21

Procedimiento 22

Técnica e instrumento de recolección de datos 24

Técnica de procesamiento y análisis de datos 25

IV RESULTADOS 26

V DISCUSION 46

VI CONCLUSIONES 52

VII RECOMENDACIONES 53

Page 8: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

8

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 54

ANEXOS 57

A. Currículum Vitae del Autor 58

B. Carta de Consentimiento Informado 59

C. Gráfica de Índice de Masa Corporal/Edad 60

D. Gráfica de Índice de Masa Corporal/Edad Gestacional 61

E. Ficha de Recolección de Información 62

F. Alimentación de la Embarazada (Tríptico) 64

Page 9: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

9

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro . Página

1 Adolescentes Embarazadas Según Etapas de Adolescencia. 26

2 Adolescentes Embarazadas Según Procedencia de

Municipios del Estado Lara y Otros Estados.

27

3 Adolescentes Embarazadas Según Características

Sociodemográficas

28

4 Adolescentes Embarazadas Según La Paridad y Etapa de la

Adolescencia.

29

5 Adolescentes Embarazadas Según Edad de Menarquia,

Gestacional y Talla.

30

6 Adolescentes Embarazadas Según Índice de Masa Corporal

Preconcepcional.

31

7 Adolescentes Embarazadas mayores o igual a 18 años Según

Índice de Masa Corporal Gestacional.

32

8 Adolescentes Embarazadas Según Ingesta y Frecuencia de

Consumo

39

9 Adolescentes Embarazadas Según Etapa de la Adolescencia

y Frecuencia de Consumo de Comida Rápida.

40

10 Adolescentes Embarazadas Según Etapa de la Adolescencia

y Frecuencia de Consumo de Bebidas Gaseosas.

41

11 Adolescentes Embarazadas Según Etapa de la Adolescencia

y Frecuencia de Consumo de Golosinas.

42

12 Adolescentes Embarazadas Según Aporte Porcentual de

Macronutrientes a la Ingesta Calórica por Etapa de la

Adolescencia

45

Page 10: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

10

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Página

1 Adolescentes Embarazadas Según Frecuencia de Consumo

Por Grupos de Alimentos.

33

2 Adolescentes Embarazadas Según Frecuencia de Consumo

por grupo de alimentos.

34

3 Adolescente Embarazada Según Frecuencia de Consumo

Diaria por Grupos de Alimentos.

36

4 Adolescentes Embarazadas Según Frecuencia de Consumo

Diaria.por Grupo de Alimentos y Etapa de la adolescencia

37

5 Adolescentes Embarazadas Etapa de la adolescencia e Índice

de Adecuación de Energía y Nutrientes de la Ingesta.

43

Page 11: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

11

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MATERNO INFANTIL

INGESTA DE ENERGIA, NUTRIENTES Y ADECUACION DE LA

ALIMENTACION EN LA ADOLESCENTE EMBARAZADA QUE ASISTEN

A LA CONSULTA PRE-NATAL DEL SERVICIO DE GINECOLOGIA Y

OBSTETRICIA DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO

ANTONIO MARIA PINEDA BARQUISIMETO, ESTADO-LARA.

AUTORA: CARMEN LUISA HERREA

TUTOR: Dra. MARIELA MONTILVA DE M.

RESUMEN

Con el fin de identificar la ingesta de energía y nutrientes y la frecuencia de consumo

de alimentos en la adolescente embarazada que asiste a la consulta pre-natal de Alto

Riesgo Obstétrico del Hospital Central Antonio María Pineda de Barquisimeto se

realizó una investigación de campo, descriptiva, transversal. La muestra fue no

probabilística, intencional constituida por 84 adolescentes embarazadas que asistieron a

la consulta en el lapso de Octubre-Diciembre y cumplieron con los criterios de

inclusión: ausencia de patologías asociadas y firma de un consentimiento informado. Se

diagnosticó el estado nutricional pre-gestacional según Índice de Masa Corporal (IMC)

y en las de 18-19 años en el 2do y 3er trimestre de embarazo según IMC/edad

gestacional; se determinó la frecuencia de consumo por grupo de alimentos, la ingesta

de energía y nutrientes por recordatorio de 24 horas para obtener la adecuación

nutricional. Los datos obtenidos fueron analizados en porcentajes, y pruebas

estadísticas Chi2, t de Student, con una p < 0,05. Se observó que los alimentos

consumidos con mayor frecuencia fueron: cereales y azúcares (100% ambos), grasas

(96,43%), frutas (82,54%) y lácteos (78,87%); los menos consumidos: vegetales

(27,4%), huevos, (19,05%), raíces y tubérculos (15,48%); con alto consumo diario de

golosinas (61,90%) y bebidas gaseosas (72,62%). La alimentación fue adecuada en la

distribución porcentual de nutrientes; en la adecuación de calorías (88,76% de

adecuación), con alto consumo de fósforo, vitaminas A y C; se apreció déficit en la

adecuación de proteínas (81,61% de adecuación), hierro (65,36%), calcio (53,91%) y

ácido fólico (44,63%). Según el IMC pregestacional el 15,15% de las adolescentes

presentó déficit y 7,58% exceso de peso. En conclusión, la alimentación de las

adolescentes embarazadas estudiadas es deficitaria en varios nutrientes y grupos de

alimentos, un porcentaje importante de ellas presentan malnutrición con incremento de

riesgos de morbimortalidad de la madre y el niño.

Palabras Clave: Adolescente, nutrición, consumo, requerimiento, adecuación.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

12

MIDWEST UNIVERSITY LISANDRO ALVARADO

DEAN OF HEALTH SCIENCES

MASTERS IN PUBLIC HEALTH MATERNAL AND CHILD

INTAKE OF ENERGY, NUTRIENTS AND ADEQUACY OF FOOD TO THE

PREGNANT ADOLESCENT ATTENDING THE PRE-NATAL CONSULTATION

SERVICE OBSTETRICS AND GYNECOLOGY AT CENTRAL HOSPITAL

ANTONIO MARIA PINEDA BARQUISIMETO, STATE-LARA.

AUTHOR: CARMEN LUISA HERREA

TUTOR: Dr. MARIELA MONTILVA OF M.

SUMMARY

To identify the energy and nutrient intake and frequency of food consumption in

pregnant adolescents attending prenatal consultation of High Obstetric Risk

Hospital Central Antonio Maria Pineda Barquisimeto was conducted field

research descriptive, transversal. The sample was not random, intentional formed

by 84 pregnant teenagers who attended the consultation in the period of October-

December and met the inclusion criteria: absence of associated diseases and

signing an informed consent. Nutritional status was diagnosed as pre-gestational

body mass index (BMI) and those of 18-19 years on 2nd and 3rd trimester of

pregnancy according to BMI / gestational age was determined by the frequency of

food group consumption, the energy and nutrient intake by 24 hour recall for

nutritional adequacy. The data obtained were analyzed as percentages, and

statistical tests Chi2, Student t, with p <0.05. It was noted that the foods consumed

most frequently were: cereals and sugars (100% each), fat (96.43%), fruits

(82.54%) and milk (78.87%) less consumed: vegetables (27.4%), eggs (19,05%),

roots and tubers (15.48%), with high daily consumption of sweets (61.90%) and

soft drinks (72.62%). The food was adequate in the percentage distribution of

nutrient adequacy in calories (88.76% adequacy), with high consumption of

phosphorus, vitamins A and C. It was observed deficit in the adequacy of protein

(81.61% of adequacy), iron (65.36%), calcium (53.91%) and folic acid (44.63%).

According to pre-pregnancy BMI 15.15% of girls were below 7.58% and

overweight. In conclusion, the feeding of pregnant adolescents studied is deficient

in several nutrients and food groups, a significant percentage of them are

malnourished with increased risks of morbidity and mortality of mother and child.

Keywords: Adolescents, nutrition, consumption, demand, adequacy.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

13

INTRODUCCIÓN

Los adolescentes están en fases de maduración física, cognitiva y psicosocial, viven

en busca de una identidad, tratan de lograr aceptación e independencia que los lleva a

adquirir patrones alternativos de consumo de alimentos, caracterizados por comidas

irregulares, refrigerios e ingesta de alimentos fuera del hogar; como lo refiere Krausse

(2001) la encuestas de consumo han demostrado que los adolescentes tienden a ingerir

menor cantidad de vitaminas, minerales y fibra de lo recomendable.

El embarazo en la adolescente constituye uno de los momentos de mayor

vulnerabilidad médica y nutricional, con una actividad anabólica que exige un aumento

en el aporte de nutrientes; la malnutrición antes y durante la gestación en la adolescente

es un factor de riesgo importante tanto para la madre como para el feto, constituyendo

un problema de salud pública y un desafío para el equipo de salud., entre otras , la

presencia de gestosis, hidramnios, deficiencias nutricionales crónicas, hipertensión

arterial, obesidad, resistencia a la insulina, diabetes, enfermedades cardiovasculares,

recién nacido pretérmino, con bajo peso, retardo global del desarrollo, incremento de la

contribución a la morbimortalidad materna, fetal, neonatal e infantil. Mataix (2006)

Una dieta equilibrada y suficiente produce un aumento de peso adecuado durante el

embarazo y suministra los nutrientes necesarios para el mismo. (Krause Ob. cit.). La

determinación de la ingesta de energía y nutrientes de la adolescente embarazada,

permite tener una visión de lo que sucede en materia alimentaria en este grupo

poblacional y cuales serían los nutrientes que ingieren en forma inadecuada, determinar

los condicionantes y consecuencias, lo que sirve de base para una intervención

nutricional oportuna y adecuada a fin de implementar medidas que adecuen el patrón de

consumo para así corregir los nutrientes que se encuentran en déficit en su alimentación

y mejorar su condición nutricional a corto, mediano y largo plazo.

En base a todo lo mencionado y a la escasa información que a nivel nacional,

regional y local existe, se consideró analizar la ingesta, frecuencia de consumo y

adecuación de energía y nutrientes de la alimentación en las adolescentes embarazadas

que asisten a la consulta prenatal del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital

Central Universitario Antonio María Pineda.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

14

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

La adolescencia, según la Organización Mundial de la Salud citado por

Ministerio de Salud y Desarrollo Social MSDS (2003) comprende el grupo

poblacional desde los 10 hasta los 19 años y la subdivide en tres etapas: la

primera, abarca desde 10 hasta 13 años y la define como temprana, la etapa media

desde 14 a 16 años y una tercera que define como tardía, desde los 17 hasta los 19

años. Constituye un período de transición, crecimiento, maduración, desarrollo

psicológico, biológico y social que le permite entre otras cosas sedimentar los

hábitos y costumbres en especial los alimentarios, asumiendo a veces, conductas

que les ponen en situación de riesgo.

Una de las consecuencias de las situaciones de riesgo que enfrenta la

adolescente es el embarazo como producto de la influencia de una serie de

determinantes. Para Mendoza (2001) es una condición en la que se conjugan dos

estados fisiológicos en la vida de una mujer, como son la adolescencia y el

embarazo, que implican la máxima expresión de demanda de energía y nutrientes,

para afrontar los grandes y rápidos cambios por el crecimiento y el desarrollo

materno, uterino y fetal.

Mataix (2006) refiere que en el comportamiento de la adolescente embarazada

se acentúan conductas propias de la edad como frecuente ingesta de alimentación

fuera del hogar con alto contenido de grasas, carbohidratos refinados, bebidas

carbonatadas y cantidad considerable de aditivos en la comida rápida los cuales se

consideran hábitos alimentarios inadecuados que aunado a los elevados

requerimientos nutricionales, las conduce a una inadecuada ingesta energética y

de nutrientes.

Ortega (2001) coincide con otros autores en que el feto para desarrollarse se

nutre de la madre y la alimentación inadecuada de ésta, antes y durante el

embarazo es causa frecuente de complicaciones y enfermedades que pudieran

Page 15: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

15

manifestarse por parto pretérmino, malformaciones congénitas, enfermedades del

recién nacido, mortalidad materna, fetal o neonatal. De igual forma repercute el

estado nutricional preconcepcional y la edad de la madre en su bienestar durante

el embarazo, razón por la cual entre los criterios epidemiológicos para identificar

el alto riesgo obstétrico se incluyen edad materna menor de 20 años, talla menor

de 150 cm, peso materno menor de 45Kg o sobrepeso que podrían condicionar la

aparición de anemias, hipertensión, diabetes, obesidad o desnutrición.

El interés en este tema se ha incrementado en los últimos tiempos,

desarrollándose investigaciones relacionadas con la adolescente embarazada y el

estado nutricional tanto de la madre como del producto de la gestación. En el

mundo según el MSDS (Ob. cit.) 10 a 12% de los nacimientos vivos anuales son

productos de embarazos menores de 20 años y de acuerdo al Fondo de Población

de las Naciones Unidas (FNUAP) (2005) en el mundo aproximadamente 85% de

la población entre 10 y 19 años tiene alto riesgo nutricional en países en

desarrollo.

