revolución científica y técnica para sociales

15
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO A REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA En las últimas décadas, la TECNOLOGIA ha avanzado mucho y cada día es más influenciable. Esta también facilita las necesidades del hombre en todos los aspectos, para poder enfrentar las dificultades y obstáculos que se presentan día a día. Según Guillermo Catalano, “LA TECNOLOGIA SE ORIGINA COMO LA REFLEXION DEL HOMBRE PARA ENFRENTAR MEJOR LAS DIFICULTADES”. Gracias a la tecnología, hubo un inmenso incremento de las sociedades, en las calidades de vida, la salud, la educación, etc. Uno de los factores que influyo mucho en la tecnología y que en los últimos años evoluciono a gran escala son las formas de comunicaciones y los modos de transportes. Es por eso LA TECNOLOGIA hoy en día es muy masiva y nos ha permitido convertirnos en seres capaces de controlar aparatos tecnológicos para poder llevar a cabos todos nuestros objetivos y metas necesarias en nuestras vidas cotidianas.

Upload: acdc2009

Post on 13-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REVOLUCIN CIENTFICA Y TCNICA

En las ltimas dcadas, la TECNOLOGIA ha avanzado mucho y cada da es ms influenciable. Esta tambin facilita las necesidades del hombre en todos los aspectos, para poder enfrentar las dificultades y obstculos que se presentan da a da. Segn Guillermo Catalano, LA TECNOLOGIA SE ORIGINA COMO LA REFLEXION DEL HOMBRE PARA ENFRENTAR MEJOR LAS DIFICULTADES. Gracias a la tecnologa, hubo un inmenso incremento de las sociedades, en las calidades de vida, la salud, la educacin, etc. Uno de los factores que influyo mucho en la tecnologa y que en los ltimos aos evoluciono a gran escala son las formas de comunicaciones y los modos de transportes. Es por eso LA TECNOLOGIA hoy en da es muy masiva y nos ha permitido convertirnos en seres capaces de controlar aparatos tecnolgicos para poder llevar a cabos todos nuestros objetivos y metas necesarias en nuestras vidas cotidianas.

BREVE HISTORIA DEL AVANCE TECNOLOGICO

A lo largo de la historia la tecnologa ha hecho que la vida diaria sea ms fcil. Al principio de los tiempos, los seres humanos construan herramientas tallando piedras y unindolas a un palo, as hacan hachas, azadas y dems utensilio para el hogar y la caza.

EDAD DE PIEDRA: Durante esta edad, los humanos eran cazadores recolectores, un estilo de vida comportaba un uso de herramientas. Las primeras tecnologas de importancia estaban relacionadas a la supervivencia, la obtencin de alimentos y su preparacin. Los desarrollos tecnolgicos ms importantes de este periodo eran: El fuego. Las herramientas de piedras. Las armas. Redes de pesca. El atuendo. Algunas culturas desarrollaron canoas con batangas capaces de aventurarse en el ocano.

EDAD DE COBRE Y BRONCE: Esta edad pertenece a la Edad de los Metales, tras la revolucin Neoltica. Esta revolucin comport cambios radicales en la tecnologa agraria, que llevaron al desarrollo de la agricultura, la domesticacin animal y los asentamientos permanentes. La combinacin de estos factores posibilit el desarrollo de la fundicin de cobre y ms tarde bronce.

EDAD DE HIERRO: Esta etapa comenz tras el desarrollo de la tecnologa necesaria para el trabajo del hierro, material que reemplaz al bronce y posibilit la creacin de herramientas ms resistentes y baratas. En la edad de piedra recurre la tecnologa en todo sentido.

EDAD MEDIA Y MODERNA:

