sesion 1

68
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Área de Humanidades y Ciencias Sociales Í Ó CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Docente: Dr Daniel Ortega Loayza Docente: Dr. Daniel Ortega Loayza 1

Upload: elvisvelasqueespinoza

Post on 30-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sesión 1

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAFACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

    rea de Humanidades y Ciencias Sociales

    CURSO: METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    Docente: Dr Daniel Ortega LoayzaDocente: Dr. Daniel Ortega Loayza

    1

  • Agenda

    1.La Investigacin

    2 El proceso de investigacin2.El proceso de investigacin

    2

  • 1. La Investigacin

    Dr Daniel Ortega LoayzaDr. Daniel Ortega Loayza

    3

  • Dr. Daniel Ortega Loayza 4

  • Investigacin

    Investigacin .- Se define como un conjunto de procesossistemticos y empricos que se aplican al estudio de unfenmenofenmeno.

    5

  • CONCEPTO DE TESIS DE GRADO La palabra tesis tienen un significado muy concreto: etimolgicamente equivale

    a posicin, y describe a un tipo de disertacin escrita, mediante la cual el postulante a un grado acadmico examina un problema terico o prctico de p g p pla disciplina en que piensa graduarse, hasta llegar, a travs del razonamiento y la lgica, a aquellas conclusiones que son el resultado de una creacin acadmica, debindolas defender o sustentar ante un jurado.

    ProblemaProblema

    RAZONAMIENTO

    Problema Terico

    Problema Prctico

    A

    D

    E

    M

    I

    C

    A

    CONCLUSIONESNuevo conocimiento que aporta el t i t

    LOGICA

    E

    A

    C

    I

    O

    N

    A

    C

    A tesista

    C

    R

    E

    6sustentar ante un jurado

  • HACER UNA TESIS SIGNIFICA:

    a.- Delimitar un tema controvertido y proponer tentativas de respuesta;b.- Reunir un cuerpo de datos en torno a ese tema; c.- Organizar esos datos para posibilitar su interpretacin; d.- Retornar al tema a la luz de la informacin recolectada;e Dar una forma coherente a las inferencias obtenidas; ye.- Dar una forma coherente a las inferencias obtenidas; y,f.- Comunicar las conclusiones a quienes estn interesados en el asunto

    de que versa la tesis.

    La tesis debe presentar un problema o contener una idea que sea demostrable. Las verdades per se no necesitan demostracin, ni cabe respecto a ellas discusin o polmica.

    La tesis tiene que ser demostrada mediante el razonamiento, por una oLa tesis tiene que ser demostrada mediante el razonamiento, por una o ms series de pensamientos concatenados que devienen en conclusiones.

    7

  • InvestigacinTesis:

    Postura, proposicin, conclusin en relacin con un tema dado, que sedefiende y mantiene con argumentos y razonamientos. Para que seaconvincente, debe cumplir con las siguientes condiciones:convincente, debe cumplir con las siguientes condiciones:

    a) ser objetiva, basada en hechos y no en prejuicios o pareceres;

    b) ser nica, es decir no mezclarla con otras ideas;) , ;

    c) ser clara y precisa; para ello conviene formularla en forma de oracincompleta.

    d) Ser crtica y aporte un nuevo conocimiento a la comunidad cientfica.

    e) Que resuelva un problema terico y prctico

    Es un Trabajo de investigacin que da cuenta de una problemtica concretaTesina:Es un Trabajo de investigacin que da cuenta de una problemtica concretaderivada de la experiencia profesional y que debe cumplir con requisitosacadmicos indispensables en cuanto al uso adecuado de mtodos y tcnicasde investigacin coherencia argumentativa y terica manejo de fuentes dede investigacin, coherencia argumentativa y terica, manejo de fuentes deconsulta e informacin y claridad en la redaccin.

    8

  • CONCEPTO DE TESIS DE GRADO

    La Tesis importa en el proceso demostrativo tres momentos:a) La proposicin o hiptesis, es decir, aquellas afirmaciones categricas que

    anticipadamente se plantean en forma puramente enunciativa y que delimitan elanticipadamente se plantean en forma puramente enunciativa y que delimitan el contenido de la tesis;

    b) La demostracin, que es la parte fundamental de la tesis. Su estructura es la expresin fiel de la proposicin pero en grado probatorio; yexpresin fiel de la proposicin, pero en grado probatorio; y,

    c) Las conclusiones, que constituyen un retorno a la proposicin, con una apretada sntesis de cuanto se logr probar.

    La proposicin o hiptesis

    La demostracin Las conclusiones

    Afirmaciones planteadas Logro o aporte dTESIS

    panticipadamente

    Expresin fiel de la preposicin pero en grado probatorio

    de un nuevo conocimiento

    grado probatorio

    9

  • El D ll Ci tfiEl D ll Ci tfiEl Desarrollo CientficoEl Desarrollo Cientfico

    El desarrollo cientfico desde laantigedad ha sido un proceso gradualy evolutivo en donde se hany evolutivo en donde se hancomplementado las nuevas tcnicas,los conocimientos cientficos y laevolucin espiritual del hombreevolucin espiritual del hombre.

    10

  • Agrcola

    EL DESARROLLO CIENTFICO GENERA EL CAMBIOEL DESARROLLO CIENTFICO GENERA EL CAMBIO

    ARADO TRACTORGENETICASEMILLAS

    Agrcola

    Nuevas Tcnicas

    FABRICA ANTIGUA FABRICA ROBOTS

    Industrial

    Tcnicas

    FABRICA MODERNA AUTOMATIZACIN

    Super I d t i l

    ConocimientoCientfico

    CONOCIMIENTOGLOBALIZACIN CLONACIN

    IndustrialGenoma Humano

    Ciberntica

    RedComputadoraTcnica Satelital

    Evolucin Espiritual

    Informacin

    (Internet)

    Espacial

    RedComputadora Satelitalpdel Hombre

    (Internet)

    11Astronauta AL ESPACIO Vivienda espacialy Submarina

  • CRONOLOGA DE LAS

    Maquillaje inteligente V h l

    Sale al mercado el yogur inteligente

    Se

    Se viajar ms rpido que la velocidad

    TECNOLOGAS QUE IMPACTARN EN LOS PRXIMOS 50 AOS

    Hoteles espaciales

    A i i d

    Vehculos autopilotados

    Los documentos de identidad

    La inteligencia artificial ser usada como asistente en las clases

    Ser comn la televisin hologrfica

    Ao 2050

    Ao 2100

    Se crear el cerebro artificial

    de la luzPRXIMOS 50 AOS

    Terapia gentica para generar

    Aparicin de una subcultura antitecnolgica ante el reemplazo de la gente por mquinasHuesos de plstico

