sindrome de manos y pies- consejos para pacientes

4

Upload: rafael-bravo-toledo

Post on 06-Jun-2015

32.779 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¿Cómo sabré si tengo el síndrome de pies y manos?1-5

Si está tomando medicamentos para la quimioterapia que su médicopiensa que pueden causar el síndrome de pies y manos, deberá controlarselas manos y los pies dos veces por día, todos los días.

• Busque signos de enrojecimiento, descamación de la piel, inflamación,ampollas o sarpullido.

• Esté alerta a la presencia de hormigueo o ardor.

• Esté alerta a la presencia de dolor o sensibilidad.

Si tiene uno o más de estos síntomas, hable con sumédico o enfermera inmediatamente. No esperea ver si la situación mejora. Si se trata del síndromede pies y manos, lo más probable es que la situaciónempeore si la ignora.

Intensidad del síndrome de pies y manos1

¿Qué es el síndrome de pies y manos?

El síndrome de pies y manos es una reacción dérmica que laquimioterapia puede inducir. También se lo conoce comoeritrodisestesia palmo-plantar (PPE, por sus siglas en inglés).1

Generalmente aparece en las palmas de las manos o las plantas de lospies, y a menudo es más intenso en las manos que en los pies. La pielpuede enrojecerse, inflamarse, agrietarse o doler. Es posible que noteuna sensación de hormigueo o adormecimiento. El síndrome de pies ymanos también puede ocurrir en la piel en otras partes del cuerpo.2

Si bien no todas las personas que son tratadas con quimioterapiadesarrollan este síndrome, es buena idea estar preparado. Este folletopuede ayudarle a reducir su riesgo de desarrollar el síndrome de pies ymanos. También puede ayudarle a reconocer y manejar los síntomas deeste síndrome si estos llegaran a ocurrir.

Importante: este folleto no deberá reemplazar la comunicación consu médico. Su médico siempre deberá ser su primera opción deinformación sobre la quimioterapia y sus efectos.

¿Es el síndrome de pies y manos una afección grave?

En sus formas más leves, el síndrome de pies y manos no es demasiadomolesto. Sin embargo, en algunos pacientes puede convertirse en unareacción fuerte y extremadamente dolorosa. A las personas en las que se presenta con intensidad les puede ser difícil usar las manos, o incluso caminar.2

Si bien relativamente pocas personas desarrollan este síndrome en suforma intensa, es muy importante tratar de prevenir tal reacción. Si elsíndrome de pies y manos ocurre, reconocer y tratar la reacción en formatemprana puede reducir el riesgo de que se vuelva más intenso.1,3

Grado 1. Enrojecimiento leve, inflamación osensaciones alteradas (por ejemplo: hormigueoo ardor) que no interfieren con las actividadescotidianas.

Grado 2. Dolor en las manos o los pies que hacemás difícil realizar las actividades cotidianas. Lasuperficie de la piel está intacta.

Grado 3. El dolor es intenso y hace difícilcaminar o usar las manos. La lesión del tejido esevidente, por ejemplo piel descamada, conampollas o grietas.

¿Cómo manejará mi médico el síndrome de pies y manos?

Es posible que su médico interrumpa su terapia hasta que mejoren lossíntomas. Su médico también puede reducir la dosis de quimioterapia queusted toma o cambiar su esquema de dosis.2,5 Cuando esto se hace paramanejar los efectos secundarios, la reducción en la dosis generalmente noreduce la eficacia de la terapia. De hecho, reducir su dosis puede ser lamejor manera de que usted continúe la terapia. Es posible que su médicodecida interrumpir su terapia y probar un fármaco distinto.Afortunadamente, esto muy pocas veces es necesario.

Segundo, su médico puede pedirle que trate los síntomas del síndrome depies y manos con ciertos medicamentos.

