rol comunicativo del cuidador en la atenciÓn a … · rol comunicativo del cuidador en la...

66
ROL COMUNICATIVO DEL CUIDADOR EN LA ATENCIÓN A PACIENTES CON SECUELAS DE ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR (ACV) EN LA CIUDAD DE SINCELEJO-SUCRE, 2018. LAURA VANESSA ANAYA PATERNINA ANA BEATRIZ CONTRERAS DALES TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TÍTULO DE FONOAUDIÓLOGA DIRECTORA: KARINA SOFÍA LASTRE MEZA FONOAUDIÓLOGA, MAGÍSTER EN EDUCACIÓN Y MAGISTER EN NEUROPSICOLOGÍA UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA SINCELEJO SUCRE 2018

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ROL COMUNICATIVO DEL CUIDADOR EN LA ATENCIÓN A PACIENTES CON

SECUELAS DE ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR (ACV) EN LA CIUDAD DE

SINCELEJO-SUCRE, 2018.

LAURA VANESSA ANAYA PATERNINA

ANA BEATRIZ CONTRERAS DALES

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TÍTULO DE

FONOAUDIÓLOGA

DIRECTORA: KARINA SOFÍA LASTRE MEZA

FONOAUDIÓLOGA, MAGÍSTER EN EDUCACIÓN Y MAGISTER EN

NEUROPSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA

SINCELEJO SUCRE

2018

Nota de aceptación

_____________________________

_____________________________

Firma de los jurados

_________________________________

_________________________________

Sincelejo, noviembre 22 de 2018.

DEDICATORIA

Este proyecto lo dedicamos a Dios en primera instancia, por bendecirnos,

fortalecernos y ser nuestra guía en el proceso de formación profesional.

A nuestras familias, en especial a nuestros padres, por constituir un pilar

fundamental en nuestras vidas; por su confianza, consejos y apoyo incondicional,

sobre todo en momentos de dificultad.

Al cuerpo de docentes del programa de fonoaudiología de la Universidad de Sucre,

principalmente a la profesora Karina Lastre, por permitirnos hacer parte de su grupo

investigativo y compartir con nosotras sus conocimientos.

Finalmente, dedicamos esta investigación a nuestras amistades y demás personas

importantes en nuestras vidas, por su tolerancia, ayuda, comprensión y por la gran

calidad humana que representan.

Laura y Ana

CONTENIDO

Pág. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 11

1. MARCO REFERENCIAL ............................................................................. 17

1.1. MARCO DE ANTECEDENTES ................................................................ 17

1.2 MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL ............................................................. 22

2. METODOLOGÍA .......................................................................................... 31

3. RESULTADOS Y ANÁLISIS ....................................................................... 38

4. DISCUSIÓN ................................................................................................. 44

5. CONCLUSIONES ........................................................................................ 48

6. RECOMENDACIONES ................................................................................ 50

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 51

ANEXOS ............................................................................................................ 58

5

LISTAS ESPECIALES

Tabla 1. Cuadro de operacionalización de variables. ............................................ 32

Tabla 2. Características sociodemográficas del cuidador. .................................... 38

Tabla 3. Favorecimiento y bienestar comunicativo. ................................................ 42

6

TABLA DE ILUSTRACIONES

Gráfica 1. Actitud frente a la competencia del ser. ................................................. 39

Gráfica 2. Actitud frente a la competencia del saber. ............................................. 40

Gráfica 3. Actitud frente a la competencia del saber hacer................................... 41

7

GLOSARIO

ROL: Función que desempeña una persona en un lugar o en una situación.

COMUNICACIÓN: Es la acción consciente de intercambiar información entre

dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de

un sistema compartido de signos y normas semánticas.

CUIDADOR: El (os) cuidador (es) son las personas o instituciones que se hacen

cargo de los individuos con algún nivel de dependencia. Son por tanto padres,

madres, hijos/as, familiares, personal contratado o voluntario.

ATENCIÓN: Acto que muestra que se está atento al bienestar o seguridad de

una persona o muestra respeto, cortesía o afecto hacia alguien.

PACIENTES: Persona enferma que es atendida por un profesional de la salud.

LENGUAJE: Sistema de signos que utiliza el ser humano para comunicarse

oralmente o por escrito.

LECTURA: La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar,

mediante la vista, el valor fónico de una serie de signos escritos

ESCRITURA: La escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma,

por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte.

8

ARTICULACIÓN: Es el acto de posicionar de manera correcta los órganos

fonoarticulatorios (lengua, paladar duro, blando, dientes, labios) para producir un

sonido específico.

SECUELAS: Una secuela es la alteración persistente de una lesión,

consecuencia de una enfermedad, un traumatismo o una intervención quirúrgica.

ACV: Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte

del cerebro se detiene.

AFASIA: Es un trastorno a consecuencia de una lesión a las partes del cerebro

responsables por el lenguaje, y puede causar problemas con cualquiera o todas

las siguientes destrezas: la expresión, la comprensión, la lectura y la escritura.

FAVORECIMIENTO: Contribuir (una persona o una cosa) a que suceda o se

desarrolle algo.

PATOLOGÍA: Enfermedad física o mental que padece una persona.

HABILIDADES: Capacidad de una persona para hacer una cosa correctamente

y con facilidad.

ESTRATEGIAS: Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin

determinado.

9

RESUMEN

El presente estudio, permitió describir el Rol comunicativo del cuidador en la

atención a pacientes con secuelas de Accidente Cerebro Vascular en la ciudad

de Sincelejo-Sucre, 2018; puesto que en la actualidad los Ictus tienen alta

prevalencia, por lo tanto, se convierten en un problema de salud pública a nivel

mundial, generando cambios a nivel familiar, social y comunicativo; por ende, es

necesario conocer las características del cuidador a nivel sociodemográfico, y en

sus competencias del ser, saber y saber hacer, para así, determinar el grado de

favorecimiento comunicativo que presenta hacia el paciente.

Esta investigación asumió un paradigma positivista y enfoque cuantitativo, con

un tipo de estudio descriptivo de corte transversal, el cual, se realizó con una

muestra de 40 personas que cumplían la función de cuidador de pacientes con

ACV. Como instrumentos, se empleó una encuesta sociodemográfica y una

Escala Likert sobre percepción del cuidador frente a su rol comunicativo,

seguido, se llevó a cabo el respectivo análisis de la información mediante

estadística descriptiva con el software SPSS versión 23.

En cuanto a los resultados, el perfil sociodemográfico muestra un predominio del

sexo femenino y cuidadores de tipo informal, con estudios de secundaria y

estrato socioeconómico 1 y 2. Por otro lado, se hallaron actitudes favorables en

las competencias del ser y saber hacer, puesto que prima un buen trato, con

justicia y respeto; además, a pesar de no tener un conocimiento amplio de la

patología, identifican necesidades primarias y hacen monitoreo de acciones, así

mismo, estimulan la comunicación y apoyan el trabajo logopédico; a diferencia

del saber, que arrojó efectos desfavorables, caracterizados por un conocimiento

limitado frente al ACV, insuficientes destrezas, técnicas y habilidades para

cumplir sus funciones. Finalmente, en lo concerniente a la promoción y

favorecimiento del bienestar comunicativo, se concluye que las estrategias

empleadas, se limitan a la utilización de gestos y la palabra hablada para

transmitir información.

PALABRAS CLAVES: Rol, comunicación, cuidador, lenguaje, secuela, ACV.

10

ABSTRACT

The present study, allowed to describe the communicative Role of the caregiver

in the attention to patients with sequels of Cerebro Vascular Accident in the city

of Sincelejo-Sucre, 2018; since at present the Ictus have high prevalence,

therefore, they become a public health problem worldwide, generating changes

at a family, social and communicative level; therefore, it is necessary to know the

characteristics of the caregiver at the sociodemographic level, and in their

competencies of being, knowing and knowing how to do, in order to determine

the degree of communicative favoring that it presents towards the patient.

This investigation assumed a positivist paradigm and a quantitative approach,

with a descriptive type of cross-sectional study, which was carried out with a

sample of 40 people who fulfilled the function of caregiver of patients with stroke.

As instruments, a sociodemographic survey and a Likert Scale on the perception

of the caregiver in relation to their communicative role were used, followed, the

respective analysis of the information was carried out by means of descriptive

statistics with the software SPSS version 23.

Regarding the results, the sociodemographic profile shows a predominance of

the female sex and caregivers of informal type, with studies of secondary and

socioeconomic stratum 1 and 2. On the other hand, favorable attitudes were

found in the competences of the being and know-how, position that a good

treatment prevails, with justice and respect; In addition, despite not having a

broad knowledge of the pathology, they identify primary needs and monitor

actions, as well as stimulate communication and support speech therapy work;

unlike knowledge, which produced unfavorable effects, characterized by limited

knowledge about stroke, insufficient skills, techniques and skills to fulfill their

functions. Finally, with regard to the promotion and promotion of communicative

well-being, it is concluded that the strategies employed are limited to the use of

gestures and the spoken word to transmit information.

KEYBORDS: Role, communication, caregiver, language, sequelae, stroke.

11

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, las alteraciones cerebrovasculares cada vez más cobran

impacto en el listado de enfermedades con mayor prevalencia, de allí que se

puedan considerar como un problema de salud pública a nivel mundial. Son

definidas como: “el desarrollo rápido de signos clínicos de disturbios de la función

cerebral o global, con síntomas que persisten 24 horas o más, o que llevan a la

muerte con ninguna otra causa evidente que el origen vascular.”1

Las Estadísticas Sanitarias Mundiales2, señalan que las tres primeras causas de

muerte prematura son las enfermedades coronarias, las infecciones respiratorias

del tracto inferior, como la neumonía y los accidentes cerebrovasculares. En

Colombia, para el año 2010 el Ministerio De Protección Social3, informó que

dentro de las 10 principales causas de mortalidad en la población adulta se

destaca en primer lugar la enfermedad isquémica cardiaca, seguida de la

violencia interpersonal y en tercer lugar el accidente cerebrovascular; el ultimo

mencionado, está directamente relacionado con las enfermedades del corazón

y del sistema de vasos sanguíneos. Este hecho llamó la atención, porque dejó

entrever que en población adulta es la tercera causa de muerte, además del

impacto que produce en la calidad de vida del paciente y en la tasa de

discapacidades que ocasiona. Aunado a ello, los pacientes que han sufrido un

accidente cerebrovascular, manifiestan transformaciones a nivel familiar, social

y comunicativo, por lo tanto, la familia juega un papel fundamental en su

evolución y rehabilitación.

1 TURRENT, José; TALLEDO, Leandro; GONZÁLEZ, Ángel; GUNDIÁN, José y REMUÑÁN, Carmen. Comportamiento y Manejo de la enfermedad cerebrovascular en una unidad de cuidados intensivos. En: Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. 2004. Pág. 114- 117. 2 CAPEWELL, Simón, et al. Cardiovascular risk factor trends and potential for reducing coronary heart disease mortality in the United States of America. Healthy, 2010, 88: 120-130. 3 COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Principales causas de mortalidad en Colombia. Bogotá, 2017.

12

En tal sentido, a nivel familiar las trasformaciones giran en torno a varios

aspectos, como la economía, porque generalmente estos pacientes requieren

tratamientos de alto costo y cambios en sus hábitos alimenticios, además, se

requiere de tiempo, es decir, de una persona que esté a su cuidado las 24 horas

del día, lo que implica la contratación de un cuidador permanente o el

acompañamiento de algún familiar que tenga que retirarse de su trabajo. Por otro

lado, se encuentran los aspectos emocionales, aquí la familia puede

experimentar sentimientos de preocupación, cansancio, tristeza y/o culpa;

también se genera menos tiempo para sí mismo, debido a que debe ayudar a

sus seres queridos con actividades diarias, llevarlo a rehabilitación, citas con

médicos, entre otros. Igualmente, la dinámica familiar cambia, pues los roles y

las responsabilidades aumentan porque un paciente secuelado de ACV

manifiesta dependencia para muchos actos de la vida diaria, lo que conlleva a

necesitar de una persona “encargada” de su cuidado continuo, para poder

controlar los riesgos de padecer otro ACV.

