sindrome disociativo.pdf

32
CATEGORIAS SINDROMICAS PSICOTICAS SINDROME DISOCIATIVO SINDROME DELIRANTE DOMINIO PSICOMOTOR DOMINIO AFECTIVO DOMINIO INTELECTUAL

Upload: enriqueab

Post on 13-Apr-2015

53 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sindrome Disociativo.pdf

CATEGORIAS SINDROMICAS PSICOTICAS

SINDROME DISOCIATIVO

SINDROME DELIRANTE

DOMINIO PSICOMOTOR

DOMINIO AFECTIVO DOMINIO

INTELECTUAL

Page 2: Sindrome Disociativo.pdf

SINDROME DISOCIATIVO

DEFINICION

DOMINIO INTELECTUAL

DOMINIO AFECTIVO

DOMINIO PSICOMOTOR

TRASTORNOS DEL CURSO DEL PENSAMIENTO

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

ALTERACIONES DEL SISTEMA

LOGICO

BLOQUEO

DESVANECIMIENTO

NEOLOGISMOS

PARALOGISMOS

AGRAMATISMO

VERBORREA ESQUIZOFASIA

PENSAMIENTO DESREAL

PENSAMIENTO INCOHERENTE

PENSAMIENTO DISGREGADO

DISCORDANCIA AFECTIVA O PARATIMIA

AMBIVALENCIA AFECTIVA

CONDUCTAS AFECTIVAS

PARADOJICAS

MANERISMOS

PARAKINESIAS

ESTEREOTIPIAS

FENOMENOS DE ECO

SINDROME CATATONICO

CATALEPSIAFLEXIBILIDAD

CEREANEGATIVISMO

OPOSICIONISMOOBEDIENCIA

AUTOMATICA

INTERCEPTACION

CINETICA

INHIBIDO

4 AES

AUTISMO

AMBIVALENCIA

ATENCION (TRASTORNOS)

AFECTO (TRASTORNOS)

TRASTORNOS DEL

CONTENIDO

LENTIFICADOCIRCUNSTANCIAL

O PROLIJO

POBRE

CONCRETODELIRIO

PARANOIDE

PARASINTAXIS

PARARESPUESTAS

ESTEREOTIPIASMUSITACION

DISPROSODIA

INCONTINENCIA

LABILIDAD

FRIALDAD Y RIGIDEZ

SINDROME CATATONICO

CATATONIA

INHIBIDA O ESTUPOR

CATATONICO

CATATONIA

EXCITADA O EXCITACION

PSICOMOTRIZ

Page 3: Sindrome Disociativo.pdf

SINDROME DISOCIATIVO

"DISOCIACIÓN" DESIGNA LA RUPTURA DE LA UNIDAD PSIQUÍCA. LA NOCIÓN PERSONALIDAD DA CUENTA DE LA INTEGRACIÓN ARMONIOSA DIVERSAS FUNCIONES PSÍQUICAS: AFECTO, PENSAMIENTO, COMPORTAMIENTO, ETC... EN LA DISOCIACIÓN ESTA INTEGRACIÓN NO EXISTE.AL INTERIOR DE CADA CAMPO LA UNIDAD ESTA ROTA.

Page 4: Sindrome Disociativo.pdf

DISCORDANCIAREVELA AL OBSERVADOR LA EXISTENCIA DE UNA DISOCIACIÓN.CALIFICAN EL MISMO FENÓMENO MÓRBIDO, LA DISOCIACIÓN DESDE UN PUNTO DE VISTA PATOGÉNICO Y LA DISCORDANCIA DESDE UN PUNTO DE VISTA DE LA OBSERVACIÓN. EL ENFERMO "DISCORDANTE" APARECE COMO BIZARRO, IMPENETRABLE, HERMÉTICO Y SEPARADO DE LO REAL. SE AFECTAN LOS DIVERSOS DOMINIOS, EL INTELECTUAL, EL AFECTIVO Y EL PSICOMOTOR