    Las muecas tendrn un chip que las dote de personalidad

    Ao 2016

    de identidad sern remplazados por un escaneo biolgico

    las clases

    Ao 2020

    g

    Ao 2040

    2050

    generar nuevas clulas

    AoAo 2012

    Ao 2013

    Ao 2015

    2016

    En pases desarrollados habr ms

    Desaparecer el agujero de la capa de ozono

    Existirn supercomp

    Se elegir el sexo del feto

    Las casas reconocern el rostro de su dueo

    Ao 2006

    Ao 2008

    Ao 2010

    Ao 2011

    2012 habr ms robots que seres humanosLos androides sern 10% de la poblacin mundial

    Un chip en la envoltura de la comida avisar

    Una bacteria usada en la pasta dental atacar la placa bacterial

    supercomputadoras tan rpidas como el cerebro humano

    2006

    La prospectiva ha servido para que algunos sectores realicen proyecciones concretas sobre el futuro de su inters. Por ejemplo los investigadores del departamento de prospectiva de la British

    12

    cuando est en buen estado

    bacterial los investigadores del departamento de prospectiva de la British Telecom (BT Group) realizaron una cronologa de las tecnologas

    que impactarn en los prximos 50 aos

  • 13

  • IBM VIDEOCASTMuchas personaspiensan que laspiensan que lasinnovacionessuceden porcasualidadcasualidad.No estoy de acuerdo,para m la mayora delas innovacioneslas innovacionessuceden en respuestaa problemas.Mi nombre es AndyMi nombre es AndyStandford Clark y soyuno de los inventoresmaster de IBM.

    14

  • Se hace mucho nfasis en alentar a la gente a que pruebe

    IBM VIDEOCAST

    Se hace mucho nfasis en alentar a la gente a que pruebenuevas ideas.Con mi equipo dedicamos el 90% de nuestro tiempo aldesarrollo y el 10% a proyectos.La gente investiga sobre los temas que le interesan. A

    d d t ti d id i i l imenudo, de este tipo de ideas surgen servicios y soluciones.Cualquier empresa debate si est dispuesta a adoptar laideaidea.Tenemos muchos negocios de localizacin aqu en la Isla deWight y algo que nos preocupa es la seguridad de losanimales ya que pueden escaparse o ser robados.

    15

  • IBM VIDEOCAST

    Si observamos el uso de la tecnologa on-demand con estegrupo de llamas la unidad de rastreo cuenta con un mdulo GPSy GPRS en ellay GPRS en ella.Esta tecnologa es producto del equipamiento utilizado paranuestros proyectos telematic para rastrear vehculos del ejrcitop y p jo de emergencia, o los proyectos de seguros Norwich Union.La aplicacin Norwich Union est diseada para el nuevo tipo deseguro de auto Pague segn cunto maneja reemplazando alutilizado en la actualidad.Colocamos esta unidad de rastreo en los vehculos y NorwichColocamos esta unidad de rastreo en los vehculos y NorwichUnion averigua dnde se encuentra y hacia dnde se dirige.Es muy importante darle a la gente el espacio para innovar.16

    y p g p p

  • Lo que trato de demostrar es que hay que intentar nuevas ideas, algunas

    IBM VIDEOCAST

    tendrn xito, algunas fracasarn, algunas sern productivas.El ao pasado estuvimos realizando un proyecto con la universidad deSouthampton monitoreando los niveles del ro Lo hicimos en el roSouthampton monitoreando los niveles del ro. Lo hicimos en el roCrouch en Essex, pero antes quise intentar algo por mi lado.Constru este prototipo para bajarlo al ro y as medir su nivel. Coloqutrozos de metal entre las marcas, pero no funcion porque hay una parteespantosa de la ciencia que no entend: el agua no conduce electricidad.Fue un fracasoFue un fracaso.

    La nueva versin de alta tecnologa que estamos implementando en lalid d l i lactualidad cuenta con sensores ultrasnicos que vamos a colocar por

    debajo del puente utilizando un enlace inalmbrico. Se enva a la microbatera de la casa una seal ultrasnica que va por debajo del agua. Esa

    17

    batera de la casa una seal ultrasnica que va por debajo del agua. Esaseal regresa informando la profundidad del agua.

  • IBM VIDEOCAST

    La principal motivacin de las compaas de seguro por los proyectos deinundacin es que cunto ms pronto uno recibe el alerta, ms rpidopuede salvar sus pertenencias y en consecuencia la compaa recibepuede salvar sus pertenencias y en consecuencia la compaa recibemenos reclamos.Debido a la situacin del medio ambiente, en 10 aos el aumento del niveld l l l t i t l b l f t l fl i l d Gdel mar y el calentamiento global afectarn las vas fluviales de GranBretaa. Es difcil crear nuevas ideas que produzcan soluciones paranuestros clientes.Los clientes pueden aprender mucho del entorno que creamos paraalentar la innovacin.Obtenemos ideas de prototipos sin documentar nada al principio dejandoObtenemos ideas de prototipos sin documentar nada al principio, dejandoque las ideas surjan para luego transformarse en soluciones.Hablamos con los clientes y en universidades sobre la forma de innovar y

    18cada vez que lo hacemos nos dicen lo mucho que aprenden.

  • Este es mi famoso sistema trampa para ratas. En realidad es el primer

    IBM VIDEOCAST

    Este es mi famoso sistema trampa para ratas . En realidad es el primerproyecto implementado hace 5 aos. Esta casa de entre 40 y 50 aosen el medio del campo durante el invierno se llena de ratas quehib l t F b i fi i t i thibernan y comen lo que encuentran. Fabricamos un eficiente sistemapara controlarlas. Este es un tpico ejemplo de cmo monitorear yprobar esta tecnologa.p gLo que tenemos aqu es un sistema de computacin encriptado consalidas digitales que pueden detectar cambios en el voltaje entre lasconexiones La conexin va a la ratonera a travs de un loop y regresaconexiones. La conexin va a la ratonera a travs de un loop y regresa,es un circuito cerrado.Si se produce una interrupcin en el circuito la lgica lo detecta.Produce un mensaje, lo enva por Internet y lo baja a mi telfono, y sitodo funciona vamos a hacer una demo en vivo. Nunca experimentencon animales o nios Aqu vamos s mensaje la ratonera se apag19

    con animales o nios. Aqu vamos, s, mensaje, la ratonera se apag,genial.

