sesion 1

9
PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educación Ancash Unidad de Gestión Educativa Local Yungay I.E.P.E. “SANTA INES” SESION DE APRENDIZAJE DEL AREA DE MATEMATICA I. DATOS INFORMATIVOS: Docente : ROPON PALACIOS Cristhian Stanley I.E. : “Santa Inés” Grado y Sección : Primero “G” Duración : 90 minutos II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los alumnos del primer grado desean saber el área de su aula y para ello, se han organizado con la finalidad de medir, utilizando la huincha, ¿Cómo harán para saber cuál es el área de su aula? III. NOMBRE DE LA PROPUESTA Estrategias para hallar el área de diferentes figuras geométricas en el Plano (Regulares) IV. CONDICIONES DE APRENDIZAJE QUE SE VAN A GENERAR Análisis crítico. Experimentar. Trabajo cooperativo. Resolver Problemas. Argumentar. V. PROPÓSITO: “Hallar el área de figuras geométricas regulares en el Plano” VI. TITULO DE LA SESION: Calculamos áreas VII. APRENDIZAJES ESPERADOS. II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA Y MOVIMIENTO Matematiza situaciones Organiza medidas, características y propiedades geométricas de figuras y superficies, y las expresa en un modelo referido a figuras poligonales. Razona y argumenta generando ideas matemáticas Plantea conjeturas para determinar el área de figuras poligonales (triángulo, rectángulo, cuadrado). Justifica la pertenencia o no pertenencia de una figura geométrica dada a una clase determinada de cuadrilátero, triángulo, paralelogramo. VIII. SECUENCIA DIDÁCTICA Momentos PROCESOS PEDAGÓGICO/ACTIVIDADES PROCESOS PARA APRENDER RECURSOS T UNIDAD 5 NÚMERO DE SESIÓN 1/10 Fecha: 10/08/15

Upload: crisropa

Post on 16-Aug-2015

35 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion 1

PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educación

Ancash

Unidad de Gestión Educativa Local

Yungay I.E.P.E. “SANTA INES”

SESION DE APRENDIZAJE DEL AREA DE MATEMATICA

I. DATOS INFORMATIVOS:

Docente : ROPON PALACIOS Cristhian Stanley

I.E. : “Santa Inés”

Grado y Sección : Primero “G”

Duración : 90 minutos

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los alumnos del primer grado desean saber el área de su aula y para ello, se han organizado con la

finalidad de medir, utilizando la huincha, ¿Cómo harán para saber cuál es el área de su aula?

III. NOMBRE DE LA PROPUESTA

Estrategias para hallar el área de diferentes figuras geométricas en el Plano (Regulares)

IV. CONDICIONES DE APRENDIZAJE QUE SE VAN A GENERAR

Análisis crítico.

Experimentar.

Trabajo cooperativo.

Resolver Problemas.

Argumentar.

V. PROPÓSITO:

“Hallar el área de figuras geométricas regulares en el Plano”

VI. TITULO DE LA SESION:

Calculamos áreas

VII. APRENDIZAJES ESPERADOS.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN

SITUACIONES DE FORMA Y MOVIMIENTO

Matematiza situaciones

Organiza medidas, características y propiedades geométricas de figuras y superficies, y las expresa en un modelo referido a figuras poligonales.

Razona y argumenta generando ideas

matemáticas

Plantea conjeturas para determinar el área de figuras poligonales (triángulo, rectángulo, cuadrado).

Justifica la pertenencia o no pertenencia de una figura geométrica dada a una clase determinada de cuadrilátero, triángulo, paralelogramo.

VIII. SECUENCIA DIDÁCTICA

Mo

men

tos

PROCESOS PEDAGÓGICO/ACTIVIDADES

PROCESOS PARA APRENDER

RECURSOS

T

UNIDAD 5

NÚMERO DE SESIÓN

1/10 Fecha: 10/08/15

Page 2: Sesion 1

PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educación

Ancash

Unidad de Gestión Educativa Local

Yungay I.E.P.E. “SANTA INES”

INIC

IO

Eva

luac

ión

/ m

oti

vaci

ón

/ o

rgan

izac

ión

.

