ud1

16
UD1: Caracterización UD1: Caracterización del órgano cutáneo del órgano cutáneo Emulsión epicutánea. Emulsión epicutánea. Funciones Funciones Permeabilidad selectiva. Permeabilidad selectiva. Vías de penetración Vías de penetración cutánea cutánea Clasificación de los Clasificación de los tipos de piel tipos de piel La piel y el cabello La piel y el cabello bajo la influencia de la bajo la influencia de la

Upload: mjjulve

Post on 25-Jun-2015

1.150 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ud1

UD1: Caracterización del UD1: Caracterización del órgano cutáneoórgano cutáneo

•Emulsión epicutánea. FuncionesEmulsión epicutánea. Funciones•Permeabilidad selectiva. Permeabilidad selectiva.

•Vías de penetración cutáneaVías de penetración cutánea•Clasificación de los tipos de pielClasificación de los tipos de piel

•La piel y el cabello bajo la La piel y el cabello bajo la influencia de la radiación solar.influencia de la radiación solar.

Page 2: Ud1

Emulsión epicutaneaEmulsión epicutanea

Es una capa protectora que recubre la piel y está Es una capa protectora que recubre la piel y está formada por mitad sudor y mitad sebo que formada por mitad sudor y mitad sebo que procede de las glándulas sebáceas y las procede de las glándulas sebáceas y las glándulas sudoríparas.glándulas sudoríparas.

Ambas sustancias, en la superficie de la capa Ambas sustancias, en la superficie de la capa córnea, se juntan y se emulsionan, formando una córnea, se juntan y se emulsionan, formando una película o manto hidrolipídico. Este manto película o manto hidrolipídico. Este manto hidrolipídico actuará como una crema hidratante hidrolipídico actuará como una crema hidratante (emoliente) y natural fabricada por nuestra propia (emoliente) y natural fabricada por nuestra propia piel y que aparte tiene funciones.piel y que aparte tiene funciones.

Page 3: Ud1

Funciones de la emulsión Funciones de la emulsión epicutaneaepicutanea

Función protectora:Función protectora: Frente a radiaciones solares: gracias al Frente a radiaciones solares: gracias al

ácido urocánico presente en el sudorácido urocánico presente en el sudor Frente a la entrada de microorganismos, el Frente a la entrada de microorganismos, el

pH 5.5 impide la proliferación de bacterias, pH 5.5 impide la proliferación de bacterias, virus y hongos.virus y hongos.

Frente a la desecación, ayuda a tener la piel Frente a la desecación, ayuda a tener la piel bien hidratadabien hidratada

Page 4: Ud1

Permeabilidad SelectivaPermeabilidad Selectiva La piel tiene capacidad para seleccionar las La piel tiene capacidad para seleccionar las

sustancias que la atraviesan gracias a 3 diferentes sustancias que la atraviesan gracias a 3 diferentes tipos de penetración:tipos de penetración:

Contactación:Contactación: la sustancia sólo contacta con otra o la sustancia sólo contacta con otra o impregna la capa córnea sin penetrar.impregna la capa córnea sin penetrar.

Absorción:Absorción: la sustancia penetra en el interior de la la sustancia penetra en el interior de la dermis, llegando a los vasos sanguíneos y pasando dermis, llegando a los vasos sanguíneos y pasando al torrente circulatorio. Ejemplo: medicamento.al torrente circulatorio. Ejemplo: medicamento.

Penetración:Penetración: la sustancia se introduce en el interior la sustancia se introduce en el interior de la piel a través de los conductos pilosebáceos de la piel a través de los conductos pilosebáceos atravesando la epidermis y llega a la dermis a nivel atravesando la epidermis y llega a la dermis a nivel superficialsuperficial

Page 5: Ud1

CREMA HIDRATANTE O CREMA HIDRATANTE O MAQUILLAJE COMPACTOMAQUILLAJE COMPACTO

¿Cuál de ellos penetra más en ¿Cuál de ellos penetra más en la epidermis?la epidermis?

Page 6: Ud1

VíasVías de penetración cutáneade penetración cutánea

La penetración puede realizarse por 2 vías La penetración puede realizarse por 2 vías distintas:distintas:

Vía TransepidérmicaVía Transepidérmica :atravesando la epidermis :atravesando la epidermis intercelularmente, intracelular o mixta. Es una vía intercelularmente, intracelular o mixta. Es una vía lenta y difícil.lenta y difícil.

Vía TransanexialVía Transanexial :por los folículos pilosos (P.A. :por los folículos pilosos (P.A. solubles en sebo) y glándulas sudoríparas solubles en sebo) y glándulas sudoríparas (ecrinas). Es una vía más rápida.(ecrinas). Es una vía más rápida.

Page 7: Ud1

¿Cómo podemos aumentar la ¿Cómo podemos aumentar la permeabilidad de la piel?permeabilidad de la piel?