En el continente Europeo, en Rusia, para el año 2001, 40% de las madres que

culminaron el embarazo eran adolescentes, mientras que el continente americano,

en Estados Unidos, del total de embarazadas adolescentes 40% corresponde a

menores de 18 años. Munsterman (2004)

En América del Sur, Ferreira (2002) en Uruguay cita que 19% de los niños

nacidos por año en el Sistema de Salud Pública son hijos de madres adolescentes,

en Argentina 15% de los nacimientos proviene de madres menores de 20 años.

Mientras que en Brasil, para 1998, 3% de los partos atendidos por el Servicio de

Salud Pública Nacional en adolescentes, correspondió a menores de 14 años.

Tomando como base información emanada del MSDS la situación planteada

se magnifica en Venezuela porque este país se ubica en el cuarto lugar en

Latinoamérica, y el primer lugar en América del Sur en cuanto a embarazos en

adolescentes, siendo superada por Guatemala, Honduras y Nicaragua. Para el año

2002; 22 de cada mil embarazos correspondió a mujeres entre los 15 y 19 años, y

21.10% de los nacidos vivos registrados (NVR) correspondió a mujeres menores

de 19 años, de estos 1% en el grupo de 10 a 14 años; los estados que mas

Page 16: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

16

contribuyeron con nacimientos dentro de este grupo poblacional, fueron Zulia

13,4% Carabobo 8,5%, Bolívar y Lara 7,4% de los NVR.

El estado Lara en el año 2006, según población proyectada por el Instituto

Nacional de Estadística (INE) contaba con una población de adolescentes femenina

entre 10 y 19 años de 172.523 y se registraron en el Sistema de Vigilancia

Epidemiológica del Estado Lara, (SISVEL) 32% embarazadas menores de 19 años.

En el Hospital Central Universitario Antonio María Pineda en el mismo año, se

atendió 12% del total de partos atendidos a adolescentes en el estado Lara, también se

observó un incremento en la tasa de mortalidad materna en este grupo de edades de

30,4 en el 2005 a 31,9 por 100.000 NVR en el 2006. En cuanto a la mortalidad

general por causas, las obstétricas, ocuparon el séptimo lugar, con la contribución

importante de la adolescente a la mortalidad materna global.

De igual forma aumentó la mortalidad neonatal de 12,2 en 2005 a 13,1 por

1000 NVR en el 2006, ocupando las afecciones del período perinatal y anomalías

congénitas el primero y segundo lugar respectivamente. De acuerdo a lo expuesto

por Arias (2005) en el estado Lara, las tres primeras causas de mortalidad materna

son: hipertensión arterial o eclampsia, sepsis y hemorragias, las que están

relacionadas entre otros factores con el estado nutricional de la madre como

consecuencia de la inadecuada ingesta de energía y nutrientes en su alimentación.

Como lo plantea el MSDS (Ob. cit.) la ingesta inadecuada de energía y

nutrientes es un factor de riesgo importante para las complicaciones del embarazo,

parto y puerperio, para el binomio madre-hijo, pudiendo llegar hasta comprometer

la vida de ambos, por lo que la malnutrición, como principal manifestación de

dicha ingesta en la adolescente embarazada antes y durante la gestación es un

problema de salud pública, condicionado por factores biológicos, psicológicos,

sociales y ambientales.

De allí la importancia de realizar un diagnóstico nutricional adecuado y

conocer la ingesta durante el embarazo en este grupo poblacional de alto riesgo

nutricional. Por estos motivos se planteó analizar la ingesta y adecuación de

energía y nutrientes así como la frecuencia de consumo y los hábitos de

alimentación de las adolescentes embarazadas que asisten a la consulta prenatal

Page 17: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

17

del Hospital Universitario Antonio María Pineda de Barquisimeto por constituir el

centro de referencia del Estado Lara y la región.

Con el propósito de conocer si las adolescentes embarazadas tienen una

ingesta alimentaria adecuada, se plantean las siguientes interrogantes: ¿Se

encuentran las embarazadas adolescentes en condición nutricional eutrófica o

normal durante el primer trimestre de gestación? ¿Tienen las adolescentes

embarazadas de 18 a 19 años un estado nutricional en peso y talla acorde a su

edad?, ¿Ingieren las adolescentes embarazadas una alimentación balanceada?, ¿Es

la proporción de energía y nutrientes ingeridos, adecuados a los requerimientos

establecidos por el Instituto Nacional de Nutrición para este grupo poblacional?,

¿Cuáles son los hábitos alimentarios de los grupos de adolescentes a estudiar?,

para dar respuestas a esta interrogantes se plantean los objetivos que a

continuación se describen.

Objetivos

Objetivo General

Analizar la ingesta de energía, nutrientes, adecuación de la alimentación y

frecuencia de consumo de alimentos de las adolescentes embarazadas que asisten

a la consulta pre-natal del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital

Central Universitario Antonio María Pineda de Barquisimeto, Estado Lara, en el lapso

Octubre-Diciembre de 2008.

Objetivos Específicos

Determinar el estado nutricional según indicadores antropométricos de las

adolescentes embarazadas al inicio del embarazo.

Diagnosticar el estado nutricional, según indicadores antropométricos, de las

adolescentes embarazadas con edad mayor o igual a 18 años durante el segundo y

tercer trimestre de embarazo que asistan a la consulta prenatal, del Servicio de

Ginecología y Obstetricia del Hospital Central Universitario Antonio María

Pineda Barquisimeto-Estado Lara.

Determinar la frecuencia de consumo, según grupos de alimentos, de las

adolescentes embarazadas que asistan a la consulta prenatal, del Servicio de

Page 18: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

18

Ginecología y Obstetricia del Hospital Central Universitario Antonio María

Pineda, Barquisimeto-Estado Lara.

Determinar la ingesta y distribución de energía según cantidad de alimentos

consumidos por las adolescentes embarazadas que asistan a la consulta prenatal,

del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Central Universitario

Antonio María Pineda, Barquisimeto-Estado Lara.

Determinar la ingesta de macro y micronutrientes según cantidad de alimentos

consumidos por las adolescentes embarazadas que asistan a la consulta prenatal,

del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Central Universitario

Antonio María Pineda, Barquisimeto-Estado Lara.

Comparar la ingesta de energía y nutrientes de la embarazada con lo

recomendado por el Instituto Nacional de Nutrición según adecuación nutricional.

Justificación e importancia.

Entre los grandes retos que deben afrontar los países en vías de desarrollo se

encuentran la malnutrición en la población infantojuvenil y el embarazo en

adolescentes, por lo que la atención nutricional en la adolescente embarazada es

un tema fundamental para la salud pública, tomando en cuenta que de acuerdo a

estudios en otros países y regiones, la mayoría, ingiere con frecuencia y

abundancia una alimentación fuera del hogar, a base de comida rápida, con un alto

contenido de grasas saturadas, azúcares refinados, bebidas carbonatadas y aditivos

químicos, que ingerida con frecuencia, podrían llevar a la aparición de

enfermedades por malnutrición como: hipertensión, anemias, dislipidemias,

diabetes, entre otras, así como complicaciones del embarazo que afectan al niño y

a la madre: Preeclapsia - eclampsia, disminución de la velocidad de crecimiento y

desarrollo de la adolescente y del feto, recién nacido pretérmino, bajo peso al

nacer, retardo global del desarrollo, entre otros. Mataix (2006)

Por lo antes expuesto juega un papel importante, las acciones preventivas para

mejorar el estado nutricional de este grupo poblacional a corto, mediano y largo

plazo; dentro de éstas, el estudiar la ingesta de energía, nutrientes y frecuencia de

consumo, así como, la adecuación de la alimentación en relación a los

requerimientos establecidos por el Instituto Nacional de Nutrición en las

Page 19: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

19

adolescentes embarazadas que asisten a la consulta prenatal del Hospital Central

Universitario Antonio María Pineda, Barquisimeto-Estado Lara, es necesario para

detectar los hábitos alimentarios inadecuados y los nutrientes en déficit o exceso

que ingieren; además los resultados servirán para fortalecer los programas

nutricionales orientados a atender a este grupo poblacional, todo lo cual justifica

el desarrollo de la presente investigación.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

20

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes

En los últimos 20 años el interés por las adolescentes embarazadas ha

aumentado desarrollándose numerosas investigaciones relacionadas con ingesta

de energía, nutrientes y adecuación de su alimentación con énfasis en la

importancia para el binomio madre-hijo que se refleja en la velocidad de

crecimiento, desarrollo del niño y la salud de ambos, debido a la alta demanda

nutricional que experimenta la madre durante la gestación. A continuación se

presentan algunas de estas investigaciones que servirán de base para el análisis de

la presente investigación.

Dos Santos y Cols. (2003) evaluaron la relación entre la ingesta de calcio y el

Índice de Masa Corporal (IMC) en adolescentes embarazadas, en el Centro de

Atención y Apoyo del Adolescente de Sao Paulo, Brasil, para ello se registró:

peso, talla, 3 días de alimentación y una encuesta de frecuencia de consumo de

alimentos a 121 adolescentes, con una edad promedio de 12 y 17 años. En

conclusión, aproximadamente 98% de las adolescentes presentaron una ingesta

media de calcio inferior a los valores propuestos, y una relación negativa

significativa entre la ingesta de éste mineral con el peso corporal y el IMC en las

adolescentes estudiadas.

Irles y Cols. (2003) describieron la adecuación nutricional de la dieta en

gestantes de 18 años, en el primer trimestre, en el Servicio de Obstetricia y

Ginecología del Hospital Universitario de Valme, España, a 49 gestantes se les

valoró la ingesta diaria por recordatorio de 24 horas y por encuesta de consumo

semanal, comparando éstas con la ingesta diaria recomendada. Concluyeron que

la dieta habitual de las gestantes del área estudiada es deficitaria en hierro, calcio,

ácido fólico y fibra dietética, adecuada en calorías, aunque excesiva en proteína y

grasas.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

21

En el ámbito nacional, Peña y Cols.(2000) en Valencia: realizaron un estudio

sobre la evaluación dietética en adolescentes embarazadas durante el primer,

segundo y tercer trimestre; evaluaron el consumo de energía y nutrientes por

trimestre, en 75 adolescentes embarazadas entre 14 y 18 años, con 12 semanas

de edad gestacional al ingreso, de bajos recursos y aparentemente sanas, asistentes

a la consulta de una Maternidad de Valencia, Estado Carabobo, basados en dos

recordatorios de 24 horas y el patrón de frecuencia de consumo de alimentos. El

estado nutricional lo determinaron según el IMC, dando como resultado que la

adolescente embarazada está en un alto riesgo nutricional, 34,6% de las

adolescentes iniciaron el embarazo con peso bajo y solo 5,3% con exceso, la

mayoría, no alcanzó la recomendación de energía, ácido fólico, calcio y zinc para

la población venezolana.

Barón, y Cols. (2001) con el objeto de evaluar el estado de la vitamina A, en

adolescentes embarazadas estudiaron 75 adolescentes embarazadas de 15 a 17

años, en el primer trimestre de embarazo, que acudieron a control prenatal, en la

Maternidad del Sur Dr. Armando Arcay, Valencia, Estado Carabobo. El retinol

sérico lo determinaron en cada trimestre de embarazo. El consumo dietético de

vitamina A en cada trimestre de la gestación, se evalúo mediante dos recordatorios

de 24 horas. Como resultado, el promedio de retinol sérico disminuyó a medida

que avanzó el embarazo, en el tercer trimestre 30,3% de las embarazadas mostró

niveles marginales, el consumo dietético de vitamina A mostró un aumento

estadísticamente significativo a medida que avanzó la gestación, aún así, el riesgo

de deficiencia se incrementó al final de la gestación.

Suárez y Cols. (2003) para estudiar el efecto de las deficiencias de hierro,

ácido fólico y vitamina B12 en la aparición de anemias en 100 adolescentes en

edades entre 12 y 19 años, en el Instituto Venezolano de Investigaciones

Científicas, realizaron un interrogatorio de antecedentes personales, hábitos,

examen físico y recordatorio de 24 horas, tomando muestra de sangre para

determinar hemoglobina y hematocrito, concentración de ferritina, ácido fólico y

vitamina B12, encontrando alta prevalencia de anemia y deficiencia de hierro,

ácido fólico y vitamina B12 que se podrían explicar por consumo insuficiente e

inadecuados hábitos nutricionales.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

22

Rached y Cols. (2003) estudiaron la adecuación de nutrientes en gestantes y su

relación con el recién nacido en 124 adolescentes y sus neonatos. Se realizó la

evaluación dietética, el cálculo de la adecuación de la ingesta de calorías y

nutrientes en la dieta ingerida, con los resultados de un alto porcentaje de

gestantes en rango de exceso de adecuación para las vitaminas A y C. También se

encuentra un alto porcentaje de adolescentes embarazadas con adecuación

nutricional en rango de déficit con las calorías, proteínas, carbohidratos, acido

fólico, hierro y calcio.

