teoria de costos

9
TEORIA DE COSTOS Realizado por: Reyes Gustavo C.I. 24.438.109 ING Industrial Materia: Ingeniería De Costos SAIA Las Empresas, hoy en día, constituyen el pilar fundamental y esencial en el desarrollo económico de nuestro País sin la existencia de ellas, sería imposible el avance y el progreso de la humanidad. Los entornos dinámicos, tanto económicos, sociales, políticos y tecnológicos en los que vivimos actualmente, hace necesario que toda Empresa lleve a cabo funciones de planeación, organización, ejecución y control para así cumplir exitosamente con los objetivos que la Empresa tiene trazados. Al referirnos a empresa se nos viene a la mente unas personas que están trabajando en distintas áreas pero con un fin determinado, lo cual hace recordar y contemplar la organización como una serie de partes

Upload: gustavoreyes

Post on 24-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SAIA IUPSM

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria de Costos

TEORIA DE COSTOS

Realizado por:

Reyes Gustavo C.I. 24.438.109

ING Industrial

Materia: Ingeniería De Costos SAIA

Las Empresas, hoy en día, constituyen el pilar fundamental y esencial en el

desarrollo económico de nuestro País sin la existencia de ellas, sería imposible el

avance y el progreso de la humanidad. Los entornos dinámicos, tanto económicos,

sociales, políticos y tecnológicos en los que vivimos actualmente, hace necesario

que toda Empresa lleve a cabo funciones de planeación, organización, ejecución y

control para así cumplir exitosamente con los objetivos que la Empresa tiene

trazados. Al referirnos a empresa se nos viene a la mente unas personas que están

trabajando en distintas áreas pero con un fin determinado, lo cual hace recordar y

contemplar la organización como una serie de partes interrelacionadas e

interdependientes, que trabajan y funcionan en un todo unificado. A continuación

algunos conceptos que nos ayudarían a tener una idea más clara. Es una unidad

económica, en la cual se establece un intercambio de bienes y servicios para

Page 2: Teoria de Costos

satisfacer las necesidades colectivas y un fin lucrativo para las partes que la

conforman. Es la entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de

producción y dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de

servicios, con fines lucrativos.

Las empresas existen en diferentes modalidades ya sean públicas, mixtas y

privadas Las empresas públicas pertenecen al sector público o administración

central o local, y las empresas privadas pertenecen a individuos particulares y

pueden vender sus acciones en bolsa. Las empresas públicas a veces venden

parte de sus acciones a individuos particulares, pero se consideran públicas

siempre y cuando el 51% de las acciones estén en manos del sector público . si no

se denominaría empresa mixta, que es cuando el sector público y privado son

propietarios de la misma empresa, cuando se habla de la producción de las

empresas se define a los modelos económicos que están aplican para el

surgimiento de las mismas, siempre adoptando los problemas económicos

fundamentales, los procesos de producción de bienes y servicios pueden estar en

manos tanto como de la empresa pública y la empresa privada Pero en ambos

casos la actividad productiva está condicionada por ciertas leyes o principios

generales que tiene que tomar en consideración el empresario si desea lograr el

uso más eficaz de los recursos económicos a su disposición; es decir, lograr la

máxima producción con el máximo de economía , bajo cualquier tipo de

organización socio-económica.

Un empresario ha logrado el nivel óptimo de producción cuando combina los

factores de producción en tal forma que el costo de producir una unidad del

producto resulta ser el más bajo posible. Cuando un empresario varía las unidades

de uno de los factores de producción mientras mantiene en constantes las unidades

de los demás factores, logrará el nivel de producción más eficaz nivel óptimo de

producción cuando el costo de producir una unidad sea lo más bajo posible.

