siete almacenamiento domiciliario de residuos sólidos

7
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA Especialización en Ingeniería Ambiental Módulo: Gestión Integral de Residuos Sólidos ALMACENAMIENTO Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA FUENTE JOSE WILLIAN TAFUR JOSE WILLIAN TAFUR Ingeniero Consultor Ingeniero Consultor 2009 2009

Upload: universidad-surcolombiana

Post on 14-Jul-2015

3.392 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Siete almacenamiento domiciliario de residuos sólidos

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANAEspecialización en Ingeniería Ambiental

Módulo: Gestión Integral de Residuos Sólidos

ALMACENAMIENTO Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA FUENTE

JOSE WILLIAN TAFURJOSE WILLIAN TAFURIngeniero ConsultorIngeniero Consultor

20092009

Page 2: Siete almacenamiento domiciliario de residuos sólidos

ALMACENAMIENTO EN LA FUENTE

EL ADECUADO ALMACENAMIENTO DOMICILIARIO DE LOS DESECHOS TIENE INCIDENCIA NO SÓLO EN LOS HOGARES

(ASEO, ESTETICA, BIENESTAR, ETC.) SINO EN LAS POSTERIORES ETAPAS DE

SU MANEJO: RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN.

Page 3: Siete almacenamiento domiciliario de residuos sólidos

RECIPIENTES DE ALMACENAMIENTO EN LA FUENTE

Los recipientes mas adecuados deben contar con:

- Capacidad de contener los residuos en su interior según sus características.

- Resistencia física a pequeños choques, durabilidad y compatibilidad con el sistema de transporte (peso-volumen).

- Seguridad para evitar el contacto con el medio. Para esto los recipientes deben tener tapas ajustables para impedir el acceso de insectos y roedores.

- De fácil limpieza, con bordes redondeados y de mayor área en la parte superior para facilitar el vaciado.

- Identificación por códigos de color, de acuerdo con la naturaleza de los residuos (NTC-24 o creación de un código interno de color).

Page 4: Siete almacenamiento domiciliario de residuos sólidos

RECIPIENTES DE ALMACENAMIENTO EN LA FUENTE

Almacenamiento unifamiliar

Generalmente son metálicos (aluminio o latón) o de otro material menos pesado, como el plástico, siendo muy frecuentes en la actualidad las bolsas plásticas desechables, que además implican menos tiempo de recolección.

Vienen en diversos tamaños, con anchos que fluctúan entre 50 y 70 cm y largo de 75 a 90 cm, variando su capacidad entre 15 y 20 kg.

Page 5: Siete almacenamiento domiciliario de residuos sólidos

RECIPIENTES DE ALMACENAMIENTO EN LA FUENTEAlmacenamiento comunitario o multifamiliar (edificios de

apartamentos, condominios, multifamiliares)

Se usan grandes cajas cuyo tamaño dependerá de:

- Número de personas servidas- Frecuencia semanal de recolección- Número de recipientes - Organización que se tenga

Su forma y configuración deben ser tales que impidan el acceso de animales.

Se fabrican con tamaño entre 3 y 8 M3

Su uso se ha extendido a zonas comerciales, industriales y áreas peatonales.

Pueden ser intercambiables (móviles) o estacionarias y su forma y características varían de acuerdo con el equipo utilizado para vaciarlas o para removerlas.

Page 6: Siete almacenamiento domiciliario de residuos sólidos

RECIPIENTES DE ALMACENAMIENTO EN LA FUENTECanecas

Deben ser diseñadas y ubicadas según los siguientes requisitos:

- Altura de la boca entre 0.75 y 1.10 m. del suelo.

- Ancho de la boca mínimo de 0.35 m.

- Profundas para que el viento no vuele los papeles.

- Sin tapa ya que el público las supone contaminadas.

- Perforaciones en el fondo para evitar que se llenen de agua lluvia.

- Fáciles de vaciar.

- Deben estar sólidamente sujetas para evitar robos.

- De color llamativo.

-Ubicadas en esquinas y áreas de mayor concentración y movimiento

- En postes o empotrados en pared a una altura de 0.70 a 1.10 m.

Page 7: Siete almacenamiento domiciliario de residuos sólidos

CALCULO DE VOLUMEN Y PESO DEL RECIPIENTE DE ALMACENAMIENTO DOMICILIARIO

Información requerida:

Número de personas en la familia (N).Producción de desechos en Kg/hab/día (ppc).Frecuencia semanal de recolección (F).Densidad de los desechos (DRP)Sistema de recolecciónFacilidad de manejo

VRB = (7*N*(ppc)) / (DRP*F)

VRB = Volumen del recipiente en M3

PRB = (7*N*(ppc)) / F

PRB = Peso del recipiente

Si está definido el volumen , podría determinarse la frecuencia mínima para no exceder su capacidad.

Adicionar 30% por razón de días pico o por intervalos de mayor duración. No exceder la fuerza normal de un operario (25 a 30 Kg) y presentar facilidad de manipulación (asas, forma adecuada, etc)