sumario - clh.es · pdf filecon nuestra participación a que los niños ... en...

32
acerca Biocombustibles, un reto constante 2 º trimestre 11 22 La revista de la gente de La revista de la gente de 2 º trimestre 11

Upload: tranhuong

Post on 06-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

acerca

Biocombustibles,un reto constante

2ºtri

mes

tre11

nº22

La revista de la gente deLa revista de la gente de 2ºtri

mes

tre11

Page 2: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

Colabora connosotros

Si quieres enviar algún comentario o sugerencia,contacta a través del correo electrónico [email protected] en la dirección Revista Acerca; c/ Titán, nº 13; 28045–Madrid.

3

4

8

12

14

16

19

21

24

27

30

Carta del PresidenteEntre nosotros

NoticiasAl día

InnovaA fondo

Toma notaLas dos caras

SectorDe viaje por...Te conviene

Crecer con talento.

Instalaciones aeroportuarias, un servicio de altura.

Actualidad del Grupo CLH.

Reunión de Comunicación Interna: juntos por una empresa excelente.

Análisis de biocombustibles, un reto constante.

Superarse para seguir creciendo juntos.

Donaciones, un regalo de vida.

La educación como asignatura.

Política energética española de futuro.

China, despierta el dragón.

Trabajos con grúas y otros elementos de elevación.

Siguiendo su política de responsabilidad corporativa y compromisomedioambiental, el Grupo CLH imprime esta revista en papel ecológico.

Sumario

Edita: Grupo CLH.

Director: Pedro Martínez.

Coordinadora de edición: Carmen Arroyo.

Comité de comunicación: Javier Alonso, Sergio Balsera, José Edreira, Félix Gómez, Cristina Jaraba,

Salvador Martínez de Aguirre, Lorenzo Ogallar, Cristina Pérez, Javier Ranera, Pedro Recalde y José Mª Vázquez.

Agradecimientos: José Luis Conde, Jesús Creus, Cristina Gil, Ibón Ibarrola, Ángel Montiel, personal de la instalación de

almacenamiento de Alicante, de la instalación aeroportuaria de Asturias y del Laboratorio Central, Club Español de la Energía,

Universidad de Padres.

Asesoría, redacción, y diseño: Departamento de Publicaciones del Grupo Inforpress.

Fotografía: Txusma Langa y banco de imágenes de CLH e Inforpress.

Impresión: Anzos, S.L.

Se permite la reproducción de contenidos citando la procedencia.

Compañía Logística de Hidrocarburos CLH, S.A.Calle Titán, nº13; 28045–Madrid; 91 774 60 00www.clh.es

Page 3: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

Crecer contalento

José Luis López de SilanesPresidente Ejecutivo de CLH

pági

na3

En un mundo tan competitivo como el actual, y queal tiempo ofrece grandes oportunidades, el verdaderoactivo estratégico de una persona o de una organizaciónes su propio talento.

En la entrevista que el escritor yfilósofo José Antonio Marinaamablemente ha concedido paraesta revista, afirma que “nuestrosniños se van a enfrentar a unmundo muy competitivo, lleno degrandes oportunidades”, y añade:“para quien sepa aprovecharlas”.

Sin ánimo de corregir a uno de lospensadores más solventes yconocidos de nuestro país, al queademás estamos especialmenteagradecidos en CLH por sucolaboración en la revisión denuestro documento de Misión,Visión y Valores, ya estamosenfrentándonos a un mundo deuna gran competencia y tambiénde grandes oportunidades, en elque el verdadero activo estratégicode una persona o de una empresaes su propio talento.

Por esta razón, y como parte de nuestro compromiso con la responsabilidad social corporativa, desde el Grupo CLH hemosquerido apoyar la iniciativa de la Universidad para Padres, que ha creado José Antonio Marina, con el objetivo de contribuircon nuestra participación a que los niños puedan desarrollar los recursos intelectuales, afectivos y éticos necesarios paradirigir su vida.

Pero también pensamos, que las empresas y las personas que trabajan en ellas deben ser capaces de seguir creciendoprofesionalmente para enfrentarse con imaginación y nuevas ideas a ese mundo cada vez más competitivo al quehacíamos referencia.

Por este motivo, en CLH estamos trabajando desde hace años para atraer y generar talento. Recientemente hemos puestoen marcha el proyecto Supera-T, un nuevo modelo de competencias que servirá de guía en futuras actuaciones para lagestión de las personas de la compañía, con el fin de seguir siendo una compañía líder y referente en nuestro sector.

En esta línea no puedo dejar de destacar el importante reconocimiento que ha supuesto para todas las personas quetrabajamos en el Grupo CLH el reciente comunicado de la Comisión Nacional de la Energía, en el que se hacía eco de losgrandes elogios que ha dedicado la Agencia Internacional de la Energía al funcionamiento del sistema logístico de CLH, yque supone un nuevo incentivo para seguir mejorando día a día en nuestro compromiso de calidad y eficiencia, ante unnuevo entorno energético cada vez más complejo.

Carta del Presidente

Page 4: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

Entre nosotros

pági

na4

En sus instalaciones,CLH Aviación recibe,

almacena y entrega elcombustible a susdistintos clientes

Instalaciones aeroportuarias,un servicio de altura

El Grupo CLH tiene un papel destacadoen un gran número de aeropuertosespañoles a través de CLH Aviación. Lacompañía, creada en 1997 y participadatotalmente por CLH, desarrolla activi-dades de almacenamiento y suministrode combustible de aviación en 28 insta-laciones aeroportuarias de la Penínsulay las Islas Baleares.

Tanto el almacenamiento como elsuministro, también llamado puesta abordo, son actividades que se llevan acabo en el aeropuerto, y por tanto encolaboración con el propio gestor aero-portuario. Jorge Guillén, director gene-ral de CLH Aviación, explica que “éstaes una de las principales diferencias dela actividad de Aviación, puesto que CLH

construye las plantas de almacena-miento siguiendo sus propios criterioslogísticos, mientras que CLH Aviacióndebe conjugar sus necesidades con lasdel gestor aeroportuario y las del restode usuarios del aeropuerto”.

Actividad en instalacionesCLH Aviación opera en aeropuertosmuy diferentes entre sí, desde los másgrandes y con mayor actividad, comoes el caso de Madrid-Barajas (concerca de 50 millones de pasajeros en2009) hasta los que registran una acti-vidad mucho menor, como el deCórdoba (apenas superó los 15.000pasajeros el pasado año, según datosde Aena). Otra característica quedistingue a unos aeropuertos de otros

La compañía está presente en la mayoría de aeropuertos

nacionales, en los que almacena y suministra combustible

para aeronaves utilizando la última tecnología y con las

máximas garantías de seguridad y eficiencia.

��

Page 5: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

pági

na5

Entre nosotros

��es el hidrante, un sistema subterráneode tuberías que evita transportar elcombustible en camiones cisterna porla plataforma del aeropuerto, lo que leconvierte en un medio mucho máseficiente, seguro y ecológico.

¿Cuál es la actividad de CLH en losaeropuertos? José Luis Conde, subdi-rector de Explotación de Aviación, loresume en tres procesos generales:“Recibimos el producto, lo almacena-mos y lo entregamos”. El queroseno,también llamado Jet-A1, es el princi-pal combustible de aviación, si bien losaviones con motor de combustión (engeneral, avionetas y helicópteros) utili-zan gasolina 100-LL.

Almacenamiento de productoLas instalaciones aeroportuarias reci-ben el combustible a través de oleo-ducto o por camión cisterna. Una vez enla instalación, el producto se almacenaen tanques y, por último, se suministraa los aviones. Como explica Conde, “elqueroseno es un producto muy delicadoque requiere continuos controles de cali-dad para garantizar que cumple lasespecificaciones exigidas por la norma-tiva internacional”. Con este fin se reali-zan pruebas exhaustivas en todas lasfases del ciclo logístico.

En el proceso de recepción, elproducto pasa por unas baterías defiltración para eliminar sólidos ensuspensión y partículas de agua antesde ser almacenado en tanques, dondelos controles son diarios para tenersiempre la seguridad de que elcombustible almacenado esté listo yen condiciones para el suministro.

Puesta a bordoUna vez comprobado el buen estadodel producto, se envía al hidrante paraser suministrado por medio de dispen-sers o al cargadero para que sean lasunidades repostadoras las que haganla puesta a bordo.

Los dispensers son vehículos espe-cialmente concebidos para repostaraeronaves pero que no necesitantransportar combustible por las insta-laciones aeroportuarias. No incorpo-

ran bomba, ya que están diseñadospara conectarse a la toma de hidrantemás cercana al avión y llevar a cabo elrepostaje directamente, siendo así elsuministro más seguro, económico yrápido. Por su parte, las unidadesrepostadoras son vehículos que secaracterizan por llevar una cisternapara transportar el producto y unabomba para el suministro. Se diferen-cian de los camiones cisterna tradi-cionales en que el depósito es de perfilbajo y mucho más ancho para poderacceder sin problemas debajo del alade los aviones.

Ambos vehículos, al igual que los delresto de operadores, incorporan equi-pos de filtración, medidor de litros paracontabilizar el producto suministradoy reguladores de presión y caudal paraproteger los depósitos del avión. Hayque destacar que las pruebas paragarantizar la calidad del producto serepiten de nuevo durante cada opera-ción de puesta a bordo.

Los dispensers que pueden encon-trarse en los aeropuertos son bastantesimilares, no así las unidades reposta-doras, que en palabras de la jefa deMantenimiento de Aviación, CristinaJaraba, “son vehículos de diseño quese fabrican de acuerdo con las nece-sidades de los clientes y la operativade las instalaciones”. Por ejemplo, lacompañía ha tenido que adaptar susvehículos para poder realizar el sumi-nistro en los nuevos aviones AirbusA380, puesto que tienen las bocas decarga a una altura superior a la habi-tual. Lo mismo sucede con aviones más

página anterior: CLH Aviación está presenteen 28 instalaciones aeroportuarias, donde realizaservicios de almacenamiento y suministro decombustible de aviación.

abajo: La compañía lleva el producto hasta losaeropuertos a través de oleoducto o por mediode camiones cisterna.��

La clave para realizar eficiente-mente nuestro cometido está enel equipo de trabajo, en el apoyoque recibimos por parte de la direc-ción de Aviación y, en general, delGrupo CLH. Me gustaría destacarla profesionalidad de los operariosabastecedores, así como la impli-cación y capacitación técnica detodas las personas que trabajanen las instalaciones aeroportua-rias, una actitud que nos permiteseguir mejorando día a día.

Javier BonetJefe de la instalación aeroportuariade Barcelona

Page 6: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

pequeños que requieren carga bajoplano a poca altura. “Hacemos vehí-culos especiales para aviones espe-ciales”, añade Jaraba.

Seguridad ante todoLa seguridad es el mayor valor añadidoque distingue a los más de 160 vehí-culos, entre unidades repostadoras ydispensers, que tiene la compañía. “Sinduda, lo más significativo son los siste-mas que incorporan”, explica la jefa deMantenimiento de Aviación. “Podemosdestacar los ‘interlocks’, dispositivos queevitan la puesta en marcha del vehículosi todos los elementos del mismo (plata-forma, manguera, etc.) no están correc-tamente colocados; el ‘deadman’, unmecanismo que detiene el suministro siel operario abastecedor deja de pulsarlo;o el cable de masa, que evita la gene-ración de electricidad estática”, señala.

