syllabus micro mol 2012 unmsm

6
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Biológicas Unidad de Posgrado MAESTRÍA EN BIOLOGÍA MOLECULAR Semestre 2012-II Syllabus I. DATOS GENERALES 1.1 Nombre del Curso: Microbiología Molecular 1.2. Código: B74072 1.3. Créditos: 4.0 1.4. Número de horas 4h/semana 1.5 Duración: 16 semanas 1.6. Año de estudios: Primer año 1.7. Horario y ambiente Martes 6-8pm y jueves 6-8pm Aula 211 1.8. Profesor Responsable: Mg. Débora Alvarado Iparraguirre. Prof. Asociada D.E. 1.9. Profesores Colaboradores: Mg. Ruth García de la Guardia Prof. Principal D.E. Dr. Pablo Ramirez Roca Prof. Asociado D.E. Cand.Magister Miguel Talledo Prof. Asociado T.C. 1.10. Profesores Invitados: Dr. G. Christian Baldeviano Dpto.Parasitología-NAMRU-6 Dr. Hinsby Cadillo Quiroz Arizona State University II. SUMILLA El curso proporciona conocimientos sobre los mecanismos de recombinación génica en los microorganismos, así como sobre la organización y expresión de genes de virulencia, sistemas de exportación, esporulación, fijación de nitrógeno e interacciones moleculares con sus hospederos. Asimismo, se aborda el análisis filogenético molecular de los microorganismos, la evolución de la patogenicidad,

Upload: debora-e-alvarado

Post on 07-Aug-2015

77 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Syllabus Micro Mol 2012 UNMSM

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Ciencias Biológicas

Unidad de Posgrado

MAESTRÍA EN BIOLOGÍA MOLECULARSemestre 2012-II

Syllabus

I. DATOS GENERALES1.1 Nombre del Curso: Microbiología Molecular1.2. Código: B740721.3. Créditos: 4.0 1.4. Número de horas 4h/semana1.5 Duración: 16 semanas1.6. Año de estudios: Primer año1.7. Horario y ambiente Martes 6-8pm y jueves 6-8pm

Aula 2111.8. Profesor Responsable: Mg. Débora Alvarado Iparraguirre. Prof. Asociada D.E.1.9. Profesores Colaboradores: Mg. Ruth García de la Guardia Prof. Principal D.E.

Dr. Pablo Ramirez Roca Prof. Asociado D.E. Cand.Magister Miguel Talledo Prof. Asociado T.C.

1.10. Profesores Invitados: Dr. G. Christian Baldeviano Dpto.Parasitología-NAMRU-6Dr. Hinsby Cadillo Quiroz Arizona State University

II. SUMILLA El curso proporciona conocimientos sobre los mecanismos de recombinación génica en los microorganismos, así como sobre la organización y expresión de genes de virulencia, sistemas de exportación, esporulación, fijación de nitrógeno e interacciones moleculares con sus hospederos. Asimismo, se aborda el análisis filogenético molecular de los microorganismos, la evolución de la patogenicidad, epidemiología, así como las aplicaciones de los métodos moleculares en el diagnóstico de microorganismos.

III. OBJETIVOS Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Conocer la organización del genoma y filogenia de los microorganismos. Interpretar los mecanismos de recombinación, patogénesis y epidemiología, y

biología de los microorganismos a nivel molecular. Considerar la necesidad de la microbiología molecular en el diagnóstico, la

ingeniería genética y biotecnología. Analizar y discutir artículos científicos en el área. Proponer trabajos de investigación sobre temas relacionados.

Page 2: Syllabus Micro Mol 2012 UNMSM

IV. METODOLOGÍAPara el desarrollo del curso se emplearán exposiciones teóricas y conferencias, análisis

y debate grupal de seminarios, así como la discusión de investigaciones propuestas por los estudiantes (ensayos).

Las exposiciones teóricas serán impartidas por los docentes de planta y conferencistas invitados, si bien son clases magistrales se motivará al alumno a la discusión de los temas propuestos.

Los seminarios consistirán en la discusión de artículos científicos que muestren los avances en microbiología molecular y los diversos métodos para la experimentación en esta área.

Los ensayos son una propuesta original elegida por los alumnos, la cual será presentada en forma escrita (como máximo 6 hojas incluidas las referencias, acompañado de un CD donde se incluya además los archivos pdf con las referencias más importantes) y en una defensa oral frente a sus compañeros y profesores del curso. Esta actividad ejercita a los alumnos en la aplicación de los conocimientos de microbiología molecular adquiridos para plantear soluciones a problemas específicos.

