sesiones del 05 al 15 de octubre (rtf)

Upload: josetorresarevalo

Post on 06-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sesiones

TRANSCRIPT

  • 7/17/2019 Sesiones Del 05 Al 15 de Octubre (RTF)

    1/11

    SESIN DE APRENDIZAJE

    TTULO: Reconocemos las caractersticas de la carta

    PROPSITO: Lograr que los alumnos las alumnas del !" #" grado recono$can las caractersticas de lacarta cuando se encuentren %rente a &sta' como (arte de su )ida diaria dentro de su conte*to+

    MEDIOS Y MATRIALES:,artas di)ersas' Li-ro ,omunicaci.n !+ /INED0' Plumones o ti$as+

    APRENDIZAJES ESPERADOS:

    1rea2 ,omunicaci.n,om(etencia2 ,om(rende te*tos escritos,a(acidad2 In3ere el signi3cado de los te*tos escritos+Indicadores2 4ormula 5i(.tesis so-re el ti(o de te*to su contenido' a (artir de los indicios que le o%rece elte*to2 im6genes' ttulos' silueta del te*to' estructura' ndice (6rra%os+

    MOMENTOS DE LA SESIN:

    Inicio:78 minutos

    En grupo claseEsta-lece con los estudiantes el da la %ec5a que ser6 el da del com(artir con su %amilia+Plant&ales la situaci.n2 9,.mo les a)isamos: 9,.mo tendremos la certe$a de cu6ntos %amiliares asistir6nese da: Anota en la (i$arra lo que te dicen+Diles que 5as (ensado que (odran escri-ir una carta (ara in)itarles asistir al encuentro+Escri-e el (ro(.sito de la sesi.n2 Leer escri-ir una carta (ara in)itar a nuestros %amiliares+

    Desarrollo:;8 minutos

    En grupo clase

    Dialoga con los estudiantes (ara acordar las normas de con)i)encia (ara el da de 5o+Re de d.nde )iene: 9?u& otra in%ormaci.n

    3gura en el so-re: 9,u6l es la in%ormaci.n que nunca de-e %altar en el so-re:Diles que (ara (oder escri-ir una carta leeremos con muc5a atenci.n algunas de ellas+

    Antes de la lectura

    Pide que den un )ista$o las (6ginas 7@8 7@7 del li-ro ,omunicaci.n ! que res(ondan2 9De qu& creenque tratar6: 9?ui&n lo 5a-r6 escrito: 9?u& es lo que contar6:Anota sus res(uestas en la (i$arra+Durante la lectura

    Solicita que lean en silencio de manera atenta+Al 3nali$ar la lectura' (regunta2 9De qu& trata: 9?u& cuenta: ,on%ronta sus res(uestas con las anotadasen la (i$arra+

    Despus de la lectura

    a$ (reguntas que tengan que )er con la estructura del te*to2 9?ui&n escri-e:9Para qu& escri-e: 9,.mo est6 escrito: 9El ttulo las im6genes te 5an (ermitido o te audaron a sa-erde qu& tratara el te*to:Sigue (reguntando2 9Por qu& escri-e la %ec5a: 9?u& quiere decir: 9,.mo inicia: 9,.mo se des(ide:9?ui&n escri-e la carta:?ue e*(resen oralmente sus res(uestas+Pide que resuel)an las acti)idades uno' dos' tres' cuatro cinco de la (6gina 7@B+Luego dialoguen en %unci.n de las (reguntas de la acti)idad die$ =de la una a la cuatro> de la (6gina 7@!+

    Cierre:78 minutos

    En grupo clase

    Sistemati$a en un cartel' Cunto con los estudiantes' las (artes de la carta+P&gala en un lugar )isi-le (ara que sir)a de %uente de in%ormaci.n cuando tengan que escri-ir+

  • 7/17/2019 Sesiones Del 05 Al 15 de Octubre (RTF)

    2/11

    Lunes 8 de ctu-re de B87SESIN DE APRENDIZAJE

    TTULO:Reconocemos %racciones maores menores que la unidad

    PROPSITO: Lograr que los alumnos las alumnas del !" #" grado recono$can %racciones maores menores que la unidad cuando se encuentren %rente a &stas' como (arte de su )ida diaria dentro de suconte*to+

