sesión 5 - 4 sec - minedu · se puede jugar por tiempos y el ganador es quien acumule mayor...

4
Sesión 5 4 . ° d e se c u n d a r i a

Upload: dinhxuyen

Post on 08-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sesión

54.° de secundaria

Fortaleciendo mis relaciones sociales con el grupo al que pertenezco a través de los juegos tradicionales

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Valora y asume hábitos de vida saludables.

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

2 horaspedagógicasSECUENCIA DIDÁCTICA

Recuerda:

Reúne a todos los estudiantes en círculo y dales la bienvenida.Pregúntales si recuerdan los juegos que realizaron en la sesión anterior.Pregúntales: ¿a qué grupos pertenecen? ¿Cómo se sienten dentro de ellos? ¿Qué creen que podemos hacer para fortalecer los vínculos de amistad y compañerismo dentro de la escuela?

Actividad Mira quién da la señalLos estudiantes se desplazan libremente alrededor de la cancha con una pelota. A cada señal de un estudiante voluntario, los demás estudiantes se desplazan de una manera determinada: desplazamiento lateral, de espaldas, de puntillas, más rápido, más despacio, cambio de intensi-dad, saltando, a la pata coja, paso carioca, paso de cruce, etc.

1

INICIO

El ser humano es un ser social y, desde el momento de su nacimiento, se integra y se reconoce como alguien que pertenece a determinados grupos dentro de una sociedad.Los juegos aportan a ello. Mediante la interacción continua y el trabajo colaborativo, a�anzan los vínculos socioafectivos con los de nuestro entorno, además de hacerlo de una forma placentera.

Practica actividad física habitualmente para su bienestar, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego, recreación y el deporte.

Participa en actividades físicas y competitivas de su elección, de acuerdo a sus posibilidades físicas.

Utiliza sus habilidades sociomotrices en actividades físicas y de la vida cotidiana

Utiliza el pensamiento estratégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo.

Distribuye roles y funciones en el equipo.

Ministerio de Educación

510

SesiónUnidad 1 - Educación �sica4.° de secundaria

DESARROLLO

Al �nalizar la actividad, observar el grado de agotamiento para darle mayor o menor tiempo en los otros momentos de la sesión.Recuérdales la importancia de llamarse por su nombre, es parte de mejorar los vínculos de amistad y respeto.Pregúntales su opinión: ¿elegirían todos a un líder o todos deberían liderar? Insiste en la importan-cia de ponerse de acuerdo.

Actividad básica Jugamos tres contra tresDivide al grupo en tríos. Arma equipos de tres contra tres. Roles de�nidos: el equipo A realiza pase, el equipo B intercepta el pase. Haz que alternen marcación y desmarcación. Trabajan por tiempo de cinco minutos, en el que intentan hacer suma de pases (siete pases) tantas veces sea posible en ese tiempo. Intercambian puestos.REGLAS: No vale tocar al jugador oponente, solo interceptar la pelota.Si la pelota cae o es interceptada la cuenta empieza de cero.

Actividad de aplicación La bataMarca las bases en el campo con tizas de colores, cartón, cal, arena, aros pequeños o cualquier otro material.Se toma una de las marcas del terreno como casa y a partir de ahí se miden entre ocho y doce metros la distancias entre bases (cuatro bases), se establece el número de entradas y la distancia que se utiliza para el juego entre bases.

Actividad avanzada Jugando rápidoOrganiza cuatro equipos. Inician dos equipos frente a frente en el campo de vóley. Los otros equipos esperan a los laterales, uno en cada campo. Juegan con las reglas parecidas a las del vóley. Deben pasar el balón por encima de la net, solo es válido un máximo de tres toques por equipo antes de pasarla al otro lado. Si el balón cae al suelo, rápidamente el equipo que perdió es reemplazado por el que se encuentra a su lateral. Los que ganan el punto utilizan la astucia para recoger el balón y sacar antes de que el equipo ingresante se orga-nice en el campo y así eliminarlos una vez más y que ingrese nuevamente el anterior, y así sucesivamente. Solo es válido tocar el balón con una sola mano.

2

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

10

SesiónUnidad 1 - Educación Física4to Secundaria

5

¿Qué estrategia podemos aplicar?¿Cómo fue tu relación con los de tu equipo?

Comparte qué estrategia utilizaron en tu equipo

Ministerio de Educación

510

SesiónUnidad 1 - Educación �sica4.° de secundaria

Ahora deja que los estudiantes se organicen: en equipos a cada lado del miniterreno, se decide qué equipo recorre las bases (ofensivos) y quiénes tratan de evitarlo (defensivos). Deja que los estudiantes decidan quién es el lanzador del equipo defensivo. De igual manera, nombran un capitán encargado de la disciplina y el orden.Las reglas son: el equipo a la defensiva tendrá un orden para su turno ofensivo, el cual se ejecuta con la pelota en la mano contraria a la del golpe, se hace un pequeño autolanzamiento para golpear la pelota y tratar de dirigirla a territorio donde no pueda ser puesto fuera por el equipo a la defensiva. Los jugadores ofensivos se desplazan en las bases en forma consecutiva entre bases, hasta llegar a la casa. Los jugadores ofensivos no inician la acción hasta que el equipo a la defen-siva no esté en posición de preparado para lanzar el balón.

REGLAS: Se considera fuera cuando el jugador ofensivo es tocado por un jugador de la defensa con posesión de la pelota o si la pelota es retenida por el jugador defensivo y este pisa antes de que pise el jugador ofensivo.Se puede adelantar en bases cuando el jugador ofensivo en turno haga contacto con la pelota para golpearla.No se permite el pisa y corre desde ninguna base.Gana el equipo que más veces pise la casa sin violar las reglas.Cambia de rol todo el equipo cuando un balón bateado es cogido sin que este toque el piso (cogerlo en el aire).Se puede jugar por tiempos y el ganador es quien acumule mayor recorrido por todas las bases.

Recuerda junto con los estudiantes las actividades que realizaron y dales la palabra para que puedan expresar cómo se han sentido durante el desarrollo del juego, y cómo lo han pasado.Puedes re�exionar junto con los estudiantes las di�cultades observadas durante su desarrollo.¿Cómo les fue en las actividades? ¿Qué resultó mejor, que decidieran todos o solo uno? ¿Mejoraron tus relaciones afectivas con tus compañeros? ¿Te sientes parte de ese grupo humano?Haz énfasis en lo importante de tratarse con respeto para la mejora de nuestras relaciones socioafectivas, así como para una convivencia armónica. Tomamos en cuenta estas re�exio-nes para que nos sirvan para el día a día. Ya puedes dar por concluida la clase.

CIERREActividad El juego de las películasLos estudiantes se dividen en dos grupos. Cada grupo debe representar con mímica una película delante del grupo contrario e intenta que descubran el título de la película en cuestión. El estudiante que lo hace no puede decir nada ni emitir ningún sonido; tampoco puede dibujar en el aire las letras del título. Todo debe hacerse con gestos. Actúa una vez cada grupo, y un estudiante distinto cada vez. Gana el equipo que más títulos haya adivinado del equipo contrario, y mejor haya repre-sentado con la mímica correspondiente cada título de película.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR 1.2.

3.4.

5.PelotasConos

CartonesTizas de colores

Red

3

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

10

SesiónUnidad 1 - Educación Física4to Secundaria

5

¿Qué tal te va con tu equipo? ¿Cómo te sientes al realizar las actividades junto con ellos?

Ministerio de Educación

510

SesiónUnidad 1 - Educación �sica4.° de secundaria