La autora antes mencionada en el (2005) realizó otra investigación de

evaluación y situación nutricional de la embarazada, que incluyó 881 embarazadas

adolescentes atendidas en el Centro de Atención Nutricional Infantil de Antímano,

Caracas (CANIA), evaluó su estado nutricional con el IMC, en un período de 6

años, desde 1999 hasta el 2004 observando en 19,4% malnutrición por déficit,

11,7% por exceso, mientras que predominaron las gestantes eutróficas (68,9%).

Dos Santos y Cols. (2003) en su investigación corrobora que hay una baja

ingesta de nutrientes en la alimentación de adolescentes específicamente de calcio,

en tanto que en las investigaciones realizadas por Peña y Cols; Barón y Cols.

concluyeron que la población adolescente embarazada representa un grupo de alto

riesgo nutricional debido a un déficit en la ingesta de alimentos que repercute

tanto en la antropometría del recién nacido como en el IMC. Suárez y Cols.

(2003) ratifican que hay déficit nutricional por baja ingesta en la adolescente

embarazada que se manifestó por un déficit de ácido fólico, hierro y vitamina B12.

Mientras que Rached (2003) determina que la adecuación de la ingesta de energía

y nutrientes en adolescentes embarazadas es deficiente y en el (2005) observó que

la mayoría de las embarazadas estudiadas tenían una condición nutricional

eutrófica o normal, seguidas por las de malnutrición por déficit luego por exceso.

Con lo que se reafirma la importancia y repercusión que tiene la alimentación

balanceada, la ingesta de energía y nutrientes en cantidad suficiente y adecuada a

este grupo poblacional de gran vulnerabilidad y alto riesgo nutricional, de lo cual

se fundamenta la importancia de determinar las características de la alimentación,

cantidad y calidad tanto de energía como de nutrientes ingeridos por las

adolescentes embarazadas de la región y su adecuación al relacionar la ingesta con

Page 23: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

23

los requerimientos establecidos por el Instituto Nacional de Nutrición en

Venezuela, aplicables a las que asisten a la consulta Prenatal del Hospital

Universitario Antonio María Pineda, lo que se logrará conocer con el desarrollo

de esta investigación, basando el análisis de variables afines con las

investigaciones presentadas como antecedentes.

Bases Teóricas

A continuación se presentan las bases teóricas relacionadas con la Ingesta de

energía, nutrientes y la adecuación de la alimentación en las adolescentes

embarazadas, basados en la definición y clasificación de la adolescencia; el

embarazo, como un problema de éste grupo poblacional, la valoración nutricional,

las necesidades nutricionales de la adolescente embarazada y los métodos para

evaluar la ingesta.

1- La adolescencia

Como lo describe Rísquez, CANIA (2007) la adolescencia corresponde al

período de transición entre la niñez y la adultez, abarca todos los fenómenos

biológicos característicos de la pubertad incluyendo la adquisición de la capacidad

reproductiva y los eventos psicológicos, sociales y culturales necesarios para que

el adolescente sea independiente y autosuficiente. El ser humano particularmente

el adolescente está estrechamente ligado a factores que inciden en su maduración

y determinan su actitud ante los alimentos, determinando los hábitos alimentarios

que se relacionan con satisfacción de necesidades y apetencias, mediante

mecanismos de aceptación y rechazo, que lo conducen a omitir comidas, ingerir

golosinas, gaseosas, alcohol y comidas rápidas abundantes y frecuentes con la

consecuente ingesta inadecuada de energía y nutrientes, que lo podrían colocar en

situación de riesgo nutricional. Dulanto (2000)

En esta etapa del ciclo vital están dispuestos a hacer cualquier cosa que los

haga verse mejor o que mejore su imagen corporal, reafirme su liderazgo, poder y

dominio sobre los que le rodean, llegando a asumir ciertas conductas con

repercusión en su bienestar nutricional y calidad de vida, entre las consecuencias

de estas conductas puede ocurrir el embarazo.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

24

2- El embarazo en la adolescente

Según Dulanto (Ob. cit.) el embarazo en adolescente es aquel que ocurre en la

mujer joven menor de 19 años, se presenta como evento no programado, lo que

determina una actitud de rechazo y escondite de su condición, también puede

representar el objetivo principal en su vida; la mayoría no estudian ni trabajan,

provienen de familias desintegradas, son solteras y abandonadas por sus

compañeros, sin apoyo de sus padres biológicos, sin independencia ni seguridad

financiera adecuada para satisfacer las necesidades propias y de su hijo,

conformando un circulo vicioso de pobreza, salud, enfermedad, que se refleja en

un estado nutricional con deficiencias.

Constituye un problema tanto para la joven como para su entorno, tomando en

cuenta los factores condicionantes: socioeconómicos, culturales, psicobiológicos;

el embarazo es mas complicado cuanto mas cerca de la menarquia se encuentra, si

ocurre antes de cumplir los 3 años post-menarquia, es un embarazo de alto riesgo

médico y psicosocial, por lo que pasa a constituir un estrés adicional sobre el

estado nutricional de la joven que aún está creciendo, poniendo en riesgo el

desarrollo del feto y el suyo propio lo que se asocia a complicaciones durante la

gestación, parto y puerperio, por ello la adolescente gestante debe tratar de

alcanzar y mantener un estado nutricional adecuado, lo que se logra con una

ingesta de energía y nutrientes acordes a su doble condición de adolescente y de

embarazada.

3- Nutrición en la adolescente embarazada

Según Mataix (2006) una alimentación adecuada en la adolescencia permitirá

un desarrollo somático adecuado en diversos aspectos y en el género femenino

permitirá posteriormente un buen desarrollo del feto, así como un parto en

condiciones óptimas garantizando un buen estado de salud materno-fetal. Los

hábitos alimentarios que pueden conducir a malnutrición en este grupo están

influenciados por conductas inherentes a su edad, entorno social y condición de

pobreza, lo que dificulta su manejo.

La ingesta de energía y nutrientes en cantidad adecuada en el adolescente es

de vital importancia, y se incrementan en la embarazada, pues sus necesidades

nutricionales serán la suma de lo que requiere para su propio crecimiento y

Page 25: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

25

desarrollo más la adecuada para el crecimiento fetal, una vez completado el

crecimiento que corresponde aproximadamente 4 a 5 años post menarquia o hacia

los 19 años de edad.

Entre las complicaciones que experimenta el binomio madre-hijo cuando la

madre es adolescente con déficit de energía y nutrientes se encuentran entre

muchos otros: anemia, aborto, parto pretérmino, aumento de la probabilidad de

mortalidad materna y fetal, debido a la incapacidad de cubrir las necesidades

nutricionales que se encuentran elevadas por su condición de adolescente y

gestante.

4- Necesidades nutricionales de la adolescente embarazada

Las recomendaciones dietéticas en la adolescente embarazada pretenden

cubrir sus necesidades de energía y nutrientes, para alcanzar el crecimiento y

desarrollo acorde a su edad, satisfacer las exigencias nutritivas del crecimiento

fetal, para garantizar un peso adecuado al nacer, preparar al organismo materno

para afrontar mejor el parto y promover la lactancia materna exclusiva, tomando

en consideración que como lo expone Rached, CANIA (Ob. cit.) muchas de ellas

suelen tener inadecuados hábitos alimentarios que se manifiestan por

desequilibrio en cantidad y calidad de energía y nutrientes, por lo que se han

establecido los requerimientos tomando en cuenta los criterios que se describen a

continuación.

4.1- Requerimientos de energía en la adolescente embarazada.

Las necesidades energéticas de este grupo vulnerable están bajo la influencia

de múltiples factores, entre otros: peso preconcepcional, talla, composición

corporal, estado nutricional, semanas de gestación y nivel de actividad física, el

costo energético adicional del embarazo ha sido estimado tomando en cuenta la

energía contenida en el feto, placenta y tejidos maternos por lo que se propone

una ingesta adicional que varía entre 150 y 300 Kcal. extras diarias, dependiendo

del estado nutricional a partir del segundo trimestre del embarazo. El mejor

indicador para valorar que la ingestión calórica es la adecuada, es el aumento de

peso satisfactorio según el trimestre del embarazo. Rached, CANIA (Ob. cit.)

4.2- Requerimientos de proteínas en la adolescente embarazada.

Las proteínas son esenciales ya que constituyen las bases estructurales para los

Page 26: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

26

nuevos tejidos y células de la madre y el feto. Los requerimientos proteicos

durante el embarazo se basan en las necesidades de la adolescente no embarazada,

las cuales se utilizan como referencia, agregándose un monto extra que oscila

entre 1,2 y 1,7 gr/Kgr/día. Para un incremento total de 10 y 15 gr/día Las

proteínas deben proporcionar alrededor del 15% del requerimiento calórico total,

esto corresponde a aumentar las necesidades proteicas. Rached, CANIA (Ob. cit.)

4.3- Requerimientos de grasas en la adolescente embarazada.

No existen recomendaciones específicas en relación al consumo de grasas en

la adolescente embarazada, sin embargo, el Instituto Nacional de Nutrición (INN)

recomienda, para la población venezolana entre 20% y 30% del requerimiento

calórico total, proveniente de lípidos. Debe asegurase el consumo adecuado de

ciertos ácidos grasos, entre ellos, el araquidónico y el ácido docosahexaenoico

para la formación de membranas en todos los órganos, especialmente en el

cerebro. Para garantizar el aporte de éste ácido es necesario que incluya el

pescado en el plan de alimentación de la embarazada al menos dos veces por

semana.

4.4- Requerimientos de carbohidratos en la adolescente embarazada.

No se han establecido recomendaciones especiales en relación con la ingestión

de carbohidratos para la adolescente embarazada, deben proporcionar entre 56% y

69% del requerimiento calórico total, de acuerdo a recomendaciones del INN. Los

azúcares refinados no deben representar más del 10% del total energético.

En el caso particular de las adolescentes embarazadas y para el desarrollo de

éste estudio, se toma como requerimiento lo estipulado por el Ministerio de Salud

y Desarrollo social (MSDS) y el Instituto Nacional de Nutrición (INN) para la

población adolescente por grupos de edad y se incrementa otra porción de energía

y nutrientes por embarazo, con el resultado que se muestra a continuación: Para

las adolescentes en etapa temprana: 1950 calorías/día; 81 gr. /día de proteína; para

las de la etapa media de la adolescencia: 2160 cals/día y 83 grs./día de proteínas;

para las que se encuentran en la etapa tardía de la adolescencia: 2187 cals/día y 78

grs./día de proteínas; cabe destacar que el INN. recomienda para grasas de 20 a

30% de las calorías totales y de 56 a 69% de las calorías totales provenientes de

los carbohidratos.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

27

4.5- Requerimientos de vitaminas en la adolescente embarazada.

Los requerimientos de vitaminas también se encuentran aumentados por lo

que es necesario mantener una alimentación variada para poder cubrirlos. Según

Mataix (Ob. cit.) las vitaminas que tienen mayor riesgo de deficiencia, tomando

en cuenta el estilo de vida de alto riesgo nutricional en la adolescente, son las

siguientes: vitaminas A y C, acido fólico, entre otros; necesarias para el

crecimiento y diferenciación celular y normal desarrollo del feto y sus necesidades

se cubren por transferencia desde el plasma materno. Cabe destacar que el acido

fólico es uno de los nutrientes con mayor demanda, debido a su participación en la

síntesis de ADN que propicia el desarrollo fetal, además de mantener los

depósitos maternos, por lo que es fundamental suplementarlo, ante el peligro

potencial de no ser ingerido en cantidades adecuadas.

4.6- Requerimientos de minerales en la adolescente embarazada.

Los minerales susceptibles de deficiencia en esta doble condición fisiológica

son: Calcio, hierro y fósforo. Mataix (Ob. cit.) refiere que el feto retiene alrededor

de 250 mg/día de calcio y el resto lo utiliza la madre para asegurar su crecimiento

y mantener sus depósitos, el fósforo es el que menos presenta deficiencia,

probablemente por formar parte de muchas sustancias y aditivos químicos,

consumidos con frecuencia por este grupo poblacional. También refiere que el

hierro, junto con el calcio constituyen los minerales de mayor demanda durante la

gestación, para la formación de células sanguíneas, depósito hepático y

crecimiento en general, fundamentales para los primeros meses de vida postnatal,

por lo que se debe suplementar. A continuación se presentan los requerimientos

diarios, establecidos por el MSDS y el INN, para las embarazadas: vitamina A

800 ER, 70mg para vitamina C, Acido Fólico 600 µg; 1000 mg. de calcio, 700 mg

de fósforo y 30 mg de hierro.

De lo anteriormente expuesto, se desprende que el embarazo es una condición

fisiológica que demanda una importante cantidad adicional de energía y

nutrientes, que se deben añadir a los requerimientos establecidos para su edad,

peso, talla, actividad física y estado nutricional a fin de garantizar un crecimiento

y desarrollo óptimo del binomio madre-hijo, por lo que se recomienda la

evaluación nutricional de la gestante, al inicio lo antes posible y evolucionar en

Page 28: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

28

cada consulta, lo cual permite conocer su alimentación, detectar a tiempo

situaciones de riesgo y realizar las modificaciones necesarias.

