trabajo de proyeccion social

7
1)Indicadores del mercado Sontoda acción de un competidor que proporcione una indicación directa o indirecta de sus intenciones, motivos,objetivos o situación interna. Los indicadores son importantes para la formulación de una estrategia competitiva. 1.1) Tipos de indicadores a)información anticipada de movimientos un anuncio anticipada es una comunicación formal hecha por el competidor de que emprenderá una acción y sirve para: -marcar un compromiso para emprender una acción con el propósito de tener derecho de prioridad a otros competidores . -los anuncios pueden ser amenazas de acciones que se van a emprender si un competidor continua con un movimiento planeado. -los anuncios pueden ser prueba de los sentimientos del competidor aprovechando el hecho de que no necesariamente requieren llevarse acabo, se podría anunciar un nuevo programa de garantías para ver como reaccionan otras empresas que lo compiten. -los anuncios pueden ser un medio de comunicación de agrado o desagrado con los desarrollos de competitivos del sector industrial. -sirve como paso orientado a minimizar la provocación de un ajuste estratégico,el anuncio busca evitar que un ajuste estratégico motive una ronda de represalias y luchas inoportunas.

Upload: maricruz-cayo-d

Post on 24-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo de proyeccion social inculca donde podriamos realizar en cuanto a a las actividades sociales

TRANSCRIPT

1)Indicadores del mercadoSontoda accin de un competidor que proporcione una indicacin directa o indirecta de sus intenciones, motivos,objetivos o situacin interna. Los indicadores son importantes para la formulacin de una estrategia competitiva.1.1) Tipos de indicadoresa)informacin anticipada de movimientos un anuncio anticipada es una comunicacin formal hecha por el competidor de que emprender una accin y sirve para:-marcar un compromiso para emprender una accin con el propsito de tener derecho de prioridad a otros competidores .-los anuncios pueden ser amenazas de acciones que se van a emprender si un competidor continua con un movimiento planeado.-los anuncios pueden ser prueba de los sentimientos del competidor aprovechando el hecho de que no necesariamente requieren llevarse acabo, se podra anunciar un nuevo programa de garantas para ver como reaccionan otras empresas que lo compiten.-los anuncios pueden ser un medio de comunicacin de agrado o desagrado con los desarrollos de competitivos del sector industrial.-sirve como paso orientado a minimizar la provocacin de un ajuste estratgico,el anuncio busca evitar que un ajuste estratgico motive una ronda de represalias y luchas inoportunas.- evita movimientos simultaneos costosos en reas como reas de capacidad, en donde el incremento simultaneo de nuevas adiciones a las instalaciones conducira a una capacidad execiva en el sector.-sirve de comunicacin con el rea financiera para propsitos de incrementar el precio de la accin o mejorar la reputacin de la empresa. Con la informacin anticipada de movimientos las empresas suelen buscar mejorar sus relaciones publicas , debe quedar claro que se puede librar toda ubna batalla conpetitiva mediante anuncios antes de que se gaste un solo centavo de recursos.Cuanto mas formal sea el anuncio, mas segura desea estar la empresa que su mensaje ser escuchado y mas grande ser la audiencia a loa que busca llegar, un anuncio anticipado a una a una gran audiencia puede ser una forma de establecer un compromiso publico.b)anuncios de resultados o de acciones porteriores al hecholas empresas verefican adiciones a la planta , cifras de ventas y oros resultados o acciones despus que han ocurrido . tales anuncios pueden ser portadores de seales, en especial en el grado en que descubren datos que son difciles de obtener en obtener en otra forma o sorprendente que la empresa anunciante los haga pblicos. El anuncio posterior al hecho tiene la fun cion de asegurarse que otras empresas se enteren y tomen nota de los datos publicados lo cual puede influir en su comportamiento.C)discusiones en pblicos sobre el sector industrial por parte de los competidores No es raro que los competidores comenten sobre la situacin de sus empresas como lpronosticos de la demanda , precios y de los cambios externos tales como los aumentos en los costos de material y otros similares. Tales comentarios estn cargados de seales ya que pueden exponer las suposiciones de la empresa que comenta sobre el sector industrial en la cual se supone que esta formulando su propia estrategia. Y adems con hacer los comentarios busca interpretar las condiciones del sector industrial en forma tal que mejore su propia posicin.C)Comentarios del competidor y la explicacin de sus propios movimientosLos competidores comentan sus propios movimientos en publico en donde la discusin es probable que alcance a otras empresas . la explicacin de los movimientos propios de la empresa puede servir para:-puede ser un intento par hacer que otras empresas vean la lgica del movimiento para que lo sigan o para comunicar que el movimiento no debe tomarse como una provocacin.-las explicaciones o comentarios de los movimientos pueden ser actos de anticipacin.-tales discusiones del movimiento pueden ser un intento para comunicar su compromiso.d)manera en la cual los cambios estratgicos son inicialmente implantados el nuevo producto de un competidor puede ser introducido inicialmenete en un mercado periferico o puede venderse de inmediato de forma agresiva a los clientes clave de sus rivales. Esto ayuda a diferenciar entre el deseo de un competidor de inflingir un castogo y su deseo de hacer un movimiento para los mejores intereses del sector industrial en general.e)divergencia con la tradicin industrialun movimiento que se aparta de las normas del sector industrial por lo general , es una seal agresiva .f)el quite cruzadosi una empresa inicia un movimiento en una rea y un competidor responde diferente que afecta a la empresa iniciadora, se llama a esta situacin el quite crusado. El quite cruzado puede ser una forma particularmente efectiva de disciplina r a un competidor si hay una gran divergencia en las participaciones en el mercado.