Así mismo, surgen variaciones en la vida social, porque se hace difícil visitar a

los amigos y por eso se necesita vigor para mantener vínculos sociales. Se

añade, además, que una de las dificultades más severas en este cuadro clínico,

es la imposibilidad para entablar una comunicación con el paciente, comprender

su lenguaje y lo que quiere manifestar.

Webb y Adler4 mencionan que el lenguaje sufre grandes cambios luego de un

ACV, que pueden dar origen a diferentes tipos de desórdenes comunicativos,

entre ellos los cuadros de Afasia que variarán según el tipo, grado y extensión

de la lesión, dando origen a afasias fluidas y no fluidas y en sus presentaciones

más complejas cuadros mixtos; cada forma de presentación genera sus

complicaciones. En el caso de las afasias fluidas, comprometen en mayor

4WEBB, Wanda y ADLER, Richard. Neurología para el logopeda. España: Ed: MASSON, 2010. GOODGLASS, Harold. Evaluación de la afasia y trastornos relacionados. Barcelona: Ed: Panamericana, 2005. Pág. 213.

13

medida la comprensión auditiva, la lectura está afectada, su discurso puede tener

un ritmo normal pero el contenido no tiene sentido (jerga sin significado), de igual

forma, hay presencia de neologismos e inserciones irrelevantes, parafasias

literales o fonémicas, parafasias múltiples de palabras y la escritura se altera con

omisiones, sustituciones y/o inversiones de letras. Así mismo, falla la formación

de oraciones y la repetición es realizada con distorsión, además, ejecutan

paragramatismos marcados que la hace distintiva del resto de las afasias. En

otros casos, la comprensión auditiva puede estar conservada, pero presentan

dificultades para la recuperación de palabras, así como también, en la escritura

espontánea y posee deficiencia en la denominación.

En el caso de las afasias no fluidas, se evidencia torpeza articulatoria, alteración

en la repetición, así mismo, restricción gramatical a las formas más simples, por

otro lado, la lectura se afecta levemente y la escritura de manera grave, además,

realizan parafasias tanto literales como verbales y puede existir simplificación de

sonidos difíciles. Existen casos menos severos en donde la producción del habla

al inicio está muy limitada, generalmente, la repetición se encuentra mejor que

el lenguaje espontáneo porque, tiende a ser fluctuante, es decir, el paciente

puede bloquearse en ocasiones y la escritura está afectada. En lo que respecta

a las afasias mixtas, generalmente, todos los aspectos del lenguaje están

alterados, a causa de que son incapaces de producir voluntariamente sonidos

verbales, señalar partes del cuerpo, además, su producción verbal tiene

estereotipos y la lectura - escritura están alteradas.

Según autores como Lendinez; Suñer y Navarro5, los pacientes con ECV

requiere de atención y cuidado desde los primeros síntomas, por ello, hablan de

cinco niveles de cadena asistencial: el primer nivel de reconocimiento de la

enfermedad a nivel intrahospitalario, el segundo el traslado del paciente, un

tercer nivel de atención en urgencias, un cuarto nivel en la unidad de cuidado

5LENDÍNEZ MESA, Alejandro; SUÑER SOLER, Rosa y NAVARRO MELÉNDEZ, Ana. Enfermería en Neurorehabilitación. Barcelona: ELSEVIER, España. 2016.

14

intensivo por equipos interdisciplinarios y finalmente, atención a la persona

afectada en la fase subaguda y crónica. Con respecto a esta última fase, se ha

demostrado la eficacia de la rehabilitación y de la intervención del cuidador en la

reducción de la mortalidad y la dependencia del paciente. Tomando como

referencia lo dicho por los autores, estos señalan la importancia de llevar un plan

de cuidado en las personas que han padecido ictus, lo que supone la

intervención de profesionales y familia.

Teniendo en cuenta lo mencionado, surgió el interés de la unidad investigativa

por indagar sobre el Rol comunicativo que juega el cuidador en la atención

primaria de pacientes secuelados con ACV, teniendo en cuenta que una de las

esferas más afectadas en esta población es precisamente la comunicación, la

cual puede ser rehabilitada y requiere del acompañamiento adecuado del

cuidador, porque, su participación es decisiva para la recuperación y ayuda a

replantear el uso de modelos tradicionales, pasando del médico organicista a los

naturalistas, que vinculan a otros actores como el cuidador y la familia. Por esta

razón, la unidad investigativa llevó a cabo un estudio descriptivo que se trazó

como objetivo general de investigación, Describir el Rol comunicativo del

cuidador en la atención a pacientes con secuelas de ACV en la ciudad de

Sincelejo-Sucre, 2018. Como objetivos específicos, inicialmente, se buscó

identificar las características sociodemográficas del cuidador, seguido,

determinar las características del cuidador desde la dimensión del ser, saber y

saber hacer y Establecer el grado de favorecimiento y bienestar comunicativo

del cuidador en sus tres esferas.

Se hace un énfasis especial en que la presente investigación, buscó determinar

cuál es el rol comunicativo del cuidador en la atención de pacientes con secuelas

de ACV, teniendo en cuenta que este, juega un papel fundamental en la

evolución del afectado, dado que es la persona que dedica mayor parte de su

tiempo al cuidado, atención, alimentación, higiene y comunicación; de allí que se

considera que el cuidador debe conocer aspectos relacionados con la naturaleza

15

de la patología y sus limitaciones, la reacciones psicológicas (cambios en la

personalidad) que pueden surgir a partir de la aparición del cuadro, gozar de la

mayor información posible para apoyar de la mejor manera al paciente durante

su recuperación, aplicar los consejos y las orientaciones que los diferentes

profesionales imparten al paciente.

En virtud de lo anterior, este proyecto fue conveniente, gozó de relevancia y trajo

grandes beneficios a los pacientes, pues permitió conocer en primera instancia

una caracterización del tipo de cuidador y de sus acciones, para de esta manera

identificar el impacto que tiene su labor en la recuperación de este. Esta

investigación, además de beneficiar a la población objeto de estudio, también

favoreció a diversos profesionales y comunidad académica, porque servirá como

soporte para futuras investigaciones, cuyo valor teórico estará dado a enriquecer

y ampliar la teoría sobre ACV, el lenguaje, la familia y los cuidadores.

Este estudio se llevó a cabo de manera factible y viable, porque según el Análisis

de Situación de Salud por Regiones en Colombia6, La región Caribe aportó el

15,96% (36.810 muertes) de la mortalidad del país durante el año 2010, cuya

principal causa de muerte está relacionada con las enfermedades del sistema

circulatorio que produjeron el 26,11% (9.612 muertes) de las defunciones de la

región y alcanzaron una tasa ajustada de 10,056. Este dato brindó viabilidad al

proyecto pues las estadísticas dan cuenta de que existen suficientes casos de

pacientes con secuelas de ACV, los cuales a su vez tienen cuidadores, ya sean

formales o informales para su atención. Así mismo, para el estudio se contó con

disponibilidad de tiempo, accesibilidad a los pacientes con el debido

consentimiento informado para desarrollar la investigación.

6COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA GRUPO ASIS. Análisis de Situación de Salud por Regiones en Colombia. 2013.

16

Dentro de las implicaciones prácticas más destacadas de este proyecto, se

pueden mencionar entre otras, la divulgación de información sobre el fenómeno

en estudio, del cual son pocos los hallazgos publicados, autores como

Martínez7y Lastre8 señalan el incipiente interés por investigar problemáticas

comunicativas presentes en población geriátrica secuelada de ECV. Por otro

lado, este proyecto fue útil metodológicamente, porque permitió constituir un

referente para futuras investigaciones, abordando otras variables de estudio en

torno al accidente cerebro vascular y el rol del cuidador.

7MARTÍNEZ PEÑA, Luz. Breve mirada a la investigación en el campo de Fonoaudiología en Colombia. En: Revista areté. Vol. 7. (2007); P. 2-16. 8LASTRE MEZA, Karina. Efectos de un programa de estimulación del lenguaje en los procesos expresivos y comprensivos del lenguaje, lectura y escritura en un grupo de adultos mayores del barrio Uribe-Uribe de la ciudad de Sincelejo, Sucre (Colombia). Proyecto de investigación Universidad De Sucre. Facultad Ciencias de la Salud. Departamento de Fonoaudiología. 2017.

17

1. MARCO REFERENCIAL 1.1. MARCO DE ANTECEDENTES

El tema de ACV y su relación con familia, ha sido objeto de investigación en

diferentes momentos históricos y los hallazgos muestran cada vez más la

importancia del cuidador en la evolución de los pacientes con ACV. Por lo

anterior, ha sido un tema de debate, revisión bibliográfica y por supuesto de

investigación. A continuación, se describen los antecedentes que se aproximan

al estudio y a su vez, soportarán el proyecto, los cuales van en orden

internacional, nacional y por último local.

Worrall, et al.9 Intentaron determinar los factores que contribuyen a vivir bien

con afasia en los primeros 12 meses de postro; se utilizó una metodología

prospectiva de cohortes longitudinales y se evaluó una muestra de personas (N

= 58) con una primera incidencia de afasia posterior al accidente cerebrovascular

a los 3, 6, 9 y 12 meses después del inicio del tratamiento. En los resultados se

observó que la mayoría de los ingresos son por parte de los familiares y el

paciente generalmente se mantiene bajo el cargo de una mujer, lo cual,

contribuye satisfactoriamente en su evolución, sin dejar a un lado los

determinantes psicosociales. Esta investigación se relacionó con el objeto de

estudio, porque enfatizó en la prevalencia del cuidador mujer y su directa relación

en el progreso de los pacientes secuelados.

Torabi, et al.10 Investigaron sobre la relación entre la actitud espiritual de los

cuidadores familiares de pacientes mayores con accidente cerebrovascular y su

9 WORRALL, Linda; HUDSON, Kyla; RYAN, Brooke y SIMMONS-MACKIE, Nina. Determinants of Living Well With Aphasia in the First Year Poststroke: A Prospective Cohort Study. 2017. 10TORABI CHAFJIRI, Razieh; NAVABI, Nasrin; SHAMSALINIA, Abbas y GHAFFARI, Fatermeh. The relationship between the spiritual attitude of the family caregivers of older patients with stroke and their burden. 2017.

18

carga. El método fue estudio descriptivo transversal. La población correspondió

a cuidadores familiares de pacientes ancianos con ACV, que se presentaron en

centros de salud y empresas de servicios de enfermería. Los resultados

mostraron que el 88,9% de los cuidadores eran mujeres. La puntuación media

de la actitud espiritual fue de 108,77 +/- 6,20. La mayoría de los participantes

(49,3%) tenían actitud espiritual moderada y relativamente favorable. La

puntuación media de la carga fue de 28 +/- 12,75. En este estudio se observó

una relación positiva entre el puntaje promedio de actitud espiritual y la

puntuación total de carga en todas sus dimensiones. Esta investigación tributó al

proyecto en mención, porque mostró claramente la importancia de la dimensión

del ser del cuidador para una mejor evolución de los pacientes.

En Chile, Aguilar; Antillanca y Jaramillo11 desarrollaron una investigación cuyo

objetivo fue: Conocer la percepción del familiar-cuidador sobre el proceso

enseñanza- aprendizaje en pacientes con ACV. El estudio se basó en un enfoque

cualitativo, teniendo como resultado que los profesionales de Enfermería no

aplican el proceso de enseñanza - aprendizaje al cuidador del paciente

secuelado de ACV, más bien se realiza un “proceso instructivo”, el cual se aplica

mayoritariamente al alta. A partir de todo lo anterior, se puede explicar por qué

ocasionalmente los cuidadores no le brindan una atención adecuada a los

usuarios que han sufrido un ACV. Esta investigación reveló la poca formación

que los cuidadores poseen en todo lo relacionado a la atención y cuidado del

paciente convaleciente.