MEDIOEVO: La tecnologa de la Edad Media se puede describir como una simbiosis entre traditio et innovatio. Aunque la tecnologa medieval se ha considerado durante mucho tiempo un paso atrs en la evolucin de la tecnologa occidental. En navegacin, los cimientos de la Era de los Descubrimientos se asientan en la introduccin (aunque no invencin) del astrolabio, la brjula. Tambin se hicieron avances de importancia en la tecnologa militar con la invencin de la armadura de placas, las ballestas de acero, el fundbulo y el can, aunque quiz se conozca ms a la Edad Media por su legado arquitectnico: mientras la invencin del arco apuntado, la bveda de nervaduras auspiciaron el estilo gtico, las omnipresentes fortificaciones medievales dieron a este tiempo el nombre de Edad de los Castillos. SIGLO XIX El siglo XIX produjo grandes avances en las tecnologas de transporte, construccin y comunicaciones. El motor a vapor, que haba existido en su forma moderna desde el siglo XVIII se aplic al barco de vapor y al ferrocarril. El telgrafo tambin se emple por primera vez con resultados prcticos en el siglo XIX. Otra tecnologa que vio la luz en el siglo XIX fue la lmpara incandescente. Las mquinas herramientas se empezaron a emplear para fabricar nuevas mquinas en la primera dcada del siglo. SIGLO XX: La tecnologa del siglo XX se desarroll rpidamente. Las tecnologas de comunicaciones, transporte, la difusin de la educacin, el empleo del mtodo cientfico y las inversiones en investigacin contribuyeron al avance de la ciencia y la tecnologa modernas. Algunas tecnologas como la computacin se desarrollaron tan rpido como lo hicieron en parte debido a las guerras o a la amenaza de ellas, pues hubo muchos avances cientficos asociados a la investigacin y el desarrollo militares, como la computacin electrnica. La radiocomunicacin, el radar y la grabacin de sonido fueron tecnologas clave que allanaron el camino a la invencin del telfono, el fax y el almacenamiento magntico de datos. Las mejoras en la tecnologa energtica y de motores tambin fueron enormes e incluyen el aprovechamiento de la energa nuclear, avance resultado del Proyecto Manhattan. Mediante el uso de computadores y laboratorios avanzados los cientficos modernos han recombinado ADN. SIGLO XXI: En los pocos aos que han transcurrido del siglo XXI la tecnologa ha avanzado rpidamente, progresando en casi todos los campos de la ciencia. La tasa de desarrollo de los computadores es un ejemplo de la aceleracin del progreso tecnolgico, lo que lleva a algunos a pronosticar el advenimiento de una singularidad tecnolgica en este siglo.

CONCEPTUALIZACIN

Tecnologa es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y mquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Es una palabra de origen griego, , formada por tekne (, "arte, tcnica u oficio") y logos (, "conjunto de saberes"). Aunque hay muchas tecnologas muy diferentes entre s, es frecuente usar el trmino en singular para referirse a una cualquiera de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayscula, tecnologa puede referirse tanto a la disciplina terica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologas, como a educacin tecnolgica, la disciplina escolar abocada a la familiarizacin con las tecnologas ms importantes.La actividad tecnolgica influye en el progreso social y econmico, pero tambin ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Las tecnologas pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradacin de los recursos materiales y energticos de nuestro planeta. Evitar estos males es tarea no slo de los gobiernos, sino de todos. Se requiere para ello una buena enseanza-aprendizaje de la tecnologa en los estudios de enseanza media o secundaria y buena difusin de los problemas, diagnsticos y propuestas de solucin en los medios de comunicacin socialHistricamente las tecnologas han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentacin, vestimenta, vivienda, proteccin personal, relacin social, comprensin del mundo natural y social), para obtener placeres corporales y estticos (deportes, msica, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolizacin de estatus, fabricacin de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).A pesar de lo que afirmaban los luditas, y como el propio Marx sealara refirindose especficamente a las maquinarias industriales, las tecnologas no son ni buenas ni malas. Los juicios ticos no son aplicables a las tecnologas, sino al uso que hacemos de ellas: un arma puede usarse para matar a una persona y apropiarse de sus bienes o para salvar la vida matando un animal salvaje que quiere convertirnos en su presa.Histricamente las tecnologas han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentacin, vestimenta, vivienda, proteccin personal, relacin social, comprensin del mundo natural y social), para obtener placeres corporales y estticos (deportes, msica, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolizacin de estatus, fabricacin de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).