  • Esto se desarrolla en una clase de aplicacin para acceso remoto.

    IBM VIDEOCAST

    Siempre se producen cambios en la industria de soluciones paramonitoreo. En el acceso remoto la operacin est fuera. Est bajo lajurisdiccin del CIOjurisdiccin del CIO.Por supuesto habr gente que trabaja por su cuenta, de maneraautnoma que quieren ser los cientficos duros obteniendo los datos deentrada desde los

    campos Ahora los CIOs tambin demandan una aplicacin para obtenercampos. Ahora los CIOs tambin demandan una aplicacin para obtenerlos datos.Los ejecutivos deberan ocuparse de la computacin mvil porque es lo

    i l i d d C di dque permite el negocio on demand. Conocer qu est sucediendosegundo a segundo, ltimas ventas, problemas de dficit, si aparecealgo nuevo en el mercado. Si usted recibe esos datos donde sea que se

    20

    algo nuevo en el mercado. Si usted recibe esos datos donde sea que seencuentre, tiene mayores posibilidades de actuar en el momento.

  • Este es mi sistema de monitoreo de energa, lo que hacemos es utilizar una

    IBM VIDEOCAST

    s e es s s e a de o o eo de e e g a, o que ace os es u a u apinza alrededor del cable que entrega la electricidad. El cable no se rompeporque va alrededor y produce el voltaje que proporciona cunta corrienteentra en el cable y as podemos conocer en cualquier momento cuntosentra en el cable y as podemos conocer en cualquier momento cuntoskilovatios se consumen en la casa.Se enchufa al conversor digital, a este sistema de computacin encriptadoque toma el valor que lee, lo publica en toda la red de Internet y realiza ungrfico del consumo de energa que se observa en ese momento.Lo interesante de esta nueva tecnologa es que puede monitorear y predecirg q p y pel tipo de carga que la gente consume mientras la utiliza.Por ejemplo, si prendemos la cocina para preparar la cena la unidad deenerga ya detecta que va a haber consumo por varias horas y se aseguraenerga ya detecta que va a haber consumo por varias horas y se asegurade enviar suficiente energa.El fabricante de electrodomsticos, como lavarropas, etc., tendr un perfil de

    f 21

    los datos con acceso remoto y as podr saber si falla o necesita reparacin.

  • Aqu tenemos la otra parte del sistema de monitoreo de energa, yamencion que los datos se envan por Internet donde figuran los sitios

    IBM VIDEOCAST

    mencion que los datos se envan por Internet donde figuran los sitiosweb para ver el consumo, aqu se ve la pava hirviendo, la calefaccin, laheladera, etc. Desde aqu puedo apagar y encender los aparatos yq p p g y p ypuedo ver su incidencia en el consumo.Puedo prender el calefn, aqu sube y muestra el encendido. Esto fueun problema para la industria Haba muchos protocolos diferentes y seun problema para la industria. Haba muchos protocolos diferentes y seusaba mucha energa para producirlos. Se perda demasiado tiempo ydinero tratando de crear innovaciones que mejoraran esta situacin.Ahora con este sistema abierto standard, cuando todo funciona unoutiliza su energa creativa en lugar de preocuparse por los aspectosmecnicosmecnicos.Estas son las luces del trineo de renos y las prendemos en Navidad. Eltema no son los renos, sino la estructura on demand de la casa. Para m

    22es fcil preparar esto antes de Navidad. Hago clic en mi telfono, envoun mensaje al broker y listo.

  • Este es un ejemplo del control remoto en aplicaciones utilizando unIBM VIDEOCAST

    telfono de mano, equipos bsicos para enviar un mensaje y luego podercontrolarlo, ya sea el trineo de renos, un rel, un sistema o una secuenciade control de voltios en un plan energticode control de voltios en un plan energtico.Nuestro presidente dice que la innovacin es la interseccin entre elinvento y el ingenio. Probablemente sea cierto. Ao a ao IBM logra un d di t bi l l i l b i dnmero de diseos y tambin las soluciones que les brindamos a

    nuestros clientes. La innovacin es la pieza clave de estos dos conceptosque queremos unir. Las ideas innovadoras solucionan problemas yque queremos unir. Las ideas innovadoras solucionan problemas yproducen algo noble y nico. Requieren adems de una visin crtica delos problemas.E t d ti d i d t i f i i t t En todo tipo de industrias y profesiones es importante pensar cmoinnovar si se trata de lograr beneficios, ahorrar costos, ser ms eficaz enlos negocios y abrir ms sucursales.

    23

    g yPiense que la innovacin tiene que ser parte de su vida.Ven, nena, ven aqu.

  • NIVELES DEL CONOCIMIENTOEl i i t h i d f did d id d El conocimiento humano es variado en su profundidad y veracidad;por este motivo a continuacin se presenta los siguientes niveles:a. Conocimiento Popular.a. Conocimiento Popular.b. Conocimiento metafsico y religiosoc. Conocimiento pseudo cientfico y pre cientfico.d. Conocimiento cientfico ye. Conocimiento filosfico.

    d. Conocimiento cientfico: El conocimiento cientfico es el que puedeser demostrado como verdadero o falso mediante un proceso depverificacin o contrastacin.Por tales consideraciones, se diferencia de las creencias porcarecer de verdad y porque no se pueden demostrar que soncarecer de verdad y porque no se pueden demostrar que sonverdaderas o falsas. Sin embargo hay que anotar que esteconocimiento en sus diversas especialidades no es todo homogneo,y dentro de l existen sectores desiguales de rigor exactitud yy dentro de l existen sectores desiguales de rigor exactitud yprofundidad. 24

  • MTODO CIENTFICO El mtodo cientfico es el procedimiento que realiza la ciencia

    mediante ciertas tcnicas para obtener sus fines.El t d i tfi t f d f d t l t l El mtodo cientfico est formado fundamentalmente por la serie de etapas sucesivas a seguir para alcanzar el resultado pretendido y su base racional, constituida por el conjunto de p y , p jideas que sirven de fundamento y de orientacin al mtodo propiamente dicho, por ejemplo: la existencia de la realidad y la posibilidad de su conocimiento a que se hace referencia al tratarposibilidad de su conocimiento, a que se hace referencia al tratar tcnicas de trabajo de investigacin.

    El mtodo cientfico es, en general, la teora de la investigacin,El mtodo cientfico es, en general, la teora de la investigacin, el como hacer investigacin cientifica, y los dos problemas fundamentales que trata de resolver son:1. Cmo plantear los problemas, y2. Cmo comprobar el valor de verdad de ciertos enunciados

    especficos25

    especficos.