Álvarez, et al.12, realizaron una investigación cuyo objetivo fue evaluar la

intervención realizada a cuidadores de pacientes secuelados de un ACV, como

11 AGUILAR, Irene; ANTILLANCA, Jecsica y JARAMILLO, Camila. Percepción del familiar-cuidador respecto al proceso enseñanza-aprendizaje realizado por el profesional de enfermería, sobre los cuidados en el hogar del paciente secuelado de accidente cerebro vascular, recibidos en el subdepartamento de neurología del hospital clínico regional Valdivia, durante el primer semestre 2011. Chile 2011. 12ÁLVAREZ, Evelyn; GALLEGOS, Sebastián; ROMERO, Eduardo; MORAGA, Carolina; LÓPEZ,

Marcela; ESTADELLA, Consuelo; VIVIANI, Valentina; ORTEGA, Denisse; VENEGAS, Daniela;

19

factor protector en el estado afectivo y de carga en los cuidadores. Como

metodología se reclutaron cuidadores de personas con secuelas de ACV, según

Escala de Rankin durante el período hospitalario. Se realizó un taller teórico-

práctico, fueron 4 sesiones; 3 durante la hospitalización y 1 dentro del primer

mes; los temas eran organización y distribución de la rutina, integración de

rutinas de tiempo libre, relajación y manejo del paciente en el hogar. Los

resultados indicaron, reducción al 20% el número de cuidadores con depresión

(p=0,036) y 37% en el número de cuidadores con ansiedad (p=0,034.), además,

disminución en el puntaje sobre carga emocional Zarit (p = 0,044). La

investigación dejó entrever que, dependiendo del estado físico, psicológico y

emocional del cuidador, así será la calidad de la intervención brindada al

afectado.

A nivel nacional, Peña13, investigó sobre la percepción del soporte social en

cuidadores familiares de personas con enfermedad cerebrovascular que asisten

a un programa de rehabilitación en Barranquilla. El método fue estudio de caso

con abordaje cualitativo, donde se entrevistaron 15 cuidadores familiares con

una entrevista semiestructurada. Los resultados mostraron que el 100% de los

participantes eran mujeres con edades entre 36-59 años. También, los

cuidadores manifestaron aspectos positivos sociales como: Atención oportuna,

apoyo familiar y del vecino. Esta investigación se relacionó con el objeto de

estudio debido a que es fundamental determinar características

sociodemográficas del cuidador, además, observar que otros actores o terceros

participan en la recuperación del paciente.

PÉREZ, Ingrid; VARGAS, Katherine e ILLANES, Sergio. Impacto de intervención temprana a cuidadores de pacientes secuelados de un accidente cerebro vascular. Estudio piloto. Chile, 2008. 13 PEÑA LÓPEZ, Belquis Del Carmen. Percepción del soporte social en cuidadores familiares de personas en situación de enfermedad cerebrovascular que asisten a un programa de rehabilitación en la ciudad de Barranquilla. Barranquilla, 2013. Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia.

20

Perdomo, et al14, buscaron determinar y correlacionar las dimensiones del

bienestar físico, psicológico, social y espiritual de la calidad de vida, de los

cuidadores principales de pacientes con Enfermedad Cerebrovascular. El

método fue un enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal, con una

población de 19 cuidadores; los resultados arrojaron que las mujeres son líderes

en el cuidado, de estrato socioeconómico bajo y escasa escolaridad, cuidan las

24 horas del día, con 7 a 18 meses de experiencia, reciben apoyo familiar pero

no de instituciones formales; además, los cuidadores presentaron fatiga, dolor,

cambios en el sueño, ansiedad, depresión, angustia, aislamiento, incertidumbre

y temor. Se relacionó con el estudio, porque tiene en cuenta variables

sociodemográficas como el sexo del cuidador, estrato económico, aspectos

emocionales y sobre el apoyo que reciben de otras personas para un mejor trato

al paciente.

Giraldo y Franco15, pretendieron describir, desde la perspectiva etnográfica,

cómo podría afectarse la calidad de vida de los cuidadores de adultos mayores

con dependencia funcional, consecuente al desempeño de su rol y según su

percepción; para ello, se hizo un estudio cualitativo etnográfico, a 14 cuidadoras

de pacientes de 65 años, con más de seis meses a su cuidado en Envigado y se

tomó una muestra de 15 entrevistas. Obteniendo como resultado la identificación

de 7 categorías: significado de calidad de vida, percepción de la cuidadora sobre

el rol, consecuencias del rol sobre su salud física y mental, relaciones cuidadora-

paciente, conocimientos y aprendizajes sobre el cuidado de personas, apoyos

que recibe la cuidadora, y la invisibilidad de su trabajo. Para el objetivo de estudio

se tomó en cuenta la categoría 4; donde se manifiesta, toda acción de cuidar

conlleva a una interacción entre dos personas, cada uno de los partícipes,

14PERDOMO MOSQUERA, Diana; TRUJILLO, Eliana; TOVAR, Juan y ALVIRA, María. Calidad

de vida, de los cuidadores principales de pacientes con enfermedad cerebrovascular (ecv), que estuvieron hospitalizados en el periodo comprendido entre junio del 2011 a junio del 2012 en una institución de salud de tercer nivel de Neiva Huila. Neiva, 2012. Universidad SORVOLOMBIANA. Facultad de Salud. Programa Enfermería. 15 GIRALDO Clara Inés y FRANCO María. Calidad de vida de los cuidadores familiares. Medellín, 2006. Universidad de Antioquia. Enfermería.

21

menciona lo agradecido que se encontraban con su cuidador, conllevando así, a

motivar a nuevos conocimientos y aprendizajes sobre su cuidado.

Montalvo,et al.16, basaron su investigación en identificar las habilidades de

cuidado de los cuidadores principales de pacientes con secuelas de ACV en

Cartagena. El Método fue un estudio descriptivo, realizado a 152 cuidadores de

pacientessecuelados con ACV. Se utilizaron dos instrumentos: Caracterización

de los Cuidadores e Inventario de Habilidad de Cuidado, los cuales, miden la

capacidad de atención en las dimensiones conocimiento, valor y paciencia. Se

tuvo como resultado que, los cuidadores en su mayoría son mujeres adultas,

menores que el paciente, dedicadas al hogar, primer grado de consanguinidad

(51,3%) y tienen habilidad de cuidado media. En el conocimiento se logró 75,7%,

en paciencia 87,5% y en el valor 2,6%. Esta investigación, así como las

anteriores describe variables sociodemográficas, pero añade además, la variable

habilidad del cuidador, que para el presente estudio responde a la dimensión del

hacer.

En el contexto local no se ha desarrollado ningún tipo de investigación cercana

al tema de estudio, en efecto, las investigaciones han girado en torno a

descripción de diagnósticos sobre los diferentes tipos de afasia y estudios de

caso. Se puede afirmar que la más cercana ha sido la siguiente:

En Sincelejo, Sucre, Bertel, et al.17, ejecutaron una investigación cuyo objetivo

fue identificar las habilidades del lenguaje en pacientes que han sufrido accidente

cerebro vascular, a través de la aplicación del test de Boston BDAE (versión

16 MONTALVO PRIETO, Amparo; BADRÁN NAVARRO, Yineth; CAVADÍA PUELLO, Catherine; MEDINA RIPOLL, Elisabeth; MÉNDEZ SORACA, Karina; PADILLA LOBO, Carmen y RUIDÍAZ GÓMEZ, Keidy. Habilidad de cuidado de cuidadores familiares principales de pacientes con ACV: Cartagena (Colombia), 2010. En: Revista Salud Uninorte. Pág. 212-222 17BERTEL, Yesica; ESCAÑO, Eimis; GÓMEZ, Marlon; OSORNO, Pablo y QUIROZ, Yohana.

Perfil del lenguaje de pacientes con afasia causada por accidente cerebro vascular evaluados con la prueba de Boston. (Tesis inédita de Pregrado). Universidad de Sucre, Sincelejo. (2006).

22

colombiana), con el fin de determinar el tipo de afasia que presenta y su relación

con la extensión y tipo de lesión, cuya metodología fue un estudio descriptivo

observacional y transversal, a una población de 14 pacientes; teniendo como

resultados que en cuanto a las afasias, la de mayor predominio es la global

(78,5%), presentando severas alteraciones en todos los aspectos del lenguaje;

seguida de la afasia mixta (21,4%) y por último la de Wernicke, broca y

transcortical motora con un 71,1%.

1.2 MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL

1.2.1 Accidente Cerebrovascular. Se entiende por Accidente Cerebro

Vascular (ACV) como: “un síndrome clínico de desarrollo rápido debido a una

perturbación focal de la función cerebral de origen vascular y de más de 24 horas

de duración”18. Sus consecuencias dependerán del lugar y el tamaño de la lesión.

Otras denominaciones para este cuadro son los términos ataque cerebral, stroke

o ictus. Para La Asociación Colombiana de Neurología19, el ACV hace referencia

a todo evento cerebrovascular agudo, sea isquémico o hemorrágico. Es un

término descriptivo que se usa de preferencia en el servicio de urgencias, hasta

cuando el evento es clasificado como infarto cerebral, hemorragia cerebral u

otros. Así mismo, Vélez, et al.20, miran el evento desde un punto de vista clínico

y sintomatológico, es así como Temboury y Morales21, precisan el ACV como un

síndrome clínico caracterizado por síntomas rápidamente crecientes, señales

focales y a veces globales (para pacientes en coma), con pérdida de la función

cerebral, cuando se tiene una duración de más de 24 horas. Por su parte,

18 CUADRADO, Ángel. Rehabilitación del ACV: evaluación, pronóstico y tratamiento. Medicina física y rehabilitación, España. (2015). 19PARDO, Rodrigo. Guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del

episodio agudo de ataque cerebrovascular en población mayor de 18 años: de las recomendaciones a su implementación. Colombia, 2015. 20VÉLEZ, Hernán; ROJAS, William; BORRERO, Jaime y RESTREPO, Jorge. Fundamentos de

medicina (Neurología). Colombia: Editorial CIB, 2010. Pág. 115 21 TEMBOURY, Francisco y MORALES, José. Enfermedad Cerebrovascular. Málaga, 2012.

23

Turrent, et al.22, manifiestan que “La Enfermedad Cerebro Vascular se define

como el desarrollo rápido de signos clínicos de disturbios de la función cerebral”.

Sin embargo, para efectos de la investigación, se asume como definición que:

“el accidente cerebro vascular, también denominado ictus o ataque cerebral, es

una interrupción del flujo de sangre que puede ser de dos mecanismos: oclusión

o hemorragia” 23dando origen a las afasias, es decir todas aquella implicaciones

que comprometen la función cognitiva de orden superior como es el lenguaje,

trayendo como consecuencia la pérdida de la capacidad de producir o

comprender este. Es entonces una pérdida adquirida en el lenguaje oral y/o

lecto– escrito.

1.2.2 El ACV y las secuelas en el lenguaje. Las personas que han sufrido

accidentes cerebrovasculares desarrollan diferentes implicaciones que van no

solo desde los aspectos motrices y cognitivos, sino además en el lenguaje; estas

afecciones varían según el tipo de lesión, extensión de la misma, edad del

paciente, niveles educativos, apoyo familiar y niveles socioeconómicos. Cuando

un paciente sufre un Accidente Cerebrovascular, la primera consecuencia

lingüística que experimenta es el cuadro clínico denominado Afasia, cuya forma

de presentación es polimodal y afecta funciones del lenguaje como la

comprensión auditiva, expresión oral, repetición, denominación, la lectura, y

escritura. A lo largo del tiempo, varios autores como Peña24 y Helm-Estrabooks25,

han manifestado sus ideas acerca de la conceptualización de las afasias, así

como también de sus clasificaciones, estos convergen en considerar dos

grandes grupos de afasia: afasias fluidas y no fluidas.