Problematización y declaración del propósito

Se socializa la situación significativa: Los alumnos del primer grado desean saber el área de su aula y para ello, se han organizado con la finalidad de medir, utilizando la huincha, ¿Cómo harán para saber cuál es el área de su aula?

¿Cuáles serán las estrategias para calcular el área de diferentes figuras en el plano?

Se socializa el propósito de la sesión: “Estrategias para resolver problemas que involucran áreas Conforman equipos de trabajo, para realizar averiguaciones apoyándose de las fichas de trabajo y Docente. Saberes previos Socializan los resultados de su indagación y aclaran con el docente las dudas.Pág. 182 Texto MED.

Análisis crítico de la información. Argumentación Trabajo en equipo.

Textos de Algebra y geometría.MED

20

PR

OC

ES

O

Gestión y acompañamiento del desarrollo de competencias En equipos de trabajo , alistan instrumentos como: Hojas cuadriculadas, Fotografías. Dintorno de figuras Geométricas En equipos de trabajo calculan áreas, apoyándose del TANGRAM chino con la finalidad de determinar algunas fórmulas generales de áreas de polígonos. Resuelven problemas de áreas de contexto real. Anexo 1

Experimentación Resolución de problemas . Argumentación

Hojas cuadriculadas Papelotes Transportador Escuadras Cuaderno de trabajo Compás Tangram Chino

50

SA

LID

A

Establece conclusiones sobre los principios matemáticos que imperan en cada estrategia y que explican la construcción y la utilidad de cada instrumento. Establece conclusiones respecto a áreas de figuras geométricas en el plano ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me servirá?

Interpretación Cuaderno de trabajo

20

IX. EVALUACIÓN

CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Elabora y usa estrategias y procedimientos basados en diversas representaciones geométricas, haciendo uso de diversos recursos.

Usa estrategias para calcular perímetros de figuras en el plano. Ficha práctica de áreas

________________________________ _____________________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL(A) DOCENTE NOMBRE Y FIRMA DEL(A) COORDINADOR

Page 3: Sesion 1

PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educación

Ancash

Unidad de Gestión Educativa Local

Yungay I.E.P.E. “SANTA INES”

ANEXO 1

Áreas

¿Qué es el área de un polígono?

Por tanto, Laura lleva más pared cubierta.

Para calcular el área de una superficie debemos compararla con otra que elegimos como unidad de

superficie, y averiguar el número de unidades que contiene.

Área del rectángulo

Teniendo en cuenta la definición que hemos visto para el área de una figura, podemos aplicarla a

figuras sencillas y obtener expresiones generales para cada una de ellas.

Observa cómo se deduce cuál es el área de un rectángulo:

El número de unidades es = 5 2 10

es decir

Área del Rectángulo = 5 2 10 u.a.

En general: h b

Área del Rectángulo = b h

Laura y Javier están poniendo los azulejos de su

cocina. ¿Quién ha cubierto más pared?

Las dos superficies cubiertas tienen formas

diferentes. Para saber cuál de las dos es mayor

utilizamos un cuadrado como unidad de medida;

por ejemplo, un azulejo.

Page 4: Sesion 1

PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educación

Ancash

Unidad de Gestión Educativa Local

Yungay I.E.P.E. “SANTA INES”

Actividad 1

En el plano de la figura, las medidas están en metros. ¿Cuál es la superficie de cada sector y la

superficie total?

Page 5: Sesion 1

PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educación

Ancash

Unidad de Gestión Educativa Local

Yungay I.E.P.E. “SANTA INES”

Área del Cuadrado

El número de unidades es = 5 5 25

es decir

Área del Cuadrado = 5 5 25 u.a.

En general: a

Área del Cuadrado = 2a a a

a Actividad 2.