TCNICA TECNOLOGA IDEOLOGA

TCNICA:Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnologa, del arte, del deporte, de la educacin o en cualquier otra actividad.Lahistoria de la tcnicaes la historia de la invencin deherramientasy tcnicas con un propsito prctico. La historia moderna est relacionada ntimamente con lahistoria de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos cientficos gracias al desarrollo de nuevas tecnologas, que han extendido las posibilidades de experimentacin y adquisicin del conocimiento.Requerimientos de la tcnicaLa tcnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. En los animales las tcnicas son caractersticas de cada especie. En elser humano, la tcnica surge de su necesidad de modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es consciente o reflexiva. Cada individuo generalmente la aprende de otros (a veces lainventa) y eventualmente la modifica. Es generalizada la creencia que slo las personas son capaces de construir con la imaginacin algo que luego pueden concretar en la realidad, pero algunosprimatessuperiores, aparte del hombre, pueden fabricarherramientas. La tcnica, a veces difcil de diferenciar de latecnologa, surge de la necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor a sus necesidades.Clases de tcnicasExisten diferentes clases de tcnicas: TECNICAS DE PRODUCCION: son aquellas que nos llevar a obtener un determinado producto tecnolgico. TECNICAS DE USO: son aquellas que nos permiten conducir o hacer funcionar un producto. TECNIAS DE DISEO: se utilizan para disear cualquier producto tecnolgico. TECNICAS DE GESTION: son aquellas cuando se tratan de organizar las tareas de una empresa. TECNICAS DE PUBLICIDAD: con el propsito de conocer un nuevo producto comercial.

TECNOLOGA:La Tecnologa se define como el conjunto de conocimientos y tcnicas que, aplicados de forma lgica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y accin con la finalidad de crear soluciones tiles.La Tecnologa responde al deseo y la voluntad que tenemos las personas de transformar nuestro entorno, transformar el mundo que nos rodea buscando nuevas y mejores formas de satisfacer nuestros deseos. La motivacin es la satisfaccin de necesidades o deseos, la actividad es el desarrollo, el diseo y la ejecucin y el producto resultante son los bienes y servicios, o los mtodos y procesos.Tecnologa

MotivacinActividadProducto

Satisfaccin de necesidades y deseos.Diseo, creacin, construccin, ejecucin.Bienes, servicios, mtodos y procesos.

Esta actividad humana y su producto resultante, es lo que llamamos tecnologa. Gracias a ella disponemos de mltiples sistemas que nos permiten, por ejemplo, comunicarnos, desplazarnos, vestirnos, alimentarnos o fabricar nuevos objetos.RELACIN ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGAEs bastante corriente confundir tecnologa con ciencia aplicada, definiendo la tecnologa como algo subordinado a la actividad cientfica, sin embargo, se trata de uno de los tpicos ms extendidos sobre la naturaleza de la actividad tecnolgica.En primer lugar, la motivacin, actividad y productos de la ciencia y de la tecnologa son diferentes. La motivacin de la ciencia responde al deseo de las personas de conocer y comprender racionalmente el mundo que nos rodea y los fenmenos con l relacionados, la actividad es la investigacin y el producto resultante es el conocimiento cientfico.Ciencia

MotivacinActividadProducto

Ansia de conocimientos.Investigacin cientfica.Conocimientos cientficos. Publicaciones

En segundo lugar, si bien es cierto que la tecnologa utiliza conocimientos cientficos, tambin se basa en la experiencia, utiliza muchas veces conocimientos empricos y tiene en cuenta muchos otros factores, como por ejemplo los aspectos prcticos de la construccin o de la produccin industrial, los modos y medios de produccin, la factibilidad econmica, la adaptacin del producto a las costumbres del usuario, la aceptacin que el producto pueda o no tener en el pblico, etc.. Adems la tecnologa est, sobre todo, vinculada a cosas, fsicas o virtuales, que el ser humano hace, a cosas artificiales.Adems, cabe decir que la ciencia tambin utiliza la tecnologa, pues es necesaria para avanzar en la investigacin. No es posible el desarrollo tecnolgico sin el avance en los conocimientos cientficos, as como tampoco es posible hacer ciencia sin el aporte de los equipos y sistemas necesarios para la investigacin. La relacin, por tanto, no es de subordinacin, sino de complementariedad. En el mundo contemporneo, Ciencia y Tecnologa estn ligadas por una relacin de interdependencia muy grande, pero las actividades vinculadas a una y a otra son substancialmente diferentes y complementarias entre s.I+D+i (Investigacin, Desarrollo e innovacin) es la actividad en la que la ciencia y la tecnologa trabajan juntas para la consecucin de un objetivo comn. Distincin entre tecnologa, ciencia y arteUna buena forma de distinguir tecnologa, de ciencia y de arte es a travs de su finalidad:- Las ciencias buscan la verdad a travs de los mtodos cientficos.- Las artes buscan llegar a los sentimientos humanos, el placer intelectual, la belleza de todas las cosas.- Las tecnologas buscan satisfacer necesidades y deseos humanos, buscan resolver problemas prcticos usando en parte la ciencia. Diferencia Entre Tcnica Y TecnologaA veces no se distingue entre tcnica y tecnologa, pero s pueden diferenciarse: -La tecnologa se basa en aportes cientficos, en cambio la tcnica por experiencia social. -La actividad tecnolgica suele ser hecha por mquinas (aunque no necesariamente) y la tcnica es preferentemente manual. -La tecnologa se suele poder explicar a travs de textos o grficos cientficos, en cambio la tcnica es ms emprica.

