sílabo de ingenieria forestal-2014

10
1 UNJ UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN LEY DE CREACIÓN N° 29304-RESOLUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO N° 647-2011-CONAFU ______________________________________________________________________________________________ INGENIERIA FORESTAL Y AMBIENTAL SILABO DE QUIMICA ORGANICA I. INFORMACION GENERAL: 1.1 Asignatura : Química Orgánica 1.2 Código : FA-10 1.3 Área : Ciencias Básicas 1.4 Requisitos : Química General 1.5 Periodo Académico : 2014-Ciclo II 1.6 Créditos : 04 1.7 Total de Horas : 05 1.7.1 Horas de Teoría semanal : 03 1.7.2 Horas de Práctica semanal : 02 1.8 Carácter : Obligatorio 1.9 Duración : 16 Semanas 1.10 Docente : Msc. irmaRumela Aguirre Zaquinaula 1.11 E-mail irmarumela@hotmail.com 1.12 Teléfono Móvil: 951725824 II. SUMILLA: El presente curso es de naturaleza Teórico Práctico perteneciente al área de formación general, el cual está dirigido a los estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería Forestal y Ambiental, es de carácter obligatorio y tienen como propósito fundamental contribuir con la formación académica del futuro profesional. La Química Orgánica, le proporciona los conocimientos necesarios para que el alumno pueda conocer, entender, identificar y comprender los compuestos orgánicos, principalmente los Alcoholes, Fenoles, Éteres, Aldehídos, Cetonas, Ácidos Carboxílicos, Esteres, Amidas, Aminas, Moléculas Biológicas, sus propiedades físicas, reacciones químicas, beneficios a la sociedad y daños al ambiente. .

Upload: irma-rumela-aguirre

Post on 22-Nov-2015

27 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

  • 1UNJUNIVERSIDAD NACIONAL DE JAN

    LEY DE CREACIN N 29304-RESOLUCIN DE FUNCIONAMIENTO N 647-2011-CONAFU______________________________________________________________________________________________

    INGENIERIA FORESTAL Y AMBIENTALSILABO DE QUIMICA ORGANICA

    I. INFORMACION GENERAL:1.1 Asignatura : Qumica Orgnica1.2 Cdigo : FA-101.3 rea : Ciencias Bsicas1.4 Requisitos : Qumica General1.5 Periodo Acadmico : 2014-Ciclo II1.6 Crditos : 041.7 Total de Horas : 05

    1.7.1 Horas de Teora semanal : 031.7.2 Horas de Prctica semanal : 02

    1.8 Carcter : Obligatorio1.9 Duracin : 16 Semanas1.10 Docente : Msc. irmaRumela Aguirre Zaquinaula1.11 E-mail [email protected] Telfono Mvil: 951725824

    II. SUMILLA:El presente curso es de naturaleza Terico Prctico perteneciente al rea de formacingeneral, el cual est dirigido a los estudiantes de la carrera profesional de IngenieraForestal y Ambiental, es de carcter obligatorio y tienen como propsito fundamentalcontribuir con la formacin acadmica del futuro profesional.

    La Qumica Orgnica, le proporciona los conocimientos necesarios para que elalumno pueda conocer, entender, identificar y comprender los compuestos orgnicos,principalmente los Alcoholes, Fenoles, teres, Aldehdos, Cetonas, cidosCarboxlicos, Esteres, Amidas, Aminas, Molculas Biolgicas, sus propiedades fsicas,reacciones qumicas, beneficios a la sociedad y daos al ambiente..

  • 2Los contenidos del curso, han sido organizados en dos unidades de aprendizaje:Unidad I: Hidrocarburos saturados e insaturados, Hidrocarburos cclicos

    y aromticosUnidad II: Compuestos oxigenados y nitrogenados, Carbohidratos,

    protenas, lpidos, cidos nucleicos y vitaminas

    III. OBJETIVOS GENERALES:

    Comprender y aplicar los conocimientos terico prcticos en la identificacinestructural de los diferentes grupos funcionales orgnicos y compuestos delcarbono en las diversas molculas orgnicas que intervienen en elfuncionamiento de la clula.

