seminario n°10 anemia

13

Click here to load reader

Upload: pia-fuenzalida

Post on 03-Jul-2015

3.299 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario n°10 anemia

Pía Fuenzalida Díaz

Dra. Katina Marincovik

Page 2: Seminario n°10 anemia

La Anemia es una alteración en la composición sanguínea enla que existe la disminución de la Hemoglobina funcionaldisponible que produce una reducción de la capacidadtransportadora de oxígeno de la sangre, asociada a ladisminución de las células rojas y/o la cantidad deHemoglobina que tienen.

Hemoglobina normal: >12g/dl

Page 3: Seminario n°10 anemia

Anemia por deficiencia de B12. Anemia por deficiencia de folato. Anemia ferropénica. Anemia hemolítica. Anemia hemolítica por deficiencia de G-6-PD. Anemia aplásica idiopática. Anemia hemolítica autoinmunitaria idiopática. Anemia hemolítica inmunitaria. Anemia megaloblástica. Anemia perniciosa. Anemia aplásica secundaria. Anemia drepanocítica.

Page 4: Seminario n°10 anemia

La causa varía con el tipo de anemia. Las causas potenciales incluyen:

Pérdida de sangre. Dieta deficiente. Muchas enfermedades. Reacción a medicamentos. Diversos problemas con la médula ósea. La anemia ferropénica es la más común en las mujeres que

tienen períodos menstruales con flujo abundante. Producción insuficiente de glóbulos rojos. Destrucción excesiva de glóbulos rojos. Disminución de la producción y excesiva destrucción de

glóbulos rojos.

Page 5: Seminario n°10 anemia

Los niveles de hemoglobina normales en adultos son de 14-18g/dl, en hombres y 12-16g/dl, en mujeres.

Los niveles de hematrocrito en adultos son de 42%-52%, en hombres y 37%- 48%, en mujeres.

La anemia se define, a menudo, cuando los niveles de hemoglobina se encuentran por debajo de 12g/dl.

Page 6: Seminario n°10 anemia
Page 7: Seminario n°10 anemia

Más información: http://who.int/vmnis/anaemia/data/database/countries/chl_ida.pdf

Page 8: Seminario n°10 anemia

El tratamiento de la anemia depende del tipo, la causa y la gravedad de la enfermedad. Los tratamientos pueden consistir en cambios en la alimentación, suplementos nutricionales (Hierro, Vit. B12, Ác. Fólico, Vit. C), medicinas o intervenciones (transfusión de sangre, trasplante de células madre de la sangre y médula ósea, esplenectomía).

Objetivos del tratamiento El objetivo del tratamiento es aumentar la cantidad de oxígeno que la

sangre puede transportar. Se logra aumentando la cifra de glóbulos rojos o la concentración de hemoglobina.

Otro objetivo es tratar la enfermedad de fondo o la causa de la anemia.

Los episodios repetidos de ciertos tipos de anemia se pueden prevenir, especialmente en aquellas anemias causadas por carencia de hierro o de vitaminas. Los cambios en la alimentación o los suplementos pueden evitar que estos tipos de anemia vuelvan a presentarse.

Page 9: Seminario n°10 anemia

El pronóstico de la Anemia varía mucho ydepende del tipo y de la causa.

Con frecuencia la anemia se puede tratar ycontrolar. El tratamiento puede darle al pacientemás energías y aumentar el nivel de actividad,mejorar su calidad de vida y ayudarlo a vivir mástiempo.

Con el tratamiento adecuado, muchos tipos deanemia son leves y duran poco tiempo. Sinembargo, la anemia puede ser grave, prolongaday hasta mortal si se debe a una enfermedadhereditaria, a una enfermedad crónica o a untraumatismo.

Page 10: Seminario n°10 anemia

Cianosis Palidez o ictericia Disnea, fatiga, cefalea, lipotimia Lengua lisa (depapilada) y roja, dificultad para tragar

(disfagia), sensación de ardor (disestesias) , ulceraciones, estomatitis (debido a que el epitelio se encuentra atrófico).

Quelitis angular y Cándida. Úlceras dolorosas en estados avanzados. En algunos tipos de Anemia de pueden observar depósitos

de color oscuro (verde, azulado) como tinciones en los dientes.

Palpitaciones, inclusive insuficiencia cardíaca. Cuando la anemia es por deficiencia de vitamina B12 o

ácido fólico además tendrán: parestesia en extremidades, ardor y dolor en mucosas.

Page 11: Seminario n°10 anemia

Interconsulta a Médico tratante Evitar procedimientos largos y complicados. Instrucción de Higiene Oral y Dieta. Estos paciente no deben ser sometido a tratamiento

quirúrgico por el hecho de que durante el procedimiento se puede perder un volumen significativo de sangre como consecuencia se pueden presentar retardos de reparación y de eficiencia cicatrizal, así como propensión a las infecciones secundarias.

En una persona debilitada por una hemorragia aguda grave, se deberá esperar hasta la recuperación.

Está contraindicado llevar a cabo procedimientos bajo anestesia general por inhalación en pacientes con anemia.

Page 12: Seminario n°10 anemia

Usar Anestésico local sin epinefrina Es recomendable el control de los problemas bucales que se

relacionan con anemia, como ardor, sensibilidad, ulceraciones y dolor, antes de proceder a otras etapas de trata-miento dental, con el uso de colutorios y anestésico tópicos para eviarinfecciones y aliviar molestias.

Se debe evitar el uso de barbitúricos y Narcóticos fuertes porque producen depresión del centro respiratorio y pueden conducir a hipoxia y acidosis.

Uso de profilaxis Antibiótica en procedimientos quirúrgicos mayores.

Evitar uso de salicilatos, ya que pueden causar crisis por su efecto ácido.

La colocación o uso de prótesis totales o parciales debe esperar en los anémicos que desarrollan depapilación, ulceración local, o ambas, ya que son aditamentos que provocarían irritación local y problemas mayores.

Apoyarse siempre en exámenes complementarios.

Page 13: Seminario n°10 anemia

http://www.nhlbi.nih.gov/healthspanish/healthtopics/temas/anemia/trials.html

ANEMIA FERROPRIVA: DIAGNÓSTICO Y PREVALENCIA, Dr. Manuel Olivares Grohnert, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile. Monografía publicada por Laboratorio Andrómaco, Santiago, Chile2001:1-28.