    MEDIOS Y MATRIALES:Pa(el' Pa(elote' FiCera'

    APRENDIZAJES ESPERADOS:1rea2 /atem6tica,om(etencia2 ActGa (iensa matem6ticamente en situacones de regularidad eqi)alencia cam-io+,a(acidad2 Ela-ora usa estrat&giasIndicadores2 Reali$a (rocedimientos (ara com(arar' ordenar estimar con %racciones usuales %raccionesequi)alentes con a(oo de material concreto+

    MOMENTOS DE LA SESIN:

    Inicio:7 minutos

    MotivacinLa maestra le entrega una 5oCa -ond que re(resenta la unidad+Los niHos recuerda la re(resentaci.n de las %racciones usando la 5oCa di)iden en medios' tercios' cuartos'etc+Recojo de sabes previos9,.mo se llama cada una de las (artes o-tenidas:9,u6les son los t&rminos de la %racci.n:Re(resenta cuatro octa)osRes(onden se llama %racci.nLos t&rminos son numerados denominadorEl alumno entrega su 5oCa con lo solicitadoConficto cognitivoLuego la maestra (lantea un (ro-lema 9qu& (asa si a una 3esta )an78 (ersonas la torta la di)iden en

    7B (artes iguales 9alcan$a o so-ra:9?u& sucede si en lugar de ir 7B )an 7: Alcan$a o so-ra (orcionesEn el (rimer caso si se (uede re(artir tranquilamente+En el segundo caso no alcan$a se tendr6n que atender solo a 7B+tro niHo dir6 la mama tiene que com(rar otra torta )ol)er a di)idirla+

    Desarrollo: 5minutos

    Procesamiento de la inormacinLa docente orienta el a(rendi$aCe dici&ndoles?ue 5an descu-ierto nue)as %racciones las (resenta en el (a(eloteSe llaman %racciones (ro(ias 'cuando el numerador es menor que el denominador4racciones im(ro(ias son las %racciones que tienen el numerador maor que el denominador

    Los niHos niHas reali$an sus eCercicios en su cuaderno con auda de su amigo de turno elasesoramiento del (ro%esor+Luego (artici(an en la (i$arra' re(resentando o gra3cando las %raccionesAplicacin de lo aprendidoLos niHos in3eren en que las %racciones im(ro(ias equi)alen a un nGmero mi*toPro(onen nue)os eCem(lo+Frans%erenciaA(lican lo a(rendido en situaciones de su )ida diaria como (artir un (astel' una -arra de c5ocolate' una(i$$a' etc+

    Cierre:B minutos

    Evaluacin

    Ser6 (ermanente durante todo el desarrollo de la sesi.n ' 3nalmente se a(lica la (rue-a de o-ser)aci.n una (rue-a de desarrollo+Al 3nal de la sesi.n el niHo ser6 ca(a$ de resol)er (ro-lemas usando %racciones de su )ida diaria+Desarrollan una 3c5a de desarrollo+Metacognicin

  • 7/17/2019 Sesiones Del 05 Al 15 de Octubre (RTF)

    3/11

    Kusco la actitud re tildaci.n (ara dar claridad sentido al te*to que (roduce+

    MOMENTOS DE LA SESIN:

    Inicio:7 minutos

    A(recia un )ideo mediante el cual re

  • 7/17/2019 Sesiones Del 05 Al 15 de Octubre (RTF)

    4/11

    SESIN DE APRENDIZAJE

    TTULO:,om(aramos %racciones 5omog&neas

    PROPSITO:Lograr que los alumnos las alumnas del !" #" grado com(aren %racciones 5omog&neas cuando seencuentren %rente a &stas' como (arte de su )ida diaria dentro de su conte*to+

    MEDIOS Y MATRIALES:

    Pa(elote' Plumones'

    APRENDIZAJES ESPERADOS:1rea2 /atem6tica,om(etencia2 ActGa (iensa matem6ticamente en situaciones de regularidad equi)alencia cam-io+,a(acidad2 Ela-ora usa estrat&gicasIndicadores2 Reali$a (rocedimientos (ara com(arar' ordenar estimar con %racciones usuales %raccionesequi)alentes con a(oo de material concreto+

    MOMENTOS DE LA SESIN:

    Inicio:7 minutos

    MO!"AC!O#

    Se inicia con las acti)idades (ermanentes+La docente coloca en la (i$arra2-ser)an atentamente los que la docente coloc. en la (i$arra+

    RECO$O DE %A&ERE% PRE"!O%

    La docente les (regunta29?u& o-ser)an en la (i$arra:9En cu6ntas (artes est6 di)idida la torta:9Fienen algo en comGn estas %racciones:

    9,.mo se le llama a las %racciones que tienen igual denominador:Escuc5an las (reguntas+Res(onden cada una de las (reguntas que reali$a la docente (ara el recoCo de los sa-eres (re)ios+

    CO#'(!CO CO#)#!!"O

    9?u& son %racciones 5omog&neas:9?u& son %racciones 5eterog&neas:9Podremos com(arar %racciones 5eterog&neas:9?u& tra-aCaremos 5o:Deducen el ttulo del tema a tratar+Desarrollo:8 minutos

    PROCE%AM!E#O DE (A !#'ORMAC!O#

    Se coloca el ttulo en la (i$arra+E*(lica el tema a tratar' utili$ando di)ersos eCem(los+Les e*(lica el tra-aCo que )an a reali$ar los niHos+Escuc5an atentamente la e*(licaci.n de la docente+(inan re%erente a lo que la docente )a e*(lic6ndoles+

    AP(!CAC!*# DE (O APRE#D!DO

    Entrega el material necesario (ara el tra-aCo que reali$ar6 cada gru(o+Escri-e en la (i$arra los eCercicios que )an a resol)er cada gru(o+Eligen a un secretario que ser6 el que escri-a en el (a(elote' siguiendo las indicaciones de sus

    com(aHeros+Escri-en los (ro-lemas en el (a(elote+Resuel)en los (ro-lemas (lanteados+E*(onen su tra-aCo+

    RA#%'ERE#C!A

  • 7/17/2019 Sesiones Del 05 Al 15 de Octubre (RTF)

    5/11

    La docente les (lantea otros (ro-lemas con m6s di3cultad relacionados al tema tra-aCado+Ra$onan -uscan la soluci.n a los (ro-lemas (lanteados relacionados al tema+Escri-en en su cuaderno el conce(to' eCem(lo los (ro-lemas (lanteados+

    Cierre:B minutos

    MEACO)#!C!O#

    Pregunta a los niHos2

    9?u& a(rendimos 5o:9,.mo lo a(rendimos:90tili$aremos en nuestra )ida cotidiana lo a(rendido:9,.mo se sintieron:9?uisieran que se re%uerce este tema:Escuc5an las (reguntas+Res(onden con la )erdad cada (regunta que (lantea la docente

    E"A(+AC!O#

    La docente e)alGa durante toda la 5ora de clase' a tra)&s de la o-ser)aci.n+Les entrega una 3c5a de e)aluaci.n+Partici(an acti)amente en las acti)idades reali$adas en la sesi.n de a(rendi$aCe+Desarrollan la (rue-a entregada (or la docente+

    Jue)es 8 de ctu-re de B87SESIN DE APRENDIZAJE

    TTULO: MIdenti3camos la estructura de la cartaM

  • 7/17/2019 Sesiones Del 05 Al 15 de Octubre (RTF)

    6/11

    PROPSITO: Lograr que los alumnos las alumnas del !" #" grado identi3quen la estructura de la cartacuando se encuentren %rente a &sta' como (arte de su )ida diaria dentro de su conte*to+

    MEDIOS Y MATRIALES: ,artas di)ersas que sir)an como modelo' Li-ro ,omunicaci.n !+ /inedu'Plumones o ti$as' oCas raadas' L6(ices+

    APRENDIZAJES ESPERADOS:1rea2 ,omunicaci.n,om(etencia2 ,om(rende te*tos escritos,a(acidad2 In3ere el signi3cado de los te*tos escritos+

    Indicadores2 4ormula 5i(.tesis so-re el ti(o de te*to su contenido' a (artir de los indicios que le o%rece elte*to2 im6genes' ttulos' silueta del te*to' estructura' ndice (6rra%os+