Page 3: Teoria de Costos

Cuando nos enfocamos en el tema de la legislación laboral de una empresa,

estamos tomando las leyes que hacen prevalecer los parámetros aplicados por el

estado para garantizar que esta se rija a través de una serie de normas

estructuradas de manera autónoma sin preferencia alguna, que haga de beneficio

al empleado como a la empresa en general. las leyes que refieren en Venezuela

para el sector empresarial son: Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las

Trabajadoras, Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de

Trabajo, Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, Ley Orgánica Procesal del

Trabajo, Ley de la Gran Misión Saber y Trabajo, Ley del Régimen Prestacional de

Vivienda y Hábitat, Ley del Seguro Social, Ley de Alimentación para los

Trabajadores y las Trabajadoras, Ley del Instituto Nacional de Capacitación y

Educación Socialista INCES, ley para las personas con discapacidad, Ley del

Régimen Prestacional de Empleo, Ley Especial del Fondo Nacional de

Prestaciones Sociales, Ley Especial para la Dignificación de Trabajadoras y

Trabajadores Residenciales, Reglamento General de la Ley del Seguro Social,

Reglamento de la Ley de Alimentación para los Trabajadores, Reglamento Parcial

de la Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo,

Reglamento Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del

Trabajo, los Trabajadores y Las Trabajadoras, sobre el Tiempo de Trabajo,

REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO. Todas estas leyes creadas

por el estado, cada una indiferentemente de la otra trabajan en conjunto para

fortalecer los diferentes ámbitos legales que se rigen en una empresa, para

garantizar que esta cumpla con todo lo establecido en la ley y brindar los beneficios

que se aplican para los trabajadores y trabajadoras.

Venezuela es un país cuya fuente principal de ingresos siempre ha derivado del

petróleo , de los hidrocarburos y de la explotación de recursos no renovables, por lo

que era considerado uno de los países con más baja carga impositiva. Desde hace

varios años estos ingresos se le hicieron insuficientes para subsidiar los gastos

públicos, por lo que recurre a la implantación de un sistema tributario para generar

mayores ingresos. Es importante conocer todo acerca de los tributos porque

Venezuela desde hace algunos años ha aumentado de una forma considerable su

carga impositiva para hacer frente a los gastos públicos que ocurren en el país,

además hay que crear conciencia tributaria para disminuir significativamente la

Page 4: Teoria de Costos

evasión fiscal que tanto afecta al país.

Un sistema tributario está formado y constituido por el conjunto de tributos que

estén vigentes en un determinado país y en una época establecida. No hay un

sistema tributario igual a otro, porque cada país adopta diferentes impuestos según

la producción , forma política , necesidades, etc. En Venezuela se estableció que el

sistema tributario establecerá la obligación de contribuir en atención a la capacidad

económica del sujeto pasivo, por lo que los tributos no pueden ser calculados sobre

una base proporcional sino atendiendo al principio de progresividad, el cual debe

respetarse para que el estado pueda cumplir con la obligación de proteger la

economía nacional y lograr un adecuado nivel de vida para el pueblo. El estado

necesita de los tributos, para poder subsidiar los gastos públicos, pero está claro

que los distintos gobiernos a pesar de sus esfuerzos poco han logrado en su lucha

contra la evasión fiscal. Es conveniente señalar que la evasión fiscal es un

problema de cultura , y es responsabilidad fundamentalmente del gobierno crear esa

cultura en los contribuyentes.

La ingeniería de costos se define como: “la disciplina que aplica conocimientos

empíricos, técnicos y científicos para resolver problemas de estimación de costos,

hacer cálculos de costos lo más reales posible, de un proyecto, cuales quiera que

sea, así como de su control durante la ejecución del mismo”. Es un tema de gran

actualidad y mucha relevancia. La Ingeniería de Costos, proporciona conocimientos

y análisis profundos para una eficiente estimación, formulación del presupuesto y

control de costos, a lo largo del ciclo de vida de un Proyecto o Negocio, desde la

planificación inicial hasta su puesta en marcha. La estimación de costos, la

presupuestario y el control de costos se convierten en los componentes básicos de

la Ingeniería de Costos, por lo tanto tienen que ser de mucho conocimiento, manejo

y aplicación para lograr una Gestión Total de Costos de un Proyecto. En los

grandes proyectos, la tarea de detectar y estimar todo aquello que influirá en su

costo final, es una labor demasiado compleja, que abarca a varias disciplinas de la

ingeniería, que por lo tanto solo puede ser preparada y seguida hasta su

terminación por alguien con entrenamiento especializado en esta disciplina.

