unidad profesional interdisciplinaria de …148.204.210.201/tesis/1457543062421tesisprop.pdf · ......

176
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Propuesta de distribución de una bebida enriquecida para niños en edad escolar TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTA PAUL GARCÍA BUCIO DIRECTOR M. en C. GUILLERMO PÉREZ VÁZQUEZ Ciudad de México 2015

Upload: vuongkiet

Post on 20-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

Propuesta de distribución de una bebida

enriquecida para niños en edad escolar

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRESENTA

PAUL GARCÍA BUCIO

DIRECTOR

M. en C. GUILLERMO PÉREZ VÁZQUEZ

Ciudad de México 2015

Page 2: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

II

Page 3: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

III

Page 4: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

IV

AGRADECIMIENTOS

A mis padres, por haberme dado la vida y por ese amor incondicional

e inagotable, por ustedes soy y seré. Alfa y omega.

Al Instituto Politécnico Nacional y al CONACYT de México, por

su apoyo invaluable para la consecución de mis logros y tantas

satisfacciones en esta etapa de mi vida.

A mi director Guillermo Pérez, por su apoyo en cada

decisión tomada en mi estadía en la maestría.

A la maestra Laura Olguín de la Escuela

Nacional de Ciencias Biológicas, por tanto

apoyo siempre.

Al Dr. Manuel Heitor y al

Instituto Superior Técnico de

Portugal, por haberme acogido y

por las nuevas y gratas

experiencias.

Estoy en donde estuve:

Voy detrás del murmullo,

Pasos dentro de mí, oídos con los ojos,

El murmullo es mental, yo soy mis pasos,

Oigo las voces que yo pienso,

Las voces que me piensan al pensarlas.

Soy la sombra que arrojan mis palabras.

- Octavio Paz -

Page 5: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

V

RESUMEN

La prevalencia de obesidad en México durante los últimos 20 años ha tenido un crecimiento

inusitado. Actualmente, alrededor de tres de cada diez escolares y adolescentes tienen un

peso excedido, que pone en riesgo su salud. El sobrepeso y la obesidad se han convertido

en una preocupación social, dada su magnitud y tasa de crecimiento.

Las causas de la malnutrición son complejas y multidimensionales, abarcan el entorno

económico, social, ambiental como la insuficiente disponibilidad y acceso a alimentos

inocuos, variados, y nutritivos; la falta de acceso al agua, servicios de salud inadecuados;

y los hábitos de alimentación infantil inadecuadas. Para enfrentar esta problemática, se

requiere que las partes involucradas (sociedad, academia, gobierno, industria), actúen con

responsabilidad compartida y de manera coordinada.

El presente trabajo se centra en el análisis de una serie de factores que inciden en la

obesidad como problemática central y como elementos primarios para proponer una

estrategia enfocada en la distribución de una bebida enriquecida fuente de los

requerimientos nutricionales básicos, con la finalidad de contribuir a la prevención y control

de la obesidad en la modalidad de intervención alimentaria en niños en edad escolar

beneficiarios del programa de desayunos escolares en el Distrito Federal con un impacto

social tal que permita promover estilos de vida saludables en el marco de la Estrategia

Nacional para la Prevención y Control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes.

El producto desarrollado aporta 104 kcal por porciòn, en relación con una ingesta de

calorìas especifica para niños en edad escolar de 395 kcal para el desayuno total, basado

en un consumo de 1579 kcal por dìa. En el caso de proteínas y fibra, el producto aporta 5

y 3 gramos por porción respectivamente.

La propuesta de valor se centra en las ventajas competitivas como sabor delicioso y con

ingredientes novedosos, además del valor emocional, ya que los padres de familia se

sienten seguros de que sus hijos consuman un producto que les gusta y que es saludable,

nutritivo, especializado en niños en edad escolar, digestivo, fuente de proteínas,

antioxidantes, vitaminas y energía, es decir, con un valor nutricional.

PALABRAS CLAVE: Obesidad, desayunos escolares, distribución, bebida enriquecida.

Page 6: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

VI

ABSTRACT

Prevalence of obesity in Mexico for the past 20 years has had an unprecedented growth.

Currently, about three in ten children and adolescents have exceeded weight, which puts

their health at risk. Overweight and obesity have become a social concern, given its size

and growth rate.

The causes of malnutrition are complex and multidimensional, encompassing economic,

social, environmental surroundings as insufficient availability and access to safe and varied

food; lack of access to water, inadequate health services; and inadequate infant feeding

habits. To address this problem, it is required that the stakeholders (society, academia,

government, industry), act in coordination and shared responsibility.

This paper focuses on the analysis of a number of factors that influence obesity as a central

issue and as primary elements to propose a distribution focused on a rich beverage, source

of basic nutritional requirements, in order to contribute with the Strategy for prevention and

control of obesity through dietary intervention in children beneficiaries of schoolchildren

breakfast program in México, with a social impact, promoting healthy lifestyles within the

framework of the National Prevention Strategy and control of overweight, obesity and

diabetes.

The developed product provides 104 kcal per serving, in relation to specific calorie intake

for school children of 395 kcal for the full breakfast, based on a consumption of 1579 kcal

per day. In the case of protein and fiber, the product provides 5 and 3 grams per serving

respectively.

The value proposition is I focus on the competitive advantages as delicious and innovative

ingredients taste, plus the emotional value because parents feel confident that their children

consume a product they like and that is healthy, nutritious, specialized in schoolchildren,

digestive, source of protein, antioxidants, vitamins and energy, with a nutritional value.

KEYWORDS: Obesity, school feeding, distribution, enriched beverage.

Page 7: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 7

OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 11

OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................ 11

CAPITULO 1. MARCO TEÓRICO.................................................................................... 12

1.1 Características generales y problemática ............................................................... 13

1.1.1 Economía y nivel de desarrollo: pobreza, educación y salud ........................... 15

1.1.2 Producción agrícola e industrialización de alimentos ....................................... 18

1.1.3 Perfil nutricional ............................................................................................... 19

1.1.4 Disponibilidad y consumo de alimentos ........................................................... 19

1.1.5 Datos antropométricos ..................................................................................... 20

1.1.6 Producción Nacional de cítricos ....................................................................... 21

1.2 Programas públicos de alimentación para niños..................................................... 22

1.2.1 Antecedentes ................................................................................................... 22

1.2.2 Marco normativo .............................................................................................. 23

1.2.3 Programas alimentarios en México .................................................................. 33

1.2.4 Programa alimentario en Lisboa, Portugal ....................................................... 47

1.3 Tecnología de alimentos ........................................................................................ 48

1.3.1 Alimentos funcionales ...................................................................................... 49

1.3.2 Evaluación Fisicoquímica y Microbiológica ...................................................... 59

1.3.3 Evaluación sensorial en el desarrollo de nuevos productos ............................. 59

Page 8: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

2

1.3.4 Muestreo no probabilístico ............................................................................... 62

1.4 Planeación estratégica de la cadena de suministro ................................................ 63

1.4.1 Optimización de rutas ...................................................................................... 66

1.4.2 Administración de inventario ............................................................................ 67

1.4.3 Planeación estratégica ..................................................................................... 68

1.4.4 La estrategia social .......................................................................................... 69

CAPITULO 2. MÉTODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ..................................................... 72

CAPÍTULO 3. PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA .................................................. 87

3.1 Identificación y análisis de la obesidad como problemática .................................... 88

3.1.1 Árbol de problemas .......................................................................................... 89

3.2 Involucrados en la prevención y control de la obesidad .......................................... 91

3.2.1 Involucrados en la distribución de los desayunos escolares ............................ 95

3.3 Análisis de objetivos ............................................................................................... 96

3.4 Identificación de acciones. ..................................................................................... 98

3.5 Estructura analítica de la propuesta de intervención alimentaria ............................ 99

3.5.1 Población potencial .......................................................................................... 99

3.5.2 Población Objetivo ......................................................................................... 100

3.5.3 Población Beneficiaria ................................................................................... 101

3.5.4 Comportamiento histórico y pronósticos ........................................................ 101

3.5.5 Características de la industria ........................................................................ 105

3.5.6 Desarrollo, descripción y naturaleza del producto .......................................... 113

Page 9: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

3

CAPITULO IV. DISTRIBUCIÓN Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ................................ 133

4.1 Modelo de operaciones ........................................................................................ 134

4.1.1 Plan de producción ........................................................................................ 137

4.1.2 Aprovisionamiento y almacenaje .................................................................... 137

4.1.3 Proveedores .................................................................................................. 140

4.1.4 Envase, embalaje y transporte ....................................................................... 142

4.1.5 Optimización de rutas .................................................................................... 146

4.2 Análisis interno - externo ...................................................................................... 147

4.2.1 Matriz resumida del Marco Lógico ................................................................. 148

4.2.2 Indicadores .................................................................................................... 149

4.2.3 Barreras de entrada ....................................................................................... 150

4.2.4 Análisis FODA ............................................................................................... 151

4.2.5 Propuesta de valor ......................................................................................... 154

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 156

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 165

Page 10: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

4

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Nivel socioeconómico por quintiles para la población del D.F. ............................ 15

Tabla 2 Programa sectorial de Desarrollo Social (PSDS) y su alineación al Plan Nacional

de Desarrollo 2013-2018. ................................................................................................ 34

Tabla 3 Estrategias y líneas de acción del PSDS en lo relativo a la seguridad alimentaria.

........................................................................................................................................ 35

Tabla 4 Aporte de energía por tiempo de comida para diferentes niveles educativos. ..... 41

Tabla 5 Promedio de energía total diaria y macronutrimentos para el desayuno. ............ 41

Tabla 6 Composición por porción del insumo 2 en los desayunos escolares. .................. 43

Tabla 7 Menús diarios mensuales para los Desayunos escolares fríos. .......................... 44

Tabla 8 Mercado de Alimentos Funcionales (US$ millones) en Estados Unidos, Europa y

Asia Pacífico 2007 – 2012. .............................................................................................. 55

Tabla 9 Razones por las cuales las empresas utilizan la estrategia social. ...................... 70

Tabla 10 Pruebas microbiológicas empleadas y sus referencias normativas. .................. 82

Tabla 11 Población de las delegaciones objetivo y su índice de desarrollo social. ........... 99

Tabla 12 Niños inscritos en primarias en Iztapalapa y Gustavo A. Madero con sostenimiento

Federal por nivel al cierre del ciclo 2014-2015. .............................................................. 100

Tabla 13 Datos históricos de beneficiarios del PDE en el Distrito Federal, 2001-2014 ... 102

Tabla 14 Pronóstico del número de beneficiarios del PDE en el Distrito Federal. .......... 104

Tabla 15 Estudio de la oferta de productos sustitutivos y sucedáneos en el Distrito Federal.

...................................................................................................................................... 107

Tabla 16 Principales empresas del sector de jugos en México. ..................................... 110

Tabla 17 Formulación final de la bebida enriquecida para niños. ................................... 123

Page 11: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

5

Tabla 18 Información nutrimental de la bebida enriquecida. .......................................... 123

Tabla 19 Propiedades fisicoquímicas del producto terminado. ....................................... 126

Tabla 20 Análisis microbiológico del producto terminado. .............................................. 127

Tabla 21 Marco normativo para la calidad de bebidas no alcohólicas en México. .......... 129

Tabla 22 Plan de producción por período del ciclo y por ciclo escolar. .......................... 137

Tabla 23 Requerimiento mensual estimado por materia prima. ..................................... 139

Tabla 24 Relación de proveedores para cada uno de las materias primas. ................... 141

Tabla 25 Rutas óptimas para distribución del producto en puntos seleccionados. ......... 146

Tabla 26 Matriz resumida del Marco lógico para la propuesta de distribución de la bebida

enriquecida. ................................................................................................................... 148

Tabla 27 Matriz de análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. ... 152

Page 12: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

6

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Piramide poblacional ponderada (poblacion por 100 000). Distrito Federal, Mexico. 14

Figura 2 Pobreza en el Distrito Federal (CONEVAL, 2012). ..................................................... 16

Figura 3 Distribución de la cobertura en Salud de la población del D.F. .................................. 18

Figura 4 Actividades primarias y de apoyo en la cadena de suministro. .................................. 64

Figura 5 Boleta para la evaluación sensorial de las bebidas. ................................................... 81

Figura 6 Árbol de problemas para el análisis de la prevalencia de obesidad en niños en México.

.................................................................................................................................................... 90

Figura 7 Árbol de objetivos. ........................................................................................................ 97

Figura 8 Oferta internacional de productos adicionados con fibra. ......................................... 106

Figura 9 Identificación y naturaleza del producto propuesto. .................................................. 115

Figura 10 Diagrama de flujo de proceso para elaboración de jugo. ........................................ 119

Figura 11 Análisis de varianza de la evaluación sensorial de los diferentes sabores propuestos

.................................................................................................................................................. 125

Figura 12 Flujo de actividades para la maquila de la bebida enriquecida. .............................. 134

Figura 13 Diagrama del proceso de maquila. .......................................................................... 136

Figura 14 Comportamiento histórico 2001-2014 de beneficiarios del PDE en el D.F. ............ 139

Figura 15 Optimización para el embalaje y paletizado del producto. ...................................... 142

Figura 16 Localización física del almacén. .............................................................................. 144

Figura 17 Vista general interior de la bodega para almacenamiento del producto. ................ 145

Figura 18 Ruta de Distribución 1. Delegación Iztapalapa. ....................................................... 147

Figura 19 Ruta de Distribución 2. Delegación Gustavo A. Madero. ........................................ 147

Page 13: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

7

INTRODUCCIÓN

La ingeniería industrial y sus áreas de estudio como la Logística, Producción, Toma de

decisiones, Administración y estrategia, se encargan del diseño, instalación y

perfeccionamiento de los sistemas integrados por personas, materiales, equipos, recursos

e información que dan soluciones útiles a las necesidades reales de la sociedad en diversos

ámbitos como la producción de bienes y servicios, mejora de productos y procesos en los

sectores público y privado, donde la salud y nutrición no son la excepción.

Puntualmente, la Nutrición es una de las 14 áreas temáticas de alta importancia mundial

para un futuro sostenible y está estrechamente ligada con el primero de los cinco objetivos

estratégicos de la FAO: Ayudar a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la

malnutrición.

La malnutrición en todas sus formas - la desnutrición, las deficiencias de micronutrientes,

la obesidad y las enfermedades no transmisibles (ENT) relacionadas con la dieta – impone

altos costes económicos y sociales inaceptables para los países. Es uno de los mayores

impedimentos para el desarrollo humano y nacional. La malnutrición afecta negativamente

al crecimiento físico y al desarrollo cognitivo de los niños jóvenes y sin nacer, socavando

las capacidades y el potencial de los individuos y de las comunidades (Franco, 2010; Villa,

2004).

En México, el sobrepeso y la obesidad se han convertido en una preocupación social

prioritaria, dada su magnitud y tasa de crecimiento, así como el efecto que tienen en el

incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles. Para enfrentar esta

problemática y los retos que implica en materia de salud pública, se requiere que las partes

involucradas (sociedad, academia, gobierno, industria), coincidan en un objetivo bien

definido y actúen con responsabilidad compartida y de manera coordinada.

La prevalencia de obesidad en México durante los últimos 20 años ha tenido un crecimiento

inusitado. Actualmente, siete de cada diez adultos y alrededor de tres de cada diez

escolares y adolescentes tienen un peso excedido, que pone en riesgo su salud a lo largo

de la vida (ANSA, 2010). El sobrepeso y la obesidad se han convertido en una preocupación

Page 14: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

8

social, dada su magnitud y tasa de crecimiento, así como el efecto que tiene en el

incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles (PABI, 2012).

Lo anterior representa uno de los retos de salud más relevantes de los últimos años, que

afecta directamente a la salud de la población mexicana e indirectamente constituye un

factor condicionante de la productividad laboral presente y futura, con un alto costo de

atención médica para el Sector Salud y la sociedad en general (Bahia, 2012).

En 2009 han habido un total 13 millones de niñas y niños entre los 6 y los 11 años de edad,

de los cuales 6.6 millones son niños y 6.4 millones son niñas. Más de la mitad de ellos se

encuentran en situación de pobreza patrimonial (62.2%) y uno de cada cuatro (28%) no

cuenta con los ingresos suficientes para cubrir sus requerimientos alimenticios (Unicef

México, 2015).

Resulta importante promover tanto la producción como el consumo de alimentos y bebidas

de manera responsable, atendiendo la preservación de la salud, protección al consumidor

y una cultura alimentaria sana, con el óptimo aprovechamiento de los recursos financieros,

mediáticos y creativos para promover estilos de vida saludables, que impliquen un

compromiso de la industria de alimentos y bebidas no alcohólicas con la salud de los niños

mexicanos, apegado a la normatividad vigente y recomendaciones nacionales e

internacionales en la materia.

En los países en desarrollo, una gran parte de la población se dedica a la producción de

alimentos, no obstante, la obtención de los nutrientes en cantidades adecuadas continúa

siendo un problema permanente que favorece la incidencia de obesidad, desnutrición y

enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas donde México es uno de los países

con mayor consumo de refrescos y bebidas azucaradas, ya que según los resultados de

las encuestas nacionales de salud de 1999 a 2006, el número de hogares que consumieron

refrescos embotellados aumentó de 48% a 60% durante dicho período.

Más aún, la Encuesta de Salud en Escolares (2008) colocó a los refrescos entre los cincos

productos más consumidos en las escuelas primarias y secundarias públicas del país. Por

otro lado, los resultados de un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública

de México revelaron que, según lo declarado por los niños, solamente 28.1% de su

consumo total de líquidos corresponde a agua o infusiones sin cafeína ni azúcar, contra

Page 15: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

9

44% correspondiente a bebidas de alto valor calórico, tales como líquidos azucarados con

y sin gas (refrescos), aguas de sabores, bebidas endulzadas con sabor a fruta y néctares

(Théodore et al, 2011).

Las causas inmediatas de la malnutrición son complejas y multidimensionales. Incluyen la

insuficiente disponibilidad y acceso a alimentos inocuos, variados, y nutritivos; la falta de

acceso al agua limpia y al saneamiento, y servicios de salud inadecuados; y las prácticas

de alimentación infantil inadecuadas. Las causas profundas de la malnutrición son aún más

complejas y abarcan el entorno económico, social, político, cultural y físico global.

Los costes económicos y sociales de la malnutrición a la economía global son muy altos.

La pérdida de productividad y los gastos directos de atención médica pueden constituir

hasta el cinco por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial, equivalente a 3,5 billones

de dólares americanos al año.

Estas causas multidimensionales requieren acciones integradas en todos los sectores para

hacer frente al desafío de la malnutrición. Se necesita mejor coherencia, alineación,

coordinación y cooperación política entre los sectores de la alimentación, la agricultura, la

salud y otros para mejorar la nutrición mundial. Existen ejemplos de políticas integradas

exitosas que han abordado la nutrición y que pueden inspirar un mayor progreso.

La erradicación de la malnutrición y sus relacionados costes sociales y económicos debe

comenzar con la agricultura y los sistemas alimentarios. El papel de la agricultura en la

producción de alimentos, la generación de ingresos y en el apoyo a los medios de vida es

fundamental, y su papel directo en la mejora de la nutrición merece una mayor atención

política. Para ser efectivos en la mejora de la nutrición, los programas y políticas de

alimentación y agricultura deben incorporar objetivos nutricionales e indicadores, fortalecer

la coordinación con otros sectores (Chescheir, 2011).

Los países deben construir los medios necesarios para asegurar un suministro adecuado

de alimentos inocuos y de buena calidad, lo cual se puede realizar si las estrategias, dentro

de marcos jurídicos adecuados, están respaldadas por planes de inversión sólidos

(MIDEPLAN, 1998; Sapag y Sapag, 2008).

Page 16: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

10

La innovación genera nuevas soluciones a problemas relacionados con la salud, el medio

ambiente, la pobreza, la seguridad, entre otros, lo que permite elevar la calidad de vida de

las personas lo cual se puede reflejar en el ejercicio de la Ingeniería industrial cuyo objetivo

primordial como cualquier otra rama de la ingeniería debe centrarse en la solución práctica

de los problemas que aquejan nuestra sociedad (Muñoz-Seca y Riverola, 1997)

El presente trabajo se centra en el análisis de los factores que inciden en la obesidad como

problemática central, sus causas y efectos como elementos primarios identificados para

proponer una estrategia de intervención alimentaria por medio de la distribución de una

bebida enriquecida fuente de los requerimientos nutricionales básicos, con la finalidad de

contribuir a la prevención y control de la obesidad en niños en edad escolar beneficiarios

del programa de desayunos escolares en el Distrito Federal.

Page 17: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

11

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la prevención y control de la obesidad en la modalidad de intervención

alimentaria en niños en edad escolar beneficiarios del programa de desayunos escolares

en el Distrito Federal en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del

sobrepeso, la obesidad y la diabetes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Desarrollar una bebida enriquecida con proteína y micronutrientes para el consumo

de niños en edad escolar del Distrito Federal.

Describir el marco normativo concerniente a la distribución del producto tecnológico

entre la población infantil de las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero en el

Distrito Federal.

Estructurar una propuesta que permita articular la distribución del jugo entre los

niños escolares beneficiarios del Programa de Desayunos Escolares.

Page 18: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

12

CAPITULO 1. MARCO TEÓRICO

Page 19: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

13

1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PROBLEMÁTICA

El presente estudio toma como objetivo geográfico a la Ciudad de México, que es el núcleo

urbano más grande de México, así como el principal centro político, académico, económico,

de moda, financiero, empresarial y cultural. La Ciudad de México obtuvo un PIB, en 2011,

de 470 000 millones de dólares. Mientras que en 2012 tuvo un crecimiento medio de 3,5 %,

con lo cual incrementó su PIB a 486 450 millones de dólares. Catalogada como ciudad

global, la Ciudad de México es uno de los centros financieros y culturales más importantes

de América y del mundo.

La Ciudad de México se encuentra en el Valle de México en la zona sur de la Cuenca de

México, a una altitud media de 2 240 metros. El Distrito Federal tiene una superficie de

1 495 kilómetros cuadrados, dividida administrativamente en dieciséis delegaciones. Su

población es de alrededor de 8,8 millones de habitantes. La capital en conjunto con el área

conurbada llamada (Zona Metropolitana del Valle de México) suma una población de más

de 21 millones de habitantes, lo que la convierte en la tercera aglomeración urbana más

grande del mundo, la más grande del continente americano y la ciudad hispanohablante

más poblada de la Tierra.

El informe de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2012) apuntó que el

aumento del sobrepeso y obesidad en México se había venido observando a partir de 1988;

sin embargo, disminuyó notablemente entre 2006 y 2012 en adolescentes y adultos, pero

se mantuvo en niños en edad escolar (ENSE, 2008).

Por lo anterior, podemos mencionar que en la actualidad las personas más vulnerables a

padecer sobrepeso y obesidad son los niños en edad escolar (de 5 a 11 años),

principalmente en la Ciudad de México y en la región norte del país. Por estas razones, se

establecieron las recomendaciones de límites máximos de nutrimentos, considerados como

factores de riesgo en la dieta, cuando su consumo es excesivo (Barrera-Cruz, 2013).

En el Censo de Población y Vivienda 2010, realizado por el INEGI, se contaron 112 millones

336 mil 538 habitantes en México. (INEGI, 2010).

Page 20: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

14

Figura 1 Piramide poblacional ponderada (poblacion por 100 000). Distrito Federal, Mexico.

En nuestro país, las entidades con mayor número de habitantes son: estado de México

(15,175, 862), Distrito Federal (8, 851,080) y Veracruz de Ignacio de la Llave (7, 643,194).

(INEGI, 2010),

De acuerdo con la ENSANUT 2012, en el Distrito Federal 47.7% de la población fueron

hombres y 52.3% mujeres, con una razón hombre/mujer de 0.91 (Figura 1), dato

prácticamente idéntico al que ofreció el Censo 2010. (ENSANUT, 2012).

En lo referente al nivel socioeconómico general de la población, a partir del indicador

desarrollado para clasificar a la población del país se observó que en el Distrito Federal la

población tendía a concentrarse en el quintil V, es decir, en el nivel socioeconómico más

alto, en donde se agrupó 28.2% de la población de la entidad; en conjunto, en los dos

últimos quintiles se ubicó poco más de la mitad de los habitantes de la entidad (Tabla 1).

(ENSANUT, 2012).

Page 21: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

15

Tabla 1 Nivel socioeconómico por quintiles para la población del D.F.

Quintil %

I 13.8

II 15.8

III 18.9

IV 24.1

V 28.2

Fuente: ENSANUT, 2012.

1.1.1 Economía y nivel de desarrollo: pobreza, educación y salud

Pobreza

En 2010, de acuerdo con cifras del CONEVAL, a nivel nacional la población en pobreza fue

de 52.1 millones de personas, lo que representó el 46.3 por ciento del total de la población.

De ésta, la población en pobreza extrema fue de 12.8 millones de personas, lo que equivale

al 11.4 por ciento de la población total (CONEVAL, 2012).

Cabe resaltar que el total de población en pobreza equivale a la suma de la población en

pobreza extrema y pobreza moderada. De igual forma, el total de la población en situación

de pobreza a nivel nacional equivale a la suma de la población en situación de pobreza en

las 32 entidades federativas, y el total de la población en pobreza en cada entidad equivale

a la suma de la población en pobreza de cada uno de sus municipios (CONEVAL, 2012).

Page 22: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

16

Figura 2 Pobreza en el Distrito Federal (CONEVAL, 2012).

En 2010, del total de la población que habitaba en el Distrito Federal, el 28.7 por ciento se

encontraba en situación de pobreza, es decir, 2,525,792 personas de un total de 8,797,084

tuvieron al menos una carencia social y no tuvieron un ingreso suficiente para satisfacer

sus necesidades básicas; el promedio de carencias de esta población fue de 2.1. (Figura

2). (CONEVAL, 2012).

El 2.2 por ciento del total de la población del Distrito Federal se encontraba en situación de

pobreza extrema, lo que significa que 193,392 personas tuvieron tres o más carencias

sociales y no tuvieron un ingreso suficiente para adquirir una canasta alimentaria; el

promedio de carencias de esta población fue de 3.5. (CONEVAL, 2012).

De lo anterior se deriva que el porcentaje de población en situación de pobreza moderada5

fuera de 26.5 por ciento, es decir, 2,332,400 personas, quienes tuvieron en promedio 1.9

carencias (CONEVAL, 2012).

Page 23: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

17

Para 2010 el porcentaje de población vulnerable por carencia social fue de 35.6, lo que

equivale a 3,130,940 personas, las cuales aun cuando tuvieron un ingreso superior al

necesario para cubrir sus necesidades presentaron una o más carencias sociales; 5.2 por

ciento fue la población vulnerable por ingreso,6 lo que equivale a 461,760 personas que no

tuvieron carencias sociales pero cuyo ingreso fue inferior o igual al ingreso necesario para

cubrir sus necesidades básicas (CONEVAL, 2012).

Las delegaciones con mayor porcentaje de población en pobreza fueron: Milpa Alta (48.6),

Tláhuac (35.8), Iztapalapa (37.4), Álvaro Obregón (31.3) y Gustavo A. Madero (30.7). En

resumen, en estas delegaciones más del 30 por ciento de la población se encontraba en

situación de pobreza. La población pobre residente en estas delegaciones representa el

59.5 por ciento del total de la población en pobreza de la entidad (CONEVAL, 2012).

Educación

Para el Distrito Federal, la ENSANUT (2012) identificó que 97.0% de los niños de 6 a 14

años asistía a la escuela, en tanto que entre los individuos de 15 a 24 años este porcentaje

bajaba a 49.9%. En ambos casos, estos valores fueron superiores al promedio nacional en

proximadamente 2 y 9 puntos porcentuales respectivamente.

El promedio de años completos de escolaridad en los individuos de 15 años o más en el

Distrito Federal fue de 9.7 años, 15.5% superior a los 8.4 años del promedio nacional. En

ese sentido, mientras la población analfabeta de 15 años o más tenía una proporción de

7.0% en el país, en el Distrito Federal fue de 3.1% (ENSANUT, 2012).

En el Distrito Federal, 1.5% de la población de cinco años o más hablaba una lengua

indígena (0.3 veces menos que el promedio nacional), del que 1.3% era monolingüe y el

restante 98.7% hablaba también español (ENSANUT, 2012).

Page 24: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

18

Salud

En el Distrito Federal, 24.4% de la población no contaba con protección en salud, cifra

superior a la nacional (21.4%). La mayor proporción de protección en salud en el Distrito

Federal se dio por la Seguridad Social (IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena, y Semar), que

cubría a 48.4% de la población, cifra superior a la nacional, que fue de 38.9%, la cobertura

alcanzada por el SPSS representa 24.8% en 2012 (ENSANUT, 2012). Como se observa en

la Figura 3.

Figura 3 Distribución de la cobertura en Salud de la población del D.F.

1.1.2 Producción agrícola e industrialización de alimentos

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en el

Distrito Federal se siembra el 0.10% del total nacional. El 88.22% de la agricultura se realiza

bajo condiciones de temporal, mientras que el 11.78% es de riego. El 81% de la superficie

cultivable corresponde a cultivos cíclicos y el 19% a perennes. El 86.1% de los cultivos

cíclicos son de temporal y 13.9% de riego. En los cultivos perennes el 99% son de temporal

y únicamente el 1% de riego. Las plantas de flores y de noche buena, así como la avena

Page 25: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

19

forrajera generan el 53.9% del valor total de los cultivos cíclicos y el cultivo de nopal

contribuye con el 97.6% del valor de la producción de cultivos perennes. (INEGI, 2011).

1.1.3 Perfil nutricional

La energía dietética calórica consumida por los hogares o individuos se compara con los

requerimientos recomendados. El consumo puede estimarse con base en las hojas de

balance o las encuestas ingreso gasto. El uso de este indicador, usado por la FAO, entre

otros, se justifica por dos razones.

Primero, una mínima cantidad de energía dietética es esencial para mantener el peso

corporal y para el adecuado desempeño laboral. Segundo, los aumentos de energía

dietética provenientes de alimentos normales (saludables) implican también mayores

macronutrientes y micronutrientes; sin embargo, un mayor consumo de micronutrientes sin

asegurar un mínimo nivel calórico es poco probable que pueda mejorar el estado nutricional.

Debe señalarse que este indicador se dirige a capturar aquellos individuos cuyo consumo

alimentario es insuficiente para mantener el peso corporal y el desempeño laboral. Por ello,

esta medida se enfoca al fenómeno del hambre más que al de desnutrición (medida con

indicadores antropométricos), que tiene una connotación mucho más amplia. Sin embargo,

éste es un indicador calórico que se maneja a escala internacional, junto con otros

indicadores antropométricos de desnutrición, que también se usan en México. (CONEVAL,

2010).

1.1.4 Disponibilidad y consumo de alimentos

Los alimentos deben estar disponibles, física y económicamente, a toda la población. El

acceso físico a alimentos saludables y nutritivos (así como su precio) depende tanto de la

oferta (disponibilidad) como de la demanda de los consumidores. La conducta del

consumidor, sus preferencias y otros factores relacionados con la demanda pueden explicar

las diferencias en los tipos de alimentos ofrecidos en diversas áreas. Por otro lado,

conductas de los vendedores de alimentos y de la estructura de la oferta (es decir, costos

de apertura e instalaciones, regulaciones locales, entre otros) también explican variaciones

entre regiones respecto a qué alimentos hay y qué clase de establecimientos los ofrecen.

Page 26: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

20

El acceso económico de los hogares, a su vez, depende de su ingreso y del precio de los

alimentos (CONEVAL, 2010).

El consumo de alimentos se refiere a lo que, efectivamente, consumen los miembros de

cada hogar, ya sea proveniente de su autoproducción o del intercambio, ayudas o

adquisición en los mercados, así como a su preparación y su distribución intrafamiliar. El

consumo no sólo es resultado del poder de compra de los hogares, sino también de quién

realiza las compras y preparación de los alimentos, además de los hábitos y la cultura, los

cuales se ven influidos, en forma creciente, por la publicidad y los medios de comunicación.

También las elecciones de consumo de tipo de alimentos y de su estado (frescos,

congelados, enlatados y preparados) dependen del tiempo potencial de obtener los

ingredientes y preparar los alimentos; las limitaciones de tiempo pueden ser mayores en

hogares con niños y cuando las mujeres participan en el mercado laboral. Asimismo, los

individuos necesitan tener información sobre los méritos relativos a sus diferentes

elecciones de comida (CONEVAL, 2010).

1.1.5 Datos antropométricos

La evaluación antropométrica es la medición de las dimensiones físicas del cuerpo humano

en diferentes edades y su comparación con estándares de referencia. A partir de ello, el

clínico puede determinar las anormalidades en el crecimiento y desarrollo como resultado

de conocer el estado nutricio de un individuo o un grupo que están en riesgo de alteraciones.

Repetir estas mediciones en un niño a través del tiempo proporciona datos objetivos sobre

su estado de nutrición y de salud. Para evaluar el crecimiento se necesita conocer el peso,

la longitud o la estatura, la edad exacta y el sexo (Kaufer-Horwitz y Toussaint, 2008).

Para hacer el diagnóstico de sobrepeso y obesidad es necesario contar con indicadores

antropométricos que se asocien con la adiposidad. El índice de masa corporal (IMC) ha

resultado útil para la evaluación en el adulto, y en tiempos recientes se ha recomendado

para la evaluación de niños y adolescentes. Diferentes grupos de expertos y organismos

internacionales se han dado a la tarea de proponer estándares de referencia del IMC para

uso internacional; entre ellos el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados

Unidos de Norteamérica y el Grupo de Trabajo sobre Obesidad (IOTF) de la Organización

Mundial de la Salud (Kaufer-Horwitz y Toussaint, 2008).