IDEOLOGA:A medida que el tiempo pasa, el mundo cambia cada vez con mayor celeridad (rapidez). Una generacin altera los esquemas de un siglo, una dcada los de una generacin; bastan pocos aos para trastocar una dcada. La revolucin Cientfico-Tcnica imprime a los hechos una velocidad que no hubiramos podido imaginar en el pasado, cuando el tiempo meramente transcurra y en algunos sitios pareca detenerse inexorablemente.Este cambio veloz en el mundo est chocando con las estructuras establecidas, con la forma de trabajar, con la formacin y con los hbitos de vida de las sociedades y los individuos, sin tomar en cuenta distancias ni tiempos. Es por esto que muchas de las cosas que pensbamos y creamos ya no nos sirven, como: las percepciones del universo, las ideas, la religin, el arte y los principios y valoresEl conocimiento ha sido el hilo conductor de todas las revoluciones tecnolgicas que han cambiado y cambian la vida del ser humano.La primera aplicacin del conocimiento que marc una nueva etapa en el desarrollo de la humanidad se dio en la Revolucin Agrcola, cuando el conocimiento humano se aplic a la tierra. El resultado fue la estabilizacin de la agricultura como actividad alrededor de la cual se organiz la sociedad.En la Revolucin Industrial el conocimiento no slo se destin a la tierra, sino a crear utensilios, herramientas, mquinas y productos, permitiendo al hombre transformar su medio, incrementar sus niveles de conocimiento y satisfacer mejor sus necesidades.Las caractersticas distintivas de la Revolucin de la Productividad, fueron: el petrleo, la electricidad, el motor de combustin interna y la produccin en lnea de ensamblaje. En esta revolucin el conocimiento se aplic a los mtodos y procesos aplicados en el trabajo.La Revolucin Cientfica-Tcnica, que comenz unos pocos aos despus y es aquella que estamos viviendo, tiene como elementos distintivos a: la exploracin y manipulacin de la estructura de la materia, la biotecnologa, la informtica, las comunicaciones, la robtica, el desarrollo de nuevos materiales, y el cambio en el lugar y papel del hombre en la produccin. En esta cuarta gran revolucin tecnolgica, el conocimiento es aplicado para desarrollar el conocimiento mismo, y facilitar la vida cotidiana.En esta nueva Revolucin, la riqueza no es el dinero, sino algo ms bien espiritual e inherente al ser humano: el intelecto, y quien mejor lo maneje y desarrolle estar a la vanguardia.Este avance tecnolgico tiene y seguir teniendo saldos positivos y saldos negativos en el balance de su incidencia sobre el ser humano contemporneo. La productividad est incrementndose, las tasa de mortalidad y los riesgos de accidentes en el trabajo disminuyen, se est creando una riqueza sin precedentes en la historia de la humanidad. Pero un creciente nmero de personas estn experimentando un severo declive en sus condiciones y calidad de vida al perder sus trabajos o tener que adaptarse a otros empleos con pagas inferiores. En general, est Revolucin est produciendo una transformacin econmica y social, ya que polariza a la sociedad en extremos de riqueza pomposa y pobreza inhumana. Todos y cada uno de los aspectos de la humanidad son impactados por esta polarizacin econmica, por lo que un solidario proceder es encontrar y aplicar directrices que nos guen a disminuir esta brecha.El impacto de esta Revolucin en la religin ser fuerte, ya que al poder el hombre en cierto modo dominar y crear a la naturaleza y a s mismo, el concepto de un ser superior no pasar a un segundo plano sino al olvido.Encabezados por pases desarrollados como Japn y Estados Unidos, el mundo est iniciando una nueva poca en la historia de la humanidad. La investigacin de este proceso en sus primeras etapas nos ayudar a entender lo que est sucediendo, y encauzarlo hacia el beneficio de la humanidad entera.

