trabajo de normas 3

11
SEÑALIZACIONES 1.-Definición: Consiste básicamente en: señalizar los diferentes riesgos existentes, precauciones, obligaciones a través de colores y señales. Contar con los caminos de circulación marcados de modo de favorecer el orden y limpieza de los locales de trabajo y señalizar las salidas normales y de emergencias necesario para casos de posibles emergencias. Contar con las cañerías que conduzcan tanto insumos, materias primas, productos elaborados codificados. Señalizar las instalaciones contra incendio 2.-Código de colores de señalización: El código de colores se utiliza para indicar la resistencia (o impedancia de un elemento electrónico) que se mide en ohms de un resistor eléctrico es decir: es la forma de indicar su valor en la pieza ya que son muy pequeños y a veces al quemarse se podría borrar el numero los colores que van formando anillos en el cilindro te indican una numeración que es el valor de la resistencia y una bandita en dorado o plata te indica la tolerancia

Upload: rogerescara7

Post on 29-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Normas 3

SEÑALIZACIONES1.-Definición:

Consiste básicamente en: señalizar los diferentes riesgos existentes, precauciones, obligaciones a través de colores y señales. Contar con los caminos de circulación marcados de modo de favorecer el orden y limpieza de los locales de trabajo y señalizar las salidas normales y de emergencias necesario para casos de posibles emergencias. Contar con las cañerías que conduzcan tanto insumos, materias primas, productos elaborados codificados. Señalizar las instalaciones contra incendio

2.-Código de colores de señalización:

El código de colores se utiliza para indicar la resistencia (o impedancia de un elemento electrónico) que se mide en ohms de un resistor eléctrico es decir: es la forma de indicar su valor en la pieza ya que son muy pequeños y a veces al quemarse se podría borrar el numero los colores que van formando anillos en el cilindro te indican una numeración que es el valor de la resistencia y una bandita en dorado o plata te indica la tolerancia

Page 2: Trabajo de Normas 3

3.-señales ópticas:

La señalización óptica está basada en la utilización y apreciación de las formas y los colores mediante el sentido de la vista. Es la más destacada por su importancia, efectividad y utilización mayoritaria.

-Clasificación de las señales ópticas:

3.1.-prohibicion:

Su finalidad es prohibir hacer algo en concreto, se caracterizan por Su forma es redonda, con un pictograma negro sobre fondo.

Page 3: Trabajo de Normas 3

3.2.-Advertencia:

Advierten de un peligro, se caracterizan por que Tienen una forma triangular, y el pictograma es negro sobre fondo amarillo y bordes negros.

Page 4: Trabajo de Normas 3

3.3.- Obligación:

Obligan a una determinada conducta, se caracterizan por que Tienen forma redonda y pictograma blanco sobre fondo azul.

3.4.-Lucha contra incendios:

Extintores, bocas de incendio, se caracterizan por que Su forma es rectangular o cuadrada con el pictograma blanco sobre fondo rojo.

Page 5: Trabajo de Normas 3

3.5.-Salvamento o socorro:

Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal.

3.6.-Gestuales:

Consisten en la realización de movimientos con las manos y con los brazos, para guiar a personas que están a otro nivel efectuando maniobras y que no disponen de una buena perspectiva o que tienen poca visión.

3.7.-Comunicación:

Page 6: Trabajo de Normas 3

La comunicación óptica es cualquier forma de comunicación que utiliza la luz como medio de transmisión

Un sistema óptico de comunicación consiste de un transmisor que codifica el mensaje dentro de una señal óptica, un canal, que transporta la señal a su destino, y un receptor, que reproduce el mensaje desde la señal óptica recibida.

4.-Señales luminosas:

Las señales luminosas son las que proporcionar un contraste adecuado respecto a su entorno sin llegar a producir deslumbramiento.

Cuando sea necesario, su fuente de alimentación eléctrica será independiente de la general del lugar de trabajo, para que en caso de apagón permanezcan encendidas.

5.-Señalización acústica:

Este tipo de señal consiste en la emisión de señales sonoras codificadas mediante dispositivos apropiados, sin la intervención de la voz humana o sintética.

La señal acústica debe tener un nivel sonoro superior al nivel ambiental, de forma que sea claramente audible, sin llegar a ser excesivamente molesta. No debe utilizarse la señal acústica cuando el nivel de ruido ambiental sea muy alto.

6.-Señalización olfativa

Page 7: Trabajo de Normas 3

La señal olfativa Está basada en la difusión de olores predeterminados que son apreciados por el sentido olfativo. Así una señal olorífica que llegue al observador es percibida por éste que le indica la situación de peligro o riesgo en la que se encuentra.

7.-Señalización táctil

Esta señalización se basa en la sensación percibida por el tacto de las personas, cuando éstas pasan de una superficie a otra de diferente material.

8.- balizamiento.

Se utiliza en la circulación automovilística para indicar las señales luminosas que advierten el borde de la calzada o la presencia de obstáculos. Los puntos luminosos han de ser de color amarillo anaranjado en el borde derecho de la calzada y blancos en el izquierdo. Los puntos o clavos luminosos superpuestos, o substituyendo a las líneas marcadas en la calzada, serán blancos. En cuanto se refiere a los obstáculos aislados, si están situados de modo permanente, serán rojas las luces que los limiten frente a la marcha, y de color blanco o amarillo las que deban quedar, respectivamente, al lado izquierdo o derecho; si no son permanentes, y en todo caso cuando se pueda circular junto a ellas en las dos direcciones, todas las luces serán rojas.

9.- señales verticales y horizontales:

Page 8: Trabajo de Normas 3

Este tipo de señal está basada en las diferentes señales de tránsito previenen, orientan e informan al conductor sobre distintas situaciones que puede encontrarse en su camino. Se clasifican en: verticales preventivas, restrictivas, e informativas, que previenen peligros, restringen acciones, e informan sobre lugares y servicios; y horizontales, que de igual forma informan y orientan al conductor, pero se encuentran adheridas sobre el pavimento. Conocerlas es de gran utilidad para salvaguardar la seguridad del conductor y del tránsito en nuestras carreteras.

10.- Señalización de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo:

Page 9: Trabajo de Normas 3

Este tipo de señalización se da en los diferentes lugares de trabajo, es decir que los trabajadores puedan ver y recordar en los lugares, en los equipos o, en general, en los puestos de trabajo que es obligatorio el uso de un determinado equipo de protección o que hay riesgo de caída, que está prohibido encender fuego, etc.