    MOMENTOS DE LA SESIN:Inicio:78 minutosEn grupo clasea$ un recuento con los estudiantes de todo lo que se 5a tra-aCado el (ro(.sito que nos 5a orientadodurante toda la unidad ,om(artir con nuestra %amiliaO+ Pregunta qu& a(rendieron con las distintasacti)idades con los distintos ti(os de te*tos que e*(resaron' leeron escri-ieron+Pres&ntales el (ro(.sito de la sesi.n dici&ndoles2 El da de 5o escri-iremos la carta (ara in)itar anuestra %amilia a com(artir connosotros lo que 5emos (roducido' como Cuegos' (oemas c5istesO+

    Desarrollo:;8 minutosEn grupo claseDialoga con los estudiantes (ara acordar las normas que (ermitir6n el tra-aCo de 5o+rgani$ados en gru(os (deles que lean la sntesis que ela-oraron en conCunto el da de aer+Recuerda que la carta sir)e (ara comunicarnos con (arientes' amigos o que el escrito de-e ser claro legi-le (ara que la (ersona que lo reci-a entienda lo que le queremos decir+rienta la ela-oraci.n de un (lan de escritura de la carta29?u& )amos a escri-ir:9Para qu& )amos a escri-ir:9?ui&n lo )a a leer:0na carta+ Para in)itar al da de com(artir en %amilia+ Nuestros %amiliares =(a(6' mam6' etc+>+/ientras lo 5acen re)isa el tra-aCo de cada estudiante (ara asegurar que todos tengan claro qu& c.mo

    decir+e,tuali-acinEntrega una 5oCa raada a cada estudiante (ara que escri-a el (rimer -orrador de su carta+ri&ntales que de-en organi$ar sus ideas de acuerdo a lo (re)isto en la eta(a de (lani3caci.n+Pdeles que se 3Cen en el cuadro sntesis que ela-oraron en la sesi.n anterior' les ser)ir6 como a(oo enla redacci.n de su carta+RevisinSolicita a los estudiantes que lean su carta+ ,on tu auda' que analicen la relaci.n entre las ideas sitomaron en cuenta los elementos de la carta+Pdeles corregir su te*to tomando en cuenta los siguientes indicadores2Indicadores S No7+ Escri- la %ec5a' nom-re del destinatario el saludoB+ Est6 claro lo que quiero decir

    !+ Escri- (ara qu& in)ito#+ /i letra es clara' de modo que otros la (uedan leer+ ,oloqu& la %ec5a del encuentro el lugar@+ /e des(ed;+ 4irm& mi carta,uando terminan que escri-an su carta en una nue)a 5oCa' teniendo en cuenta todas las correcciones+Acuerda con los estudiantes en qu& lo colocar6n c.mo 5ar6n llegar la carta a los destinatarios' queutilicen el directorio %amiliar (ara colocar la direcci.n+ ?ue (idan al momento de entregarlas a sus%amiliares que res(ondan (ara lle)ar su res(uesta al aula+

    Cierre:78 minutosEn grupo claseIn)ita los estudiantes a com(artir las acti)idades que reali$aron e*(resar c.mo se sintieron+

    Recoge las (roducciones de los niHos (ara que e)alGes su escritura+

    Lunes 7B de ctu-re de B87SESIN DE APRENDIZAJE

    TTULO:M,om(aramos ordenamos %raccionesM

  • 7/17/2019 Sesiones Del 05 Al 15 de Octubre (RTF)

    7/11

    PROPSITO:Lograr que los alumnos las alumnas del !" #" grado com(aramos ordenen %raccionescuando se encuentren %rente a &stas' como (arte de su )ida diaria dentro de su conte*to+

    MEDIOS Y MATRIALES:Pa(elote' Plumones' ,olores' Pi$arra' Lim(iati(o' /ota' Prue-a escrita+

    APRENDIZAJES ESPERADOS:1rea2 /atem6tica,om(etencia2 ActGa (iensa matem6ticamente en situaciones de regularidad equi)alencia cam-io+,a(acidad2 Ela-ora usa estrategias

    Indicadores2 Reali$a (rocedimientos (ara com(arar' ordenar estimar con %racciones usuales %raccionesequi)alentes con a(oo de material concreto+

    MOMENTOS DE LA SESIN:

    Inicio:7 minutos

    MO!"AC!O#

    Se inicia con las acti)idades (ermanentes+La docente coloca en la (i$arra algunos gr63cos que re(resentan %racciones di%erentes+-ser)an los gr63cos que coloc. la docente+