Como conclusión se puede decir que, para calcular el área de cualquier cuadrado se debe hacer lo

siguiente:………………………………………………………………………………………………………………………………., por lo tanto la

expresión (formula), que permitirá calcular el área de cualquier cuadrado es la siguiente:

1. Completa las siguientes oraciones.

a. Si el área de un cuadrado es de 144 m2, significa que tiene __________ m por cada lado.

b. Si el área de un cuadrado es de 64 cm2, significa que tiene __________ m por cada lado.

c. Si un terreno cuadrado tiene un área de 1000 m2, significa que tiene __________ m por

cada lado.

d. Si la superficie de una mesa cuadrada tiene 50 cm. por lado, significa que tiene un área de

__________m2.

Page 6: Sesion 1

PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educación

Ancash

Unidad de Gestión Educativa Local

Yungay I.E.P.E. “SANTA INES”

2. Arreglemos nuestra cocina

Las baldosas del piso de la cocina se encuentran muy deterioradas, por lo tanto se deben

cambiar. Se sabe que el piso es cuadrado y tiene 6 metros por lado. Con esta información

responde las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es el área total del piso de la cocina? Realiza un dibujo.

b. ¿Cuántas baldosas se utilizarán, si estas son cuadradas, y sus dimensiones son de

20 x 20 cm.?

c. Si las baldosas vienen en cajas, y cada caja cubre una superficie de 2m2. ¿Cuántas cajas

se deberán comprar para que se alcance a cubrir toda la superficie del piso de la cocina?

d. Si cada caja tiene un costo de $5.000, ¿cuánto dinero se canceló por todas las cajas

compradas?

e. Si se hace un descuento de un 10 % por la compra total, ¿cuánto fue el dinero ahorrado?

f. Si el maestro que pone las baldosas cobra $3.500 por m2, ¿cuánto fue el dinero que se le

canceló una vez que terminó el trabajo?

g. ¿Cuánto dinero se debió invertir para reparar el piso completamente?

Page 7: Sesion 1

PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educación

Ancash

Unidad de Gestión Educativa Local

Yungay I.E.P.E. “SANTA INES”

Área del Triángulo

Una vez que conocemos el área de un rectángulo, podemos deducir fácilmente el área de otras figuras como el triángulo.

Observa cómo llegamos a la expresión del área del triángulo:

Área del Rectángulo = b h Área del Triángulo = 2

b h

Actividad Nº3

1. Observa la siguiente figura

D C

A B A. Para uno de sus proyectos de conservación de las especies en las en el sector de Parque

Huascarán (Región Ancash), INRENA ha dividido un terreno en 5 parcelas.

Calcula el área de cada una de las parcelas. (E es punto medio de BC)

E 5 Km.

10 Km.

A

B

C

D

E

Page 8: Sesion 1

PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educación

Ancash

Unidad de Gestión Educativa Local

Yungay I.E.P.E. “SANTA INES”

B. Elena hizo un esquema de su patio triangular para su proyecto de hacer una terraza y poner

pastelones de pasto (trozos de pasto de distintas formas).

Pasto 2,5 cm. 1 cm equivale a 1 m 5 cm.

1,5 cm.

Terraza

8 cm.

a) ¿Cuál es la superficie total del patio?

b) ¿Cuántos m2 de pasto deberá utilizar?

c) ¿Qué superficie tiene la terraza?

d) El valor del m2 de pasto es de $4.000 y el m2 de baldosas para la terraza es de $12.000. ¿Cuánto debe gastar Isabel en arreglar su patio?

Área del paralelogramo (Romboide)

También podemos deducir la expresión del área del paralelogramo a partir del área del rectángulo.

Área del Rectángulo = b h

Área del Paralelogramo = b h

Page 9: Sesion 1

PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educación

Ancash

Unidad de Gestión Educativa Local

Yungay I.E.P.E. “SANTA INES”

Actividad Nº4

1. Alberto hizo un esquema del patio de trasero de su casa.

a. ¿De qué tamaño es cada uno de los sectores?

A

4 m B

C 4 m

5 m D E

F 3 m

3 m 1 m 1 m

G 1 m

b. ¿De qué tamaño es en total el patio?

c. Explica la estrategia que utilizaste para resolver el problema.

Área de polígonos regulares