Page 27: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

21

1.1.6 Producción Nacional de cítricos

La citricultura en México se encuentra localizada en 28 entidades federativas, sin embargo,

la geografía productiva se encuentra bien definida, 91% de la producción total está

concentrada en solo 10 estados. La definición de las zonas productoras de cítricos en

nuestro país, están bastante delimitadas. La mayoría de las entidades se encuentran en la

costa del Golfo de México, abarca los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y

Yucatán, y cercanos a estos Nuevo León y Puebla. Por el otro lado, en la costa del Pacífico

encontramos a Sonora, Colima, Michoacán y Oaxaca.

Veracruz es el principal productor de cítricos, quien representa el 38% de la superficie

plantada en el país. Seguido en importancia San Luís Potosí (9%), Michoacán (8%),

Tamaulipas (7%), Nuevo León (6%), Colima (6%), Tabasco (5%), Oaxaca (4%), Yucatán

(4%) y Puebla (4%); estos 10 estados en conjunto representan el 91% del total de cítricos

en el país, sin embargo el comportamiento de los rendimientos y los precios que se logran

en cada estado varía considerablemente y están relacionados al nivel de tecnificación y

grado de desarrollo en la actividad primaria.

La naranja es el cultivo que ocupa el primer lugar en cuanto a superficie y volumen de

producción. El mercado doméstico tiene una alta preferencia por el consumo en fresco,

dejando con poca oportunidad a la industria de captar mayores volúmenes para

procesamiento. El factor que constituye esta tendencia es el precio, mientras que el

mercado nacional paga de 400 hasta 900 pesos la tonelada promedio en la temporada, la

industria no logró ofrecer mas de 450 pesos por tonelada debido al arancel que hasta ahora

paga por exportar el jugo extraído por la fruta procesada.

La producción de naranja se concentra en 4 estados, mencionados en orden de

importancia: Veracruz, San Luís Potosí, Tamaulipas, Nuevo León, estos representan el 74%

de la producción nacional. La naranja que se siembra principalmente es la variedad

“valencia”. Esta se caracteriza por su intenso color, aroma, sabor y graduación Brix

(contenido de sólidos), lo cual le da al jugo de naranja mexicano una importante ventaja en

calidad con respecto a los jugos que se producen en otros países. Brasil por ejemplo, ha

sustituido gran parte de sus huertos de naranja variedad “pera” hacia “valencia”.

Page 28: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

22

La mandarina ocupa el cuarto lugar en la producción nacional pero junta con la tangerina

representa al cultivo que genera mayor derrama económica dado que su manejo en fresco

requiere de altos costos para su empaque y acarreo, El estado de Veracruz es el líder en

la producción y rendimiento logrado por hectárea plantada con mandarinos en el país. Pero

los mejores precios los logran Sinaloa y Tamaulipas. Este cultivo se vende en Fresco en su

mayoría y solo una parte es entregada a la industria para su procesamiento.

1.2 PROGRAMAS PÚBLICOS DE ALIMENTACIÓN PARA NIÑOS

1.2.1 Antecedentes

En 2010, tras un análisis del grave problema que representan el sobrepeso y la obesidad

en nuestro país, la Secretaría de Salud impulsó la creación del Acuerdo Nacional de Salud

Alimentaria (ANSA). Este acuerdo fue concertado por el Gobierno Federal junto con la

participación de la industria, organismos no gubernamentales y la academia. El ANSA tiene

como principal objetivo revertir la epidemia de enfermedades no trasmisibles, derivadas del

sobrepeso y la obesidad, con acciones dirigidas especialmente a los menores de edad.

Asimismo, define 10 objetivos que podrían contribuir de forma efectiva a la contención y

eventual reversión de la epidemia de obesidad que vive México. Dicha estrategia hace

hincapié en el hecho de que la prevención de la obesidad es una responsabilidad central

del Estado, responsabilidad fundamental para la sustentabilidad del desarrollo nacional y

de la salud pública. Los dos factores de riesgo sobre los que se enfocó; fueron la insuficiente

actividad física e ingestión de alimentos saludables en la población y los determinantes

económicos y de mercado, sociales, culturales y legales que contribuyen a generar un

ambiente poco propicio para llevar una vida saludable.

Ahora bien, al analizar su desarrollo, se encuentran aspectos que limitaron su alcance e

impacto. Entre ellos podemos mencionar la ausencia de un marco jurídico que garantizara

la puesta en marcha de las acciones planteadas. Igualmente, careció de una definición de

mecanismos de coordinación para asegurar la implementación de las acciones a realizar

por los sectores e instituciones de los distintos órdenes de gobierno y por parte de la

industria. Faltó establecer metas, plazos e indicadores de proceso y resultado para todos

los actores involucrados, lo que mermó la operación de los mecanismos de seguimiento y

Page 29: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

23

rendición de cuentas de los compromisos suscritos, algo que limitó la obtención de

evidencia de los avances alcanzado.

1.2.2 Marco normativo

En este apartado se presentan los principales ordenamientos jurídicos en relación a la

alimentación y elementos relacionados como salud y educación de los niños.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Establece, en su artículo 4o., el derecho de las personas a la protección de la salud, disponiendo que la Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general; así como el derecho que tienen los niños y las niñas a la satisfacción de sus necesidades de salud.

Como menciona claramente el artículo 4 Constitucional, en todas las decisiones y

actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez,

garantizando de manera plena sus derechos de alimentación, salud, educación y sano

esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución,

seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez.

El Congreso de la Unión y las autoridades competentes deberán prever las adecuaciones

al marco jurídico para aquellas escuelas que lo necesiten, conforme a los índices de

pobreza, marginación y condición alimentaria se impulsarán esquemas eficientes para el

suministro de alimentos nutritivos a los alumnos a partir de microempresas locales, y

prohibir en todas las escuelas los alimentos que no favorezcan la salud de los educandos

(CPEUM, 2015).

Ley de Coordinación Fiscal

Artículo 40.- Las aportaciones federales que con cargo al Fondo de Aportaciones Múltiples reciban los Estados de la Federación y el Distrito Federal se destinarán en un 46% al otorgamiento de desayunos escolares; apoyos alimentarios; y de asistencia social a través de instituciones públicas, con base en lo señalado en la Ley de Asistencia Social. Asimismo, se destinará el 54% restante a la construcción, equipamiento y rehabilitación

Page 30: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

24

de infraestructura física de los niveles de educación básica, media superior y superior en su modalidad universitaria según las necesidades de cada nivel.

Ley General de Salud

En sus artículos 112, fracción III y 113, establece que la educación para la salud tiene por objeto orientar y capacitar a la población preferentemente en materia de nutrición, y que la Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y los gobiernos de las entidades federativas, y con la colaboración de las dependencias y entidades del sector salud, formulará, propondrá y desarrollará programas de educación para la salud, procurando optimizar los recursos y alcanzar una cobertura total de la población;

Que dicho ordenamiento, en su artículo 115, fracciones II, IV y VII, dispone que la Secretaría de Salud tendrá a su cargo el normar el desarrollo de los programas y actividades de educación en materia de nutrición, prevención, tratamiento y control de la desnutrición y obesidad, encaminados a promover hábitos alimentarios adecuados, preferentemente en los grupos sociales más vulnerables; normar el valor nutritivo y características de la alimentación en establecimientos de servicios colectivos y en alimentos y bebidas no alcohólicas, y establecer las necesidades nutritivas que deban satisfacer los cuadros básicos de alimentos.

Ley de Asistencia Social

Artículo 4.- Tienen derecho a la asistencia social los individuos y familias que por sus condiciones físicas, mentales, jurídicas, o sociales, requieran de servicios especializados para su protección y su plena integración al bienestar. Con base en lo anterior, son sujetos de la asistencia social, preferentemente: Todas las niñas, niños y adolescentes, en especial aquellos que se encuentren en situación de riesgo o afectados por: a) Desnutrición; b) Deficiencias en su desarrollo físico o mental…

Ley Federal de Protección al Consumidor

El objeto de esta Ley es promover y proteger los derechos y cultura del consumidor y

procurar la equidad, certeza y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y

consumidores, ya que son principios básicos en las relaciones de consumo: I. La protección

Page 31: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

25

de la vida, salud y seguridad del consumidor contra los riesgos provocados por productos,

prácticas en el abastecimiento de productos y servicios considerados peligrosos o nocivos.

Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Artículo 28. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la salud. Las autoridades federales, del Distrito Federal, estatales y municipales en el ámbito de sus respectivas competencias, se mantendrán coordinados a fin de: d) Combatir la desnutrición mediante la promoción de una alimentación adecuada.

Estrategia Nacional para la Prevención y el control del Sobrepeso, la Obesidad y la

Diabetes.

Busca mejorar los niveles de bienestar de la población y contribuir a la sustentabilidad del

desarrollo nacional al desacelerar el incremento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad

en los mexicanos, a fin de revertir la epidemia de las enfermedades no transmisibles,

particularmente la diabetes mellitus tipo 2, a través de intervenciones de salud pública, un

modelo integral de atención médica y políticas públicas intersectoriales. Busca promover la

consolidación de una cultura que facilite la adopción de estilos de vida que mantengan la

salud de las personas. Detectar oportuna y masivamente el universo de casos de

sobrepeso, obesidad y diabetes para garantizar su adecuado control y manejo. Generar

una plataforma que permita contar con recursos humanos capacitados e insumos

suficientes para hacer efectivo el acceso a los servicios de salud.

Acuerdo mediante el cual se establecen los lineamientos generales para el expendio

o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar

de los plantes de educación básica.

Dicho documento tiene como propósito “establecer acciones que promuevan una

alimentación y entorno saludable e impulsen una cultura de hábitos alimentarios que

favorezca la adopción de una dieta correcta para la prevención del sobrepeso y la

obesidad”. Incluye un Anexo Único donde se describen las características nutrimentales del

tipo de alimentos y bebidas que facilitan una alimentación correcta, incluye alimentos

preparados y procesados, promoviendo el consumo de verduras, frutas y agua simple

potable.

Page 32: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

26

Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018.

En el Área de oportunidad en Salud, el programa menciona el fortalecer las acciones

anticipatorias, promocionales, preventivas y restaurativas de los programas de prevención,

detección y atención de enfermedades crónico-degenerativas dirigidos a las personas, las

familias y las comunidades. Promover y acordar con organizaciones comunitarias y de la

sociedad civil una estrategia para el ejercicio de la corresponsabilidad en acciones

anticipatorias, promocionales y preventivas.

En el Área de oportunidad en Educación, la Meta 2 del programa menciona que se buscará

educar a las personas para que sean capaces de prevenir y cuidar la salud individual y la

pública, así como de prevenir situaciones que afecten el bienestar propio y el social,

incorporando el enfoque de género. Y en sus líneas de acción estipula: Reforzar la

formación dirigida al conocimiento de prácticas saludables de activación física adecuadas

a cada edad y condición, así como al desarrollo de talentos deportivos y Promover bajo un

esquema de coordinación entre dependencias y actores sociales la existencia de mejores

oportunidades nutricionales en las escuelas de educación básica, así como de desarrollo

de hábitos, habilidades psicosociales y herramientas de alimentación saludable entre las y

los alumnos, para mejorar su desempeño y contribuir a abatir los diversos trastornos

alimenticios, particularmente el sobrepeso y la obesidad.

En el Área de oportunidad en Alimentación, la Meta 2 busca disminuir los índices de

desnutrición, obesidad y desequilibrios alimentarios de la población del Distrito Federal,

mediante la vinculación de las políticas de prevención de la obesidad y malnutrición con las

de acceso al derecho a la alimentación. Fomentar la alimentación infantil por seno materno

desde la primera hora de vida hasta los dos años. Vigilar las conductas alimentarias de

riesgo en la adolescencia, como la tendencia a comer en exceso y consumir alimentos

industrializados de baja calidad alimenticia. Propiciar que la población realice ejercicio

aeróbico y evite realizar actividades sedentarias por tiempo prolongado.

Ley de los derechos de las niñas y los niños en el Distrito Federal

Artículo 5.- De manera enunciativa, más no limitativa, conforme a la presente Ley las niñas y niños en el Distrito Federal tienen los siguientes derechos: C) A la Salud y Alimentación, inciso I. A poseer, recibir o tener acceso a los satisfactores necesarios,

Page 33: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

27

considerando alimentos, bienes, servicios y condiciones humanas o materiales, que posibiliten su desarrollo armónico e integral en el ámbito físico, intelectual, social y cultural;

Artículo 19.- Las Secretaría de Desarrollo Social, de Salud y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Distrito Federal, se coordinarán a fin de que promuevan y vigilen el cumplimiento del derecho a la alimentación de las niñas y niños, estableciendo las medidas y mecanismos necesarios para coadyuvar a que reciban la alimentación de calidad que necesitan para su desarrollo integral.

Artículo 21.- La Secretaría de Salud del Distrito Federal diseñará, en concordancia con el Programa Nacional de Salud, políticas y programas en materia de salud integral de las niñas y niños, tendientes a prevenir enfermedades endémicas y epidémicas, a la desnutrición, accidentes o situaciones de riesgo para su integridad física, psicológica y social. Estas políticas tendrán por objeto: I. Reducir la mortalidad infantil; II. Asegurar la prestación de la asistencia médica necesaria; III. Asegurar que todos los sectores de la sociedad, y en particular los padres, madres, niñas y niños conozcan los principios básicos de la salud y la nutrición…

Ley de Asistencia e Integración Social

Artículo 2.- Se entiende por asistencia social al conjunto de acciones del Gobierno y la sociedad, dirigidas a incrementar las capacidades físicas, mentales y sociales tendientes a la atención de los individuos, familias o grupos de población vulnerable o en situación de riesgo, por su condición de desventaja, abandono o desprotección física, mental, jurídica o social y que no cuentan con las condiciones necesarias para valerse por sí mismas, ejercer sus derechos y procurar su incorporación al seno familiar, laboral y social.

Artículo 11.- Se consideran servicios de asistencia e integración social el conjunto de acciones y programas del Gobierno y la sociedad, tendientes a la atención de los individuos, familias o grupos de población vulnerable o en situación de riesgo, por su condición de desventaja, abandono o desprotección física, mental, jurídica o social.

Ley de seguridad alimentaria y nutricional para el Distrito Federal

Artículo 7. La política del Gobierno en materia de Seguridad Alimentaria y Nutricional se dirigirá al logro de los siguientes objetivos generales: I. Cumplir en el marco de las atribuciones

Page 34: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

28

de la Administración Pública del Distrito Federal plenamente las obligaciones constitucionales en materia social para que la ciudadanía pueda gozar de su derecho social universal a la alimentación; II. Asegurar y mantener la seguridad alimentaria y nutricional del Distrito Federal para lograr el acceso a una alimentación correcta, culturalmente aceptable, inocua, sana, suficiente y variada, para las y los habitantes; III. Integrar las políticas y programas contra la pobreza alimentaria en el marco de las políticas contra la desigualdad social; IV. Impulsar la política de seguridad alimentaria, con la participación de personas, comunidades, organizaciones y grupos sociales que deseen contribuir en este proceso de modo complementario al cumplimiento de la responsabilidad social del Estado y a la ampliación del campo de lo público; V. Establecer los mecanismos para que el Gobierno del Distrito Federal cumpla de manera eficiente su responsabilidad en el desarrollo de la seguridad alimentaria y nutricional; VI. Definir las responsabilidades de cada uno de los órganos que integran la Administración Pública del Distrito Federal que se vinculen al tema de la seguridad alimentaria y nutricional; VII. Fomentar las propuestas de la ciudadanía y sus organizaciones en el diseño, monitoreo y evaluación de las polít icas de seguridad alimentaria y nutricional y su contribución a las innovaciones en este campo, a fin de fortalecer la sustentabilidad de las acciones que se emprendan.

Artículo 8º. La política del Gobierno en materia de planeación para la seguridad alimentaria y nutricional se dirigirá al logro de los siguientes objetivos específicos: I. Establecer condiciones para el desarrollo humano, y mejoramiento de la calidad de vida, que permitan a la población revertir el actual deterioro de los recursos de desnutrición de la cuidad; II. Eliminar la desnutrición de la población, priorizando la atención de los grupos vulnerables y marginados; III. Establecer el Programa para la Seguridad Alimentaria y Nutricional; IV. Reducir significativamente las enfermedades relacionadas con la mala nutrición; V. Adecuar la seguridad alimentaria y nutricional, con base en la canasta básica alimentaria recomendada y las metas de consumo deseable basadas en una dieta correcta; VI. Recuperar, aumentar y mantener la rentabilidad de las actividades alimentarias, mediante el diseño y ejecución de políticas integrales y sustentables, de carácter anual, que incorporen las dimensiones técnicas y económicas a nivel del Distrito Federal; VII. Fomentar una red del Distrito Federal para el abasto alimentario, con la participación de los sectores público, privado y social.

Artículo 9º. Corresponde al Jefe de Gobierno: I. Conducir la planeación como un proceso cuyo objetivo sustantivo sea modificar la realidad actual del Distrito Federal, para lograr y

Page 35: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

29

mantener la Seguridad Alimentaria y Nutricional. II. Promover la planeación para la seguridad alimentaria y nutricional estableciendo acciones en coordinación con las organizaciones civiles y sociales, instituciones académicas, grupos empresariales y los habitantes del Distrito Federal; III. Establecer de manera concertada las políticas de seguridad alimentaria y nutricional que deberán aplicarse en el ámbito central y delegacional del Gobierno del Distrito Federal; IV. Concertar acuerdos entre los distintos sectores en torno a la seguridad alimentaria y nutricional; V. Incluir anualmente en el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal, los recursos necesarios .para la ejecución y cumplimiento de las metas y objetivos del Programa de Seguridad Alimentaria y de los Programas Delegacionales en la materia, y VI. Publicar anualmente el Padrón de Beneficiarios de Programas de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Artículo 10. Corresponde a la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal, a través del Consejo: I. Formular el Programa Seguridad Alimentaria, en coordinación con las dependencias y entidades de la Administración relacionadas con la materia; II. Promover la celebración de convenios para la solución a los problemas relacionados con la seguridad alimentaria y nutricional; III. Elaborar los Criterios de Ejecución del Programa; IV. Promover y fomentar la participación de la sociedad, en la elaboración de las políticas públicas de seguridad alimentaria y nutricional; V. Organizar campañas de orientación e información nutricional; VI. Establecer convenios específicos de colaboración con instituciones y organismos públicos, sociales y privados que brinden orientación alimentaria a la población en general. VII. Mantener informada a la sociedad del Distrito Federal sobre los problemas y las medidas tomadas entorno a la seguridad alimentaria y nutricional; VIII. Realizar y mantener actualizado el diagnóstico y el pronóstico de los problemas relativos a la seguridad alimentaria y nutricional as í como sus indicadores. IX. Coordinar el desarrollo de las políticas, programas y acciones, con las demás dependencias de la Administración y con los habitantes del Distrito Federal; X. Realizar una evaluación anual de impacto del Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional; XI. Coordinar con las Delegaciones los proyectos y acciones en materia de Seguridad Alimentaria comunes a todo el Distrito Federal, y XII. Elaborar los lineamientos de seguridad alimentaria y nutricional en conformidad con los establecidos en el artículo 34 de la presente ley.

Artículo 11. Corresponde a las Delegaciones: I. Promover y fomentar la participación de la sociedad, en la elaboración de los Subprogramas de Seguridad Alimentaria y Nutricional; II. Elaborar el Subprograma de Seguridad Alimentaria de la

Page 36: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

30

Delegación; III. Realizar y mantener actualizado un diagnóstico de los problemas de seguridad alimentaria y nutricional; IV. Formular la prospectiva de los problemas de Seguridad Alimentaria; V. Recibir las propuestas, sugerencias o denuncias de los ciudadanos y organizaciones civiles sobre problemas y posibles soluciones, con objeto de que sean contemplados en el Programa de Seguridad Alimentaria; VI. Remitir a la Administración las propuestas, sugerencias o denuncias de su competencia en materia de Seguridad Alimentaria y Nutricional; VII. Promover el debate y la concertación entre los diversos actores sociales en la búsqueda de soluciones a los problemas de la Seguridad Alimentaria y Nutricional; VIII. Mantener informada a la población y a la Secretaría de Desarrollo Social, acerca de los logros, avances y alternativas, así como de los problemas y soluciones del desarrollo de la Seguridad Alimentaria; IX. Realizar el control y la evaluación de los programas y proyectos de Seguridad Alimentaria y Nutricional; X. Coordinar con la Secretaría de Desarrollo Social la realización de acciones y proyectos que se relacionen con otras delegaciones; XI. Operar las instalaciones e infraestructura social a su cargo, de conformidad con los lineamientos, normatividad y modelos de atención básicos que establezca la Secretaría dentro del ámbito de su competencia, y XII. Elaborar los lineamientos de seguridad alimentaria y nutricional en conformidad con los establecidos en el artículo 34 de la presente ley.

Artículo 12. Corresponde a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal: I. Aprobar el presupuesto necesario para la ejecución de los programas de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Artículo 14. El proceso de planeación observará los siguientes criterios generales: democracia; participación y corresponsabilidad de los sectores público, privado y social; enfoque estratégico que promueva los objetivos del interés general de la Cuidad de México; temporalidad de corto, mediano y largo plazo; sistematicidad y continuidad; transparencia; pluralidad; concertación; y actualización permanente con base en la evaluación.

Artículo 15. El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, establecerá una red de información alimentaria y nutricional que proporcionará información sistemática, actualizada, transparente y oportuna a sus participantes, para analizar y evaluar los procesos y resultados alcanzados, en relación a los objetivos y metas, plasmados en los instrumentos de la planeación, incluyendo de manera particular los resultados de cada una de las instancias ejecutoras.

Page 37: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

31

Artículo 16. Para facilitar el acceso y uso de la red de información alimentaria y nutricional por parte de los sectores público, privado y social, el Jefe de Gobierno contemplara las previsiones presupuestales correspondientes.

Artículo 17. La planeación se concretará en el Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y los Subprogramas Delegacionales de Seguridad Alimentaria y Nutricional que en su conjunto constituyen el instrumento rector de la planeación en esta materia.

Artículo 18. La Planeación deberá contener el diagnóstico de la situación de la Ciudad de México en materia de seguridad alimentaria y nutricional, señalando las causas; el pronóstico y el conjunto de escenarios derivados de esta situación considerando el contexto nacional.

Artículo 19. Se establece el Programa para la Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Distrito Federal que tiene por objeto contribuir a garantizar el derecho humano a la alimentación, mediante una ingesta correcta y una orientación alimentaria permanente. Este programa es de carácter permanente y cobertura para todo el Distrito Federal y será operado por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, a través de las dependencias y entidades que correspondan de acuerdo a las atribuciones previstas. El Programa para la Seguridad Alimentaria y Nutricional consiste en: I. Medidas Concretas para la Erradicación de la Desnutrición; II. Campañas informativas de desnutrición a la población de Distrito Federal. III. Áreas geográficas prioritarias del Distrito Federal; IV. Orientación Alimentaria; V. Apoyo Alimentario y de Sanidad Doméstica; VI. Apoyos a la Seguridad Alimentaria de la Familia.

Artículo 20. Los lineamientos para el funcionamiento de los Programas y Subprogramas de Seguridad Alimentaria y Nutricional contendrán: I. Población Objetivo; II. Objetivos Concretos para la erradicación de la desnutrición; III. Monto presupuestario necesario para la erradicación de la pobreza alimentaria; IV. Lineamientos para las Reglas de Operación de los Programas y Subprogramas, y V. Acciones de coordinación de las Reglas de Operación de los Subprogramas Delegacionales, para su correcta homogenización.

Artículo 21. El Programa para la Seguridad Alimentaria y Nutricional deberá contener: I. Las determinaciones de otros planes y programas que incidan en el Distrito Federal y que estén vinculados con la materia; II. El diagnóstico de la situación que en esta materia guarda el Distrito Federal, así como la identificación de los problemas a superar desde el ámbito

Page 38: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

32

sectorial y por grupos de población; III. Los objetivos generales y específicos del programa; IV. Las estrategias del programa, incluyendo la promoción de una dieta correcta y balanceada que combata el sobrepeso y la obesidad, con un programa especial dirigido a los niños y niñas del Distrito Federal;

Artículo 21. El Programa para la Seguridad Alimentaria y Nutricional deberá contener: IV. Las estrategias del programa, incluyendo la promoción de una dieta correcta y ba lanceada que combata el sobrepeso y la obesidad, con un programa especial dirigido a los niños y niñas del Distrito Federal.

Articulo 22. Se establecen los Subprogramas Delegacionales de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Estos subprogramas serán complementarios entre sí y articulados con el Programa para la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Artículo 23. Los Subprogramas Delegacionales de Seguridad Alimentaria y Nutricional contendrán: I. Antecedentes, diagnóstico, pronóstico de la problemática; la situación de la Delegación en el contexto del Distrito Federal, y los razonamientos que justifiquen su elaboración y su modificación, en su caso; II. La estrategia, que deberá especificar las metas generales en cuanto al mejoramiento de la calidad de vida de la población de la Delegación, en aquellos aspectos contenidos en el programa; y las formas de corresponsabilidad con la sociedad organizada; III. La definición de sectores sociales y zonas de atención prioritaria; y IV. Las estrategias de colaboración inter-delegacional.

Artículo 24. Los alimentos que se abastezcan o distribuyan a través del Programa para la Seguridad Alimentaria y Nutricional provendrán preferentemente de la producción local y luego nacional y de organizaciones de pequeños y medianos productores locales y regionales. Para tal efecto el gobierno del Distrito Federal, a través de las dependencias y entidades responsables, revisará y modificará la normatividad aplicable al abastecimiento de productos alimentarios, procurando un contenido mínimo local del 70 por ciento de sus compras totales.

NOM-043-SSA2-2005. Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la

salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación.

Su propósito fundamental es establecer los criterios generales que unifiquen y den

congruencia a la orientación alimentaria dirigida a brindar a la población opciones prácticas

Page 39: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

33

con respaldo científico, para la integración de una alimentación correcta que pueda

adecuarse a sus necesidades y posibilidades, así como elementos para brindar información

homogénea y consistente para coadyuvar a promover el mejoramiento del estado de

nutrición de la población y a prevenir problemas de salud relacionados con la alimentación.

NOM-008-SSA3-2010. Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad.

Esta norma oficial mexicana establece los criterios sanitarios para regular el tratamiento

integral del sobrepeso y la obesidad. Cabe señalar que para la correcta interpretación de

esta norma se tomarán en cuenta los principios científicos y éticos que orientan la práctica

médica, nutriológica y psicológica, además podrán participar en el tratamiento integral de la

obesidad otros profesionales, técnicos y auxiliares de las disciplinas para la salud, quienes

deberán de prestar sus servicios en beneficio del paciente.

NOM-008-SSA2-1993. Control de la nutrición, crecimiento y desarrollo del niño y del

adolescente. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.

Establece los criterios para vigilar el estado de nutrición, crecimiento y desarrollo de la

población de menores de un año, uno a cuatro años, cinco a nueve años y 10 a 19 años.

Esta norma se aplica en los servicios de salud de los sectores público, social y privado a

nivel nacional, que brinden atención al niño y al adolescente.

1.2.3 Programas alimentarios en México

En México, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública (SEP) desempeñan

un rol esencial en hacer efectivos los derechos en sus respectivos ámbitos. La Secretaría

de Desarrollo Social (SEDESOL), como rectora de la política de desarrollo social,

acompaña los esfuerzos de estas dependencias en materia de educación y salud, además

de contribuir con programas que buscan garantizar el derecho a la alimentación de la

población en situación de pobreza.

En ese contexto, las políticas de desarrollo social contenidas en el Programa sectorial de

Desarrollo Social, coadyuvan a incrementar las posibilidades de un ingreso que garantice

el bienestar de las personas; fortalecen las capacidades productivas de las personas

mediante el impulso a la educación, a la salud y a la alimentación.

Page 40: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

34

Dado lo anterior, los objetivos, estrategias y líneas de acción del Programa Sectorial de

Desarrollo Social buscan dar cumplimiento a las Metas Nacionales establecidas en el Plan

Nacional de Desarrollo 2013-2018, fortaleciendo esas acciones prioritarias que dan

sustento a la política social de nueva generación (Tabla 2).

Tabla 2 Programa sectorial de Desarrollo Social (PSDS) y su alineación al Plan Nacional de Desarrollo

2013-2018.

Meta Nacional Objetivo de la

Meta Nacional

Estrategias del

objetivo de la Meta

Nacional

Objetivo del

Programa Sectorial

II. México

Incluyente

Objetivo 2.1

Garantizar el

ejercicio efectivo de

los derechos

sociales para toda

la población.

Estrategia 2.1.1

Asegurar una

alimentación y

nutrición adecuada

de los mexicanos, en

particular para

aquellos en extrema

pobreza o con

carencia alimentaria

severa.

Objetivo 1 Fortalecer

el cumplimiento

efectivo de los

derechos sociales

que potencien las

capacidades de las

personas en

situación de pobreza,

a través de acciones

que incidan

positivamente en la

alimentación, la salud

y la educación.

Fuente: PSDS, 2013-2018.

Del objetivo 1 del PSDS, se desprenden las siguientes estrategias y líneas de acción en lo

relativo a la seguridad alimentaria (Tabla 3).

Page 41: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

35

Tabla 3 Estrategias y líneas de acción del PSDS en lo relativo a la seguridad alimentaria.

Estrategia Líneas de acción

Estrategia 1.1 Ampliar las capacidades

de alimentación, nutrición, salud y

educación de las personas en

condición de pobreza.

1.1.1 Proporcionar apoyos monetarios

que permita mejorar el acceso a la

alimentación. 1.1.2 Garantizar el acceso

a servicios de salud preventivos para

mejorar su salud y nutrición. 1.1.3

Proporcionar becas educativas a niños y

jóvenes para fomentar su inscripción y

asistencia a la escuela.

Estrategia 1.2 Procurar el acceso a

productos básicos y complementarios

de calidad y a precios accesibles.

1.2.1 Establecer redes de abasto en

localidades marginadas.

1.2.2 Suministrar oportunamente

productos básicos y complementarios de

calidad a través de las redes de abasto.

1.2.3 Transferir un ahorro a la población

mediante la oferta de productos a precios

accesibles.

Estrategia 1.3 Facilitar el acceso de las

personas en situación de pobreza a

una alimentación nutritiva.

1.3.1 Producir leche fortificada a bajo

costo para ofrecer un alimento nutritivo

accesible. 1.3.2 Venta de leche de calidad

a bajo precio para transferir un ahorro a la

población.

1.3.3 Desarrollar esquemas de

alimentación que disminuyan la

Page 42: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

36

inseguridad alimentaria y promuevan el

ahorro en alimentación.

Estrategia 1.4 Coordinar las acciones

de política alimentaria para que las

personas en situación de pobreza y

con carencia alimentaria tengan

acceso a una alimentación y nutrición

adecuadas.

1.4.1 Promover mecanismos e

instrumentos para erradicar el hambre.

1.4.2 Generar acuerdos para orientar el

gasto social a combatir la carencia

alimentaria.

1.4.3 Fomentar acciones con el sector

social y el privado para mejorar el acceso

a la alimentación.

1.4.4 Promover la participación

comunitaria para la erradicación del

hambre.

Fuente: Elaboración propia con información de PSDS, 2013-2018.

La medición de los logros de los objetivos plasmados en el Programa Sectorial de Desarrollo

Social, se efectúa a través de indicadores, y en particular, por medio del indicador 1.2,

variable 1.3, se estima la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de 5-11 años de

edad en base al índice de masa corporal, partiendo de una prevalencia del 34.4% en 2012

y con una meta del 33% para el año 2018.

Programa Sectorial de Educación 2013-2018, en su Capítulo III. "Objetivos, estrategias y

líneas de acción", Objetivo 1. "Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación

básica y la formación integral de todos los grupos de la población", Estrategia

1.7. "Fortalecer la relación de la escuela con su entorno para favorecer la educación

integral", señala entre sus líneas de acción la relativa a impulsar la participación de

las autoridades educativas estatales y de las escuelas en las campañas para una

alimentación sana y contra la obesidad.

Page 43: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

37

El Programa Sectorial de Salud en su Objetivo 3 indica "Reducir los riesgos que afectan la

salud de la población en cualquier actividad de su vida", Estrategia 3.7. "Instrumentar la

Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes",

dispone entre sus líneas de acción la relativa a vincular acciones con la Secretaría de

Educación Pública para la regulación de las cooperativas escolares.

En 2001, a consecuencia de la descentralización de los programas alimentarios, el Sistema

Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) convoco a los Sistemas Estatales

para el Desarrollo Integral de la Familia, para conformar un proyecto que lograra la

coordinación de los programas por medio de comisiones de trabajo; dando como resultado

la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria (EIASA), la cual consideraba puntos

estructurales claves: Focalización, Orientaciones Alimentarias y Aseguramiento de la

Calidad.

La EIASA, integrada por cuatro programas y cuatro acciones transversales articuladas para

cumplir con sus objetivos:

Desayunos Escolares. Consiste en otorgar un desayuno diario, frio o caliente, o una

comida caliente a los ninos en edad escolar en condiciones de vulnerabilidad. Su

objetivo es contribuir a mejorar el estado de nutricion y promover una alimentacion

adecuada de la población infantil en educacion basica que asiste a planteles

oficiales de educacion basica en zonas indigenas, rurales y urbanas,

preferentemente marginadas.

Atencion a Menores de 5 años en Riesgo no Escolarizados. Busca contribuir a

mejorar el estado nutricional de los menores de cinco años no escolarizados que

sufren de mala nutrición o corren el riesgo de desarrollarla, mediante la provision de

apoyos alimentarios pertinentes a la edad del niño y acciones de orientación

alimentaria ofrecidas a los padres de familia.