El aporte nutricional adecuado es aquel que permite observar un aumento de

peso fetal adecuado sobre las bases del tamaño corporal, ritmo de crecimiento,

edad y actividad física de la madre; entre los riesgos que enfrenta la adolescente

embarazada está la exigencia de nutrientes en el feto que va en aumento junto a la

edad de la madre, su organismo que no está desarrollado por completo, y no ha

alcanzado un grado óptimo de mineralización así como de ciertas reservas de

nutrientes entre ellos hierro, ácido fólico, vitaminas A y B12. Mataix (Ob. cit.)

5- Valoración de estado nutricional

Según Rached, CANIA (Ob. cit.) las adolescentes embarazadas pertenecen a

un grupo vulnerable y sus patrones alimentarios no parecen modificarse durante la

gestación, por lo que en la mayoría de ellas, su alimentación es inadecuada para

alcanzar las recomendaciones de energía y nutrientes. También refiere que The

American Collage of Obstetrician and Ginecologists en conjunto con The

American Dietetic Association, han establecido entre los factores para catalogar el

riesgo nutricional en la embarazada: escaso conocimiento sobre nutrición,

insuficientes recursos financieros para una alimentación adecuada, consumo

habitual de dietas inadecuadas tales como vegetarianas o con alimentos poco

nutritivos, algún tipo de intolerancia, enfermedades crónicas con dietas

terapéuticas, adolescentes con edad ginecológica menor de tres años, peso inferior

al 85% y superior al 120% y cuando el incremento de peso no se encuentra dentro

de los rangos previamente establecidos, basados en el estado nutricional materno

y el trimestre de gestación en que se encuentre la embarazada.

La valoración nutricional de la adolescente embarazada nos orienta en la

situación nutricional materna antes y durante el embarazo, determina el grado de

riesgo tanto obstétrico como nutricional para las intervenciones tempranas.

Tomando en cuenta que el embarazo nos permite hacer observaciones en corto

período de tiempo, los parámetros antropométricos cambian rápidamente por lo

que la valoración debe ser continua e individualizada, es difícil establecer un

patrón nutricional de aplicación general, por lo que al respecto Mataix (Ob. cit.)

plantea que la evaluación nutricional a este grupo poblacional debe comprender en

Page 29: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

29

primer lugar: determinación del estado nutricional por la combinación de

parámetros antropométricos: peso, talla, edad gestacional e IMC, en segunda

instancia, la determinación de la ingesta nutricional por medio de frecuencia de

consumo de alimentos y recordatorio de 24 horas (R24H) y por último la

evaluación bioquímica con especial atención a los nutrientes de posible alteración

y riesgo nutricional, tomando en cuenta los ajustes por condición fisiológica.

Las combinaciones de indicadores utilizados para la evaluación

antropométrica son: Talla/Edad, IMC/Edad, IMC/Edad gestacional. Sin embargo,

desde el punto de vista práctico, cuando la evaluación es realizada en el primer

trimestre de la gestación se recomienda utilizar el indicador IMC para la edad

aplicando valores de referencia de Frisancho quién categoríza el peso

preconcepcional materno según la edad de la madre o los valores del Proyecto

Venezuela en menores de 20 años. Si la evaluación inicial se realiza en

embarazadas de 18 y 19 años, durante el segundo o tercer trimestre del embarazo,

se recomienda el uso del indicador IMC según la semana de gestación, utilizando

los valores de referencia de la gráfica de Atalah; hasta los momentos no se han

publicado valores de referencia validos de IMC/edad gestacional para

adolescentes menores de 18 años. Rached (2005)

La efectividad del IMC en el diagnóstico nutricional de gestantes fue

confirmada por Rached y Cols. (2002) quienes estudiaron 314 gestantes adultas,

sanas en el primer trimestre, de estrato socioeconómico IV, que asiste al CANIA,

para la clasificación nutricional se aplicaron dos métodos: el diagnóstico

nutricional integral y el índice de masa corporal utilizando los valores de

referencia del Instituto de Medicina FAO/OMS, Frisancho, Bray y Atalah.

Resultando que los criterios de clasificación de Frisancho fueron los mejores para

diagnosticar el estado nutricional de gestantes en el primer trimestre por lo que se

recomienda su uso en estudio de poblaciones.

6- Evaluación de la ingesta

La determinación de la ingesta nutricional orienta, junto a la recolección y

análisis de los datos clínicos y alimentarios de éste grupo poblacional, a un

diagnóstico dietético integral, la misma reúne diferentes técnicas que son

conocidas para determinar las características de la alimentación, relacionadas con

Page 30: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

30

hábitos alimentarios, apetito, conductas alimentarias y evaluación funcional, que

llevan a una intervención dietética además de identificar factores condicionantes

de la ingesta de nutrientes.

Para conocerlos y evaluar la ingesta de alimentos en un pasado mas o menos

inmediato así como los hábitos alimentarios que repercuten en la calidad de la

alimentación en lo que a contenido de energía y nutrientes se refiere, se aplican

los métodos de recordatorio de 24 horas y frecuencia de consumo diaria, semanal

y mensual de alimentos con lo que se puede estimar la ingesta dietética de

nutrientes específicos cuya concentración varía mucho en un mismo alimento por

almacenamiento, procesamiento, preparación y diferencias geográficas; también

permite registrar los alimentos consumidos esporádicamente.

Mataix (Ob. cit.) comenta, que el recordatorio de 24 horas es un método de

registro de los alimentos consumidos cualitativa y cuantitativamente durante 24

horas precedentes y de la encuesta de consumo refiere que constituye un método

de estimación de la ingesta de un individuo a partir de un formato estructurado, de

importancia en estudios epidemiológicos nutricionales para establecer relación

entre ingesta y enfermedades. Urteaga y Cols. (2003) investigaron en tres ciudades de

Chile con el objetivo de comparar los resultados de encuestas nutricionales por

medio de dos métodos: recordatorio de 24 horas y frecuencia de consumo y ambas

encuestas reportaron resultados similares a nivel poblacional; al respecto Rached,

CANIA (Ob. cit.) opina que es necesaria al menos una determinación de ingesta

de alimentos por encuesta, tomando en cuenta que la evidencia indica que un gran

porcentaje de mujeres gestantes ingieren cantidades significativamente bajas de

varios nutrientes respecto a las recomendaciones establecidas.

En referencia a las bases teóricas expuestas, se puede inferir que analizar la

ingesta y adecuación de energía y nutrientes, así como la frecuencia de consumo

de alimentos de las adolescentes embarazadas que asisten a la consulta prenatal

del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Central Universitario

Antonio María Pineda, servirá de base para conocer la situación nutricional actual

de este grupo poblacional, para mejorar eficiencia, eficacia e impacto de la

orientación nutricional de las adolescentes embarazadas y por ende del producto

de la gestación.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

31

Bases Legales

Entre los instrumentos jurídicos que le confieren carácter legal a la presente

investigación sobre la ingesta de energía, nutriente y adecuación nutricional de la

adolescente embarazada, se encuentran; en primera instancia La Constitución de

la Republica Bolivariana de Venezuela (2000) que en su Artículo 83 señala:

La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado que lo

garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y

desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar

colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen el derecho a

la salud así como el deber de participar activamente en su promoción y

defensa. P 97.

También en su artículo 84 expresa:

Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará y ejercerá la

rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud de carácter

intersectorial, descentralizado y participativo, dará prioridad a la promoción

de la salud y a la prevención de enfermedades garantizando tratamiento

oportuno. P 98

La ingesta de energía, nutrientes y adecuación nutricional de la adolescente

embarazada forma parte de las actividades, programas y políticas de promoción de

salud e involucran atención directa e indirecta a este grupo poblacional.

En segunda instancia la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del

Adolescente LOPNA (1998). Expone en su Artículo 43 Derecho a información en

materia de salud: “todos los niños y adolescentes tienen derecho a ser informados

y educados sobre los principios básicos de prevención en materia de salud,

nutrición, ventajas de la lactancia materna, salud sexual y reproductiva”. Y en su

Artículo 44 indica Protección de la maternidad:

El estado debe proteger la maternidad. A tal efecto debe garantizar a

todas las mujeres servicios y programas de atención gratuitos y de la más

alta calidad y calidez durante el embarazo, el parto y la fase post natal.

Adicionalmente debe asegurar programas dirigidos específicamente a la orientación

y protección del vínculo materno-filial de todas las niñas y adolescentes embarazadas

o madres. P 61

En tal sentido las actividades nutricionales que incluyen la valoración

diagnóstica, tratamiento, educación nutricional y medidas higiénico dietéticas

tanto en población como individualizada, están enmarcadas en la actividades de

información y educación en materia de prevención para lo cual es necesario

Page 32: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

32

conocer la situación actual, lo que constituye el objetivo de ésta investigación, al

determinar la ingesta de energía, nutrientes y adecuación de la alimentación a los

requerimiento establecidos para las adolescentes embarazadas.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

33

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

En el presente trabajo se estudió la ingesta de energía, nutrientes y adecuación

de la alimentación, así como la frecuencia de consumo de las adolescentes

embarazadas que asistieron a la consulta pre-natal del Servicio de Ginecología y

Obstetricia del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda de

Barquisimeto Estado Lara durante el período Octubre-Diciembre del 2008.

Tipo de investigación

El presente estudio se ubicó en la modalidad de investigación de campo,

descriptivo, transversal, de fuente de datos primaria con registro de información

aportada por las adolescentes y secundaria con información tomada de las

historias clínicas de las mismas. Se considera descriptivo, porque solo pretendió

conocer la ingesta de energía, nutrientes, la adecuación de la alimentación,

frecuencia de consumo y estado nutricional en las adolescentes embarazadas.

Población y muestra

La población fue finita, y estuvo constituida por las adolescentes embarazadas

que asistieron a la consulta pre-natal de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital

Central Universitario Antonio María Pineda en el lapso Octubre-Diciembre 2008,

cabe destacar que esta consulta atendió en lo últimos seis meses del año 2007 un

total de 1279 embarazadas, de todas las edades, de las cuales 441 correspondió a

adolescentes embarazadas, para un promedio de 18 adolescentes embarazadas en

cada día de consulta.

La muestra fue de tipo no probabilística, intencional y estuvo constituida por

84 adolescentes embarazadas que asistieron los días martes de cada semana, de 7

am a 1 pm, a la consulta pre-natal del Servicio de Ginecología y Obstetricia del

Hospital Central Universitario Antonio María Pineda en el lapso Octubre-

Diciembre 2008. Se entrevistó a todas las adolescentes embarazadas que

Page 34: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

34

asistieron a la consulta con edad comprendida entre 10 y 19 años, y firmaron el

consentimiento informado.

Procedimiento

Para llevar a cabo la presente investigación se solicitó ante el médico y

enfermera, jefes de la consulta mencionada, permiso para su realización.

Posteriormente la autora asistió a la misma, el día martes de cada semana, en el

lapso descrito, se explicó a las adolescentes asistentes el objetivo y procedimiento

de la investigación, se solicitó la firma de consentimiento informado, luego se

llenó la ficha de recolección de información, finalmente se les midió el peso y la

talla con el fin de realizar evaluación antropométrica y se tomaron datos de la

historia clínica, referentes a edad gestacional por fecha de última regla y

ecosonograma.

Para las medidas antropométricas a cada una de las adolescentes embarazadas

asistentes se les tomó peso y talla sin zapatos y con el mínimo de ropa, para el

peso se utilizó la balanza del servicio marca Detecto y con peso mínimo de 25 grs.

con escala graduada, la cual fue calibrada antes de cada pesada, tomándose el

registro dos veces. La talla se midió con una cinta métrica no extensible plástica,

fijada en la pared, la adolescente embarazada con los hombros en posición

relajada y los brazos colgantes con palmas dirigidas hacia los muslos, la cabeza

levantada con la mirada dirigida al frente, señalando el tope con una escuadra en

ángulo recto, expresándose los valores de talla y peso en centímetros y kilogramos

respectivamente, El peso pregestacional registrado, fue el correspondiente a la

primera consulta durante el primer trimestre.

Para determinar el estado nutricional pregestacional a las embarazadas con

registro de peso durante el primer trimestre de embarazo se aplicaron los

indicadores de peso y talla según edad de la madre expresados en el Índice de

Masa Corporal (IMC) que consiste en el resultado del peso en Kg. dividido por la

talla en mts. elevada al cuadrado; (IMC= peso Kg./ (Talla mts.)2). Los valores

fueron llevados a la tabla de referencia elaborada por Fundación Centro de

Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana

(Fundacredesa), Proyecto Venezuela 1994, la cual categoríza en déficit para

aquellos con un IMC menor al percentil 10, normal o eutrófica entre los

Page 35: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

35

percentiles 10-90, sobrepeso entre los percentiles 90-97 y obesidad mayor al

percentil 97 (Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría) (1998). (Anexo C).