2.-acciones competitivasLas empresas sienten los efectos de los movimientos de unas y otras y estn propensas a reaccionar a ellos. En esta situacin, que los economistas llaman oligopolio, el resultado de un movimiento competitivo de una empresa depende, por lo meons hasta cierto grado, de las reacciones de sus rivales .las reacciones malas de los competidores incluso dfe las empresas deviles con frecuencia hacen fracasar los buenos movimientos estratgicos . asi solo puede asegurarse el xito si los competidores optan o son influidos para responder en una forma no destructiva.2.1)inestabilidad de un sector industrial: probable guerra competitiva Cuanto mayor sea el numero de competidores , ser mas equilibrado su poder relativo, mas estandarizados sus productos,mas elevados sus costos fijos y otros condiciones que los inclenen a tratar de llenar su capacidad y cuanto mas lento sea el crecimiento del sector industrial, mayor es la probabilidad de que haya repetidos esfuerzos de las empresas para buscar su propio inters. Emprendern acciones como bajar ligeramente los precios, donde las represalias casi seguras provocaran continuos ataques vengativos que mantendrn bajas las utilidades de manera similar cuanto mas diversos sean los objetivos y perspectiva de los competidopres sern mayores sus intereses estratgicas en el negosio en particular y mientras menos segmentado este el mercado ser mas difcil intewrpretar con propiedad los movimientos de los otros y mantener un resultado cooperativo .2.2) movimientos competitivos En olipolio la empresa depende parcialmente de sus rivales, la seleccin del movimiento competitivo adecuado implica hallar uno cuyo resultado sea rpidamente determinado y tambin cargado todo lo posible hacia los propios intereses de la empresa. El obejivo para la empresa es evitar desestabilizar y una guerra costosa, lo que significa malos resultados para todos los participantes , pero al mismo tiempo tratar de desempearse mejor que otras empresas utilizando recursos y aptitudes superiores para forsar un resultado favorable a los interese de la empresa sobreponindose y sobreviviendo a las represalias.Algunas empresas consideran los movimientos competitivos como un juego de fuerza bruta: se agrupan todos los recursos para atacar al rival. Los puntos fuertes y dbiles de una empresa ayudan a definir las oportunidades y amenazas a las que se enfrentan, sin embargo, todos los recursos suelen no bastar para asegurar el resultado correcto si los competidores son irracionales en sus respuestas o si los competidores estn pugnando por objetivos diferentes. Existen movimientos cooperativos o no amenazadores y,movimientos amenazadores y movimientos defensivos .2.3) compromiso Garantiza la probabilidad , rapidez y la energa de la represalia a los movimientos ofensivos y puede ser la piedra angular de la estrategia defensiva. Los compromisos influen en la forma en que los competidores persiben sus posiciones y las de sus rivales . establecer un compromiso es escencialmentete una forma de comunicar en forma inequbocada los recursos y las intenciones de la empresa.los competidores se enfrentan al insertidunbre respecto a las intenciones de una empresa y de sus recursos , la comunicacin de l compromiso reduce la incertidumbre y hace que los jugadores calculen sus estrategias racionales a partir de nuevas hipotecis. Existen tres tipos de compromiso en el ambiente competitivo:-compromiso de que la empresa apoye en forma inequivocada un movimiento que esta haciendo.-compromiso de que la empresa ejercer y continuara ejerciendo represalias si el competidor hace ciertos movimientos.-compromiso de que la empresa no emprender ninguna accin o que desistir de una accin.2.4) puntos focales El poder del punto focal reside en la necesidad y deseo que tienen los competidores de alcanzar algn resultado establece para evitar dicultades , movimientos y contraataques perturbadores. Los puntos focales pueden tomar la forma de puntos de precios lgicos, reglas para precios y porcentyajew del margen, divisin en nmeros redondeados sobre la prticipacion del mercado sobre la base geogrfica o clientela entonces la teora de los puntos focales consiste en que los aju7stes competitivos finalmente se ajustaran en ese punto el cual sirve como un elemento natural de cohesion.3.- anlisis estructural por sector industrialSe basa en la indentificacion de las fuentes y en la de los puntos fuertes correspondientes a las cinco fuerzas competitivas que determinan la naturaleza de la competencia y su potencial bsico de sus utilidades. El anlisis estructural del sector industrial puede utilizarse con mayor profundidad que el de la industria general.Las cinco fuerzas competitivas proporcionan un contexto en el cual proporcionan un contexto en cual compiten tods las empresas del sector industrial .f.al..t.a