NATURALEZA DE LA TECNOLOGADesde que el ser humano apareci sobre la Tierra hay tecnologa. De hecho, las tcnicas utilizadas en la elaboracin de instrumentos se toman como una evidencia contundente de los albores de la cultura humana. En general, la tecnologa ha sido una fuerza poderosa en el desarrollo de la civilizacin, ms an cuando se ha fraguado su vnculo con la ciencia. La tecnologa lo mismo que el lenguaje, el ritual, los valores, el comercio y las artes es una parte intrnseca de un sistema cultural y les da forma y refleja los valores del sistema; adems, es una empresa social compleja que incluye no solamente la investigacin, el diseo y las artes, sino tambin las finanzas, la fabricacin, la administracin, el trabajo, la comercializacin y el mantenimiento en el mundo actual.En el sentido ms amplo, la tecnologa aumenta las posibilidades para cambiar el mundo: cortar, formar o reunir materiales; mover objetos de un lugar a otro; llegar ms lejos con las manos, voces y sentidos. El ser humano se sirve de la tecnologa para intentar transformar el mundo afn de que se adapte mejor a sus necesidades. Tales cambios pueden referirse a requerimientos de sobrevivencia como alimento, refugio o defensa; o pueden relacionarse con aspiraciones humanas como el conocimiento, el arte o el control. Pero los resultados de cambiar el mundo son con frecuencia complicados e impredecibles; pueden incluir beneficios, costos y riesgos inesperados los cuales pueden afectar a diferentes grupos sociales en distintos momentos. Por tanto, anticipar los efectos de la tecnologa es tan importante como prever sus potencialidades.En este captulo se presentan recomendaciones acerca del conocimiento relacionado con la naturaleza de la tecnologa que se requiere para la formacin cientfica y se destacan las formas de pensar que pueden contribuir a utilizarla con sensatez. Las ideas se dividen en tres grupos: La relacin de la ciencia y la tecnologa Los principios de la tecnologa misma El vnculo entre sta y la sociedad.

TIPOS DE TECNOLOGALapalabra tecnologa hace referencia al conjunto de nociones tcnicas, aplicadas al diseo y construccin de productos y servicios, de acuerdo a las necesidades humanas.Podemos clasificar a la tecnologa de la manera detallada a continuacin:TECNOLOGA FIJA: la caracterstica sobresaliente reside en el hecho de que no es posible utilizarla para la realizacin de otro bien o servicio. Por otra parte, la tecnologa fija es aquella que no cambia de manera continua. Por ejemplo, las refineras de petrleo.TECNOLOGA FLEXIBLE: trmino utilizado para referirse al conocimiento tcnico y a los elementos fsicos con los que es posible elaborar otros productos o servicios. Es por ello, que puede ser observada de acuerdo a una variedad de formalidades. Ejemplos de tecnologa flexible son: las industrias de medicamentos y alimenticia.TECNOLOGA BLANDA: el trmino engloba a los conocimientos de planificacin, administracin y comercializacin, dejando de lado al saber tcnico al respecto. Se denomina blanda ya que hace referencia a informacin no tangible, en contraposicin con la tecnologa dura, que s lo es.TECNOLOGADURA: trmino que se utiliza para designar a los saberse exclusivamente tcnicos, aplicados a la produccin de maquinarias, productos, materiales, etc.TECNOLOGA DE EQUIPO: para este tipo de tecnologa se presentan dos significados.a) tecnologa de equipo entendida como el conjunto de reglas, procedimientos, destrezas y conocimiento emprico aplicado a la produccin, utilizacin y mantenimiento de maquinarias.b) tecnologa de equipo entendida como aquella en la que el desarrollo de la misma es realizado por quien produce el equipo o maquinaria. Incluye a las industrias textiles, plsticas, etc.TECNOLOGA DE OPERACIN: aqu la tecnologa es el resultado de la observacin y la aplicacin de lo contemplado durante aos. Es decir, es aquella producida luego de un proceso de evolucin. Habitualmente es afectada por las tecnologas de proceso y de equipo.TECNOLOGA DE PRODUCTO: engloba a todos aquellos procedimientos, caractersticas especficas, reglas y tcnicas, utilizadas en la fabricacin de un producto o servicio. Es decir, incluye habilidades manuales y conocimientos tericos aplicados a un bien determinado.TECNOLOGALIMPIA: es aquella que al ser utilizada no produce modificaciones en el ambiente. Es decir, la tecnologa limpia se basa en el uso racional y equilibrado de los recursos, de manera que no afecten a los sistemas naturales.