Tradicionalmente, al profesional que ejerce esta función tanto en el sector

Page 5: Teoria de Costos

contratante como contratista, se le denomina “Analista de Costos”; ahora, tratando

de consolidar esta función como una Especialidad, se está usando con mayor

frecuencia el término más internacionalmente aceptado de “Ingeniero de Costos”.

Como especialidad cada vez más es ejercida particularmente por directores e

ingenieros de proyectos, contralores y auditores de proyectos, gerentes de

proyectos, administradores de contratos, supervisores de proyectos, y todos

aquellos profesionales que trabajen vinculados con control de proyectos. El buen

“Analista” o “Ingeniero” de costos, es aquél que ha acumulado suficiente

experiencia en el campo profesional y posee un “instinto” particular para hacer

buenas estimaciones. Lo distingue una característica particular: es partidario, es

decir, sabe muy bien distinguir, delimitar y concentrarse sobre aquello que es

relevante.

Si analizamos nuestro diario vivir, podemos concluir que todo el tiempo estamos

realizando un costeo, puesto que con frecuencia pensamos en los costos que nos

representa nuestro hogar: el pago de servicios públicos, el mercado, la cuota del

apartamento, el combustible de nuestro vehículo, entre otros múltiples gastos que

tenemos que suplir periódicamente, sin dejar de lado nuestra salud, la apariencia

física y, por supuesto, los negocios; inclusive podría afirmarse que siempre

pensamos en comprar en lugares menos costosos artículos que brinden el mismo

beneficio aunque no sean de una marca reconocida, o dejar de darnos gusto en

algunas cosas que a veces no son tan relevantes, buscando que la inversión no

sea tan considerable y se pueda obtener una ganancia o un ahorro que

seguramente en un futuro nos será de gran utilidad. Eso mismo pasa con nuestra

empresa o negocio. Para sostenerlo y obtener grandes utilidades, es necesario

tener una vida financiera fuerte y estable que nos permita tener unos costos

aceptables, así como un flujo de caja sólido y constante con el cual podamos

realizar las transacciones para el normal funcionamiento de nuestro negocio; por

consiguiente, tenemos que conseguir un equilibrio en nuestros costos y gastos, a la

hora de producir, invertir o crear un nuevo proyecto, a partir de un análisis de

costos que nos permita tomar acciones en forma oportuna. De lo anterior, y

partiendo de que las pequeñas y medianas empresas tienen que incursionar en

formas novedosas de hacer negocios que implican nuevos gastos, nuevos costos y

nuevos mercados, como consecuencia de los altos niveles de competencia, de los

Page 6: Teoria de Costos

cambios que actualmente están viviendo los países por el fenómeno llamado

globalización, y del fracaso obtenido por la falta de conocimiento y preparación.

Podemos tomar la ingeniería de costos como parte de la solución a estos

problemas, sin dejar de lado los estudios de mercado, la gerencia de proyectos y

otros análisis, que seguramente en conjunto nos darán alternativas para un mejor

manejo de nuestros negocios. La ingeniería de costos cumple un papel

fundamental en la planeación, ejecución y control de nuestros proyectos, puesto

que nos pone en la actividad de identificar cada una de las variables que requieren

inversión. Reconocer los costos en los que incurrimos en nuestra producción

normal, y finalmente, nos brinda herramientas para realizar un análisis económico a

través de la comparación con indicadores externos,

Mostrándonos la rentabilidad y la factibilidad de nuestro negocio o proyecto.

Page 7: Teoria de Costos