    RECO$O DE %A&ERE% PRE"!O%

    La docente les (regunta29?u& o-ser)an en la (i$arra:9?u& %racci.n re(resenta el (rimer gr63co:9?u& %racci.n re(resenta el otro gr63co:9Son iguales estos gr63cos' re(resentan la misma %racci.n:Escuc5an las (reguntas+Res(onden cada una de las (reguntas que reali$a la docente (ara el recoCo de los sa-eres (re)ios+

    CO#'(!CO CO#)#!!"O

    9,u6l es la %racci.n maor:9?u& de-emos tener en cuenta (ara com(arar una %racci.n:Plantea otro eCercicio con un (oco m6s de di3cultad+ si el numerador es igual al denominador 9A qu& ser6 igual:9?u& a(renderemos 5o:Deducen el ttulo del tema a tratar+

    Desarrollo: minutos

    PROCE%AM!E#O DE (A !#'ORMAC!O#

    Se coloca el ttulo en la (i$arra+E*(lica el tema a tratar' utili$ando di)ersos eCem(los+

    Les e*(lica el tra-aCo que )an a reali$ar los niHos+Reali$a una din6mica (ara agru(ar a los niHos+Escuc5an atentamente la e*(licaci.n de la docente+(inan re%erente a lo que la docente )a e*(lic6ndoles+,on un Cuego que se reali$a se )an a ir agru(ando+

    AP(!CAC!*# DE (O APRE#D!DO

    Entrega el material necesario (ara el tra-aCo que reali$ar6 cada gru(o+Escri-e en la (i$arra los eCercicios que )an a resol)er los niHos+Eligen a un secretario que ser6 el que escri-a en el (a(elote' siguiendo las indicaciones de suscom(aHeros+Resuel)en los eCercicios que (lasma la docente en la (i$arra+

    E*(onen su tra-aCo una )e$ que lo terminan+

    RA#%'ERE#C!A

    La docente les (lantea otros eCercicios relacionados al tema tra-aCado+Ra$onan -uscan la soluci.n a los eCercicios que les (lantea la docente re%erente al tema+

  • 7/17/2019 Sesiones Del 05 Al 15 de Octubre (RTF)

    8/11

    Escri-en en su cuaderno el conce(to' eCem(lo los (ro-lemas (lanteados+

    Cierre:78 minutos

    MEACO)#!C!O#

    ,oloca en la (i$arra un (ro-lema les (regunta29,.mo resol)emos este (ro-lema:9Fiene relaci.n a lo que 5an a(rendido 5o:9Les ser)ir6 lo que a(rendieron:

    Escuc5an las (reguntas+Res(onden con la )erdad cada (regunta que (lantea la docente+

    E"A(+AC!O#

    La docente e)alGa durante toda la 5ora de clase' a tra)&s de la o-ser)aci.n+Les entrega una 3c5a de e)aluaci.n+Partici(an acti)amente en las acti)idades reali$adas en la sesi.n de a(rendi$aCe+Desarrollan la (rue-a entregada (or la docente+

    /artes 7! de Setiem-re de B87SESIN DE APRENDIZAJE

    TTULO: MIdenti3camos el suCeto el (redicado en la oraci.nMPROPSITO:Lograr que los alumnos las alumnas del !" #" grado identi3quen el suCeto el (redicado en la oraci.ncuando se encuentren %rente a &sta' como (arte de su )ida diaria dentro de su conte*to+

  • 7/17/2019 Sesiones Del 05 Al 15 de Octubre (RTF)

    9/11

    MEDIOS Y MATRIALES:Juego gru(al' Di6logo gru(al' Pa(elotes con te*to so-re el tema' Di6logo de com(rensi.n lectora' 4ic5a dea(licaci.n ' ,uaderno' l6(i$ o la(icero+

    APRENDIZAJES ESPERADOS:

    1rea2 ,omunicaci.n,om(etencia2 Produce te*tos escritos+,a(acidad2 Fe*tuali$a sus ideas segGn las con)enciones de la escritura+ Fe*tos escritosIndicadores2 0sa recursos ortogr63cos -6sicos =coma' coma enumerati)a' dos (untos' guiones en di6logos'

    guiones en enumeraciones> tildaci.n (ara dar claridad sentido al te*to que (roduce+