Estos elementos de seguridad sirvenpara facilitar el trabajo de los operarios

abastecedores, quienes tienen queactuar, además, con sentido de laprevención. El subdirector de Explota-ción de Aviación, José Luis Conde,apunta que “cada vez son más los vehí-culos que se posicionan cerca de unavión durante sus escalas y por ello esfundamental colocar bien el dispensero la unidad repostadora durante el sumi-nistro. Una vez finalizada la operaciónde puesta a bordo, es necesario daruna vuelta alrededor del vehículo paraverificar que todos los elementos utili-zados están debidamente recogidos yque ningún otro vehículo o personaobstruye la salida”.

Es importante mencionar que tantoen las operaciones de almacenamientocomo en las de puesta a bordo, CLHAviación ha adecuado sus manualesoperativos a las guías del Joint Inspec-tion Group (JIG), que son los manualesinternaciones de referencia en el sector.La compañía, además, como miembro��

En nuestro trabajo, la formaciónes muy importante porque teaporta conocimientos esencialespara poder desarrollar las tareascon garantía. En el día a día, eléxito de nuestro cometido dependede un buen trabajo en equipo,especialmente cuando hay quedesplazarse a otra instalación parasuplir o reforzar sus plantillas orealizar las tareas de manteni-miento semestrales.

Jacobo DíazOperario abastecedor de la instalaciónaeroportuaria de Sevilla

En el aeropuerto de Palma la cargade trabajo se multiplica sustancial-mente en verano. Como conse-cuencia de esto, hay que gestionarlos recursos de manera que elmantenimiento semestral o anualno coincida con la temporada alta.En el éxito de nuestro trabajo hayque destacar el compromiso detoda la plantilla, así como su respon-sabilidad y actitud positiva parasacar la operación adelante.

Ricardo GarcíaTécnico de la instalaciónaeroportuaria de Palma de Mallorca

pági

na6

arriba: La gestión eficaz de los recursos técnicos y humanos permite llevar a cabo un servicio satisfactorio.

��

abajo: Las unidades repostadoras incorporan sistemas de control que garantizan la seguridad del suministro.

Page 7: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

de JIG, es responsable de traducir alespañol esta normativa internacional.

Organización eficienteLa estacionalidad es una de las carac-terísticas que más inciden en la acti-vidad de CLH Aviación, especialmenteen lo que a puesta a bordo se refiere.En determinadas épocas del año, comolos meses de verano, el número devuelos, y por consiguiente, el númerode operaciones, aumenta de manerasignificativa. En estas circunstancias,la organización del equipo humano, asícomo de los recursos disponibles,determinará la eficiencia de las insta-laciones y de los servicios ofrecidos alos clientes.

Todas las instalaciones aeroportua-rias cuentan con un completo equipohumano que permite satisfacer coneficiencia y seguridad las necesidadesde los clientes. En líneas generales,este equipo está formado por unresponsable, personal técnico, mandosintermedios y operarios abastecedo-res. Estos últimos se incrementansignificativamente en épocas de mayornecesidad para que la actividad no se

vea condicionada por el aumento delnúmero de vuelos.

“Y es aquí donde entra en juego lalabor del responsable de la instalación”,asegura Jorge Guillén, director gene-ral de CLH Aviación, “ya que es funda-mental optimizar los recursos con losque cuenta para ser capaz de sacar eltrabajo adelante. De ese trabajo depen-derá la buena gestión del aeropuerto”.

Este desafío se ve reflejado en losllamados ‘hubs’, aeropuertos utilizadospor las compañías aéreas para inter-cambiar pasajeros de sus vuelos en unbreve periodo de tiempo. El de Palmade Mallorca es un buen ejemplo, ya quees habitual que en invierno se juntenmás de una treintena de vuelos de unamisma compañía procedentes de distin-tas ciudades. Allí, los pasajeros cambiande avión para dirigirse a su destino final.La escala, como la puesta a bordo, debeser lo más rápida posible. “Estas situa-ciones requieren una excelente planifi-cación para satisfacer las necesidadesdel cliente y evitar que un vuelo retrasesu salida por falta de suministro”,concluye Guillén. �

��

La instalación aeroportuaria deBarajas es la que mayor número devuelos atiende. Esto conlleva ungran trabajo de coordinación, ya quehay turnos durante las 24 horas deldía. Por otra parte, la renovación departe de la flota de vehículos hasupuesto una optimización de recur-sos que repercute en el tiempo derespuesta y, por tanto, en la satis-facción del cliente frente a una acti-tud profesional y resolutiva.

Fátima DotorSupervisora de la instalaciónaeroportuaria de Madrid-Barajas

En la instalación aeroportuaria deAsturias tenemos el centro deformación. Al final acabas cono-ciendo a casi todo el mundoporque por él pasan muchas delas personas de CLH Aviación. Laformación previa es un buenmedio para empezar a desenvol-verte, pero pienso que el verda-dero aprendizaje llega en el día adía, durante el desempeño denuestras funciones.

Javier CañameroSuperintendente de la instalaciónaeroportuaria de Asturias

pági

na7

La actividad de CLH Aviación,en palabras de su directorgeneral, Jorge Guillén, requiereuna formación “continuada yestricta para poder desarrollarlas actividades de la compa-ñía con la seguridad y eficien-cia que requieren”.

Por ello, CLH Aviación cuenta desde hace años con un centro de forma-ción específico ubicado en la instalación aeroportuaria de Asturias. Allí, losoperarios abastecedores y los mandos intermedios se forman tanto teóricacomo prácticamente para desempeñar futuras responsabilidades en susinstalaciones de destino.

Jorge Guillén explica que “la formación es impartida, tanto por monitoresinternos como externos, al personal de nuevo ingreso. También se realizancursos de reciclaje a las personas que llevan más tiempo en la compañía.El programa que se imparte está centrado en el control de calidad delproducto, en la operativa y en la seguridad”. De ese modo, añade, “conse-guimos una preparación adecuada para que nuestro personal pueda desem-peñar su trabajo con todas las garantías”.

Formación exhaustiva y continuada

Page 8: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

El presidente del Grupo CLH, José LuisLópez de Silanes, anunció en la JuntaGeneral de Accionistas que la compa-ñía invertirá cerca de 120 millones deeuros durante el presente ejercicio paracompletar el Plan Estratégico 2007-2011, que comprende una inversión totalde 680 millones de euros. Hasta la fechael plan ha permitido construir 1,2 millo-nes de metros cúbicos de capacidad dealmacenamiento y 527 kilómetros denuevos oleoductos.

En 2011, la mayor parte de inversio-nes previstas, más de 76 millones deeuros, se destinarán a la ampliación ymejora de las instalaciones de almace-namiento. Asimismo, CLH invertirá 25,5millones de euros en el desarrollo deinfraestructuras de transporte y otros 16millones en la ampliación y mejora de lasinstalaciones de CLH Aviación para mejo-rar su capacidad competitiva y mantenerel liderazgo en esta actividad.

Con vistas al futuro inmediato, CLHya piensa en la elaboración del nuevoPlan Estratégico 2012-2016, quedeberá tener en cuenta las previsio-nes sobre la evolución de la economíay los cambios que se están produ-ciendo en la utilización de los produc-

tos petrolíferos en España, así comolas oportunidades de negocio quepuedan surgir en el futuro.

Cuentas y nombramientosEn la Junta se aprobaron las cuentasanuales y el informe de gestión, así comola distribución de un dividendo comple-mentario de 31,3 millones de euros.También se aprobó la modificación devarios artículos de los Estatutos Socialesy del Reglamento de la Junta General deAccionistas y se ratificaron los nombra-mientos por cooptación de los conseje-ros Marthilor S.à.r.l. y Marthilores, S.L.U. �

La compañía anunció que en 2011 invertirá 120 millones de euros para completar suPlan estratégico, que contempla una inversión total de más de 680 millones de eurosen un periodo de cinco años.

El Grupo CLH celebra suJunta General de Accionistas

Axa formaliza la compradel 10% de CLH a Disa

Los fondos asesorados por AXAPrivate Equity formalizaron lacompra del 10% de las accionesde CLH que poseía Disa, lo quesupone la adquisición de más desiete millones de acciones nomi-nativas y con derecho a voto de lacompañía. Axa ha calificado laoperación de “excelente inversiónen un activo estratégico en España”.

Noticias

Premio a la Excelencia Empresarial

El Grupo CLH ha obtenido el galardón a la Excelencia Empre-sarial en la XXI edición de los premios Ejecutivos, reconoci-

miento que recogió el presi-dente de la compañía, JoséLuis López de Silanes. Eljurado ha reconocido el “inago-table esfuerzo de CLH por seruna compañía en continuomovimiento”, que le ha llevadoa obtener en 2010 el sello deexcelencia europea 500+. �

CLH almacenará parte de lasreservas estratégicas de IrlandaEl Grupo CLH ha firmado un contrato con la agencia gestorade las reservas estratégicas de Irlanda, the National OilReserves Agency (NORA), para almacenar parte de losproductos petrolíferos que gestiona dicha entidad en insta-laciones de CLH en España. El acuerdo, que tiene unaduración de ocho años y prevé el almacenamiento de60.000 metros cúbicos de gasolina, se enmarca dentro dela actividad de CLH de prestación de servicios de alma-cenamiento estratégico a agencias y operadores petrolí-feros de países europeos. �

pági

na8

Page 9: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

pági

na9

Descarga con éxitoen CastellónCLH realizó con éxito la primeradescarga de combustible para la insta-lación de almacenamiento de Castellóna través de la nueva zona de descargade buques, situada en la ampliación delpuerto de esta localidad.

La nueva infraestructura fue visi-tada recientemente por los principa-les responsables de la AutoridadPortuaria y Capitanía Marítima deCastellón, quienes presenciaron laspruebas de funcionamiento de losnuevos equipos dispuestos por CLHpara proteger las instalaciones anteun eventual incidente. �

Acuerdo conSARAS EnergíaEl Grupo CLH, a través de la Unidadde Servicios Técnicos de Estacionesde Servicio, realizará durante un año elmantenimiento de 90 de las 121 esta-ciones de servicio que la compañíaSARAS Energía tiene en España.Concretamente, CLH llevará a cabo elmantenimiento preventivo y correctivode los equipos de pista y de las insta-laciones eléctricas y mecánicas. �

Noticias

Encuentro de directivos de CLH conel presidente de BP en España

El director general Económico–Finan-ciero del Grupo CLH, Jesús Alba, hasido reconocido por tercer año conse-cutivo como uno de los ‘100 mejoresdirectores financieros de España’,según la publicación especializadaActualidad Económica. El galardón,que premia la labor y el desempeñode los profesionales del área finan-ciera, así como su contribución albuen funcionamiento de sus empre-sas, fue entregado en Madrid en unacto presidido por el presidente dela Confederación Española de Orga-nizaciones Empresariales (CEOE),Juan Rosell. �

Premio a la gestión financiera de CLH

El presidente del Grupo BP enEspaña, Alfredo Barrios, que tambiénes presidente de la Asociación deOperadores de Productos Petrolífe-ros (AOP), participó en un encuen-tro con el equipo directivo delGrupo CLH, en el que afirmó que“esta compañía es un ejemplo delibertad de acceso y de eficienciapara todo el mundo”.

Barrios analizó las tendencias defuturo del sector del petróleo recogi-das en el ‘BP Energy Outlook 2030’,que prevé un aumento de la demandade petróleo principalmente en Asia yOriente Medio, pero no así en Europani en Norteamérica, y señaló que elmercado español todavía cuenta conpotencial de crecimiento una vez sesupere la actual crisis económica. �

arriba: Jesús Alba (izda.), director generalEconómico–Financiero de CLH, recibe elpremio de manos del presidente de KPMGen España, John Scott.