Asistencia Alimentaria a Familias en Desamparo. Otorga un apoyo alimentario

directo y temporal, y acciones formativas a familias en condiciones de desamparo

(familias en situación de pobreza y familias en situación de desastre.

Page 44: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

38

En el 2010, el SNDIF firmó el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria: Estrategia contra

la Obesidad y el Sobrepeso (ANSA), el cual se centraría en integrar y orientar la política

pública a nivel nacional para poder atender y prevenir los problemas de la malnutrición por

ingesta de mayores calorías de las requeridas por el cuerpo humano y a los problemas

derivados de ello, donde el área encargada de la operación del Programa es la Dirección

Ejecutiva de Asistencia Alimentaria (DEAA).

Para dar cumplimiento a los objetivos, estrategias y líneas de acción del Programa Sectorial

de Desarrollo Social, el Ramo 20 administra 30 programas presupuestarios. Destacan seis,

que en forma conjunta, concentran 85.8 por ciento (98 mil 282.3 mdp) del total de los

recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 al Ramo 20.

Los montos destinados a los principales programas sociales son los siguientes (PEF, 2015):

Programa de Inclusión Social Prospera (antes Oportunidades), con 39 mil 862.6

mdp; éste continuará atendiendo a las familias en pobreza, a través de un enfoque

integral de desarrollo de capacidades con componentes nutricionales, educativos y

de salud.

Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, con un monto aprobado por 5 mil

593.4 mdp que coadyuva al desarrollo de los municipios que presentan los mayores

índices de marginación.

Programa de Apoyo Alimentario (PAL), cuenta con 5 mil 072.0 mdp, los cuales se

destinaran al otorgamiento de apoyos en efectivo para mejorar la alimentación de

las familias que no son atendidas por PROSPERA.

Programa de Comedores Comunitarios, el cual forma parte de la estrategia del

Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE), para este

ejercicio fiscal el PEF le asigna 3 mil 055.5 mdp para mejorar las condiciones

nutricionales de la población vulnerable.

Programa de Adquisición de Leche a cargo de LICONSA, S.A. de C.V., cuenta con

una asignación presupuestaria por 2 mil 183.2 mdp para mejorar la nutrición de los

grupos poblacionales en condición de pobreza más necesitados, mediante la

producción y comercialización de leche fortificada a un precio menor al de mercado.

Page 45: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

39

Programa de Desayunos Escolares

El Programa de Desayunos Escolares tiene sus inicios en 1887, cuando, a través de la

Casa Amiga de la Obrera‖ se daban los primeros desayunos a hijos de madres

trabajadoras. En 1929 estas acciones se institucionalizaron con el Programa la Gota de

Leche, implementado por un grupo de mujeres con la finalidad de proporcionar inicialmente

leche y jugo, y luego desayunos completos a niñas y niños pobres en la Ciudad de México.

De este esfuerzo surgió la Asociación Nacional de Protección a la Infancia.

En 1942, por disposición del entonces General Manuel Ávila Camacho, Presidente de la

República, el apoyo que se daba a través del Programa ―Gota de Leche se transformó en

Desayunos Escolares y se crearon los comités respectivos.

A partir de la Descentralización de los Programas Alimentarios, los Sistemas Estatales de

Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Municipales y el Sistema para el Desarrollo

Integral de la Familia del Distrito Federal DIF-D.F., (este último instaurado en 1997), han

logrado implementar acciones desde las características y necesidades a cada región, con

la finalidad de promover una alimentación correcta mediante la entrega de apoyos

alimentarios, conformados bajo los criterios de calidad nutricia, garantizando su inocuidad,

a través de acciones de aseguramiento de la calidad.

Toda vez que se publicaron los Lineamientos para la elaboración de las Reglas de

Operación para el ejercicio fiscal 2015, conjuntamente con la Dirección Ejecutiva de

Asistencia Alimentaria y la Dirección de Planeación, se realizaron mesas de trabajo para la

construcción de la Matriz de Indicadores para Resultados del presente programa, con la

finalidad de definir sus objetivos e implementar indicadores de desempeño.

Objetivo general del programa

Proporcionar una ración alimenticia diaria de lunes a viernes, durante el ciclo escolar y

preferentemente al inicio del horario de clases, a las niñas y los niños inscritos en escuelas

oficiales del Sistema Educativo Nacional del Distrito Federal de educación inicial,

preescolar, escolar y educación especial, que habitan prioritariamente en zonas de muy

alta, alta y media marginalidad con el propósito de promover una alimentación correcta en

población escolar mediante desayunos fríos, diseñados con criterio de calidad nutricia, y

Page 46: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

40

acompañados de acciones de orientación alimentaria y de desarrollo comunitario para

contribuir a su crecimiento y mejorar su desempeño escolar.

Recomendaciones de energía y macronutrimentos

La distribución de macronutrientes (grasas, hidratos de carbono y proteínas) se estima con

base en las recomendaciones de ingestión diaria de energía total para la población

mexicana por grupo de edad (Bourges et al., 2008).

Grasas totales 25-30% de la energía total.

Hidratos de carbono 55-60% de la energía total.

Proteínas 10-15% de la energía total.

El consumo recomendado de ácidos grasos saturados, ácidos grasos trans, azúcares

añadidos y sodio se basa en recomendaciones internacionales para la prevención de

obesidad y enfermedades crónicas por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

y las recomendaciones de ingestión de nutrimentos para la población mexicana. Así, el

consumo diario de grasas saturadas debe ser igual o menor a 10%, el de grasas trans igual

o menor a 1% y de azúcares añadidos igual o menor del 10% del total de energía.

Los límites para el sodio se basan en la guía de ingestión propuesta por la OMS de disminuir

el consumo de sal a menos de 5 g diarios (menos de 2,000 mg de sodio).

El cálculo del aporte de energía recomendado para ser cubierto por el desayuno, el

refrigerio y la comida escolar tiene como base las recomendaciones de ingestión total de

energía para la población mexicana.

La proporción de energía aportada de acuerdo a tres tiempos de comida y dos refrigerios

o colaciones; cada uno con el siguiente aporte de energía: desayuno, comida y cena, 25%,

30% y 15%, respectivamente; los dos refrigerios aportan el 30% restante de energía y

nutrimentos a los estudiantes, clasificados en Preescolar de 3 a 5 años, primaria de 6 a 11

años, secundaria de 12 a 14 años, media superior y superior de 15 a 22 años (Tabla 4).

Page 47: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

41

Tabla 4 Aporte de energía por tiempo de comida para diferentes niveles educativos.

Tipos y niveles Requerimiento

de energía por

día (Kcal)

Aporte energético por tiempo de comida

(kcal +/-5%)

Desayuno Refrigerio Comida

Preescolar 1300 325 (309-341) 195 (185-205) 390 (370-409)

Primaria 1579 395 (375-415) 237 (225-249) 474 (450-498)

Secundaria 2183 545 (518-572) 327 (311-343) 656 (623-689)

Media superior

y Superior

2312 578 (549607) 347 (330-364) 694 (659-729)

Fuente: Bourges et al., 2008.

Integración nutrimental y alimentaria del desayuno escolar

De acuerdo con Bourges (2008), las 1579 kcal diarias, 395 kcal deben provenir del

desayuno y éstas deben provenir específicamente de un nutriente diferente y en diferente

proporciones (Tabla 5).

Tabla 5 Promedio de energía total diaria y macronutrimentos para el desayuno.

Grupo de

població

n

kcal

/

día

Energía

para

desayun

o

Hidrato

s

de

carbono

Proteín

a

Grasa

s

totales

Grasa

saturad

a

Azúcare

s

Fibra

*

(g)

Sodio

*

(mg)

Page 48: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

42

(25% de

las

kcal

totales)

+/- 5%

(% de

kcal)

(% de

kcal)

(% de

kcal)

(% de

kcal)

añadido

s

(g)

Escolar 157

9

395

(375 -415)

59 g

(60%)

15 g

(15%)

11 g

(25%)

< 4.3 g

(10%)

< 5 5.4 < 360

Notas: * 30% del IDR. Fuente: Bourges et al., 2008.

Conformación del desayuno escolar modalidad frío (DEF).

El desayuno escolar en su modalidad frío se compone de:

Insumo 1. Leche descremada o semidescremada;

Insumo 2. Cereal integral, y

Insumo 3. Fruta fresca o deshidratada, que puede venir acompañada de semillas

oleaginosas.

Criterios de calidad nutricia específicos para el DEF

Para la conformación del desayuno frío se deberá:

En caso de no incluirse la leche como bebida dentro del desayuno, integrar un derivado de

lácteo (excepto crema o mantequilla) u otra fuente de calcio.

Otorgar una porción mínima de 30 gramos de cereal integral, que puede ser en forma de

galletas, barras, cereales de caja, etc., elaborados con granos enteros o a partir de harinas

integrales. La porción deberá considerar las siguientes características (Tabla 6).

Page 49: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

43

Tabla 6 Composición por porción del insumo 2 en los desayunos escolares.

Porción 30 g

Fibra Mínimo 1.8 g (> 10% de la IDR)

Azúcares Máximo 20% de las calorías totales del insumo

Grasas totales Máximo 35% de las calorías totales del insumo

Grasas saturadas Máximo 15% de las calorías totales del insumo

Ácidos grasos trans Máximo 0.5 g

Sodio Máximo 180 mg

Fuente: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF, 2015).

Se deberá incluir una porción de fruta de preferencia fresca disponible en la región y de

temporada o fruta deshidratada sin adición de azúcares, grasa o sal. En caso de

proporcionar fruta deshidratada, la ración deberá contener un mínimo de 20 gramos (g).

La fruta deshidratada podrá estar combinada con oleaginosas no adicionadas con sal o

azúcar (cacahuates, pepitas, chícharo seco, semillas de girasol, almendras, nueces, etc.),

siempre y cuando la fruta sea el principal ingrediente, contenida en al menos 20 g, y como

máximo se añadan 20 g de estas semillas.

Jugos de frutas, jugos de verduras y néctares.

Se permitirán jugos de fruta 100% natural sin azúcares añadidos. La energía por porción

de 125 ml será menor a 70 kcal. Lo cual equivale a 112 kcal en una porción de 200 ml de

jugo.

Page 50: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

44

A continuación se muestran los menús presentados en la Licitación Pública Nacional mixta

para la adjudicación del contrato abierto relativo a la prestación del servicio de suministro

de desayunos escolares para los alumnos de la escuela primaria “Montes azules” para el

ejercicio fiscal 2011. Donde se puede observar la variación introducida cada semana y cada

día de la semana. Cabe resaltar la presencia de jugo de 200 ml de 2 a 3 veces a la semana,

alternándose con agua simple (Tabla 7).

Tabla 7 Menús diarios mensuales para los Desayunos escolares fríos.

1ra. SEMANA 2da. SEMANA 3ra. SEMANA 4ta. SEMANA 5ta. SEMANA

-Jugo de 200 ml.

-Leche de 250 ml.

-Hot Cakes

c/mantequilla y

jarabe maple (1

pza. de 100 gr).

-Fruta (manzana

120 gr)

-Agua 250 ml.

-Yakult 80 ml

-Sándwich de pollo

c/jitomate y

lechuga.(150 gr)

-Gelatina (125 gr)

- Jugo 200 ml

-Leche 250 ml

-Cereal s/azúcar

(30 gr).

-Fruta (plátano 120

gr)

-Agua 250 ml

- Yogurt 125 ml

-Salchichas

guisadas (130 gr)

-Jícama rayada

c/limón (120 gr)

-Jugo 200 ml

-Leche 250 ml

-Fajitas de pollo a

la BBQ. (120 gr)

-Ensalada de

zanahoria y piña

(120 gr)

-Gelatina (125 gr)

-Agua 250 ml.

-Yogurt 125 gr.

-Sándwich d/

jamón

c/queso panela

(150 gr)

-Zanahoria rayada

(120 gr)

- Jugo 200 gr.

- Leche 250 ml

- Rollitos de jamón

(80 gr)

-Palitos de pan (3

pzas)

- Pepino c/limón

(120 gr)

-Agua 250 ml

- Yogurt 125 gr.

-Salpicón de

res.(130 gr)

- Galleta salada (20

gr)

-Palomitas (30 gr)

-Jugo 200 ml

-Leche 250 ml

-Mollete c/queso

panela (150 gr)

-Pico de gallo ( 20

gr)

-Fruta Guayaba

(120 gr)

-Agua 250 ml

-Yakult 80 ml

-1 Tamal 100 gr

-Pepinos con

limón (120 gr)

Page 51: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

45

-Jugo de 200 ml.

-Yakult 80 ml.

-Ensalada de

pollo c/verduras

(130 gr)

-Galletas

habaneras (20 gr)

-Fruta (naranja

120 gr.)

-Agua 250 ml.

- Yogurt 125 gr.

- Tortitas de pierna

(150 gr)

- Zanahoria rayada

c/limón. (120 gr)

-Jugo 200 ml.

-Yakult 80 ml.

-Sincronizada

c/queso panela

(130 gr)

-Salsa cátsup

-Fruta (melón 120

gr)

- Agua 250 ml

-Yakult 80 ml

-Ensalada alemana

(130 gr)

-Pan 1 rebanada

(30 gr)

-Palomitas (30 gr)

Jugo 200 ml

-Yogurt 125 ml

-Ensalada

d/codito

con jamón (120

gr)

Galleta salada 20

gr)

-Fruta (Manzana

120 gr)

- Agua 250 ml.

- Leche 250 ml

-Huevo

c/salchicha(100

gr)

-Rebanada de Pan

de caja

-Jícama rayada

(120 gr)

-Jugo 200 ml

- Leche 250 ml

-Fajitas de pollo

(120 gr)

-Ensalada de

lechuga, jitomate y

espinaca c/limón

(100 gr.)

Fruta (mango 120

gr.)

-Agua 250 ml

-Leche 250 ml

-Torta de jamón

c/queso (160 gr)

-Gelatina (125 gr)

- Jugo 200 ml

-Yogurt 125 ml

-Sándwich d/

queso crema c/

mermelada d/fresa

(100 gr)

-Fruta (sandia 120

gr)

-Agua 250 ml

-Leche 250 ml

-Torta de

Milanesa de res

160 gr.

-Palanqueta (20

gr)

-Jugo 200 ml.

-Yogurt 120 ml.

-Picadillo de res

(130 gr.)

- Agua 250 ml.

-Yakult 80 ml.

-Hamburguesa de

pollo (200 gr)

-Jugo 200 ml

-Yogurt 125 ml

-Huevo c/ejotes

(100 gr)

-Agua 250 ml

-Leche 250 ml

-Quesadilla de

pollo c/queso

(120 gr)

-Jugo 200 ml

-Yakult 80 ml

-Hot dog (120 gr)

-Salsa cátsup

Page 52: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

46

- Fruta pera (120

gr).

-Papas

deshidratadas (25

gr).

-Pan de caja 1

rebanada

- Fruta ( papaya

120 gr)

-Zanahoria rayada

(120 gr)

-Pico de gallo (20

gr)

-Fruta (Naranja

120 gr)

Fuente: Oficialía Mayor, 2011

De acuerdo con cifras de IPRO (2015), en el Distrito Federal existen 243 programas sociales

en operación, de los cuales el 22.3% se encuentran enfocados en atención a la población

infantil. En base al sector en el que se especializan, el 39.9% el 4.5% se relacionan con el

Desarrollo social, el 5.3% con la Salud, el 4.5% con el Deporte y el 2.4% con Alimentación,

por mencionar los más relevantes para fines del estudio.

Entre los más relevantes se encuentra el Programa de Centros de Desarrollo infantil

(CENDIS) de la delegación Iztapalapa, bajo la responsabilidad de la Dirección General de

Desarrollo Social, la Dirección de Promoción de Desarrollo Humano y la Coordinación de

Desarrollo Educativo. Cuyo objetivo principal a partir del año 2009, ha sido contribuir al

cumplimiento del derecho a la alimentación de niños en edad preescolar (de 45 días de

nacidos a 5 años 11 meses), prioritariamente hijos de madres solteras trabajadoras y que

sean alumnos de los 30 Centros de Desarrollo Infantil delegacionales, proporcionándoles

diariamente un menú nutricional durante su estancia en los centros.

En este programa se promueve el compromiso participativo de la población beneficiada y

se proporciona el espacio oportuno de comunicación para canalizar y atender las

necesidades de las madres y padres trabajadores a través de las Asociaciones de Padres

de Familia y las Comisiones de Desayunos Escolares. En 2014, este programa tuvo una

cobertura de 2400 niños, con un presupuesto asignado de 11 millones de pesos

(aproximadamente 687 mil USD). Con una cuota mensual de 370 pesos por niño con

servicio de alimentación por concepto de prestación de servicios de derecho privado

(GODF, 2014; IPRO, 2015).

Por otro lado, hasta el año 2009, el Programa de Apoyo a la Nutrición a Niños de Bajos

Recursos, tuvo el objeto de mejorar la nutrición de niños en edad escolar de nivel primaria

(de 6 a 11 años) de familias que habitan en la demarcación de Iztapalapa. El apoyo consistía

Page 53: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

47

en una dotación mensual de 10 sobres de leche fortificada en polvo de 240 gramos cada

una, entregado a los tutores de los 1450 niños beneficiarios de la Dirección Territorial Centro

y de los 3600 niños beneficiarios de la Territorial Cabeza de Juárez. Actualmente este

programa no se encuentra vigente y las personas inscritas en su padrón se incorporaron al

Programa en Defensa de la Economía Popular con objetivos distintos a la nutrición.

1.2.4 Programa alimentario en Lisboa, Portugal

La compañía Uniself Servicios desarrolla su actividad mediante la explotación y gestión de

zonas de comedor en las instalaciones de los clientes. Las áreas de desarrollo son muy

diferentes, la compañía está presente en los comedores escolares, hospitales, clínicas,

organismos oficiales y empresas privadas cafeterías. Esta acción hay en varias unidades

en todo el territorio continental y las islas.

Las unidades se suministran con los bienes y materias primas y, en el lugar, las comidas

son preparadas y servidas. Los equipos de trabajo tienen delegadas las unidades pueden

ser realizadas únicamente por personal de la empresa, los clientes de los empleados, o en

muchos casos, por equipos mixtos.

El menú semanal se fija en una de las pinturas murales y según las normas definidas en el

pliego, a partir de una lista de alimentos y capitaciones definido por la Dirección General de

Educación. Sin excepción se incluye una sopa de verduras frescas, patatas, verduras o

legumbres; un plato de carne o pescado, cada dos días; una ensalada con verduras crudas

o cocidas; y, de postre, fruta de temporada. Una vez a la semana puede ser una gelatina,

arroz con leche dulce o pudín. El agua es la única bebida autorizada. Además favorece la

producción nacional, como hemos visto en sus etiquetas.

La Escuela Virgilio Ferreira, bajo el amparo de DGE (Dirección General de Escuelas), los

procedimientos son idénticos. De acuerdo con un funcionario de la GERTAL, la empresa

que proporciona las comidas, las principales preocupaciones se centran en "la seguridad

alimentaria y la satisfacción de las relaciones nutricionales". La compañía dice preocuparse,

"siempre que sea posible" para comprar productos nacionales.

La gran mayoría de las comidas de la población escolar en la educación primaria y

secundaria en el país son proporcionadas por empresas especializadas como Uniself y

Page 54: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

48

Gestal. Esto parece como una fórmula en la que todos pueden ganar. El Estado, municipios,

empresas y escuelas. La primera, porque determinarán el régimen y sólo hay que

proporcionar los espacios equipados (en el caso de las escuelas que cuentan con una

cocina) y pagar, y las empresas quedan con la responsabilidad de la logística, el personal

y la comida.

A su vez, las empresas tienen que cumplir con las normas al precio más bajo y dibujar su

beneficio, que comparado con 1,5 euros que el Estado o los municipios, les pagan por

comida, sólo ocurre con los grandes ahorros de escala.

En las escuelas básicas del 1er ciclo en Lisboa, donde la mayoría de los estudiantes pasan

la mayor parte del día, la asistencia a los comedores es alta (90%, según las cifras

municipales) mientras que a nivel secundaria apenas el 10% de los alumnos comen allí.

Todavía hay un estigma asociado a los comedores y se centran en los aspectos

economicistas en la seguridad alimentaria y alimentos saludables, por las autoridades

nacionales, se deja de lado el aspecto de atractivo.

Aunque puede no ser intencional, la verdad es que el Estado termina salvando con los

niveles de baja frecuencia, como el precio que se cobra a los estudiantes varía entre 0 y

1,46 euros, dependiendo del nivel social en el que se ubican. Sin embargo, en términos de

salud pública, esta "desviación" puede haber consecuencias más costosas.

La participación de las comunidades locales y los equipos multidisciplinarios (escuelas,

padres, profesores, nutricionistas, investigadores sociales, estudiantes) es una de las

soluciones propuestas por los expertos. Según el PNAPAS - Programa Nacional para la

Promoción de la Alimentación Saludable (de la Dirección General de Salud) que puede

haber una relación más estrecha. "Las escuelas tienen autonomía para tomar proyectos de

consumo de los productos de la tierra."

1.3 TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

La ingeniería de productos comprende la ingeniería de diseño y a la ingeniería de procesos.

La ingeniería de productos tiene como función principal convertir en realidad, mediante la

creación de productos y servicios concretos, lo que los estudios de mercado señalan como

Page 55: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

49

deseable, y que la función comercial a través de la plantación del producto (estudio básico)

específica como algo necesario para lograr los objetivos previstos exigiendo de quien la

realiza: capacidad creativa, sólidos conocimientos científicos y tecnológicos, habilidad

práctica, perseverancia y experiencia en el manejo de tecnologías de investigación

(UPDCE, 2006; Muñoz-Seca y Riverola, 1997)

El concepto anterior se conoce como Diseño y Desarrollo de Productos, el cual tiene dos

enfoques: un concepto amplio de la mercadotecnia y uno restringido propio de la ingeniería

o de la tecnología. Por diseño se entiende que es una descripción o bosquejo hecho con

palabras o trazos gráficos y por desarrollo la acción de hacer pasar un concepto ya sea

físico, intelectual o moral por una serie de estados sucesivos, cada uno de ellos más

perfecto o más complejo que el anterior.

El producto es cualquier cosa que puede ofrecerse a la atención de un mercado para su

adquisición, uso o consumo y que satisface un deseo o una necesidad del consumidor.

Incluye objetos físicos, servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas. Estos

conceptos nos llevan a definir operativamente al diseño y desarrollo de productos

alimenticios; por una parte, como un proceso cuyas principales operaciones son la

generación de ideas, clasificación preliminar, desarrollo y pruebas del concepto,

investigación y desarrollo del producto, prueba de mercado y comercialización; y por otra,

como un subconjunto de operaciones del proceso anterior, entendiendo como un esfuerzo

deliberado y consiente en el ámbito de un laboratorio de investigación.

1.3.1 Alimentos funcionales

En la actualidad es razonable clasificar a los alimentos en grupos diferentes a los

convencionales, haciendo especial hincapié en los alimentos de conveniencia y en los

alimentos funcionales.

Entre los alimentos que aportan beneficios a la salud se encuentran los funcionales y los

nutracéuticos, que además de ser nutritivos, proporcionan beneficios para la salud, como

la prevención o el tratamiento de enfermedades. Como ejemplo están los que tienen o se

les adiciona fibra, omega-3, minerales o vitaminas.

Page 56: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

50

Los nutrientes empleados incluyen a las Proteínas, Carbohidratos, Lípidos, Minerales,

Vitaminas y el Agua. Son bien conocidas las funciones desempeñadas por cada uno de

estos nutrientes, las cuales son esenciales para la vida de los organismos vivos, de allí que

la primera o principal función, “función primaria”, vinculada a los alimentos es, la función

nutricional. La segunda función o “función secundaria” que se atribuye a los alimentos es,

su capacidad para estimular el apetito, según el grado de aceptación o rechazo que

provoquen, la cual depende de sus características organolépticas (color, sabor, olor y

textura), y que podría denominarse como función sensitiva o sensorial.

La función sensorial de los alimentos estimula las funciones psico-sensoriales que ejercen

influencia favorable sobre las secreciones gástricas, hepáticas y pancreáticas, así como

sobre la motilidad del tubo digestivo. Además de los nutrientes, y componentes de aroma,

sabor, color y textura, algunos alimentos contienen ciertas sustancias químicas capaces de

tener efectos positivos para promover y /o restaurar la salud, lo que permite atribuirles una

“función terciaria” o función saludable (Hough y Fiszman, 2005).

En las décadas de los años 1980 y 1990, se comenzó a dar importancia en el Hemisferio

Occidental a esta función terciaria de los alimentos que está implicada en la modulación de

los sistemas fisiológicos de los organismos vivos, como el sistema inmune, endocrino,

nervioso, circulatorio y digestivo, y a partir de entonces, se introdujo en Occidente el término

“alimentos funcionales”.

Fue en Japón en los años 1980s, donde se utilizó por primera vez dicha expresión, haciendo

referencia a los productos alimenticios fortificados con constituyentes especiales que

poseen efectos fisiológicamente ventajosos. En 1991, el Ministerio de Salud de Japón

introdujo las reglas para la aprobación de una categoría específica de alimentos

relacionados a la salud llamada FOSHU (Food for Specified Health Uses, o Alimento para

Uso Específico de la Salud), y luego de su aprobación, un alimento podía portar el símbolo

“FOSHU” en su etiqueta (MHLW, 2015).

El concepto migró a los Estados Unidos y Europa, en donde se identificó su potencial

comercial para la industria alimentaria, con un enfoque diferente, pues en estas regiones

un alimento funcional significa adicionar funcionalidad a un producto alimenticio tradicional

Page 57: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

51

existente y dichos alimentos no crean un grupo separado, como en Japón y en la cultura

oriental en general.

Definición de los alimentos funcionales

Típicamente, un alimento comercializado como funcional contiene ingredientes

adicionados, tecnológicamente desarrollados con un beneficio específico para la salud. Sin

embargo, no hay una definición universalmente aceptada para este grupo de alimentos.

La Acción Concertada en la Ciencia de Alimentos Funcionales (FuFoSe, por sus siglas en

inglés), derivada de la Comisión Europea y coordinada por el Instituto Internacional de

Ciencias de la Vida (ILSI, por sus siglas en inglés) define un alimento funcional como sigue:

“un producto alimenticio puede solamente ser considerado funcional si junto con el impacto

nutricional básico, tiene beneficios adicionales en una o más funciones del organismo

humano, mejorando las condiciones generales y físicas y/o disminuyendo el riesgo de

evolución de enfermedades. El monto de consumo y la forma del alimento funcional debe

ser el normalmente esperado con propósitos dietéticos. Por lo tanto, no puede estar en la

forma de pastilla o cápsula, solamente en la forma normal del alimento” (Welch et al, 2011).

Clasificación de los alimentos funcionales

Se han desarrollado alimentos funcionales en la mayoría de las categorías de alimentos,

por lo que se han creado varias clasificaciones para los alimentos funcionales. Una de las

clasificaciones, se hace en base a la forma en que se incluye la propiedad funcional en el

producto alimenticio, que deriva en 4 tipos de alimentos funcionales:

- Productos fortificados: son alimentos suplementados en forma significativa en su

contenido natural de nutrientes esenciales (tienen que indicarse en el rótulo). Generalmente

se fortifican alimentos a los que se puede agregar valor con poco costo adicional, como los

panificados, cereales para desayunos, lácteos, galletitas y pastas. El Código Alimentario

Argentino no autoriza la fortificación de productos cárneos y derivados, helados, alimentos

azucarados, bebidas fermentadas, bebidas analcohólicas o polvos para prepararlas

(excepto las bebidas referidas que contengan jugo en su composición), aguas, aguas

carbonatadas y aguas minerales, con o sin gas.

Page 58: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

52

- Productos enriquecidos: son aquellos a los que se han adicionado nutrientes esenciales,

no encontrados normalmente en dicho alimento. El objetivo es resolver deficiencias de la

alimentación que se traducen en fenómenos de carencia colectiva. Entre los alimentos

empleados como vehículos, los más importantes son los cereales, las fórmulas para

lactantes (constituyen el grupo crítico en cuanto a deficiencia de hierro), los lácteos, las

margarinas, la sal, el azúcar, las bebidas y el agua (ej. fortificación de la sal con yodo,

alimentos prebióticos y probióticos).

- Productos alterados: alimento del cual un componente perjudicial ha sido removido,

reducido o substituido con otra substancia con efectos benéficos (por ejemplo, la reducción

de grasas saturadas)

- Productos mejorados: alimento en el cual uno de los componentes ha sido naturalmente

mejorado mediante condiciones especiales de crecimiento, manipulación genética o de

otras formas (ejemplos, huevos con mayor contenido de ácido grasos omega-3, gluten apto

para celíacos).

Regulación de los alimentos funcionales

Para que los alimentos funcionales puedan aportar todos los beneficios posibles para la

salud pública, los consumidores tienen que comprender bien y confiar en los criterios

científicos utilizados para documentar sus efectos y atribuciones beneficiosas. Japón está

por delante del resto del mundo en este aspecto. En 1991, se estableció el concepto de

"Alimentos para Uso Específico en la Salud” (Foods for Specified Health Use, FOSHU). Los

alimentos que se incluyan dentro de la categoría de FOSHU deben ser autorizados por el

Ministro de Salud, tras la presentación de pruebas exhaustivas con fundamento científico

(MHLW, 2015).

Los fabricantes no pueden fomentar el consumo excesivo del alimento, ni incitar de forma

alguna al consumidor a que no reciba tratamiento médico, ni difamar a los productos de la

competencia. Japón es el único país que cuenta con una legislación específica para la

comercialización y rotulado de este tipo de alimentos. En la Unión Europea no existe una

legislación armonizada sobre las alegaciones de salud, y por lo tanto las cuestiones

relativas a dichas alegaciones se resuelven a nivel nacional.

Page 59: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

53

El reto en los Estados Miembros de la UE es conseguir, bajo el marco regulador existente,

que los mensajes que se comunican no hagan ninguna referencia a que dichos alimentos

puedan reducir el riesgo de padecer enfermedades, incluso aunque existan pruebas

científicas que avalen dichas afirmaciones. La legislación europea relativa al etiquetado

prohíbe atribuir a los alimentos propiedades preventivas, terapéuticas o curativas, y la

referencia a dichas propiedades.

En ausencia de una Directiva relativa a alegaciones de salud, los Estados Miembros de la

UE han aplicado diferentes interpretaciones de la actual legislación sobre etiquetado. A su

vez, la opinión generalizada es que las alegaciones de salud deben estar adecuadamente

corroboradas para proteger al consumidor, fomentar el comercio justo y potenciar las

investigaciones y la innovación en la industria alimentaria (Kaiser y Prange, 2004).

En Estados Unidos se permite desde 1993 que se aleguen propiedades "que reducen el

riesgo de padecer enfermedades" en ciertos alimentos. Las "alegaciones de salud" están

autorizadas por la Administración para Alimentos y Medicamentos (Food and Drug

Administration, FDA), siempre que existan "evidencias científicas públicamente disponibles

y haya suficiente consenso científico entre los expertos de que dichas alegaciones están

respaldadas por pruebas".

Aunque los fabricantes pueden utilizar alegaciones de salud para comercializar sus

productos, la intención de la FDA es que el fin de dichas alegaciones sea el beneficio de

los consumidores, y que se facilite información sobre hábitos alimenticios saludables, que

pueden ayudar a reducir el riesgo de contraer enfermedades, como las afecciones

cardiacas y el cáncer.

Algunas de las “declaraciones de beneficios para la salud” autorizadas por la FDA

establecen las siguientes relaciones: 1) productos de cereales que contienen fibra, frutas y

vegetales, y Cáncer; 2) frutas, vegetales y productos de cereales que contienen fibra,

particularmente fibra soluble, y riesgo de Enfermedad Cardiaca Coronaria; 3) frutas y

vegetales, y Cáncer; 4) Calcio y Osteoporosis; 5) Sodio e Hipertensión; 6) ácido fólico y

Defectos del Tubo Neural (espina bífida, o anencefalia); 7) proteína de soja y reducción del

riesgo de Enfermedad Cardiaca Coronaria; etc.

Page 60: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

54

Dichas declaraciones colocadas en el envase de un alimento describen cómo un

componente o un ingrediente alimentario afecta alguna estructura y/o función determinada

en un organismo (por ejemplo, “el alto contenido de fibra favorece la regularidad intestinal”,

o “el calcio favorece la formación de huesos fuertes”) sin relacionarlo con una enfermedad

específica.

En América Latina, el conocimiento de los alimentos funcionales es relativamente reciente,

en algunas ciudades las autoridades sanitarias reconocen legalmente las propiedades

saludables de determinados alimentos. Sólo Brasil posee una regulación en la que se define

como funcional un componente alimenticio nutritivo o no, que puede producir efectos

benéficos para la salud, diferentes de la nutrición básica cuando forman parte de una dieta

normal sin ser un medicamento.

Mercado de los alimentos funcionales

La estimación del tamaño del mercado no es sencilla, especialmente por no existir un

consenso global respecto a la definición de alimentos funcionales. Es así como pueden

encontrarse diversos estudios cuyas cifras y proyecciones varían en forma significativa.

A principios del 2000’s se estimaba que el mercado de alimentos funcionales aumentaría a

tasas del 15% (se proyectaba un mercado global de alimentos funcionales que podía llegar

a cifras entre US$ 28 billones y US$ 51 billones para el 2003) mientras que el de la industria

alimentaria tradicional crecía a tasas de sólo 1% a 3%. En una visión más actualizada

recogida por la consultora Datamonitor, al año 2007 la combinación del mercado de Europa,

USA y Asia Pacífico alcanzaba los US$72,3 billones (Tabla 8).