    Aprender la nomenclatura, sntesis, Alcoholes, Fenoles, teres, Aldehdos,Cetonas, cidos Carboxlicos, Esteres, Amidas, Aminas, MolculasBiolgicas, sus propiedades fsicas, reacciones qumicas, beneficios a lasociedad y daos al ambiente

    IV. COMPETENCIAS: Identifica los diferentes grupos funcionales orgnicos. Diferencia los tipos de hidrocarburos. Formula y nombra empleando el sistema IUPAC a los alcanos, alquenos y

    alquinos. Describe los principales mtodos de preparacin y reacciones de alcanos,

    alquenos y alquinos. Formula y nombra a los hidrocarburos cclicos. Formula y nombra a los hidrocarburos aromticos. Describe las propiedades del benceno. Formula y nombra a los derivados del benceno. Diferencia los compuestos aromticos de los cclicos mediante reacciones

    especficas Formula y nombra alcoholes, teres aldehdos, cetonas y cidos carboxlicos

    empleando la nomenclatura IUPAC. Identifica y diferencia los tipos de alcoholes. Escribe e identifica los productos de la oxidacin de alcoholes. Describe la reactividad del grupo carbonilo de aldehdos y cetonas. Nombra a los cidos carboxlicos de acuerdo con la nomenclatura IUPAC. Describe la preparacin de los derivados de los cidos carboxlicos. Reconoce y diferencia las propiedades de las funciones oxigenadas y

    nitrogenadas. Reconoce y nombra las aminas, amidas y nitrilos. Describe las aplicaciones de las reacciones orgnicas en algunos procesos

    bioqumicos. Reconoce la importancia de los carbohidratos, lpidos, protenas en los seres

    vivos y en la industria.

  • 3V.- PROGRAMACION DE UNIDADES TEMTICAS:

    CAPACIDADESCONTENIDOS ESTRATEGIAS Y

    RECURSOSDIDCTICOS

    SEMANAS/TIEMPOCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    Identifica las propiedadescaractersticas de loscompuestos inorgnicos delos orgnicos

    Reconoce los tipos decarbonos en la estructura deun compuesto

    Explica la hibridacin de losorbitales del carbono.

    -Clase inaugural:descripcin de loscontenidos del slabo

    Qumica del carbono. El vitalismo actual y los

    compuestos orgnicos. El carbono : base de los

    compuestos orgnicos El tomo de carbono y sus

    propiedades. Tipos decarbono.

    El tomo de carbono-Hibridacin.

    Presentacin del slabo. Identificacin de

    conocimientos previos. Exposicin del docente. Participacin activa del

    estudiante. Resolucin de problemas. Aplicacin prctica de lo

    aprendido.

    Practica la puntualidad. Muestra responsabilidad

    en la resolucin deejercicios.

    Muestra predisposicinpara trabajar en equipo.

    Cumple puntualmente conlas tareasencomendadas.

    Participa activamente ycon responsabilidad en eltrabajo experimental.

    Ayuda audiovisual. Ejercicios de aplicacin

    prctica. Exposicin Trabajos de extensin

    1 SEM03 hrs (T)02 hrs (P)

    Identifica los diferentesgrupos funcionales orgnicos.

    Clasifica las molculasorgnicas segn sus gruposfuncionales

    Frmula la estructura de losprincipales compuestosorgnicos.

    Diferencia los tipos dehidrocarburos.

    Funcionalidad Orgnica Grupo funcional Hidrocarburos Compuestos Oxigenados Compuestos carbonlicos cidos carboxlicos Derivados de cidos

    carboxlicos Compuestos nitrogenados.

    Identificacin deconocimientos previos.