Bajo el título ‘España-Francia. Dosvisiones complementarias, esencialespara el futuro energético de Europa’,se celebró enMadrid la I Jornada Ener-gía Diálogo, en la que participó el presi-dente de CLH, José Luis López deSilanes. En su intervención, encua-drada en la mesa redonda ‘Seguridadde abastecimiento y desafíos comer-ciales en el sector de los hidrocarbu-ros’, López de Silanes explicó las

principales características de CLH yde su sistema logístico.

La Asociación de Amistad Hispano-Francesa Diálogo organizó el acto, conla colaboración de la embajada deFrancia y el Institut Français, para estu-diar el panorama energético europeoy evaluar la posición estratégica deEspaña como puerta de entrada de laenergía del norte de África. �

La compañía participa en laI Jornada Energía Diálogo

Las infraestructurasenergéticas, a debateEl director general de Recursos delGrupo CLH, Basilio Navarro, participóen el ‘Foro sobre Infraestructuras Ener-géticas en la Comunidad deMadrid parael siglo XXI, organizado por la Conseje-ría de Economía y Hacienda y al quetambién asistieron directivos de las prin-cipales compañías energéticas. �

Page 10: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

Noticias

pági

na10

Colaboración conProtección CivilDentro del Plan de Relaciones con lasComunidades Locales, el Grupo CLH hacolaborado en el ‘Seminario sobregestión y comunicación de riesgos yemergencias en instalaciones de alma-cenamiento’, organizado en Madrid porla Dirección General de Protección Civily Emergencias, junto al Ministerio delInterior y el Centro de Gestión de Crisisy Comunicación. En él intervinieron eldirector de Comunicación y RelacionesInstitucionales, PedroMartínez, y el subdi-rector de Prevención de Riesgos, MedioAmbiente y Seguridad, Santiago Fernán-dez Murciano. �

Jornada con laFundación FuegoEl jefe de la instalación de Albuixech,José Martínez, y el jefe de Prevención,Medio Ambiente y Seguridad de la zonade Levante, Luis Víctor Fernández, repre-sentaron a CLH en la jornada ‘Autopro-tección: actualidad y buenas prácticas’,organizada en Valencia por la FundaciónFuego. El objetivo era explicar la impor-tancia de los planes de autoprotecciónpara responder ante un incidente demanera rápida, segura y efectiva. �

CLH sube posicionesen el informe MERCOLa compañía se ha situado en elpuesto 60 del informe Merco Empre-sas 2011, elaborado por el MonitorEspañol de Reputación Corporativa,diez puestos por encima de la clasifi-cación obtenida en el ranking del añopasado. Además, el presidente de CLH,José Luis López de Silanes, figura enel puesto 72 de los directivos y líde-res empresariales más prestigiosos enel índice Merco Líderes. �

Varios representantes del Grupo CLH,entre ellos el presidente de la compa-ñía, José Luis López de Silanes, asis-tieron a la inauguración del Aula-Labo-ratorio que ha patrocinado la CátedraCLH de Metrología de los Hidrocar-buros en la Escuela Técnica Superiorde Ingenieros de Minas de la Univer-sidad Politécnica de Madrid. Estenuevo espacio servirá para realizarprácticas de metrología y calibraciónindustrial. El acto también contó con

la presencia del director del centro,Benjamín Calvo, y el director de laCátedra CLH, Miguel Balbás. �

Inauguración del Aula-Laboratorio deMetrología de los Hidrocarburos

Visitas a las instalaciones de CLHEl secretario de Estado de Investiga-ción, Felipe Pétriz, junto al secretariogeneral de Innovación, Juan TomásHernani, visitó el Centro de Control deOleoductos de Torrejón de Ardoz(Madrid), acompañado por el presi-dente del Grupo CLH, José Luis Lópezde Silanes. Pétriz pudo conocer elfuncionamiento de la red de infraes-tructuras y del Centro de Control.

La presidenta de la Asamblea deMadrid, Elvira Rodríguez, tambiénvisitó estas instalaciones junto conJosé Luis López de Silanes y otrosrepresentantes de la compañía.

Por su parte, la compañía invitó auna delegación del gobierno austra-liano, formada por representantes deldepartamento de Recursos, Energía yTurismo de Australia y de la embajadadel país en Madrid, a conocer la sedesocial del Grupo CLH.

En Huelva, el director de la refineríade CEPSA en La Rábida, Rafael Martí-nez-Cañavate, visitó la instalación dealmacenamiento de CLH acompañadopor el jefe de Operaciones de la planta,Javier Corzo, y el jefe de Planificacióny Distribución, Antonio Monteagudo.

En Tarragona, una delegación deGESA, empresa filial de Endesa y quetiene contratado con CLH el alquilerde un tanque de fuelóleo, realizó unavisita a la instalación de la compañíaen la ciudad. La jefa de la planta, IreneDoñate, y el técnico de la Terminal Marí-tima, Lorenzo Moya, guiaron al grupo.

Compromiso con la educaciónLa instalación de almacenamiento deZaragoza recibió las visitas de lanueva promoción de bomberos de laciudad y de un grupo de alumnos delMáster de Ingeniería de Tuberías dela Universidad de Zaragoza, quepatrocina CLH.

En Sevilla, un grupo de alumnos dela asignatura de Gestión, Manteni-miento y Explotación de Aeropuertosde la Escuela Técnica Superior deIngenieros visitó la instalación aero-portuaria acompañado por el jefe dela planta, Pedro Moreno.

Por último, dos grupos de alumnosdel Curso Superior de Negocio Ener-gético, impartido por el Club Españolde la Energía, visitaron el Dispatchingde oleoductos de Torrejón de Ardoz yla sede social de la compañía. �

arriba: De izquierda a derecha, el secretario general de Innovación, Tomás Hernani; el secretario deEstado de Investigación, Felipe Pétriz; y el presidente del Grupo de CLH, José Luis López de Silanes.

Page 11: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

pági

na11

Plantación de árboles en Burgos

Un libro para fomentar la seguridadPara celebrar el Día Mundial de laSeguridad y la Salud en el Trabajo, CLHrepartió entre todas las personas dela compañía el libro ‘El Gran Silencio’,escrito por Joan Junyent, ingenieroespecializado en prevención de ries-gos laborales. Con esta iniciativa, elGrupo CLH quiere impulsar su políticade seguridad y concienciar sobre laimportancia de la prevención para evitarlos accidentes laborales. �

CLH participa en diversas ferias deempleo y formaciónLa compañía participó enmarzo en dosferias de empleo con el objetivo defacilitar la inserción laboral de estu-diantes de FP y jóvenes licenciados.Tanto en la VI Feria de Empleo deFormación Profesional, organizada porlas consejerías de Educación y de

Empleo y Mujer de la Comunidad deMadrid, como en Induforum 2011,promovida por los alumnos de la ETSde Ingenieros Industriales de la Univer-sidad Politécnica deMadrid, CLH contócon un stand informativo en el que dioa conocer su actividad. �

El Grupo CLH fue una de las compa-ñías colaboradoras en la plantación deárboles organizada en Burgos conmotivo del Día del Árbol, en la que parti-ciparon vecinos de la zona, en sumayo-ría alumnos de Primaria. Por parte deCLH, acudió el jefe de la instalaciónde Burgos, Jesús Alberto Robles.

Esta acción medioambiental, que sedesarrolló gracias al apoyo del Ayun-tamiento de Burgos y la Junta de Casti-lla y León, ha permitido reforestar unaparcela situada en las afueras del barriode Cortes con trescientos ejemplaresde especies como el pino, la encina oel acebo, entre otras. �

CLH ‘compensa’sus emisiones

CLH ha sido una de las empresas parti-cipantes en la primera plantación deárboles del proyecto ‘Madrid Compensa”,iniciativa con la que el Ayuntamiento deMadrid busca compensar una parte delas emisiones de gases de efecto inver-nadero que se generan en la ciudad. Elacto tuvo lugar en la Casa de Campo yestuvo presidido por la teniente dealcalde y delegada de Medio Ambientede Madrid, Ana Botella.

La iniciativa ‘Madrid Compensa’ va apermitir plantar más de 2.215 nuevosárboles, que compensarán 375 tonela-das de CO2 a lo largo de 25 años. �

Por una vejezsaludable y activaDentro del plan de acción social ‘Move-mos nuestra energía más solidaria’, CLHalcanzó un acuerdo de colaboración conel ayuntamiento de Pallejá (Barcelona)para la realización de varios talleres desti-nados a personas de la tercera edad. Elobjetivo es potenciar un envejecimientosaludable y activo a través de una seriede actuaciones que pretenden evitar elsedentarismo y el aislamiento social, asícomo acercar a los participantes a lasnuevas tecnologías. �

Noticias

Las representaciones de la empresay de los trabajadores en la comisiónnegociadora de CLH firmaron el 5 demayo el nuevo Convenio Colectivo dela compañía, que estará vigente hasta2015. En el mismo acto se firmó elPlan de Igualdad.

Anteriormente, la dirección de lacompañía y las secciones sindicales

de CC.OO. y CGT firmaron el Proto-colo de Actuación para la Prevencióny ante el Acoso en el Trabajo del GrupoCLH. Su objetivo es implantar unmarco regulador para prevenir las posi-bles conductas de acoso, así comoestablecer un procedimiento ágil yconfidencial que sirva para canalizar yresolver las reclamaciones que pudie-ran producirse por este motivo. �

Firma del Convenio Colectivo de CLH ydel Protocolo contra el acoso

Page 12: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

pági

na12

Al día

Reunión de Comunicación Interna:juntos por una empresa excelente

El Grupo CLH reunió a más de 150 personas de todos los

ámbitos de la compañía para transmitirles los proyectos

que marcarán el futuro de la organización.

El Grupo CLH celebró en abril una nuevaedición de sus reuniones de Comuni-cación Interna con el objetivo de dar aconocer sus actividades y principalesproyectos. Al encuentro, que tuvo lugaren Madrid, asistieron más de 150 perso-nas de diferentes áreas y zonas geográ-ficas de la compañía.

El subdirector de Prevención de Ries-gos, Medio Ambiente y Seguridad,Santiago Fernández Murciano, abrió elacto con un contacto de seguridad enel que explicó la importancia de lasbarreras de protección en la prevenciónde riesgos. Posteriormente, la modera-dora de la reunión, que fue la jefa demantenimiento de Aviación, CristinaJaraba, dio la bienvenida a los asisten-tes, a los que recordó la importancia decomunicar a toda la organización lostemas tratados.

Objetivo: la excelenciaEl director de Planificación y Estrategia,Miguel Ángel Sanz, explicó los objetivosdel Grupo CLH para 2011, que se resu-men en: rentabilidad, garantizando unosbuenos ingresos y conteniendo costes;seguridad y medio ambiente, reduciendoel número de accidentes y de inciden-tes medioambientales; y excelencia delservicio, para lo que la compañía se hafijado alcanzar 600 puntos en la evalua-ción interna del EFQM.

El director general de Recursos, Basi-lio Navarro, habló del plan de inversio-nes para 2011, en el que la compañíainvertirá cerca de 120 millones de eurospara completar el Plan Estratégico2007-2011 y repasó las infraestructu-ras que se prevé poner en marcha esteaño. Por su parte, el jefe de DispatchingCentral de Oleoductos, FlorentinoGonzález, explicó el funcionamiento delmismo, desde donde se operan los másde 4.000 kilómetros de oleoductos dela compañía y se gestiona el transportede los combustibles.