  • La investigacinLa investigacin es muy til para distintos fines: Para crear nuevos sistemas y productos; Resolver problemas econmicos y sociales;p y ; Ubicar mercados; Disear soluciones y hasta evaluar si hemos hecho algo

    correctamente o no. Incluso, para abrir un pequeo negocio familiar es conveniente usar

    la investigacin.

    Cuanto ms investigacin se genere, ms progreso existe. Se trate de una comunidad de naciones, un pas, una regin, una ciudad, una empresa, un grupo o un individuo. No en vano las mejores compaas del mundo son de las que ms invierten en compaas del mundo son de las que ms invierten en investigacin.

    De hecho todos los seres humanos hacemos investigacin De hecho, todos los seres humanos hacemos investigacin frecuentemente. Cuando nos gusta una persona que conocimos en alguna junta, una reunin o un saln de clases, tratamos de investigar si le podemos resultar atractivos. etc.investigar si le podemos resultar atractivos. etc.

    26

  • La investigacin Cientfica La investigacin cientfica es en esencia como cualquier tipo de

    investigacin, slo que ms rigurosa, organizada y se lleva a cabocuidadosamente. Como siempre seal Fred N. Kerlinger: es sistemtica,

    i ti E t li t t t di tit ti lit tiemprica y crtica. Esto aplica tanto a estudios cuantitativos, cualitativos omixtos.

    Que sea Sistemtica implica que hay una disciplina para realizar lai i i i fi d j l h h l lid dinvestigacin cientfica y que no se dejan los hechos a la casualidad.

    Que sea emprica denota que se recolectan y analizan datos. Que sea crtica quiere decir que se evala y mejora de manera constante.Q q q y j

    Puede ser ms o menos controlada, ms o menos estructurada, enparticular bajo el enfoque cualitativo, pero nunca catica y sin mtodo.Con la aplicacin del proceso de investigacin cientfica en cualquiera se susp p g qmodalidades se generan nuevos conocimientos, los cuales a su vezproducen nuevas ideas e interrogantes para estudiar.Es as, como avanzan las ciencias y la tecnologa. Adems, compartimos laEs as, como avanzan las ciencias y la tecnologa. Adems, compartimos laidea de Richard Grinnell: Nada es para siempre de acuerdo con el mtodocientfico.

    27

  • La investigacin Cientficag

    La investigacin cientfica puede cumplir dos propsitos fundamentales:propsitos fundamentales:

    A. Producir conocimiento y teoras ( investigacin bsica) A. Producir conocimiento y teoras ( investigacin bsica) y

    B. Resolver problemas prcticos ( investigacin aplicada).Gracias a estos dos tipos de investigacin la humanidad ha evolucionado.L i i i l h i l La investigacin es la herramienta para conocer lo que nos rodea y su carcter es universal.

    28

  • La investigacin Cientfica

    Como seal uno de los cientficos ms connotados de finales del siglo XX,

    Carl Sagan al hablar del posible contacto con seres Inteligentes de otros

    g

    Carl Sagan, al hablar del posible contacto con seres Inteligentes de otros

    mundos:

    Si es posible comunicarse, sabemos ya de qu tratarn las primerasp y q p

    comunicaciones:

    Ser sobre la nica cosa que las dos civilizaciones tienen seguramente

    b l i i d l i fen comn; a saber, la ciencia. Podra ser que el inters mayor fuera

    comunicar informacin sobre su msica, por ejemplo, o sobre

    convenciones sociales; pero las primeras comunicaciones logradasconvenciones sociales; pero las primeras comunicaciones logradas

    sern de hecho cientficas Sagan,1978, p.6).

    La investigacin cientfica se concibe como un conjunto de procesos

    sistemticos y empricos que se aplican al estudio de un fenmeno; es

    dinmica, cambiante y evolutiva. Se puede manifestar de tres formas:

    Cuantitativa cualitativa y mixta Esta ltima implica combinar las dosCuantitativa, cualitativa y mixta. Esta ltima implica combinar las dos

    primeras. Cada una es importante, valiosa y respetable por igual. 29

  • Enfoques de la Investigacin Midefenmenosq gCaractersticas

    Utilizaestadsticas

    EmpleaexperimentosAnlisiscausaefecto

    Secuencial

    Son

    1Cuantitativo

    ProcesoSecuencialDeductivoProbatorioAnalizalarealidadobjetiva

    Generalizacin de resultados

    Tienenun

    Enfoques de

    BondadesGeneralizacinderesultadosControlsobrefenmenosPrecisinReplicaPrediccin

    Como

    la investigacin

    3. Mixto Surgedelacombinacindelosotrosdosenfoques

    Caractersticas

    Nobuscalarplica Seconducebsicamenteenambientes

    naturales

    Son

    2 P

    naturales Lossignificadosseextraendelosdatos Nosefundamentaenlaestadstica

    Inductivo Recurrente

    Tienenun2. Cualitativo Proceso

    Recurrente Analizalarealidadsubjetiva Notienesecuenciacircular

    Profundidaddeideas AmplitudBondades Amplitud Riquezainterpretativa

    Contextualizaelfenmeno30

  • ENFOQUES EN LA INVESTIGACIN CIENTFICAENFOQUES EN LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    f1.- Enfoque Cuantitativo

    2.- Enfoque Cualitativo

    3.- Enfoque integrado multimodal o Plural mixto-

    Los enfoques cuantitativo y cualitativo son paradigmas de la investigacin cientfica, pues ambos emplean procesos cuidadosos sistemticos y empricos en su esfuerzo por cuidadosos, sistemticos y empricos en su esfuerzo por generar conocimiento

    31

  • ENFOQUES EN LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    y utilizan, en general, cinco (5) fases similares yl i d t ( G i ll 1997)

    ENFOQUES EN LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    relacionada entre s ( Grinnell, 1997):

    a. Llevan acabo observacin y evaluacin de fenmenos.

    b.Establecen suposiciones o ideas como consecuencia dela observacin y evaluacin realizada.

    c. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideastienen fundamento

    d.Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de laspruebas o del anlisis.

    e. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones paraestablecer, modificar y fundamentar las suposiciones eideas, o incluso para generar otras.

    32

  • 1.- Enfoque Cuantitativoq

    Usa la recoleccin de datos para probarhiptesis, con base en la medicin numrica yel anlisis estadstico, para establecerel anlisis estadstico, para establecerpatrones de comportamiento y probar teoras.

    L di i i i Los estudios cuantitativos siguen un patrnpredecible, es estructurado (el proceso) y sedebe tener en cuenta que las decisionescrticas son efectuadas antes de recolectar loscrticas son efectuadas antes de recolectar losdatos.