    MOMENTOS DE LA SESIN:

    Inicio:B8 minutos

    Lee atentamente las siguientes oraciones escritas en un (a(elote (or la (ro%esora+

    /ara escri-e en su cuaderno+Juega en el (arque+En la (laa' /anuel' Cuega %ut-ol+

    Dialogan 2 9De qui&n 5a-lamos en la (rimera oraci.n:9 De qui&n 5a-lamos en la segunda oraci.n: 9?u& 5ace /anuel:9Sa-es c.mo identi3car el suCeto (redicado de la oraci.n -imem-re:Lee el (a(elote (re(arado (or la (ro%esora+

    EL S0JEF PREDI,AD EN LA RA,INEl suCeto es la (ersona' animal u o-Ceto de quien se 5a-la+ Se le reconoce 5aciendo la(regunta 9De qui&n se 5a-la:El (redicado es todo aquello que se dice del suCeto+ Se le reconoce 5aciendo la (regunta9?u& se dice del suCeto:ECem(lo2 El gato come (escado+9De qui&n se 5a-la: El gato Q SuCeto9?u& se dice del gato: ,ome (escado Q Predicado

    El suCeto t6citoa oraciones que no (resentan suCeto escrito (ero est6 so-reentendido Para ello seutili$an las (ersonas gramaticales =o' tG' &l' ella' etc+>ECem(lo2 ,omes un rico ce-ic5e+Fam-i&n recordamos que el suCeto (uede ir al (rinci(io+

    Desarrollo:@8 minutos

    Dialogan so-re el te*to ledo reali$ando la com(rensi.n lectoraResuel)en una 3c5a de a(licaci.n so-re el tema desarrolladoFranscri-en el (a(elote en su cuaderno de comunicaci.n (ega la 3c5a desarrollada de a(licaci.n+

    Cierre: 78 minutos

    Dialogan so-re las acti)idades reali$adas =metacognici.n>9?u& a(rendimos 5o:9,.mo nos sentimos:9En qu& %allamos: 9,.mo lo corregimos:Resuel)e otras 3c5as de a3an$amiento e*tradas de otros te*tos del grado:Resuel)en en casa' las acti)idades de a(licaci.n de la (6g+ 7@7 del li-ro del /ED+

    /i&rcoles 7# de ctu-re de B87SESIN DE APRENDIZAJE

    TTULO:M0samos medios' cuartos octa)osM

    PROPSITO:Lograr que los alumnos las alumnas del !" #" usen medios' cuartos octa)os cuando se

    encuentren %rente a &stas' como (arte de su )ida diaria dentro de su conte*to+

    MEDIOS Y MATRIALES:Pa(elote' Plumones' ,olores' Pi$arra' Lim(iati(o' /ota' Prue-a escrita+

    APRENDIZAJES ESPERADOS:

  • 7/17/2019 Sesiones Del 05 Al 15 de Octubre (RTF)

    10/11

    1rea2 /atem6tica,om(etencia2 ActGa (iensa matem6ticamente en situacones de regularidad eqi)alencia cam-io+,a(acidad2 Ela-ora usa estrat&giasIndicadores2 Reali$a (rocedimientos (ara com(arar' ordenar estimar con %racciones usuales %raccionesequi)alentes con a(oo de material concreto+

    MOMENTOS DE LA SESIN:

    Inicio:78 minutos

    MO!"AC!*#A tra)&s de la din6mica colores al a$ar se %orman nue)os gru(os de seis integrantes cada uno'organi$ados los gru(os' el docente le alcan$a a cada gru(o una 3gura' segGn el color del gru(o' una )e$que los niHos tienen la 3gura' se les %ormula la (regunta 9que tienen: 9 que (odemos 5acer con ellos:'llu)ia de ideas' El docente les (edir6 que re(artan las 3guras en (artes iguales di%erenciadamente sinrom(er el (a(el' luego se les (regunta que 5an %ormado' se e*(lica se designa el tema las %racciones

    Desarrollo:!8 minutos

    %!%EMA!.AC!O#rgani$ados los gru(os' el docente %acilita el a(rendi$aCe so-re la 4racci.nSE DE4INE+ Es la unidad di)idido en (artes iguales+-ser)a2 SE LEE2 7 B 0N /EDI 7# 0N ,0ARF 0N ,FAT 7 B SE LEE++0na )e$ que los niHos reconocen la lamina su contenido' se designa a los elementos de la %racci.n