Se determinó el estado nutricional de las embarazadas adolescentes, mayores o

igual a 18 años en el segundo y tercer trimestre de gestación usando IMC de

acuerdo a las semanas de embarazo utilizando los valores de referencia de la gráfica

de Atalah (Anexo D) quién lo clasifica como bajo peso, normal, sobrepeso y

obesidad. CANIA (Ob. Cit.)

En cuanto a la frecuencia de consumo de alimentos fueron recolectados por la

autora según el método de recordatorio de 24 horas; la información se obtuvo

directamente de las adolescentes embarazadas; para la estimación del tamaño de

las porciones de alimentos se utilizaron tazas, vasos, cucharas de medidas

prácticas, alimentos modelados y figuras geométricas, se hizo énfasis en los tipos

de alimentos, las cantidades y preparaciones registrados en medidas e ingredientes

utilizados; la información obtenida de los recordatorios de 24 horas fueron

llevados a gramos de alimentos; a cada uno se le calculó la cantidad y distribución

de calorías y nutrientes: proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas A, C, ácido

fólico y los minerales: hierro, calcio y fósforo. Se aplicó una regla de tres simple

partiendo de la base de datos de la Tabla de Composición de Alimentos de

Venezuela que expresa la cantidad de calorías, macro y micro nutrientes

contenidas en 100 gramos de alimentos (INN. 2000), excepto por el ácido fólico

que por no encontrarse en la tabla de composición antes mencionada, se utiliza la

de México para su cálculo, que a su vez ha sido referido por el INN en folletos en

relación a este nutriente.

Para evaluar el consumo de energía y nutrientes se calculó el índice de la

adecuación, el cual consiste en la relación entre la ingesta promedio diaria de cada

nutriente y la recomendación nutricional o valor de referencia establecidos por el

INN. Se consideró en déficit las adolescentes con consumo inferior a 85% de lo

recomendado y en exceso las que tengan un consumo mayor a 115% de las

recomendaciones nutricionales, para los que se usaron los valores de referencia

nacional establecido por género y edad, INN. (2000) según se explica a

continuación.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

36

Para el grupo de adolescentes en etapa temprana/media: 2040 Cals./día, 82 Gr.

/día de proteína; para aquellas que se encuentran en la etapa tardía de la

adolescencia 2187 Cals./día; 78 Gr./día de proteínas. Para ambos grupos

establece: 20-30% de las calorías provenientes de grasas, 56-69% de

carbohidratos, vitamina A 800 ER, 70mg para vitamina C, Acido Fólico 600 µg; y

minerales: 1000 mg. de calcio, 700 mg de fósforo y 30 mg de hierro.

El grupo de adolescentes estudiado se estratificó en dos categorías: Temprana-

media y tardía debido a que el grupo de adolescencia temprana representaba sólo

el 8,33% de la muestra.

Posterior al registro de los datos y llenado de la ficha de recolección de

información, a las adolescentes embarazadas se le hizo entrega de material

divulgativo tipo tríptico con información de la alimentación adecuada de este

grupo poblacional según las pautas establecidas por el INN. (Anexo F)

Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos

La recolección de los datos se hizo por medio de la aplicación de ficha de

recolección de información, que fue llenado por el investigador. (Anexo E)

Descripción del instrumento

Tomando en cuenta los objetivos planteados en la presente investigación se

diseñó un instrumento de recolección de información estructurado en seis partes,

en 14 ítems; la primera de identificación e incluyó 4 ítems, fecha, nombre, edad, y

dirección; la segunda registró los datos antropométricos para la posterior

evaluación nutricional, en 5 ítems, peso pregestacional y actual, talla, IMC, y

diagnóstico antropométrico; la tercera parte incluyó los datos ginecológicos 3

ítems, edad de la menarquia, fecha de la última regla, edad gestacional según

ecosonograma.

La cuarta parte conformada por el recordatorio de 24 horas en 6 ítems, lugar,

hora y tipo de comida según desayuno, almuerzo, cena y meriendas con el registro

de alimentos y cantidades; la quinta parte fue el formato para registrar la

frecuencia de consumo con 10 ítems, grupos de alimentos tales como: lácteos,

vegetales, raíces y tubérculos, frutas, cereales, carnes, grasas, leguminosas,

golosinas, comida rápida, azúcar y bebidas gaseosas, para registrar el consumo

diario según, desayuno, almuerzo, cena y meriendas, así como semanal, quincenal

Page 37: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

37

y mensual; la sexta y última parte el formato que registró la cantidad de: calorías,

proteínas, lípidos, carbohidratos, hierro, calcio, fósforo, vitaminas A, C, y ácido

fólico. Ver anexo

Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos

Todos los datos obtenidos fueron procesados con el paquete estadístico SPSS

versión 10.0 para Windows, presentados en tablas y gráficos, luego analizados en

base a la determinación de la ingesta de nutrientes que incluyó aporte y

distribución calórica de macronutrientes, aporte y adecuación de nutrientes de

cada sujeto de estudio así como la frecuencia de consumo de los mismos e IMC.

Los datos fueron analizados posteriormente en porcentajes, mediana, intervalo

intercuartilar, se aplicaron las pruebas estadísticas Chi Cuadrado, t de Student, con

una p < 0,05 y 95% de confianza.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

38

CAPITULO IV

RESULTADOS

Cuadro Nº 1

Adolescentes Embarazadas Según Etapas de Adolescencia. Consulta Prenatal de

Alto Riesgo Obstétrico del Departamento Ginecobstetricia. Hospital Universitario

Antonio María Pineda. Octubre – Diciembre 2008

Etapas N %

Temprana 7 8,33

Media 33 39,29

Tardía 44 52,38

Total 84 100,00

El cuadro Nº 1 muestra la distribución de las adolescentes embarazadas estudiadas

según grupos de edades.

Del total de las 84 adolescentes 8,33 % se ubican en la etapa tempana de la

adolescencia; 39,29 % en la etapa media y 52,38 % en la etapa tardía, siendo ésta

última la que mas predomina.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

39

Cuadro Nº 2

Adolescentes Embarazadas Según Procedencia de Municipios del Estado

Lara y Otros Estados. Consulta Prenatal de Alto Riesgo Obstétrico del

Departamento Ginecobstetricia. Hospital Universitario Antonio María Pineda.

Octubre – Diciembre 2008

Municipio y otros estados

N %

Estado Lara Iribarren 67 79,77

Simón Planas 5 5,95

Crespo 2 2,38

Morán 2 2,38

Palavecino 2 2,38

Jiménez 1 1,19

Torres 1 1,19

Andrés Eloy Blanco 1 1,19

Otros Estados

Yaracuy 2 2,38

Portuguesa 1 1,19

84 100,00

El cuadro Nº 2 se observa que la mayor cantidad de las adolescentes proceden de

los municipios Iribarren (79,77 %) y Simón Planas (5,95 %) del estado Lara y

3,57 % vive en los Estados Yaracuy y Portuguesa.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

40

Cuadro Nº 3

Adolescentes Embarazadas Según Características Sociodemográficas. Consulta

Prenatal de Alto Riesgo Obstétrico del Departamento Ginecobstetricia. Hospital

Universitario Antonio María Pineda. Octubre – Diciembre 2008

Características N %

Procedencia

Urbana 55 65,48

Rural 29 34,52

Estado Civil

Soltera 53 63,10

Casada 9 10,71

Unión conyugal

estable 22 26,19

Escolaridad

Primaria 16 19,05

Secundaria 68 80,95

Paridad

Primípara 66 78,57

Multípara 18 21,43

El cuadro Nº 3 señala a las adolescentes embarazadas según características

sociodemográficas.

Del total de la muestra, 65,48% residen en el área urbana; 63,10% manifiesta

estado civil soltera, mientras el 26,9% conviven en unión conyugal estable.

Asimismo se observa que 80,95% es estudiante de secundaria, y 19,05% estudia

primaria; en cuanto a la paridad 21,43% es multípara y 78,57 es primípara.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

41

Cuadro Nº 4

Adolescentes Embarazadas Según La Paridad y Etapa de la Adolescencia.

Consulta Prenatal de Alto Riesgo Obstétrico del Departamento Ginecobstetricia.

Hospital Universitario Antonio María Pineda. Octubre – Diciembre 2008

Etapa de la

Adolescencia

Paridad

Primípara Multípara Total

N % N % N %

Temprana 7 100,00 0 0 7 100,00

Media 29 87,88 4 12,12 33 100,00

Tardía 30 68,18 14 31,82 44 100,00

Total 66 78,57 18 21,43 84 100,00

La totalidad de la adolescentes embarazadas en etapa temprana eran primíparas;

de aquellas en media el 87,88% eran primíparas y 12,12% multíparas; en cuanto a

la etapa tardía 68,18% fueron primíparas y 31,82% multíparas.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

42

Cuadro Nº 5

Adolescentes Embarazadas Según Edad de Menarquia, Gestacional y Talla.

Consulta Prenatal de Alto Riesgo Obstétrico del Departamento Ginecobstetricia.

Hospital Universitario Antonio María Pineda. Octubre – Diciembre 2008

Mediana II*

Edad

Menarquia

(edad en años)

12,00 11 – 13

Gestacional

(1ª consulta)

(semanas)

28,00 22 – 34

Talla (mts.) 1,55 1,55 – 1,60

* Intervalo Intercuartilar

La edad media de la menarquia fue de 12 años, y el 50% tenía entre 11 y 13 años

de edad; la edad gestacional media fue de 28 semanas y la mitad tenía entre 22 y

34 semanas de gestación; la talla media fue de 1,55 mts. Y el 50% se registró

entre 1,55 y 1,60.mts. Cabe destacar que 5 adolescentes registraron talla menor

de 1,50mts.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

43

Cuadro Nº 6

Adolescentes Embarazadas Según Índice de Masa Corporal Preconcepcional.

Consulta Prenatal de Alto Riesgo Obstétrico del Departamento Ginecobstetricia.

Hospital Universitario Antonio María Pineda. Octubre – Diciembre 2008

Índice de Masa

Corporal

Preconcepcional

N %

Déficit 10 15,15

Normal 51 77,27

Sobrepeso 2 3,03

Obesidad 3 4,55

Total (*) 66 100,00

(*) Adolescentes embarazadas con registro de peso en el primer trimestre

Al comparar el estado nutricional preconcepcional en las adolescentes en las que

se registró el peso durante el primer trimestre de gestación; se observa que 4,55%

presentó obesidad, 3,03% sobrepeso, un 15,15% en déficit, y 77,27% se

encontraba dentro del rango normal constituyendo ésta la mayoría de la muestra.

18 casos no tenían registro de peso pregestacional.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

44

Cuadro Nº 7

Adolescentes Embarazadas mayores o igual a 18 años Según Índice de Masa

Corporal Gestacional. Consulta Prenatal de Alto Riesgo Obstétrico del

Departamento Ginecobstetricia. Hospital Universitario Antonio María Pineda.

Octubre – Diciembre 2008

Índice de Masa

Corporal Gestacional N(*) %

Déficit 11 34,38

Normal 12 37,50

Sobrepeso 8 25,00

Obesidad 1 3,13

Total 32 100,00

* Adolescentes con edades >18 años. ‡ Uno de los casos no se incluyó por tener 8 semanas de gestación.

Al comparar el estado nutricional gestacional en las adolescentes mayores de 18

años, se observa que 37,50% se encontraba dentro del rango normal o eutrófico,

34,38% se encontró en déficit, 25% presentó sobrepeso y 3,13% obesidad.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

45

Gráfico Nº 1 Adolescentes Embarazadas Según Frecuencia de Consumo Por

Grupos de Alimentos. Consulta Prenatal de Alto Riesgo Obstétrico del

Departamento Ginecobstetricia. Hospital Universitario Antonio María Pineda.

Octubre – Diciembre 2008

Los 5 grupos de alimentos de mayor consumo diario corresponden en primer lugar

a complementos calóricos: grasa visible, cereales y azucares (100% cada una),

seguido por 84,52% lácteos, frutas y carnes 75% cada uno, y leguminosas

53,57%.

En cuanto a la frecuencia de consumo de una a 3 veces por semana predominan

las raíces-tubérculos y huevos (42,86% cada uno) y carnes (22,62%). En tanto

que las leguminosas (17,86%) y los lácteos con 7,14% son los que reflejan menor

consumo de 1 a 3 veces por semana. Y en lo que se refiere a los alimentos que

nunca o casi nunca consumen se encuentran en orden descendente, vegetales

27,4%, huevos 19,05%, raíces-tubérculos 15,48%, lácteos y leguminosas 8,33%

cada uno, frutas 5,95% y carnes 2,38%.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de
Page 47: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

35

Al comparar la frecuencia de consumo por grupos de alimentos en

adolescentes embarazadas de ambos grupos de edades en el gráfico Nº 2 se

observa que la frecuencia de ingesta diaria de 1 a 3 veces por semana así

como en el registro de nunca o casi nunca, ambos grupos de adolescentes,

muestra una distribución bastante similar en cuanto al orden de los

alimentos ingeridos.

