tarea deorganizacion y gestion del aprendizaje

8

Click here to load reader

Upload: delosgonzalez2

Post on 06-Jul-2015

92 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea deorganizacion y gestion del aprendizaje

Nombre: Javier Bravo González.

Profesora: Nadia Bermúdez.

Paralelo: 7:5-101-M01.

Tarea Numero 1.

*Objetivo personal para la materia.

1. Tener una buena disposición para trabajar, de parte mía y de mi profesora.

2. Contar con la enseñanza adecuada de parte de mi profesora.

3. Conocer y aprender cosas nuevas que no conozco. Y a su vez ponerlas en

prácticas.

4. Poner de mi parte para aprender todo lo referente a este modulo.

5. Ser unos de los mejores en esta materia, para que la profesora vea mi

capacidad intelectual.

6. Espero tener buen uso del tiempo en esta materia.

7. Estaré dispuesto asumir cualquier riesgo si fue necesario para aprender de mi

profesora; Nadia Bermúdez.

*Que es aprendizaje significativo.

Es cuando un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee,

reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de

otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos

conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran

aquellos. Este concepto y teoría están enmarcados en el marco de la psicología

constructivista.

El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información se conecta con

un concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva, esto implica que las

nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos

significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones

relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del

individuo y que funcionen como un punto de anclaje a las primeras.

Es decir, en conclusión el aprendizaje significativo se basa en los conocimientos

previos que tiene el individuo mas los conocimientos nuevos que va adquiriendo.

Page 2: Tarea deorganizacion y gestion del aprendizaje

Estos dos al relacionarse, forman una confección y es así como se forma el nuevo

aprendizaje, es decir, el aprendizaje significativo.

Además el aprendizaje significativo de acuerdo con la práctica docente se

manifiesta de diferentes maneras y conforme al contexto del alumno y a los tipos

de experiencias que tenga cada niño y la forma en que las relacione.

Imágenes de aprendizaje significativo.

*Los tipos, estilos y factores del aprendizaje significativo.

Tipos.-

Page 3: Tarea deorganizacion y gestion del aprendizaje

Receptivo.

Repetitivo

Por descubrimiento.

Significativo.

Estilos.-

Visual.

Auditivo.

Kinestesico

Cognitivo.

Afectivo

Psicomotriz.

Factores.-

Básicos.

Internos.

Externos.

Motivación.

Experiencia.

*Como debe ser el ambiente de estudio.

Es conveniente que dispongas siempre del mismo lugar o espacio real para estudiar, porque la familiaridad con el entorno físico favorecerá la concentración en lo que estés haciendo.

Tu habitación de estudio debe reunir condiciones acogedoras. Desde el punto de vista psicológico y afectivo, debe ser ‘el rincón o el refugio’ preferido donde te encuentres más distendido, relajado y a gusto.

BUENAS CONDICIONES AMBIENTALES

SILENCIO. Evita los ruidos: el silencio te ayudará a concentrarte. Busca sitios adecuados donde poder estudiar sin que haya demasiado ruido.

Page 4: Tarea deorganizacion y gestion del aprendizaje

Las casa modernas no están hechas pensando en estas necesidades. Si es necesario habrá que recurrir a otras posibilidades fuera del hogar, como las bibliotecas públicas.

TEMPERATURA. El frío o el calor obran, obviamente, como obstáculos a la concentración, que descansa por lo general en un ‘olvido’ del cuerpo.

ILUMINACIÓN. Una correcta iluminación (preferentemente natural) ayuda a la concentración, al mismo tiempo que reduce la fatiga ocular.

MATERIALES. Es necesario disponer de silla y mesa cómodas. Cuanto más grande sea esta última, mejor. La sensación de espacio y orden favorecen la concentración. Procura trabajar en una mesa en la que sólo tengas las cosas que necesites para el estudio; esto reduce el riesgo de distraerte.

Page 5: Tarea deorganizacion y gestion del aprendizaje

*Organizadores gráficos

Page 6: Tarea deorganizacion y gestion del aprendizaje

*Técnicas para mejorar el estudio.

Las técnicas de estudio se están convirtiendo en uno de los conceptos más importantes en el mundo estudiantil. Después de ver todo el fracaso escolar que se está cosechando

Page 7: Tarea deorganizacion y gestion del aprendizaje

El Método de estudio

El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por sí solos no provocan un estudio eficaz

Lectura

A la hora de enfrentarnos a un texto debemos dar una serie de pasos Pre-lectura o lectura exploratoria: que consiste en hacer una primera lectura rápida para enterarnos de qué se trata.

El subrayado

¿Qué es subrayar? ¿Por qué es conveniente subrayar? ¿Qué debemos subrayar? ¿Cómo detectamos las ideas más importantes para subrayar? ¿Cómo se debe subrayar?

El esquema

Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto.

Organización y planificación

Es necesario disponer de una planificación del estudio en la que estén comprendidos los contenidos de las distintas asignaturas, repartidos convenientemente, con arreglo a una distribución del tiempo bien pensada.

Lectura comprensiva

¿Que debo hacer cuando leo? Centra la atención en lo que estás leyendo, sin interrumpir la lectura con preocupaciones ajenas al libro. Ten Constancia. El trabajo intelectual requiere repetición, insistencia.

El resumen

El último paso para completar el éxito de nuestro método de estudio es el resumen. Pues bien, el siguiente paso consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario.

Técnicas para desarrollar la memoria

Page 8: Tarea deorganizacion y gestion del aprendizaje

Reglas mnemotécnicas

Os presentamos algunas técnicas para evitar que se olviden las cosas aprendidas: Las reglas mnemotécnicas.

¿Cómo preparar un examen?

¿Cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes?

Trabajar diariamente para asegurarte de que entiendes la materia. Preguntar en clase cuando sea necesario.

Atención-concentración

La atención es el proceso a través del cuál seleccionamos algún estímulo de nuestro ambiente, es decir, nos centramos en un estímulo de entre todos los que hay a nuestro alrededor e ignoramos todos los demás.

Si quieres potenciar tu capacidad de memorizar te aconsejo estés atento a lo siguiente: Mejora la percepción defectuosa: intenta que en el aprendizaje intervengan todos los sentidos consiguiendo la máxima atención y concentración.

Realizar un trabajo por escrito

Para la correcta elaboración de un tema por escrito es preciso dar los siguientes pasos: Seleccionar bien el tema sobre el que se desea trabajar. Recopilar el material necesario relacionado con el tema: notas, artículos, bibliografía, material gráfico....

Técnicas de relajación

Es muy aconsejable para alumnos nerviosos y preocupados. Se recomienda practicar cada día una o dos sesiones de relajación de diez o quince minutos aproximadamente.