Mediante métodos Físicos:Mediante métodos Físicos: Masaje, Masaje, Temperatura, Exfoliación, Oclusión.Temperatura, Exfoliación, Oclusión.

Mediante métodos Químicos:Mediante métodos Químicos: Variando el PH, Variando el PH, utilizando disolventes que solubilizan las utilizando disolventes que solubilizan las sustancias facilitando la penetración, sustancias sustancias facilitando la penetración, sustancias higroscópicas como la urea que retiene agua en higroscópicas como la urea que retiene agua en su interior, y vectores cosméticos (liposomas, su interior, y vectores cosméticos (liposomas, microcapsulas, microesferas)microcapsulas, microesferas)

Page 8: Ud1

Tipos de pielTipos de piel

Piel Normal o Eudermica La piel normal es una piel equilibrada, sus secreciones

sudoral y sebácea son normales, por lo que la piel esta protegida. Está hidratada, con aspecto fresco, luminoso, brillo moderado y color uniforme. Los poros son imperceptibles a simple vista. Es elástica, ni demasiado fina ni demasiado gruesa, además de flexible y resistente. Es la típica piel de los niños.

Si la observamos bajo la lupa la textura y el grano o relieve del tejido son muy finos y con poros apenas visibles.

Al tacto la sensación es agradable, suave y tersa. Resistente a los factores climáticos (viento, frío, calor...) porque está protegida ya que la emulsión epicutanea O / A es equilibrada.

Page 9: Ud1

Piel alípica o seca

Piel normal Alteración

Piel seca y frágil.Tendencia al enrojecimiento y descamación.• Poros nada o poco perceptibles.• Tacto áspero.• Aspecto mate y marchito.Epidermis: escasez de lípidos epidérmicos.• Glándula sebácea: escasa secreción sebácea.• Falta de lípidos dela secreción sebácea.• Causas congénitas.

Page 10: Ud1

Piel grasa

Piel normal Alteración

Brillo graso, sobre todo enla región medio-facial.Poro hundido yperceptible.• Al tacto, aspecto granuloso.• Pliegue cutáneo grueso.Desequilibrioandrógeno-estrógeno.Glándula sebácea: exceso de secreción sebácea y orificios foliculares dilatados.

Page 11: Ud1

Piel grasa ocluida

Piel normal Alteración

• Brillo graso y porosperceptibles en zonasseborreicas.• Aspecto mate y marchito enzonas laterales del rostro.• Aspecto pálido con quisteso comedones de grasa.• Pigmentaciones anormalesocasionales.• Tacto algo acartonado.•Glándula sebácea: secreción sebácea y quistes de grasa.

Page 12: Ud1

Deshidratación/piel seca/xerosis

Piel normal Alteración

• Aspecto brillante y marchito.• Poros perceptibles.• Descamante por zonas.• Tendencia a enrojecer eirritarse.• Áspera al tacto, finadescamación.• Algo gruesa en las zonasseborreicas.• Glándula sebácea: exceso de secreción en zonasseborreicas.• Orificios pilosebáceos dilatados.

Page 13: Ud1

AcnéPiel lustrosa, poros dilatados.• Comedones cerrados o abiertos, pápulas,pústulas, quistes.• Seborrea.• Acción de las bacterias (formación de lesiones inflamatorias).• Epidermis: querosis u opacidad de la capa córnea que le proporciona una tonalidad amarillenta o grisácea a la piel. Característica de la piel seborreica.• Glándula sebácea: exceso de secreción.• Orificios foliculares hiperqueratósicos («tapón córneo»).

Page 14: Ud1

Piel senilPiel senilEnvejecimiento cutáneo• Arrugas.

• Sequedad cutánea.• Manchas pigmentarias.• Alteraciones de la vascularización:telangiectasias, púrpuras.• Pérdida de tono y elasticidad.Influencia externa:radicales libres, agresiones ambientales,Epidermis: disminución de la renovación celular e hipercromías.• Unión dermoepidérmica: más aplanada.• Dermis: alteraciones de fibras (elastosis) y en la sustancia fundamental (disminución de mucopolisacáridos y pérdida de agua).• Tejido subcutáneo: disminución ydesplazamiento del tejido adiposo a las partes bajas.• Tejido muscular: pérdida de tono.Disminución en las secreciones sebácea y sudorípara.

Piel normal Alteración

Page 15: Ud1

ActividadActividad

Realiza un cuadro con Realiza un cuadro con todas las todas las características de las características de las distintas alteraciones distintas alteraciones de la pielde la piel

CaracterísticasCaracterísticas Observación Observación visualvisual

Observación Observación táctiltáctil

Page 16: Ud1

ActividadActividad

Busca información sobre la piel y el cabello Busca información sobre la piel y el cabello bajo la influencia de la radiación solarbajo la influencia de la radiación solar