Gestión de biocombustiblesEn el encuentro se organizó una mesaredonda en la que los subdirectoresde Servicios Logísticos, Sergio Balsera;de Explotación de Instalaciones, Igna-cio Rodríguez Auñón, y de Calidad eInnovación, Félix Gómez Cuenca, deba-tieron sobre la gestión de los biocom-bustibles. La encargada de moderarlas intervenciones fue la responsabledel Gabinete de Prensa de la compa-ñía, Soledad Urbina.

Los biocombustibles son una prioridadpara el Grupo CLH y desde el principio

En 2011, los objetivosde CLH se resumen

en rentabilidad,excelencia, seguridad

y medio ambiente ��

Page 13: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

pági

na13

Reconocimiento a lasinstalaciones más seguras

Como ya es habitual, la reunión de ComunicaciónInterna sirvió para distinguir, mediante una entrega depremios a sus responsables, a los 16 centros del Grupoque llevan cinco años consecutivos sin registrar ningúnaccidente laboral.

El subdirector de Prevención de Riesgos, MedioAmbiente y Seguridad, Santiago Fernández Murciano,reconoció el esfuerzo de toda la compañía por acabarcon los accidentes laborales, mientras que el presi-dente de CLH, José Luis López de Silanes, hizo entregade los galardones y felicitó expresamente a cada unode los responsables.

Entrega de los premios Aportaa las mejores ideas

El día previo a la reunión de Comunicación Interna, lacompañía organizó una cena en la que dio a conocer losganadores del segundo concurso de ideas Aporta. Losmiembros del jurado, formado por personas de distintasáreas del Grupo, otorgaron el primer premio a RicardoGarcía Matamoros, técnico de Explotación de la insta-lación aeroportuaria de Palma de Mallorca, por su ideade colocar un nuevo sistema de seguridad en los vehí-culos de CLH Aviación. El segundo premio fue para JoséCarlos Edreira Míguez, jefe de Calidad Periférica de ACoruña, y el tercero recayó en Sergio Artacho García yEusebio Molina Cárdenas, jefes de turno en la instala-ción de Alcázar de San Juan.

Los invitados también pudieron asistir a un recital dela soprano Isabel Segarra, segunda alumna de la Funda-ción Albéniz becada por CLH.

la compañía ha facilitado su introducciónen nuestro país, como subrayó SergioBalsera. CLH cuenta con trece instala-ciones adaptadas para el almacenamientoy transporte de biodiésel y otras nueveen las que es posible realizar mezclas debioetanol con gasolina. Su introducciónen el sistema logístico ha requerido ungran esfuerzo para perfeccionar las prác-ticas operativas, extremar los controlesanalíticos y aprobar exigentes especifi-caciones, con el fin de garantizar la cali-dad de todos los combustibles.

Creciendo juntosEl director de Recursos Humanos, JuanBonilla, explicó el proyecto Supera-T, unnuevo sistema de gestión de personas

que, en una primera fase, va a permitirunificar los diferentes modelos deevaluación de competencias existentesen la actualidad.

Por último, el presidente del Grupo CLH,José Luis López de Silanes, realizó unaexposición sobre las perspectivas econó-micas en España y Europa y su implica-ción en la demanda de productos petro-líferos en España. Respecto a la reper-cusión de la situación económica en lademanda de crudo, López de Silanesdestacó que el consumo de productosclaros en España experimentará creci-mientos muy leves durante los próximosaños y que todavía se tardará en recu-perar los niveles de demanda de 2007. �

Al día

abajo: El presidente de CLH, José Luis López de Silanes, juntocon los responsables de las instalaciones premiadas por acumularcinco años sin sufrir accidentes.

arriba: Los ganadores de la segunda edición del concurso Aporta trasrecibir el diploma acreditativo de manos del presidente de la compañía.

��

Page 14: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

pági

na14 ��

Análisis de biocombustibles,un reto constante

La entrada de los biocombustibles enlos mercados acabó con el protago-nismo exclusivo de los combustiblesminerales tradicionales. Esto supusopara las empresas del sector del petró-leo un auténtico desafío puesto que,debido a las características particularesde estos productos, tuvieron quedesarrollar nuevos y complejos méto-dos de análisis y control para garanti-zar su calidad y su comportamiento.

En el Grupo CLH, los biocombusti-bles están perfectamente integradosen su sistema logístico desde haceaños. Pero para hacer esto posible hasido necesario un gran trabajo previo,especialmente del Laboratorio, que hatenido que incorporar nuevas técnicas

y poner en marcha métodos estanda-rizados para analizarlos y comprobarque cumplen, entre otros requisitos, conla norma europea EN 14214, querecoge las especificaciones que debencumplir los biocombustibles.

Al tratarse de productos relativamentenuevos, cada vez se tienen conocimien-tos más exactos sobre sus propiedades.De ahí que la norma esté en continuarevisión, sobre todo en lo que a puesta apunto de métodos de análisis se refiere.Con estas actualizaciones se quiereconseguir que los valores de especifica-ción de los biocombustibles estén cadavez más claros para conseguir mayorseguridad y fiabilidad en su comporta-miento, sobre todo teniendo en cuenta

El Grupo CLH ha desarrollado y acreditado nuevos métodos de

análisis de biocombustibles que le han permitido introducir estos

productos en su sistema logístico cumpliendo con las normas

internacionales y satisfaciendo las necesidades de sus clientes.

CLH es pionera enmuchos de los

métodos de análisis ymedición que empleaen sus instalaciones

Innova

Page 15: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

pági

na15

que, por Ley, se irán aumentando susporcentajes de utilización.

En este sentido hay que mencionar que,para determinadas propiedades de losbiocombustibles, como la estabilidadtérmica o el comportamiento en frío, losmétodos estandarizados no pueden consi-derarse definitivos al no existir evidenciasinequívocas de la relación entre el resul-tado en el método de ensayo y el compor-tamiento en el uso real del producto.

El subdirector de Calidad e Innovaciónde CLH, Félix Gómez, resume la trayec-toria de la compañía en este ámbito: “Lacreación de la normativa europea debiocombustibles en los años noventasupuso el desarrollo de métodos de análi-sis estandarizados. Posteriormente fuimosimplementando nuevos métodos decontrol con el objetivo de asegurar la cali-dad del producto. Por último, cuandohemos tenido la certeza de que nuestrosmétodos eran fiables, hemos procedidoa su acreditación por ENAC para cons-tatación de la competencia técnica dellaboratorio en los métodos en cuestión”.

CLH también desempeña tareas dedesarrollo y asistencia técnica relaciona-das con los biocombustibles. “La normaEN 14214 no responde completamenteal comportamiento real del producto enel mercado, al menos no en todos susaspectos ya que puede haber propieda-des que todavía no se han estudiado.Mediante su análisis somos capaces deincorporar a la especificación caracterís-ticas que no están en la norma y, para ello,hay que poner a punto métodos de medi-ción”, explica Félix Gómez.

Más actividadEl análisis de los biocombustibles hasupuesto un aumento significativo en laactividad total de los laboratorios de CLHy también de las salas de análisis de lasinstalaciones. Además del número depruebas, el desarrollo de métodos, supuesta a punto y mantenimiento, así comoel control de calidad, estos productos hanrequerido un porcentaje cada vez mayorde recursos analíticos.

La experiencia acumulada ha permi-tido el desarrollo de métodos innovado-

res para poder analizar los biocombusti-bles en todas las instalaciones de lacompañía antes de ser suministrados.“Estas herramientas nos permiten contro-lar la calidad del producto en el mismopunto de entrega. Son robustos, fiablesy, sobre todo, ágiles. Todo ello permite alas instalaciones tener autonomía parahacer estas pruebas”, apunta el subdi-rector de Calidad e Innovación.

La compañía, añade Félix Gómez,“ha adaptado sus equipos para haceréstas y otras mediciones, como porejemplo el porcentaje de biocombus-tibles mezclado con gasolinas o gasó-leos. Ahora se están terminando deponer a punto los métodos de carac-terización de etanol puro, ya que es unproducto que tiene que ir mezclado conun 5 por ciento de gasolina para dife-renciarlo del alcohol destinado alconsumo humano”.

Se puede afirmar que el Grupo CLHes pionero en todos estos procesos, comosucede en la medición del porcentaje debiodiésel presente en el queroseno (comoconsecuencia de su transporte por oleo-ducto) o la inclusión de un aditivo decomportamiento en frío eficaz en mezclasde biodiésel en los meses más fríos delaño para mejorar su comportamiento enlos motores.

Visión de futuroDe cara al futuro y siempre con la mejoracontinua como meta, la compañía yaestudia la forma de optimizar la tecno-logía disponible para profundizar en losanálisis que se realizan en las instala-ciones. Del mismo modo, se buscan loscaminos para conseguir mayor automa-tización en las pruebas analíticas y otrastareas para optimizar mejor los recursos.En lo que se refiere a asistencia técnica,el objetivo es seguir aprendiendo, espe-cialmente desde el punto de vista de lavigilancia tecnológica.

Todo ello servirá para satisfacer a losgrupos de interés del Grupo CLHy permitirá fortalecer el modelo denegocio de la compañía, basado en lagarantía de calidad de los productosdesde su entrada hasta su salida delsistema logístico. �

arriba: En el laboratorio se trabaja paradesarrollar nuevos métodos de análisis.

página anterior: La compañía ha diseñadoequipos pioneros para poder analizar losbiocombustibles en todas las instalaciones.

abajo: La recogida de muestras en lasinstalaciones ha aumentado con la entradade los biocombustibles en el sistema logístico.

Innova

��

Page 16: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

pági

na16

Superarse para seguircreciendo juntos

El Grupo CLH ha puesto en marcha el proyecto Supera-T,

un nuevo y único modelo de competencias que servirá de guía

en futuras actuaciones para la gestión de personas y contribuirá

a alcanzar los objetivos profesionales de la organización.

‘Creciendo juntos’ es el lema del nuevomodelo, basado en la definición de docecompetencias, implementado por elGrupo CLH para hacer frente a susretos y desafíos de futuro y seguir siendouna compañía líder y referente en elsector de distribución energética.

Las doce competencias toman comopunto de partida los valores de lacompañía, con el objetivo de que todasy cada una de las personas que traba-jan en la organización vayan más alláde ser colaboradores y se conviertanen parte activa y protagonista dela estrategia corporativa, aportandolo mejor de sí mismos para seguircreciendo día a día y compartiendo

con la organización su visión y suspolíticas de negocio.

Como señala el presidente del GrupoCLH, José Luis López de Silanes, “sabe-mos dónde vamos y sabemos cómoalcanzar nuestros objetivos, pero parahacer esto posible y cumplir con nues-tra misión es necesario que cadapersona y cada equipo estén alineadoscon la estrategia de la compañía”.

En palabras del director de RecursosHumanos, Juan Bonilla, “el nuevomodelo es un pilar fundamental en lagestión de personas en CLH. Estambién la base sobre la que se asientala evaluación del desempeño y, en ella,

A fondo

��

Para alcanzar losobjetivos fijados, cada

persona tiene queestar alineada con la

estrategia de CLH

Page 17: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

Apertura y adaptación al cambioUn cambio, una oportunidadProponer e incorporar nuevas ideas, sistemasy métodos de trabajo que permitan afrontarcon éxito los retos presentes y futuros, gene-rando una cultura innovadora, flexible y orien-tada a la eficiencia.

Planificación y organizaciónOptimizamos los recursosRentabilizar nuestro esfuerzo y el de losdemás, optimizando los recursos disponiblesy utilizando las herramientas y metodologíasmás adecuadas.