    33

  • 1.- Enfoque Cuantitativo

    En una investigacin cuantitativa se pretende

    q

    generalizar los resultados encontrados en un grupo ( muestra)

    a una colectividad mayor (Universo o poblacin). Tambin seb l t di f t d dbusca que los estudios efectuados puedenreplicarse.

    Al final, con los estudios cuantitativos se pretendeexplicar y predecir los fenmenos investigados,explicar y predecir los fenmenos investigados,buscando regularidades y relaciones causalesentre elementos Esto significa que la metaentre elementos. Esto significa que la metaprincipal es la construccin y demostracin deteoras ( que explican y predicen)teoras ( que explican y predicen).

    34

  • 1.- Enfoque Cuantitativo Para este enfoque (cuantitativo), si se sigue

    rigurosamente el proceso y, de acuerdo con ciertas reglas

    q

    g glgicas, los datos generados poseen los estndares devalidez y confiabilidad, las conclusiones derivadasy ,contribuirn a la generacin de conocimiento.

    Este enfoque utiliza la lgica o razonamiento deductivo Este enfoque utiliza la lgica o razonamiento deductivo,que comienza con la teora y de sta se derivanexpresiones lgicas denominadas hiptesis que elexpresiones lgicas denominadas hiptesis que elinvestigador busca someter a prueba.

    La bsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al La bsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa alindividuo. Esto nos conduce a una explicacin sobre cmo

    ib l lid d t i i lse concibe la realidad con esta aproximacin a lainvestigacin. 35

  • Proceso cuantitativo

    Fase1 Fase2 Fase3 Fase4 Fase5

    IdeaPlanteamientodelproblema

    Revisin de la literatura y desarrollo del

    Visualizacin del alcance del

    estudio

    Elaboracin de hiptesis y definicin de

    i bldesarrollo del marco terico

    estudio variables

    Desarrollo delDefinicin yElaboracin

    Fase6Fase7Fase9 Fase8Fase10

    Desarrollo del diseo de

    investigacin

    Definicin y seleccin de la muestra

    Recoleccin de datos

    Anlisisdelosdatos

    Elaboracin del reporte

    de resultados

    36

  • 2.- Enfoque Cualitativo2. Enfoque Cualitativo Utiliza la recoleccin de datos sin medicin numrica para

    describir o afinar preguntas en investigacin en el proceso deinterpretacin.

    La investigacin cualitativa se fundamenta mas en unproceso Inductivo (explorar y describir, y luego generarprespectivas tericas), Van de lo particular a lo general.

    El enfoque cualitativo se basa en mtodos de recoleccin dedatos no estandarizados. No se efecta medicionesnumricas, por lo cual el anlisis no es estadstico.

    La recoleccin de los datos consiste en obtener lasperspectivas y puntos de vista de los participantes (susemociones, experiencias, significados y otros aspectossubjetivos). Tambin resultan de inters las interaccionesentre individuo, grupos y colectividades.

    37

  • El proceso Cualitativo

    Fase 2Planteamiento del problema

    Fase 3Inmersin

    Fase 1Idea

    inicial en el campo

    Fase 9Elaboracin

    Idea

    LiteraturaFase 4

    Concepcin

    Elaboracin del reporte de

    resultadosLiteratura existente (Marco de referencia)

    pdel diseo del

    estudioFase 8 referencia)

    Fase 5Definicin de la

    Interpretacin de resultados

    Definicin de la muestra inicial del estudio y acceso a sta

    Fase 6R l i

    Fase 7Anlisis de acceso a staRecoleccin

    de datoslos datos

    38

  • De qu hablamos cuando hablamos de CIENCIA?

    Conjunto de conocimientos obtenidosmediante la observacin y el razonamientomediante la observacin y el razonamiento,sistemticamente estructurados y de los quese deducen principios y leyes generalesse deducen principios y leyes generales.(RAE)Conjunto de prcticas socialmente Conjunto de prcticas socialmentelegitimadas (aceptadas) como cientficas.(Robert King Merton socilogo estadounidense)(Robert King Merton, socilogo estadounidense)

    39

  • De qu hablamos cuando hablamos de CIENCIA?

    Se habla en trminos de Poltica Cientfica ySe habla en trminos de Poltica Cientfica yTecnolgica para designar al conjunto demedidas que toma un gobierno usando elmedidas que toma un gobierno usando eldinero pblico para el desarrollo de la

    C f Investigacin Cientfica y la innovacintecnolgica. (Moya, 1998:91)g ( y )

    40

  • De qu hablamos cuando hablamos de CIENCIA?

    Protagonistas Estado, las Polticas de ciencia y tecnologa, , y g ,

    institutos de investigacin, organismos internacionales y LA UNIVERSIDAD.y

    Sociedad: Ciudadana, el ciudadano Comn.

    41

  • Ciencia Tecnologa y Sociedad

    TECNOLOGA CIENCIA

    SOCIEDAD

    42

  • L M t f t

    En la actualidad, ya no solo hay que hablar de

    La Mentefactura

    y y qmanufactura, hay que hablar de Mentefactura y laformacin del capital intelectual y particularmente dep y pla innovacin y el desarrollo tecnolgico para quelas economas puedan avanzar. Aquellas sociedadesp qque no logren entender que estos factores estnpropiciando las transformaciones ms formidables delpropiciando las transformaciones ms formidables delmundo no van a poder transitar con xito a laeconoma globalizada.economa globalizada.