22 TURRENT, José; TALLEDO, Leandro; GONZÁLEZ, Ángel; GUNDIÁN, José y REMUÑÁN, Carmen op.cit. Pág. 114 - 117. 23 WEBB, Wanda y ADLER, Richard. op. cit. Pág. 213. 24PEÑA, Jordi y PÉREZ, Montserrat. La neuropsicología de Vygotsky y Luria: el cerebro lesionado. Madrid: Ed: Panamericana, 1985. Pág. (33), (29-42). 25HELM-ESTABROOKS, Nancy y ALBERT, Martin. Manual de la afasia y de la terapia de la

afasia. Madrid: Ed. Médica panamericana. 2005

24

Dentro del grupo de afasias no fluidas, se reúnen todas aquellas manifestaciones

que afectan primariamente la expresión oral, existe una marcada dificultad para

producir una conversación fluida, hay disminución de la producción verbal,

agramatismos, parafasias literales y fonémicas, así mismo, estereotipias, es

decir reducción sintáctica del lenguaje hablado y generalmente conservan su

comprensión del lenguaje. Los cuadros más severos van desde la presentación

de mutismo total (Afasia Global) hasta cuadros con un grado menor de severidad

(afasia motora transcortical, subcortical).

En lo que respecta a las afasias fluidas, se caracterizan por la conservación de

su lenguaje oral, se presentan cuadros mejores que los antes descritos; no

obstante, se produce dificultad en la comprensión, denominación y en la

repetición, sin embargo, el habla es fluida teniendo una estructura sintáctica

aceptable, pero sus palabras son parafasicas y en ocasiones presenta logorrea,

son frecuentes los circunloquios, neologismos, siendo más acentuados para

algunos tipo de afasia (Afasia anómica, afasia de Wernicke).

1.2.3 El cuidador. Carlevaris; Merlos y San Martin26, manifiestan que el cuidador

es una persona adulta, con vínculos de parentesco o cercanía, que será el

encargado de asumir las responsabilidades de cuidado de un ser querido que

vive en situación de enfermedad crónica discapacitante y participa con ella en la

toma de decisiones, además de revisar y hacer acompañamiento en todas las

actividades que el paciente desarrolle en su diario vivir; por lo tanto, el cuidador

debe ser un individuo que se dedique de tiempo completo a asistir las

necesidades del afectado, por lo que tendrá la obligación de abandonar su

trabajo u otras actividades que desarrolle para dedicarse a cuidar. La actuación

26CARLEVARIS, Natalia; MERLOS, Cristian y SAN MARTIN, Patricia. Características del

acompañamiento enfermero a familiares de pacientes con ACV. (Estudio descriptivo y transversal a realizarse en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende de la ciudad de Córdoba, durante el segundo semestre del año 2015). Universidad Nacional de Córdoba, 2014.

25

del cuidador aparece desde el momento en que se produce la enfermedad y se

requiere de su especial participación a lo largo de todos los eventos que suceden

en la medida en que se desarrolla la evolución del cuadro; dentro de estos, se

hallan diferentes etapas: Etapa inmediata de la enfermedad desencadenante,

inicial de la deficiencia o discapacidad, etapa intermedia y de secuela residual,

la cual tiene lugar en el hogar.

En este orden de ideas, se pueden establecer dos tipos de cuidador: El formal y

el informal. Sánchez, et al.27, Mencionan que el cuidador formal, es aquel que

es contratado para realizar sus funciones, por lo tanto, no hace parte de la familia

del paciente, además, ha recibido capacitación y tiene los conocimientos

específicos para prestar sus servicios; no obstante, es importante mencionar a

las personas que son contratadas para dicho trabajo, que también reciben un

pago, pero no tienen formación alguna en este campo.

Por su parte, el cuidador informal, no dispone de capacitación y no recibe un

pago o compensación, sin embargo, tiene un elevado grado de compromiso

hacia su tarea, debido a que generalmente es caracterizada por el afecto y una

atención sin límites en los horarios. Este apoyo es brindado principalmente por

familiares y también existe la participación de amigos cercanos y vecinos.

1.2.4 Cuidado del paciente con ACV. El ACV tiene gran impacto a nivel

familiar, social y económico, lo cual trae consigo grandes trasformaciones en el

tejido social que rodea al paciente con la patología; esto se debe a las grandes

limitaciones de orden físico, motor y de lenguaje que tiene el sujeto después del

suceso. Por ello, el secuelado requiere de un cuidado especial y por supuesto

27SÁNCHEZ LÓPEZ, María del Pilar; DÍAZ MORALES, Juan Francisco; CUÉLLAR FLORES,

Isabel; CASTELLANOS VIDAL, Beatriz; FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, María Teresa y DE TENA FONTANEDA, Ángela. La salud física y psicológica de las personas cuidadoras: comparación entre cuidadores formales e informales. Universidad Complutense Madrid. Madrid, España. 2008

26

de una persona encarga de su atención; Pinto,28 expresa que el cuidador puede

ser una enfermera, un integrante de la familia, un amigo o un miembro del equipo

de salud, siendo este la persona capacitada para apoyar a los individuos que

requieren cuidados de un tercero. La labor del cuidador consiste en contribuir a

su bienestar, asistiendo con calidad y calidez sus necesidades. Para Pinto29, la

persona que se encargue de la atención de un paciente con ACV debe tener las

siguientes características de cuidado transpersonal que van desde las esferas

del ser, saber y saber hacer.

En primera instancia, desde su ser el cuidador debe cultivar el Reconocimiento

del otro como persona, se trata de ser visto como ser humano, capaz de tener

pensamiento particular, ser consciente de las propias necesidades y

aspiraciones. Ante nosotros no tenemos nunca “casos” sino personas. Otro

aspecto importante que debe poseer el cuidador, es la honestidad, considerada

como el recato en las acciones o palabras; es cumplir con algo prometido a quien

se le debe responder, en donde hay una responsabilidad creada para ser flexible

al permitir un espacio de tolerancia, dúctil, consciente y capaz de vivir en el

pluralismo, de aceptar a quien no es como él y de respetarlo abiertamente. En

cada momento que se comparta con el paciente el cuidador debe estar en

contacto con este, el tocar, en la vida afectiva y en la experiencia social, es una

estrategia de importancia considerable en la comunicación humana, en el campo

de la razón práctica. Además de ello, debe ponerse en el lugar del otro, mostrar

compromiso en su obligación contraída y por supuesto tener deseo de cuidar, lo

cual está involucrado en la persona y no en la motivación dada por otros.

El cuidador debe convertirse en un consejero y mediador que respete las

decisiones que se deben tomar y buscar el mejor modo para llevarlas a cabo,

igualmente, es de su competencia llegar a acuerdos para lograr actuar en pro

del paciente o con el fin de lograr las metas propuestas, pero siempre buscando

28PINTO, Natividad. Indicadores de cuidado. Bogotá, 1998. Pág. 3 29Ibid. Pág. 3

27

su bienestar. En este proceso es indispensable también la aceptación, empatía

y cercanía que permita la comunicación y la compañía. Finalmente debe

proceder con justicia al juzgar sobre lo bueno y lo malo situándose en una

perspectiva universal, más allá de las convenciones sociales y el gregario grupal.

Ahora bien, desde la competencia del saber, un buen cuidador debe tener

conocimiento, visto como el saber científico que permite a la otra persona

desempeñarse en una ciencia, arte o campo determinado que, además facilita

sus ejercicios en la vida cotidiana.

Igualmente, es necesario establecer desde su aptitud del saber hacer, un grado

de comunicación, entendida como la capacidad de transmitir un mensaje y la

relación con alguien para expresar una información en el momento que se

contacta con el receptor. Es importante que el cuidador aprenda a escuchar

activamente, este elemento es un comportamiento esencialmente activo, pues

implica ante todo escuchar sin descanso. Una relación entre dos o más

personas, no se puede realizar sino se posee la condición fundamental de una

mutua y continua escucha. Además de lo anterior, se deben poner en marcha

respuestas verbales y no verbales, propiciar participación, mediante la ejecución

de acciones en las que pueda estar comprometido con otros.

1.2.5 Rol comunicativo del cuidador de pacientes con ACV. Pinto30,

Manifiesta que el proceso de comunicación debe ser racional y saber escuchar

al otro, permitiendo así mayor capacidad de escucha. Cuando se trata de

comprender a los demás por medio de la observación y de la interpretación es

muy importante no caer en el juicio. Se tendrá para esto tres elementos que nos

ayuden a comprender el comportamiento humano: la personalidad del individuo,

la situación que está viviendo y el ambiente físico - social en que se encuentra.

30Ibid. Pág. 4

28

Este mismo autor, indica que el comportamiento del individuo enfermo es

también fruto de un conjunto más o menos claro de varios factores ligados a la

personalidad y a su dinamismo, a la enfermedad que está viviendo y al

significado que se le atribuye más o menos conscientemente, al tipo de

estructura y de relaciones en que se encuentra involucrado el enfermo.

Atendiendo a lo anterior, es necesario observar estos factores y comprender

como obran entre sí, esto es indispensable para prever el comportamiento de

una persona enferma y actuar en consecuencia. En tal sentido, el cuidador juega

un papel fundamental en la rehabilitación comunicativa de estos pacientes,

porque son los encargados de ayudarlo a superar alteraciones en este ámbito,

para lo que requieren un entrenamiento adecuado, brindándoles así un servicio

de calidad.

Por todo lo mencionado, es necesario llevarlo a las terapias fonoaudiológicas,

poniendo atención a las actividades trabajadas y teniendo en cuenta las

indicaciones del terapista para apoyar el tratamiento en el hogar.

Al respecto, Cuervo31, manifiesta que la participación de la familia y/o cuidador

en un proceso de rehabilitación no solo se justifica en razón a la condición de

vulnerabilidad de uno de sus miembros. El desarrollo y mejoramiento de

habilidades de comunicación funcional exigen ambientes naturales y rutinas de

la vida cotidiana. El manejo de los ambientes de comunicación – físico e

interacciónales – forman parte integral de los procedimientos fonoaudiológicos.

El objetivo de trabajo busca que los ambientes permitan, reconozcan, faciliten,

capaciten y respondan a la comunicación de las personas secueladas. El logro

31 CUERVO, Clemencia. La profesión de Fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional. Bogotá, 1998. Universidad nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de comunicación humana.

29

de esta meta requiere el compromiso y la cooperación de todas las personas con

quienes interactúa diariamente el individuo con un desorden de comunicación.

Por su parte, Grotta, et al.32, expresan que, en los problemas del lenguaje, el

apoyo del entorno familiar es fundamental y es necesario dar una serie de

recomendaciones a estos, que a menudo no saben cómo adaptarse a un

problema tan frustrante como la afasia. Los consejos son sencillos y se pueden

resumir en los siguientes: Utilizar un Ambiente adecuado en volumen, tranquilo,

simplificar la comunicación, no gritar, hablar directamente, evitar decir cualquier

cosa delante del enfermo, honestidad si no se entiende, ser pacientes, no ser

condescendiente, utilizar todas las formas de comunicación a nuestro alcance,

no instarle a que utilice la palabra correcta, ni interrumpirle o completar sus

frases, tampoco aislar al paciente, entre otras. Ellos, señalan una serie de

patrones comunicativos que son fundamentales para el cuidador y el paciente,

porque pueden contribuir al proceso de rehabilitación si se implementan

correctamente; estos son: Trasladarse a un cuarto más silencioso, hablar con las

personas que tengan afasia en lenguaje de adultos, nunca hacerlos sentir como

si fueran niños, disimular entenderlos si no comprende, jamás gritarlos pues este

acto no ayudará, a menos que la persona también tenga un problema de

audición. Es importante establecer contacto visual cuando se hable a la persona.

Así mismo, cuando se hagan preguntas, deben estructurarse de tal forma que

puedan contestar con un simple "sí" o "no" y cada vez que sea posible de

opciones claras de respuestas. Al dar instrucciones, es importante desglosarlas

en pasos pequeños y simples, además, dar tiempo para que el individuo

entienda. Si el secuelado resulta frustrado, piense en cambiar a otra actividad,

32GROTTA, James; ALBERS, Gregory; BRODERICK, Joseph; KASNER, Scott; MENDELOW,

David; SACCO, Ralph y WONG, Lawrence. Rehabilitation and recovery of the patient with stroke. In: eds. Stroke: Pathophysiology, Diagnosis, and Management. Philadelphia. Elsevier. 2016. chap 58.