LiderazgoLíderes para una compañíade futuroInfluir en el equipo para alcanzar los objeti-vos marcados por la organización, transmi-tiendo con el ejemplo los valores de lacompañía y su orientación hacia los princi-pios estratégicos de acuerdo con la misión,visión y el modelo de excelencia.

pági

na17

Genéricas

Específicas

A fondoLas 12 competencias

Visión de negocioAnticipamos nuevas realidadesAnticiparse a las futuras tendencias demercado, utilizando el conocimiento de laorganización y del sector para formularpropuestas de desarrollo de negocio amedio y largo plazo.

Conocimiento y aplicación técnicaSomos referenteAdquirir y aplicar de forma efectiva y real losconocimientos técnicos necesarios para eldesempeño del puesto.

Comunicacióny relaciones interpersonalesNos entendemosTransmitir ideas y opiniones de forma claray abierta, contando siempre con los demás,escuchando activamente sus propuestas yestableciendo relaciones que generenconfianza entre las personas.

NegociaciónAvanzamos juntosLlegar a acuerdos satisfactorios con nues-tros interlocutores internos y externos, quesean beneficiosos para ambas partes.

Capacidad de toma de decisionesAlternativas creativas,decisiones valiosasIdentificar problemas o situaciones comple-jas, a veces bajo presión, reconocer suscausas y establecer a tiempo las alternativasde solución más apropiadas, manteniendo unnivel adecuado de calidad y eficiencia.

Capacidad de aprendizajeCrecemos aprendiendoBuscar, asimilar y aplicar de forma proac-tiva y constante la información necesariapara actualizar nuestros conocimientos ymejorar nuestro desempeño.

ColaboraciónCrecemos en equipoCooperar activamente con los demás paraconseguir objetivos comunes, impulsando eltrabajo en equipo y la generación de sinergias.

Orientación al clienteNuestro objetivoes tu satisfacciónTener vocación de servicio al cliente internoy externo, atendiendo y satisfaciendo deforma adecuada sus necesidades inme-diatas y futuras.

Compromiso con la excelenciaNos superamos cada díaRealizar nuestro trabajo de forma eficiente,atendiendo y cumpliendo los estándares decalidad, medio ambiente, seguridad y preven-ción para superar cada día los resultados espe-rados y contribuir con nuestro esfuerzo al creci-miento y la mejora de CLH.

Page 18: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

los programas de formación, selección,desarrollo profesional y alto potencial”.

Un modelo para todos…El proyecto Supera-T parte de la filo-sofía de mejora continua y se crea paraintegrar los diferentes modelos compe-tenciales existentes con el modelo deliderazgo, los valores y la estrategia delGrupo CLH. Asimismo, surge comorespuesta a las necesidades detecta-das en la Encuesta de Opinión Interna,cuyos últimos resultados indicaban quela evaluación del desempeño constituíaun área de mejora importante.

En la definición de este proyecto hanparticipado personas de todas las áreasde la organización. Además se ha contadocon un equipo líder que ha asesoradodurante todo el proceso, con el fin deelaborar un modelo de competenciascompleto, fácil de implantar y de gestio-nar por todos los colectivos.

Una vez conseguida una agrupacióncoherente de los diferentes puestos detrabajo se definieron doce competen-cias relacionadas con el desempeño desus funciones. Se han agrupado engenéricas, las que debe tener cualquierpersona que trabaje en CLH con inde-pendencia del puesto que ocupe, y enespecíficas, que sólo afectan a deter-minadas personas porque están rela-cionadas con procesos de trabajo ypuestos concretos. Cada competenciaconsta de una definición, un eslogan ycuatro niveles de desarrollo con tres

comportamientos observables. El modelode liderazgo se ha integrado perfecta-mente en este nuevo sistema y tendráun papel protagonista.

La valoración del desempeño se realizamediante la evaluación, a través de unaherramienta informática, de los compor-tamientos asociados al nivel de compe-tencias de cada puesto. Las personas dela compañía tendrán una clave de accesoa esta aplicación para su autoevaluación,que posteriormente será revisada por suevaluador. La implantación de esteproyecto será de carácter progresivo.

...en el que todos gananLos beneficios del nuevo modelo seránvisibles tanto para la empresa como paralas personas que trabajan en ella. ElGrupo CLH dispondrá de un únicomodelo de competencias automatizado,transparente y alineado con su estra-tegia (Misión, Visión y Valores) que lepermitirá fortalecer su cultura de mejoracontinua y alto nivel de desempeño.

Por su parte, las personas podránadaptar el proceso de evaluación a larealidad de sus puestos actuales,dispondrán de un catálogo de accionesadaptadas a las competencias paraprogresar en sus niveles y verán refor-zado el autodesarrollo, a partir de lapropia evaluación de competencias. Estoles permitirá, a medio plazo, la optimi-zación y mejor estructuración deldesarrollo profesional de las personasdel Grupo CLH. �

��

Un vídeo para reforzar el mensaje

Con el objetivo de comunicar el nuevo modelo de gestióna todas las personas de la compañía, la dirección deRecursos Humanos ha elaborado el vídeo ‘Creciendojuntos. Las 12 competencias del Grupo CLH’, en el quese resume la filosofía de este proyecto y donde unadocena de empleados explican en qué consisten lasdistintas competencias. El vídeo se presentó durantela última reunión de Comunicación Interna.

A fondo

pági

na18

arriba: El director de Recursos Humanos del GrupoCLH, Juan Bonilla, presentó el proyecto Supera-T

en la última reunión de Comunicación Interna.

Page 19: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

pági

na19

España cuentacon 2,2 millones de

donantes de sangre,aunque todavía noes autosuficiente

España continúa en cabeza de los paísesque más vidas preservan gracias a lagenerosidad y la solidaridad de sus habi-tantes y a un sistema de donación ágil yconsolidado. No obstante, y pese a quenuestro país mantiene el liderazgomundial en donación y trasplante de órga-nos, en 2010 se produjo un descensoen las donaciones que, aunque no es alar-mante, genera cierta inquietud. Por elcontrario, el año pasado crecieron lasdonaciones ‘en vivo’ (de personas no falle-cidas), especialmente a familiares.

Y es que los españoles siguen siendo,de lejos, los más conscientes de losinmensos beneficios de la donación deórganos, una acción con la que se contri-buye a salvar vidas humanas o a posibi-litar que personas con graves insuficien-cias físicas puedan llevar una vida normal.

De hecho, una sola persona puedecontribuir después de su fallecimiento,cuando sus órganos y tejidos le son inser-vibles, a regalar vida con ellos a variosseres humanos. En un estado normal desalud, se pueden aprovechar un grannúmero de órganos, tejidos e inclusohuesos, siempre que se den las condi-ciones requeridas para los transplantes.

En 2010 se donaron en España 1.502órganos frente a los 1.605 de 2009, loque dejó la tasa en 32 por millón de habi-tantes, siendo el índice de 34,4 en 2009.Con todo, las donaciones permitieronalcanzar casi los 3.800 transplantes,siendo los renales los más numerosos.Las razones para la reducción de lasdonaciones hay que buscarlas, segúnexpertos y profesionales sanitarios, tantoen el incremento de las familias que

La donación de sangre, órganos y tejidos permite contribuir

a la supervivencia o la mejora de la calidad de vida de otras

personas; un ámbito en el que España es líder mundial.

Donaciones,un regalo de vida

��

Toma nota

Page 20: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

pági

na20

Toma nota

niegan la donación de sus parientes comoen dos noticias por otro lado positivas: elmayor control de los infartos cerebrales yla reducción de la mortalidad en carretera.

Asimismo, el menor número de muer-tes encefálicas por infarto cerebral tambiénha contribuido al retroceso, ya que la‘muerte cerebral’ es la mejor circunstan-cia para aprovechar un órgano porque elcorazón aún bombea y mantiene vivos lostejidos. Inquieta también el envejecimientode los donantes: en 2010, casi la mitadde las personas que cedieron órganostenía más de 60 años.

El retroceso en las donaciones, noobstante, se vio paliado por el incrementode la donación en vida, especialmente deriñón e hígado, y por el alza de donacio-nes de tejidos en asistolia (personas falle-cidas en parada cardiorrespiratoria).

AlternativasSanidad espera que el futuro de los tras-plantes pase por la donación de ‘vivo avivo’. Con esta meta puso en marcha hacetres años el Plan Estratégico Donación40, que fomenta la donación en vida, enasistolia y los programas para captardonantes. Hasta enero de 2010 se habíanrecibido 22 solicitudes de personas

dispuestas a donar un órgano a un recep-tor sin relación familiar.

El menor índice de donaciones, sinembargo, no afectó a las listas de espera.Por ejemplo, el tiempo para recibir un riñón,el órgano más demandado, es de 20 a 24meses. Cabe recordar que más de 5.500personas en España siguen pendientesde un órgano disponible.

Donación de sangre y plasmaEn lo que se refiere a donación de sangre,el panorama es positivo pero dista de sersatisfactorio. Nuestro país se acerca a laautosuficiencia, pero aún no la ha logrado:el 3,8% de la población es donante,cuando la Organización Mundial de laSalud juzga que la tasa debe ser del 4,5%para evitar carencias. Aunque casi la quintaparte de la población reúne los requisitospara donar, España sólo es autosuficienteen la llamada ‘línea roja’, pero no en plasmay otros derivados, por lo que tiene queimportar productos hematológicos.

La Federación Española de Donantesde Sangre cifra en más de 2,2 milloneslas personas que donan sangre al menosuna vez al año en nuestro país, pero aúnson necesarios otros 300.000 donantesmás para ser autosuficientes. �

Cómo hacerse donante de órganos y sangre

� Existen varios modelos, emitidos pordiferentes organismos y asociaciones,y se solicita en vida.

�No es imprescindible ni vinculanteni tiene valor legal. Es testimonial ypuede anularse cuando se desee.

� Es una mera declaración de inten-ciones que expresa el deseo de donartras fallecer. Es preciso comunicar ala familia el deseo de ser donantes

para que autorice la extracción de órga-nos tras la muerte. La familia da la auto-rización final.

� Puede solicitarse gratuitamente enla Organización Nacional de Trans-plantes, Consejerías de Salud, Servi-cio de Información de hospitales yCentros de Salud, entre otros.

� Registro de Voluntades Anticipa-das. Cada Comunidad Autónoma tiene

un registro donde se puede acudir envida para realizar el Testamento Vital,una manifestación por escrito, antenotario y testigos, del tratamiento quedesea recibir una persona en caso dehallarse en situación que le impidacomunicar personalmente su voluntad.

� Los órganos donados se adjudicanmediante criterios clínicos y geográ-ficos para garantizar la imparcialidad.

Tarjeta de Donante de órganos y tejidos en España:

� Ser mayor de 18 años.� Pesar más de 50 kilos.� Sentirse bien de salud.

� No estar en ayunas al donar.� No haber donado en los últimosdos meses.

� Mostrar el DNI.� Los hombres pueden donar cuatroveces al año y las mujeres tres.

Requisitos mínimos para donar sangre:

� Organización Nacional de Transplantes: www.ont.es [email protected] Telf. 902 300 224� Cruz Roja Española: www.cruzroja.es [email protected] Telf. 902 222 292

Para más información:

arriba: Cada año, un autobús de Cruz Roja visitala sede central del Grupo CLH para que las

personas que lo deseen puedan donar sangre.

Un lema deCruz Roja afirma: “Sisalvas una vida, eres

un héroe. Si salvastres, eres un donante

Page 21: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

pági

na21

Con una extensa trayectoria profesio-nal a sus espaldas, en la que ha compa-ginado la investigación filosófica con eltrabajo de profesor y escritor, José Anto-nio Marina se ha convertido en uno delos pensadores españoles más conoci-dos de la actualidad. Ha colaborado conel Grupo CLH en varias ocasiones, revi-sando la Misión, Visión y Valores de lacompañía o interviniendo en encuentrosde directivos.