    Exposicin del docente. Participacin activa del

    estudiante. Resolucin de problemas. Aplicacin prctica de lo

    aprendido. Prctica de Laboratorio 01:

    Cumple puntualmentecon las tareasencomendadas

    Participa activamente ycon responsabilidad enel trabajo experimental.

    Participa activamente enel trabajo grupal.

    Ayuda audiovisual. Ejercicios de aplicacin

    prctica. Exposicin Trabajos de extensin 2 SEM

    03 hrs (T)02 hrs (P)

  • 4CAPACIDADESCONTENIDOS ESTRATEGIAS YRECURSOS

    DIDCTICOSSEMANAS/TIEMPOCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    Escribe las frmulasestructurales condensadas delos ismeros de los compuestosorgnicos.

    Identifica los ismeros Cis yTrans en las frmulasestructurales de los compuestosorgnicos.

    Isomera de compuestosorgnicos.

    Ismeros constitucionaleso estructurales.

    Estereoismeros Qumica y medio ambiente:

    Feromonas y comunicacinen los insectos

    Qumica y Salud: IsmerosCis y Trans para la visinnocturna.

    Exposicin del docente. Participacin activa del

    estudiante. Resolucin de ejercicios

    de aplicacin prctica. Aplicacin prctica de lo

    aprendido. Prctica de Laboratorio 02:

    Cumple puntualmentecon las tareasencomendadas

    Participa activamente ycon responsabilidad enel trabajo experimental.

    Participa activamenteen el trabajo grupal.

    Ayuda audiovisual. Ejercicios de

    aplicacin prctica. Exposicin Trabajos de extensin

    3 SEM03 hrs (T)02 hrs (P)

    Explica las principalesreacciones orgnicas.

    Diferencia los diversos tipos dehidrocarburos

    Reacciones Orgnicas:reacciones de adicin,sustitucin, desplazamiento,eliminacin.

    Hidrocarburos: alifticos yaromticos

    Exposicin del docente. Participacin activa del

    estudiante. Resolucin de ejercicios

    de aplicacin prctica. Aplicacin prctica de lo

    aprendido. Prctica de Laboratorio 03:

    Cumple puntualmentecon las tareasencomendadas

    Participa activamente ycon responsabilidad enel trabajo experimental.

    Participa activamenteen el trabajo grupal.

    Ayuda audiovisual. Ejercicios de

    aplicacin prctica. Exposicin Trabajos de extensin

    4 SEM03 hrs (T)02 hrs (P)

    Formula y nombra empleando elsistema IUPAC a los alcanos.

    Conoce las propiedades de losalcanos y escribe las reaccionesde combustin ajustadas.

    Describe los principales mtodosde preparacin y reacciones dealcanos.

    Explica algunas aplicaciones delos alcanos.

    Hidrocarburos alifticos:Alcanos

    Nomenclatura IUPAC. Propiedades fsicas y

    qumicas Mtodos de preparacin de

    alcanos. Principales reacciones de

    alcanos. Aplicaciones delos alcanos

    en la industria qumica.

    Exposicin del docente. Participacin activa del

    estudiante. Resolucin de ejercicios

    de aplicacin prctica. Aplicacin prctica de lo

    aprendido. Prctica de Laboratorio 04:

    Cumple puntualmentecon las tareasencomendadas

    Participa activamente ycon responsabilidad enel trabajo experimental.

    Participa activamenteen el trabajo grupal.

    Ayuda audiovisual. Ejercicios de

    aplicacin prctica. Exposicin Trabajos de extensin

    5 SEM03 hrs (T)02 hrs (P)

  • 5CAPACIDADESCONTENIDOS

    ESTRATEGIAS YRECURSOSDIDCTICOS

    SEMANAS/TIEMPOCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    Formula y nombra empleando elsistema IUPAC a los alquenos

    Conoce las propiedades de losalquenos.

    Describe los principales mtodosde preparacin y reacciones dealquenos.