Page 5: Sindrome Disociativo.pdf

DOMINIO INTELECTUAL

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

TRASTORNOS DEL

PENSAMIENTO

Page 6: Sindrome Disociativo.pdf

DOMINIO INTELECTUAL

TRASTORNOS DEL

PENSAMIENTODEL

CONTENIDO

DEL CURSO

CONCRETO

POBREDELIRIO

CIRCUNSTANCIAL PROLIJO

BLOQUEADO

INHIBIDO

LENTIFICADO

FADING O DESVANECIMIENTO

ALTERACIONES DEL SISTEMA LOGICO O

ILOGICISMO

PENSAMIENTO

DISGREGADO

Page 7: Sindrome Disociativo.pdf

PENSAMIENTO LENTIFICADO

SE REFIERE AL RETRASO, CASI SIEMPRE CONTINUO, DEL CURSO DEL PENSAMIENTO. SE MANIFIESTA POR LA LENTITUD EN EL MODO DE HABLAR, EN EL RITMO DE EMISIÓN DE LAS PALABRAS, QUE SUELE SER MUCHO MENOR EL HABITUAL. TAMBIÉN PUEDE REFLEJARSE EN LA TARDANZA DEL PACIENTE EN RESPONDER A LAS PREGUNTAS QUE SE LE FORMULAN, A PESAR DE QUE NO SE ENCUENTRA AFECTADA LA COMPRENSIÓN DE LAS MISMAS.

Page 8: Sindrome Disociativo.pdf

PENSAMIENTO INHIBIDO

HACE HINCAPIÉ EN LA VIVENCIA SUBJETIVA DEL PACIENTE QUE COMUNICA UNA DIFICULTAD PARA MANTENER EL RITMO DEL PENSAMIENTO Y POR TANTO DE LA CONVERSACIÓN. SU QUEJA ESTRIBA EN UNA "DIFICULTAD PARA PENSAR", COMO SI LE FALTARA LA ENERGÍA NECESARIA PARA MANTENER EL FLUJO DE IDEAS NO ES EXCLUSIVO DE LA DISOCIACIÓN PUES SE PUEDE PRESENTAR TAMBIÉN EN LA DEPRESIÓN MAYOR JUNTO CON EL LENTIFICADO

Page 9: Sindrome Disociativo.pdf

PENSAMIENTO BLOQUEADO

EN LOS QUE EXISTE UNA REPENTINA RUPTURA DEL CURSO, EL ENFERMO SE DETIENE EN MEDIO DE LA CONVERSACIÓN, SE CALLA, "PIERDE EL HILO", REANUDANDO LA CONVERSACIÓN CON OTRO TEMA, SIN QUE EL PAREZCA TOMAR CONCIENCIA DE ESTA SITUACIÓN ES DE UN GRAN VALOR SEMIOLÓGICO

PUES INDICA UNA DISCORDANCIA INTELECTUAL

Page 10: Sindrome Disociativo.pdf

FADING O DESVANECIMIENTO

DESAPARICIÓN BRUSCA DEL DISCURSO QUE SE ENLENTECE, PARA TOMAR ENSEGUIDA SU CURSO, MOMENTO DURANTE EL CUAL VEMOS AL SUJETO APARECER COMO AUSENTE.

Page 11: Sindrome Disociativo.pdf

PENSAMIENTO POBRE

O VACÍO DE SIGNIFICADO, ES LA FALTA DE LA TOTALIDAD DE LAS IDEAS

QUE SERÍA EL RESULTADO DE:– LA CONDENSACIÓN (DOS IDEAS CON ALGO

EN COMÚN SE COMBINAN EN UN CONCEPTO FALSO),

– DEL DESPLAZAMIENTO (SE USA UNA IDEA PARA FORMAR UNA IDEA ASOCIADA),

– O DEL USO EQUIVOCADO DE SÍMBOLOS (UTILIZACIÓN DE LOS ASPECTOS CONCRETOS DEL SÍMBOLO EN VEZ DEL SIGNIFICADO SIMBÓLICO).

Page 12: Sindrome Disociativo.pdf

PENSAMIENTO CIRCUNSTANCIAL O PROLIJO

CENTRADO EN DETALLES INSIGNIFICANTES DIFICULTAD EN LA SELECCIÓN DE IDEAS, NO SUPRIMIENDO LO ACCESORIO, DANDO LA MISMA IMPORTANCIA A LO ANECDÓTICO QUE A LO FUNDAMENTAL, SE VAN "POR LAS RAMAS". LA FALTA DE CONEXIONES ADECUADAS ENTRE PENSAMIENTOS SUCESIVOS (ASINDESIS) MOTIVA LA AGRUPACIÓN DE IDEAS MÁS O MENOS RELACIONADAS EN VEZ DE SECUENCIAS BIEN ESTRUCTURADAS ES INCAPAZ DE ELIMINAR EL MATERIAL INNECESARIO Y ENFOCAR EL PROBLEMA QUE TIENE QUE RESOLVER

