tomás de aquino · web viewoa 2 comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora;...

8
GUIA N°1 DE TRABAJO Departamento: Lenguaje y Comunicación Programa de integración escolar Educadoras diferencial quinto básico UNIDAD I: “¿QUIÉN SOY YO?, ¿QUIÉN ERES TÚ?” CURSO 5tos años Básicos A – B – C Nombre: ______________________________________Curso: 5º ___ Fecha: ____/____/2020 Queridos estudiantes: Comenzaremos con la unidad ¿Quién soy? ¿Quién eres tú? ¿De qué tratará?, quizás la imagen y el título te dan alguna pista. Efectivamente veremos en esta ocasión textos que hablan de uno mismo y podrás además expresar quien eres a través de esta actividad. En el desarrollo de la guía te encontrarás con diversos textos, que te invitamos a desarrollarlos recordando siempre que estamos para apoyarte en lo que necesites, solo escríbenos tus dudas a nuestro correo y responderemos tus inquietudes. Alumnos del 5° básico A y B : [email protected] Alumnos del 5° básico C: [email protected] Este trabajo debe ser enviado el día 27 de mayo a los respectivos correos, sólo necesitas sacarle una foto al desarrollo de tu tarea y enviarnos esa imagen. Te deseamos todo el éxito ¡RECUERDA! EL ÉXITO ES LA SUMA DE PEQUEÑOS ESFUERZOS, REPETIDOS DÍA TRAS DÍA Comencemos: Objetivos a desarrollar: OA 1 Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad: pronunciando las palabras con precisión, respetando la prosodia indicada por todos los signos de puntuación, decodificando de manera automática la mayoría de las palabras del texto.

Upload: others

Post on 12-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tomás de Aquino · Web viewOA 2 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos

GUIA N°1 DE TRABAJO

Departamento: Lenguaje y Comunicación

Programa de integración escolar

Educadoras diferencial quinto básico

UNIDAD I: “¿QUIÉN SOY YO?, ¿QUIÉN ERES TÚ?”CURSO 5tos años Básicos A – B – C

Nombre: ______________________________________Curso: 5º ___ Fecha: ____/____/2020

Queridos estudiantes:Comenzaremos con la unidad ¿Quién soy? ¿Quién eres tú? ¿De qué tratará?, quizás la imagen y el título te dan alguna pista. Efectivamente veremos en esta ocasión textos que hablan de uno mismo y podrás además expresar quien eres a través de esta actividad.

En el desarrollo de la guía te encontrarás con diversos textos, que te invitamos a desarrollarlos recordando siempre que estamos para apoyarte en lo que necesites, solo escríbenos tus dudas a nuestro correo y responderemos tus inquietudes.

Alumnos del 5° básico A y B : [email protected]

Alumnos del 5° básico C: [email protected]

Este trabajo debe ser enviado el día 27 de mayo a los respectivos correos, sólo necesitas sacarle una foto al desarrollo de tu tarea y enviarnos esa imagen.

Te deseamos todo el éxito ¡RECUERDA! EL ÉXITO ES LA SUMA DE PEQUEÑOS ESFUERZOS,

REPETIDOS DÍA TRAS DÍA

Comencemos:

Objetivos a desarrollar:

OA 1 Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad: pronunciando las palabras con precisión, respetando la prosodia indicada por todos los signos de puntuación, decodificando de manera automática la mayoría de las palabras del texto.

OA 2 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: - relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos - releer lo que no fue comprendido- formular preguntas sobre lo leído y responderlas- identificar las ideas más importantes de acuerdo con el propósito del lector- organizar la información en esquemas o mapas conceptuales

OA 12 Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, blogs, etc.

Page 2: Tomás de Aquino · Web viewOA 2 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos

¿Que necesito saber para realizar esta actividad?

I.