    7 7 7 7 7 7 7N0/ERADR =INDI,A EL N0/ER DE PARFES ?0E SE F/AN>DEN/INADR =INDI,A EL N0/ER DE PARFES IU0ALES EN ?0E SE A DITIDID LA 0NIDAD>Se eCem(li3ca con otros eCem(los (ro(uestos (or los niHos' segGn sus (ro(ios tra-aCos e intentos (orre(resentar %raccionesPor turno cada niHo' re(resenta lee la %racci.n+V Q un cuarto ## cuatro cuartosPROCE%AM!E#OE*(licamos las clases de %racciones a tra)&s del /a(a conce(tual+Ura3cados las clases de %racciones' (or turno los niHos leen re(resentan+ ,on auda de las 3guras' los

    niHos (roducen sus %racciones' luego crean otras %ormas que (odr6n re(resentarlas' identi3can a queclase de %racciones (ertenece cada %racci.n se corrigen e*(lican conclusiones resueltas+%OC!A(!.AC!O#Desarrollan la gua (r6ctica =meta cognici.n> Las 4racciones sus clases resol)iendo 5oCas de tra-aCo'con com(romiso res(onsa-ilidad.A)erigua so-re las %racciones (ro(ias e im(ro(ias' escri-e 78 eCem(los de cada unoRe(resenta 'lee escri-e %racciones++78 eCem(los .

    Cierre:78 minutos

    Se com(lementa su an6lisis de %orma indi)idual gru(al =5oCa de a(licaci.n>+A(licaci.n de 3c5a de meta cognici.nE"A(+AC!O#

    Res(onden (reguntas de meta cognici.n29que a(rend 5o:9como a(rend:9Para que me sir)e:9como(uedo a(licarlo a mi )ida diaria:' etc+E/E#%!*#In)estigan so-re las (ala-ras nue)as',rea una oraci.n con su di-uCo de tu )oca-ulario nue)o (u-licalos en el (anel de /is tra-aCos en tu aula+

    Jue)es 7 de ctu-re de B87+SESIN DE APRENDIZAJE

    TTULO:M Descu-rimos %racciones equi)alentes M

    PROPSITO:Lograr que los alumnos las alumnas del !" #" descu-ran %racciones equi)alentes cuandose encuentren %rente a &stas' como (arte de su )ida diaria dentro de su conte*to+

    MEDIOS Y MATRIALES:,artulina' FiCera' ,olores' Plumones' Pa(elotes' Pi$arra' Fe*to del /ED+

    APRENDIZAJES ESPERADOS:1rea2 /atem6tica,om(etencia2 ActGa (iensa matem6ticamente en situaciones de regularidad equi)alencia cam-io+

  • 7/17/2019 Sesiones Del 05 Al 15 de Octubre (RTF)

    11/11

    ,a(acidad2 Ela-ora usa estrategiasIndicadores2 Reali$a (rocedimientos (ara com(arar' ordenar estimar con %racciones usuales %raccionesequi)alentes con a(oo de material concreto+

    MOMENTOS DE LA SESIN:

    Inicio: minutosDialogamos con los niHos =as> en un am-iente de amor res(eto mutuo+WPonemos a (rue-a tu ingenioX+ Piero utili$. !de (liego de cartulina' Daniel utili$. B# So%a !@+ 9?ui&n utili$. m6s cartulina:

    Desarrollo:B minutosRe(resentamos en la recta num&rica+

    7B lll 8 7

    B# l------l----------l--------l-------l 8 7 !@ lllllll 8 7

    Descu-rimos que 2

    7B QB#Q!@

    Res(uesta2 Piero' Daniel So%a utili$aron el mismo tamaHo de cartulina+Demostramos com(ro-amos que las regiones coloreadas re(resentan la misma (orci.n de 3gura' (oreso decimos que son equi)alentes+Un medio

    1/2

    Dos cuartos

    1/4 1/4

    Tres sextos

    1/6 1/6 1/6

    Cierre:7 minutosECercicios de a(licaci.nE*(osici.n gru(al

    ,onsolidaci.n del docente.

    /artes 7 de ctu-re de B87+