30

se puede estimular la comunicación de diferentes maneras como: Señalar,

ejecutar gestos con las manos, dibujos, entre otros.

Finalmente, De La Cuesta33, expresa “el desafío para los cuidadores ahora es

hacerse entender del paciente y comprenderlo; hablar con él en un lenguaje que

para ambos tenga sentido y cuando no haya palabras, encontrar la manera de

comunicarse, empleando estrategias o trucos que también puedan facilitar su

atención y la identificación de sus necesidades.

33 CUESTA, Carmen de la. La artesanía del cuidado: Estrategias para cuidar pacientes con demencia avanzada. En: Cuidado artesanal la invención ante la adversidad. Medellín, 2004. Pag: 115. Universidad de Antioquia.

31

2. METODOLOGÍA

2.1 TIPO Y ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación se desarrolló bajo un paradigma positivista de enfoque

cuantitativo y con un tipo de estudio descriptivo, el cual, se realizó con los

familiares y/o cuidadores del personal objeto de estudio; con este, se pretendió

en su esencia describir las características del cuidador a nivel sociodemográfico

y de competencia (ser, saber y saber hacer), así como el grado de favorecimiento

y promoción del bienestar comunicativo que presenta el cuidador hacia el

paciente secuelado con ACV.

En esta investigación se asumieron las siguientes variables de estudio:

2.1.1 Factor sociodemográfico. Son todas las variabilidades que se pueden

presentar en una sociedad, teniendo en cuenta estratos sociales, ubicaciones

geográficas, entre otras.

2.1.2 Competencia del cuidador. Hace referencia a todas las habilidades que

debe tener un cuidador en las esferas del ser, saber y saber hacer para el manejo

integral del paciente con ACV.

2.1.3 Favorecimiento y bienestar comunicativo. Son todas las acciones y/o

información que se pueden llevar a cabo para favorecer, optimizar y potencializar

la comunicación, para sea eficaz, requiriendo así, de una evolución correcta y

continúa.

32

Tabla 1. Cuadro de operacionalización de variables.

OBJETIVO VARIABLE DIMENSION INDICADOR INSTRUMENTO

Identificar las Características Sociodemográficas Del Cuidador

Factor Sociodemográfico

Sexo

Número de cuidadores hombres o mujeres

Encuesta sociodemográfica

Edad

Rango de edad predominante entre cuidadores

Escolaridad

Número de cuidadores con formación en: primaria, secundaria, nivel técnico, nivel profesional

Ocupación

Número de personas que trabajan o desempeñan otra labor.

Nivel económico

Estrato 1, 2, 3

Determinar las características del cuidador desde la dimensión del ser, saber y saber hacer.

Competencia del cuidador

Competencia del Ser

Interacción cuidador-paciente

Valores en la relación cuidador-paciente

Disposición hacia el cuidado.

Escala Likert sobre percepción del cuidador”

Competencia del Saber

Promoción de pautas de cuidado.

Mecanismos de comunicación.

33

Conocimientos respecto a la enfermedad.

Competencia del Saber-Hacer

Cuidado del paciente.

Manejo de pautas para comunicarse.

Aplicación de medidas para prevenir crisis.

Determinar el

grado de

favorecimiento

comunicativo

que presenta el

cuidador hacia

el paciente.

Favorecimiento y bienestar comunicativo

Disposición para la intervención

Cumplimiento a las citas de terapia.

Atención a las remisiones pertinentes.

Asistencia ante llamados.

Consecución de materiales o recursos de la terapia.

Aplicación de recomendaciones dadas por especialistas.

Escala Likert de favorecimiento y bienestar comunicativo del cuidador”

34

Fuente: Elaboración propia.

2.1.4 Población y muestra. La población estuvo conformada por los familiares

y/o cuidadores de los pacientes que han sufrido exclusivamente ACV y que son

atendidos en casa, en la ciudad de Sincelejo. Para ello, inicialmente se solicitó

permiso en las diferentes Unidades de Cuidado Intensivo de la clínica la

Concepción y Santa Isabel, así como también, en las entidades de IPS en Casa,

Kendall y Semfu para acceder a las bases de datos o directorios de pacientes en

esta condición; Sin embargo, se obtuvo respuesta solo de IPS En casa, Kendall

y la clínica santa Isabel, donde la primera proporcionó 7 cuidadores, la segunda

8 y la ultima 5, así mismo, se tuvo en cuenta el reporte por parte de personas

que tenían cercanía con estos pacientes y una vez obtenida esta información, se

procedió a la respectiva visita domiciliaria con la socialización de los fines del

proyecto.

Prácticas en pro del bienestar comunicativo del ACV

Realización de actividades de retroalimentación

Conocimiento de la familia de los contenidos de la terapia

Realización de planes caseros.

Comprensión adecuada de actividades.

Aplicación de la terapia en la vida diaria.

Desarrollo de prácticas de autosuficiencia

35

2.1.5 Técnica. Se utilizó la técnica de cuestionario, mediante la aplicación de

una encuesta como método de recolección de la información.

2.1.6 Instrumento. Para realizar esta investigación se utilizó como instrumento

de recolección de información, una encuesta sociodemográfica aplicada a los

cuidadores del paciente, vinculando cuatro apartados: a) datos personales del

informante; b) personas que integran el grupo familiar, educación y ocupación de

los cuidadores; c) condiciones de vivienda: estrato, tipo de vivienda, clasificación,

servicios públicos d) promoción y favorecimiento del bienestar comunicativo. La

segunda herramienta, consistió en una encuesta denominada “Escala Likert

sobre percepción del cuidador”, con la cual se pretendió identificar la actitud del

cuidador frente a su competencia en las esferas del ser, saber y saber hacer,

con un total de 29 preguntas. Ambos instrumentos fueron elaborados por las

investigadoras, así como también, sometidos a juicio de experto y prueba piloto;

se resalta que estas, fueron diligenciadas a través de una visita domiciliaria

realizada a cada una de las familias objeto de estudio.

2.1.7 Procedimiento

• ETAPA I. Acercamiento a la comunidad.

Esta etapa consistió en el acercamiento a la comunidad, para el reconocimiento

de la población donde se tuvo en cuenta unidades de cuidados intensivos,

entidades y visitas domiciliarias, en la ciudad de Sincelejo, con el propósito de

informar sobre la investigación y acceder al consentimiento informado.

36

• ETAPA II. Trabajo De Campo.

En esta etapa se llevó a cabo la aplicación de diferentes encuestas que

permitieron obtener información, a través de la medición detallada de aspectos

como: los Sociodemográficos, percepción del cuidador, actitud frente al

favorecimiento comunicativo y los niveles de promoción de bienestar

comunicativo.

Las anteriores pruebas, se aplicaron de manera individual en un ambiente que

favoreció la recepción de la información, evitando al máximo interferencias en la

recolección del comunicado. El tiempo estipulado fue de aproximadamente 30

minutos por cada individuo.

• ETAPA III. Análisis, Discusión y Elaboración del Informe Final.

Para el análisis de la información se empleó el paquete estadístico IBM SPSS

Statistic versión 23, mediante la creación inicial de una lista de variables que

contiene descripciones de los datos, así como, nombre de variable, tipo de dato,

etiquetas descriptivas de variable, valor y nivel de medición para ambos

instrumentos (Escala Likert y Encuesta sociodemográfica).

En el caso del análisis de la escala Likert, fue necesaria la agrupación visual de

variables, para así crear unas nuevas, basándose en la unión de los valores

contiguos de las variables existentes para dar lugar a un número limitado de

categorías diferentes, en este caso, quedaron reducidas en cuatro que

representan el nivel de actitud: calificaciones positivas (favorable y muy

favorable) y calificaciones negativas (muy desfavorable, desfavorable). La

37

obtención de dichos resultados, se representa mediante gráficos de barras y

perfiles de actitud con gráficos de líneas simples.

2.1.8 Aspectos éticos del proyecto. En la ejecución del proyecto se tuvieron

en cuenta aspectos éticos, como los derechos humanos, principios de bioética

(beneficencia, no maleficencia, justicia, autonomía). Igualmente se tomó en

consideración el consentimiento informado para participar en el estudio,

basándose en las indicaciones dadas por el Ministerio de Salud, en su

Resolución 8430 de 1993, por la cual se establecen las normas científicas,

técnicas y administrativas para la investigación en salud, teniendo presente que

a partir del consentimiento informado se dio a conocer de forma clara los

objetivos de la investigación, el procedimiento para la recolección de datos, los

beneficios que recibirá el participante, la libertad de retirar su autorización y dejar

de colaborar cuando lo desee, además, el estricto grado de confidencialidad para

con los resultados obtenidos, los cuales tendrán un fin netamente académico e

investigativo.

38

3. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Características sociodemográficas del cuidador.

Tabla 2. Características sociodemográficas del cuidador.

Aspectos sociodemográficos

Fr Porcentaje Desviación estándar

Media

Tipo de cuidador

Formal 1 2.5% .15

1.97 Informal 39 97.5%

Genero del cuidador

Masculino 14 35% .48

1,35 Femenino 26 65%

Conformación familiar

Padres e hijos 22 55% .99 1.6

Padres, hijos y parientes

13 32%

Padres, hijos y no parientes

3 7.5%

Otros miembros familiares

2 5%

Estado civil

Casado 22 55% 1.53 2.0

Unión libre 8 20%

Separado 6 15%

Soltero 4 10%

Convivencia

2 a 3 personas

11 27.5% .56 1.8

3 a 5 personas 26 65%

5 a 8 personas 3 7.5%

Personas laborando

1 persona 12 30% .84 2.0

2 personas 18 45%

3 personas 8 20%

Más de 3 personas

2 5%

Salario

Menos de 1 salario mínimo

5 12.5% .71 2.5

Un salario mínimo

8 20%

Más de un salario mínimo

27 67.5%

Escolaridad

39

Fuente: elaboración propia.

La tabla N° 2 compila la información más relevante de los aspectos

sociodemográficos indagados en la muestra de 40 cuidadores. Los resultados

dan cuenta del predominio del cuidador informal, son las mujeres quienes lideran

mayormente el cuidado de los pacientes secuelados con ACV, el modelo de

familia que prevalece es el conformado por padres e hijos, con vínculos

matrimoniales y familias constituidas por un número de miembros alrededor de

3 a 5 personas, en cuanto a la escolaridad, se observa que un alto porcentaje de

los cuidadores solo alcanzan un nivel de estudios de secundaria. A nivel

económico, se observa actividad laboral en dos miembros y que los ingresos

mensuales superan el salario mínimo legal vigente.

Competencias desde la esfera del Ser, Saber y Saber hacer.

Fuente: elaboración propia.

Primaria 7 17.5% 1.3 3.2

Primaria incompleta

1 2.5%

Secundaria 14 35%

Técnico 10 25%

Universitario 8 20%

Gráfica 1. Actitud frente a la competencia del ser.

40

Como se aprecia en la gráfica N° 1 la actitud del cuidador frente a la variable

competencia del ser califica a puntuaciones en la escala Likert de muy favorable;

estos resultados se traducen en que para la población estudiada el rol de

cuidador hacia una persona secuelada por ACV tiene un valor muy significativo,

de allí que sean capaces de reconocer que el paciente a su cuidado tiene

necesidades y por tanto debe recibir un buen trato, así mismo, actuar con

justicia, respeto, ser capaces de interpretar sus comportamientos, realizar

acuerdos con el paciente para cumplir con algún objetivo, crear espacios para

compartir sentimientos y estrechar lazos de amistad. Se resalta que la motivación

para trabajar no está dada por la falta de espacios laborales.

Competencia del saber

Fuente: elaboración propia.

En cuanto al perfil de actitud frente a la competencia del saber, predominaron las

calificaciones negativas hacia esta variable, los resultados muestran que los

cuidadores reconocen su poca capacitación para afrontar el cuidado del

paciente, teniendo así, insuficientes destrezas, técnicas y habilidades necesarias

que se requieren en el rol de cuidador, además manifiestan que no conocen la

Gráfica 2. Actitud frente a la competencia del saber.