Marina se define como un investigadordel pensamiento y ha plasmado sus re-flexiones en diversos libros, cosechandoreconocimientos como el Premio Ana-grama y el Premio Nacional de Ensayo.Esta faceta filosófica se ha visto acom-pañada desde hace años de otra edu-

cativa a través de la Fundación Universi-dad de Padres (www.universidaddepa-dres.es), un proyecto que busca aseso-rar a los padres en la educación de sushijos desde que nacen hasta que casi al-canzan la mayoría de edad.

¿Qué es la Fundación Universidadde Padres?Es un ambicioso programa para ayudara los padres a educar a sus hijos. Abarcadesde el último trimestre del embarazohasta los 16 años. Creemos que en estemomento no hay ningún programa tandetallado y amplio en todo el mundo.

¿Cómo y cuándo surge?Fundé la Universidad de Padres hacemás de tres años al darme cuenta de que

José Antonio Marina, escritor, filósofo y uno de los

pensadores más conocidos de nuestro país, ha creado

la Fundación Universidad de Padres para orientar a los

padres en la educación de sus hijos.

La educacióncomo asignatura

��

Las dos caras

La Universidadde Padres ayuda a

solucionar las dudasy los problemas queplantea la educación

Page 22: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

arriba: Los alumnos disponen de tutores queles orientan y asesoran de forma on-line.

página anterior: José Antonio Marina, fundadorde la Universidad de Padres, junto a una

colaboradora del proyecto.

Las dos caras

��

pági

na22

los padres se sentían muchas vecesconfusos y solos ante los problemas queplantea la educación. Pensé que seríabueno que contaran con el apoyo de ungrupo de profesionales cuyo único inte-rés es la educación. El pasado año deci-dimos convertirla en Fundación para lograrla autosuficiencia económica, es decir,que viva de lo que hace y no de dona-ciones. Queremos dejar claro que no tene-mos interés económico. Una Fundacióntiene una visibilidad y transparencia quenos parecía muy conveniente.

¿Qué ofrece a los ‘alumnos’?Todas las ‘lecciones’ tienen tres partes.Una teórica, en la que se explica qué leestá pasando a tu hijo o hija; en ella habla-mos de psicología evolutiva, de lo queestudia en el colegio, de lo que suelepasar con sus amigos, etc. La segundaes más práctica y versa sobre lo queconvendría que aprendiera en cada edad;no hablamos de asignaturas, sino de gran-des recursos intelectuales, emocionalesy operativos. Por último, hablamos de losproblemas más frecuentes y del modo deenfocarlos. Son programas muy pegadosa la realidad y con un claro interés prác-tico. Además, los alumnos tienen un tutoral que pueden hacer consultas.

¿Qué es el modelo educativo‘Educación para el talento’?Queremos ayudar a que el niño adquieralos recursos intelectuales, afectivos yéticos necesarios para que esté enbuenas condiciones para dirigir su vida,

ser feliz y convivir dignamente. Es buenoque el niño sepa razonar y que soporte elesfuerzo, no se hunda con las frustracio-nes, sea animoso y alegre. Y también quesea capaz de dirigir su conducta. Hemosaprovechado los mejores programas y loque nos dicen las neurociencias y lasprácticas educativas consolidadas.

¿Por qué se utiliza una plataformaon-line para impartir el curso?Vivimos en una época muy ajetreada ylos padres no tienen tiempo para ir aescuelas presenciales. Además, lasnuevas tecnologías nos proporcionanrecursos maravillosos. Por ejemplo, losalumnos participan en numerosos forosen los que plantean sus problemas.

¿Qué valor añadido aporta uncurso para ser padre?Unos padres inteligentes, cariñosos yatentos están en perfectas condicionespara educar a sus hijos. Pero la prácticaes más difícil porque vivimos en una socie-dad en la que los niños reciben podero-sas influencias. Los padres tienen enor-mes posibilidades educativas que puedenaprovechar, pero les viene muy bienpoderse fiar de alguien en temas educa-tivos. La Universidad de Padres aspira aser una institución de referencia.

¿Hay casos especialmente reco-mendados para hacer el curso?En cada circunstancia podemos dar unarazón. Al nacer, porque los padres seenfrentan a un nuevo y bello reto. En los

El Grupo CLH, en línea con su política de conciliación y dentro del programa‘Movemos nuestra energía más solidaria’, colabora con la Universidad de Padresfacilitando la matriculación de todas las personas de la compañía que lo deseenen el curso 2011–2012 de este centro. Mediante este acuerdo, CLH subven-ciona el 50% del coste de la formación. El plazo de matriculación para poderbeneficiarse de estas condiciones finaliza el 8 de julio y debe hacerse exclusi-vamente a través de CLH. La información completa se encuentra disponible enel portal corporativo de la compañía.

De acuerdo con José Antonio Marina, fundador de la Universidad de Padres,todos los padres saben que “dejar un ‘capital económico’ a sus hijos puedefacilitarles la vida, y que deben saber que dejarles un ‘capital educativo’, unaserie de recursos para enfrentarse a la vida, es una herencia todavía más útil.Este curso puede ayudarles a que lo consigan”.

��

Ventajas de matriculación para el Grupo CLH

Page 23: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

Sus dos caras

Investigador, profesor y escritorcentrado en temas filosóficos yeducativos. Ha publicado nume-rosos libros con los que ha conse-guido importantes premios.

Creador de la Fundación Univer-sidad de Padres, proyecto quepretende asesorar a los padres enla educación de sus hijos desdeel último mes de embarazo hastalos 16 años de edad.

Si quieres participar en estasección escribe un e-mail [email protected] a la direcciónRevista Acerca;c/ Titán, nº13;28045 Madrid

Para más información

Fundación Universidadde Padreswww.universidaddepadres.essecretaria@universidaddepadres.es

Abierto el plazo de matrículapara el curso 2011-2012

pági

na23

primeros años, porque van a tener queadecuar el temperamento del niño a larealidad. Al entrar en la escuela, porquelos niños cambian de régimen. En elúltimo ciclo de primaria (10-12 años),porque se pueden resolver muchosproblemas que después son difíciles desolucionar. Y en la adolescencia, porquees una etapa difícil para los educadores.

¿Existe un perfil definido?No, salvo que en su mayoría trabajanlos dos. Hay también un grupo impor-tante de familias monoparentales, prin-cipalmente formadas por madre-hijo.

¿Cuál es el objetivo del proyecto?Es la culminación de todo lo que hehecho. Estamos en un momento decisivopara la educación. Nuestros niños se vana enfrentar a un mundo muy competitivo,lleno de grandes oportunidades… paraquien sea capaz de aprovecharlas. Si nolo hacen, pueden quedarse marginados.Y eso es lo que quiero evitar. Tenemosgrandes recursos educativos y ponerlosal alcance de los padres es una tareaimportante de la que me siento orgulloso.

¿Qué balance hace desde sucreación?Que necesitamos estar en un procesocontinuo de mejora, que vamos por elbuen camino, que los alumnos estánmuy contentos, y que las posibilidadesson inmensas.

¿Qué proyectos de futuro tiene?Nuestro lema es: ‘Para educar a unniño hace falta la tribu entera’. Esta-mos iniciando grandes proyectoseducativos dirigidos a la sociedad, bajoel título Creación Social (www.crea-cionsocial.es). Queremos contar conla participación de los Ayuntamientospara distribuir nuestros programaseducativos. Hay que tener en cuentaque no es verdad, a pesar de lo quese dice, que hayamos entrado en la‘sociedad del conocimiento’. Lo quehemos hecho es entrar en la ‘socie-dad del aprendizaje’, y si no aprende-mos continuamente nos quedaremosfuera de juego.

¿Qué opina de la Misión, Visión yValores del Grupo CLH?Está muy bien pensada. Además, en CLHse han dado cuenta de que es impres-cindible que todos los empleados perci-ban que es un proyecto serio que aspiraa llevarse a la práctica.

¿Qué puede aportar a empresascomo el Grupo CLH la colaboracióncon la Fundación?Forma parte de su ResponsabilidadSocial Corporativa. Se trata de aumen-tar el ‘capital comunitario’ de la socie-dad. Que nuestros hijos estén bieneducados no es sólo bueno para elloso para sus padres, sino para la socie-dad entera. �

��

Las dos caras

arriba: El curso de la Universidad de Padres se imparte de forma on-line, de modo que los alumnosno tienen que destinar tiempo a asistir a clases presenciales.

Page 24: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

pági

na24

Política energéticaespañola de futuro

El pasado mes de marzo, durante laJornada ‘La Estrategia Energética Espa-ñola 2010-2035’ se presentó en el ClubEspañol de la Energía el Informe de lasubcomisión de Análisis de la Estrate-gia Energética española para los próxi-mos 25 años. De acuerdo con estedocumento, según explicó el presidentede la subcomisión Antonio Cuevas, lapolítica energética española de los cincopróximos lustros debería descansar bási-camente en tres pilares, los mismos enlos que se basa la de toda la UniónEuropea: seguridad en el suministro,competitividad económica y sostenibi-lidad medioambiental. Asimismo, elinforme hace especial hincapié en lanecesidad de impulsar las energíasrenovables y fomentar el ahorro y laeficiencia energética.

El Congreso decidió crear la subcomi-sión para analizar el sector de la energía,tanto a nivel mundial como europeo ynacional, y diseñar una estrategia ambi-ciosa y eficaz para España con miras a2035. La elaboración del texto llevó algomás de un año, durante el cual el comitérecibió las aportaciones y juicios de másde 60 expertos y analistas vinculados contodos los sectores energéticos.

El documento pide a la sociedad espa-ñola un acuerdo amplio para despejarlas incertidumbres y sentar las bases deun nuevo modelo energético más auto-suficiente, competitivo y comprometidocon los hábitos de ahorro y eficienciapara “conseguir un desarrollo sosteni-ble”. Tras recordar que el Protocolo deKioto es un compromiso para España, la

Seguridad de suministro, competividad económica y

sostenibilidad medioambiental, ejes de la estrategia

energética de España para los próximos 25 años.

Sector

El impulso de lasenergías renovables yel fomento del ahorro

y la eficiencia seránclaves en el futuro ��

Page 25: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

Sector

pági

na25

subcomisión juzga que deben mante-nerse las políticas de sostenibilidad. Peroel texto no se limita a fijar un análisis decarácter general, sino que, en su capí-tulo de conclusiones, incluye recomen-daciones concretas sobre política ener-gética, dirigidas hacia el objetivo princi-pal de apoyar políticas energéticas esta-bles y rigurosas para asentar un sistemafiable y basado en la seguridad.

Renovación del modeloTras definir los tres pilares básicos delsistema energético y recordar que éstees uno de los ejes fundamentales delcrecimiento económico y del bienestarsocial, el informe reclama al Gobiernouna propuesta legislativa para mejorarla eficiencia energética, recomiendafomentar la implantación “progresiva yrazonable” de las energías renovablesy pide dotar al sistema gasista españolde una adecuada capacidad de alma-cenamiento que favorezca su disponi-bilidad y distribución.

Los expertos señalan que la propuestalegislativa sobre ahorro y eficiencia ener-gética y energías renovables que el Ejecu-tivo debe remitir al Congreso, deberíacontener medidas de fomento de laeficiencia energética como tarifas condiscriminación horaria, incentivos a lainversión en equipamientos eficientes ynormativa que asegure que el precio dela energía refleje su coste real.

Los autores del texto consideran “nece-saria” la participación del carbón y la ener-gía nuclear en el mix energético nacio-nal, al tiempo que defienden la imple-mentación de normativas para mantenerla capacidad de generación térmica yfacilitar su función de respaldo al creci-miento de las energías renovables.