    Explica algunas aplicaciones delos alquenos.

    Alquenos Nomenclatura IUPAC. Propiedades fsicas y qumicas Mtodos de preparacin de

    alquenos. Principales reacciones de

    alquinos. Aplicaciones delos alquenos en

    la industria qumica.

    Exposicin del docente. Participacin activa del

    estudiante. Resolucin de ejercicios de

    aplicacin prctica. Aplicacin prctica de lo

    aprendido. Prctica de Laboratorio 05:

    Cumple puntualmentecon las tareasencomendadas

    Participa activamente ycon responsabilidad enel trabajo experimental.

    Participa activamenteen el trabajo grupal

    Ayuda audiovisual. Ejercicios de aplicacin

    prctica. Exposicin Trabajos de extensin

    6 SEM03 hrs (T)02 hrs (P)

    Formula y nombra empleando elsistema IUPAC a los alquinos.

    Conoce las propiedades de losalquinos

    Describe los principales mtodosde preparacin y reacciones dealquinos.

    Explica algunas aplicaciones delos alquinos

    Alquinos Nomenclatura IUPAC. Propiedades fsicas y

    qumicas Mtodos de preparacin de

    alquinos. Principales reacciones de

    alquinos. Aplicaciones delos alcanos en

    la industria qumica

    Exposicin del docente. Participacin activa del

    estudiante. Resolucin de ejercicios de

    aplicacin prctica. Aplicacin prctica de lo

    aprendido. Prctica de Laboratorio 06:

    Cumple puntualmentecon las tareasencomendadas

    Participa activamente ycon responsabilidad enel trabajo experimental.

    Participa activamenteen el trabajo grupal

    Ayuda audiovisual. Ejercicios de aplicacin

    prctica. Exposicin Trabajos de extensin

    7 SEM03 hrs (T)02 hrs (P)

    Formula y nombra los compuestosaromticos.

    Escribe sus frmulas estructuralescondensadas.

    Explica las propiedades qumicasdel benceno

    Identifica las reacciones desubstitucin del benceno:nitracin, sulfonacin,halogenacin, alquilacin, yacilacin.

    Hidrocarburos aromticos Nomenclatura de los derivados

    del benceno. Propiedades qumicas del

    benceno Reacciones de substitucin

    electroflica en el benceno:nitracin, sulfonacin,halogenacin, alquilacin, yacilacin.

    Exposicin del docente. Participacin activa del

    estudiante. Resolucin de ejercicios de

    aplicacin prctica. Aplicacin prctica de lo

    aprendido.

    Cumple puntualmentecon las tareasencomendadas

    Participa activamente ycon responsabilidad enel trabajo experimental.

    Participa activamenteen el trabajo grupal

    Ayuda audiovisual. Ejercicios de aplicacin

    prctica. Exposicin Trabajos de extensin

    8 SEM03 hrs (T)02 hrs (P)

    PRIMER EXAMEN PARCIAL (20 al 24 de octubre del 2014) 9 SEM

  • 6CAPACIDADESCONTENIDOS ESTRATEGIAS YRECURSOS

    DIDCTICOSSEMANAS/TIEMPOCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    Distingue entre alcoholes, fenoles yteres.

    Escribe la frmula estructural y elnombre de alcoholes, fenoles y teressimples empleando el sistema IUPAC

    Conoce las principales formas deobtencin de los alcoholes, fenoles yteres

    Conoce las principales reacciones enque pueden intervenir los alcoholes,fenoles y teres.

    Explica el uso de alcoholes, fenoles,y teres en la industria qumica.

    Compuestos oxigenados:Alcoholes, fenoles, teres.

    Nomenclatura IUPAC Propiedades fsicas y

    qumicas de los alcoholes,fenoles y teres

    Mtodos de preparacin de losalcoholes, fenoles y teres.

    Reacciones de alcoholes,fenoles y teres

    Uso de alcoholes, fenoles yteres en la industria qumica.