Por su parte Estados Unidos representa el mercado más dinámico y de mayor proyección

de crecimiento a nivel global. En Europa los mercados principales son: Reino Unido que es

un mercado de alta tradición hacia productos alimentarios de mayor valor, y que

históricamente ha sido un mercado preocupado de temas del bienestar animal y donde

productos especiales como los orgánicos han tenido buen desarrollo, Francia también

participa con su tradición gourmet y preocupada por la alta cocina, Alemania, España e

Italia son los otros mercados europeos relevantes.

Page 61: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

55

Tabla 8 Mercado de Alimentos Funcionales (US$ millones) en Estados Unidos, Europa y Asia Pacífico

2007 – 2012.

2007 2012

Estados Unidos 27,230 36,653

Europa 8,476 10,667

Asia – Pacífico 36,616 48,027

Total 72,323 95,348

Fuente: Datamonitor, 2015.

Respecto a la participación en el mercado de Alimentos Funcionales, la categoría principal

son los productos lácteos, con 40%, debido a su importancia en Japón y Europa. La

segunda categoría son los productos de panadería y cereales, con un 35% de

representación en las ventas y que están principalmente concentrados en los Estados

Unidos donde ha ocurrido un importante fortalecimiento del mercado de los cereales para

el desayuno. Las bebidas y los productos para untar representan una menor participación

que sería del orden del 10%.

En América Latina, todavía existe la dualidad de los problemas de un país pobre: la

desnutrición y, al mismo tiempo las enfermedades de los países desarrollados. Sin

embargo, los gobiernos han comenzado a difundir información destinada a educar al

consumidor para lograr un óptimo estado de salud, a través de la promoción de una mejor

nutrición y una actividad física moderada pero constante. En América Latina el presupuesto

destinado a la investigación científica no es suficiente. Sin embargo, los consejos de Ciencia

y tecnología han apoyado gradualmente las investigaciones dirigidas a la detección de

alimentos funcionales nativos de estas regiones, o bien a la identificación y evaluación de

Page 62: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

56

sustancias bioactivas o de microorganismos, que puedan integrarse al seno de un alimento

para convertirlo en funcional.

La mayor demanda de nuevos tipos de alimentos conlleva el aumento de la aparición y

consumo de nuevos aditivos e ingredientes alimentarios, dirigidos a aportar nuevas

utilidades tecnológicas y efectos saludables. Entre los ingredientes que tendrán mayor

desarrollo a corto plazo y jugarán un papel importante en el mundo de la formulación de

alimentos, se encuentran:

– Carbohidratos: adquieren cada vez más importancia tanto desde el punto de vista

de la salud como de las funcionalidades (participan, por ejemplo, en el desarrollo de

productos de bajo índice glucémico).

– Fibras: continúan siendo un ingrediente de interés en el desarrollo de nuevos

productos, obteniéndose cada vez de más fuentes, y utilizándose no sólo desde el punto

de vista tradicional de mejora del tránsito intestinal sino para reducir los contenidos de grasa

en los productos sin cambiar su sabor o textura.

– Sodio: La reducción de sodio en los productos procesados es uno de los mayores

cambios que está afrontando la industria alimentaria. Entre las soluciones que se están

planteando está reemplazar el cloruro sódico por cloruro potásico. Desarrollo de mezclas

de ambos cloruros, etc.

Los productos lácteos, panadería y cereales, y las bebidas son las tres principales

categorías de productos globales de los alimentos funcionales.

Aunque las ventas de productos funcionales tienden a seguir aumentando a un ritmo más

rápido que la industria mundial de alimentos y bebidas en conjunto, el crecimiento en partes

del mercado mundial de alimentos funcionales parece estar disminuyendo, principalmente

por razones económicas. Muchos de los alimentos funcionales tienen un precio alto. Otros

factores incluyen una ligera maduración de ciertos sectores, la fatiga de los consumidores

y el hecho de que diversas autoridades han comenzado a imponer límites a las

declaraciones de propiedades saludables de estos alimentos y bebidas.

Page 63: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

57

Entre las principales tendencias de alimentos funcionales para el 2014 que publicó la revista

Food Technology (IFT, 2014) se enumeran a continuación:

1. Nutrición de especialidad: Los consumidores que antes dependían en gran

medida de los suplementos alimenticios están cambiando en su lugar a alimentos

fortificados y funcionales. Casi nueve de cada 10 adultos hicieron un gran esfuerzo por

consumir más nutrientes, vitaminas, minerales, hierbas o productos botánicos e incluir más

pescado (omega 3) en sus dietas.

2. Vuelve a la realidad: Seis de cada 10 consumidores buscan ingredientes que

pueden reconocer mientras compran alimentos y buscan alimentos preparados con

ingredientes simples, reales y naturales. Poco más de la mitad de los consumidores buscan

alimentos sin ingredientes artificiales, mientras que una cuarta parte de los adultos compran

alimentos y bebidas orgánicas. La mayoría de los consumidores les gusta la idea de obtener

su nutrición de alimentos de origen natural con beneficios para la salud.

3. La salud de los hispanos: 52 millones de hispanos de Estados Unidos gastaron

un estimado de USD$6,9 mil millones en alimentos funcionales en el 2012 y USD$9.4 mil

millones en alimentos/bebidas naturales/orgánicas. Los hispanos son también el número

uno de los consumidores de bebidas energéticas/shots, bebidas deportivas y

100% jugo/zumo. Los hispanos tienen el doble de probabilidades que la población general

en gastar lo que sea para parecer más joven y con frecuencia son los primeros en probar

una nueva comida sana, producto nutricional o dietético.

4. La evolución de las proteínas: El mercado de proteínas continua siendo el centro

de atención con el 57% de los consumidores, especialmente entre las edades de 18 a 34 y

por encima de los 65 años, en busca de fuentes de proteínas. Estos consumidores están

buscando más proteínas para mantener los huesos sanos/articulaciones, fortalecer el

sistema inmunológico, y aumentar la fuerza muscular/tonificación, manteniendo la energía

durante todo el día.

5. Específica para niños: Casi la mitad de los 32 millones de madres de Estados

Unidos indican que siempre compran alimentos/bebidas saludables por sus hijos y están

mirando para una gama más amplia de alimentos y bebidas con niveles de nutrientes y

calorías específicas para niños. La investigación muestra que el 44% de los niños menores

Page 64: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

58

de 12 años consumen alimentos/bebidas orgánicos al menos una vez a la semana y las

madres son menos propensas a buscar orgánicos a medida que los niños crecen.

6. Alimentos “farma”: Ocho de cada 10 consumidores creen que los alimentos

funcionales pueden ayudar a prevenir o retrasar la aparición de enfermedades coronarias,

hipertensión, osteoporosis y diabetes tipo 2, mientras que seis de cada 10 lo asocian con

beneficios vinculados a la pérdida de memoria relacionada con la edad, el cáncer y la

enfermedad de Alzheimer. El año pasado, el 56% de los consumidores adquirieron

alimentos o bebidas que se destinan a una condición específica, mientras que los alimentos

o bebidas que reducen el colesterol fueron los más comprados.

7. Alternativas: El 80% de los hogares ahora consumen comidas sin carne para la

cena de vez en cuando y los huevos son la alternativa más popular, seguido de

frijoles/lentejas/leguminosas. Leche sin lactosa incluyendo soja, arroz y almendras, ocupó

el quinto lugar y el agua de coco ocupó el octavo lugar entre las tendencias de bebidas

populares no alcohólicas en los restaurantes para el 2014.

8. Desempeño de la nutrición: La asombrosa categoría de la nutrición deportiva está

dirigida no sólo a los atletas y culturistas pero igualmente a los deportistas recreacionales

y atletas ocasionales. Casi seis de cada 10 adultos utilizaron un producto de en 2012 y las

ventas de consumo combinado de nutrición deportiva suplementos, barras nutritivas, y

bebidas energéticas alcanzó los US$24 mil millones en 2012, con un aumento de 11,2%.

Los niños juegan un papel importante en esta categoría, con tres cuartas partes de los niños

entre las edades de 6-11 y 71% de los adolescentes de12 a 17 utilizan bebidas deportivas,

mientras que algunas madres utilizan polvos de nutrición deportiva para sus hijos. La mitad

de los consumidores de bebidas proteínicas creer que les ayudan a obtener mejores

resultados durante el ejercicio.

9. Con un peso de: Los consumidores que buscan rebajar unas pocas libras han

evitado las campañas de pérdida de peso de estilo privación y en su lugar simplemente

comen más sano, añadiendo componentes reales específicos de alimentos y nutrientes a

su dieta. Cereales integrales, fibra y vitamina D encabezaron la lista de ingredientes que

dos tercios de quienes intentan manejar su peso añadido a la dieta, mientras que otros

añaden más calcio, proteínas, antioxidantes, o aceite de pescado/omega3. Se estima que

Page 65: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

59

un 60% de los adultos creen que la proteína funciona para bajar de peso y una tercera parte

cree que la proteína aumenta el metabolismo y ayuda a quemar grasa.

10. Gen Zen: Los “Millennials” de hoy entre las edades de 14 y 33 ven sus opciones

de alimentos más saludable, más caro, más natural/orgánico, menos procesados, mejor

sabor y fresco. Los “Millennials” también son los más propensos a creer que los

alimentos/bebidas funcionales pueden usarse en lugar de algunos medicamentos para

aliviar el cansancio/falta de energía, mantener la agudeza mental con el envejecimiento, el

estrés y la salud ocular. Los Millennials y la generación X leen las etiquetas de nutrición

para las calorías, vitaminas/minerales, tamaño de la porción y la proteína. También beben

una amplia gama de bebidas, incluyendo cafés listos para beber y bebidas gaseosas.

1.3.2 Evaluación Fisicoquímica y Microbiológica

Con el objeto de poder de evaluar la calidad que garantice la perfecta uniformidad en cada

lote de producto se deben emplear diversas herramientas analíticas que nos permitan

establecer rangos de tolerancia para cada uno de los parámetros fisicoquímicos y

microbiológicos establecidos para garantizar también la inocuidad del mismo. Lo más

recomendable es consultar las normas emitidas por las Secretarías de Estado del Gobierno

Federal en México y además revisar fuentes de regulación sanitaria de otros países como

la Food & Drug Administration, el United State Department of Agriculture, el libro Chemicals

used in Food Processing de Estados Unidos y el Codex Alimentario de la Unión Europea.

1.3.3 Evaluación sensorial en el desarrollo de nuevos productos

El análisis sensorial es una ciencia multidisciplinaria en la que se utilizan panelistas

humanos que utilizan los sentidos de la vista, olfato, gusto, tacto y oído para medir las

características sensoriales y la aceptabilidad de los productos alimenticios. No existe ningún

otro instrumento que pueda reproducir o reemplazar la respuesta humana; por lo tanto, la

evaluación sensorial resulta un factor esencial en cualquier estudio sobre alimentos. El

análisis sensorial es aplicable en muchos sectores, tales como desarrollo y mejoramiento

de productos, control de calidad, así como estudios sobre almacenamiento y desarrollo de

procesos (Watts et al, 1992).

Page 66: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

60

Las pruebas sensoriales pueden describirse o clasificarse de diferentes formas, una de las

más comunes entre los especialistas en Química e Ingeniería de alimentos es dividirlas en

afectivas (orientadas al consumidor) y analíticas (orientadas al producto), en base al

objetivo de la prueba. Las pruebas empleadas para evaluar la preferencia, aceptabilidad o

grado en que gustan los productos tecnológicos alimentarios se conocen como "pruebas

orientadas al consumidor", por otro lado, las pruebas empleadas para determinar las

diferencias entre productos o para medir características sensoriales específicas se conocen

como "pruebas orientadas al producto" (Da Cunha et al, 2013; Kish, 1972).

Regularmente, la información sobre los gustos y aversiones, preferencias y requisitos de

aceptabilidad, se obtiene empleando métodos de análisis adaptados a las necesidades del

consumidor y evaluaciones sensoriales con panelistas no entrenados, y se realizan cuando

se modifica la fórmula de un alimento o se desarrolla una nueva fórmula (Kish, 1972).

Pruebas orientadas al consumidor

Las pruebas orientadas al consumidor incluyen las pruebas de preferencia, pruebas de

aceptabilidad y pruebas hedónicas (grado en que gusta un producto). Estas pruebas se

consideran pruebas del consumidor, ya que se llevan a cabo con paneles de consumidores

no entrenados. Aunque a los panelistas se les puede pedir que indiquen directamente su

satisfacción, preferencia o aceptación de un producto, a menudo se emplean pruebas

hedónicas para medir indirectamente el grado de preferencia o aceptabilidad (Stone y Sidel,

1999; Lawless y Heymann, 1999).

En las pruebas con consumidores no se emplean panelistas entrenados ni seleccionados

por su agudeza sensorial o habilidades perceptivas; sin embargo, los panelistas deben ser

potenciales usuarios del producto. Por lo general, para este tipo de pruebas se entrevistan

de 100 a 500 personas y los resultados se utilizan para predecir actitudes de una población

determinada. Los cuestionarios o pruebas pueden aplicarse en un lugar central tal como un

mercado, una escuela, centro comercial o centro comunitario, o también en los hogares de

los consumidores (Lawless y Heymann, 1999).

Una verdadera prueba orientada al consumidor requiere seleccionar un panel

representativo de la población escogida como objetivo. Debido a que este proceso es caro

y requiere bastante tiempo, frecuentemente se utilizan paneles internos de consumidores

Page 67: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

61

en la etapa inicial de los estudios de aceptabilidad de un producto. Estos paneles internos

están integrados por personal no especializado de la organización o institución y

generalmente se llevan a cabo antes de iniciar las verdaderas pruebas dirigidas al

consumidor.

En lo que se refiere al manejo de las muestras para las pruebas sensoriales, es necesario

estandarizar los métodos de presentación y es importante que cada panelista reciba una

porción representativa de la muestra bajo prueba. Los productos fluidos deberán mezclarse

mientras se están tomando las muestras para obtener porciones de consistencia uniforme,

dichas porciones deberán ser del mismo tamaño y, en términos generales, deberá servirse

un mínimo de 30 g (1 onza) de un alimento sólido o 15 mL (0,5 onza) de un líquido (ASTM

STP 434 1968). Todas las muestras deberán presentarse a la misma temperatura, la cual

deberá ser la temperatura a la que se consume habitualmente el alimento.

Otra de las cuestiones importantes en los estudios con consumidores es el diseño del

formulario de evaluación, ya que los cuestionarios deben ser claros y homogéneos en estilo;

se debe usar el mismo tipo de escala (preferencia, hedónica estructurada, hedónica no

estructurada, etc.) y ubicarse en la misma sección del formulario.

El hecho de evaluar la aceptación y preferencia de un alimento por los estudiantes es un

factor importante en la determinación de la calidad del servicio prestado por las escuelas

públicas en relación con el suministro de comidas escolares (Calil y Aguiar, 1999;

Fernandes et al., 2004).

Pruebas Hedónicas

Las pruebas hedónicas están destinadas a medir cuánto agrada o desagrada un producto.

Para estas pruebas se utilizan escalas categorizadas, que pueden tener diferente número

de categorías y que comúnmente van desde "me gusta muchísimo", pasando por "no me

gusta ni me disgusta", hasta "me disgusta muchísimo". Los panelistas indican el grado en

que les agrada cada muestra, escogiendo la categoría apropiada. Es uno de los métodos

afectivo más utilizados en las pruebas sensoriales, debido a sus resultados informativos

útiles (Lawless y Heymann, 1999).

Page 68: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

62

1.3.4 Muestreo no probabilístico

En este tipo de muestreo, denominado también muestreo de modelos, las muestras no son

representativas por el tipo de selección, son informales o arbitrarias y se basan en

supuestos generales sobre la distribución de las variables en la población; por ejemplo: se

juzga una canasta de uvas probando sólo una de ellas. En física, biología o psicología los

elementos que se estudian se seleccionan en forma casual, o bien porque reúnen ciertas

características. En lo que se refiere a la realización de encuestas sociales, los más

extendidos entre los no probabilísticos son el muestreo por cuotas para efectuar muestreos,

y el de conveniencia para testar cuestionarios de nuevos diseños (Alaminos y Castejón,

2006; Pimienta, 2000).

Muestreo intencional o de conveniencia

Este tipo de muestreo se caracteriza por un esfuerzo deliberado de obtener muestras

"representativas" mediante la inclusión en la muestra de grupos supuestamente típicos. Es

muy frecuente su utilización en sondeos preelectorales de zonas que en anteriores

votaciones han marcado tendencias de voto y en estudios piloto de mercado en el desarrollo

de nuevos productos (Berg y Lune, 2012; Sertan et al, 2011).

También puede ser que el investigador seleccione directa e intencionadamente los

individuos de la población. El caso más frecuente de este procedimiento consiste en utilizar

como muestra los individuos a los que tiene fácil acceso. El investigador decide qué

individuos de la población pasan a formar parte de la muestra en función de la disponibilidad

de los mismos, por factores de distancia, permisos, económicos, etc. por lo que obtener

conclusiones acerca de la población puede ser problemático, pero con cierta cautela

estadística, los investigadores pueden determinar la representatividad de las muestras de

conveniencia, lo cual puede permitir cierta inferencia estadística precavida respecto a la

población (Sousa, et al 2004).

Page 69: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

63

1.4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Como parte esencialmente relacionada con la gestión de la cadena de suministro, es

menester mencionar que como parte de las soluciones e intereses que enmarcan la

ingeniería industrial como disciplina, que toda operación es un proceso con el objetivo de

transformar una serie de inputs en unos determinados outputs. El objetivo de mayor

eficiencia seria maximizar el output con relación a los inputs.

No obstante un primer tema clave sería determinar la definición del output pues tanto en las

empresas industriales como en las de servicios el output es realmente una mezcla de un

bien material y de un servicio (puntualidad, roturas de stock, flexibilidad, calidad, producto

a medida, imagen) con el objetivo de la satisfacción del consumidor final (Freeman, 1974)

La clave competitiva de cada una de las empresas orientará el diseño y la gestión de sus

procesos para ofrecer el producto o servicio esperado, ajustándose al sector del mercado

en el que se quiere penetrar y posicionándose de forma diferenciada respecto a las otras

ofertas del sector, para conseguir posicionar de forma clara nuestra empresa y que el cliente

perciba exactamente qué tipo de empresa es la nuestra y qué producto o servicio espera

encontrar en ella y por otro lado trabajar para ser los mejores en su área. Estas prioridades

competitivas serían: coste, servicio, calidad, flexibilidad, innovación (Fernández-Sánchez,

1996).

La misma definición de Logística y de Supply Chain Management: “Dado un nivel de servicio

predeterminado (forma en la que queremos competir en el mercado: servicio, calidad,

flexibilidad, customización de producto, puntualidad, producto a medida,..), la logística (o el

S.C.M.) se encargará de diseñar el flujo de materiales y de información entre cliente y

proveedor, con el objetivo de tener el material adecuado, en la cantidad adecuada, en el

lugar y momento oportunos al mínimo coste posible y con el nivel de servicio y calidad

esperado por el cliente”.

El mismo Porter (1990), consagra el concepto de logística en el mundo de la estrategia

empresarial y de las escuelas de negocio, al considerar que las actividades de toda la

cadena de suministro son las únicas que añaden valor; todas las demás deben ser

actividades de soporte a las anteriores (Figura 4). La introducción del concepto de logística

Page 70: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

64

o Supply Chain Management ha dado un vuelco total al diseño de los organigramas en las

empresas, dando un total protagonismo a asegurar que las decisiones en todas las áreas

de la cadena de suministro estén supeditadas a la estrategia de negocio de cada unidad de

negocio.

Figura 4 Actividades primarias y de apoyo en la cadena de suministro.

El éxito o fracaso en el lanzamiento de un nuevo producto se perfila desde sus orígenes,

que son:

Idea innovadora.

Análisis del mercado y los consumidores potenciales.

Diseño que contemple desempeño, calidad y costos durante el ciclo de vida del

producto.

Proceso de manufactura que tome en cuenta aspectos ambientales.

Cadena de suministro que permita controlar los costos logísticos con un adecuado

servicio al cliente.

En esta tarea identificamos fácilmente las labores propias de disciplinas como

mercadotecnia, diseño, manufactura y logística. Cuando estas áreas operan de manera

independiente, con sus objetivos particulares, generalmente en conflicto, el resultado

puede ser que el producto que llega tarde al mercado, cuando un competidor tuvo la misma

idea y la logró en menor tiempo, a menor costo.

Page 71: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

65

El lanzamiento de un nuevo producto implica riesgos, los cuales pueden minimizarse a

través de un proceso multidisciplinario y colaborativo, que tome en cuenta la estrategia

corporativa y las expectativas del mercado, le dé un enfoque integrador (Ulrich y Pearson,

1998; Whitehouse, 2004).

Este esfuerzo debe ser multidisciplinario, porque la mejor alternativa en costos, desempeño

funcional, ambiental y logístico, sólo podrá lograrse si todas las áreas involucradas

contribuyen con información relevante sobre los atributos del nuevo producto. También

colaborativo, ya que el nuevo producto debe surgir de un compromiso entre todas las áreas.

Lo cual evidentemente involucra la utilización y aplicación de las herramientas de la

ingeniería industrial.

La complejidad de este proceso es cada vez mayor, si se considera el corto ciclo de vida

de muchos productos y el efecto de la globalización sobre la estructura de la cadena de

suministro; las áreas de mercadotecnia, diseño, manufactura y logística están con

frecuencia localizadas en diferentes instalaciones o países, con diferentes idiomas y

culturas lo cual dificulta la comunicación efectiva y a tiempo (Johnson, 2002).

El conocimiento completo de los procesos de la cadena de suministro que soportarán su

flujo –desde proveedores hasta consumidores finales–, así como de las regulaciones del

mercado al que se ofrezca, serán de vital importancia en esta etapa. Este proceso dará

como resultado un modelo inicial del nuevo producto, así como las primeras

especificaciones de sus atributos para responder a las necesidades de los consumidores,

al manejo adecuado de los tiempos y costos, así como a regulaciones ambientales.

En cada iteración el modelo preliminar es reevaluado, tomando en cuenta costos

(cuantitativos y cualitativos) de manufactura, logísticos y ambientales. Es aquí donde la

conformación multidisciplinaria del equipo de trabajo juega un papel muy importante. Si se

permite que cada área evalúe el diseño preliminar de manera independiente, los objetivos

particulares pueden dar lugar a especificaciones no factibles, deteniendo el proceso o

alargándolo innecesariamente. El equipo deberá establecer las modificaciones necesarias

mediante consenso, evaluando de manera conjunta el cumplimiento de objetivos globales

a través de trade-offs apropiados.

Page 72: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

66

Factores Logísticos

El objetivo de logística es la satisfacción del cliente en tiempo, lugar, forma y condiciones

con el menor costo posible. Pero en el movimiento físico del producto, el 80% del costo

logístico proviene de la transportación, almacenamiento y control del inventario, factores

directamente relacionados con las características del producto y su material de empaque.

Factores de diseño

El análisis del impacto ambiental y los factores logísticos a lo largo del ciclo de vida del

producto darán como resultado un conjunto de parámetros que, junto con las

especificaciones técnicas proporcionadas por el área de ingeniería, serán incorporados en

el diseño preliminar.

En esta etapa deberán utilizarse herramientas de diseño y análisis que permitan generar

prototipos virtuales (no físicos) del producto que cumplan con las especificaciones

señaladas, con integridad funcional y estructural.

Es importante reafirmar que estos factores logísticos, ambientales y de diseño afectan no

sólo al producto final, también a los materiales, los componentes y el material de empaque,

los cuales se obtienen por lo general de proveedores externos. Una alternativa óptima a

nivel de diseño y desempeño ambiental y logístico, puede verse afectada por materiales

costosos o de difícil adquisición. Por lo tanto, la participación y colaboración de proveedores

será vital en este proceso.

1.4.1 Optimización de rutas

Cualquier punto de carga, entrega, centro de distribución, fábrica, lugar de recolección, de

salida o de regreso de los vehículos está designado por un "sitio logístico". Cada sitio

logístico está caracterizado por un cierto número de atributos: como su posición geográfica,

sus restricciones de acceso, sus parámetros, sus horarios, los cuales deben ser

optimizados.

Los productos permiten indicar para cada pedido la naturaleza de la mercadería que debe

ser transportada y sus restricciones. Los productos están definidos por: Unidades de

Page 73: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

67

volumen y peso, Equivalencia entre unidades, Restricciones de carga y apilabilidad e

Incompatibilidad entre productos.

Una operación de transporte o pedido está definido por: Un sitio logístico de carga (un

centro de distribución o un sitio de recolección). Un sitio logístico de entrega (un sitio de

entrega o fábrica). Un producto. Una cantidad de producto. Datos de entrega y de

recolección. Prioridad y restricciones adicionales de los pedidos, los cuales se deben

considerar para la optimización.

Finalmente, los medios de transporte se definen por: Las características de cada vehículo:

como Carga útil, Peso vacío, Altura y dimensiones de paso, Capacidad del vehículo

seleccionado (volumen, pallets, litros, M3, etc.), Compartimentos de carga (capacidad y

características de cada división). Los mismos que permiten optimizar el espacio empleado

para transportar las mercancías.

Adicionalmente, se debe considerar la disponibilidad los vehículos por periodos de trabajo:

- Lugares de salida y de regreso del vehículo - Fechas y horarios de comienzo de la

actividad - Fechas y horarios de fin de la actividad - Duración máxima de trabajo y de

conducción, así como el costo de los vehículos empleados.

Existen otras opciones avanzadas como zonificación, consideración de la frecuencia de

visita, así como de integración en tiempo real con GPS para la localización de los vehículos

de reparto del producto, lo que permite eficientar las entregas.

1.4.2 Administración de inventario

Un inventario es la existencia de bienes mantenidos para su uso o venta en el futuro. La

administración de inventario consiste en mantener disponibles estos bienes al momento de

requerir su uso o venta, basados en políticas que permitan decidir cuándo y en cuánto

reabastecer el inventario.

La demanda de un producto en inventario es el número de unidades que se necesita sacar

del inventario para algún uso (ventas) durante un período específico. Si la demanda en

períodos futuros se puede pronosticar con buena precisión es razonable emplear una

Page 74: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

68

política de inventario que suponga que todos los pronósticos siempre serán totalmente

precisos (inventario con demanda conocida).

La evolución histórica de la demanda se analiza en series estadísticas, cuya extensión

dependerá de la disponibilidad y confiabilidad de la información de los productos en estudio.

Se recomienda el análisis de series históricas de 5 a 10 años, aunque esto dependerá del

tiempo que tenga el producto en el mercado.

Es el propósito del análisis histórico del comportamiento de la demanda tener una idea de

su evolución, a fin de poder pronosticar su comportamiento futuro con un margen razonable

de seguridad. Conocer la constancia o no de las preferencias de los consumidores y explicar

cómo se afecta la demanda por otras variables, tales como precios en el mercado, el nivel

de ingresos de la población, la presencia de sustitutos, etc. (NAFIN, 1997; Galbraith, 1980)

1.4.3 Planeación estratégica

Se puede definir la planeación de manera más amplia, como un proceso que permite

identificar oportunidades de mejoramiento en la operación de la organización con base en

la técnica y el establecimiento formal de planes o proyectos para el aprovechamiento

integral de dichas oportunidades.

Es por eso, que la planificación de la cadena de suministro, consiste en sumar las distintas

funciones interna y externamente con los clientes y proveedores. Para conseguir tal fin, es

necesario diseñar, implantar y mejorar continuamente una serie de procesos que abarque

e involucre varias funciones de manera que los objetivos específicos de cada función estén

alineados a los objetivos globales mediante la gestión del suministro, la fabricación, la

distribución y la venta (Brown, 2009).

Para hacer frente a los retos actuales surge la planeación estratégica, debido a la necesidad

de contar con un instrumento de apoyo, dada la creciente competencia y la fuerte dinámica

de cambio que se vive prácticamente en todos los ámbitos.

La planeación estratégica implica definir y priorizar los problemas a resolver, así como

plantear posibles soluciones e identificar las oportunidades y amenazas externas a la

Page 75: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

69

organización, determinar las fuerzas y debilidades internas, generar estrategias alternativas

y seleccionar estrategias específicas que se llevarán a cabo.

Específicamente, se puede definir a la Planeación Estratégica de la Cadena de

Suministro como el esfuerzo sistemático para establecer propósitos, objetivos, políticas y

estrategias, que guíen su actuación y respondan a las demandas y necesidades de sus

clientes. Es una actividad metódica y concertada entre sus integrantes, cuyo fin es diseñar

un futuro y establecer los medios para hacerlo realidad con el propósito de incrementar su

eficacia, eficiencia y efectividad para beneficio de sus usuarios.

Esta Planeación Estratégica considera que el futuro es lo más importante y depende de lo

que se haga en el presente; entonces, se planea diseñando primero un futuro deseado

que sea factible y que involucre en principio únicamente medios actualmente disponibles,

para luego preparar, seleccionar, implantar y controlar maneras de hacerlo posible.

1.4.4 La estrategia social

Dada la magnitud de problemas que enfrenta la población, las empresas experimentan una

fuerte presión por ayudar. Los asuntos de ética de los negocios y responsabilidad social

cada vez están más presentes en el medio y foros relevantes de los negocios (Cemefi,

2004, Sullivan et al., 2003)

La estrategia social de la empresa un plan diseñado por ésta para asignar recursos que le

permitan alcanzar objetivos sociales de largo plazo y crear una ventaja competitiva. Las

empresas cuentan con objetivos de todo tipo; los sociales se refieren a aquéllos no

directamente relacionados con la creación de valor agregado para el consumidor o a la

maximización de la riqueza de los propietarios (Scheel, 2012; Sullivan et al., 2003).

En otras palabras, los objetivos sociales se refieren a aquellos que persigue la comunidad

donde la empresa opera y que le llevan al desarrollo de actividades productivas que van

más allá de los intereses de la propia empresa o los requerimientos de la ley (McWilliams y

Siegel, 2001); por su parte, los objetivos de largo plazo son aquellos que se llevan a cabo

en más de un ciclo de negocio.

La empresa dedica recursos, financieros y humanos, para alcanzar objetivos sociales.

Finalmente, la estrategia social de la empresa le permite alcanzar ventajas competitivas

Page 76: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

70

únicas que se relacionan positivamente con su rentabilidad. La ventaja competitiva se

refiere a las capacidades de la empresa para obtener una rentabilidad superior a la de sus

competidores (Arend, 2003). Así, la estrategia social de la empresa resuelve la tensión

existente entre los objetivos sociales y de rentabilidad, puesto que requiere de ambos en

su diseño.

El impacto de los proyectos sociales sobre el desempeño financiero cuando éstos son

caracterizados por centralidad, visibilidad, proactividad, voluntariedad y/o especificidad. La

centralidad se refiere al grado en el cual un proyecto social es central en la misión de la

empresa. La visibilidad es el grado en el cual las actividades sociales pueden ser

observadas por los agentes económicos ligados de alguna forma a la empresa.

Tabla 9 Razones por las cuales las empresas utilizan la estrategia social.

Fuente: Husted, 2005.

Según Husted (2005), entre las variables que motivan a participar en proyectos sociales se

encuentran influir en los clientes, mejorar la imagen corporativa, captar nuevos clientes,

Page 77: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

71

inserción en la comunidad, nuevos mercados, desarrollo de nuevos productos, detección o

generación de nuevas necesidades, diferenciación, adaptación, entre otros, que se

consideran factor estratégico para lograr la ventaja competitiva. Cuestión que se reafirma

con el hecho de que las decisiones relacionadas con programas sociales provienen de

gerentes y altos directivos (Tabla 9).

Entre los objetivos de la estrategia social, se ubican principalmente la maximización de

utilidades en el corto plazo, ser líderes en innovación, generar empleos y colaborar con la

comunidad. Haciéndolos visibles principalmente al Gobiernos, los clientes y sus empleados,

por medios distintos de comunicación como internet, revistas, etc. (Hartingan, y Elkington,

2009)

Page 78: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

72

CAPITULO 2. MÉTODOLOGÍA DE

INVESTIGACIÓN

Page 79: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

73

El presente proyecto de tesis se identifica con una investigación aplicada en virtud de tener

como finalidad el proponer una alternativa para la prevención de una problemática social,

como lo es la obesidad y sobrepeso en los niños escolares, por medio de la propuesta de

aplicación y gestión de un producto tecnológico tangible y la descripción de su cadena de

suministro con un enfoque cualitativo, sin menoscabo del empleo de técnicas cuantitativas.

Es un estudio de caso, en tanto que se centra en la problemática de la malnutrición en las

delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero, revisando los recursos, sistemas

gubernamentales vigentes y la participación de los agentes relacionados para la

introducción de un producto tecnológico, que buscando la efectividad y la eficiencia en la

ejecución de los procesos relacionados en la cadena de suministro pueda integrarse

estratégicamente como parte de las acciones en materia de prevención y control de la

obesidad y sobrepeso.

De acuerdo con Yin (1994), el estudio de caso es una indagación empírica, que analiza un

fenómeno real contemporáneo dentro de su contexto, especialmente cuando los límites

entre el fenómeno y el contexto son poco claros. Permite realizar investigaciones con alta

validez, fiabilidad y establecer reglas bien definidas por medio de la integración de métodos

cualitativos y cuantitativos.

Argumenta que el método de estudio de caso ha sido una forma esencial de investigación

en las ciencias sociales y en la dirección de empresas, así como en las áreas de educación,

políticas de la juventud y desarrollo de la niñez, estudios de familias, negocios

internacionales, desarrollo tecnológico e investigaciones sobre problemas sociales.