41

patología a profundidad, por tanto, se encuentran limitados al buscar nuevas

formas de comunicación y/o al reportar novedades que surjan en el cuidado del

paciente.

Competencia del saber hacer

Fuente: elaboración propia.

Como se aprecia en la gráfica N° 3 la tendencia en cuanto a la actitud de los

cuidadores frente a la competencia del saber hacer, calificó hacia valores

positivos; los cuidadores reconocen que a pesar de no tener un conocimiento

amplio de la patología y del cuidado frente a esta, si son capaces de identificar

las necesidades primarias del paciente, por tanto, hacen monitoreo de las

acciones y procedimientos que se realizan con este, comunican a toda la familia

las novedades, estimulan la comunicación y apoyan el trabajo logopédico.

Gráfica 3. Actitud frente a la competencia del saber hacer.

42

Favorecimiento y bienestar comunicativo.

Tabla 3. Favorecimiento y bienestar comunicativo.

Fuente: Elaboración propia.

Dedicación Fr Porcentaje Desviación estándar

Media

Horas de cuidado

Menos de 8 horas

9

22.5% .82

2.3

8 horas al día 9 22.5%

Más de 8 horas al día

22 55%

Descanso 1.1 2.7

Entre semana 4 10%

Fin de semana 20 50%

No hay descanso 16 40%

Medios de apoyo Fr Porcentaje Desviación estándar

Media

Si No Si No Gestos 34 6 85% 15% .36 1.15

Palabra hablada 34 6 85% 15% .36 1.15

Dibujo 3 37 7.5% 92.5% .26 1.9

Palabra escrita 11 29 27.5% 72.5% .45 1.7

Contacto visual 15 25 37.5% 62.5% .49 1.6

Hacer preguntas cortas

31 9 77.5% 22.5% .42 1.2

Habla pausada 28 12 70% 30% .46 1.3

Habla pausada 28 12 70% 30% .46 1.3

Ver televisión 35 5 87.5% 12.5%

Vocalización 23 17 57.5% 42.5% .50 1.0

Tiempo de expresión

32 8 80% 20% .40 1.0

Apoyo al terapeuta

Fr Porcentaje Desviación estándar

Media

Si no Acompañamiento

en citas 25 15 62.5% 37.5% .49 1.3

Ejecución de actividades

19 21 47.5% 52.5% .50 1.5

Organizando materiales

8 32 20% 80% .40 1.8

43

Al seguir recabando información sobre variables como el favorecimiento y

bienestar comunicativo, se determinó a partir de la encuesta sociodemográfica

que 39 personas son cuidadores informales que tienen algún parentesco con el

paciente (esposos, hijos, hermanos, sobrinos, entre otros) por lo tanto, son

capaces de dedicar más de 8 horas al día a su labor, a su vez, reconocen que

solo descansan los fines de semana y en el peor de los casos carecen de tiempo

para sí mismos.

En cuanto a los medios de apoyo para favorecer la comunicación con el paciente,

manifiestan que utilizan gestos y la palabra hablada para transmitir algún

mensaje o idea, poco se apoyan de otros mecanismos como el dibujo y/o la

palabra escrita, porque les resulta más fácil conversar con ellos y ver televisión,

igualmente expresan que procuran hablar despacio, vocalizar de manera

adecuada y esperar su respuesta.

Finalmente, en la muestra estudiada se encontró que solo 25 pacientes

correspondientes a un 63%, cuentan con servicio de Fonoaudiología, donde los

cuidadores los acompañan a citas, ejecutan actividades dejadas por estos, pero

pocos organizan materiales para trabajar.

44

4. DISCUSIÓN

El objetivo general de esta investigación fue describir el rol comunicativo del

cuidador de pacientes secuelados de ACV en la ciudad de Sincelejo.

De los resultados obtenidos se pudo caracterizar el perfil del cuidador a nivel

sociodemográfico, la investigación arrojó datos interesantes como que, el tipo de

cuidador que predomina es el informal, es decir aquel que no tiene ningún tipo

de contratación, sino un fuerte vínculo familiar con el paciente;además, la

persona encargada principalmente de dicha labor es la mujer. Este hecho llama

la atención y concuerda con los hallazgos de otras investigaciones como las de

Garzón; Pascual y Collazo34; Marante, et al35 y Worrall, et al.36;

Espín37,Cequera38 y Echevarría39, quienes resaltan la prevalencia de la mujer

como cuidadora primordial, así como también, el aporte satisfactorio que ellas

ofrecen en la salud y recuperación de los secuelados. Del mismo modo, se tiene

que estas mujeres no se encuentran laborando, pues renuncian a cualquier otra

actividad que les limite la atención de su familiar, también, dedican más de 12

horas al cuidado del paciente sin descanso, lo que les genera una sobrecarga,

pues la mayoría son casadas y además de atender al paciente tienen otras

ocupaciones personales; se resalta que, poseen niveles educativos de básica

34GARZÓN PATTERSON, Mabel; PASCUAL CUESTA, Yadira Y COLLAZO LEMUS, Esther. Relación entre depresión y características sociodemográficas en cuidadores principales de pacientes con enfermedad de Alzheimer. En: Revista Cubana de Enfermería. (2018) P.34. 35MARANTE POZO, Esperanza; CASANOVA MORENO, María; NUÑEZ LÓPEZ, Eloina; POZO AMADOR Lina; TRASANCOS DELGADO, Maricela y OCHOA ORTEGA, Max. Educación a familiares sobre el manejo del adulto mayor dependiente. (21 septiembre de 2018). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1025-02552014000300004&script=sci_arttext 36WORRALL, Linda; HUDSON, Kyla; RYAN, Brooke y SIMMONS-MACKIE, Nina. Op cit. 37ESPÍN ANDRADE, Ana. Estrategia para la intervención psicoeducativa en cuidadores informales de adultos mayores con demencia. Ciudad de la Habana. 2010. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. 38CERQUERA CÓRDOBA, Ara y GALVIS APARICIO, Mayra. Efectos de cuidar personas con Alzheimer: un estudio sobre cuidadores formales e informales. Bucaramanga, 2013. Universidad Pontificia Bolivariana. 39ECHEVARRÍA MARTÍNEZ, Rita; CRESPO RODRÍGUEZ, Luis; CRESPO ECHEVARRÍA, Beatriz; MÉNDEZ GÁLVEZ Lázara, FERNÁNDEZ CABEZAS María y MARTÍNEZ HERNÁNDEZ Danys. La atención al cuidador, problema de salud necesario de abordar en los estudios médicos. Villa Clara, 2014. Policlínico Universitario “Chiqui Gómez”.

45

secundaria y se ubican en los estratos 1 y 2; estos aspectos, se relacionan

directamente con el estudio llevado a cabo por Perdomo, et al40, que señalan los

bajos recursos y escasa escolaridad de las cuidadoras.

Ahora bien, al analizar los resultados obtenidos para el segundo objetivo de

investigación sobre la actitud del cuidador frente a su competencia desde las

dimensiones del ser, saber y saber hacer, queda claro una escala de actitud

positiva para la primera dimensión(ser), “los cuidadores sienten pasión,

compromiso y entrega en la atención del paciente, hasta el punto de descuidar

su autocuidado”41 son capaces de reconocer que el paciente tiene necesidades

y debe recibir un buen trato, por ello, son capaces de interpretar sus

comportamientos y reacciones. Investigaciones como las de Pérez y Gómez42

señalan que generalmente son los miembros de la familia los que asumen los

cuidados del paciente con ictus y por ende el esfuerzo, la atención y el esmero

es mayor, al punto de constituirse en muchos casos una sobrecarga para el

cuidador; cercano a esta posición se encuentran Pérez y Cabrera43, porque

afirman que los vínculos afectivos se fortalecen entre el cuidador-paciente y son

muchas las experiencias emocionales a las que se enfrenta quien asume el rol

de cuidador.

En cuanto a la dimensión del saber hacer, los cuidadores admiten que a pesar

de no tener un conocimiento amplio de la patología y del cuidado frente a esta,

son capaces de identificar las necesidades primarias del paciente, comunican a

toda la familia las novedades, se interesan por estimular la comunicación y

40PERDOMO MOSQUERA, Diana; TRUJILLO, Eliana; TOVAR, Juan y ALVIRA, María. Op cit. 41 LLIBRE GUERRA, Juan; GUERRA HERNÁNDEZ, Milagros; PERERA MINIET Elianne. Impacto psicosocial del síndrome demencial en cuidadores cruciales. (21 de septiembre de 2018). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol24_1_08/mgi05108.htm 42PÉREZ VICENTE, Amaya y GÓMEZ NAVARRO, Rafael. Sobrecarga del cuidador principal en la unidad de ortogeriatría de hospital San José de Teruel. Zaragoza, 2013. Universidad de Zaragoza, Escuela Universitaria de Enfermería de Teruel. 43PÉREZ, Miguel y CABRERA, Isabel. Relaciones familiares en el cuidado: impacto de la calidad

de la relación cuidador-persona cuidado y otras variables familiares en la experiencia emocional

de los cuidadores. En: Revista Española de Geriatría y Gerontología, (2018) P.10-11.

46

apoyan el trabajo logopédico. Sin embargo, son conscientes de la

responsabilidad que implica el cuidado en el hogar por ello, reconocen que deben

fortalecer esta competencia y establecer diferenciación en el nuevo rol que

asumen, puesto que “el hecho de pasar de ser un familiar a una persona que

cuida implica un cambio de mentalidad, respecto al tipo de relación que existía

anteriormente, lo cual puede ocasionar conflictos en las familias”44.

Ahora bien, la dificultad identificada en esta investigación, radica en la

competencia del saber, los cuidadores reconocen su poca capacitación para

afrontar el cuidado del paciente, teniendo así, insuficientes destrezas, técnicas y

habilidades necesarias que se requieren en el rol de cuidador, además

manifiestan que aunque tiene voluntad y disposición, no conocen la patología a

profundidad, por tanto, se encuentran limitados al buscar nuevas formas de

comunicación y/o al reportar novedades que surjan en el cuidado del paciente.

Lo anterior, se relaciona directamente con el tipo de cuidador que predomina en

esta investigación, es decir el cuidador informal, Feldberg, et al.45, lo caracteriza

por ser el principal responsable del cuidado no profesional del paciente, quien

reside en su gran mayoría en el mismo domicilio del enfermo, además debe estar

siempre disponible para satisfacer sus demandas y no recibe retribución

económica alguna por la función que desempeña.

Finamente, en cuanto al tercer objetivo sobre Promoción y favorecimiento del

bienestar comunicativo del cuidador, la población objeto de estudio manifiesta

que utilizan gestos y la palabra hablada para transmitir algún mensaje o idea,

poco se apoyan de otros mecanismos como el dibujo y/o la palabra escrita,

porque les resulta más fácil conversar con ellos y ver televisión, igualmente

44LENDÍNEZ MESA, Alejandro, SUÑER SOLER, Rosa y NAVARRO MELÉNDEZ, Ana. Enfermería en Neurorrehabilitación. Barcelona: ELSEVIER, España. 2016 45FELDBERG, Carolina; TARTAGLINI, María; CLEMENTE, María; PETRACCA, Gustavo;

CÁCERES, Fernando y STEFANI, Dorina. Vulnerabilidad psicosocial del cuidador familiar. Creencias acerca del estado de salud del paciente neurológico y el sentimiento de sobrecarga. Neurología Argentina. Buenos Aires, 2010. Instituto de Neurociencias de Buenos Aires (Fundación INEBA).

47

expresan que procuran hablar despacio, vocalizar de manera adecuada y

esperar su respuesta.

Todo lo mencionado se relaciona directamente con lo expuesto por las autoras

López; Castellano y Muñoz46, las cuales manifiestan en su investigación que, al

ser asumido el rol de cuidador por hijas y esposas, los afectados se sienten más

cómodos para llevar a cabo las actividades de la vida diaria y de autocuidado.