Para la ingesta diaria se registran los más frecuentemente ingeridos:

Cereales, grasas, azúcares y lácteos (100%), con mayor frecuencia en la

etapa tardía (88% vs. 80% en la etapa temprana media). En cuanto a los que

registran un menor consumo se encuentran las adolescentes de la etapa

temprana-media: vegetales (25,50%), huevos (22,50%), raíces y tubérculos

(12,5%): mientras que en las de la etapa tardía: vegetales (22,73%), raíces y

tubérculos (18,18%) y huevos (15,91%).

Así mismo las adolescentes tardías consumen carne diariamente con mayor

frecuencia que las de la etapa temprana-media (81,82% de las tardías Vs.

67,50% temprana-media) pero menos leguminosas (70,45% Vs. 77,50%

respectivamente) y vegetales (52,27% Vs. 60% respectivamente). En

cuanto, huevos raíces y tubérculos se aprecia mayor frecuencia de consumo

diario entre las adolescentes de etapa temprana-media.

En ambos grupos se observa que un porcentaje importante no consume

vegetales (27,50% de la etapa temprana media y 22,73% en la etapa tardía).

Page 48: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

36

Gráfico Nº 3 Adolescente Embarazada Según Frecuencia de Consumo

Diaria por Grupos de Alimentos. Consulta Prenatal de Alto Riesgo

Obstétrico del Departamento Ginecobstetricia. Hospital Universitario

Antonio María Pineda. Octubre – Diciembre 2008.

*Total de adolescentes que consumen diariamente el grupo de alimento

Los alimentos con mayor frecuencia de consumo diario con mas de dos

veces por día son: cereales 100% complementos calóricos como azúcar

83% y grasa visible 81% luego lácteos 78,87% frutas 82,54% y

leguminosas 72,58; mientras que los huevos 81,25%, raíces y tubérculos

80% y vegetales 71,11%, ocuparon los primeros lugares de frecuencia de

consumo una vez por día.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de
Page 50: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

38

Gráfico Nº 4 frecuencia de consumo diaria por grupo de alimentos y etapas de la

adolescencia se observa mayor consumo de raíces y tubérculos mas de 2 veces por

día en adolescentes en etapa temprana-media (23,81% Vs. 14,29% en la tardía) así

como de frutas (89,66% en la temprana-media Vs.76,47% en la tardía) y menor

de vegetales (22,73%en las de la etapa temprana-media Vs.34,78 % en la

adolescencia tardía).

Page 51: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

39

Cuadro Nº 8

Adolescentes Embarazadas Según Ingesta y Frecuencia de Consumo. Consulta

Prenatal de Alto Riesgo Obstétrico del Departamento Ginecobstetricia. Hospital

Universitario Antonio María Pineda. Octubre – Diciembre 2008

Ingesta

Frecuencia de Consumo

Diario

1-3 veces

por

Semana

Nunca o casi

nunca Total

N % N % N % N %

Comida rápida 6 7,14 29 34,5 49 58,33 84 100

Bebidas

gaseosas 61 72,62 11 13,1 12 14,29 84 100

Golosinas 52 61,90 17 20,2 15 17,86 84 100

χ2

= 86,06; p < 0,0001

De las 84 adolescentes, la mayoría ingiere bebidas gaseosas (72,62) % y

golosinas (61,90 %) diariamente; mientras que 34,5 % ingieren comida rápida con

una frecuencia de una a tres veces por semana y 58,33% nunca o casi nunca la

ingieren; con una diferencia estadísticamente significativa.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

40

Cuadro Nº 9

Adolescentes Embarazadas Según Etapa de la Adolescencia y Frecuencia de

Consumo de Comida Rápida. Consulta Prenatal de Alto Riesgo Obstétrico del

Departamento Ginecobstetricia. Hospital Universitario Antonio María Pineda.

Octubre – Diciembre 2008

Etapas

Frecuencia de Consumo

Diario 1-3 veces

por Semana

Nunca o casi

nunca Total

N % N % N % N %

Temprana-

media 4 10,00 10 25,00 26 65,00 40 100,00

Tardía 2 4,55 19 43,18 23 52,27 44 100,00

χ2 = 2,88; p = 0,23

De las 40 adolescentes en etapa temprana-media, 10,00% ingiere comida rápida

diariamente y 25 % la hace con frecuencia de una a tres veces por semana.

Mientras que un porcentaje importante de las adolescentes en etapa tardía, la

ingiere con frecuencia de una a tres veces por semana (43,18 %); no obstante un

alto porcentaje de la etapa temprana-media refirió no ingerir o casi nunca ingerir

comida rápida (65,00 %) y 52,27 % de la etapa tardía. Aún cuando la prueba no

da diferencia estadísticamente significativa, probablemente afectado por registro

bajo en frecuencia de consumo diario.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

41

Cuadro Nº 10

Adolescentes Embarazadas Según Etapa de la Adolescencia y Frecuencia de

Consumo de Bebidas Gaseosas. Consulta Prenatal de Alto Riesgo Obstétrico del

Departamento Ginecobstetricia. Hospital Universitario Antonio María Pineda.

Octubre – Diciembre 2008

Etapas

Frecuencia de Consumo

Diario

1-3 veces

por

Semana

Nunca o

casi nunca Total

N % N % N % N %

Temprana-

media 31 77,50 3 7,50 6 15,00 40 100,00

Tardía 30 68,18 8 18,18 6 13,64 44 100,00

χ 2

= 2,10; p = 0,34

Un alto porcentaje de las adolescentes en etapa temprana-media (77,50 %) y

(68,18 %) en etapa tardía, ingiere gaseosas con frecuencia diaria mientras que

18,18% de este último grupo las ingiere con frecuencia de una a tres veces por

semana. con pocas diferencias entre ambos grupos y sin que se exista una diferencia

estadísticamente significativa entre ambos grupos.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

42

Cuadro Nº 11

Adolescentes Embarazadas Según Etapa de la Adolescencia y Frecuencia de

Consumo de Golosinas. Consulta Prenatal de Alto Riesgo Obstétrico del

Departamento Ginecobstetricia. Hospital Universitario Antonio María Pineda.

Octubre – Diciembre 2008

Etapa de la

Adolescencia

Frecuencia de Consumo

Diario

1-3 veces

por

Semana

Nunca o casi

nunca Total

N % N % N % N %

Temprana-

media 25 62,50 9 22,5 6 15,00 40 100,00

Tardía 27 61,36 8 18,8 9 20,45 44 100,00

χ 2

= 0,55 p = 0,74

El cuadro Nº 16 señala que 15% de las adolescentes en etapa temprana-media y

20,45% en etapa tardía no ingieren nunca o casi nunca golosinas, no obstante cabe

destacar que 62,5% de la etapa temprana-media y 61,36% de la tardía las ingieren

con frecuencia diaria así como también 22,5% de la etapa temprana-media y

18,8% de la tardía refieren una frecuencia de una a tres veces por semana; Con

una distribución bastante similar en ambos grupos.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

43

Gráfico Nº 5 Adolescentes Embarazadas Según Etapa de la adolescencia e Índice

de Adecuación de Energía y Nutrientes de la Ingesta. Consulta Prenatal de Alto

Riesgo Obstétrico del Departamento Ginecobstetricia. Hospital Universitario

Antonio María Pineda. Octubre – Diciembre 2008

El índice de adecuación de calorías está en un rango mayor al 85% para todos los

grupos de edades, mientras que fósforo, vitamina A y vitamina C se ubican con

valores mayores a 105% lo que expresa un consumo en exceso en todos los grupos

de edades.

El resto de los nutrientes tienen un índice de adecuación francamente deficiente

menor al 85%; 81,61%, 65,6% y 53,9% para proteínas, hierro y calcio

respectivamente; observándose una ingesta menor de proteínas, en las de etapa

temprana-media y adecuada para las tardía; una mayor ingesta de calcio en las

adolescentes en etapa tardía (52,12%) que en temprana-media (48,49%) con

poca diferencia en consumo de hierro en ambos grupos de edades.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

44

En cuanto a la adecuación de ácido fólico (44,63%) se observa una insuficiencia

importante tanto en cada grupo de edad como en el total; mas acentuada en la

etapa tardía (42,09%).

Page 57: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

45

Cuadro Nº 12

Adolescentes Embarazadas Según Aporte Porcentual de Macronutrientes a

la Ingesta Calórica por Etapa de la Adolescencia. Consulta Prenatal de Alto

Riesgo Obstétrico del Departamento Ginecobstetricia. Hospital Universitario

Antonio María Pineda. Octubre – Diciembre 2008

Macro

nutrientes

Temprana/Media Tardía Total

gr. % gr. % gr. %

Proteínas 63,31 11,61 66,69 12,16 65,08 11,89

Grasas 75,40 31,10 77,52 31,80 76,48 31,47

Carbohidratos 312,55 57,30 307,40 56,4 309,83 56,64

100,00 100,00 100,00

Proteínas p=0,48 t=0,70. Grasas p=0,72 t=0,35. Carbohidratos p=0,76 t=0,30

El 11,89% de las calorías consumidas por las adolescentes proviene de proteínas,

31,47% de grasas y 56,64% de carbohidratos con pocas diferencias entre grupos de

edad y sin que se exista una diferencia estadísticamente significativa entre ambos.

El aporte porcentual de los macronutrientes se encuentra dentro de los límites

establecidos por el Instituto Nacional de Nutrición (INN) para la población

venezolana, tanto para el total de la muestra como para cada grupo de edad, en

cuanto a las grasas se aprecia un 1% de exceso con respecto a lo recomendado por

el INN (entre 20 y 30% de las calorías totales provenientes de las grasas).

Page 58: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

46

CAPITULO V

DISCUSION

En la presente investigación se estudió la ingesta de energía, nutrientes,

adecuación nutricional y la frecuencia de consumo de alimentos de 84

adolescentes embarazadas que asistieron a la Consulta Prenatal de Alto Riesgo

Obstétrico del Departamento Ginecobstetricia Hospital Central Antonio María

Pineda de Barquisimeto en el lapso de Octubre-Diciembre del año 2008.

El Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) en los lineamientos estratégicos

para la promoción y el desarrollo de la salud integral de los y las adolescentes en

Venezuela establece como criterios epidemiológicos para identificar el alto riesgo

obstétrico: edad menor de 20 años, edad ginecológica menor a tres años, peso en

condición de malnutrición por déficit u obesidad, talla menor a 1,50 mts. Al evaluar el

estado nutricional de las adolescentes embarazadas según el Índice de Masa Corporal

para la edad en el primer trimestre de embarazo se detectó que la mayoría eran

eutróficas (77,27%) mientras que 22,73% mostraron malnutrición: 15,15% por déficit

y 7,58% por exceso. Durante el segundo y tercer trimestre de las adolescentes con edad

mayor o igual a 18 años se apreció aún mayor déficit (34,38%) y exceso de peso

(28,13%).

Además de la edad y la condición nutricional de éstas embarazadas, 6%

registraron talla menor a 1,50 mts, los que constituyen riesgos que predisponen a

complicaciones tanto para la madre como para el feto: incremento de la

morbimortalidad materna, gestosis, hidramnios, infecciones a repetición, anemia,

diabetes, ruptura prematura de membranas, aborto; incremento de la

morbimortalidad neonatal e infantil, parto pretérmino, bajo peso, sufrimiento

fetal, disminución de la velocidad de crecimiento y desarrollo fetal, entre otros.

Mataix (2006)

De acuerdo al documento de cooperación OMS-OPS para Venezuela.2002-2006,

para el año 2000 el grupo de edad de 7 a 14 años ocupó el tercer lugar de los mas

afectados por desnutrición global y la prevalencia de exceso de peso en menores de 15

años aumentó de 8,5% en 1990 a 11,3% en el año 2000, lo cual ubica a los adolescentes

Page 59: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

47

en situación de vulnerabilidad, que se incrementa si está en circunstancias que la lleven

a un embarazo.

El estado civil soltera (63,1%) fue el mas frecuente, lo que representa riesgo que

afecta la estabilidad física y emocional para la madre y el niño, tomando en cuenta

que la adolescente no posee preparación biológica, económica ni emocional para

afrontar las responsabilidades propias que implican el embarazo, que la conduce

la mayoría de los casos a la pobreza y a un futuro difícil e incierto para el binomio

madre-hijo, Dulanto (2000).

21% de las adolescentes eran multíparas y en la etapa tardía 31,82%, lo cual se

considera un riesgo adicional al disminuir el período intergenésico, lo cual evita

restablecer las reservas de nutrientes, de por sí disminuidas durante el embarazo,

parto y lactancia; esta situación se agrava por el requerimiento nutricional

necesario para mantener el crecimiento y desarrollo acorde a edad de la madre.

Aunado a esto, la mayoría de las veces asume sola la crianza del hijo y abandona

los estudios. Con poca preparación y necesidades económicas, enfrenta el campo

de trabajo no acorde a su edad, lo cual a veces aumenta sus demandas de energía y

nutrientes, lo que no le permite superar la situación de cronicidad de la

desnutrición, con un futuro incierto para el binomio madre-hijo. (Mataix 2006).