De manera similar, Chetty (1996) indica que tradicionalmente el estudio de caso fue

considerado apropiado sólo para las investigaciones exploratorias. Sin embargo, algunos

de los mejores y más famosos estudios de caso han sido tanto descriptivos como

explicativos.

La evidencia colectada proviene de variadas fuentes, como documentos relacionados con

los actores participantes, esto es: comunicados, minutas, reportes, publicaciones, leyes y

proyectos de ley, normas, así como de registros organizacionales o institucionales, estudios

comerciales, bases de datos y censos.

Page 80: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

74

La metodología general para la realización del presente proyecto se sustenta en el Modelo

del Marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y

programas (CEPAL 2005) utilizado normalmente para la evaluación de los programas

gubernamentales en México y otros países de latinoamérica, adaptada por el autor con la

finalidad de permitir el análisis enfocado del proyecto a través de las siguientes etapas:

ETAPA 1. Identificación y análisis de la obesidad como problemática principal

Dada la manifestación de una situación problema se analizó e identificó los que se

consideran como problemas principales de la situación analizada. Esto debido a la normal

existencia de múltiples causas que pueden explicar el problema y los efectos que se derivan

de ello. En términos de análisis, a partir de una lluvia de ideas se establecen cuál es el

problema central que afecta a la comunidad analizada. En esta etapa se formuló el

problema central en estado negativo orientando el análisis de causas y efectos en torno a

un solo problema central. Lo que permite acotar el análisis y ser más efectivo en

recomendar soluciones.

Una vez identificados las causas y efectos del problema central, se procedió a integrarlas

en un sólo cuadro llamado Árbol de problemas, el cual representa el resumen de la situación

del problema. Es importante señalar que, en esta primera etapa de la preparación de un

proyecto, todos los planteamientos contribuyen a ordenar el camino a seguir en el desarrollo

de las alternativas de solución que se pueda proponer.

ETAPA 2. Identificación de actores involucrados

Dada la participación de los principales involucrados desde el inicio del proceso, esta etapa

consistió en identificar los grupos y organizaciones que pudieran estar directa o

indirectamente relacionados con el problema y analizar su dinámicas y reacciones frente al

avance del proyecto, lo que permitirá darle mayor objetividad al proceso de planificación y

concitar acuerdos entre involucrados, al considerar diversos puntos de vista y fomentar un

sentido de pertenencia por parte de los beneficiarios.

Al identificar los involucrados se permite conocer qué actor se movilizará con relación al

proyecto, no sólo debe tenerse en cuenta la posición actual, sino que debe también

considerarse la futura, lo cual se expresa en un diagrama que permite visualizar los distintos

Page 81: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

75

actores involucrados y cuáles podrían ser las categorías de actores a utilizar dependiendo

de las características comunes de cada actor.

ETAPA 3. Análisis de los objetivos

A partir de las condiciones negativas del árbol de problemas, se traducen estas a

condiciones positivas deseadas y viables de ser alcanzadas. Al hacer esto, todas las que

eran causas en el árbol de problemas se transformaron en medios en el árbol de objetivos,

los que eran efectos se transforman en fines y lo que era el problema central se convirtió

en el objetivo central o propósito del proyecto. Haciendo el símil con el revelado de una

fotografía, el árbol de problemas es el negativo y el árbol de objetivos es el positivo que se

obtiene a partir de aquel, de donde se deben deducir las alternativas de solución para

superar el problema.

ETAPA 4. Identificación de acciones.

La identificación de acciones es un proceso analítico que permitió operacionalizar los

medios. Es decir, en este proceso se definen acciones concretas tendientes a

materializarlos. Los medios que deben operacionalizarse son los que están en el árbol de

objetivos.

ETAPA 5. Estructura analítica de la propuesta

Esta sección involucra técnicas e instrumentos de carácter cuantitativo y cualitativo

adecuados a los componentes a desarrollar.

De carácter cuantitativo:

Estadísticas generadas por entes públicos locales como Consejo de Evaluación del

Desarrollo Social del Distrito Federal (EVALUA-DF), Sistema para el Desarrollo Integral de

la Familia del Distrito Federal (DIF-DF), y Federales: Consejo Nacional de Evaluación de la

Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Consejo Nacional de Población (CONAPO),

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y Secretaría de Educación Pública

(SEP). Estadísticas respecto a datos antropométricos y perfil nutricional en la Población

objetivo.

Page 82: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

76

Comportamiento histórico y pronósticos. Se han empleado técnicas para el análisis y

pronóstico en la investigación de operaciones, como los promedios móviles empleando

criterios estadísticos para la elección del mejor valor.

De carácter cualitativo:

Desarrollo, descripción y naturaleza del producto. Esta sección ha demandado del empleo

de técnicas experimentales típicas de la ingeniería de Alimentos, para la formulación y

procesamiento del producto y condiciones adecuadas. Se consideran en este apartado el

cálculo de aporte nutrimental, la determinación de propiedades físico-químicas como pH,

sólidos solubles y otros, la determinación de propiedades microbiológicas como hongos y

levaduras realizados con métodos estándar de aceptación común entre la comunidad

científica y de aprobación por la normatividad vigente en México.

Análisis interno-externo que implica la identificación de las fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas para proveer herramientas para la futura implementación de la

propuesta.

ETAPA 6. Matriz resumida del Marco Lógico

Se construyó el resumen narrativo de la MML, la cual sintetiza las actividades del proyecto,

los productos y los resultados que se esperan lograr en la población objetivo. Este análisis

requiere un conocimiento detallado del proyecto, precisando cuál es la relación causal y

teórica entre estos niveles.

Es decir, los mecanismos que permiten convertir insumos en productos y finalmente en

resultados. Los objetivos de la intervención se redactaron a nivel de fin, propósito y

componentes, y de igual manera se precisaron las actividades del proyecto.

La Matriz del Marco Lógico es una sencilla tabla de cuatro filas por cuatro columnas en la

cual se registra en forma resumida la información del proyecto. Las filas se refieren a los

cuatro niveles que debe tener un programa: Fin, a qué contribuye; Propósito, qué resuelve;

Componente, qué bienes o servicios producen, y actividad: qué hace para producir esos

bienes o servicios. Las columnas registran la información requerida para cada uno de los

niveles mencionados.

Page 83: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

77

ETAPA 7. Indicadores

Los indicadores definen operacionalmente los objetivos de la MML y describen las metas

del proyecto en cada nivel de objetivo o componente esperado. De este modo, se convierten

en el punto de referencia y "carta de navegación" para guiar las actividades de gestión o

monitoreo y evaluación del proyecto. Los indicadores bien formulados aseguran una buena

gestión del proyecto y permiten que los gerentes de proyecto decidan si serán necesarios

componentes adicionales o correcciones de rumbo para lograr el Propósito del proyecto.

Los indicadores utilizados para medir un objetivo pueden ser cualitativos o cuantitativos. La

decisión de seleccionar un indicador cualitativo o cuantitativo depende de la naturaleza del

objetivo que se evaluó. Por ejemplo, cuando se mide eficiencia es más apropiado utilizar

indicadores cuantitativos. En cambio cuando se evalúa sostenibilidad los indicadores

cualitativos tienen mayores ventajas, debido a que permiten valorar la capacidad de

adaptación de los beneficiarios a los cambios introducidos por la intervención.

ETAPA 8. Análisis externo-interno

Debido a que las últimas etapas del Marco lógico se refiere a la evaluación intermedia del

proyecto en ejecución, se ha decidido incluir el análisis internno-externo para la

identificación de las barreras de entrada, fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas

y potenciales ventajas del proyecto.

Técnicas empleadas en la estructura analítica

Diseño y Desarrollo de Productos Alimenticios

Para la realización del diseño, se aplicaron los conocimientos y experiencia del autor para

estudiar, revisar y consultar los reportes técnicos, libros, artículos científicos de divulgación,

etc., que se relacionan con las características del producto por diseñar; elaborando primero

un diseño de experimentos donde se representan los diferentes subsistemas en que se

puede dividir el producto, de acuerdo con las funciones o especificaciones que debe

desempeñar o cumplir.

Page 84: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

78

A continuación y considerando los diferentes valores de entrada y salida del sistema en su

conjunto, se calculó mediante las ecuaciones adecuadas para balance de materia (diseño

experimental), los valores internos que cada uno de los subsistemas debía tener, para

satisfacer los requerimientos deseados. Cuando el ingeniero de diseño hubo establecido

los valores y parámetros más importantes de cada uno de los componentes y partes del

sistema, la siguiente actividad consistió en comprobar prácticamente (laboratorio y plantas

piloto) que aquello que propuso teóricamente funciona como se esperaba.

La etapa de desarrollo del producto se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela

Nacional de Ciencias Biológicas, en el Departamento de Ingenieria Bioquímica, en las

Plantas piloto de Alimentos, donde se cuenta con equipos propios de laboratorio y las

condiciones adecuadas para el manejo de productos alimenticios, utilizando una serie de

materiales como matraces, buretas, estufas, fuentes de calor y de poder, generadores de

señales, medidores de pH, temperatura, etc., para elaborar una primera aproximación de

un modelo funcional.

Desde luego que este fue un proceso de experimentación, medición y modificación de los

valores y parámetros determinados mediante el cálculo del diseño experimental, hasta que

se llegó a determinar con precisión cuales debían ser los valores definidos para cada uno

de los componentes del producto.

El siguiente paso consistió en elaborar el “modelo funcional definitivo”. Se considera un

principio de buena ingeniería que el producto alimenticio ya terminado, emplee el menor

número posible de componentes esenciales y que todos los demás componentes sean de

tipo estándar o comercial, ya que estos siempre serán más económicos y adecuados para

la producción industrial.

Se ha establecido que el mejor diseño es el más simple, por lo que si el producto se

diseñaba en forma compleja, su costo aumentaría y disminuirá su confiabilidad al incluir un

mayor número de componentes en el mismo.

Además de considerar las características y limitaciones de los diferentes sistemas,

maquinaria, equipo, herramientas, dispositivos, etc., que existen en las instalaciones

productivas (plantas piloto), en forma tal que esté consciente de cuáles serán las

Page 85: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

79

consecuencias de utilizar en los diseños, dispositivos o procesos de los cuales no se

dispone y que requerirán de su adquisición.

Una vez concluido el desarrollo a nivel de laboratorio se inició el escalamiento a nivel piloto

o semi-industrial, para verificar que tanto las operaciones unitarias involucradas, como las

condiciones de proceso establecidas son factibles reproducibles en un equipo con

mecanismos de operación similar pero de mucho mayor dimensionamiento.

Inmediatamente se deberá evaluar la calidad y las características del producto, para saber

si cumple o no con las expectativas creadas.

Cálculo dietético

Una vez que se consiguió la formulación idónea que cumple las caracteristicas de calidad

y la composición deseadas, se procedió a estimar su aporte nutricional, para lo cual se

empleó el procedimiento de cálculo dietético teórico, empleando la información disponible

recibida de los proveedores de materias primas, como fichas técnicas y otros. Además se

complementó con los datos de composición de los alimentos de Menchú y Méndez (2007).

Evaluación sensorial de aceptación

La medición de la aceptabilidad sensorial se realiza a través del uso de escalas hedónicas,

permitiendo la evaluación de hasta 5 o 6 muestras dependiendo de la naturaleza del

producto. Se basa en que el consumidor dé su impresión una vez que ha probado las

muestras, señalando cuánto le agradan o desagradan (grado de aceptabilidad sensorial).

Después de la etapa experimental de desarrollo del jugo, se realizaron pruebas sensoriales

de aceptación con el fin de identificar el sabor de mayor agrado para el consumidor de entre

las muestras proporcionadas en base al grado de aceptabilidad general del producto. Para

estos fines, se utilizó una escala hedónica estructurada de 5 puntos, donde una calificación

de 5 representa el nivel de mayor aceptación y el valor 1 el nivel menor, esto con el fin de

evaluar la aceptabilidad que tendrá el jugo en cuestión previo a que se realice un estudio

de mercado en extenso.

Para ello, las pruebas de aceptación se han realizado empleando un muestreo no

probabilístico, intencional o por conveniencia, debido a la accesibilidad y recursos

Page 86: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

80

disponibles para el investigador, consistente en la selección deliberada de dos escuelas

primarias ubicadas en las delegaciones políticas de Iztapalapa y Gustavo A. Madero en el

Distrito Federal. Para la proporción de jueces en la muestra se buscó conservar la

proporción de alumnos inscritos en escuelas públicas con sostenimiento Federal por

delegación y por nivel, respecto a los 272,417 alumnos inscritos en total en ambas

delegaciones en el ciclo 2014 - 2015.

Así, el producto fue evaluado por un total de 1028 niños no entrenados con edad entre los

6 y 11 años, de los cuales 636 eran de la delegación Iztapalapa con un promedio de 100

alumnos por nivel escolar y 392 de Gustavo A. Madero con un promedio de 65 alumnos por

nivel, mismos que evaluaron los 4 sabores de jugo: naranja, mango, mandarina y mixto

naranja-mandarina.

Las cuatro muestras se presentaron a los jueces para su evaluación por única vez,

simultáneamente y en orden aleatorio, entre las 9:00 y las 11:00 horas, en una porción de

15 ml en recipientes plásticos idénticos a una temperatura ambiente aproximada de 17

grados Celsius, identificados con un código aleatorio diferente de tres dígitos, siendo 386,

290, 127 y 531 para los sabores mango, nara-mandarina, mandarina y naranja

respectivamente.

Las pruebas se realizaron en las aulas de las escuelas públicas a las cuales los sujetos

pertenecían y se les solicitó que indicaran en la escala hedónica el grado en que cada

fórmula les agradaba o desagradaba asignando una calificación al sabor general del

producto como medida de la aceptabilidad. Para tal efecto se empleó una boleta en papel

tamaño carta para cada juez, donde aparecen los números de muestra y una escala

hedónica facial mixta de cinco puntos para cada una de ellas (Figura 5).

Page 87: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

81

Evaluación sensorial Edad:___________ Grupo:__________

Instrucciones: Para cada número de vaso, marcar cuánto te gusta el sabor del jugo.

Vaso # 386

Vaso # 290

Vaso # 127

Figura 5 Boleta para la evaluación sensorial de las bebidas.

Page 88: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

82

Las muestras empleadas para la evaluación sensorial, se obtuvieron del procesamiento de

naranja var. Valencia y mandarinas cosechadas por un productor nacional provenientes de

Veracruz, México; y que fueron procesadas en lotes de 20 litros de cada sabor, de acuerdo

a la formulación y condiciones mencionadas en este documento.

Después de que cada juez hubo evaluado las cuatro muestras, los niveles de la escala

hedónica indicados por ellos se convirtieron en calificaciones del 1 al 5 para cada sabor.

Dichas calificaciones se tabularon y analizaron mediante la prueba de análisis de varianza

(ANOVA) con un solo factor desapilado para determinar diferencia significativa en la

aceptabilidad de los cuatro sabores, seguido de la comparación de medias de Tukey para

determinar qué sabores eran diferentes con una significancia del 5% (α = 0.05), ambas

pruebas se han realizado en el software Minitab™ 16.2.3.

Análisis microbiológico

Para el análisis microbiológico del producto se han empleado los siguientes mètodos de

prueba, con sustento en la normatividad vigente (Tabla 10).

Tabla 10 Pruebas microbiológicas empleadas y sus referencias normativas.

Prueba Referencia

Cuenta de mesófilos aerobios NOM-092-SSA1-1994. Bienes y servicios.

Cuenta de bacterias aerobias

en placa.

Coliformes totales (UFC) NOM-113-SSA1-1994. Bienes y servicios.

Método para la cuenta de microorganismos

Coliformes totales en placa

Hongos y levaduras NOM-111-SSA1-1994, los ensayos de

hongos y levaduras se realizaron en agar

Page 89: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

83

papa-dextrosa acidificado, incubados a

25°C + 1°C durante 3 días.

Shigella S.P FDA Bacteriological analytical manual 8th.

Edition Review A 1998 Chapter 6.01-6.06.

Salmonella (25g) NOM-114-SSA1-1994. Bienes y servicios.

Método para la determinación de

Salmonella en alimentos.

Vibrio Cholerae NOM-242-SSA1-2009. Productos de la

pesca frescos, refrigerados, congelados y

procesados. Especificaciones sanitarias y

métodos de prueba. Apéndice Normativo

B.19

Page 90: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

84

Análisis de mercado

Cabe recordar que en el caso de los pequeños y medianos productores de jugos, el

conocimiento de la oferta y, en especial, del tipo de competencia existente en el mercado,

es tanto o más importante que conocer y cuantificar la demanda. La razón es que, se deberá

compartir el mercado junto a otros productores.

Por lo anterior, es fundamental conocer la competencia. De nada vale que exista una gran

demanda insatisfecha o potencial para el producto, si no se tiene posibilidad alguna de

asegurarse una parte de la misma. Para evaluar esta posibilidad es necesario conocer el

tipo de competidores a enfrentar en el mercado.

Para lograr lo anterior, se realizó una recopilación de los productos disponibles

principalmente en supermercados, cadenas comerciales, de conveniencia y mercados

entre otros de abundante concurrencia, con la finalidad de identificar los productos

disponibles a la venta directa.

Se recopiló información principalmente de productos como leche, jugos y bebidas

enriquecidas y de atractivo potencial por la misma población objetivo del presente estudio.

En los casos en que el productos se encontró en presentaciones o con porciones diferentes,

los datos fueron tratados para ajustarse a una porción de 200 ml en todos los casos para

permitir una comparación equitativa en la medida de lo posible.

Entre la información básica utilizada para la comparación se encuentra:

1. Nombre comercial.

2. Denominación del producto.

3. Precio al pormenor.

4. Contenido energético.

5. Carbohidratos totales.

6. Azúcares totales.

7. Proteínas.

8. Grasas (lípidos).

9. Grasas saturadas.

Page 91: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

85

10. Fibra dietética.

11. Calcio.

12. Sodio.

13. Hierro.

14. Zinc.

15. Vitamina B2

16. Vitamina A (retinol)

17. Ácido fólico.

18. Vitamina D.

19. Vitamina B12.

20. Vitamina C.

Envase, embalaje y transporte

En base al envase seleccionado en etapas previas se realizó el análisis de embalaje y

llenado de contenedor por medio de optimización con el software Quick pallet maker versión

4.8.2, el cual permite aprovechar el espacio y determinar el tipo de embalaje, tamaño y

composición ideales para la manipulación del producto que permitan reducir costos y

conservar su integridad hasta el final de la distribución.

Optimización de rutas

La optimización de rutas se realizó generando una base de datos a partir de las localización

de las escuelas primarias del Sistema Educativo Nacional ubicadas en las delegaciones

Iztapalapa y Gustavo A. Madero, donde se tomó una muestra de 25 escuelas, que son los

puntos a distribuir el producto.

Posteriormente se obtuvo su par coordenado empleando la aplicación de Google mapas™,

donde por medio de geolocalización se obtuvieron las coordenadas geográficas para cada

ubicación. Lo mismo se realizó para las coordenadas de la bodega como punto de partida,

y considerando que se dispone del producto disponible total a distribuir, así como de la

capacidad de las unidades de transporte y el tiempo de recorrido.

Page 92: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

86

El proceso de optimización se llevó a cabo por medio del software Microsoft MapPoint North

America™. Se ha empleado como referencia para cada escuela su CCT (Clave de Centro

de Trabajo) para identificar cada uno de los puntos de distribución.

Page 93: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

87

CAPÍTULO 3. PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA

Page 94: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

88

3.1 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LA OBESIDAD COMO PROBLEMÁTICA

La obesidad es una enfermedad multifactorial, caracterizada por aumento en los depósitos

de grasa corporal causado por un balance positivo de energía (cuando la ingesta de energía

excede al gasto energético) (Gardner, 2003; Sengier, 2005; Wensier et al, 1998).

El balance positivo de energía es la causa inmediata de la obesidad, la cual está modulada

por factores fisiológicos, genéticos y epigenéticos. Además existen causas subyacentes,

entre las que destacan la alta disponibilidad y accesibilidad de alimentos con elevada

densidad energética y bebidas azucaradas y el bajo consumo de agua, frutas, verduras,

cereales de grano entero y leguminosas; el mercadeo masivo de alimentos procesados, los

bajos precios relativos por caloría tanto de alimentos procesados con alta densidad

energética como de bebidas con azúcar adicionada, la falta de orientación alimentaria; todo

esto aunado a la pérdida de la cultura alimentaria y un medio ambiente sedentario

(Barquera-Cervera et al., 2010; Weinsier, et al., 1998).

Debemos partir de que las causas básicas juegan un papel fundamental para la complejidad

de esta problemática, por ejemplo: la pobreza trae consigo un menor acceso a los servicios

de salud, una menor orientación educativa acerca de una alimentación, salud adecuada y

sobretodo el aumento en el consumo de productos con alta densidad energética y bebidas

con alto aporte calórico.

Un segundo elemento básico es la globalización, ella ha traído un mayor intercambio

comercial entre los países, ahora el mercado alimentario ofrece alimentos locales así como

alimentos procesados ya sean nacionales o internacionales, este cambio en la oferta

alimentaria ha traído una pérdida en la cultura alimentaria tradicional de los países y una

mayor oferta de alimentos de las cadenas de comida rápida que ofrecen paquetes de

distintos tamaños con distintos niveles de densidad energéticas de sus productos (Alvarez

et al., 2010).

Otro elemento fundamental es la tecnología, las nuevas tecnologías en la producción y

procesamiento de los alimentos, nos ofrecen una mayor diversidad de productos (desde

golosinas hasta complementos alimenticios) y por ello debemos tener una mejor educación

Page 95: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

89

en salud para tener mejor elección de los productos que nos permitan tener una dieta

balanceada y un nivel de ingesta de energía correcta.

La diversidad de productos viene acompañada de una mayor publicidad de estos en los

distintos canales de comunicación (canales de televisión, radio, Internet y redes sociales)

por lo que estamos expuestos a un mercadeo masivo de alimentos procesados que influye

en la toma de decisiones vinculada con el consumo de alimentos, por lo que el papel de los

factores ambientales que operan en los ámbitos individual, familiar, comunitario, social y

global es evidente.

En niños y adolescentes la prevalencia es mayor en los quintiles más altos de ingreso, en

este grupo entre 1988 y 1999, se registraron aumentos en las prevalencias de sobrepeso y

obesidad >30% por año. Sin embargo, el mayor aumento en la prevalencia de obesidad

entre 1999 y 2006 se observó en la población indígena (>15% por año). Estas tendencias

sugieren que México transita hacia una situación en las que la carga de peso excesivo será

eventualmente mayor para la población más pobre en todas las edades.

En un análisis sobre costos por caloría en México se encontró que los patrones de consumo

de los hogares mexicanos entre 1992-2010 son diferentes según el nivel de ingreso. Los

hogares con menor ingreso toman decisiones de gasto que les permiten consumir un mayor

nivel de calorías a un menor precio, pero de menor calidad nutricional; mientras que en los

ingresos altos se consumieron alimentos de mayor costo por caloría.

El costo de mil calorías ha disminuido en términos reales y eso permite obtener más calorías

a un menor precio de lo que se obtenía en 1992. El nivel de ingreso en México es por tanto

un determinante de la estructura y las decisiones de consumo de los individuos, volviendo

a las personas con menores ingresos más proclives al sobrepeso y la obesidad, como

sugieren los datos epidemiológicos.

3.1.1 Árbol de problemas

En base con lo antes expuesto, se ha elaborado el Árbol de problemas, donde los recuadros

de la parte inferior representan las causas y los de la parte superior a los efectos.

Adicionalmente, se ha introducido una modificación, clasificando a estas causas y efectos

de pendiendo de su naturaleza (Figura 6).

Page 96: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

Figura 6 Árbol de problemas para el análisis de la prevalencia de obesidad en niños en México.

Page 97: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

3.2 INVOLUCRADOS EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA OBESIDAD

En este apartado se presenta un resumen de algunos de los involucrados en el tratamiento

del problema, mencionando su forma de participación, actividades o su área de influencia.

Consejo Nacional para la Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas no

Transmisibles (CONACRO, 2010).

Control permanente en materia de prevención y control de las enfermedades crónicas no

transmisibles de mayor prevalencia en la población mexicana y sus factores de riesgo.

Coadyuvar a establecer mecanismos interinstitucionales de prevención y control, así como

los instrumentos capaces de abordar rápida, ordenada y eficazmente las necesidades de

atención a la salud generadas por las enfermedades de este tipo en la población afectada.

El Consejo está integrado por representantes de la Secretaría de Salud, el Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado (ISSSTE), y las secretarías de Economía, Trabajo y Previsión

Social, Educación Pública y Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales y Pesca.

Secretaría de Educación Pública

Actualizar los Lineamientos generales para el expendio, distribución y suministro de

alimentos y bebidas preparados y procesados en los planteles de educación básica, en

coordinación con la Secretaría de Salud. Impulsar, en coordinación con el SNDIF y

Secretaría de Salud, la instrumentación de esquemas de alimentación correcta en las

Escuelas. Fortalecer la coordinación intersectorial SEP-Salud para revisar, aportar y, en su

caso, incluir sugerencias que fortalezcan los contenidos en materia de salud y nutrición de

los libros de texto gratuitos. Promover la disponibilidad y consumo de agua simple potable

en los planteles de educación básica. Capacitar y concientizar a actores de la comunidad

educativa sobre la alimentación correcta.

Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

Promover la aplicación de la Ley General de Cultura Física y Deporte (DOF 7 de junio de

2013) la cual tiene por objeto establecer las bases generales para la distribución de

competencias, la coordinación y colaboración entre la Federación, los Estados, el Distrito

Page 98: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

92

Federal y los Municipios en materia de cultura física y deporte, con la participación de los

sectores social y privado. Fomentar la actividad física en espacios públicos y recreativos.

Formar y capacitar recursos humanos para la promoción de la actividad física en todos los

entornos con prioridad en escuelas de educación básica. Promover e instrumentar eventos

y actividades deportivas de forma organizada (torneos, carreras, etc.).

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Fomentar y establecer proyectos productivos que permitan el estímulo de la productividad

en el campo. Aumentar el subsidio en los programas donde la población objetivo sean los

productores de alta y muy alta marginación, con un apoyo de hasta el 80% del costo del

proyecto productivo.

Secretaría de Desarrollo Social

Continuar con las actividades educativas sobre orientación alimentaria. Eliminar la oferta

de los alimentos que no sean favorables para la salud en las tiendas Diconsa. Favorecer la

integración de proyectos científicos, económicos y sociales para la intervención en los

sectores desprotegidos.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Proponer la instrumentación de medidas fiscales, con el fin de reducir la demanda por el

consumo de bebidas azucaradas y otros productos con alto contenido en grasa, azúcares

y sal. Instrumentar y eficientar la asignación presupuestal al ramo 33, en lo relativo a

programas sociales.

Procuraduría Federal del Consumidor

Difundir información sobre mercados de productos saludables. Proteger la salud y

seguridad del consumidor contra los riesgos provocados por productos de consumo y

servicios considerados peligrosos o nocivos.

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Page 99: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

93

Apoyar, en coordinación con las autoridades estatales y municipales, en el desarrollo y

rescate de espacios públicos seguros para realizar actividad física. Promover en

coordinación con las autoridades estatales y municipales la rehabilitación de parques o

centros deportivos actualmente abandonados. Mejorar avenidas y crear ciclo vías para

favorecer la actividad física en la población. Favorecer el uso de instalaciones para

instrumentar programas de alimentación.

Secretaría de Salud

Desarrollar y difundir campañas de comunicación educativa a nivel nacional para toda la

población, dirigida a la promoción de la alimentación correcta y de la actividad física.

Instrumentar un programa de alimentación y actividad física. Establecer un Modelo Clínico

Preventivo Integral para el tratamiento de la obesidad y la diabetes. Crear e implementar

una regulación sanitaria de etiquetado y publicidad de alimentos y bebidas. Diseñar,

desarrollar e implementar un sistema de monitoreo del comportamiento epidemiológico

nacional del sobrepeso, obesidad y diabetes.

Preparar los sistemas de vigilancia para diabetes mellitus tipo 2, hipertensión, dislipidemias,

sobrepeso y obesidad. Diseñar y operar mecanismos de difusión oportuna de información

epidemiológica sobre el sobrepeso, la obesidad y la diabetes. Fomentar la lactancia

materna exclusiva y alimentación complementaria adecuada. Fomentar la capacitación y la

educación continua de los profesionales de la salud de primer contacto. Detectar

oportunamente poblaciones en riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles.

Asegurar el abasto oportuno y completo de medicamentos e insumos. Apoyar a la

Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Medicina y Nutrición en la modificación

de la currícula de la carrera de medicina para que permita al médico general detectar y

controlar la diabetes en el primer nivel de atención. Generar un dialogo permanente con

expertos y líderes de opinión sobre el problema del sobrepeso, la obesidad y la diabetes y

la naturaleza integral de la Estrategia. Promover la reformulación e innovación de productos

que favorezcan la alimentación correcta de la población. Promover la investigación científica

para la prevención y atención del sobrepeso, obesidad y diabetes, y la promoción de la

salud alimentaria en la población.

Page 100: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

94

Servicios Estatales de Salud

Analizar, difundir y operar la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del

Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. Implementar mecanismos de coordinación

interinstitucional a nivel estatal para garantizar un adecuado desempeño de la Estrategia.

Coordinar la implementación de los ejes, pilares estratégicos y acciones planteadas por la

estrategia con otras establecidas por las políticas, programas e intervenciones de carácter

local. Establecer mecanismos de seguimiento de la implementación de la Estrategia en los

servicios estatales de salud.

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

Consolidar las acciones enfocadas a la reducción de azúcares, grasas saturadas y sal en

los programas de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria, particularmente en

el programa de Desayunos Escolares y alimentos distribuidos por el DIF-DF en las

escuelas. Fortalecer la inclusión de verduras, frutas, leche descremada, cereales integrales,

leguminosas y agua simple potable en los programas de desayunos escolares.

Red Mexicana de Municipios por la Salud

Coordinar acciones con las dependencias locales para realizar intervenciones integradas

que favorezcan la alimentación correcta y la actividad física. Impulsar que en las oficinas

del municipio se promueva la alimentación correcta y consumo de agua simple potable.

Apoyar en la organización de ferias con demostraciones de los alimentos saludables de la

región. Mejorar la infraestructura de espacios públicos y organizar eventos que motiven a

la población para realizar actividad física. Otorgar un distintivo a aquellos establecimientos

de alimentos que favorezcan la alimentación correcta y el consumo de agua potable.

Universidades, institutos, centros de investigación

Fomentar la investigación científica en materia médica y nutricional. Generar un dialogo

permanente con los actores relacionados con el problema del sobrepeso, la obesidad y la

diabetes. Transferir productos tecnológicos para su efectiva utilización en la sociedad.

Page 101: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

95

Fundación Mexicana para la Salud A.C.

Promover programas de mejora en la salud en trabajadores para impulsar la productividad

y la competitividad de la industria. Participar activamente en la prevención de la obesidad

infantil, a través de investigaciones y promoción de hábitos alimenticios saludables y de

actividad física.

Iniciativa Privada

Reformular el contenido de la oferta de alimentos y bebidas. Desarrollar material didáctico

destinado al fomento de la alimentación correcta. Promover campañas en medios para

fomentar hábitos de consumo y estilos de vida saludable. Declarar en los menús de

restaurantes el contenido calórico de sus alimentos y bebidas e inclusión de frutas y

verduras en su oferta. Promover la actividad física.

3.2.1 Involucrados en la distribución de los desayunos escolares

Se ha hecho una clasificación de los participantes, básicamente en centrales y de apoyo.

En el primer grupo se encuentran el agricultor, fabricante, distribuidor, padres de familia y

beneficiarios. Por otro lado se encuentran los participantes de apoyo, que son el DIFDF, la

SEP, la SHCP, SAGARPA y los directivos de cada plantel educativo.

Agricultor

Se encarga de la producción en tiempo y forma de los productos agrícolas que serán

utilizados para la manufactura del producto, como las frutas. Cuidando que sean cultivados

de manera inocua, sin empleo de tóxicos que pongan en riesgo el adecuado flujo de la

cadena agroalimentaria. Además de promover el consumo nacional y la competitividad del

país.

Fabricante

Tiene la función principal de manufacturar el producto en condiciones de calidad, sanidad,

inocuidad y de acuerdo con las especificaciones técnicas que la normatividad y las

estrategias nacionales demandan. Cumplir con la programación de la producción que se

solicita y cumplir con los estándares de eficiencia y costo óptimo, además de permitir el libre

Page 102: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

96

flujo de información de manera oportuna para favorecer la integración de la cadena de

suministro.

Distribuidor

Tiene entre sus atribuciones colocar en tiempo y forma el producto, es decir, agregar valor

de lugar y de tiempo, articulando los medios y recursos disponibles de manera óptima tal

que se coloque el producto en las manos del beneficiario de manera oportuna y eficiente.

Cumpliendo con los requisitos de calidad, manipulación e inocuidad alimentaria.

Padres de familia

Reciben y almacenan los insumos en las escuelas, los entregan a los menores y recaudan

las cuotas de recuperación. De este modo, además de sumar esfuerzos para el logro del

objetivo social del programa, los padres que integran la vocalía de desayunos escolares

garantizan la transparencia en el ejercicio de los recursos.

Beneficiarios

Una vez que los beneficiarios reciben el producto, tienen la función de consumirlo en el

tiempo y forma establecidos por la operación del programa, evitando desperdicios y

evitando el mal manejo de los insumos del desayuno escolar, tal que este cumpla su

objetivo central de contribuir a la adecuada alimentación del estudiante y su rendimiento

escolar. Además de cumplir con la cuota de recuperación establecida, para coadyuvar con

la operación del programa.