Infortunadamente, su poca formación limita su accionar en otras esferas

cognitivas, los cuidadores pocas veces reciben preparación para esa transición

del hospital a la casa y en el proceso de rehabilitación.

Así mismo, su investigación mostró un despliegue de responsabilidad y

compromiso con el adulto mayor sobreviviente de ACV. Hay una sincronía en el

objetivo del cuidado ofrecido y recibido encaminado a la recuperación de la

persona afectada. Las acciones del familiar muestran una disponibilidad para el

mismo e insinúan una evaluación positiva de su acción, donde generalmente

facilitan la comunicación entre ellos por medio de un habla fácil, utilizando la

palabra escrita y otros componentes.

46 LOPEZ DÍAZ, Lucero; CASTELLANO SORIANO, Fabiola; MUÑOZ TORRES, Esperanza. Cuidado popular de familias con un adulto mayor sobreviviente del primer accidente cerebrovascular. Bogotá, 2015. Universidad de la Sabana. Facultad de enfermería. Cundinamarca.

48

5. CONCLUSIONES

• Para el primer objetivo de investigación, se concluye que, de la muestra

trabajada de cuidadores, 39 de ellos son cuidadores informales, que poseen

vínculos de parentesco familiar y en su mayoría son mujeres; así mismo,

prevalece la conformación familiar por padres e hijos, los cuales poseen vínculos

matrimoniales, conviven aproximadamente de 3 a 5 personas en una casa y

tienen principalmente un nivel educativo hasta secundaria. En el ámbito

económico, se observa actividad laboral en dos miembros, generando ingresos

mensuales que superan el salario mínimo legal vigente y pertenecen a los

estratos 1 y 2.

• En cuanto al segundo objetivo de investigación, en lo concerniente a la

competencia del ser, se halló una actitud muy favorable frente a esta variable, lo

que indica que los cuidadores se encuentran comprometidos con su labor,

inspirados en un sistema de valores de justicia, equidad y calidad humana, por

lo cual, llevan a cabo con entrega y pasión cada una de sus acciones; igual

resultado, se obtuvo en la competencia del saber hacer, indicando que son

capaces en la medida de sus posibilidades de identificar las necesidades

primarias del paciente, monitorear acciones y procedimientos, además, de

apoyar el trabajo logopédico. Sin embargo, para la variable del saber, se

evidenció una actitud muy desfavorable, los cuidadores reconocen poseer

conocimientos limitados respecto a la patología, teniendo así, insuficientes

destrezas, técnicas y habilidades necesarias para cumplir sus funciones y

favorecer la comunicación.

• Finalmente, en cuanto al último objetivo sobre la promoción y

favorecimiento del bienestar comunicativo del cuidador, existe una buena

disposición para la intervención, lo que se traduce en acciones como

cumplimiento a las citas de terapia, atención a las remisiones pertinentes,

49

consecución de materiales o recursos de la terapia y aplicación de

recomendaciones dadas por especialistas; no obstante, los cuidadores se

quedan cortos a la hora de poner en marcha acciones que promuevan la

comunicación del paciente, se limitan a acciones muy simples como ver

televisión, conversar con ellos, apoyarse en gestos. Estos comportamientos se

relacionan directamente con la poca formación en la competencia del saber, tal

como lo confirma la escala de actitud y también se pueden asociar a los bajos

niveles educativos que poseen los cuidadores, limitándolos así en el

cumplimiento de su labor, por lo tanto, es necesario que una persona se capacite

en la atención de los pacientes con ACV para generar una comunicación y

recuperación más favorable.

50

6. RECOMENDACIONES

Facultad ciencias de la salud:

Es importante, realizar seguimientos a los pacientes secuelados de ACV,

porque, el efecto de esta patología produce cambios en la calidad de vida

de los cuidadores y del usuario.

Programa de Fonoaudiología:

Continuar realizando estudios sobre el Rol Comunicativo de los

Cuidadores de pacientes secuelados de ACV, con el fin de obtener más

información en este ámbito, debido a que es la primera investigación que

se lleva a cabo a nivel regional.

En futuros estudios, se recomienda ampliar la muestra.

Teniendo en cuenta la prevalencia de ACV, se hace necesario desarrollar

Programas de capacitación a cuidadores y validarlos, para así favorecer

la salud comunicativa de dichos pacientes.

51

BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR, Irene; ANTILLANCA, Jecsica y JARAMILLO, Camila. Percepción del

familiar-cuidador respecto al proceso enseñanza-aprendizaje realizado por el

profesional de enfermería, sobre los cuidados en el hogar del paciente secuelado

de accidente cerebro vascular, recibidos en el subdepartamento de neurología

del hospital clínico regional Valdivia, durante el primer semestre 2011. Chile

2011.

ÁLVAREZ, Evelyn; GALLEGOS, Sebastián; ROMERO, Eduardo; MORAGA,

Carolina; LÓPEZ, Marcela; ESTADELLA, Consuelo; VIVIANI, Valentina;

ORTEGA, Denisse; VENEGAS, Daniela; PÉREZ, Ingrid; VARGAS, Katherine e

ILLANES, Sergio. Impacto de intervención temprana a cuidadores de pacientes

secuelados de un accidente cerebro vascular. Estudio piloto. Chile, 2008.

BERTEL, Yesica; ESCAÑO, Eimis; GÓMEZ, Marlon; OSORNO, Pablo y

QUIROZ, Yohana. Perfil del lenguaje de pacientes con afasia causada por

accidente cerebro vascular evaluados con la prueba de Boston. (Tesis inédita de

Pregrado). Universidad de Sucre, Sincelejo. (2006).

CAPEWELL, Simón, et al. Cardiovascular risk factor trends and potential for

reducing coronary heart disease mortality in the United States of America.

Healthy, 2010, 88: 120-130.

CARLEVARIS, Natalia; MERLOS, Cristian y SAN MARTIN, Patricia.

Características del acompañamiento enfermero a familiares de pacientes con

ACV. (Estudio descriptivo y transversal a realizarse en el Hospital Tránsito

Cáceres de Allende de la ciudad de Córdoba, durante el segundo semestre del

año 2015). Universidad Nacional de Córdoba, 2014.

52

CERQUERA CÓRDOBA, Ara, GALVIS APARICIO, Mayra. Efectos de cuidar

personas con Alzheimer: un estudio sobre cuidadores formales e informales.

Bucaramanga, 2013. Universidad Pontificia Bolivariana.

CUADRADO, Ángel. Rehabilitación del ACV: evaluación, pronóstico y

tratamiento. Medicina física y rehabilitación, España. (2015).

CUERVO, Clemencia. La profesión de Fonoaudiología: Colombia en perspectiva

internacional. Bogotá, 1998. Universidad nacional de Colombia. Facultad de

Medicina. Departamento de comunicación humana.

DE LA CUESTA, Carmen. La artesanía del cuidado: Estrategias para cuidar

pacientes con demencia avanzada. En: Cuidado artesanal la invención ante la

adversidad. Medellín, 2004. Pag: 115. Universidad de Antioquia.

ECHEVARRÍA MARTÍNEZ, Rita; CRESPO RODRÍGUEZ, Luis; CRESPO

ECHEVARRÍA, Beatriz; MÉNDEZ GÁLVEZ Lázara, FERNÁNDEZ CABEZAS

María; MARTÍNEZ HERNÁNDEZ Danys. La atención al cuidador, problema de

salud necesario de abordar en los estudios médicos. Villa Clara, 2014. Policlínico

Universitario “Chiqui Gómez”.

ESPÍN ANDRADE, Ana. Estrategia para la intervención psicoeducativa en

cuidadores informales de adultos mayores con demencia. Ciudad de la Habana.

2010. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.

FELDBERG, Carolina; TARTAGLINI, María; CLEMENTE, María; PETRACCA,

Gustavo; CÁCERES, Fernando y STEFANI, Dorina. Vulnerabilidad psicosocial

53

del cuidador familiar. Creencias acerca del estado de salud del paciente

neurológico y el sentimiento de sobrecarga. Neurología Argentina. Buenos Aires,

2010. Instituto de Neurociencias de Buenos Aires (Fundación INEBA).

GARZÓN PATTERSON, Mabel; PASCUAL CUESTA, Yadira Y COLLAZO

LEMUS, Esther. Relación entre depresión y características sociodemográficas

en cuidadores principales de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Revista

Cubana de Enfermería. (2018) P.34.

GIRALDO Clara Inés y FRANCO María. Calidad de vida de los cuidadores

familiares. Medellín, 2006. Universidad de Antioquia. Enfermería.

GOODGLASS, Harold. Evaluación de la afasia y trastornos relacionados.

Barcelona: Ed: Panamericana, 2005.

GROTTA, James; ALBERS, Gregory; BRODERICK, Joseph; KASNER, Scott;

MENDELOW, David; SACCO, Ralph y WONG, Lawrence. Rehabilitation and

recovery of the patient with stroke. In: eds. Stroke: Pathophysiology, Diagnosis,

and Management. Philadelphia. Elsevier. 2016. chap 58.

HELM-Estabrooks, Nancy y ALBERT, Martin. Manual de la afasia y de la terapia

de la afasia. Madrid: Ed. Médica panamericana. 2005

LASTRE MEZA, Karina. Efectos de un programa de estimulación del lenguaje en

los procesos expresivos y comprensivos del lenguaje, lectura y escritura en un

grupo de adultos mayores del barrio Uribe-Uribe de la ciudad de Sincelejo, Sucre

54

(Colombia). Proyecto de investigación Universidad De Sucre. Facultad Ciencias

de la Salud. Departamento de Fonoaudiología. 2017.

LENDÍNEZ MESA, Alejandro, SUÑER SOLER, Rosa y NAVARRO MELÉNDEZ,

Ana. Enfermería en Neurorrehabilitación. Barcelona: ELSEVIER, España. 2016

LLIBRE GUERRA, Juan; GUERRA HERNÁNDEZ, Milagros; PERERA MINIET

Elianne. Impacto psicosocial del síndrome demencial en cuidadores cruciales.

(21 de septiembre de 2018). Disponible en:

http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol24_1_08/mgi05108.htm.

LOPEZ DÍAZ, Lucero; CASTELLANO SORIANO, Fabiola; MUÑOZ TORRES,

Esperanza. Cuidado popular de familias con un adulto mayor sobreviviente del

primer accidente cerebrovascular. Bogotá, 2015. Universidad de la Sabana.

Facultad de enfermería. Cundinamarca.

MARANTE POZO, Esperanza; CASANOVA MORENO, María; NUÑEZ LÓPEZ,

Eloina; POZO AMADOR Lina; TRASANCOS DELGADO, Maricela y OCHOA

ORTEGA, Max. Educación a familiares sobre el manejo del adulto mayor

dependiente. (21 septiembre de 2018). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S102502552014000300004&script=sci_artte

xt

MARTÍNEZ PEÑA, Luz. Breve mirada a la investigación en el campo de

Fonoaudiología en Colombia. En: Revista areté. Vol. 7. (2007); P. 2-16.

55

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE

EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA GRUPO ASIS. Análisis de Situación de

Salud por Regiones en Colombia. 2013.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Principales causas de

mortalidad en Colombia. Bogotá, 2017.

MONTALVO PRIETO, Amparo; BADRÁN NAVARRO, Yineth; CAVADÍA

PUELLO, Catherine; MEDINA RIPOLL, Elisabeth; MÉNDEZ SORACA, Karina;

PADILLA LOBO, Carmen y RUIDÍAZ GÓMEZ, Keidy. Habilidad de cuidado de

cuidadores familiares principales de pacientes con ACV: Cartagena (Colombia),

2010. Revista Salud Uninorte. Pág. 212-222.

PARDO, Rodrigo. Guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento y

rehabilitación del episodio agudo de ataque cerebrovascular en población mayor

de 18 años: de las recomendaciones a su implementación. Colombia, 2015.

