sis cultural

6
¿Por qué un SIS Cultural? ¿Por qué un Sistema de Información Cultural? Transparencia y rendición de cuentas Derecho a la información Buena gestión cultural

Upload: renzo-linares-ramirez

Post on 18-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sis cultural

TRANSCRIPT

Page 1: SIS cultural

¿Por qué un SIS Cultural?¿Por qué un Sistema de Información Cultural?

¿Por qué un SIS Cultural?¿Por qué un Sistema de Información Cultural?

• Transparencia y rendición de cuentas• Derecho a la información• Buena gestión cultural

• Transparencia y rendición de cuentas• Derecho a la información• Buena gestión cultural

Page 2: SIS cultural

Sistema de Información Cultural:transparencia y rendición de cuentas

Sistema de Información Cultural:transparencia y rendición de cuentas

• La recolección de información pública y su elaboración en un sistema integrado, a partir del concepto de transparencia y rendición de cuentas, está asociado al deber del Estado en cuanto a la publicidad de los actos de gobierno, la difusión de presupuestos, planificaciones y procedimientos. La mayoría de los países cuenta con normativa al respecto, con mayor o menor aplicación.

• En tal sentido, la rendición de cuentas puede ser horizontal(entre agencias estatales) o vertical (entre Estado y ciudadanos)

• La recolección de información pública y su elaboración en un sistema integrado, a partir del concepto de transparencia y rendición de cuentas, está asociado al deber del Estado en cuanto a la publicidad de los actos de gobierno, la difusión de presupuestos, planificaciones y procedimientos. La mayoría de los países cuenta con normativa al respecto, con mayor o menor aplicación.

• En tal sentido, la rendición de cuentas puede ser horizontal(entre agencias estatales) o vertical (entre Estado y ciudadanos)

Page 3: SIS cultural

Sistema de Información Cultural:derecho a la información

Sistema de Información Cultural:derecho a la información

• Antecedentes1. Del sujeto empresario (Siglo XIX): accedían a la libertad de prensa

quienes contaban con los recursos materiales, es decir, las empresas periodísticas.

2. Del sujeto profesional (principios del siglo XX): redactores y periodistas nucleados en sociedades o gremios que reclaman estatutos, facultades y protección legal para su trabajo.

3. Del sujeto universal (mediados del siglo XX): inspirado por la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948. Derecho universal de todos los ciudadanos a investigar, recibir y difundir informaciones y opiniones.

• Antecedentes1. Del sujeto empresario (Siglo XIX): accedían a la libertad de prensa

quienes contaban con los recursos materiales, es decir, las empresas periodísticas.

2. Del sujeto profesional (principios del siglo XX): redactores y periodistas nucleados en sociedades o gremios que reclaman estatutos, facultades y protección legal para su trabajo.

3. Del sujeto universal (mediados del siglo XX): inspirado por la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948. Derecho universal de todos los ciudadanos a investigar, recibir y difundir informaciones y opiniones.

Derecho a la Información:las personas tienen derecho a dar y recibir información.

Derecho a la Información:las personas tienen derecho a dar y recibir información.

Page 4: SIS cultural

Sistema de Información Cultural:buena gestión cultural

Sistema de Información Cultural:buena gestión cultural

• Reunir información, procesarla y hacerla pública es un medio y una estrategia de gestión cultural, que permite tener objetivos definidos, implementar procedimientos claros y evaluar resultados tanto a nivel del Estado como de la comunidad, en un ida y vuelta que retroalimenta el proceso.

• Sistematizar información y utilizar recursos Web no implica necesariamente la adhesión a postulados de gobierno electrónico ni creencias utópicas sobre realidad virtual, pero sí el reconocimiento de una herramienta de trabajo que agiliza, enriquece y potencia los desarrollos de la gestión.

• Lograr un salto de calidad en la generación y difusión de la información cultural es un compromiso con los postulados básicos de una política pública que proteja los bienes culturales, garantice la diversidad cultural y promueva el acceso igualitario

• Reunir información, procesarla y hacerla pública es un medio y una estrategia de gestión cultural, que permite tener objetivos definidos, implementar procedimientos claros y evaluar resultados tanto a nivel del Estado como de la comunidad, en un ida y vuelta que retroalimenta el proceso.

• Sistematizar información y utilizar recursos Web no implica necesariamente la adhesión a postulados de gobierno electrónico ni creencias utópicas sobre realidad virtual, pero sí el reconocimiento de una herramienta de trabajo que agiliza, enriquece y potencia los desarrollos de la gestión.

• Lograr un salto de calidad en la generación y difusión de la información cultural es un compromiso con los postulados básicos de una política pública que proteja los bienes culturales, garantice la diversidad cultural y promueva el acceso igualitario

Page 5: SIS cultural

Sistemas de Información CulturalSistemas de Información Cultural

• Entre las experiencias pioneras significativas en el área de la medición cultural, se destacan:

En 1963, se crea el Departamento de Estudios Estadísticos y de Prospectiva (DEP-Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia), con el objetivo de recoger, procesar, clasificar y difundir los datos socio-económicos sobre la cultura en Francia, y servir como punto de apoyo de las políticas públicas, difundir su información y promover investigaciones.

En 1972, se lanza el Programa de Estadísticas Culturales de Canadá(CSP), con el objetivo de crear, actualizar y publicar datos referentes a todas las áreas culturales del país, incluyendo investigaciones y análisis correspondientes al impacto económico de la cultura en la producción y el consumo de bienes y servicios culturales; el gasto gubernamental y corporativo en cultura, el comercio exterior y la generación de emleo cultura.

• Entre las experiencias pioneras significativas en el área de la medición cultural, se destacan:

En 1963, se crea el Departamento de Estudios Estadísticos y de Prospectiva (DEP-Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia), con el objetivo de recoger, procesar, clasificar y difundir los datos socio-económicos sobre la cultura en Francia, y servir como punto de apoyo de las políticas públicas, difundir su información y promover investigaciones.

En 1972, se lanza el Programa de Estadísticas Culturales de Canadá(CSP), con el objetivo de crear, actualizar y publicar datos referentes a todas las áreas culturales del país, incluyendo investigaciones y análisis correspondientes al impacto económico de la cultura en la producción y el consumo de bienes y servicios culturales; el gasto gubernamental y corporativo en cultura, el comercio exterior y la generación de emleo cultura.

Page 6: SIS cultural

Sistemas de Información CulturalSistemas de Información Cultural

En Latinoamérica, algunas de las experiencias destacables son:

Sistema de Información Cultural de México (SIC - Consejo Nacional para la Cultura y las Artes)

Cartografía Cultural de Chile (Ahora SICCNCA)

Sistema Nacional de Información Cultural (SINIC – Colombia)

SInCA (Sistema de Información Cultural de la Argentina)

En Latinoamérica, algunas de las experiencias destacables son:

Sistema de Información Cultural de México (SIC - Consejo Nacional para la Cultura y las Artes)

Cartografía Cultural de Chile (Ahora SICCNCA)

Sistema Nacional de Información Cultural (SINIC – Colombia)

SInCA (Sistema de Información Cultural de la Argentina)

Otros organismos de cultura en América Latina y el mundo que generan información:

Convenio Andrés Bello UNESCO

EUROSTAT

SICSUR – Lanza su sitio web el 19 de octubre de 2009

Otros organismos de cultura en América Latina y el mundo que generan información:

Convenio Andrés Bello UNESCO

EUROSTAT

SICSUR – Lanza su sitio web el 19 de octubre de 2009