La subcomisión asume que tanto elcarbón como la energía nuclear tienenque formar parte del mix de generacióna largo plazo para garantizar un adecuadonivel de diversificación. Igualmente, sedefiende la existencia de un mercado degas natural que ofrezca servicios demercado y logísticos y aporte unaadecuada capacidad de stock subterrá-neo y de interconexión con el continente,algo necesario para que las centrales queutilizan gas natural puedan respaldar a

las energías renovables de formaeficiente. También se resalta el papel delas tecnologías térmicas como apoyo alcrecimiento de las renovables en elsistema eléctrico.

Para garantizar niveles de capacidadtérmica flexible adecuados en el futuro,se proponen medidas como “un pagounitario adecuado a la función de cober-tura al sistema por la intermitencia deotras fuentes de energía” y un mecanismopor el que las tecnologías no gestiona-bles internalicen el coste de mantener lacapacidad térmica de respaldo.

Evolución del mix de generaciónEn lo que se refiere al mix de generaciónde energía eléctrica, los expertos sedecantan por fomentar la implantaciónprogresiva y razonable de energías reno-vables, teniendo en cuenta las tecnolo-gías más ‘maduras’ y ajustando la retri-bución de las instalaciones de modo quelos consumidores participen en el ahorro.Además, defienden la necesidad de acla-rar el marco regulatorio del régimen espe-cial, sancionando incumplimientos lega-les y dotándolo de una garantía de soste-nibilidad y de seguridad jurídica de losproyectos y una rentabilidad razonablepara las inversiones.

Por otro lado, la subcomisión consideraque debería analizarse la posibilidad deque los sobrecostes de las energías reno-vables fueran soportados por todos losconsumidores del sistema energéticoespañol, en la medida en que su desarro-llo favorece a toda la sociedad y no sóloa los consumidores eléctricos.

En el documento se analizan dos esce-narios, uno ‘tendencial’ y otro ‘de eficien-cia’ sobre la evolución futura del sistemaenergético y de los principales factoresexógenos que afectan al sistema ener-gético, desde los precios de los combus-tibles a los acuerdos internacionales sobremedio ambiente, pasando por el coste delos derechos de emisión de CO2. El esce-nario ‘tendencial’ se caracteriza porqueno hay cambios sustanciales en las polí-ticas energéticas actuales, aunque sí setienen en cuenta los efectos de las medi-das introducidas hasta hoy y prevé queen 2030 las emisiones crecerían tresveces por encima del limite soportable.

��

arriba: La estrategia energética de futuro pasapor fomentar las energías renovables, como losbiocombustibles.

página anterior: Antonio Cuevas, presidentede la subcomisión de Análisis de la EstrategiaEnergética española para los próximos 25 años,durante la presentación del informe final en elClub Español de la Energía.

La AIE elogia el sistemalogístico de CLH

La Agencia Internacional de laEnergía (AIE) ha elogiado en uninforme la “impresionante” redlogística de oleoductos y alma-cenamiento de productos petro-líferos española, que dota alsistema de una importante flexi-bilidad y permite una gran capa-cidad de respuesta ante cualquiereventualidad que pudiera produ-cirse. La AIE, que emitió esteinforme después de revisar elsistema de emergencia deEspaña ante situaciones de inte-rrupción de suministro, señala queel sistema logístico de CLH esuna de las mayores y más eficien-tes redes integradas de transportey almacenamiento de productospetrolíferos de todo el mundo, queademás está a disposición detodos los operadores petrolíferosque actúan en España.

��

Page 26: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

pági

na26

Sector

El escenario ‘de eficiencia’ refleja unasituación en que se impulsan políticasactivas para luchar contra el cambioclimático, incluyendo fuertes inversionesen tecnologías renovables y en medidasde ahorro y eficiencia energética.

Los expertos asumen plenamente laPolítica Europea Común de la Energía,que fija para 2020 la reducción del 20%de las emisiones de gases de efectoinvernadero con respecto a las de 1990,la introducción de energías renovablespara alcanzar, como objetivo vinculanteel 20% del consumo final de energía ylograr una mejora de la eficiencia ener-gética también del 20%. El documentojuzga “positiva” la apuesta que Españaha hecho por las energías renovables,“que contribuyen a reducir las emisionesy a aliviar la dependencia energética”.

Por último, los expertos identifican eldéficit tarifario como uno de los mayo-res problemas que afectan hoy al sectory llaman a “resolver un problema por elcual los precios de la tarifa eléctrica sefijan por debajo de los costes reales y ladiferencia se le reconoce a las produc-toras como deuda que se acumula deforma continuada”. Pese a admitir que lacuestión de la energía nuclear es“compleja y controvertida” y “suscita gransensibilidad social”, la subcomisión consi-dera que hoy por hoy es “indispensable”en el mix energético español. Asimismo,los expertos juzgan “urgente” construir yponer en servicio el Almacén Temporal

Centralizado (ATC) para completar el ciclode gestión de residuos y califican de“fundamental” y “esencial” impulsar la I+Den el ámbito energético y el ahorro deenergía en todos los sectores.

Encrucijada tecnológicaEl documento alerta, además, de que elmundo está ante una gran encrucijada:el ritmo de aumento del consumo deenergía para mejorar el nivel de vida deuna población creciente, entraña el riesgode agotar los recursos naturales y gene-rar un deterioro ecológico “de conse-cuencias imprevisibles”. Tras recordar queen países como España las primeras polí-ticas a adoptar son la eficiencia y el ahorroenergético, los expertos juzgan que buenaparte de la solución es tecnológica y pasapor obtener fuentes primarias menosagresivas con el entorno. Es una cues-tión vital, ya que sin un cambio abruptode tendencia será difícil la sostenibilidaddel actual modelo socioeconómico.

En España, cuyo sistema se caracte-riza por un alto nivel de dependencia exte-rior (gas y petróleo), un cierto aislamientoenergético, la desviación con respecto alreparto europeo de emisión de CO2 yuna elevada intensidad energética, losexpertos recomiendan soluciones quepermitan tanto usar fuentes de genera-ción propias como las renovables (con ladoble meta de reducir la dependencia ydiversificar las fuentes) como mejorar lagestión de la red y reducir las emisionesde CO2 en todos los ámbitos. �

Consumidores y marcos regulatorios

��

Entre los consejos que emite la subcomisión para lossectores consumidores, hay uno especialmente peren-torio: reducir la demanda energética en el sector deltransporte y fomentar la movilidad sostenible. Asimismo,los expertos recomiendan avanzar en la implantaciónprogresiva de las redes inteligentes, la generacióndistribuida y el desarrollo del vehículo eléctrico con eldoble objetivo de consumir energía excedentaria enhoras valle y reducir emisiones contaminantes. Tambiénse aconseja acelerar la transposición de la DirectivaEuropea de Eficiencia Energética en Edificios y,con la meta de garantizar la competitividad de losconsumidores industriales de energía eléctrica, conti-nuar el desarrollo de los mercados a plazo y facilitar

la puesta en valor de los servicios complementariosque pueden ofrecer.

Recomendaciones para el marco regulatorioEn infraestructuras, se destaca la necesidad de incre-mentar la capacidad de interconexión con Europa de lossistemas eléctrico y gasista. En lo tocante al marco regu-latorio, emite cuatro grandes recomendaciones: fijar desde2013 una tarifa de último recurso sólo para consumido-res que requieran protección social; perfeccionar el diseñodel mercado mayorista de electricidad; aumentar la inde-pendencia y adaptar las funciones de los organismos regu-ladores; y continuar el proceso de titulización del déficitde tarifa y alcanzar la suficiencia tarifaria antes de 2013.

arriba: La Política Europea Común de la Energía fijapara el horizonte de 2020 una reducción del 20%

en la emisión de gases de efecto invernadero.

Page 27: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

¡Anímate y cuéntanostu mejor viaje!

Si quieres participar enesta sección, cuéntanos tuexperiencia en el correoelectrónico [email protected] en la direcciónRevista Acerca; c/ Titán, nº13;28045 Madrid

La sección ‘De viaje por...’,busca compartir con el restode personas del Grupo CLHtu rincón favorito o aquelloslugares que has conocido enalguno de tus viajes. Anímatey háblanos de tu escapada.

El pasado mes de septiembre, junto conmis amigos Raúl y Víctor, iniciamos unviaje de dos semanas a China. La distan-cia que separa España del país asiáticoes enorme y los vuelos, eternos. Antesde llegar a Pekín (o Beijing, como seprefiera), hicimos escala en Dubai, unaeropuerto con mucha actividad altratarse de un gran ‘hub’ entre Asia yEuropa, y otra más en Shangai, muy simi-lar a la T4 de Madrid-Barajas ya que sondel mismo arquitecto, Richard Rogers.

En nuestro primer día visitamos laCiudad Prohibida, que durante cinco siglosfue la residencia del emperador. Aunqueestuvimos allí bastantes horas nos queda-mos con la sensación (que así fue) de nollegar a verla entera. Mientras caminá-

bamos por este lugar intenté estudiar losnúmeros en chino y alguna palabra suelta.Leímos también algo de historia en lasguías de mis amigos: muchos asesina-tos por llegar al poder y por conseguirintereses; algunas historia bonitas, otrasun poco crueles… Mucha de la historiaestá recogida en pinturas y grabados enla Ciudad Prohibida.

Tras un breve paso por el hotel, fuimosa cenar y pude probar el pato a la JiaXing, que lo sirven con la cabeza y pareceque te está mirando con cara de pena.Después fuimos al Mercado de la Seda,que es como El Corte Inglés pero llenode tiendas con imitaciones. Cuando pasa-bas por delante de ellas, los dependien-tes te cogían de la mano y te enseñaban

Ibón Ibarrola, técnico de Explotación de CLH Aviación, visitó

China durante dos semanas para descubrir un país con unas

tradiciones muy arraigadas que poco a poco va abriendo su

cultura al mundo.

��

De viaje por...

pági

na27

China,despierta el dragón

Page 28: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

pági

na28

De viaje por...

��

arriba: Vistas desde la impresionante GranMuralla, sin duda la construcción más famosa

y reconocible de China.

página anterior: Los rascacielos de la zonafinanciera dominan toda la ciudad de Shangai.

abajo: Cientos de habitantes de Shangaiabarrotan las calles durante la celebración

de una fiesta nacional.

todos sus productos y trataban deconvencerte para comprar.

Víctor y Raúl tenían miles de encargosy no paraban de mirar todas las tiendas.A mí las compras me agotan, así que medediqué a practicar el poco chino apren-dido a lo largo del día con los comer-ciantes, que a su vez estaban muy inte-resados en aprender español. Intercam-bios culturales y muchas risas; son gentebastante agradable y respetuosa, ademásde buenos comerciantes, muy buenos.

Tesoros nacionalesAgotados de tanto caminar y tantacompra, nos fuimos al hotel porque al díasiguiente teníamos excursión a la GranMuralla. Nos recogieron pronto en unminibús y fuimos entrando en los anillosde Pekín, que son como las M30, M40y M50 de Madrid; aquí ya van por el sexto.Todo es enorme y el tráfico, insoporta-ble. La guía nos contó que la ciudad tiene20 millones de habitantes y que entresemana tienen restricciones para circu-lar. El cielo de Pekín ya no se ve azuldesde hace mucho y es raro ver un díadespejado debido a la contaminación.