PEÑA LÓPEZ, Belquis Del Carmen. Percepción del soporte social en cuidadores

familiares de personas en situación de enfermedad cerebrovascular que asisten

a un programa de rehabilitación en la ciudad de Barranquilla. Barranquilla, 2013.

Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia.

PEÑA, Jordi y PÉREZ, Montserrat. La neuropsicología de Vygotsky y Luria: el

cerebro lesionado. Madrid: Ed: Panamericana, 1985. Pág. 33.

PERDOMO MOSQUERA, Diana; TRUJILLO, Eliana; TOVAR, Juan y ALVIRA,

María. Calidad de vida, de los cuidadores principales de pacientes con

56

enfermedad cerebrovascular (ecv), que estuvieron hospitalizados en el periodo

comprendido entre junio del 2011 a junio del 2012 en una institución de salud de

tercer nivel de Neiva Huila. Neiva, 2012. Universidad SORVOLOMBIANA.

Facultad de Salud. Programa Enfermería.

PÉREZ VICENTE, Amaya y GÓMEZ NAVARRO, Rafael. Sobrecarga del

cuidador principal en la unidad de ortogeriatría de hospital San José de Teruel.

Zaragoza, 2013. Universidad de Zaragoza, Escuela Universitaria de Enfermería

de Teruel.

PÉREZ, Miguel y CABRERA, Isabel. Relaciones familiares en el cuidado:

impacto de la calidad de la relación cuidador-persona cuidada y otras variables

familiares en la experiencia emocional de los cuidadores. Revista Española de

Geriatría y Gerontología, (2018) P.10-11.

PINTO, Natividad. Indicadores de cuidado. Bogotá, 1998. Pág. 3

SÁNCHEZ LÓPEZ, María del Pilar; DÍAZ MORALES, Juan Francisco; CUÉLLAR

FLORES, Isabel; CASTELLANOS VIDAL, Beatriz; FERNÁNDEZ MARTÍNEZ,

María Teresa y DE TENA FONTANEDA, Ángela. La salud física y psicológica de

las personas cuidadoras: comparación entre cuidadores formales e informales.

Universidad Complutense Madrid. Madrid, España. 2008

TEMBOURY, Francisco y MORALES, José. Enfermedad Cerebrovascular.

Málaga, 2012.

57

TORABI CHAFJIRI, Razieh; NAVABI, Nasrin; SHAMSALINIA, Abbas y

GHAFFARI, Fatermeh. The relationship between the spiritual attitude of the

family caregivers of older patients with stroke and their burden. 2017.

TURRENT, José; TALLEDO, Leandro; GONZÁLEZ, Ángel; GUNDIÁN, José y

REMUÑÁN, Carmen. Comportamiento y Manejo de la enfermedad

cerebrovascular en una unidad de cuidados intensivos. En: Revista Cubana de

Medicina Intensiva y Emergencias. 2004.

VÉLEZ, Hernán; ROJAS, William; BORRERO, Jaime y RESTREPO, Jorge.

Fundamentos de medicina (Neurología). Colombia: Editorial CIB, 2010.

WEBB, Wanda y ADLER, Richard. Neurología para el logopeda. España: Ed:

MASSON, 2010.

WORRALL, Linda; HUDSON, Kyla; RYAN, Brooke y SIMMONS-MACKIE, Nina.

Determinants of Living Well with Aphasia in the First Year Poststroke: A

Prospective Cohort Study. 2017.

58

ANEXO A

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGIA

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Nombre del proyecto: Establecer la relación entre el Rol comunicativo del

cuidador y las características de pacientes con secuelas de ACV en la ciudad

de Sincelejo-Sucre, 2018.

Objetivo de investigación: Establecer la relación entre el Rol comunicativo del

cuidador y las características de pacientes con secuelas de ACV en la ciudad

de Sincelejo-Sucre, 2018.

Investigadoras principales: Laura Anaya Paternina – Ana Contreras Dales.

Mediante el siguiente consentimiento informado usted autoriza la aplicación de

la encuesta. Se hace la anotación que la recolección de datos a realizar será

de total grado de confidencialidad y respetando los principios bioéticos de

beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia.

Beneficios: El participante del proyecto recibirá toda la información que

necesite, respecto al trabajo de investigación.

Confidencialidad: Los resultados encontrados no serán objeto de divulgación

ni revelados para ningún fin que no sea el académico e investigativo.

La institución estará libre de retirarlos del estudio cuando desee.

59

Firma del consentimiento informado: Socializado lo anteriormente descrito,

hago manifiesto mi disposición y autorización de hacer parte de este proyecto

de investigación educativa, acepto voluntariamente participar en este trabajo,

cumpliendo las recomendaciones y colaborando con la información necesaria

a los investigadores para que se pueda lograr la realización exitosa de este

proyecto.

Firma:

Director del trabajo de grado: ____________________

Investigadores: ________________________________

60

ANEXO B

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA

INSTRUMENTO ESCALA LIKERT PARA MEDIR LA ACTITUD DEL CUIDADOR DE PACIENTE SECUELADO

DE ACV INVESTIGACION: Rol comunicativo del cuidador en la atención a pacientes con secuelas de ACV en la ciudad de Sincelejo-Sucre, 2018. Instrucciones: Tu participación en el proceso es fundamental para esta investigación, es importante que conozcas que no existen respuestas correctas o incorrectas porque se trata de tu opinión. El cuestionario consta de 29 Ítems y tú puedes elegir entre las opciones así:Totalmente de acuerdo (1), De acuerdo (2), Ni de acuerdo ni en desacuerdo (3), En desacuerdo (4) y Totalmente en desacuerdo (5).

Afirmación Competencia del ser

Alternativas de respuesta

1 2 3 4 5

1. Reconozco que el paciente que cuido tiene necesidades y por tanto debe recibir un buen trato.

2. En mi labor de atención actúo con justicia, respeto y decencia.

3. Me ubico en el lugar de mi paciente, entiendo e interpreto su comportamiento, sus sentimientos y actitudes.

4. Estoy comprometido con mi labor, cumpliendo con mis deberes y obligaciones.

5. Considero que ayudo en la toma de decisiones del paciente dando mi punto de vista.

6. Realizo acuerdos con el paciente para el cumplimiento de algún objetivo.

7. Me encuentro en la capacidad de compartir los sentimientos del paciente y estrechar lazos de amistad.

8. Tomo decisiones justas que favorezca el cuidado y/o salud del paciente.

9. Considero que mi trabajo es gratificante

61

10.Mi motivación para trabajar con el paciente está dada por la falta de otros espacios de trabajo.

Afirmación Competencia del saber

Alternativas de respuesta

1 2 3 4 5

1. Me siento capacitado para afrontar el cuidado del paciente y llevar a cabo con destrezas, técnicas y habilidades necesarias para brindar cuidados.

2. Conozco la patología de mi paciente.

3. Aún me faltan conocimientos para desarrollar mi labor de cuidador.

4. Reconozco los aspectos que contribuyen a su salud (alimentos, medicamentos, hábitos, situaciones).

5. Considero que es necesario activar la comunicación en el paciente.

6. Soy capaz reconocer las formas de comunicación del paciente ya sea de forma oral o a través de medios de gestos, pictogramas, entre otros.

7. Apoyo el trabajo del fonoaudiólogo, guiando a la familia y ayudándolos a desarrollar las actividades.

8. Planifico las actividades de cuidado teniendo en cuenta recursos humanos, materiales y necesidades.

9. Reporto cambios o novedades que surgen en el cuidado del paciente a los profesionales.

Afirmación Competencia del saber hacer

Alternativas de respuesta

1 2 3 4 5

1. Identifico las necesidades de cuidado en el paciente, realizando aquello que por sí mismo no puede realizar.

2. Hago monitoreo de las acciones y procedimientos que realiza con el paciente.

3. Manejo el caso del paciente con profesionalismo.

4. Me comunico activamente con el paciente, para así generar una trasmisión del mensaje de manera eficaz.

5. Promuevo la participación de toda la familia en el cuidado del paciente.

6. Estimulo la expresión de sentimientos, ideas y emociones.

7. Aplico los cuidados necesarios, cubriendo las necesidades individualizadas de cada paciente.

8. Favorezco la comunicación con preguntas cortas.

62

9. Mantengo contacto visual y minimizo distracciones externas.

10. Apoyo el trabajo del logopeda siguiendo las recomendaciones y actividades indicadas por el profesional.

ENCUESTA SOCIODEMOGRÁFICA

INVESTIGACION: Rol comunicativo del cuidador en la atención a pacientes

con secuelas de ACV en la ciudad de Sincelejo-Sucre, 2018.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACION: Describir el rol comunicativo del cuidador

en la atención a pacientes con secuelas de ACV en la ciudad de Sincelejo –

Sucre, 2018.

I. Datos personales del informante:

Nombre y apellidos: ________________________ Edad: ___________________________________ Nivel de Escolaridad: _______________________ Procedencia: ______________________________

II. Conformación Familiar:

1. Su núcleo familiar está conformado por:

a) Padres e hijos____

b) Padres, hijos y parientes _____

c) Padres, hijos y no parientes____

d) Padre e hijos_____

e) Madre e hijo _____

f) Otros miembros familiares____

2. Estado civil:

a) Casado____

b) Unión libre_____

c) Separado______

d) Divorciado_____

e) Viudo______

3. Número de miembros que conviven en la familia:

a) 2 a 3_____

b) 3 a 5____

c) 5 a 8___

63

d) Más de 8 personas____

4. Cuantas personas trabajan:

a) 1 ____

b) 2 ____

c) 3_____

d) Mas 3____

5. Su salario en promedio es:

a) Menos de Un salario mínimo legal vigente.

b) Un salario mínimo legal vigente

c) Más de un salario mínimo legal vigente.

6. Cuantas horas labora en el cuidado del paciente:

a) Menos de 8 horas al día b) 8 horas al día c) Más de 8 horas.

7. Sus descansos se organizan:

a) Entre semana b) Fines de semana otro______ ¿Cuál?

III. Condiciones de vivienda:

8. Su casa es:

a) Propia_____ b) Arrendada_____ b) Prestada______ Otra____ ¿Cuál?

__

9. El Tipo de vivienda es:

a) Casa b) Apartamento c) Cuarto o habitación d) otro. ¿Cuál?

______________________

10. Cuál es el Estrato socioeconómico de la vivienda:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 o más

11. La vivienda cuenta con los siguientes servicios públicos:

a. Energía eléctrica ______ b. Alcantarillado______ c. Acueducto ______

d. Teléfono_____ e. Recolección de basuras______ f. Gas natural______

g. TV Cable _____ h. Internet _____

IV. Promoción y favorecimiento del bienestar comunicativo

64

1. Usted para comunicarse con la paciente emplea como medios

de apoyo:

a. Gestos b. Palabra hablada c. Pictogramas o dibujos d.

palabras escritas e. mantener contacto visual. f. Evitar distractores.

2. Usted para favorecer la comunicación del paciente realiza

acciones como:

a. Hacer preguntas cortas b. hablar de manera pausada c.

conversa sobre cosas de la vida diaria d. otras.

Cual_______________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

__________________________________

3. De qué manera apoya el trabajo del logopeda:

a. Acompañando al paciente a las citas programadas b. Realizando

las actividades que deja el terapeuta c. Organizando materiales que

soliciten d. Otra.

Cual_______________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

_____________________________________________

4. Indique de las siguientes estrategias para estimular la

comunicación del paciente emplea usted:

• Lectura de cuentos____

• Escuchar música____

• Ver televisión____

• Conversación___

• Dibujo

• Juegos de mesa____

• Otro_____

Cual__________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

________________________

5. De las siguientes acciones indique cual usted realiza con el

paciente:

• Establezco y mantengo contacto ocular_____

• Utilizo un ritmo lento y claro al hablar_____

• Utilizo frases cortas con pausas, además, pregunto si la

comprendió____

• Hablo sobre cosas concretas que estén dentro del campo

visual____

65

• Estimulo la repetición sin ocasionar fatiga (incomodidad)____

• Fomento la vocalización____

• Espero la respuesta dando tiempo suficiente para que se pueda

expresar.

1