3.3 ANÁLISIS DE OBJETIVOS

A partir del árbol de problemas, se traducen estas a condiciones positivas deseadas y

viables de ser alcanzadas. Las causas se transformaron en medios ubicados en la parte

inferior y los que eran efectos se transforman en fines ubicados en la parte superior y lo que

era el problema central se convirtió en el objetivo central, representados en el árbol de

objetivos (Figura 7).

Page 103: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

97

Figura 7 Árbol de objetivos.

Page 104: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

98

3.4 IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES.

La identificación de acciones permite operacionalizar los medios. Los medios que deben

operacionalizarse son los que están en el árbol de objetivos.

1. Incentivar la activación física en los centros educativos del Distrito Federal, además

de la organización de competencias y torneos deportivos.

2. Construir instalaciones adecuadas para la realización de actividades recreativas y

deportivas.

3. Promover el consumo responsable, equilibrado y consiente de alimentos.

4. Capacitar a la población para el conocimiento de los tipos de alimentos, su aporte

nutrimental y su adecuado procesamiento.

5. Operar efectiva y transparentemente el Plan Nacional de Desarrollo.

6. Ejecutar las medidas macroeconómicas necesarias para el combate a la pobreza e

incremento del índice de desarrollo humano.

7. Producir y alentar el consumo de alimentos de calidad nutricional, novedosos y

seguros.

8. Garantizar el abastecimiento de alimentos saludables.

9. Instrumentar campañas para el diagnóstico oportuno y control de las ECNT.

10. Lanzar campañas para la prevención de enfermedades y cuidado de la salud.

11. Integrar la participación de los niveles de gobierno para una participación coherente.

12. Diseñar indicadores que permitan evaluar el impacto social de las medidas de

control y prevención de la obesidad.

De las anteriores, para efectos del alcance del proyecto se considera pertinente la

consideración de las acciones siguientes, que forman parte principalmente de la estrategia

o intervención en el ámbito alimentario.

1. Promover el consumo responsable, equilibrado y consiente de alimentos.

2. Capacitar a la población para el conocimiento de los tipos de alimentos, su aporte

nutrimental y su adecuado procesamiento.

3. Producir y alentar el consumo de alimentos de calidad nutricional, novedosos y

seguros.

4. Garantizar el abastecimiento de alimentos saludables.

Page 105: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

99

3.5 ESTRUCTURA ANALÍTICA DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

ALIMENTARIA

En esta sección se abordan los resultados del análisis cualitativo y cuantitativo realizados

y que involucran diferentes técnicas e instrumentos adecuados a los componentes a

desarrollar.

3.5.1 Población potencial

De los 8,8 millones de habitantes del Distrito Federal, según datos del Consejo de

Evaluación del Desarrollo Social (Evalúa-DF) en 2011, las delegaciones políticas que

concentran el mayor número de habitantes son Gustavo A. Madero e Iztapalapa, las cuales

presentan un índice de desarrollo social medio y bajo respectivamente (Tabla 11).

Tabla 11 Población de las delegaciones objetivo y su índice de desarrollo social.

Población

(habitantes)

% población

respecto al

total del

D.F.

Índice de

desarrollo

social

Nivel

Gustavo A. Madero 1,185,772 13.5% 0.80023 Medio

Iztapalapa 1,815,786 20.6% 0.73662 Bajo

Fuente: Elaboración propia, basado en datos de Evalúa-DF, 2011.

Page 106: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

100

3.5.2 Población Objetivo

De acuerdo con los datos estadísticos de la Secretaria de Educación Pública, al cierre del

ciclo 2014-2015 hubo aproximadamente 717,281 niños registrados en el nivel Primaria del

Distrito Federal, de los cuales 272,417 se encontraron inscritos en nivel primaria en las

delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero, con 168,533 y 103,884 alumnos

respectivamente (Tabla 12).

Tabla 12 Niños inscritos en primarias en Iztapalapa y Gustavo A. Madero con sostenimiento Federal por

nivel al cierre del ciclo 2014-2015.

Nivel Iztapalapa G.A.

Madero

Total

Primaria 1 27167 16822

Primaria 2 27749 17189

Primaria 3 27754 17084

Primaria 4 28429 17430

Primaria 5 28655 17627

Primaria 6 28779 17732

Total por delegación 168533 103884 272417

Fuente: SEP-DF, 2015.

Page 107: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

101

3.5.3 Población Beneficiaria

La población beneficiaria consiste en la población derechohabiente del Programa de

Desayunos Escolares, y que asciende a 686,715 educandos aproximadamente de escuelas

públicas con sostenimiento federal en los niveles de educación inicial, preescolar, primaria

y especial, ubicadas preferentemente en las unidades territoriales con Índice de Desarrollo

Social: medio, bajo y muy bajo.

Iztapalapa y Gustavo A. Madero son las delegaciones donde se concentra el 28.5% y 15.4%

del total de estudiantes beneficiarios del Programa de Desayunos Escolares al cierre del

ciclo 2014-2015 y tan solo los de nivel primaria de estas demarcaciones representan el

11.9% y 23.2% del padrón total respectivamente, según datos de la Agencia de Gestión

Urbana de la Ciudad de México y la Dirección Ejecutiva de Asistencia Alimentaria del DIF-

DF.

Así, se puede estimar que la población beneficiaria susceptible de consumir el producto son

los 241,037 alumnos beneficiarios de nivel primaria en las delegaciones Iztapalapa y

Gustavo A. Madero.

3.5.4 Comportamiento histórico y pronósticos

Se puede observar que la demanda de la bebida, es del tipo “bienes socialmente básicos”

porque la población lo requiere para su desarrollo y crecimiento, y se relaciona con la

alimentación y salud. Es un producto de demanda final, ya que su destino es el consumidor

final, que en este caso es la población beneficiaria.

En relación con su temporalidad, la demanda de la bebida es estacional, ya que en alguna

forma se relaciona con el ciclo escolar en educación básica, considerando en promedio 200

días laborables al año, divididos en dos periodos escolares que van del 18 de agosto al 19

de diciembre y del 07 de enero al 14 de julio de cada año. Por lo que se observa que hay 2

periodos sin consumo: 20 días en Diciembre y 30 días en Julio, aproximadamente.

En el caso particular de los Desayunos escolares, se puede considerar que existe una

demanda con poca variabilidad que presenta una tendencia creciente, dado que las

escuelas del Sistema educativo nacional presentan una capacidad máxima para la

Page 108: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

102

aceptación de nuevos alumnos cada ciclo escolar, y por lo tanto dificilmente podría darse

un incremento drástico, por ejemplo, tenemos que entre el ciclo 2009-2010 y el consecuente

2010-2011, se ha presentado un incremento en el nùmero de beneficiarios del 1% lo que

equivale a 7700 alumnos aproximadamente, por lo cual no se puede considerar que

incremente indefinidamente dadas las limitaciones de capacidad mencionadas.

De este modo tenemos los datos históricos obtenidos para los años 2001-2014 que se

muestran en la Tabla 13.

Tabla 13 Datos históricos de beneficiarios del PDE en el Distrito Federal, 2001-2014

Año Beneficiarios

(miles)

2001 540

2002 543

2003 597

2004 667

2005 675

2006 692

2007 708

2008 711

Page 109: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

103

2009 708

2010 604

2011 715

2012 668

2013 627

2014 686

Fuente: DIFDF, 2015.

A los datos de la Tabla 13 se les dio tratamiento matemático con el software WinQSB© para

el pronóstico de la demanda del período siguiente, por dos distintos métodos de pronóstico:

suavización exponencial con tendencia simple (SEST) y doble (DEST), tras lo cual se

obtuvieron los siguientes resultados, de los cuales se elige el mejor pronóstico en base a

las características deseadas y parámetros (Tabla 14).

Page 110: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

104

Tabla 14 Pronóstico del número de beneficiarios del PDE en el Distrito Federal.

Suavización exponencial

doble con tendencia

(DEST)

Suavización exponencial

simple con tendencia

(SEST)

Pronóstico 669 673

Desviación Absoluta

Media (MAD)

41.59 41.48

Error medio cuadrado

(MSE)

2961 2698

Porcentaje de error

medio absoluto

(MAPE)

6.4 6.3

Alpha 0.39 0.7

Beta 0

Fuente: Elaboración propia.

De los anteriores, se elige el método SEST, por presentar los menores valores de error

medio cuadrado, desviación absoluta y error medio absoluto. Con un parámetro α = 0.7,

obteniéndose un pronóstico de 673 mil beneficiarios, de los cuales se establece que el 40%

de los beneficiarios provienen de las delegaciones de Iztapalapa y Gustavo A. Madero,

representando 269 mil beneficiarios, lo cual representa una demanda aproximada de 852

mil unidades de producto por mes, es decir, 213 mil unidades por distribuir semanalmente.

Page 111: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

105

3.5.5 Características de la industria

La oferta de este tipo de producto puede considerarse Competitiva, ya que se presentan

cuatro condiciones:

1. Las empresas ofrecen el producto homogéneo o no diferenciado, de tal manera que

a los compradores casi les es indiferente comprar los productos a cualquier

empresa.

2. Ausencia de restricciones moderadas para entrar a participar en el mercado.

3. Conocimiento general y detallado de las condiciones prevalecientes en el mercado.

4. Existe gran número de empresas y ninguna de ellas influye individualmente sobre

el precio o las cantidades a ser ofertadas en el mercado. Sin embargo, hay una

marcada tendencia de precios en el mercado, los cuales el consumidor està

dispuesto a pagar por el producto en cuestión, a menos que lo considere como

particular o único en su tipo.

Cabe recordar que en el caso de los pequeños y medianos productores de jugos, el

conocimiento de la oferta y, en especial, del tipo de competencia existente en el mercado,

es tanto o más importante que conocer y cuantificar la demanda. La razón es que, se deberá

compartir el mercado junto a otros productores.

Por lo anterior, es fundamental conocer la competencia. De nada vale que exista una gran

demanda insatisfecha o potencial para el producto, si no se tiene posibilidad alguna de

asegurarse una parte de la misma. Para evaluar esta posibilidad es necesario conocer el

tipo de competidores a enfrentar en el mercado.

En el mercado internacional, por ejemplo, se tienen algunos lanzamientos recientes, de

acuerdo con la compañía Mintel Global New Products Database, GNDP (Figura 8).

Page 112: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

106

Figura 8 Oferta internacional de productos adicionados con fibra.

Para el caso de la oferta en la localidad del Distrito Federal, se recopiló información

obteniendo el resultado para el análisis comparativo (Tabla 15).

Page 113: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

Tabla 15 Estudio de la oferta de productos sustitutivos y sucedáneos en el Distrito Federal.

Nombre

comercial Denominación

Precio

por 200

ml ($

MXN)

Tamañ

o de la

porció

n (ml)

Contenido

energético

kJ y kcal

Carbohi

dratos

totales

De los

cuales

azúcare

s:

Prot

eína

s

Grasa

s

(lípido

s)

De la

cual

Saturad

as

Fibra

dietétic

a

Calcio Sodio Hierro Zinc Vit B2

Vit A

(retinol

)

Ácido

fólico Vit D Vit B12 Vit C

“100%

natural

Haití”

Jugo mixto de

naranja, piña y

guayaba.

7.2 200

349.09

kJ,

83.63

kcal

20.6

g

16.96

g 0 0 0

1.21

g 0

10.9

mg 0 0 0 0 0 0 0

103%

VNR

Good 4

you

Néctar con jugo de

pera y pulpa de

platano y

manzana con

Stevia e Inulina

6.4 200

213.2

kJ, 54.4

kcal

13.6

g

13.6

g 0 0 0 1.2 g 0

16

mg 0 0 0 0 0 0 0 0

Leche

Liconsa

Leche

parcialmente

descremada

pasteurizada,

fortificada con

hierro, zinc, ácido

fólico y vitaminas

1.1 200

398.4

kj, 95.2

kcal

9.6 g 9.6 g 6 g 3.6 g 1.6 g 0 g 237.

6 mg

97.6

mg

2.4

mg

2.4

mg

0.22

4 mg

80

mcg

14.8

mcg

1

mcg

0.2

mcg 0

Leche

San

Marcos

Leche

semidescremada

ultrapasteurizada

adicionada con

vitamina A y D

5 200

376.8

kj, 89.6

kcal

9.2 g 9.2 g 6 g 3.2 g 2.048

g 0

206.

4 mg

100

mg 0 0 0

132.

8

mcg

0 1

mcg 0 0

Leche

Alpura

Leche

semidescremada

rehidratada,

deslactosada.

7.2 200

470.4

kj, 112

kcal

9.6 g 9.6 g 6.2

4 g 5.6 g 3.68 g 0

220

mg

100

mg 0 0 0

124

mcg

8

mcg,

2.4

%

VNR

1.24

8

mcg

0 0

Page 114: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

108

Boing Jugo mixto de

sabores variados. 4.8 200

337kj,

79 kcal 20 g 20 g 0 g 0 g 0 g 0 g 0

25

mg 0 0

5%

VNR

10%

VNR 0 0 0

10%

VNR

Jugo Del

Valle

Reserva

Naranja con jugo y

pulpa 3.5 200

323 kj,

76 kcal 19 g 19 g 0 g 0 g 0 g 1 g 0

15

mg 0 0 0 0 0 0 0 0

Florida's

natural

Jugo de naranja

con pulpa 15.06 200

91.6

kcal

20.8

g

17.6

g

1.6

g 0 0 0 0 0 0 0 0 0

12.5

%

VNR

0 8.3%

VNR

100%

VNR

Jumex

único

fresco

Jugo de naranja

sin pulpa 4.2 200

408 kj,

96 kcal

22.4

g

22.4

g

1.6

g 0 g 0 g

< 0.8

g 0

5.6

mg 0 0 0 0 0 0 0

80%

VNR

Jumex

único

fresco

Jugo naranja con

pulpa Premium 4.2 200

408 kj,

96 kcal

22.4

g

22.4

g

1.6

g 0 g 0 g

< 0.8

g 0

5.6

mg 0 0 0 0 0 0 0

80%

VNR

Herdez Jugo de naranja 4.2 200

394.4

kj, 92.8

kcal

22 g 21,2

g

1,2

g 0 g 0 g 0,4 g 0 0 0 0 0 0

25%

VNR 0 0 0

Naturales

Lala Jugo de naranja 3.9 200

380.8

kj, 89.6

kcal

20.8

g

20.8

g

1.6

g 0 0 0 0

2.4

mg 0 0 0 0 0 0 0

80%

VNR

JUMEX

Soya +

Jugo

Alimento liquido de

soya de naranja 3.04 200

298 kj,

70 kcal

14.6

g

14.4

g

1.2

g 0.8 g 0.1 g 0.8 g 0

43

mg

13%

VNR

22%

VNR

30%

VNR 0

7%

VNR 0

14%

VNR

15%

VNR

Rancho

Natura

Jugo de nopal +

naranja 8.9 200

204.77

kj, 48.3

kcal

11.48

g

3.03

g

0.6

4 g 0 g 3.03 g

24.51

%

aVN

R

9.03

%

VNR

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 115: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

109

Splash

Bebida de jugo de

zanahoria, naranja

y piña

3.6 200 238 kj,

56 kcal 14 g 12 g 0 g 0 g 0 g 0 g 0

30

mg 0 0 0

20%

VNR 0 0 0

85%

VNR

Sonrisa

Natura Jugo de naranja 3.18 200

354 kj,

83.3

kcal

20.83

g

19.2

g 0 0 0 0 0

29.1

6 mg 0 0 0 0 0 0 0 0

Florida

Frutal Jugo de naranja 2 200

289 kj,

68 kcal 17 g 17 g 0 g 0 g 0 g 0 g 0

25

mg 0 0 0

10%

VNR 0 0 0 0

Frutos de

vida

Jugo 100% natural

enriquecido con

vitamina A, C y E

Mango-Naranja

11.30 200 306 kj,

72 kcal 17.34 15.38

0.6

6 0 4 g

42

mg

22

mg

99

mg

Fuente: Elaboración propia con información de campo.

Page 116: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

Principales empresas del sector

Derivado del análisis de los productos se tiene la enumeración de los productores de dichas

bebidas, lo cual nos ayuda a identificar la posición de los productores y sus productos

respecto a la situación del mercado particular (Tabla 16).

Tabla 16 Principales empresas del sector de jugos en México.

Nombre comercial Denominación

Fabricado por/para:

“100% natural Haití” Jugo mixto de naranja, piña y guayaba. Vialat S.A.

Good 4 you Néctar con jugo de pera y pulpa de

platano y manzana con Stevia e Inulina Valle Redondo S.A.

Leche Liconsa

Leche parcialmente descremada

pasteurizada, fortificada con hierro,

zinc, ácido fólico y vitaminas

LICONSA S.A de C.V

Leche San Marcos

Leche semidescremada

ultrapasteurizada adicionada con

vitamina A y D

Pasteurizadora

Aguascalientes

Leche Alpura Leche semidescremada rehidratada,

deslactosada.

Ganaderos Productores de

Leche Pura, S.A.P.I de C.V.

Boing Jugo mixto de sabores variados.

Sociedad Cooperativa

Trabajadores de Pascual.

S.C.L.

Jugo Del Valle

Reserva Naranja con jugo y pulpa

Jugos Del Valle S.A.P.I. de

C.V.

Florida's natural Jugo de naranja con pulpa Florida's Natural Growers

Page 117: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

111

Jumex único fresco Jugo de naranja sin pulpa Comercializadora Eloro, S.A.

Jumex único fresco Jugo naranja con pulpa Premium Comercializadora Eloro, S.A.

Herdez Jugo de naranja Grupo Herdez

Naturales Lala Jugo de naranja Comercializadora de Lactèos

y Derivados S.A de C.V.

JUMEX Soya + Jugo Alimento liquido de soya de naranja Comercializadora Eloro, S.A.

Rancho Natura Jugo de nopal + naranja Envasadora Aguida S.A. de

C.V.

Splash Bebida de jugo de zanahoria, naranja y

piña Comercializadora Eloro, S.A.

Sonrisa Natura Jugo de naranja Valle Redondo S.A.

Florida Frutal Jugo de naranja Jugos Del Valle S.A.P.I. de

C.V.

Leche Alpura

chocolate

Leche semidescremada rehidratada,

deslactosada, uht, adicionada con

vitaminas, reducida en azúcar y

calorías.

Ganaderos productores de

leche Pura

Frutos de vida Jugo 100% natural enriquecido con

vitamina A, C y E Mango-Naranja Sin secretos S.A.

Fuente: Elaboración propia.

Page 118: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

112

Cabe destacar la presencia de dos empresas de especial atención, debido a su reciente

creación y características innovadoras en lo relativo al mercado de jugos y bebidas

funcionales, las cuales presentan potencial de acuerdo al perfil técnico que manejan en la

actualidad y considerando las tendencias mencionadas en el marco teórico del presente

documento.

©Frutos de vida. Derechos Reservados. http://www.frutosdevida.com/contacto.html

Es una linea de productos, comercializada por “Sin secretos” S.A. que ha iniciado

operaciones formalmente en el año 2014.

Se ha estudiado la presentación de 177 ml, en envase flexible, manejan diferentes sabores:

Guayaba-naranja, Mango-naranja y zarzamora-manzana. Enfocado para el consumo de

niños. Además un producto interesante es la presencia de los kits escolares, que contienen

6 o 12 pouches con sabores surtidos en presentación de 177 ml cada kit.

Otros sabores que manejan en presentaciones de 1 litro y 320 ml son Naranja-apio-nopal,

Piña-guayaba y Arándano-moras.

Se considera una línea innovadora ya que sus diseños de envase son modernos,

novedosos, prácticos. Lo cual sumado a sus sabores, imagen, colores y porciones la hacen

atractiva para niños y adultos que buscan consumir un producto 100% natural.

©Naturalia.

Sus productos se categorizan como un “suplemento alimenticio” y por lo tanto debe

adherirse a los requerimientos legales correspondientes, incluyendo un etiquetado especial

con información nutricional y un lema específico con restricciones de tamaño de letra.

Cada producto tiene “funcionalidad” específica para el cuidado de la salud como

embellecer, preservar, agilizar y sensibilizar.

Los primeros cuatro productos, Naturalia Embellece, Naturalia Preserva, Naturalia

Sensibiliza y Naturalia Agiliza fueron distribuidos inicialmente por Nutrisa, en la actualidad

se vende a tiendas de conveniencia, a cadenas de supermercados, farmacias, tiendas

Page 119: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

113

departamentales, tiendas naturistas, etc. y han realizado alianzas comerciales con

empresas como Krispy Kreme.

Esto constituye una ventaja competitiva en dos frentes: primero, esta regulación da una

mayor confianza en el producto al percibirse como un suplemento nutricional y en segunda,

hay una barrera de regulación para la entrada de nuevos competidores.

3.5.6 Desarrollo, descripción y naturaleza del producto

El producto consiste en una bebida elaborada a partir de jugo de frutos como naranja y

mandarina, que ofrecen deliciosos y atractivos sabores principalmente para el consumidor

infantil e incluso adulto. Entre su composición se encuentran elementos funcionales

añadidos como prebióticos, proteínas y vitaminas. Con el beneficio de ser un jugo sin la

adición de azúcares refinados ya que es un producto endulzado naturalmente. Se cuenta

con 2 sabores: Mandarina y un jugo mixto de Naranja-mandarina.

Por ser un producto alimenticio, se clasifica como un bien de consumo final, ya que satisface

directamente la demanda del consumidor.

Es un producto nuevo o innovador ya que tomando ventaja de la alta aceptación popular de

los jugos de naranja y mandarina entre la población, se emplea como vehículo para la

introducción de nutrientes como proteína, fibra y vitaminas necesarias para una sana

alimentación, en una matriz alimentaria donde interactuan de manera funcional los

elementos mencionados.

Se ha propuesto una presentación de 200 ml y de acuerdo a las tendencias actuales de

envasado se consideran las alternativas en envase Tetra Prisma Aseptic®, de la marca

Tetrapack que consiste en un envase de cartón con forma octagonal con apertura

consistente en cavidad para pajilla, o la versión más conveniente por cuestiones de precio

y que cumple con los requerimientos de calidad son Tetra Aseptic, o inclusive el envase

grado alimenticio producido por SIG global, cualquiera de estos envases protegen

eficientemente al producto de cambios físicos, químicos y microbiológicos.

El producto se puede clasificar como bebida sustitutiva, ya que aún no siendo exactamente

igual a otros puede, eventualmente sustituir a otros productos como jugos o bebidas. Esta

Page 120: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

114

consideración es de suma importancia, toda vez que la producción del sustituto puede

atender una demanda insatisfecha, no revelada por el análisis de la oferta de los bienes o

servicios iguales, como es el presente caso, donde se tiene la necesidad de contar con un

producto saludable disponible para la población de niños en edad escolar.

La sustituibilidad se ve fuertemente influida por los niveles de ingreso y las preferencias de

los demandantes, ya que generalmente el enriquecimiento de productos alimenticios incide

en el costo de producción y por lo tanto en el precio de venta, limitando su consumo entre

ciertos estratos económicos (NAFIN, 1997). En el caso particular de este producto, se

considera sustitutivo imperfecto de productos lácteos, bebidas proteinícas y néctares, por

ejemplo, porque pesar de todo hay diferencias significativas entre ambos.

En otro enfoque, si se analiza respecto a las bebidas carbonatadas, el producto Frutti-Kids

se puede clasificar como sucedáneo, ya que si bien el sector de jugos permite cubrir algún

sector de la demanda de bebidas, los primeros producen grados de satisfacción diferente.

Por lo que adicionalmente el producto aquí tratado puede ser sustituto inferior o sucedáneo

de las bebidas carbonatadas (Figura 9).

Para evaluar las amenazas en el mercado debido a la presencia de otros productos es

conveniente y útil determinar la propensión del comprador a sustituir, los precios relativos

de los productos sustitutivos y los niveles percibidos de diferenciación de producto para

concluir si el sustituto influye significativamente.

Finalmente, el producto debe cumplir con los requerimientos de la normatividad sanitaria,

técnica y comercial, que se relacionan a las especificaciones técnico-productivas, de

manejo, empaque, presentación, etiquetado y calidad del producto, por mencionar algunas.

Page 121: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

115

3.5.6.1 Materias primas

Para la producción de la bebida enriquecida se han empleado las siguientes materias

primas, dando prioridad al consumo en el mercado nacional

Naranja (Citrus sinensis L.)

Las naranjas que se utilizan en la industria, deben cumplir con los siguientes requisitos:

Estar secas y limpias. Sin pedúnculo. Sin rasgaduras. No estar sobremadura. No tener más

de 48 horas de cosechada. Coloración amarillo-anaranjado. Tamaño: 5-7 cm. Valor de

sólidos solubles totales igual o superior a 9. Porcentaje de jugo igual o superior a 50%. Estar

libre de restos de insecticidas, fungicidas u otras sustancias nocivas.

Producto nuevo de consumo final

Sustitutivo directo de jugos

convencionales: Como Único Fresco,

Tropicana, etc.

Sustituto o sucedáneo inferior de bebidas

carbonatadas: Coca-cola, Pepsico, etc.

Sustituto imperfecto de bebidas lácteas,

proteínicas y energéticas.

Figura 9 Identificación y naturaleza del producto propuesto.

Page 122: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

116

Se consideran aceptables las siguientes variedades:

Naranja Valencia. Es la variedad de naranja de jugo más popular y mayor sembrada en

Veracruz. La cosecha con su mejor sabor comienza en febrero, pero se puede comenzar a

cortar entre noviembre y diciembre, es muy productiva, muy rustica, da un jugo de muy

buena calidad.

Naranja Trovita. Es muy temprana, se cosecha a finales de julio y principios de agosto, su

fruta se da en el interior del árbol, casi no sufre quemaduras de sol, es alta en grados Brix.

Naranja Marrs. La más temprana de las naranjas de jugo, carga como un 30% más que la

Valencia, su cosecha es entre agosto y septiembre, puede sostenerse en el árbol hasta

noviembre, no presenta pigmentación pero de jugo muy claro y muy dulce.

Naranja Hamlin. Es una naranja clasificada entre temprana e intermedia, se cosecha entre

septiembre y octubre, su jugo es dulce pero muy claro, naranja de tamaño medio a pequeño,

es una variedad muy productiva.

Naranja Pineapple. Es una naranja de jugo intermedia, se cosecha entre octubre y

noviembre, su fruto es de tamaño medio a grande, su jugo es de buen color y muy dulce.

Mandarina

Mandarina Fremont. Su cosecha es entre agosto y septiembre, es de tamaño medio a

pequeño, generalmente sus precios de venta son buenos, disminuye su calidad en zonas

con alta humedad (roña).

Mandarina Fairchild. Se cosecha entre agosto y septiembre, colorea y es mas productiva

que la fremont, se puede dejar en el árbol hasta noviembre o diciembre sin “abofe” de fruto,

es una de las mandarinas que según expertos tiene más futuro en la región.

Mandarina Nova. Árbol vigoroso y productivo con fruta grande muy sabrosa y pesada, se

cosecha en el mes de octubre, en las regiones citrícolas de Veracruz se da muy bien, es

muy exigente en fósforo, ya que si el suelo es deficiente la fruta tiende a secarse.

Page 123: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

117

Mandarina Sunburst. Es la que mejor colorea en la toda la región y la primera que da color,

tiene una corteza muy lisa y delgada, es muy sabrosa, variedad que tiene mucha producción

y se mejora con polinizante como temple.

Mandarina Orlando. Es un árbol muy vigoroso, fruto de tamaño grande, muy sabroso, se

cosecha en noviembre, se desarrolla muy bien y produce mucha fruta, aunque se ocupa

más como polinizante.

Proteína

Proveniente de un concentrado de proteínas del suero lácteo se obtiene al remover

suficientes elementos no proteicos de la pasteurización del suero lácteo de tal forma que el

producto final contiene no menos del 80% de proteínas. Esta materia prima debe cumplir

con las propiedades físico-químicas, microbiológicas y sensoriales en los límites que

garantizan su calidad e inocuidad.

Edulcorante

Endulzante no calórico, en forma de polvo blanco cristalino producto del secado por

aspersión, soluble en agua y con sabor dulce característico de los esteviosidos extraídos

de las hojas de la Stevia Rebaudiana Bertoni, apto para consumo de cualquier persona,

incluyendo niños, diabéticos, embarazadas y personas con sobrepeso. Esta materia prima

debe cumplir con las propiedades físico-químicas, microbiológicas y sensoriales en los

límites que garantizan su calidad e inocuidad.

Inulina de agave

Fibra dietética formada por los fructanos de Agave, se hidroliza controladamente, se purifica

y se seca mediante proceso de secado por aspersión en condiciones óptimas para

mantener integra la fibra dietética soluble y bajos niveles microbiológicos. Esta materia

prima debe cumplir con las propiedades físico-químicas, microbiológicas y sensoriales en

los límites que garantizan su calidad e inocuidad.

Micronutrientes

Page 124: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

118

Son añadidos con la finalidad de fortalecer el producto final, en las cantidades necesarias

y de acuerdo con las valores recomendados. Vitaminas como A, B, C, D y E. Ácido fólico y

calcio.

3.5.6.2 Diagrama de flujo de proceso

Se representan esquemáticamente la secuencia de operaciones para la obtención de jugo

adaptado de lo reportado por INAES (2000) (Figura 10).

Page 125: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

119

Figura 10 Diagrama de flujo de proceso para elaboración de jugo.

Page 126: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

120

Descripción de las operaciones del proceso

Recepción y almacenamiento de materia prima.- La naranja es transportada a granel (su

consistencia lo permite). Hay que evitar golpear las naranjas ya que fácilmente se

estropearían por la zona del golpe si estuviesen almacenadas algunos días. El

almacenamiento de la naranja debe hacerse en un lugar fresco de humedad media, de

forma que no gravite mucho peso sobre el fruto. El almacenamiento no debe prolongarse

más de 15 días, en condiciones normales; para el almacenaje se podrá contar con depósitos

o silos, o bien estos se pueden suplir por cajas de madera.

Inspección y transporte al área de lavado.- El transporte de la naranja al área de lavado

mediante una banda transportadora. Durante el recorrido de la fruta por la banda

transportadora se realiza una inspección visual, desechando las naranjas que no llenan los

requisitos para su industrialización (que estén sobre maduras, golpeadas o que tengan

algún otro defecto). Asimismo se clasifican automáticamente por tamaño.

Lavado.- La banda lleva a la naranja a la primera operación de lavado, a un tanque con

agua que está recibiendo chorros de agua a presión desde diferentes ángulos. Este lavado

es importante para eliminar agentes extraños y otros de microorganismos.

Cepillado.- Un transportador pasa la fruta a la segunda sección de lavado, donde se pasa

sobre un tren de cepillos con regadera de agua sobre ellos, con el objeto de terminar la

limpieza de la superficie de la fruta.

Transporte al área de extracción.- Transporte de la naranja al área de exprimido mediante

un transportador helicoidal.

Extracción.- La naranja es llevada a unos extractores o prensas de gusano helicoidal en

forma de conos con paredes perforadas por donde escurre el jugo. Al ir disminuyendo el

volumen de cono, la fruta va siendo comprimida, aplastándola completamente para obligar

a romper las celdillas que contienen el jugo de la naranja, la cáscara, hueso y la pulpa salen

por el diámetro reducido del cono, pasando a un extractor el cual separa el aceite contenido

en ellas.

Page 127: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

121

El aceite es de los subproductos más importantes por lo que debe separarse de las

partículas sólidas, que contaminan dicho producto. Los aceites esenciales, la pulpa y las

cáscaras se utilizan para fabricar esencias, mermeladas y alimento para ganado.

Refinado.- El jugo obtenido en el extractor se bombea hacia un refinador donde se separa

el bagazo y la semilla que pudo haber arrastrado el jugo. La refinación se puede realizar

con una máquina tamizadora.

Clarificación.- El jugo refinado es impulsado por una bomba hacia un clarificador con el fin

de retirar sedimentos finos que no pudieran haber sido separados con anterioridad, los

cuales ocasionarían incrustaciones en el equipo posterior.

Inspección de contenidos y control de calidad.- En esta actividad se verifican los

contenidos de azúcar, ácidos del jugo y pH. En vista de cumplir los requisitos de calidad del

producto final.

Ajuste o corrección.- El jugo clasificado es impulsado por medio de una bomba al interior

de unos tanques de corrección que se utilizan para regular las variaciones de azúcar y

ácidos contenidas en el jugo así como para mezclar los conservadores requeridos.

Transporte al sistema de desaireación.- Se transporta por medio de una bomba y a través

de un enfriador.

Enfriador y deaireación.- El objeto de que el jugo pase a través de un enfriador es para

alimentar dicho jugo al sistema deaireador a una temperatura adecuada.

Debido a que todos los jugos extraídos contienen considerables cantidades de aire (el

oxígeno reacciona particularmente con el ácido ascórbico del jugo) lo que resulta en una

pérdida de vitamina C y en cambios indeseables en el sabor y color. La deareación significa

la extracción más efectiva del aire y demás gases contenidos en los jugos. Esta es una

operación muy importante cuando los jugos deben someterse a tratamientos térmicos como

la pasteurización, ya que la combinación de aire y calor constituye la condición más

adecuada y favorable para la oxidación de los jugos. El mejor método de deareación es la

llevada al vacío, es decir el jugo es admitido en forma de una película dentro de una cámara

Page 128: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

122

en la que reina un alto vacío. El jugo frío entra en el deareador mediante el vacío en la

cámara creado y mantenido por una bomba de alto vacío.