V. EVALUACIÓNEl promedio final se obtendrá aplicando la siguiente ponderación:

Promedio de exámenes (2) (evaluación individual) : 60 %Promedio de seminarios (4) (evaluación individual o grupal) : 20 %Ensayo (evaluación individual o grupal) : 20 %

El sistema de evaluación será permanente teniendo en cuenta las siguientes pautas: Los exámenes parciales se tomarán en las semanas indicadas en el sílabo y no ten-

drán carácter cancelatorio. Los exámenes no serán sustituidos. Los seminarios se evaluarán de acuerdo a las intervenciones acertadas del estudian-

te y su desempeño durante el desarrollo de los mismos. En algunos casos tendrán evaluación de entrada.

Los ensayos se evaluarán según la exposición y la capacidad del grupo para defen-der su tema.

VI. CRONOGRAMATEMAS PROFESOR

SEMANA 1 T1 Introducción al curso. D.AlvaradoT2 Genómica de los microorganismosT3 Filogenia y sistemática molecular de

microorganismosSEMANA 2 S1 Filogenia y sistemática molecular de procariontes D.Alvarado

T4 Mecanismos moleculares de transferencia de material genético: Transformación

SEMANA 3 T5 Conjugación bacteriana. R.García T6 Transducción. Discusión de temas relacionados R.García

SEMANA 4 S2 Importancia biológica de la transferencia horizontal de genes en procariontes

D.Alvarado

T7 Aspectos moleculares de las membranas de procariontes.

SEMANA 5 T8 Arquitectura sub-celular bacteriana D.Alvarado

Page 3: Syllabus Micro Mol 2012 UNMSM

Aspectos moleculares del dimorfismo en microorganismos.

T9 Sistemas de exportación de proteínas en bacterias y su rol en la patogénesis.

P.Ramirez

SEMANA 6 T10 Dormancia microbiana y sus mecanismos regulatorios

D.Alvarado

T11 Apoptosis en procariontes. T12 Sistema inmune en bacterias y arqueas.

SEMANA 7 T13 Regulación de la expresión de genes de virulencia y variación antigénica en patógenos.

R. García

T14 Genética molecular de los virus DNA y RNA M. TalledoSEMANA 8 Ex1 Primera Evaluación D.Alvarado

SEMANA 9 T15 Islas genómicas. Características e importancia evolutiva de las islas de patogenicidad:

R.García

S3 Tipificación molecular: Métodos y usos. D.AlvaradoSEMANA 10 T16 Comunicación microbiana y regulación quórum

sensing.D.Alvarado

T17 Biofilmes microbianos.SEMANA 11 T18 Epidemiología molecular D.Alvarado

T19 Aporte del estudio de los Metagenomas a la microbiología ambiental

SEMANA 12 T20 Biología molecular de extremófilos y arqueas P.RamirezC1 "Determinando tasas y mecanismos de evolución en

microorganismos: un caso de Arqueas que viven en acido sulfúrico a 80C"

H.Cadillo

SEMANA 13 S4 Diagnóstico molecular: Bacterias, virus, D.AlvaradoS4 Diagnóstico molecular: parásitos y hongos

SEMANA 14 S5 Validación de técnicas de diagnóstico molecular. D.AlvaradoC2 "Desarrollo de Vacunas en Enfermedades

Parasitarias: Malaria"C.Baldeviano

SEMANA 15 E1 Exposición de ensayos grupos 1 2 y 3 D.AlvaradoE2 Exposición de ensayos grupos 4 5 y 6

SEMANA 16 Ex2 EVALUACIÓN FINAL D.Alvarado

VII. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

7.1 TEXTOS:Cossart P.et al. 2005. Cellular Microbiology. Second Edition. ASM Press, Washington,

D.C.Dale JW, Park SF. 2010. Molecular genetics of bacteria. 5th edition. Willey–Blackwell

Ed. 388ppLewin, B. 2008. Genes IX. Prentice Hall. USA.Snyder, L. & W. Champness. 2003. Molecular Genetics of Bacteria. ASM Press,

Washington, D.C.Persing D.H.Ed. 2004. Molecular Microbiology: Diagnosis Principles and Practice.

ASM Press, Washington, D.C.

Page 4: Syllabus Micro Mol 2012 UNMSM

. 7.2. REVISTAS ESPECIALIZADAS:

Annual Review of MicrobiologyCellular MicrobiologyEnvironmental MicrobiologyFEMS Microbiology EcologyFEMS Microbiology LettersJournal of BacteriologyMolecular MicrobiologyMicrobiology and Molecular Biology ReviewsTrends in Microbiology

7.3. RECURSOS WEB:www.asm.org American Society of microbiologywww.bireme.br/bvs/I/ihome.htm BIREME PAHO WHOwww.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi PubMed NCBIwww.gfmer.ch/Medical_journals/Infectious_diseases_microbiology_tropical_medicine.htm Geneva Foundation for Medical Education and Researchsisbib.unmsm.edu.pe/pub_electron/pub_electron.htm Recursos electrónicos Sistema de bibliotecas-UNMSM.