    Exposicin del docente. Participacin activa del

    estudiante. Resolucin de ejercicios de

    aplicacin prctica. Aplicacin prctica de lo

    aprendido. Prctica de Laboratorio 07:

    Cumple puntualmentecon las tareasencomendadas

    Participa activamente ycon responsabilidad en eltrabajo experimental.

    Participa activamente enel trabajo grupal.

    Ayuda audiovisual. Ejercicios deaplicacin prctica.

    Exposicin Trabajos deextensin

    10 SEM03 hrs (T)02 hrs (P)

    Distingue los compuestosCarbonlicos: aldehdos y cetonas.

    Formula y nombra empleando elsistema IUPAC a los compuestosCarbonlicos

    Conoce las Propiedades fsicas yqumicas de aldehdos y cetonas

    Conoce los mtodos de preparacin yreacciones de aldehdos y cetonas

    Explica el uso de aldehdos y cetonasen la industria qumica.

    Compuestos Carbonlicos :aldehdos y cetonas

    Nomenclatura IUPAC Propiedades fsicas y qumicas

    de aldehdos y cetonas Mtodos de preparacin Reacciones de aldehdos y

    cetonas Usos de aldehdos y cetonas

    en la industria qumica.

    Exposicin del docente. Participacin activa del

    estudiante. Resolucin de ejercicios de

    aplicacin prctica. Aplicacin prctica de lo

    aprendido. Prctica de Laboratorio 08:

    Cumple puntualmentecon las tareasencomendadas

    Participa activamente ycon responsabilidad en eltrabajo experimental.

    Participa activamente enel trabajo grupal.

    Ayudaaudiovisual.

    Ejercicios deaplicacinprctica.

    Exposicin Trabajos de

    extensin

    11 SEM03 hrs (T)02 hrs (P)

    Identifica los cidos carboxlicos yderivados.

    Formula y nombra empleando elsistema IUPAC a los cidoscarboxlicos y derivados

    Conoce las Propiedades fsicas yqumicas cidos carboxlicos yderivados

    Conoce los mtodos de preparacin yreacciones de cidos carboxlicos yderivados

    Explica el uso de cidos carboxlicosy derivados en la industria qumica.

    cidos carboxlicos y derivados. Nomenclatura IUPAC Propiedades fsicas y

    qumicas. Mtodos de preparacin Reacciones Usos en la industria qumica

    Exposicin del docente. Participacin activa del

    estudiante. Resolucin de ejercicios de

    aplicacin prctica. Aplicacin prctica de lo

    aprendido. Prctica de Laboratorio 09:

    Cumple puntualmentecon las tareasencomendadas

    Participa activamente ycon responsabilidad en eltrabajo experimental.

    Participa activamente enel trabajo grupal.

    Ayudaaudiovisual.

    Ejercicios deaplicacinprctica.

    Exposicin Trabajos de

    extensin

    12 SEM03 hrs (T)02 hrs (P)

  • 7CAPACIDADESCONTENIDOS ESTRATEGIAS YRECURSOS

    DIDCTICOSSEMANAS/TIEMPOCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    Identifica los compuestosnitrogenados: aminas, amidas.

    Formula y nombra empleando elsistema IUPAC a los compuestosnitrogenados.

    Conoce las Propiedades fsicas yqumicas de los aminas, amidas.

    Conoce los mtodos de preparacin yreacciones de las aminas y midas

    Explica el uso de aminas y amidasen la industria qumica.

    Compuestos nitrogenados:aminas, amidas.

    Nomenclatura IUPAC Propiedades fsicas y

    qumicas de las aminas,amidas.

    Mtodos de preparacin de lasaminas, amidas.

    Reacciones de aminas,amidas.

    Uso de aminas, amidasen la industria qumica.