Pasteurización.- Debido a que el producto pasará por una etapa de almacenamiento, debe

ser pasteurizado en un pasteurizador de placas, por medio de un choque térmico que se

logra incrementado la temperatura y luego reduciéndola rápidamente. Con esto se inactivan

las enzimas que causan la degradación del jugo (tratamiento térmico de 70 °C a 80 °C

bajando luego a 10°C.).

Concentración.- Se realiza por medio de concentradores o evaporadores; a base de calor

se logra evaporar parte del agua que posee el jugo (80%) concentrándolo hasta 65 °Brix.

Es muy importante el control de tiempo y temperatura para que no se afecten las

propiedades organolépticas del producto; por lo general se hace a baja presión, para utilizar

bajas temperaturas.

Llenado y congelado.- Luego del concentrado el jugo se almacena por un corto tiempo,

para recibir un tratamiento de preenfriado y llevarlo a temperaturas bajo cero ( -10 °C), antes

de ser depositado en tanques de suficiente capacidad o en el envase final (estañones de

200 litros) y llevado a bodegas o furgones que lo mantienen a esa temperatura

(escarchado).

Envase.- Inmediatamente después del proceso de deareación el producto es envasado

automáticamente mediante una máquina envasadora conectada al deareador.

Posteriormente se cierra el envase.

Transporte al área de etiquetado y empaquetado.- El producto se transporta por medio

de un montacargas, al área de etiquetado y empaquetado.

Etiquetado y empaquetado.- En esta área el producto es etiquetado (por medio de una

etiquetadora) y empacado en cajas de cartón.

Transporte al almacén o producto terminado.- El producto final se transporta por medio

de diablos o montacargas al almacén de producto terminado.

Page 129: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

123

Almacenaje del producto terminado.- En este punto el producto terminado es

almacenado quedando listo para su distribución.

3.5.6.3 Formulación

Después de efectuar las pruebas con diferentes materias primas y condiciones de proceso,

se propone la siguiente formulación general (Tabla 17).

Tabla 17 Formulación final de la bebida enriquecida para niños.

Materia prima Formula

final

Jugo estandarizado 96%

Proteína 2.4%

Edulcorante 0.0%

Fibra 1.5%

Vitaminas 0.02%

Fuente: Elaboración propia.

3.5.6.4 Cálculo dietético

De acuerdo con la formulación, se obtuvieron los siguientes valores de aporte nutricional

por el producto en cuestión según datos nutricionales de las materias primas y datos de

Menchú y Méndez (2007) (Tabla 18).

Tabla 18 Información nutrimental de la bebida enriquecida.

Tamaño de la porción: 200 ml Porciones por envase: 1

Cantidad por porción: VNR

Contenido energético 435 kj (104 kcal)

Carbohidratos totales (g) 20.31

De los cuales azúcares (de la fruta) (g) 18.42

Page 130: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

124

Proteínas (g) 5.17

Grasas (lípidos) (g) 0.60

De la cual Saturadas (g) 0.24

Colesterol (mg) 9.79

Fibra dietética (g) 3.06

Calcio (mg) 115.87 800

Sodio (mg) 8.64 <350

Hierro (mg) 0.69 15

Vit A (retinol) (mcg) 18.00 1000

Vit C (mg) 90.08 60

Potasio (mg) 382.00

Fosforo (mg) 17.60 800

Magnesio (mg) 23.22 350

Fuente: Elaboración propia.

3.5.6.5 Evaluación sensorial

Luego del tratamiento de los datos en el software estadístico Minitab™ 16.2.3, se obtuvieron

los siguientes resultados en el análisis de varianza (Figura 11).

Page 131: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

125

ANOVA unidireccional: Naranja, Mango, Mandarina, Naranja-mandarina

Fuente GL SC MC F P

Factor 3 1148.20 382.73 349.10 0.000

Error 4108 4503.83 1.10

Total 4111 5652.03

S = 1.047

Sabor N Media Desv.Est.

Naranja 1028 3.725 1.560

Mango 1028 3.970 1.287

Mandarina 1028 4.846 0.471

Nara-mandarina 1028 4.930 0.270

Sabor -----+---------+---------+---------+----

Naranja (*-)

Mango (*-)

Mandarina (*-)

Nara-mandarina (-*-)

-----+---------+---------+---------+----

3.85 4.20 4.55 4.90

Análisis de medias utilizando el método de Tukey

N Media Agrupación

Nara-mandarina 1028 4.930 A

Mandarina 1028 4.846 A

Mango 1028 3.970 B

Naranja 1028 3.725 C

Figura 11 Análisis de varianza de la evaluación sensorial de los diferentes sabores propuestos

Page 132: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

126

De acuerdo a la Figura 11, se observó que el valor de p es menor que α (p < 0.05) por lo

que los resultados del análisis de varianza indican que existe diferencia significativa entre

los puntajes hedónicos promedio para los cuatro sabores de bebida, lo que quiere decir que

en 95 de cada 100 casos, existe una diferencia real en la aceptabilidad del producto.

En cuanto a los resultados de la prueba de comparación múltiple por el método de Tukey,

se aprecia que las muestras de producto cuyas medias no comparten una letra (Figura 13)

son significativamente diferentes, es decir, las muestras sabor mango y naranja (letras B y

C) presentan una calificación media que es significativamente inferior con respecto a los

sabores Mandarina y Naranja-mandarina, los cuales comparten la letra A y a su vez estos

no son significativamente diferentes entre sí.

En base a los resultados de esta evaluación de aceptación preliminar por parte del

consumidor, es que se decide que para las etapas posteriores solo se considerará el sabor

Naranja-Mandarina y probablemente Naranja.

3.5.6.6 Propiedades fisicoquímicas del producto

Los parámetros fisicoquímicos relacionados al producto final se muestran en la Tabla 19,

de acuerdo con lo establecido en las normas correspondientes.

Tabla 19 Propiedades fisicoquímicas del producto terminado.

Atributo Especificación Referencia

Mínimo Máximo

Densidad relativa

a 20°C

1.04 1.05 NMX-F-118-1984. Alimentos para humanos.

Bebidas no alcohólicas. Jugo de naranja

envasado.

Page 133: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

127

Sólidos solubles

(%p/p)

9 NMX-F-118-1984. Alimentos para humanos.

Bebidas no alcohólicas. Jugo de naranja

envasado.

Sólidos

suspendidos de

la fruta

10.0 13.5 NOM-173-SCFI-2009. Jugos de frutas

preenvasados. NMX-F-118-1984. Alimentos

para humanos. Bebidas no alcohólicas. Jugo

de naranja envasado.

pH 3.0 4.0 NMX-F-118-1984. Alimentos para humanos.

Bebidas no alcohólicas. Jugo de naranja

envasado.

°Brix / acidez 12.0 20.0 NMX-F-118-1984. Alimentos para humanos.

Bebidas no alcohólicas. Jugo de naranja

envasado.

3.5.6.7 Propiedades microbiológicas del producto

De acuerdo con la normatividad vigente y mencionada se han obtenido los siguientes

resultados (Tabla 20).

Tabla 20 Análisis microbiológico del producto terminado.

Prueba Resultado Referencia Norma

Cuenta de mesófilos

Aerobios

< 10 UFC/g 100 UFC/g NOM-092-SSA1-1994.

Bienes y servicios.

Cuenta de bacterias

aerobias

Page 134: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

128

en placa.

Coliformes totales

(UFC)

< 10 UFC/g < 50 UFC/g NOM-113-SSA1-1994.

Bienes y servicios.

Método para la cuenta de

microorganismos

Coliformes totales en

placa

Hongos y levaduras < 10 UFC/g < 25 UFC/g NOM-111-SSA1-1994,

los ensayos de hongos y

levaduras se realizaron

en agar papa-dextrosa

acidificado, incubados a

25°C + 1°C durante 3

días.

Shigella S.P Ausente Ausente FDA Bacteriological

analytical manual 8th.

Edition Review A 1998

Chapter 6.01-6.06.

Salmonella (25g) Ausente Ausente NOM-114-SSA1-1994.

Bienes y servicios.

Método para la

determinación de

Salmonella en alimentos.

Page 135: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

129

Vibrio Cholerae Ausente Ausente NOM-242-SSA1-2009.

Productos de la pesca

frescos, refrigerados,

congelados y procesados.

Especificaciones

sanitarias y métodos de

prueba. Apéndice

Normativo B.19

Fuente: Elaboración propia.

3.5.6.8 Marco normativo

Para el ramo de la producciòn de bebidas no alcoholicas aplican las siguientes referencias

normativas (Tabla 21).

Tabla 21 Marco normativo para la calidad de bebidas no alcohólicas en México.

CLAVE: NOM-051-SCFI/SSA1-2010

TÍTULO: Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y

bebidas no alcohólicas preenvasados-información comercial y

sanitaria.

Temas: INFORMACIÓN COMERCIAL, INDUSTRIA ALIMENTARÍA,

ETIQUETADO

Publicación en el

D.O.F.:

05/04//20210

Entrada en vigor: 05/01/2011

Page 136: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

130

Estado actual: VIGENTE

Modificación: Resolución por la que se modifican los numerales 3.22, 3.41,

4.2, 4.2.8.3.2, la Tabla 3 del numeral 4.2.8.3.6, 4.3.1.1, 4.3.1.2

y la Tabla 4; se adicionan un inciso vii al numeral 4.2.8.2.4, así

como los numerales 4.2.8.3.9 y 4.3.1.3, y se elimina el inciso d)

del numeral 4.3.1.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-

SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado

para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-

Información comercial y sanitaria, publicada el 5 de abril de

2010. DOF-26-10-2010

CLAVE: NOM-086-SSA1-1994

TÍTULO: Bienes y Servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con

modificaciones en su composición. Especificaciones

nutrimentales.

Temas: ALIMENTOS, BEBIDAS

Publicación en el

D.O.F.:

26/jun/1996

Entrada en vigor: 27/jun/1996

Estado actual: VIGENTE

Modificación: Modificación de los numerales 2, 7.16 y apéndice normativo B

de la Norma Oficial Mexicana NOM-086-SSA1- 1994, Bienes y

servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con

modificaciones en su composición. Especificaciones

nutrimentales. DOF-22-12-2010

Page 137: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

131

CLAVE: NOM-218-SSA1-2011

TÍTULO: Productos y servicios. Bebidas saborizadas no alcohólicas, sus

congelados, productos concentrados para prepararlas y

bebidas adicionadas con cafeína. Especificaciones y

disposiciones sanitarias. Métodos de prueba.

Tema: PRODUCTOS Y SERVICIOS. BEBIDAS SABORIZADAS NO

ALCOHÓLICAS, SUS CONGELADOS, PRODUCTOS

CONCENTRADOS PARA PREPARARLAS Y BEBIDAS

ADICIONADAS CON CAFEÍNA

Publicación en el

D.O.F.:

10/feb/2012

Entrada en vigor: 10/feb/2013

Estado actual: VIGENTE

Modificación: Modificación de los numerales 3.2, 4, 5.2.7.1 y eliminación de

los numerales del 5.2.7.2 al 5.2.7.4 y del Apéndice Normativo

A de la Norma Oficial Mexicana NOM-218-SSA1-2011,

Productos y servicios. Bebidas no alcohólicas, sus congelados,

productos concentrados para prepararlas y bebidas

adicionadas con cafeína. Especificaciones y disposiciones

sanitarias. Métodos de prueba. DOF-26-12-2012.

CLAVE: NOM-251-SSA1-2009

TÍTULO: Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o

suplementos alimenticios.

Tema: BUENAS PRÁCTICAS, ALIMENTOS, BEBIDAS,

Page 138: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

132

BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS, SUPLEMENTOS

ALIMENTICIOS

Publicación en el

D.O.F.:

01/mar./2010

Entrada en vigor: 26/nov./2010

Estado actual: VIGENTE

Page 139: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

133

CAPITULO IV. DISTRIBUCIÓN Y

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Page 140: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

134

4.1 MODELO DE OPERACIONES

Para la producción y distribución del producto se propone un esquema de contratación de

maquila. En algunos sectores o subsectores industriales se denomina maquila a la porción

del producto transformado que una empresa manufacturera entrega a otra en pago de su

trabajo, cuando en determinados períodos de demanda alta tiene que acudir a ella por tener

sus cadenas de producción sobresaturadas. Es un método de producción regulado por un

contrato según el cual el contratante paga al fabricante una cantidad de dinero para que

éste transforme la materia prima que aquél le entrega (Figura 12).

Figura 12 Flujo de actividades para la maquila de la bebida enriquecida.

Se ha decidido tercerizar la producción, debido a que no cuenta con la capacidad financiera

para instalar una planta de producción para elaborar el producto, el cual apenas ha sido

lanzado al mercado. Actualmente, se compra la materia prima con proveedores nacionales

principalmente, y los mismos proveedores hacen la entrega en las instalaciones del

maquilador; así mismo, se hace el pedido al proveedor de envases, cajas de cartón y los

pallets para la transportación del producto.

Page 141: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

135

El maquilador realiza el denominado “full service” que implica desde la recepción de las

materias primas y materiales, la inspección de la misma en control de calidad, para

posteriormente introducirlo a planta y realizar la elaboración de la bebida, así como su

envasado, encartonado y almacenaje temporal. De acuerdo con el proceso mencionado

anteriormente.

Finalmente, se recoge el producto en las instalaciones del maquilador para transportarlo a

la bodega y posteriormente realizar la entrega de pedidos a cada una de las escuelas

beneficiarias (Figura 13).

Page 142: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

136

Figura 13 Diagrama del proceso de maquila.

Estas cajas son acomodadas en pallets de medidas estándar. Fabricados en plástico

resistente, ya que permite el agrupamiento de la mercancía sobre ella, constituyendo una

unidad de carga, de esta forma facilita su levantamiento con pequeñas grúas hidráulicas,

patines hidráulicos o montacargas, al mismo tiempo que se ahorra espacio y costo de

almacenamiento.

Page 143: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

137

4.1.1 Plan de producción

De acuerdo con lo expuesto en el análisis de demanda, se ha considerado una población

beneficiaria de 274686 alumnos en las delegaciones de Iztapalapa y Gustavo A. Madero.

Adicionalmente, en base a la información de calendario escolar de la Secretaría de

Educación Pública, son 38 semanas hábiles en las que potencialmente se puede distribuir

el producto de manera efectiva, lo cual nos arroja un plan de producción por período escolar

(Tabla 22) y por mes, considerando también los dos períodos de trabajo Agosto-Diciembre

y Enero-Julio. Partiendo de la premisa que el producto se incluya en el desayuno escolar 1

vez por semana.

Tabla 22 Plan de producción por período del ciclo y por ciclo escolar.

Unidad Primer período Segundo período Total

Número de

raciones

4,436,179 6,001,889 10,438,068

Toneladas de

producto

887 1200 2087

Lo anterior, nos exige producir al menos 170 a 210 ton mensuales, lo que equivale a

870,000 unidades de producto de 200 ml aproximadamente.

4.1.2 Aprovisionamiento y almacenaje

Cuando un plantel esté registrado en el PDE, las primeras entregas se realizarán conforme

al número de alumnos beneficiados con los que concluyó el ciclo escolar anterior. Una vez

que se actualice y entregue la Forma D-1, el DIF-DF se encargará de enviar la cantidad de

desayunos solicitados. Por otro lado, si el plantel es de nuevo ingreso, los desayunos se

distribuyen después de que el DIF-DF haya recibido la Forma D-1 a través de la estructura

de SEP, máximo en el mes de Octubre de cada año.

Page 144: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

138

En las entregas semanales sucesivas, se deben contabilizar las raciones que están

resguardados en el almacén y solicitar al distribuidor únicamente las raciones que faltan

para cubrir la siguiente semana. En caso de que el plantel tenga actividades extraescolares

el día de recepción de los insumos, deberán informar al Módulo de Orientación y Quejas

con cinco días hábiles previos a la siguiente recepción para cancelar la entrega.

Una vez verificada la existencia de productos en el almacén y en el caso de presentar

excedentes que permitan cubrir las necesidades de la siguiente semana, se deberá reportar

al Módulo de Orientación y Quejas con cinco días hábiles previos a la recepción, para que

la entrega sea cancelada.

Debido a la complejidad de la operación que involucra asuntos como la vinculación con la

SEP, altas y bajas de escuelas cada período, así como de niñas y niños en un ciclo escolar

determinado, es complicado cuantificar la población objetivo del programa, lo que limita

proyectar la ampliación de la cobertura para atender al universo total al que está dirigido el

Programa.

De acuerdo con lo mostrado en las Tablas 13 y 14, se tiene la tendencia que refleja un

incremente anual de 7 mil beneficiarios aproximadamente, lo que equivale a 9 mil unidades

mensuales de producto para las delegaciones mencionadas. Básicamente en los últimos

períodos la tendencia es horizontal en torno a la media como se puede observar en la Figura

14, elaborada a partir de datos del DIF DF.

Page 145: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

139

Figura 14 Comportamiento histórico 2001-2014 de beneficiarios del PDE en el D.F.

De acuerdo con lo anterior, se tienen las siguientes demandas de materias primas, que

serán enviadas a la planta del maquilador (Tabla 23).

Tabla 23 Requerimiento mensual estimado por materia prima.

Materia prima Requerimiento mensual (kg)

Frutas 409 000

Suero proteico 5 000

Edulcorante 27

Fibra 1 300

Page 146: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

140

Vitaminas 70

Fuente: Elaboración propia.

Con lo cual se obtuvo un costo primo estimado de $3.87, de acuerdo con la información

recolectada con los proveedores de la región del centro y norte de México.

4.1.3 Proveedores

Para el desarrollo del proyecto se cotizó a los siguientes proveedores, solicitando

información de sus productos y las potenciales aplicaciones. Por mencionar algunos se

tienen los siguientes proveedores, mismos que se verifico que cumplan con la capacidad

para cubrir la demanda además de las características de calidad requeridas, así como la

capacidad de respuesta para ofrecer un buen nivel de servicio (Tabla 24).

Cada uno de los proveedores fue contactado vía correo electrónico y teléfono, y confirmó

disponibilidad inmediata de los materiales, y dadas las cantidades demandadas, se puede

colocar en planta.

Page 147: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

141

Tabla 24 Relación de proveedores para cada uno de las materias primas.

Proteína

IDENTIFICADOR NOMBRE

PRECIO

UNITARIO (no

causa IVA)

UBICACIÓN

PP001 Millikan 53 Tlalnepantla

PP002 Safe ib 23 DF

Edulcorante

IDENTIFICADOR NOMBRE PRECIO

UNITARIO UBICACIÓN

PE001 SteviaBonda 643 Guadalajara,

Jalisco

Fibra

IDENTIFICADOR NOMBRE PRECIO

UNITARIO UBICACIÓN

PF001 Edulag 100.62 Villa Corona,

Jalisco

Frutas

IDENTIFICADOR NOMBRE PRECIO

UNITARIO UBICACIÓN

PR001 Industria 6.12 Veracruz

Acido ascórbico

IDENTIFICADOR NOMBRE PRECIO

UNITARIO UBICACIÓN

PV001 Millikan 93.5 Tlalnepantla

PV002 Safe ib 72 DF

Fuente: Elaboración propia.

Page 148: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

142

4.1.4 Envase, embalaje y transporte

El material de envasado para los envases de cartón aséptico está hecho de tres

componentes: cartón, polietileno y aluminio. El 75% del envase se compone de cartón,

elaborado a partir de madera renovable. Las capas internas de polietileno actúan como una

barrera líquida, mientras que la capa externa impide la humedad; el cartón proporciona al

envase la estabilidad necesaria, y el aluminio protege el contenido de la luz, el oxígeno y

los olores y sabores externos.

Se ha considerado el envase grado alimenticio producido por SIG global, que tiene las

dimensiones exteriores siguientes: una altura de 11 cm, 5 cm de ancho y 3.5 cm de largo

por unidad de envase primario.

Para el embalaje y su paletizado por medio del software Quick pallet maker versión 4.8.2,

cuyo resumen se muestra en la Figura 15.

Figura 15 Optimización para el embalaje y paletizado del producto.

Como se puede observar en la Figura 17, a partir de las dimensiones y peso del envase

primario, se propone una caja de cartón tipo charola con tapa desprendible que contiene 36

Page 149: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

143

envases de 200 ml cada una. Las dimensiones del embalaje son: 11 cm de altura, 20 cm

de ancho y 31.5 de largo, con un peso unitario de 7.42 kg aproximadamente.

El acomodo y estiba por paleta será de 16 cajas por cama o nivel, 9 camas o niveles por

tarima, lo que representa 144 cajas por tarima, equivalente a 5184 unidades de producto

por tarima, con un peso total aproximado de 1098 kg. Con una eficiencia de 92% en la

utilización del área y volumen de la tarima o paleta.

Ahora bien, de manera preliminar, en base a la demanda considerada en el plan de

producción, para la distribución del producto se está requiriendo al menos 168 tarimas para

la manipulación y transporte.

En cuanto a las condiciones de almacenaje, debe hacerse en lugar fresco y seco. Libre de

polvo y humedad, aunque no debe olvidarse que el envase propuesto tiene la resistencia

necesaria para proteger del polvo y humedad, más no de condiciones extremas. Además,

de acuerdo a la normatividad para el manejo y almacenamiento de productos alimencios,

estos se deben mantener en condiciones que aseguren su calidad, durabilidad, libres de

plagas como roedores, insectos y otros nocivos para la salud o que puedan contribuir con

su deterioro.

Para el almacén físico del producto se cuenta con la bodega ubicada en la 2da Cda De San

Juan 49, Col. Ricardo Flores Magón. Iztapalapa, Distrito Federal (Figura 16). Se encuentra

a una cuadra de Calz. Ermita Iztapalapa cerca de la Delegación Iztapalapa y del metro

Atlalilco, con permiso de uso de suelo para Almacén. Cuenta con 272m2 techados,

estacionamiento y >40m2 de area de maniobra (Figura 17). Con servicio de agua y

sanitarios. La bodega tiene entre 4 y 5 m de altura aproximadamente, entrada para acceso

de camiones tipo Torton, servicio de interfon, 2 cajones de estacionamiento y área de carga

y descarga.

Características

Metros cuadrados de terreno: 3200

Metros cuadrados de bodega: 272

Área de maniobras: 800

Altura libre del inmueble (max/min): 5/4

Page 150: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

144

Electricidad: Si

Instalación de agua potable: Si

Agua tratada: Si

Instalación eléctrica: Trifásica

Cisterna: Si

Capacidad de carga en pisos TON/M2: 2

Número de estacionamientos: 2

Baños para trabajadores: 2

Iluminación: Si

Tipo de techo: Lámina

Figura 16 Localización física del almacén.

Calz. Ermita Iztapalapa

Page 151: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

145

Figura 17 Vista general interior de la bodega para almacenamiento del producto.

De acuerdo con la descripción del almacén, se considera la opción de colocar paletas

apiladas, y de esta manera se tendría una utilización de 126m2 aproximadamente

dedicadas solo para el almacenamiento del producto demandado por mes. Teniendo el

espacio restante para maniobras, producto adicional y para el espacio que por sanidad

debe haber entre las paletas y las paredes.

El surtido de pedidos es una complicada tarea, ya que se debe cumplir con una amplia

área de demanda. Aunque, se sabe que existe un problema en la forma de planear el

surtido para la entrega al cliente, debido a las limitantes de infraestructura.

Considerando un vehículo con las siguientes características:

Medidas aproximadas 2.50 x 2.50 x 3.20 m.

Capacidad en volumen 20 m3.

Capacidad en peso 3.5 tons.

Capacidad en pallets 3

Page 152: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

146

4.1.5 Optimización de rutas

La distribución, como se sabe, es una de las etapas de la cadena de suministro muy

importante, ya que en la entrega de pedidos y satisfacción de la demanda es un punto muy

clave para agregar valor a los clientes. Es por ello, que es importante saber tomar la

decisión de dónde, cómo, cuándo y cuánto distribuir el producto.

La optimización de rutas permite mejorar el nivel de servicio al cliente, optimizar las rutas

de transporte reduciendo el costo logístico, garantizar los plazos carga y de entrega, las

ventanas horarias y las condiciones de acceso a los clientes, asegurar el respeto de las

restricciones operativas, reglas de negocio y de calidad así como la planificación dinámica

de distribución y repartos en forma diaria o semanal, diseño de la red de distribución y

dimensionamiento de flota, planificación estratégica y evaluación de escenarios.

En base al manejo de información de las rutas, como distancias y tiempo entre los puntos,

se obtuvieron los resultados de la Tabla 25, por medio del software Microsoft MapPoint

North America™, donde se observan las dos rutas en las Figuras 18 y 19.

Tabla 25 Rutas óptimas para distribución del producto en puntos seleccionados.

Ruta 1. Iztapalapa Ruta 2. Gustavo A. Madero

Duración del recorrido 7 h 3 h

Tiempo de viaje 2 h 1 h

Costo $200.64 $216.84

Page 153: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

147

Figura 18 Ruta de Distribución 1. Delegación Iztapalapa.

Figura 19 Ruta de Distribución 2. Delegación Gustavo A. Madero.

4.2 ANÁLISIS INTERNO - EXTERNO

En esta sección del trabajo se realiza un análisis de dos grupos de factores, externos e

internos, los cuales inciden en la adecuada implementación de las acciones propuestas. El

primer conjunto de factores, externos e incontrolables, está dirigido a conocer el atractivo

del sector en el que se compite y el comportamiento de las compañías rivales. El segundo

grupo, controlado por la empresa, determina la ventaja comparativa a través del examen

de su cadena de valor del negocio.

Page 154: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

148

4.2.1 Matriz resumida del Marco Lógico

La Matriz de Marco Lógico presenta en forma resumida los aspectos más importantes del

proyecto, con la finalidad de presentar e identificar las partes de atención crítica y que deben

ser enfocados y manejados adecuadamente en la implementación (Tabla 26).

Tabla 26 Matriz resumida del Marco lógico para la propuesta de distribución de la bebida enriquecida.

Objetivos Resultados a

alcanzar

Medios de

verificación

Supuestos

(riesgos)

Fin: ¿Por qué el

proyecto es

importante para

los beneficiarios y

la sociedad?

Disminuir la

prevalencia de

obesidad y

enfermedades

crónicas

relacionadas.

Número de niños

obesos respecto al

total de los alumnos

inscritos.

Variación anual de

niños obesos en

escuelas primarias

de las delegaciones

en estudio.

Dificultad para la

medición

antropométrica en

las escuelas.

Enfermedad de otro

tipo.

Propósito: ¿Por

qué el proyecto es

necesario para los

beneficiarios?

Proveer a los

beneficiarios de los

macro y

micronutrientes

necesarios para

mantener la salud.

Información

nutrimental de los

insumos del

desayuno escolar en

comparación con la

especificación del

programa.

Factores externos

que influyen en la

disponibilidad de

nutrientes

específicos.

Page 155: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

149

Resultados

(componentes):

¿Qué entregará el

proyecto?

Producto

tecnológico: Bebida

enriquecida.

Variación del costo

unitario de

producción del

producto. Insumos

entregados en el

periodo (mensual)

respecto a los

insumos

programados.

Disponibilidad de

materias primas.

Variabilidad en la

industria de jugos

que afecte la

producción de

bienes y su costo.

Actividades: ¿Qué

se hará?

1. Distribuir el

producto

tecnológico entre los

beneficiarios. 2.

Capacitar en

nutrición y

procesamiento de

alimentos.

Número de

beneficiarios totales.

Número de

beneficiarios totales.

Número de niños y

docentes

capacitados

directamente.

% de las escuelas

intervenidas

respecto al total de

planteles.

Movilidad de

estudiantes a otras

delegaciones.

Alta o baja de

escuelas en el

programa de

desayunos

escolares.

4.2.2 Indicadores

Dada la complejidad para la medición del impacto del producto y en general del Programa

de Desayunos Escolares, se plantean los siguientes indicadores

1. Número de niños obesos respecto al total de los alumnos inscritos.

Page 156: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

150

2. Número de beneficiarios totales.

3. Número de niños y docentes capacitados directamente.

4. % de las escuelas intervenidas respecto al total de planteles.

5. Variación del costo unitario de producción del producto.

6. Insumos entregados en el periodo (mensual) respecto a los insumos programados

7. Variación de la población atendida (trimestral) respecto al trimestre anterior

4.2.3 Barreras de entrada

Entre las principales barreras de entrada para la distribución del producto se identificaron

las siguientes:

Fuentes de financiamiento. En el contexto inicial, no se cuenta con los recursos

financieros suficientes para invertir y poder iniciar las operaciones.

Marco legal. De entrada el panorama de comercialización con el Gobierno para la

distribución del producto se ve restringida y obligada al cumplimiento del marco legal

para la adjudicación y en general, por el proceso de Compras del Gobierno.

Ubicación geográfica. Si la localización resulta no ser adecuada en términos

logísticos por cuestiones como disponibilidad o alto costo, se podría iniciar las

operaciones en un local que no contribuye a la obtención de los resultados

esperados. Aunque en general, la ubicación del almacén se encuentra accesible a

vías principales, además de cercanía con muchos puntos de entrega.

Aceptación del producto. Si a pesar de la evaluación de la aceptación en la muestra,

resultase que el producto no es tan aceptado entre la población infantil del Distrito

Federal, ya que se trata de un producto nuevo en el mercado, lo cual implica cierta

resistencia.

Economías de escala. Como se ha revisado en la sección de análisis de la industria,

existen productores que por su tamaño y tiempo de existencia en el mercado, tienen

la capacidad de reducir sus costos en mayor medida y obtener un mayor margen de

utilidad en la venta de sus productos.

Page 157: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

151

4.2.4 Análisis FODA

En este apartado se identifican y clasifican los factores internos y externos que tratados,

trabajados y aprovechados de manera estratégica pueden favorecer a la óptima

materialización del presente proyecto (Tabla 27).

Page 158: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

Tabla 27 Matriz de análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Puntos fuertes Puntos débiles

Ori

gen

in

tern

o

Producto novedoso e innovador, además de saludable lo que

favorece el enfoque particular del proyecto.

Conocimiento relativamente bueno del ambiente, cultura y

características del entorno geográfico objetivo.

Asesoría de expertos en productos alimentarios y tecnologías

de ingeniería de alimentos.

Excelente servicio al cliente como factor diferenciador de muchos establecimientos de la industria.

Producto tecnológico, lo que permite su clasificación como base tecnológica.

Formación de un equipo operativo con experiencia y capacitación, comprometido con la atención a la

población objetivo.

Disponibilidad del equipo para emprender nuevas tareas y para recibir capacitación.

Acciones que inciden claramente sobre el objetivo del proyecto con eficacia y eficiencia.

Detección de los componentes y acciones necesarias para impactar en la consecución del fin del

proyecto.

Existencia de indicadores con medios de verificación definidosy que guardan estricta relación con los

objetivos del proyecto.

Se cuenta con procesos de seguimiento y monitoreo de las actividades.

Se contará con orientación y quejas, además de atención y apoyo personalizados para contribuir al

monitoreo y seguimiento del funcionamiento del proyecto.

Se atiende en primera instancia a la población objetivo que habita en unidades territoriales de alta

marginación, en las Delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero.

Se ha propuesto una amplia cobertura con una meta del total de beneficiarios de las delegaciones

mencionadas.

Hay disposición por parte del personal para la capacitación e implementación de estrategias necesarias

para la ejecución de un sistema de monitoreo y evaluación permanente.

No se cuenta con una fuente de financiamiento

segura.

Por ahora sólo se posee una bodega y un

producto.

Mayores costos que limitan la competitividad.

Se depende en gran medida de la capacidad de producción del proveedor de maquila.

Toma de decisiones lentas debido a la limitada experiencia de los participantes.

Existe una debil interacción entre la Dirección Ejecutiva de Asistencia Alimentaria del

DIF-DF y la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal de

la SEP para atender los aspectos operativos y normativos del programa.

No se cuenta todavía con un procedimiento para la recolección de toda la información

y control para la medición de los indicadores.

La información operativa con la que se cuenta no es la suficiente para realizar el

seguimiento y monitoreo.

Deficiente sistema de información sobre los beneficiarios y la acción operativa en

planteles.

No se ha favorecido la ampliación de la cobertura del Programa Desayunos Escolares,

por la falta de planeación operativa y presupuestal del Gobierno.

Falta un mecanismo eficaz para atender a la población con mayores necesidades

nutricionales por medio de diversificación, de acuerdo con las desigualdades sociales

existentes.

No se cuenta con mecanismos que permitan valorar el logro de los objetivos en cuanto

a la mejora de la nutrición ni el seguimiento al aprovechamiento escolar de la población

objetivo.

La orientación alimentaria propuesta es limitada por la falta de recursos humanos y de

difusión de información.

Se presentan dificultades en la evaluación de resultados e impacto.

Page 159: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

153

Ori

gen

exte

rno

Buen servicio al cliente, complementado con asesoría técnica

nutricional y programas de difusión.

Atención personalizada.

Confiabilidad

El consumo de alimentos saludables, la práctica de deportes y

otros aspectos relacionados con el cuidado de la salud está cobrando auge social.

Ausencia de propuestas de este tipo a pesar del gran tamaño de la industria.

Situación política y económica emergente de México.

Existe la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Distrito Federal, y el Acuerdo Nacional para

la Salud Alimentaria el Distrito Federal, los cuales pueden contribuir al logro de los objetivos del

Proyecto.

Se pueden mejorar los mecanismos de participación social con los padres de familia a través de las

vocalías, docentes, representantes de la comunidad para contribuir al logro de una buena alimentación.

Se puede establecer una colaboración estrecha y directa con la Administración Federal de Servicios

Educativos en el Distrito Federal de la SEP, para que, de manera conjunta se realice el seguimiento y

monitoreo de las acciones y procesos.