Page 13: Sindrome Disociativo.pdf

PENSAMIENTO CONCRETO

INCAPACIDAD PARA MANEJAR CONCEPTOS ABSTRACTOS. POR LA PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN PERO QUE TAMBIÉN PUEDE DARSE EN

LAS ENFERMEDADES ORGÁNICAS CEREBRALES, AUNQUE AQUÍ SE PIERDE EL REPERTORIO VERBAL

Page 14: Sindrome Disociativo.pdf

ILOGICISMO

HAY DÉFICIT EN LA ESTRUCTURA LÓGICA DEL PENSAMIENTO. EL PENSAMIENTO NO SE SOMETE MAS A LAS LEYES DE LAS CATEGORÍAS LÓGICAS DEL ENTENDIMIENTO.ASÍ SE CONSTITUYE EL PENSAMIENTO DISGREGADO "PENSAMIENTO DISPENSADO DE LA OBLIGACIÓN DE SER OBJETIVO Y COMPRENSIBLE"

Page 15: Sindrome Disociativo.pdf

PENSAMIENTO DISGREGADO

EL ES SIN FIN APARENTE SIN EJE TEMÁTICO PRECISO, APARECEN FRAGMENTOS SIN APARENTE RELACIÓN UNOS CON OTROS, MEZCLADOS AL AZAR, HABLAMOS DE PÉRDIDA DE ASOCIACIONES. CARECE DE COHERENCIA LÓGICA Y SU CONTENIDO ES

INCOMPRENSIBLE, PUEDE ADMITIR LOS CONTRARIOS ( PUES ESTA DESLIGADO DE LA LEY DE LAS CONTRADICCIONES) CON AMBIVALENCIA O APARICIÓN DE PROPÓSITOS CONTRADICTORIOS. NO TIENE ALCANCE PRAGMÁTICO: ABSTRACCIONES VACÍAS, RACIONALISMO MÓRBIDO (RAZONAMIENTO SEUDO-LÓGICO, IMPENETRABLE).

Page 16: Sindrome Disociativo.pdf

DOMINIO INTELECTUAL

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

DISPROSODIA

ESTEREOTIPIAS

VERBORREA O TAQUIFASIA

PRAGRAMATISMOS

PARASINTAXIS

MUSITACION

PARRARESPUESTAS O RESPUESTAS TANGENCIALES

PARALOGISMOS

NEOLOGISMOS

Page 17: Sindrome Disociativo.pdf

NEOLOGISMOS

SON PALABRAS NUEVAS INVENTADAS POR EL PACIENTE, O BIEN PALABRAS NORMALES A LAS QUE LE ATRIBUYE UN SIGNIFICADO ESPECIAL. PUEDEN SER TOTALMENTE INVENTADAS, O BIEN FORMADAS POR CONTRACCIÓN O DISTORSIÓN DE OTROS TÉRMINOS.

Page 18: Sindrome Disociativo.pdf

PARALOGISMOS

EN LOS QUE EL PACIENTE UTILIZA PALABRAS DEL VOCABULARIO HABITUAL, PERO PARA SIGNIFICAR UN CONCEPTO DISTINTO DEL QUE LA PROPIA PALABRA TIENE. ES DECIR, ATRIBUYE A UNA PALABRA NORMAL UN SIGNIFICADO PECULIAR Y PROPIO, DEL TODO AJENO AL REAL.

Page 19: Sindrome Disociativo.pdf

PARARRESPUESTAS

SON AQUELLAS RESPUESTAS NO APROPIADAS A LAS PREGUNTAS FORMULADAS, O RESPUESTAS TANGENCIALES, ES DECIR NO RELACIONADAS EN MODO ALGUNO CON LO QUE SE HA PREGUNTADO.