    Exposicin del docente. Participacin activa del

    estudiante. Resolucin de ejercicios de

    aplicacin prctica. Aplicacin prctica de lo

    aprendido. Prctica de Laboratorio 10:

    Cumple puntualmente conlas tareas encomendadas

    Participa activamente y conresponsabilidad en eltrabajo experimental.

    Participa activamente en eltrabajo grupal.

    Ayuda audiovisual. Ejercicios deaplicacin prctica.

    Exposicin Trabajos deextensin

    13 SEM03 hrs (T)02 hrs (P)

    Identifica la estructura y funciones delos carbohidratos para reconocer suimportancia como fuente de energade los seres vivos.

    Molculas biolgicas Carbohidratos Estructura de los carbohidratos Clasificacin de los

    monosacridos. Estructura cclica delos

    monosacridos. Oxidacin de carbohidratos

    Exposicin del docente. Participacin activa del

    estudiante. Resolucin de ejercicios de

    aplicacin prctica. Aplicacin prctica de lo

    aprendido. Prctica de Laboratorio 11:

    Cumple puntualmentecon las tareasencomendadas

    Participa activamente ycon responsabilidad enel trabajo experimental.

    Participa activamente enel trabajo grupal.

    Ayuda audiovisual. Ejercicios deaplicacin prctica.

    Exposicin Trabajos deextensin

    14 SEM03 hrs (T)02 hrs (P)

    Conoce la estructura de losdisacridos, disacridos naturales,polisacridos.

    +Identifica la estructura y funcionesde las protenas, para reconocer suimportancia como fuente de energade los seres vivos.

    Disacridos Disacridos naturales polisacridos Protenas Estructura de las protenas Propiedades de las protenas Clasificacin de las protenas

    Exposicin del docente. Participacin activa del

    estudiante. Resolucin de ejercicios de

    aplicacin prctica. Aplicacin prctica de lo

    aprendido. Prctica de Laboratorio 12:

    Cumple puntualmentecon las tareasencomendadas

    Participa activamente ycon responsabilidad enel trabajo experimental.

    Participa activamente enel trabajo grupal.

    Ayuda audiovisual. Ejercicios deaplicacin prctica.

    Exposicin Trabajos deextensin

    15 SEM03 hrs (T)02 hrs (P)

    2do EXAMEN PARCIAL (15 al 19 de diciembre del 2014) 16 SEM03 hrs

    (T)02 hrs (P)

    EXAMEN DE APLAZADOS17 SEM

  • 8VII.- METODOLOGAEl desarrollo del curso, se llevar a cabo mediante cuatro mtodos didcticos

    7.1 Clases Tericas: Se desarrollarn empleando tcnicas de exposicin dialogadautilizando ayudas audiovisuales, estudio de casos, seminario, taller, discusin grupal,aprendizaje basado en problemas, anlisis de videos. Se complementar la informacinterica con artculos relacionados al tema tratado.7.2 Clases Prcticas: Se realizarn trabajos dirigidos de laboratorio, para lo cual elestudiante recibir la Gua de Prctica que contiene el fundamento, objetivos, materiales,Procedimiento e interpretacin de los resultados y formulacin de las conclusiones quesern reportadas en el informe grupal de cada prctica.7.3 Seminarios: Los estudiantes profundizarn algunos temas de importancia relacionadacon la teora. Para lo cual recopilarn principalmente informacin actualizada sobre eltema, realizaran la exposicin del tema y una monografa.7.4 Trabajo de Investigacin: Los estudiantes profundizaran su conocimientopresentado su trabajo de investigacin asignado por el docente.Dicho trabajo ser sustentado ante el docente y los estudiantes del aula al final delperiodo acadmico.