Establecimiento de convenios y acuerdos con Institutos de investigación como el Instituto de Nutrición,

Instituto Politécnico Nacional y otros para apoyar al seguimiento nutricional de los beneficiarios.

Promover acercamientos con las instancias legislativas (al nivel federal como local) y con el DIF-

Nacional para que sean canalizados más recursos que permitan la ampliación de la cobertura.

Interacción en las escuelas para ampliar la cobertura de difusión de la información de la orientación

nutricional, así como para asegurar el consumo del producto.

Posibilidad de implementar de manera sistemática procesos de evaluación operativa interna.

El Distrito Federal cuenta con los más importantes institutos de investigación e instituciones de

educación superior públicas y privadas que tienen una oferta importante en esta materia y que se

complementa con innovadoras acciones correlativas de diversas organizaciones de la sociedad civil y

fundaciones.

Existencia de consumidores fieles a los

productos dominante del mercado y tradicionales.

Competencia con empresas multinacionales

La influencia de los medios de comunicación

en los hábitos alimenticios de los beneficiarios que obstaculiza la preferencia por el

consumo de los desayunos escolares, sobre otros comerciales.

Problemas de seguridad y políticos en México, que amenazan el crecimiento del

proceso productivo.

Debilidad en la implementación de normas y leyes.

Globalización economica y alimentaria creciente.

Resistencia de la población mexicana a probar algo nuevo.

Surgimiento de productos novedosos relacionados, como Frutos de vida y Naturalia.

Inflación y factores macroeconómicos.

Implementación de Programas de austeridad presupuestal del Gobierno, limitando los

recursos para atender a los beneficiarios del PDE, que en este caso son de origen

federal del Ramo 33. lo cual puede representar una barrera de entrada.

Hay dificultad para realizar un seguimiento puntual e individualizado del padrón de

beneficiarios en relación con su avance nutricional.

La asignación insuficiente de recursos presupuestales al PDE que permitan la

ampliación de la cobertura actual.

Dificultad para la realización de actividades de evaluación del impacto y los resultados,

respecto al logro de los objetivos.

Fuente: Elaboración propia.

Page 160: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

4.2.5 Propuesta de valor

La propuesta de valor del producto se centra en todas las ventajas competitivas que están

encaminadas a entregar un beneficio y experiencia agradable en la población beneficiaria.

Por ejemplo, un sabor delicioso y con ingredientes novedosos en una matriz alimentaria

particular, permitiéndole a los consumidores seguir cuidándose y alimentándose de forma

sana y natural lo cual agrega un valor emocional, ya que los padres de familia se sienten

seguros de que sus hijos consuman un producto que les gusta y que es saludable y nutritivo.

Se adiciona también valor emocional al propiciar acercamiento con los actores involucrados

como las vocalías en las escuelas, lo cual permite el intercambio de información, la

percepción de confianza, compromiso e interés perceptible por parte del Gobierno en la

salud de sus hijos, estableciéndose una relación más estrecha y sólida.

La presentación pequeña, el envase resistente y protector, reciclable y como parte del

programa federal, proporciona valor de uso, ya que se aprecia al producto como un medio

de satisfacción de las necesidades del consumidor sin el problema de ingerir calorías

huecas, sin valor nutricional.

Los atributos del producto, como saludable, especializado en niños en edad escolar,

digestivo, fuente de proteínas, antioxidantes, vitaminas y energía, le proporcionan un valor

nutricional que favorecen el consumo conciente.

Se propone la creación de un sitio web con información útil sobre los participantes en la

estrategia, con vinculos del gobierno local y federal, asi como información sobre nutrición y

procesamiento de alimentos.

Se pretende estratégicamente seguir los siguientes pasos:

Primera etapa: atender alumnos de las delegaciones Iztapalapa y G.A. Madero.

Ampliar cobertura en otras delegaciones del Distrito Federal.

Proponer que se incluya en el programa de alimentación federal.

Page 161: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

155

Plan de Alimentación sana

Como parte del actuar estratégico en el desarrollo del producto y su difusión, así como del

compromiso social que se adquiere con su implementación, se han considerado acciones

como el Plan de Alimentación sana, que facilita la aplicación de prácticas alimentarias para

mejorar el estado nutricional de los niños y niñas. A través de esta herramienta, el programa

realiza un riguroso seguimiento de los procesos educativos, evaluando los resultados en

las escuelas e instituciones participantes. Entre las principales actividades de este plan

están “Mi lunch sano”, Taller de cocina sana y promoción de la actividad física.

Una de las herramientas más destacadas para asegurar la continuidad y efectividad del

proceso pedagógico enfocado en la adecuada nutrición son los talleres de cocina sana, ya

que la promoción de recetas permite la aplicación práctica de los principios de una

alimentación balanceada. Los talleres de cocina saludable proveen un espacio para

compartir y aprender a través de la experiencia. Las recetas son preparadas con alimentos

tradicionales mexicanos, amaranto, chile, leguminosas, tubérculos, entre otros, que

adicionalmente permiten adquirir y difundir la apreciación de la cultura gastronómica

mexicana.

Entre otras actividades se encuentran los Talleres sobre nutrición infantil dirigidos a

docentes, charlas interactivas de nutrición, cocina saludable y huertos orgánicos, dirigidas

a niños y niñas, entrega de semillas para replicar lo aprendido en aula, evaluaciones a

docentes, niños y niñas, aplicadas antes y después de la intervención y la organización de

una obra de teatro que refuerce la información sobre hábitos de alimentación saludable.

Page 162: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

156

CONCLUSIONES

Page 163: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

157

Se incluyó en el modelo del árbol del problema la clasificación de las causas y efectos de

la obesidad, considerando los distinto factores económicos, educativos, de gobernanza,

ambientales y otros, seguido del análisis de los involucrados tanto con la problemática como

los participantes en la cadena de suministro del programa de desayunos escolares, donde

se encontró la abundancia de factores ambientales que inciden en el problema, por lo cual

se justifica el enfoque en la intervención alimentaria del presente trabajo.

Lo anterior se complementó con el análisis de medios y fines, donde se presentaron entre

otras, las opciones de intervención alimentaria como medio ambiental para alcanzar los

fines económicos, sociales y de salud pública.

Entre las acciones propuestas se encuentran promover el consumo responsable,

equilibrado y consiente de alimentos. Capacitar a la población para el conocimiento de los

tipos de alimentos, su aporte nutrimental y su adecuado procesamiento y producir y alentar

el consumo de alimentos de calidad nutricional, novedosos y seguros, además de garantizar

el abastecimiento de alimentos saludables, mismas que se incluyen como parte de la

intervención alimentaria.

Se determinó una población susceptible de consumir el producto igual a 241,037 alumnos

beneficiarios de nivel primaria en las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero, con un

pronóstico aproximado de 269 alumnos, estimación realizada a partir del total de

beneficiarios del D.F.

En cuanto al análisis del mercado de bebidas relacionadas, se encontró que los precios

oscilan desde los 3.18 pesos hasta los 11.30 pesos por porción de 200 ml, lo cual no

proporciona un amplio rango de factibilidad, sin embargo, por tratarse de un programa social

como el Programa de Desayunos escolares, habrá que ajustarse a las especificaciones de

precios para ser competititivos.

El producto desarrollado aporta 104 kcal por porciòn, siendo que la cantidad recomendada

de ingesta de calorìas en el desayuno especificamente para niños en edad escolar es de

395 kcal (oscilando entre 375-415 kcal), esto involucra el desayuno total, y se basa en un

consumo de 1579 kcal por dìa, por lo que el requerimiento complementario debe alcanzarse

con los otros insumos del desayuno escolar, pudiendose reducir a dos componentes

ùnicamente dada la dificultad operativa en el manejo de frutas frescas.

Page 164: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

158

En el caso de los carbohidratos, se recomienda un consumo maximo de 59 g en el

desayuno, de la misma forma, el producto aporta solo 20.3 g de carbohidratos, los cuales

provienen bàsicamente de los azùcares naturales de las frutas y la fibra, lo cual se debe

complementar con un segundo insumo.

Para las proteìnas se obtuvo un aporte de 5 g por porcion de producto, y la ingesta

recomendada para niños es de 15 g en el desayuno, por lo cual el producto aporta un tercio

del total, lo cual es complemetable con el segundo insumo.

En lo que se refiere a las grasas, el producto aporta 0.6 g de grasa total, de las cuales 0.24

g son grasas saturadas, las cuales provienen principalmente del suero làcteo empleado, sin

embargo no se considera de importancia dado que los màximo recomendados para estos

nutrimentos son 11 y 4.3 g respectivamente.

En lo que respecta al contenido de sodio, se estima un aporte de 9 mg aproximadamente,

siendo la recomendación, que el consumo de este componente sea menor a 360 mg para

los niños escolares.

Por otro lado, la cantidad recomendada para la ingesta de fibra dietaria es de 5.4 para los

niños de esta edad escolar, y la norma NOM 086 SSA 1994, indica que los productos

adicionados de fibra son aquellos en los que el contenido de fibra es igual o mayor de 2,5

g/porción, por lo que el producto propuesto al aportar 3 g de fibra por porciòn cumple ambos

requerimientos especìficos.

Para los micronutrientes como vitaminas y minerales, el Instituto Nacional de Ciencias

Mèdicas y Nutricion "Salvador Zubiran", en la norma NOM-086-SSA1-1994, indica los

valores recomendados por dìa, y se puede observar que el producto contribuye con aporte

de calcio, fòsforo, magnesio y vitamina C, por mencionar algunos, que contribuyen a la

nutriciòn de los niños.

En lo relativo a las propiedades microbiológicas, se puede observar que el producto cumple

con la especificación normativa, de acuerdo a lo indicado en las secciones de metodología

y resultados.

Page 165: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

159

De los productos del mercado, varios jugos tienen un menor aporte calórico que el producto

propuesto por porción de 200 ml, sin embargo, su aporte de fibra o proteína en la mayoría

de los casos es cero, es decir, o aportan uno u otro nutriente, lo cual representa una

oportunidad. En cuanto a carbohidratos, la mayoría de los productos rondan los 20 g por

porción al igual que el producto.

En el caso de proteínas y fibra, el producto aporta 5 y 3 gramos por porción,

respectivamente, mientras que de los productos existentes solo las leches son competitivas

dada su condición natural de contenido de caseína y lactoglobulinas, mientras que el aporte

de algunos jugos apenas alcanza los 1.5 g por porción. Para la fibra, solo el producto “Frutos

de vida” aporta 4 g por porción, pero su aporte de proteína es nulo.

Las empresas que dominan el mercado mexicano son Comercializadora Eloro y Valle

Redondo, con una amplia variedad de productos, una alta participación nacional y valor de

accesibilidad para el consumidor, con marcas producidas como “Del Valle”, “Jumex”,

“Splash” y “Sonrisa”, que son ampliamente conocidos por el consumidor.

En base a los resultados de la evaluación sensorial de aceptación por parte del consumidor,

se decidió consider los sabores Naranja-Mandarina y Naranja, lo anterior en base a los

resultados del análisis de comparación múltiple por el método de Tukey, donde los sabores

mango y naranja presentaron una calificación media que es significativamente inferior con

respecto a los sabores Mandarina y Naranja-mandarina.

El producto ha cumplido los requerimientos de calidad y normativos al respecto, de acuerdo

con lo mencionado en las secciones correspondientes del presente documento.

Se ha decidido tercerizar la producción, debido a que no cuenta con la capacidad financiera

para instalar una planta de producción para elaborar el producto, el cual apenas ha sido

lanzado al mercado. Actualmente, se compra la materia prima con proveedores nacionales

principalmente, y los mismos proveedores hacen la entrega en las instalaciones del

maquilador; así mismo, se hace el pedido al proveedor de envases, cajas de cartón y los

pallets para la transportación del producto, es decir, se solicita un servicio completo, “full

service”.

Page 166: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

160

De acuerdo a las características de la demanda, se estimó producir un total de 10.4 millones

de porciones anuales (2087 ton) de producto, dividido en los dos períodos de actividades

de las escuelas, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública de México. Lo anterior

exige producir al menos 170 a 210 ton mensuales, lo que equivale a 870,000 unidades de

producto de 200 ml aproximadamente.

Quiza un aspecto a considerar para la planeaciòn de la demanda futura sea la variación en

el tiempo de la población del país, así como fenómenos migratorios que puedan modificar

las cifras hacia valores inferiores a los actuales.

Tras el análisis de las materias primas y sus costos, se estimó un costo primo para el

producto de 3.87 pesos mexicanos, sin embargo, aún no considera el costo de la maquila

cobrado por el productor, lo cual vendrá a incrementar este costo sustancialmente, y si se

desea introducir el producto en la cadena propuesta, se tendrá un sacrificio de las utilidades,

lo cual se puede manejar de acuerdo a la estrategia social de la propuesta.

Se ha considerado el envase grado alimenticio producido por SIG global, que tiene las

dimensiones exteriores siguientes: una altura de 11 cm, 5 cm de ancho y 3.5 cm de largo

por unidad de envase primario.

Las dimensiones del embalaje son: 11 cm de altura, 20 cm de ancho y 31.5 de largo, con

un peso unitario de 7.42 kg aproximadamente. El acomodo y estiba por paleta será de 16

cajas por cama o nivel, 9 camas o niveles por tarima, lo que representa 144 cajas por tarima,

equivalente a 5184 unidades de producto por tarima, con un peso total aproximado de 1098

kg. Con una eficiencia de 92% en la utilización del área y volumen de la tarima o paleta.

En la prueba de optimización de rutas, de la muestra tomada de 25 escuelas, puntos de

entrega, se estimó un gasto por combustible de 200 pesos por ruta, dividido en dos

recorridos, uno principalmente para entregas en la delegación Gustavo A. Madero y el otro

para las escuelas localizadas en la delegación Iztapalapa.

La Matriz de Marco Lógico presentó en forma resumida los aspectos más importantes del

proyecto, con la finalidad de presentar e identificar las partes de atención crítica y que deben

ser enfocados y manejados adecuadamente en la implementación, entre los cuales

destacan disminuir la prevalencia de obesidad y enfermedades relacionadas por medio de

Page 167: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

161

la intervención alimentaria propuesta, cuyos indicadores principales serán el Número de

niños obesos respecto al total de los alumnos inscritos y la Variación anual de niños obesos

en escuelas primarias de las delegaciones en estudio.

Para el propósito que es proveer a los beneficiarios de los macro y micronutrientes

necesarios para mantener la salud, se presenta el indicador de la comparación de la

información nutrimental de los insumos con la especificación técnica del programa, además

de proponer mejoras siempre en las juntas de aclaración y por los medios establecidos para

tal efecto.

A nivel de actividades, se propusieron distribuir el producto tecnológico entre los

beneficiarios y Capacitar en nutrición y procesamiento de alimentos, que serán medidas o

monitoreadas a través de Número de beneficiarios totales. Número de beneficiarios totales.

Número de niños y docentes capacitados directamente y % de las escuelas intervenidas

respecto al total de planteles del sistema.

Entre las principales barreras de entrada para la distribución del producto se identificaron

la limitación de fuentes de financiamiento para proyectos de índole social como el

presentado aquí. El Marco legal en México representa una barrera de entrada importante,

ya que el panorama de comercialización con el Gobierno para la distribución del producto

se ve restringida y obligada al cumplimiento del marco legal para la adjudicación y en

general, por el proceso de Compras del Gobierno.

Las Economías de escala representa una barrera importante, ya que como se ha revisado

en la sección de análisis de la industria, existen productores que por su tamaño y tiempo

de existencia en el mercado, tienen la capacidad de reducir sus costos en mayor medida y

obtener un mayor margen de utilidad en la venta de sus productos.

En el análisis FODA, se han identificado las situaciones que favorecen y ponen en riesgo

la materialización del proyecto, las cuales están relacionadas con los participantes de la

cadena de suministro expuesta, además de factores internos como limitaciones de capital

e instalaciones. Por otro lado entre las principales ventajas tenemos la propuesta de valor

y la parte de innovación.

Page 168: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

162

La propuesta de valor del producto se centra en todas las ventajas competitivas se

consideran: sabor delicioso y con ingredientes novedosos en una matriz alimentaria

particular. Valor emocional, ya que los padres de familia se sienten seguros de que sus

hijos consuman un producto que les gusta y que es saludable y nutritivo.

Se adiciona también valor emocional al propiciar acercamiento con los actores involucrados

como las vocalías en las escuelas, lo cual permite el intercambio de información, la

percepción de confianza, compromiso e interés perceptible por parte del Gobierno en la

salud de sus hijos, estableciéndose una relación más estrecha y sólida.

La presentación pequeña, el envase resistente y protector, reciclable y como parte del

programa federal, proporciona valor de uso, ya que se aprecia al producto como un medio

de satisfacción de las necesidades del consumidor sin el problema de ingerir calorías

huecas, sin valor nutricional.

Los atributos del producto, como saludable, especializado en niños en edad escolar,

digestivo, fuente de proteínas, antioxidantes, vitaminas y energía, le proporcionan un valor

nutricional que favorecen el consumo consciente de alimentos.

Como parte del actuar estratégico en el desarrollo del producto y su difusión, así como del

compromiso social que se adquiere con su implementación, se han considerado acciones

como el Plan de Alimentación sana, que facilita la aplicación de prácticas alimentarias para

mejorar el estado nutricional de los niños y niñas.

Dado el carácter multifactorial de la obesidad, se requiere de una respuesta compleja

coordinada por el Estado, con un abordaje transectorial, multidisciplinario, aplicado por los

distintos órdenes y niveles de gobierno en diferentes entornos: en el hogar, la comunidad,

la escuela, los centros de trabajo y los espacios públicos; con participación de la sociedad

civil, la academia y la industria y basada en la mejor evidencia científica disponible.

Por ello, resulta claro que para hacer frente a este grave problema se necesita una política

de Estado de naturaleza intersectorial, con el fin de revertir la actual epidemia de obesidad

y enfermedades asociadas.

Page 169: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

163

Apuntamos hacia la formulación de acciones, enmarcadas dentro de una estrategia de

carácter transversal e integral, para fortalecer la prevención y la promoción de la salud,

particularmente para modificar el comportamiento individual, familiar y comunitario,

buscando lograr un aumento en la actividad física y establecer hábitos alimentarios

correctos.

Destaca la importancia de la participación de autoridades, sociedad civil e industria, para

promover una alimentación correcta y mayor actividad física. Por tal razón, dentro de la

Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad, y la

Diabetes se integran acciones de comunicación multisectoriales para promover estilos de

vida saludables; políticas educativas y laborales que permitan ejercer un estilo de vida

saludable en escuelas y centros laborales; evaluaciones de grupos de consumidores y

organismos no gubernamentales (ONG’s), así como concientización de diversos actores de

la sociedad sobre el problema de obesidad y enfermedades no trasmisibles, y la urgencia

de implementar acciones para su prevención.

Por otro lado, las intervenciones agrícolas pueden ayudar a cumplir las metas de una dieta

saludable a nivel poblacional. Las políticas agrícolas y de producción tienen implicaciones

para el consumo de alimentos que se asocian tanto de manera positiva como negativa con

enfermedades crónicas asociadas a la alimentación, por lo tanto son elementos importantes

para intervenciones potenciales en el sector agrícola y pueden contribuir a la promoción de

dietas saludables y combatir la obesidad y enfermedades crónicas relacionadas a la dieta.

Es de vital importancia de involucrar a los estudiantes en las decisiones, como en Italia,

donde se establecen comités de seguimiento en el que los estudiantes están llamados a

pronunciarse "sobre cosas como menos y les encanta" en los menús escolares. La razón

tiene que ver con el hecho de que "estar involucrado en el sistema y sienten que su voz se

tiene en cuenta, a fin de obtener más fácilmente la introducción de alimentos saludables."

Además del éxito con los talleres en los que los estudiantes se familiarizan con las nuevas

verduras, frutas, pescado, etc. Esta participación hace que los estudiantes se sienten

responsables de lo que se sirve de ellos y también ayudar a establecer una relación de

cuidado con la comida y el cuerpo para aceptar los cambios dietéticos realizados en la

escuela.

Page 170: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

164

La planeación estratégica logística le permite a cualquier empresa realizar un adecuado

proceso administrativo para el logro de resultados. Para lograr el ajuste perfecto entre la

estrategia corporativa y la estrategia de la cadena de suministro, se parte de la identificación

de las necesidades del mercado consumidor para asegurar que la cadena de suministros

es capaz de garantizar lo demandado en tiempo, calidad y costos competitivos.

Hay que educar el gusto con las actividades que se ejecutan a través de la educación

nutricional en el aula, para los nuevos talleres de experimentación alimentos, jardines

educativos para aprender a conectar con la tierra, con los alimentos y su origen, con el

placer sentado en la mesa, no sólo acciones centrado en la disciplina corporal nutritivo.

Finalmente, se ha desarrollado una bebida enriquecida con proteína y micronutrientes para

el consumo de niños en edad escolar, se ha descrito el marco normativo concerniente a la

distribución del producto tecnológico entre la población infantil de las delegaciones

Iztapalapa y Gustavo A. Madero en el Distrito Federal y se ha estructurado una propuesta

que permita articular la distribución del jugo entre los niños escolares beneficiarios del

Programa de Desayunos Escolares.

Page 171: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

165

BIBLIOGRAFÍA

Alaminos A. y Castejón, J. (2006). Elaboración, análisis e interpretación de

encuestas, cuestionarios y escalas de opinión. Serie Docencia universitaria. Editorial

Marfil. Universidad de Alicante, Alicante, España.

Alvarez, et al, (2010). Sobrepeso y Obesidad: Prevalencia y Determinantes, Revista

Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, Perú.

ANSA, (2010). Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria. Estrategia contra el

sobrepeso y la obesidad. México. Recuperdado de:

http://portal.salud.gob.mx/sites/salud/descargas/pdf/ANSA_acuerdo_original.pdf

Arend, R. J. (2003), “Revisiting the logical and research considerations of

competitive advantage”, Strategic Management Journal, 24 (3), pp. 279-284.

ASTM STP 434 (1968). Guidelines for the selection and training of sensory panel

members. Committee E-18 on Sensory evaluation of material and products. ASTM.

Philadelphia, U.S.A.

Bahia L (2012). The costs of overweight and obesity-related diseases in the Brazilian

public health system: cross-sectional study. BMC Public Health. 12:440.

Barquera-Cervera et al, (2010) Obesidad en México: epidemiología y políticas de

salud para su control y prevención, Gaceta Médica de México;146:397-407.

Barrera-Cruz A. (2013). Escenario actual de la obesidad en México. Rev Med Inst

Mex Seguro Soc.51(3):292-99

Berg, B. L. y Lune, H. (2012). Qualitative research methods for the social sciences,

(8th Ed.) New Jersey: Pearson education Inc.

Bourges H., Casanueva E., Rosado J. (2008). Recomendaciones de ingestión de

nutrimentos para la población mexicana. Bases fisiológicas. Energía, proteínas,

lípidos, hidratos de carbono y fibra. México, Editorial Médica Panamericana.

Brown, T. (2009). Chage by design (Primera ed.). New York, U.S.A.: Harper Collins.

Calil, R.; Aguiar , J. (1999). Nutrição e administração nos serviços de alimentação

escolar. 80 pp. São Paulo, Brasil.

Cemefi (2004), Centro Mexicano para la Filantropía, Recuperado de

www.cemefi.org.mx, el 30 de octubre de 2014.

Page 172: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

166

Chescheir, (2011).Obesidad en el Mundo y su Efecto en la Salud de la Mujer. (Obstet

Gynecol 2011;117:1213–22).

CONACRO, (2010). Acuerdo por el que se crea el Consejo Nacional para la

Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Recuperado

de http://www.gob.mx/salud/documentos/acuerdo-de-creacion-del-consejo-

nacional-para-la-prevencion-y-control-de-las-enfermedades-cronicas-no-

transmisibles_-conacro el 22 de octubre de 2015.

CONEVAL (2010). Dimensiones de la seguridad alimentaria: Evaluación Estratégica

de Nutrición y Abasto. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo

Social. México.

CONEVAL (2012). Informe de pobreza y evaluación en el Distrito Federal. Consejo

Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo social. México.

Da Cunha, D.; Botelho R.; Ribeiro, R., De Lacerda, L.; Stedefeldt, E. (2013). Métodos

para aplicar las pruebas de aceptación para la alimentación escolar: validación de

la tarjeta lúdica. Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología. Revista

Chilena de Nutrición (40)4 pp. 357-363. Santiago, Chile.

Datamonitor, (2015). Functional food, drinks and ingredients: consumer attitudes

and trends. Recuperado de http://www.datamonitorhealthcare.com/

DIFDF, (2015). Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal.

Recuperado de http://www.dif.df.gob.mx el 13 de agosto de 2015.

ENSANUT (2012). Gutierrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-

Hernandez S, Franco A, Cuevas-Nasu L,Romero-Martinez M, Hernandez-Avila M.

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Instituto Nacional de Salud Pública.

Cuernavaca, México.

ENSE (2008). Encuesta Nacional de Salud en Escolares. Instituto Nacional de Salud

Pública. Cuernavaca, México.

Fernandes E., Píccolo M., Lima A. (2004). Avaliação química e aceitação da

merenda escolar de uma escola estadual de Lavras–Mg. / Chemical evaluation and

acceptance of meals offered by a public school in Lavras–MG. Ciênc.

agrotec. (28)4 Recuperado de http://dx.doi.org/10.1590/S1413-

70542004000400016, Brasil.

Fernández-Sánchez, E. (1996). Innovación, tecnología y alianzas estratégicas:

factores claves de la competencia. Madrid: Civitas.

Page 173: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

167

Franco S., (2010). Obesity and the Economics of Prevention: Fit not Fat.

Organization for the Economic Cooperation and Development (OECD publishing).

Freeman, C. (1974). The Economics of Industrial Innovation. Harmondsworth:

Penguin Books.

Galbraith, J. (1980). A theory of price control. Harvard Univ Press.

Gardner D. (2003). The etiolog y of obesity. Mo Med, 100(3): p. 242-247.

GODF, (2014). Gaceta Oficial del Distrito Federal. Órgano de Difusión del Gobierno

del Distrito Federal. Publicada el 26 de febrero de 2014. Época 17, número 1806.

Hartingan, P., & Elkington, J. (2009). Empreendedores sociais: o exemplo incomun

das pessoas que das pessoas que estao transformando o mundo. Elsevier.

Hough, G., Fiszman, S. (2005). Estimación de la vida útil sensorial de alimentos. Ed.

Programa CYTED, Primera edición. I.S.B.N. 84-96023-33-8. Págs.17-41. Madrid,

España.

Husted, B. (1994), “Transaction costs, norms, and social networks: A preliminary

study of cooperation in industrial buyer-seller relations in México and the United

States”, Business and Society, 31 (1), pp. 30-57.

IFT, (2014). 10 principales tendencias de los alimentos funcionales para el 2014.

Institute of Food Technologist. Traducido por Industria Alimenticia y recuperado de

http://www.industriaalimenticia.com/articles/87356

INAES, (2000). Guías empresariales. Instituto Nacional de Economía Social. Jugos

de frutas y verduras. Secretaría de economía. Ed. Limusa. México.

INEGI (2010) Censo de Población y Vivienda. Panorama sociodemográfico del

Distrito Federal. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México.

INEGI (2011) Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 y Estadísticas del Sector

Agrícola. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México.

IPRO, (2015) Catálogo de Programas y Acciones Federales y Estatales para el

Desarrollo Social. Sistema Nacional de Programas de Combate a la Pobreza.

Recuperado de http://www.programassociales.mx/?p=552 el 02 de agosto de 2015.

Kaiser, R., & Prange, H. (2004). The Reconfiguration of Nacional Innovation systems

- the example of German Biotechnology. Research policy, 33(3), 395-408.

Page 174: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

168

Kaufer-Horwitz y Toussaint (2008). Indicadores antropométricos para evaluar

sobrepeso y obesidad en pediatría. Anthropometric indexes to evaluate pediatric

overweight anddif obesity. Bol Med Hosp Infant Mex. (65)502-518.

Kish, L. 1972. Muestreo de encuestas. Ed. Trillas, México, 1972.

Lawless HT; Heymann H. (1999). Sensory evaluation of food: principles and

practices. Acceptance and preference testing. Maryland: Aspen Publishers. p.430-

479.

McWilliams, A. y D. Siegel (2001), “Corporate social responsibility: A theory of the

firm perspective”, Academy of Management Review, 26 (1), pp. 117-127.

Menchú, M., Méndez, H. (2007). Tabla de Composición de alimentos de

centroamérica. Guatemala: INCAP, OPS. 2a edición. 128 pp.

MHLW, (2015). Food for Specified Health Uses (FOSHU). Ministry of Health, Labour

and Welfare. Recuperado de

http://www.mhlw.go.jp/english/topics/foodsafety/fhc/02.html

MIDEPLAN (1998). Manual de Preparación y Presentación de proyectos de

inversión. Santiago de Chile.

Molero, J. (2001). Innovación tecnológica y competitividad en Europa. Síntesis.

Muñoz-Seca, B., & Riverola, J. (1997). Gestión del Conocimiento. Navarra, España:

Biblioteca IESE.

NAFIN, (1997). Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión.

Nacional Financiera. México.

Oficialía mayor, (2011). Convocatoria licitación pública nacional mixta no. LA-

020000999-xxx-2011, para la adjudicación del contrato abierto relativo a la

prestación del servicio de suministro de desayunos escolares para los alumnos de

la escuela primaria “Montes azules” de la Secretaría de desarrollo social. Dirección

General de recursos materiales, dirección de adquisiciones y contratos. México.

PABI, (2012). Código PABI. Código de Autoregulación de Publicidad de Alimentos

y Bebidas No Alcohólicas dirigida al Público Infantil. México.

PEF, (2015). Presupuesto de Egresos de la Federación 2015. Recursos Asignados

al Ramo 20 “Desarrollo Social”. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

notacefp / 005 / 2015. LXII Legislatura, Cámara de Diputados, México.

Page 175: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

169

Pimienta, R. (2000). Encuestas probabilísticas versus no probabilísticas. Política y

Cultura, núm. 13, pp. 263-276 Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad

Xochimilco, Distrito Federal, México.

Porter, M. (1990). The Competitive Advantage of Nations. New York: Free Press.

PSDS, (2013-2018). Programa sectorial de Desarrollo Social. Gobierno de la

república. México. Recuperado de

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Transparencia/DocumentosOfi

ciales/Programa_Sectorial_Desarrollo_Social_2013_2018 el 07 de Octubre de

2015.

Sapag, C.N., Sapag C. R., (2008). Preparación y evaluación de proyectos. Mc Graw-

Hill, 5ta edición. Bogotá, Colombia.

Scheel, C. (2012). El enfoque sistèmico de la innovación: ventaja competitiva de las

regiones. Estudios gerenciales, 28, 27-39.

Sengier A. (2005). Multifactorial etiolog y of obesity: nutritional and central aspects.

Rev Med Brux, 26(4): p. S211-4.

SEP-DF (2015). Secretaría de Educación Pública. Administración Federal de

Servicios Educativos en el D.F. Recuperado de:

http://www2.sepdf.gob.mx/inf_sep_df/estadisticas/ef2014_2015.jsp el 13-10-2015.

México.

Sertan Ö., Kenneth O., Seyhun T. (2011). Public attitudes toward stuttering in

Turkey: Probability versus convenience sampling. Journal of Fluency Disorders 36:

262–267.

SNDIF, (2015) Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

Recuperado de http://sn.dif.gob.mx/ el 17 de Octubre de 2015.

Sousa, V., Zauszniewski, J., Musil, C. (2004). How to determine whether a

convenience sample represents the population? Applied Nursing Research. (17)2.

Pags 130–133.

Stone H. y Sidel J. (1999). Affective tests. Sensory Evaluation Practices, 3ed

Elsevier Academic Press. pp 247-277.

Page 176: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE …148.204.210.201/tesis/1457543062421TESISProp.pdf · ... y de manera coordinada. El presente trabajo se centra en el análisis de una serie

170

Sullivan, G., Weerawardena, J., & Carnegie, K. (2003). Social entrepreneurship:

towards conceptualization. International Journal of nonprofit and voluntary sector

marketing, 8(1):76-88.

Théodore F, Bonvecchio A, Blanco I, Irizarry L, Nava A, Carriedo A. (2011).

Significados culturalmente construidos para el consumo de bebidas azucaradas

entre escolares de la Ciudad de México. Rev Panam Salud Publica, 30(4):327– 34.

Unicef México, (2015). Situación de la infancia en México. Recuperado de

http://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos_6876.htm el 03 de Octubre de 2015.

UPDCE, (2006). Diseño y Desarrollo de Productos Alimenticios. Unidad Politécnica

para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial, Instituto Politécnico Nacional,

México.

Villa A., (2004). Estimación y proyección de la prevalencia de obesidad en México a

través de la mortalidad por enfermedades asociadas. Gac Méd Méx.

Watts, B.; Ylimaki G., Jeffery, L., Elías L. (1992). Métodos sensoriales básicos para

la evaluación de alimentos. International Development Research Centre. Ottawa,

Canadá.

Weinsier R,, Hunter G., Heini A., Goran M., Sell S., (1998). The etiology of obesity:

relative contribution of metabolic factors, diet, and physical activity. Am J Med.

105(2): p. 145-50.

Welch R., Antoine J., Berta J., Bub A., De Vries J., Guarner F., Hasselwander O.,

Hendriks H., Jakel M., Koletzko B., Patterson C., Richelle M., Skarp M., Theis S.,

Vidry S. and Woodside J. (2011). Guidelines for the Design, Conduct and Reporting

of Human Intervention Studies to Evaluate the Health Benefits of Foods. ILSI

Europe. British Journal of Nutrition, 106, S3–S15.