En cuanto a la frecuencia de consumo, los grupos de alimentos que mostraron

mayor frecuencia diaria de consumo y frecuencia por día por todos los grupos fueron:

cereales, azúcar y grasas, seguidos por lácteos y leguminosas con ingesta mayor a dos

veces por día. 53.57% consume vegetales diariamente, mas frecuentemente en la etapa

temprana/media que en la tardía, sin embargo, los vegetales que mas consumieron

fueron la cebolla y el tomate, agregados a diversas preparaciones, cabe destacar que

27,4%, no ingiere vegetales casi nunca o nunca. En la etapa tardía se registraron con

menor consumo las raíces-tubérculos y huevos.

Al contrastar este resultado con otros estudios se observa coincidencia parcial con el

estudio de Peña (2000) en las adolescentes embarazadas en Valencia, donde los

alimentos mas ingeridos fueron: cereales, azúcar y grasas mientras que los menos

ingeridos fueron: lácteos, leguminosas y frutas.

Similar resultado reportó el trabajo sobre los hábitos alimentarios de las adolescentes

embarazadas que asistieron al Centro de Atención Nutricional de Antímano

Page 60: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

48

(CANIA),en la parroquia Antímano en Caracas; los grupos de alimentos de mayor

consumo fueron en orden decreciente: grasas, cereales y los menos consumidos frutas,

vegetales, carnes y lácteos.

Así mismo Herrera quien investigó hábitos de alimentación y factores culturales en

adolescentes embarazadas en México, coincide en que los grupos de cereales, lácteos,

grasas y frutas, presentaron mayor frecuencia de consumo y los menos ingeridos fueron

raíces, tubérculos y leguminosas.

De lo anterior se puede inferir que el grupo de adolescentes embarazadas estudiado

presentó un patrón alimentario con algunas coincidencias con respecto a otros grupos

de adolescentes en cuanto al mayor consumo de cereales, azúcar y grasas, sin embargo

este patrón no es el adecuado tomando como base la recomendación del Instituto

Nacional de Nutrición para la población adolescente embarazada venezolana en cuanto

a evitar el consumo excesivo de grasas y azúcares y aumentar el consumo de frutas.

Las carnes aparecieron entre los tres principales alimentos consumidos con

frecuencia de 1 a 3 veces por semana. El 20% de la muestra solo consumía lácteos una

vez por día, lo que no se ajusta a lo recomendado por el INN para la población

adolescente embarazada venezolana, es decir, los lácteos 3 veces por día; los huevos

fueron consumidos diariamente por 45% de las adolescentes en etapa temprana-media, lo

cual tampoco se ajusta a lo recomendado (consumo de huevos de 1 a 3 veces por

semana).

En lo que refiere al aporte porcentual de macronutrientes a los valores de

energía ingeridos se encuentra dentro de los rangos considerados como aceptables

para la población venezolana, según el INN (proteínas 11-14%, grasas 20-30% y

carbohidratos 56-69% de las calorías); la muestra registró 11,89% para proteínas;

31,47% de grasa, solo 1% de exceso con respecto a lo recomendado y 56,64% de

carbohidratos.

Estos resultados fueron similares a los reportados por varios investigadores,

entre otros: Peña (2000) encontró un aporte de proteínas entre 13-13,8% de las

calorías, grasa del 25,1% al 26% y 61% de las calorías provenientes de los

carbohidratos. También Herrera (2000) en México reporta 13% de las calorías

provenientes de proteínas, 26% de las grasas, 61% los carbohidratos. Por su parte

Rached en Caracas encontró que las proteínas aportaban entre 14% a 15% de las

Page 61: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

49

calorías totales, grasas de 25% a 28% y de 57% a 61% fueron aportados por los

carbohidratos.

Las adolescentes embarazadas en general ingirieron cantidades adecuadas entre

85% y 115% de adecuación de calorías (88,76%) en la muestra total y en las

diferentes etapas. Se encontró además una ingesta deficiente para proteínas,

calcio, hierro y ácido fólico. La adecuación de proteína fue un 77,21% en el grupo

de temprana/media; 86,05% en la etapa tardía, alcanzando un 81,61% en el total.

Sin embargo la adecuación de ingesta de proteínas está por encima de la encontrada en la

mayoría de las investigaciones, tales como la realizada en CANIA donde la mayoría de

las dietas evaluadas fueron deficientes en calorías y macronutrientes y el índice de

adecuación de proteínas resultó en 67%.

En cuanto a la ingesta calórica se explica por un patrón de consumo a base de

cereales, azúcar y grasas con frecuencia de más de dos veces por día; lo cual difiere

de la mayoría de las investigaciones donde la ingesta calórica de las adolescentes

embarazadas fue deficiente, como es el caso de las investigaciones de Herrera (2000)

y Peña (2000)

La adecuación de hierro y calcio se encontró en déficit con 65,36% y 53,91%

respectivamente, observándose una adecuación de calcio casi similar en ambas etapas,

en cambio las adolescentes en etapa temprana tuvieron menor adecuación en la ingesta

de hierro que las de etapa tardía (48,49% y 59,12% respectivamente) este resultado

coincide con diversos trabajos revisados tal como los realizados por Irles y Cols. en

España, Peña y Rached en Venezuela así como Herrera en México en cuanto a hierro y

calcio, igual Dos Santos en Brasil en relación a calcio, con registros de déficit en la

adecuación de la ingesta de estos dos nutrientes en adolescentes embarazadas. De

acuerdo a lo comentado por Landaeta y Cols. Las disponibilidades de energía,

proteínas, hierro y calcio han disminuido, se redujo el consumo de alimentos y la

vulnerabilidad nutricional se ha incrementado en las últimas décadas, es así que se

modificó el patrón de consumo con la consecuencia de disminución de energía y los

nutrientes ya mencionados y de los facilitadores de su absorción. En el grupo estudiado

en el recordatorio de 24 horas se encontró consumo de carne en poca cantidad e

insuficiente cantidad de harina de maíz fortificada con hierro.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

50

El ácido fólico presentó una adecuación de ingesta de 44,63% para el total de las

adolescentes y para las etapas temprana-media y tardía de 47,44% y 42,09%

respectivamente, lo que refleja una ingesta muy deficiente. Lo cual guarda relación y se

explica por la baja frecuencia de consumo de alimentos fuente de este nutriente como

son: carnes, hígado, cereales integrales, vegetales verdes y algunas frutas.

Debido al estrés nutricional adicional de la gestación, los altos requerimientos y

déficits en la ingesta, la deficiencia de ácido fólico y la anemia megaloblástica en el

embarazo siguen siendo importantes en todo el mundo. Según Landaeta y Cols. existe

una variedad de investigaciones cuyos resultados convergen en deficiencia de ingesta

de ácido fólico, de los que se citan: Herrera, realizada en México encontró que la

ingestión de ácido fólico fue extremadamente baja, 27% en la etapa tardía y muy baja

50% en la etapa temprana media, además Irles y Cols. en España encontraron que la

ingesta fue muy deficitaria en ácido fólico (172 ± 101 µg/día);y en Venezuela Peña y

Cols. también encontraron deficiencias importantes de este nutriente con adecuación

entre 20% y 22% entre los tres trimestres de embarazo. Rached obtuvo datos

similares en sus investigaciones, el ácido fólico se encontró en déficit para

diferentes estados nutricionales de las adolescentes gestantes.

La adecuación de la ingesta de vitaminas A y C, fue más alto que los parámetros

establecidos, tanto para el total de la muestra (198,25%) como para el grupo de edades

temprana-media (201,79%). Aun así, se debe tener en cuenta que estos son nutrientes

termolábiles, por lo que los valores reportados pueden diferir de los aprovechados por

los sujetos. Según Casanueva (2004), la vitamina A es necesaria para desarrollo normal

de los pulmones al favorecer la integridad de los epitelios del aparato respiratorio, sin

embargo cantidades excesivas pueden resultar poco beneficiosas; comenta Krausse

(2001) según la Teratology Society se ha observado una relación entre ingesta diaria

7500 RE y defecto craneal en el producto del embarazo, por su efecto teratogénico.

Cabe destacar que la cantidad ingerida por las adolescentes no sobrepasó éste nivel

(1373,30 ER) como tampoco en ninguno de los grupos de edad, no llegando a superar

los 2000 ER.

Rached (2003) obtuvo datos similares en sus investigaciones, en cuanto a que

los índices de adecuación para la ingesta de vitamina A y C eran excesivos, para

Page 63: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

51

diferentes estados nutricionales de las adolescentes gestantes, al igual que Peña

(2000) y Herrera (2000).

El fósforo mostró una adecuación de la ingesta elevada (148,58%) para el total de

las adolescentes; 140,2% para las de etapa temprana-media y 156,14% en la tardía lo

cual se podría explicar por los alimentos mas ingeridos por este grupo como son los

cereales, que en su mayoría tienen alto contenido de este mineral; además como refiere

Krausse (2001) se encuentra en gran variedad de alimentos por lo que es rara su

deficiencia llegándose a tolerar hasta 500% de índice de adecuación en la embarazada.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

52

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

La presente investigación se orientó a conocer la ingesta de energía nutrientes,

frecuencia de consumo y adecuación de la alimentación de las adolescentes

embarazadas que asistieron a la consulta Prenatal de Alto Riesgo Obstétrico del

Hospital Central Universitario Antonio María Pineda durante el lapso Octubre-

Diciembre del año 2008. Posterior al análisis se concluye:

La mayoría de las adolescentes embarazadas procedían del Municipio

Iribarren, del área urbana, eran primíparas para cualquier etapa de la adolescencia,

todas eran estudiantes.

En la mayoría de las adolescentes embarazadas en el primer trimestre se

evidencia un estado nutricional normal o eutrófico (22,73%) presentaron

malnutrición tanto por déficit (15,15%) como por exceso (7,58%).

La evaluación nutricional en las adolescentes embarazadas, en segundo y tercer

trimestre, con edad mayor o igual a los 18 años, resultó en su mayoría eutrófica o

normal (37,50%), sin embargo se observó un alto porcentaje de malnutridas

(62,5%) predominando las que presentaron déficit (34,38%) sobre las que

presentaron obesidad o sobrepeso (28,13%).

La mayor frecuencia diaria de consumo de alimentos correspondió a grasas,

azucares, cereales y en menor proporción lácteos en las diferentes etapas de la

adolescencia. En contraparte, los alimentos que presentaron menor consumo

fueron los vegetales, raíces, tubérculos y huevos. Se registró un alto consumo de

golosinas y bebidas gaseosas con ingesta diaria (61,90% y 72,62%

respectivamente) y hasta más de dos veces por día (13,1% y 20,2%), con una

frecuencia de ingesta de 34,5% de 1 a 3 veces por semana de comida rápida.

La alimentación ingerida por las adolescentes embarazadas fue adecuada en

calorías, con alto consumo de fósforo, vitaminas A y C. Se observó déficit en

adecuación de ingesta de proteínas, hierro, calcio y muy marcada la poca ingesta

de ácido fólico. La alimentación ingerida mostró una adecuada distribución

porcentual de macronutrientes.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

53

CAPITULO VII

RECOMENDACIONES

En base a las conclusiones expuestas en el capitulo anterior se emiten las

siguientes recomendaciones:

Complementar la atención de salud permanente de la adolescente embarazada

con la evaluación nutricional y dietética.

Incluir actividades de educación nutricional para mejorar los patrones de

ingesta alimentaria en la atención a la embarazada adolescente.

Integración del profesional de la nutrición en el equipo interdisciplinario que brinda

atención a la adolescente embarazada en los diferentes niveles de atención.

Desarrollar estrategias educativas con la finalidad de elevar el consumo de

alimentos, fuentes de nutrientes deficientes en la ingesta de las adolescentes

embarazadas como las hortalizas, raíces y tubérculos.

Implementar estrategias para ofrecer asesorías en materia nutricional a todo el

equipo que atiende a la embarazada, a fin de que estén en capacidad de dar

información adecuada y oportuna, para promover conductas alimentarias que

lleven a la selección apropiada de los alimentos.

Incrementar la cobertura del programa de suplementos nutricionales en las

adolescentes embarazadas.

Informar y hacer partícipe de los resultados de esta investigación a los

gerentes del área de salud, líderes de las diferentes comunidades a fin de que

sirvan de ente divulgativo de las conclusiones y recomendaciones, además de

brindar en éstos herramientas para orientar a la comunidad.

Que los resultados de éste estudio sirvan de instrumento para las autoridades

de los diferentes sectores involucrados directa o indirectamente con las

adolescentes embarazadas, su alimentación y la repercusión de ésta en el

trinomio madre-padre-hijo.

Profundizar investigaciones relacionadas con ingesta y adecuación de calorías

y nutrientes en la adolescente embarazada.