    43

  • Paso6Elegiro

    desarrollarundiseoEl Proceso de la Investigacin

    Seleccionarunamuestra

    Paso7

    Recolectar

    Paso8Paso2Plantearel

    Paso3Elaborar

    el

    Paso4Definirla

    investigacin

    Paso5Establecimiento

    apropiadoparaelestudiodeacuerdo

    conel Elaborara

    Paso10

    A li

    Paso9

    El Proceso de la Investigacin

    apropiadaparala

    investigacin

    Recolectarlosdatos

    problemadeinvestigacin

    elMarcoTerico

    investigacinyalcance

    deHiptesis planteamientodelproblemae

    hiptesis:experimental,

    noci

    n

    i

    v

    a

    elreportede

    resultados

    Analizarlosdatos

    noexperimentalo

    mltiple

    I

    n

    v

    e

    s

    t

    i

    g

    a

    c

    C

    u

    a

    n

    t

    i

    t

    a

    t

    Procesodeinvestigacin

    Enfoques:.Cuantitativoy.Cualitativo

    InvestigacinMixta

    Concebirlaideadeinvestigar

    Paso1g

    mixta

    Definicionesfundamentales

    Recoleccinyanlisisdelosdatoscualitativos

    Paso4A

    Paso3Paso2

    n

    v

    e

    s

    t

    i

    g

    a

    c

    i

    n

    u

    a

    l

    i

    t

    a

    t

    i

    v

    a

    Elaborarel

    Paso5

    cualitativosEleccindelasunidadesdeanlisisocasos

    inicialesolamuestradeorigen

    Planteamientodelproblema

    I

    n

    C

    u

    Concepcindeldiseooabordajedelai ti i

    Paso4B

    reportederesultadoscualitativos

    NuevasIdeas

    investigacin

    NuevosConocimientos

  • Conocer lasf

    Generar ideaspotenciales para fuentes que

    pueden inspirarinvestigacionesi tfi d d

    potenciales parainvestigar desdeuna perspectivai tfi cientficas desde

    un enfoquecuantitativo,cualitativo o mixto

    cientficacuantitativa,cualitativa o mixta

    P 1 cualitativo o mixto

    Concebirlaideade investigar

    Paso1

    deinvestigar

  • InvestigacinCuantitativa

    E t bl bj ti Establecer objetivosde investigacin.

    Desarrollar las

    Paso 2

    preguntas deinvestigacin.

    Justificar laPaso2Plantearelproblemade

    Justificar lainvestigacin yanalizar su viabilidad .

    investigacin Evaluar las deficienciasen el conocimiento delproblemaproblema

  • Revisar la literatura Detectar la literatura

    InvestigacinCuantitativa

    Detectar la literatura Obtener la literatura Consultar la literatura.

    l lPaso3Elaborarel

    M T i

    Extraer y recopilar lainformacin de inters.

    Construir el MarcoMarcoTerico Construir el Marcoterico

  • Definir si lainvestigacin se inicia

    InvestigacinCuantitativa

    como exploratoria,descriptiva,correlacional oPaso4

    Definirlainvestigacin y

    correlacional oexplicativa.

    Estimar tentativamentel l linvestigaciny

    alcancecul ser el alcancefinal de la investigacin

  • A li l i i d

    InvestigacinCuantitativa

    Analizar la conveniencia deformular o no hiptesis queorienten el resto de la

    Paso5E t bl i i t

    investigacin. Formular las hiptesis de lainvestigacin si se haEstablecimiento

    deHiptesisinvestigacin, si se haconsiderado conveniente.

    Precisar las variables de lahiptesis.

    Definir conceptualmente lasvariables de la hiptesisvariables de la hiptesis.

    Definir operacionalmente lasvariables de la hiptesis

  • Definir cul esel tipo de

    InvestigacinCuantitativa

    Paso6

    pdiseo msapropiado paralaElegirodesarrollarun

    diseoapropiadoparael estudio de acuerdo

    lainvestigacin:experimental

    elestudiodeacuerdoconelplanteamiento

    delproblemae

    noexperimental omltiplesde p ob e a e

    hiptesis:experimental,no

    mltiples Precisar eldiseo

    fiexperimentalomltiple

    especfico

  • D fi i l Definir los casos(participantes u otrosseres vivos, objetos

    InvestigacinCuantitativa

    P 7

    , jfenmenos sucesos ocomunidades) sobre lascuales se habrn de

    Seleccionarunat

    Paso7 cuales se habrn derecolectar los datos.

    Delimitar la poblacin.muestra

    apropiadaparala investigacin

    Elegir el mtodo deseleccin de las muestraprobabilstico o nolainvestigacin probabilstico o noprobabilstico.

    Precisar el tamao de laidmuestra requerido.

    Aplicar el procedimientode seleccin.

    Obtener la muestra.

  • Definir la forma idnea derecolectar los datos de

    InvestigacinCuantitativa

    acuerdo con elplanteamiento del problemay las etapas previas de la

    Paso8

    y las etapas previas de lainvestigacin.

    Seleccionar o elaborar uno oi i t tRecolectarlos

    datos

    varios instrumentos omtodos para recolectar losdatos requeridos.q

    Aplicar los instrumentos omtodos.Obtener los datos Obtener los datos.

    Codificar los datos. Archivar los datos yprepararlos para su anlisis

  • Decidir el programa de anlisis dedatos que se utilizar.

    InvestigacinCuantitativa

    Explorar los datos obtenidos en larecoleccin.

    Analizar descriptivamente los datos

    Paso9

    Analizar descriptivamente los datospor variable.

    Visualizar los datos por variable.E l l fi bilid d lid

    Analizarlos

    d

    Evaluar la confiabilidad, validez yobjetividad de los instrumentos demedicin utilizados.

    datos Analizar e interpretar mediantepruebas estadsticas las hiptesisplanteadas (anlisis estadsticoplanteadas (anlisis estadsticoinferencial).

    Realizar analices adicionales. Preparara los resultados parapresentarlos.

  • Definicin del usuario. Seleccin del tipo dereporte a presentar:

    InvestigacinCuantitativa

    Paso 10

    reporte a presentar:formato, contextoacadmico o no

    Elaborarael reporte

    Paso10 acadmico,dependiendo delusuarioelreporte

    deresultados

    usuario. Elaboracin del reportey del material adicional

    dicorrespondiente. Presentacin delreportep

  • InvestigacinCualitativa

    Establecer objetivos y preguntas de

    Paso2

    Planteamiento

    investigacin iniciales, justificaciny viabilidad.

    Definir tentativamente el papel quePlanteamientodelproblema

    Definir tentativamente el papel quedesempear la literatura.

    Elegir el ambiente o contexto donde t di lse comenzar a estudiar el

    problema de investigacin. Entrar en el ambiente o contexto.

  • InvestigacinCualitativa

    Definir las unidades deanlisis y casosiniciales.

    Paso3

    Eleccin de las

    iniciales. Elegir la muestrainicial.R iEleccindelas

    unidadesdeanlisisocasos

    Revisarpermanentemente lasunidades de anlisis y

    inicialesolamuestradeorigen

    ymuestras iniciales y ensu caso, su redefinicin

  • Confirmar la muestra o

    InvestigacinCualitativa

    Paso4A

    Confirmar la muestra omodificarla.

    Recolectar los datos

    Recoleccinyanlisisdelos

    cualitativos pertinentes. Analizar los datoscualitativos.

    datoscualitativos

    cualitativos. Generar conceptoscategoras, temas,hi t i t hiptesis y teorafundamentada en losdatos.