Page 20: Sindrome Disociativo.pdf

PARASINTÁXIS Y PARAGRAMATISMOS

CONSISTE EN EL USO DE FRASES INCOMPLETAS, PALABRAS ENTRECORTADAS, MONOSÍLABOS, EXPRESIONES COMPLICADAS O ALTERACIÓN DEL ORDEN DE LAS PALABRAS QUE DA LUGAR A UN LENGUAJE INCOHERENTE, ILÓGICO E INCOMPRENSIBLE

Page 21: Sindrome Disociativo.pdf

VERBORREA O TAQUIFASIA

CONSISTE EN LA PRODUCCIÓN ACELERADA DE PALABRAS. EL SUJETO PARECE SALTAR DE UNA PALABRA A OTRA, HABLA SIN PARAR, UNAS VECES SIGUIENDO UN ORDEN, Y OTRAS VECES DE FORMA INCOHERENTE

Page 22: Sindrome Disociativo.pdf

MUSITACIÓN

QUE CONSISTE EN EL CUCHICHEO DE PALABRAS EN VOZ BAJA SIN INTENCIÓN DE COMUNICARSE CON LAS OTRAS PERSONAS. EL PACIENTE PARECE ESTAR HABLANDO CONSIGO MISMO

Page 23: Sindrome Disociativo.pdf

ESTEREOTIPIA VERBAL

REPETICIÓN FRECUENTE DE LA MISMA SÍLABA, FRASE O PALABRA EN UN CONTEXTO INADECUADO.

Page 24: Sindrome Disociativo.pdf

VERBIGERACIÓN

SE TRATARÍA DE UNA FORMA DE REPETICIÓN AUTOMÁTICA DE FRASES O PALABRAS ESCASAMENTE COMPRENSIBLES EN EL CURSO DE UN LENGUAJE VERBORREICO

Page 25: Sindrome Disociativo.pdf

DISPROSODIA

QUE HACE REFERENCIA AL TRASTORNO DE LA ENTONACIÓN Y DE LA EXPRESIÓN GESTUAL. EN ESTOS PACIENTES ES COMÚN UN DISCURSO SIN INFLEXIONES, MONÓTONO Y SIN EXPRESIVIDAD NO VERBAL.

Page 26: Sindrome Disociativo.pdf

DOMINIO AFECTIVO

DISCORDANCIA AFECTIVA

INCONTINENCIALABILIDAD

FRIALDAD Y RIGIDEZ AMBIVALENCIA

PARATIMIA

Page 27: Sindrome Disociativo.pdf

PARATIMIA AFECTIVA

LOS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES QUE EXPERIMENTA EL PACIENTE NO SON ADECUADOS O NO SE ADAPTAN AL CONTEXTO EN UN MOMENTO DETERMINADO.

Page 28: Sindrome Disociativo.pdf

AMBIVALENCIA AFECTIVA

CONSIDERADA SEGÚN BLEULER COMO SÍNTOMA PRIMARIO DE ESQUIZOFRENIA, CONSISTE EN LA PRESENCIA DE SENTIMIENTOS, TENDENCIAS O PENSAMIENTOS OPUESTOS SIMULTÁNEAMENTE.

Page 29: Sindrome Disociativo.pdf

LABILIDAD AFECTIVA

EN LA QUE EL PACIENTE PRESENTA UNA FACILIDAD LLAMATIVA PARA CAMBIAR DE SENTIMIENTOS Y PARA EXPRESAR LOS MISMOS DE FORMA GENERALMENTE BRUSCA Y POCO DURADERA;

Page 30: Sindrome Disociativo.pdf

INCONTINENCIA AFECTIVA

DIFICULTAD PARA CONTROLAR LA EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS EN UN MOMENTO DETERMINADO, MOSTRÁNDOSE ESTOS DE FORMA BRUSCA Y EXAGERADA. EL SUJETO IRRUMPE LLORANDO O RIÉNDOSE ANTE UN ESTÍMULO MÍNIMO;

Page 31: Sindrome Disociativo.pdf

FRIALDAD Y RIGIDEZ AFECTIVA

SE TRATA DE UNA FALTA DE MODULACIÓN EMOCIONAL SIN RESPUESTA A ESTÍMULOS AFECTIVOS. EL SUJETO ES FRIO, INDIFERENTE, INSENSIBLE, CON ESCASEZ DE SENTIMIENTOS, YA SEA CON RESPECTO AL MUNDO EXTERNO O A SU PROPIA PERSONA.

Page 32: Sindrome Disociativo.pdf

DOMINIO PSICOMOTOR

SINDROME CATATONICO

PARAKINESIAS

MANERISMOS

ECOPRAXIA ESTEREOTIPIAS