    VIII. EVALUACIN:La evaluacin se har antes, durante y despus del proceso de formacin, teniendo encuenta su carcter integral, permanente, dinmico, sistemtico, objetivo y participativo.La evaluacin mantiene coherencia con los aprendizajes y contenidos previstos en cadasesin de aprendizaje.Con la finalidad de verificar el desarrollo de la asignatura que coadyuve al logro de lascapacidades se aplicar el siguiente modelo de evaluacin por competencias:

    1. Momento de evaluacin:Durante el proceso y al final de cada Unidad Didctica.

    2. Criterios: Correcta conceptualizacin de la teora y aportes a la misma. Acierto en la aplicacin de la teora en un trabajo de investigacin.

    3. Procedimientos: Evaluacin a travs de la observacin continua y anotacin sistemtica. Evaluacin de las Unidades Didcticas. Evaluacin de los temas de investigacin presentados. Participacin activa en las discusiones, sustentaciones, etc.

  • 94. Frmula de obtencin de la nota final:

    EC: Evaluacin Conceptual. (Primer Parcial , Segundo Parcial)

    EP: Evaluacin Procedimental (Prcticas, Exposiciones, trabajos deinvestigacin (monografas), laboratorio,etc.

    EA: Evaluacin actitudinal (Asistencia , participacin en clase, otros.)

    Nota: 1 er promedio:

    N1 = (1er Examen Parcial*0.60 + 1er EP*0.30 + 1er EA*0.10)

    Nota : 2 do promedio:

    N2 = (2do Examen Parcial*0.60 + 2do EP*0.30 + 2do EA*0.10)

    Nota promedio final:

    PF = ( N1+ N2 ) /2

    La nota aprobatoria debe ser igual o mayor a 10.5

    Para los que aprueban, el promedio final es la NOTA FINAL

    Para los que desaprueban con ocho o ms;

    NOTA FINAL:

    PF= (Promedio final + Nota de aplazado ) /2

    Debe ser igual o mayor a 10.5

  • 10

    5. PROGRAMACION DE EXAMENES

    1er Examen parcial (20al 24 de Octubre del 2014) 2do Examen parcial (15 al 19 de Diciembre del 2014) Examen de aplazados (22 al 23 de Diciembre del 2014 Entrega de actas (30 de Diciembre del 2014)

    6. Requisitos de aprobacin:a. Asistencia igual o mayor a 80% a las clases programadas.b. Puntualidad en la asistencia, en las Evaluaciones y en la entrega de informes

    de investigacin de conformidad con el tem.c. Los trabajos de investigacin y otros, sern presentados en la fecha y hora

    lmite programada. Aquellos alumnos que incumplan estas condiciones nosern calificados, considerndose para ellos LA NOTA DE CERO (OO).

    d. Participacin activa en clase y trabajos grupales.e. Dinmica grupal de tres (03) alumnos como mnimo y cinco (05) como mximo.f. El estudiante tiene derecho al examen de aplazados si tiene promedio final

    mayor o igual a 08g. El promedio final se obtendr teniendo en cuenta la sumatoria de las notas:

    evaluacin procedimental (40%) + nota de examen parcial (30%) + nota deexamen final (30%); debe ser igual o superior a 10.5 de la escala vigesimal queautomticamente debe ser redondeado a 11.

    IX. FUENTES DE INFORMACIN:

    TEXTOS BASE:1. Wade, L.G. Jr. (2011). Qumica Orgnica, vol 1 y 2. 7ma edicin. Ed. Pearson.Mxico.

    BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:1. Davis, (2009). Manual de Laboratorio para Qumica: Experimentos y Teoras. 1ra R.

    Reverte.2. Mcmurry (2012). Qumica Orgnica. 8va edicin. Ed. Cengage Learning. Mxico.3. Morrison, R. T., BOYD, R. N. (2007). Qumica Orgnica. Pearson, Mxico.4. Solomons.T.W (1999). "Qumica Orgnica" Tomo I y II. 2da. ed.. Ed. Limusa Wley.

    Mxico.

    Jan, Setiembre del 2014

    -------------------------------------------------Msc Ing. Irma Rumela Aguirre Zaquinaula

    Docente de la asignatura

    silabo de Ingeniria Forestal-2014.pdf