Cuando una persona escribe un texto acerca de su propia vida, se llama “autobiografía”. Realizando una descripción de sí mismo, contándonos desde su nacimiento, los acontecimientos y hechos más relevantes que le suceden a lo largo de los años.

Toda autobiografía debe ser escrita en primera persona y en ella predomina la descripción.

RECUERDA

Para mejorar nuestra comprensión.

1. Leer texto completo. (Desde el título)

2. Enumerar párrafo o estrofas.

3. Determinar de qué trata cada párrafo. (Idea principal)

4. Leer y comprender las preguntas.

5. Volver al texto y buscar la respuesta.

6. Destacar en el texto la respuesta encontrada.

Page 3: Tomás de Aquino · Web viewOA 2 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos

1-. Lee atentamente y responde las preguntas que aparecen.

a) ¿Qué quiere expresar Pablo Neruda cuando dice que es “aficionado a las estrellas, resplandeciente con mi cuaderno, monumental de apetito, tigre para dormir”? Escribe tu interpretación.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Realiza un retrato de Pablo Neruda. Dibujalo como te lo imaginas

Page 4: Tomás de Aquino · Web viewOA 2 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos

2-. Lee atentamente y responde las siguientes preguntas.

Page 5: Tomás de Aquino · Web viewOA 2 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos

a) Nombra las características psicológicas que hicieron que Papelucho tomará el lugar de Casimiro. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Observa la imagen, relata lo sucedido en esta parte de la historia.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) ¿Qué características típicas de los niños de tu edad, coinciden con las que se presentan en el texto de Papelucho en la clínica?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EL DESARROLLO DE ESTOS LEXTOS NO LOS ENVIES AL CORREO, SOLO NECESITAREMOS QUE LOS ESCRIBAS ASI EN TU CUADERNO

Page 6: Tomás de Aquino · Web viewOA 2 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos

Actividad: ¿Cómo soy yo?

Recuerdas el Autorretrato de Pablo Neruda y las descripciones que realizó Papelucho para que nosotros logremos imaginarnos cada escena de esa historia, como una película. Entonces ahora te toca a ti.

Debes elaborar un Autorretrato, guiándote con las siguientes preguntas:

● ¿Cuál es mi nombre?● ¿Cuál es mi edad?● ¿Cómo soy físicamente?● ¿Qué me gusta hacer? ¿cuál es mi hobby?● ¿Qué hecho importante ha sucedido en tu vida que te ha hecho feliz?● ¿Cuál es mi sueño?

Además deberás dibujar y pintar con la técnica que desees tu Autorretrato, que demuestra cada descripción que tu mencionaste anteriormente al responder las preguntas.

¿CÓMO LO ELABORARÁS?:

1- Toma una hoja de tu cuaderno de Lenguaje o una hoja blanca y la dividirán en dos partes.

Parte 1 Parte 2

2-. En una de las partes escribirás tu autorretrato guiandote por las preguntas y en la segunda parte tu dibujo. Recuerda que no es necesario escribir las preguntas, tú intenta redactarlo como si fuera una Autobiografía.

3-. No hay mínimo ni máximo en la extensión de tu creación escrita.

4-. Una vez que hayas finalizado esta actividad, deberás fotografiar esta hoja y enviarla a los correos correspondientes.

Aquí va un ejemplo:

Autorretrato

Page 7: Tomás de Aquino · Web viewOA 2 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos

Soy alta, mido 1,50 aproximadamente y tengo 11 años, tengo los ojos un poco grandes en cambio, las orejas son normales pero tiradas a pequeñas y la boca también pequeñas.

Soy alegre y simpática pero mi madre y hermanos dicen que cuando me enfado tengo muy mal genio, ¡ah! y creo que también soy divertida.

me gusta ir a la piscina y a la playa en verano y hacer muñecos de nieve en invierno.

Y por último me gusta viajar y conocer cosas nuevas.

Sonia Galindo.

Recuerda: fecha de envío 27 de mayo