  • InvestigacinCualitativa

    Decidir el abordaje delestudio durante el

    Concepcin del

    Paso4Btrabajo de campo es, altiempo que serecolectan los datos.Concepcindel

    diseooabordajedelainvestigacin

    recolectan los datos. Adaptar el diseo a lascircunstancias de lai ti iinvestigacin.

  • Definicin del usuario

    InvestigacinCualitativa

    Paso5

    Definicin del usuario. Seleccin del tipo dereporte a presentar de

    Elaborarelreportede

    Paso 5acuerdo con el usuario;contexto acadmico, noacadmico, formato y

    resultadoscualitativos

    acadmico, formato ynarrativa.

    Elaboracin del reporte yd l t i l di i ldel material adicionalcorrespondiente.

    Presentacin del reporte.p

  • Racionalizacin del diseo mixto.Decisiones sobre: a) que

    InvestigacinMixta

    Decisiones sobre: a) queinstrumentos emplearemos pararecolectar los datos cuantitativos y

    Procesodeinvestigacin

    cules para los datos cualitativos b)prioridades de los datos cuantitativosy cualitativos c) secuencia en la

    mixta

    Definiciones

    y cualitativos, c) secuencia en larecoleccin y anlisis de los datoscuantitativos y cualitativos, d) laf ffundamentales forma como vamos a transformar,asociar y/o combinar diferentes tiposde datos, y e) mtodos de anlisis en, y )cada proceso y etapa.

    Decisin sobre la manera depresentar los resultados inherentes apresentar los resultados inherentes acada enfoque.

  • LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    - Durante el siglo XX, dos enfoques emergieron para realizar investigacin : El enfoque cuantitativo y Cualitativocuantitativo y Cualitativo.-- Estos enfoques comenzaron a polarizarse a mediados del siglo XX.-- En trminos generales, los dos enfoques emplean procesos cuidadosos, sistemticos y empricos para generar conocimientosistemticos y empricos para generar conocimiento.-- En el Enfoque Cuantitativo los planteamientos a investigar son especficos y delimitados desde el inicio de un estudio. Adems, las hiptesis se establecen previamente, esto es, antes de recolectar y analizar los datos. La recoleccin de datos p , , yse fundamenta en la medicin y el anlisis en procedimientos estadsticos.-- La investigacin cuantitativa debe ser lo ms objetivo posible, evitando que afectan las tendencias del investigador u otra persona.g p-- Los estudios cuantitativos siguen un patrn predecible y estructurado (el proceso).-- En una investigacin cuantitativa se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo a una colectividad mayor.-- La meta principal de los estudios cuantitativos es la construccin y la demostracin de teoras.

    61

  • LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIN CIENTFICACIENTFICA

    - El enfoque cuantitativo utiliza la lgica o razonamiento deductivo.--La bsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo. Hay dos realidades: la primera consiste en las creencias, presuposiciones y experiencias subjetivas de las personas. La segunda realidad es objetiva e independiente de las creencias que tengamos hacia ella. Cuando las investigaciones crebles establezcan

    l lid d Obj ti dif t d t i t d b difique la realidad Objetiva es diferente de nuestras creencias, stas deben modificarse o adaptarse a la realidad.-- El enfoque cualitativo, a veces referido como investigacin naturalista, fenomenologa interpretativa o etnogrfica es una especie de paraguas en el cualfenomenologa, interpretativa o etnogrfica, es una especie de paraguas , en el cual se incluye una variedad de concepciones ,tcnicas, visiones y estudios no cuantitativos. Se utiliza en primer lugar para describir y refinas preguntas de investigacininvestigacin.-- En la bsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teora particular y luego voltear al mundo emprico para confirmar si la teora apoyada por los hechos, el investigador comienza examinado el mundo social y en este proceso desarrolla unainvestigador comienza examinado el mundo social y en este proceso desarrolla una teora consistente con lo que observa qu ocurre-con frecuencia denominada teora fundamentada--

    62

  • LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACINLOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    - En la mayora de los estudios cualitativos no se prueban hiptesis, stas se generan durante el proceso y van definindose conforme se recaban ms datos o son un resultado del estudio. El enfoque se basa en mtodos de recoleccin de los so u esu ado de es ud o e oque se basa e odos de eco ecc de osdatos no estandarizados. No se efecta una medicin numrica, por lo tanto, el anlisis no es estadstico. La recoleccin de los datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes.p p y p p p-El proceso de indagacin cualitativa es flexible y se mueve entre los eventos y su interpretacin, entre las respuestas y el desarrollo de la teora. Su propsito consiste en reconstruir la realidad tal como la observan los actores de un sistema social previamente definido. A menudo se llama holstico, por que se precia de considerar el todo, sin reducirlo al estudio de sus partes.-- Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilstica los resultados a poblaciones ms amplias.

    63

  • El enfoque cualitativo busca principalmente dispersin o expansin de los datos e informacin; mientras que el cuantitativo pretende, de manera intencional, ; q p , ,acotar la informacinAmbos enfoques resultan muy valioso9s y han realizado notable aportaciones al avance del conocimiento.En cuanto a las bondades de cada enfoque, cabe destacar que la investigacin cuantitativa nos ofrece la posibilidad de generalizar los resultados ms ampliamente, nos otorga control sobre los fenmenos, as como un puto de vista de conteo y las magnitudes de stos.La investigacin cuantitativa nos brinda una gran posibilidad de rplica y un enfoque sobre puntos especficos de los fenmenos, adems de que facilita la

    i t t di i ilcomparacin entre estudios similares.Por su parte, la investigacin cualitativa proporciona profundidad a los datos, dispersin, riqueza interpretativa, contextualizacin del ambiente o entorno, detalles y experiencias nicas Tambin aporta un punto de vista fresco natural yy experiencias nicas. Tambin aporta un punto de vista fresco, natural y completo de los fenmenos, as como flexibilidad.Los mtodos cuantitativos se han empleado ms bien en disciplinas humansticas.

    64

  • LA INVESTIGACIN se define como Un conjunto de procesos sistemticos y empricos que se aplican al estudio de un fenmeno.p q pEsta definicin es vlida tanto para el enfoque cuantitativo como para el cualitativo. Los dos enfoques constituyen un proceso que, a su vez, integra diversos procesos.El proceso cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos brincar o eludir pasos, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase.El proceso cualitativo es secuencial es en espiral o circular, las etapas a realizar interactan entre s y no siguen una secuencia rigurosa.En los dos procesos las tcnicas de recoleccin de los datos pueden ser mltiples.Anteriormente al proceso cuantitativo se le equiparaba con el mtodo cientfico. Hiy, t t l tit ti l lit ti id d f d htanto el proceso cuantitativo como el cualitativo son considerados formas de hacer ciencia y producir conocimiento.