De camino visitamos la tumba de laDinastía Ming; el primer emperador deesta dinastía eligió Pekín como capitalen 1402. Él fue quien construyó laCiudad Prohibida y el Templo del Cielo(el emperador era el hijo del cielo). Seconstruían las tumbas porque creían enla vida después de la muerte y las hacíanen sitios secretos para evitar saqueado-res. La mayor parte de ellas no estánabiertas al público.

Por fin llegamos a la Gran Muralla. Enla parte superior, decidimos ir por la rutamás dura y que descartaron el resto delas personas del grupo con las queíbamos, por lo que tuvimos la Muralla sólopara nosotros, al menos una parte. Esimpresionante en todo, pero llama la aten-ción su tamaño, lo bien conservada queestá y cómo pudo construirse con unaorografía tan complicada. Estuvimos unbuen rato caminando y en algunos tramoscasi escalando de lo empinados que eran,pero las vistas y paisajes increíbles mere-cían la pena. No había visto nunca nadaparecido. De vuelta a Pekín pasamos porla Villa Olímpica y paramos en una fábricade artículos de seda.

Inmersión culturalEl siguiente día visitamos la plaza de Tian-anmen y el Templo del Cielo, abarrota-dos de gente al ser día festivo. Por latarde nos dirigimos a la estación delOeste para coger un tren nocturno haciaXian, nuestro siguiente destino, dondepudimos ver los famosos Guerreros deTerracota. Es impresionante lo grandeque es el sitio, la cantidad de estatuasque hay y el gran número de visitantes.Hay varias naves y en todas ellas hayexcavaciones y trabajos de restauración.Terminada la visita nos fuimos al centrode Xian, una ciudad no muy bonita y contráfico peor que el de la capital, paramatar el tiempo antes de coger el trenque nos llevaría de vuelta a Pekín.

Después de un viaje de vuelta muyanimado, llegamos a nuestro hotel dePekín y, tras una reparadora ducha, nosfuimos a una zona comercial. Estábamosmuy cansados, así que pasamos el díahaciendo alguna visita y, por la noche,salida nocturna por algunos bares. Paranuestra sorpresa la gente joven ya hablabastante inglés, por lo que nos podemoscomunicar mejor, así que fue divertido.

Al día siguiente, un guía nos enseñóla ciudad y nos contó muchas cosassobre la cultura china, como que las fami-lias siguen prefiriendo tener hijos varo-nes a mujeres o que no se puede tenermás de un hijo (tiene una fuerte sancióneconómica); los que tienen posibilida-des se van a Hong Kong a tener máshijos y los registran allí. Después de ver��

Page 29: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

el Palacio de Verano y los antiguos jardi-nes de la Ciudad Prohibida, fuimos acomer un ‘hot pot’, plato típico de allí, muybueno. Tras la cena paseamos por unazona comercial llena de karaokes, unade las aficiones preferidas del pueblochino, rodeada por unos lagos que perte-necían al antiguo Gran Canal, que atra-vesaba China y que se construyó parael transporte a través del país.

De compras en ShangaiNos despedimos de Pekín rumbo a Shan-gai, donde nos encontramos con losmismos atascos que habíamos dejadoen la capital. El primer día sólo nos diotiempo a pasear por la orilla del ríoHuangpu y ver al otro lado Pudong, lazona financiera de la ciudad, llena de edifi-cios enormes muy iluminados querecuerda a la película Blade Runner. Elsegundo lo pasamos todo el día decompras por distintos distritos.

Es curioso porque se te acercan loshabitantes para preguntarte qué estásbuscando. Da igual lo que digas porquete llevan a distintos comercios dondetienen todo tipo de imitaciones. Estemercado está bastante oculto al exteriorporque con los Juegos Olímpicos de2008 se quiso lavar la cara del comer-cio de falsificaciones. Por eso te llevan atiendas, que tienen trastiendas, en dondeestá la mercancía. Es un mundo diferente;tienen tiendas dentro de las casas, tellevan por sus barrios, entras en edificiosen los que está el abuelo limpiando elpescado y la madre te atiende con unbebé en brazos. Incluso a mí, que iba conidea de comprar poco, me fascinó. Pasa-mos un día entero entrando en las vidas

de aquellas personas, toda una expe-riencia digna de disfrutar.

Al día siguiente fuimos a la Expo deShangai. Tras visitar varios pabellonesllegamos al de España y nos llevamosuna grata sorpresa porque era la semanade Euskal Herria (los tres somos deBilbao). Comimos allí y pasamos la tardeconociendo las instalaciones de algunospaíses. Antes de disfrutar de nuestrosúltimos días en Shangai pasamos unajornada en Suzhou, a la que llegamos entren de alta velocidad y donde visitamosvarios parques y edificios interesantes dela ciudad, que se ve bastante nueva.

El viaje llegaba a su fin. Pero antes visi-tamos la zona financiera de Pudong,donde subimos a la torre Oriental Pearl,que tiene un mirador con el suelo de cris-tal que impresiona mucho pero con unasvistas espectaculares. Por la tarde hici-mos un entretenido crucero por el río.Nuestro último día coincidió que erafestivo en China y las calles estaban atope, tanto que a alguien de España esole hubiese parecido una manifestación.

Paseando y reflexionando antes devolver a Madrid me dí cuenta de queaprender chino es parte del futuro porquevamos a tener relaciones comercialescon ellos, seguro. La china es una socie-dad muy trabajadora, amable y educada.Las cosas han debido cambiar muchoen los últimos años y, para comprobarlo,recomiendo a todo el mundo viajar aChina. Enriquece mucho. �

Texto y fotografías:Ibón Ibarrola

pági

na29

De viaje por...

arriba: Los Guerreros de Terracota son la mayoratracción turística de la ciudad de Xian.

abajo: Construcción típica y estatua de Budaen la ciudad de Suzhou.

��

Page 30: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

pági

na30

La presencia de grúas y otros elementos de elevación tanto

de personas como de cargas en las instalaciones del Grupo

CLH exige tener en cuenta determinados aspectos de

seguridad para evitar que se produzcan accidentes.

Es habitual encontrar en las instalacio-nes del Grupo CLH máquinas y otroselementos destinados a la elevación depersonas y cargas que se utilizan gene-ralmente en tareas de mantenimientode equipos e infraestructuras. Algunosde ellos, como las grúas, suelen serempleados por empresas contratistas,mientras que otros, como plataformaselevadoras o andamios, pueden ser utili-zados tanto por personas de la compa-ñía como por personas de empresas deservicio que cuenten con la formaciónespecífica necesaria.

Indistintamente del elemento de quese trate y de la persona que lo utilice,siempre conviene tener presentes los ries-gos inherentes derivados de su presen-

cia: caída en altura, caída de objetos,vuelco de la máquina o elemento, eléc-trico (por existencia de conducciones eléc-tricas de alta o baja tensión en la verticaldel equipo) y atrapamiento.

Durante su uso y manejo es condiciónindispensable la utilización de los elemen-tos de protección individual establecidos,que son, además de casco y arnés deseguridad, aquellos específicos para cadacaso según las operaciones que se vayana realizar y los riesgos específicos queimpliquen (gafas, pantallas, guantes,protectores auditivos…). Es necesariotambién aplicar las medidas de protec-ción colectiva necesarias, como señalizary delimitar la zona de trabajo para impe-dir el acceso a personas ajenas.

Te conviene

El uso de equiposde elevación exige

la utilización demedidas de protecciónindividual y colectivas

Trabajos con grúasy otros elementos de elevación

��

Page 31: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

Te conviene

Plataformas elevadorasDe todos los elementos de elevación, lasplataformas elevadoras son los que mayorpresencia tienen en las instalaciones dela compañía. Estos equipos están dise-ñados para elevar personas (con susherramientas y útiles de trabajo, en casonecesario), de modo que queda prohibidola subida de cargas salvo indicación delfabricante. Del mismo modo, su uso estáexclusivamente reservado a personas conformación y autorización específica, quehan de ser previas a los trabajos.

Antes de trabajar con una plataformaelevadora es necesario leer las instruc-ciones del fabricante y comprobar elestado general de la misma, así como lazona en la que va a ubicarse. En estepunto es imprescindible verificar la super-ficie sobre la que se colocará la plata-forma (la superficie de apoyo ha de serresistente y sin desniveles), utilizando susniveladores y estabilizadores para asen-tarla en el terreno. Es necesario compro-bar que no existe ningún obstáculo en ladirección de movimiento y mantener ladistancia de seguridad a los obstáculos.Se ha de comprobar también el estadodel arnés y de los elementos de anclaje,así como de las protecciones de la plata-forma de trabajo y de su puerta de acceso.

Durante su utilización, hay que delimi-tar el acceso al área de trabajo y mante-nerla limpia. Dentro de la cesta, las protec-ciones deben estar colocadas y se debeusar el arnés de seguridad correctamente,es decir, amarrado a los puntos existen-tes a tal efecto en la cesta o la propiabarandilla. Las herramientas sueltaspueden suponer un riesgo por caída, así

que cada cosa debe estar en su sitio ysiempre bajo control. Como en cualquierlugar de trabajo, el orden y la limpieza sonimprescindibles. Durante su utilizaciónestá prohibido alterar, modificar o desco-nectar los sistemas de seguridad delequipo. No se deben utilizar nuncaelementos auxiliares para incrementar laaltura de la plataforma de trabajo.Tampoco subir o bajar de la plataforma,si está elevada, o trepar a través de losdispositivos de elevación o de cualquierotro sistema de acceso.

Elevación y desplazamientoPor su parte, la maniobra de elevacióndebe hacerse con la plataforma inmovi-lizada y debe prestarse especial atencióna las instalaciones eléctricas próximas yrespetar la distancia de seguridad, sobretodo con las de alta tensión. A la hora deconducir o desplazar el equipo hay quecumplir con las indicaciones del fabricantereferidas a la relación carga-altura. Si lascondiciones meteorológicas son adver-sas (con fuerte viento, por ejemplo) nodebe trabajarse con ningún medio deelevación. No deben utilizarse platafor-mas de motor de explosión en el interiorde recintos cerrados, salvo que esténventilados, ni en zonas ATEX (requeriráun permiso de trabajo según PS-8850).

Terminado el trabajo, hay que cerrartodos los contactos e inmovilizar el equipo,calzando las ruedas si es necesario. Laplataforma debe quedar limpia; en casode usar agua para ello, ésta no debe afec-tar a las partes eléctricas ni a los cables.Por último, debe dejarse a la vista un indi-cador de fuera de servicio y depositar lasllaves de contacto en el lugar habilitado. �

��

pági

na31

Aspectos de seguridad para llegar a cero accidentes

Los trabajos con grúas y otros elementos de elevación son uno de los 14 aspectos significativos que elGrupo CLH ha desarrollado para alcanzar la meta de cero accidentes. Para lograrlo, recuerda que:

� Todo equipo de elevación debe estar certificado deconformidad ‘CE’.

� En las grúas, el operador debe disponer deautorización oficial.

� Las protecciones colectivas y personales debenestar presentes durante los trabajos.

� Los usuarios deben estar formados en el manejo ymantenimiento de estos equipos.

� Como elementos móviles que son, debe planificarsey vigilar su recorrido para que esté libre de obstáculos.

� Debe señalizarse la zona de actuación y susriesgos para el resto del personal.

arriba: Las plataformas elevadoras son losequipos de elevación más usados en lasinstalaciones del Grupo CLH.

página anterior: El uso de grúas y otroselementos de elevación requiere la utilizaciónde equipos de protección individual.

Page 32: Sumario - clh.es · PDF filecon nuestra participación a que los niños ... en tanques, donde los controles son diarios para ... sirven para facilitar el trabajo de los

CLH es la empresa líder en almacenamientoy transporte de combustibles

www.clh.esCompañía Logística de Hidrocarburos