Que la presente investigación sirva de base o fuente de referencia para

investigaciones posteriores.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

54

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Archivos del Organización Panamericana de la Salud

http://www.msds.gov.ve/msds/direcciones (Consulta Mayo 12, 2007)

Barón, M. y cols (2001), Estado de Vitamina A en Adolescentes Embarazadas de

Bajo Estrato Socioeconómico, Archivos Latinoamericanos de Nutrición, Volumen 53 (4).

Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano, (2003), Desnutrición en

Venezuela, Boletín (5) CANIA, Caracas.

Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano, (2003), Nutrición en la mujer

embarazada y lactante, Venezuela, 2000. CANIA, Caracas.

Centro de Colaboradores de la Organización Mundial de la salud

http//www.correos@barriosde pie.org.ar. (Consulta: Mayo 12, 2007)

Constitución de la Republica Bolivariana De Venezuela (2000), Gaceta Oficial Nº

5.453, Editores Distribuidora Escolar. Segunda Edición Marzo 2003.

Del Real, y Cols. (2004), Consumo y Adecuación de Energía y Nutrientes en

Niños Urbanos de Bajos Recursos Económicos, Centro de Investigación Dr. Lara

Patín Valencia Venezuela. Archivos de Nutrición, volumen 17 (2) 74-80.

Dos Santos y Cols. (2003), Relação entre a ingestão de calcio e o índice de massa

corporal em adolescentes, Universidade Federal de São Paulo, Brasil, Archivos

Latinoamericanos de Nutrición, Volumen 55 (4).

Dulanto, E. (2000), El Adolescente, Mc. Graw Hill Interamericana, Segunda

Edición, México.

Ferreira, M. Universidad de la República Oriental del Uruguay

http//[email protected] (Consulta Mayo 12, 2007)

Instituto Nacional de Nutrición (2000) Tabla de Composición de Alimentos para

la Población Venezolana. Editorial Texto Venezuela.

Instituto Nacional de Nutrición (2000) Valores de Referencia de Energía y

Nutrientes para la Población Venezolana. Editorial Texto Venezuela.

Irles y cols (2003), Valor Nutricional de la dieta en embarazadas sanas, resultado

de una encuesta dietética en gestantes, Unidad de Nutrición del Servicio de

Ginecología y Obstetricia, Hospital Universitario de Valme, Sevilla, España.

Krause, y Cols. (2001), Nutrición y Dietoterapia, Mc.Graw Hill Interamericana.

Décima Edición, México.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

55

Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y al Adolescente. LOPNA (1998)

Gaceta oficial Numero 2666-11 / 10 / 1998

Mahan, k y cols. (2001), Nutrición y Dietoterapia de Krause, Mc. Graw Hill

Interamericana, Décima Edición, México.

Masterman L. (2004) Revista ¡Despertad!, WatchBible and trat Society, Brooklyn

Nueva York Cork., Obtubre 24, (10 ) 3 - 4

Mataix, J. (2006), Nutrición y Alimentación Humana, II tomo, Editorial océano

Ergon. Chile

Mendoza, A. (2001), Proporción de Grasa Corporal Durante el Embarazo y su

Relación con Antropometría del Recién Nacido en el Hospital Universitario “Dr.

Antonio María Pineda”, Barquisimeto.

Ministerio de Salud y Desarrollo Social, (2003), Lineamientos Estratégicos para

la Promoción y el Desarrollo de la Salud Integral de las y los Adolescentes en

Venezuela. Tomos I y II.

Ortega, M. y cols. (2001), Perfil Lipídico Materno y Biometría Materna y del

Recién Nacido, Trabajo de ascenso.

Peña, E. y cols. (2000) Evaluación Dietética de Adolescentes Embarazadas

Durante el Primer, Segundo y Tercer Trimestre. Centro de Investigaciones en

Nutrición. Universidad de Carabobo Valencia –Venezuela, Archivos

Latinoamericanos de Nutrición, Volumen 53 (2).

Rached, I. y cols. Efectividad del Índice de Masa Corporal en el Diagnóstico

Nutricional de Gestantes, Archivos Latinoamericanos de Nutrición, Volumen 55, (1).

Rísquez, J, Rached I. y cols. Atención nutricional de la adolescente embarazada,

Boletín sobre Nutrición Infantil CANIA Año 10. Nº 15. Marzo, 2007

Sanabria, N. (2006), Evaluación del Programa de Alimentación Escolar, de las

escuelas Bolivarianas del Municipio Palavecino-Estado Lara. UCLA.

Sánchez, A. y cols. (2002) Índice de Masa Corporal al Comienzo del Embarazo en

un Grupo de Gestantes Venezolanas de Bajo Estrato Socioeconómico y su

Relación con la Antropometría de sus Recién Nacidos Facultad de Ciencias de la

Salud, Universidad de Carabobo. Venezuela. Archivos Latinoamericanos de

Nutrición, Volumen 6 (2).

Suárez, M. y cols. (2003), Deficiencias de Hierro, Ácido Fólico y Vitamina B12

en Relación a Anemia, en Adolescentes de una Zona con Alta Incidencia de

Malformaciones Congénitas en Venezuela, Universidad Nacional Experimental

Francisco de Miranda e Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas,

Archivos Latinoamericanos de Nutrición, Volumen 55 (2).

Page 68: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

56

Urteaga, y Cols. (2003), Comparación de los Resultados de dos Métodos de

Encuestas Alimentarias Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina,

Universidad de Chile. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, Volumen 53 (2).

Page 69: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

57

ANEXOS

Page 70: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

58

ANEXO A

CURRICULUM VITAE DEL AUTOR

DATOS PERSONALES

Nombres y Apellidos: Carmen Luisa Herrea Utrera

Lugar y Fecha de Nacimiento: Caracas, 03 de Septiembre de 1960

Nacionalidad: Venezolana

Cédula de identidad: 5230760

Estado Civil: Soltera

ESTUDIOS REALIZADOS

Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Escuela de Nutrición y

Dietética.

Año: 1984. Título: Licenciada en Nutrición y Dietética.

CURSOS REALIZADOS

Curso de Ampliación de Conocimientos en Salud Pública. Universidad

Centroccidental Lisandro Alvarado. Año 1995-1996

Inglés Instrumental en Ciencias de la Salud. Universidad Centroccidental

Lisandro Alvarado.

Año: 2005

CARGOS DESEMPEÑADOS

Dietista I. Hospital Universitário Pediátrico Dr. Agustín Zubillaga. Barquisimeto-

Estado Lara

Desde Febrero 1987 hasta La actualidad.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

59

ANEXO B

Carta de consentimiento Informado

Barquisimeto, _de_________ de 200___

Señor(a) _________________

Representante de la Adolescente

______________________________________

Estimado(a) Señor (a):

Con motivo de realizar el trabajo de investigación, como cursante de la

Maestría en salud Pública Materno infantil titulado: Ingesta de Energía, Nutrientes

y Adecuación de la Alimentación en las Adolescentes Embarazadas que Asistan a

la Consulta Pre-Natal del Servicio De Ginecología y Obstetricia del Hospital

Central Universitario Antonio María Pineda Barquisimeto-Estado Lara en el

lapso Julio-Noviembre 2008, me permito solicitar su consentimiento para la

aplicación de instrumento de recolección de datos, con el fin de cumplir con los

objetivos de dicha investigación.

Muchas gracias anticipadas por su colaboración.

Atentamente

______________________________ _________________________

Carmen Luisa Herrea U. Sr. (a)

CI. 5230760 CI. ____________________

Page 72: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

60

ANEXO C

GRÁFICA DE ÍNDICE DE MASA CORPORAL IMC/EDAD

(FUNDACREDESA)

Page 73: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

61

ANEXO D

GRÁFICA DE ÍNDICE DE MASA CORPORAL IMC/EDAD GESTACIONAL

(ATALAH)

Page 74: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

62

ANEXO E

FICHA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO.

DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MATERNO INFANTIL

INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

PRESENTACIÓN

Estimada adolescente prenatal, reciba usted un cordial saludo, el presente

instrumento tiene como finalidad recopilar información para la realización del

trabajo de investigación titulado, “Ingesta de Energía, Nutrientes y Adecuación de

la Alimentación en las Adolescentes Embarazadas que Asistan a la Consulta Pre-

Natal del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda Barquisimeto-

Estado Lara en el lapso Julio-Noviembre 2008”

Los datos que gentilmente nos suministre es este cuestionario serán de carácter

confidencial y serán utilizados únicamente para esta investigación, por lo que

agradezco altamente su colaboración y sinceridad.

Gracias .

Instrucciones

Lea cuidadosamente cada pregunta.

Escriba o marque con una equis (X) su respuesta correcta, según se le plantea.

No deje ninguna pregunta sin responder

Al finalizar devuelva el cuestionario

Recuerde que es para investigación y de carácter confidencial

Barquisimeto, ____/____/____

I- IDENTIFICACIÓN

Nombre_________________________________________Edad____________

Dirección_______________________________________________________

II- DATOS ANTROPOMÉTRICOS

Peso pregest. Kg.__________ P. actual Kg. ___________ Talla ______ cm.

IMC___________Dx.Antropométrico______________________________________

_____________________________________________________________________

III- ANTECEDENTES GINECOLÓGICOS

Edad de menarquia_______ Fecha última regla_______ Edad gest.______ sem.

IV- RECORDATORIO DE 24 HORAS

Marque con una equis (X) el lugar y hora donde realizó cada una de las comidas,

y Cuales fueron los alimentos consumidos.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

63

Comida Desayuno Merienda Almuerzo Merienda Cena Merienda

Donde calle casa calle casa calle casa calle casa calle casa calle casa

Hora

Ali

men

tos

y c

anti

dad

es

V- FRECUENCIA DE INGESTA DE ALIMENTOS:

Marcar con una equis (X) la frecuencia con que consume cada grupo de alimento

Grupos de alimentos

Frecuencia de consumo

Diaria Semanal Quincenal Mensual

D M A M C M

Leche y derivados

Vegetales

Raíces y tubérculos

Frutas

Cereales

Carnes

Grasas

Golosinas

Comida rápida (*)

Azúcar

(*)Comida rápida (chatarra)

VI- APORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LAS CALORÍAS, MACRO Y

MICRONUTRIENTES

Calorías_______Kcal; Proteínas_______gr; Lípidos________gr;

Carbohidratos_______gr. Hierro _____mg Calcio _________mgr;

Fósforo ___________mgr. Vit.A __________ER. Vit.C_________gr

Ácido fólico ___________ µg

Page 76: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

64

UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL

LISANDRO ALVARADO.

DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA MATERNO

INFANTIL.

ALIMENTACION DE LA

EMBARAZADA

Lcda. Carmen Luisa Herrera Utrera.

Nutricionista.

Barquisimeto, 2008

Esquema de alimentación

Desayuno:

Avena con Leche. 1 taza.

Perico. 1 huevo+1/2 taza de vegetales.

Margarina. 1 cucharadita.

Arepa. 1 mediana.

Naranja. 1 unidad.

Merienda (10 AM):

Lechosa Picada. 1 taza.

Almuerzo:

Sopa de Auyama con Apio. 1 taza.

Carne Molida con Papas. 3 cucharadas

Arroz con Vainitas y Zanahorias 3 cucharadas.

Ensalada de Tomate con Pepino. 1 taza

Jugo de Parchita. 1 vaso.

Merienda (3 PM):

Frutas. 1 ración.

Galletas Tipo María. 1 paquete.

Cena:

Ensalada de Vegetales y Atún. 2 tazas.

Arepa. 1 unidad.

Jugo de Melón. 1 vaso.

Merienda (Antes de Acostarse):

Leche. 1 vaso.

Recomendaciones.

Durante el embarazo ocurren cambios en la

mujer porque el feto tiene necesidades para

su formación.

Es necesario ingerir una alimentación variada al

natural con muy poca cantidad de sal.

Coma con su grupo familiar.

Ingiera abundantes líquidos.

La leche materna es el mejor alimento para tu

hijo.

La desnutrición y la obesidad ponen en riesgo tu

vida y la de tu hijo.

Practique actos higiénicos al comer y manipular

los alimentos.

Administre bien su dinero al seleccionar y

comprar los alimentos.

Evite los alimentos procesados.

Ingiera los suplementos nutricionales

suministrados por el equipo de salud.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADObibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/tws460dv4h... · 2011-09-30 · universidad centroccidental lisandro alvarado ingesta de

65

Distribución diaria de los alimentos por grupos.

Grupo de alimentación Raciones/Día Desayuno Merienda Almuerzo Merienda Cena Merienda

Leche, yogurt, queso o suero 2 1 1

Cereales, avena fororo o gofio 2 1 1

Vegetales de varios colores: verdes, amarillos,

rojos, anaranjados o blancos 6 1 3 2

Frutas enteras, ensaladas o jugos naturales 1 1 2 1 2 1

Arroz, papa, pan, galleta, pasta, yuca, apio,

ñame, auyama, ocumo o plátano 10 2 3 2 3

Carne, hígado

Pescado o pollo 6 1 3 2

Huevo 1 unidad 1 o 2 veces por semana.

Margarina, aceite, crema-nata o natilla 6 cucharaditas 1 3 2