    65

  • GraciasGracias

  • Generar ideast i l

    Establecerobjetivos deinvestigacin.Desarrollar las

    Revisar la literaturaDetectar la literaturaObtener la literaturaConsultar la literatura.Extraer y recopilar la

    Definir si la investigacin seinicia como exploratoria,descriptiva, correlacional oexplicativa.Estimar tentativamente

    Definir cul es el tipode diseo msapropiado para lainvestigacin:

    Paso2Pl t l

    potenciales parainvestigar desdeuna perspectivacientficacuantitativa

    preguntas deinvestigacin.Justificar lainvestigacin yanalizar su

    Extraer y recopilar lainformacin de inters.Construir el Marco terico

    Estimar tentativamentecul ser el alcance final dela investigacin

    Paso3El b

    Paso4D fi i l

    Paso5E t bl i i

    Paso6

    experimental noexperimental omltiplesPrecisar el diseoespecficoPlantearel

    problemadeinvestigacin

    cuantitativa,cualitativa omixta

    viabilidad .Evaluar lasdeficiencias en elconocimiento delproblema

    ElaborarelMarcoTerico

    Definirlainvestigaciny

    alcance

    EstablecimientodeHiptesis

    Elegirodesarrollarundiseoapropiadoparaelestudiodeacuerdoconelplanteamiento

    1

    especfico

    Analizar la conveniencia de formular o no hiptesis que

    Enfoques:C lit ti

    problemadelproblemae

    hiptesis:experimental,noexperimentalo

    lti l

    InvestigacinMixtaConcebirla

    id d

    Paso1

    p qorienten el resto de la investigacin.Formular las hiptesis de la investigacin, si se haconsiderado conveniente.Precisar las variables de la hiptesis.Definir conceptualmente las variables de la hiptesis

    InvestigacinCuantitativa

    Recoleccinyanlisis de los datos

    Paso4A

    .Cualitativoy

    .Cuantitativo

    Conocer las fuentesque pueden inspirar

    mltiple

    Confirmar la muestra o modificarla.Recolectar los datos cualitativos pertinentes.Analizar los datos cualitativos.G t t t hi t i

    2

    ideadeinvestigar

    Definir conceptualmente las variables de la hiptesis.Definir operacionalmente las variables de la hiptesis

    anlisisdelosdatoscualitativos

    q p pinvestigacionescientficas desde unenfoque cuantitativo,cualitativo o mixto

    Paso3Eleccindelas

    unidadesdeanlisisocasos iniciales o la

    Paso2

    Planteamientodel problemaInvestigacin

    Generar conceptos categoras, temas, hiptesis yteora fundamentada en los datos. 3

    Concepcindeldiseooabordajede

    Paso4B

    Establecer objetivos y preguntas de investigacin iniciales, justificacin yviabilidad.Definir tentativamente el papel que desempear la literatura

    Definir las unidades deanlisis y casos iniciales.Elegir la muestra inicial.Re isar

    Decidir el abordaje delestudio durante el trabajode campo es, al tiempoq e se recolectan los

    casosinicialesolamuestradeorigen

    delproblemaInvestigacinCualitativa lainvestigacin

    NuevasIdeas 4

    Definir tentativamente el papel que desempear la literatura.Elegir el ambiente o contexto donde se comenzar a estudiar el problema deinvestigacin.Entrar en el ambiente o contexto.

    Revisarpermanentemente lasunidades de anlisis ymuestras iniciales y en sucaso, su redefinicin

    que se recolectan losdatos.Adaptar el diseo a lascircunstancias de lainvestigacin.

    67

  • Recolectarlosdatos

    Paso8Analizarlos

    datos

    Paso9Elaboraraelreporte

    deresultados

    Paso10Seleccionaruna

    muestraapropiadaparalainvestigacin

    1

    Paso7

    p g

    Definir los casos(participantes u otros seresi bj f

    Definir la forma idnea derecolectar los datos deacuerdo con elplanteamiento del problema

    l t i d l

    Decidir el programa de anlisis dedatos que se utilizar.Explorar los datos obtenidos en larecoleccin.Analizar descriptivamente los

    Definicin delusuario.Seleccin del tipo dereporte a presentar:formato, contexto

    vivos, objetos fenmenossucesos o comunidades)sobre las cuales se habrn der3ecolectar los datos.Delimitar la poblacin.

    y las etapas previas de lainvestigacin.Seleccionar o elaborar uno ovarios instrumentos omtodos para recolectar los

    Analizar descriptivamente losdatos por variable.Visualizar los datos por variable.Evaluar la confiabilidad, validez yobjetividad de los instrumentos demedicin utilizados

    acadmico o noacadmico,dependiendo delusuario.Elaboracin del

    Elegir el mtodo deseleccin de las muestraprobabilstico o noprobabilstico.Precisar el tamao de la

    datos requeridos.Aplicar los instrumentos omtodos.Obtener los datos.Codificar los datos.

    medicin utilizados.Analizar e interpretar mediantepruebas estadsticas las hiptesisplanteadas (anlisis estadsticoinferencial).R li li di i l

    Elaboracin delreporte y del materialadicionalcorrespondiente.Presentacin delreporte

    Procesodeinvestigacin

    muestra requerido.Aplicar el procedimiento deseleccin.Obtener la muestra.

    Archivar los datos yprepararlos para su anlisis

    Realizar analices adicionales.Preparara los resultados parapresentarlos.

    reporte

    mixta

    Definicionesfundamentales

    2Elaborarelreporte

    deresultados3

    Paso5

    R i li i d l di i

    Definicin del usuario.Seleccin del tipo de reporte a presentar de acuerdocon el usuario; contexto acadmico, no acadmico,

    cualitativos3

    Racionalizacin del diseo mixto.Decisiones sobre: a) que instrumentos emplearemos para recolectar los datoscuantitativos y cules para los datos cualitativos b) prioridades de los datoscuantitativos y cualitativos, c) secuencia en la recoleccin y anlisis de los datoscuantitativos y cualitativos, d) la forma como vamos a transformar, asociar y/o

    formato y narrativa.Elaboracin del reporte y del material adicionalcorrespondiente.Presentacin del reporte.4

    combinar diferentes tipos de datos, y e) mtodos de anlisis en cada proceso yetapa.Decisin sobre la manera de presentar los resultados inherentes a cadaenfoque. Nuevos

    Conocimientos

    68