• Algunas cremas para el cuidado de la piel comoUdderly Smooth®, Bag Balm®, Aveeno®, oLubriderm® pueden ayudar.1,3 Estos productoscontienen ingredientes tales como vaselina,lanolina o ácido láctico que pueden ayudar aaliviar los síntomas del síndrome de pies y manos.Después de aplicar la crema, póngase guantes omedias de algodón, (especialmente a la noche).Esto ayuda a que mayor parte de la crema seabsorba y que su piel permanezca cubierta.

• Algunas veces se recomiendan corticosteroidestópicos u orales.1,2,5

• La vitamina B6, o piridoxina, también es utilizadapor algunas médicos.1,3,5 Si su médico lerecomienda esta vitamina, asegúrese de seguir susinstrucciones respecto a cuánto y con quéfrecuencia tomarla.

¿Hay algo más que pueda hacer?

Algunos expertos recomiendan tomar baños fríos o colocar paquetes de hielo (o incluso un paquete deguisantes congelados) en las áreas afectadas.3 Lacolocación de frío en las manos y los pies parareducir el flujo de sangre puede reducir laintensidad de los síntomas.2 Mantener las manos ylos pies elevados también podría aliviarle.2,5 Comosiempre, consulte con su médico o enfermera antesde iniciar cualquier tratamiento por su cuenta.

Udderly Smooth es marca registrada de Redex Industries, Inc.Bag Balm es marca registrada de Dairy Associates Co, Inc.Lubriderm es marca registrada de Warner-Lambert Consumer Healthcare.Aveeno es marca registrada de Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc.

LO QUE NO DEBE HACER SI TIENE EL SÍNDROME DEPIES Y MANOS1,3-5

• NO “espere a ver” si los síntomas del síndrome depies y manos empeoran antes de llamar a sumédico o enfermera.

• NO se exponga al calor. —Por ejemplo, no sesiente en una ventana soleada o afuera bajo el sol.

• NO permita que la piel de sus manos se sequedemasiado. Aplíquese lociones humectantes con suavidad.

• NO participe en actividades que causen fricción o hagan presión sobre su piel, como

—Arrodillarse por largos períodos de tiempo oapoyarse sobre los codos

—Hacer trabajos manuales como jardinería otareas domésticas

—Caminar enérgicamente, correr o hacer ejercicio aeróbico

—Usar herramientas de mano comodestornilladores o cuchillos de cocina

—Caminar por largos períodos de tiempo

• NO use guantes para lavar la vajilla, ya que la goma mantendrá calor cerca de sus palmas.

LO QUE PUEDE HACER SI TIENE EL SÍNDROME DE PIES Y MANOS1,3-5

• Llame a su médico o enfermera inmediatamente sitiene síntomas del síndrome de pies y manos.

• USE ropa y zapatos cómodos y sueltos.

• USE pantuflas en su casa.

• DÚCHESE o báñese con agua fresca o tibia.

• USE un jabón suave para bañarse o lavarse.

• SÉQUESE dando toquecitos con una toalladespués de bañarse (no se frote).

• Cuando esté al aire libre, USE protector solar entodas las áreas expuestas de la piel.

• USE cremas para la piel.

• EVITE la exposición prolongada de sus manos ypies al agua caliente.

Bibliografía1. Mrozek-Orlowski ME, Frye DK, Sanborn HM. Capecitabine: nursing implications of a new oral

chemotherapeutic agent. Oncology Nursing Forum. 1999;26:753-762.2. Nagore E, Insa A, Sanmartín O. Antineoplastic therapy-induced palmar plantar erythrodysesthesia

(‘hand-foot’) syndrome: incidence, recognition and management. Am J Clin Dermatol. 2000;1:225-234. 3. Hand-foot syndrome. Disponible en: www.chemocare.com/managing/fullstory.sps?/iNewsid=23197&itype=1875.

Accedido el 24 de junio del 2004.4. Hand-foot syndrome. Disponible en: www.spacecoastmedicalassociates.com/protocols/handfoot.htm.

Accedido el 11 de febrero del 2004.5. Hand-foot syndrome (palmar-plantar erythrodysesthesia).

Disponible en: http://cancer.nchmd.org/treatment.aspx?section=chemotherapy&id=23169. Accedido el 24 de juniodel 2004.