LA TECNOLOGIA A TRAVES DEL TIEMPO

FUNDAMENTACION:Los seres humanos, en su afn por hallar soluciones a los problemas que plantean sus necesidades y mejorar la calidad de vida, han diseado, produciendo y distribuyendo diversos productos tecnolgicos. Estos han adquirido una amplitud y un nivel de complejidad tan grande que se puede afirmar que vivimos en un mundo artificial.

OBJETIVOS:El objetivo principal, es llevar a conocer como fue evolucionando tanto histrica como tecnolgicamente las capacidades del ser humano para poder lograr propsitos y satisfacer sus necesidades. Gracias a esto, el hombre ha construido una gran variedad de innovaciones tecnolgicas que continuamente se van modificando o van cambiando, y que cada vez son ms accesibles e instantneos.Por eso, podemos afirmar que cada da, la tecnologa avanza a gran escala y de forma ms rapida. Y a causa de esto, en estos ltimos tiempos estamos viviendo en un mundo ms tecnolgico.

DESARROLLO:A la historia de la tecnologa se la conoce tambin como la historia de la invencin de herramientas y tcnicas con un propsito practico.La historia moderna est relacionada con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas, y gracias al desarrollo de nuevas tecnologas, se han podido realizar nuevos descubrimientos cientficos, que han extendido las posibilidades de experimentacin y adquisicin del conocimiento.Las innovaciones tecnolgicas, afectan y estn afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad.

LA TECNOLOGIA A TRAVES DEL TIEMPOVarias tecnologas se han desarrollado en la dcada final del siglo XX, entre ellas:la binica, que sirve para construir partes que reemplacen los rganos humanos daados, como ojos artificiales que vean y manos artificiales que puedan tocar el saxofn;combustibles alternativos, ms baratos y limpios que los convencionales;nuevos materialesde construccin, como cermica para automviles, que impedir el recalentamiento del motor;la nanotecnologao construccin de materiales y mquinas a escalas moleculares y hasta atmicas;la electrnica ptica, basada en el uso de la luz en vez de la electricidad en los circuitos e interruptores de los microchips; o lavoz activadaen los ordenadores, que permite que el PC cumpla funciones al ordenrselas con la voz.Actualmente, ms del 80 por ciento de los habitantes de los pases desarrollados utilizancomputadorasa diario, ya sea en su trabajo o en su hogar. Los ordenadores han permitido un rpido desarrollo de otras tecnologas, como larobticay lastelecomunicaciones. Puede decirse que han cambiado radicalmente nuestra forma de vivir y, con toda seguridad, lo van a hacer an ms en el presente siglo.Estamos siendo testigos de una fusin explosiva del video, el audio, el telfono y los ordenadores. En la base del proceso se encuentra la nueva capacidad de transformar toda comunicacin en informacin digital, de enviarla a travs de las lneas telefnicas o cable, de almacenarla y de transformarla mediante softwares. Nuevos alambrados de fibra ptica, nuevas tcnicas de conmutacin, y nuevos desarrollos en la informtica estn creando la "Supercarretera de la Informacin".El prototipo de esta supercarretera esinternet, que es la red global de ordenadores.Internet se cre en 1969, cuando se conectaron entre s las redes del Ministerio de Defensa de los Estados Unidos, diversas universidades y algunas empresas. Las universidades permitieron el acceso a la red a todos sus estudiantes a partir de 1986. Posteriormente, a principios de la dcada de los 90 se permiti que cualquier persona pudiera abonarse a internet, aunque no fuera estudiante de ninguna universidad ni perteneciese a ninguna empresa. Este hecho propici el despegue definitivo de internet como fenmeno lder en el sector de las telecomunicaciones. Sin embargo, ya se habla del nacimiento de una nueva sper red informtica global cien veces ms rpida que la actual, y que ser bautizada comointernet 2. Inicialmente, y al igual que su predecesora, no ser para uso comercial.Desde fines de 1996 ya no es estrictamente necesario el uso de un ordenador para conectarse a internet, ya que Mitsubishi desarroll una nueva generacin de televisores que pueden usarse, adems de para ver los programas normales de televisin, para navegar en internet y enviar o recibir correo electrnico.Conforme avanza la tecnologa, aquellos inventos que en su momento fueron un digno ejemplo de lo que significa la expresin latina non plus ultra van cayendo poco a poco en desuso. Este es el caso del cassette de msica y el de video, que con la llegada delMinidiscy elDVD, respectivamente, estn destinados a correr la misma suerte que el LP frente al CD. Otro que no se escapa de esta fatdica situacin es el aparato de TV, ya que con la nuevatelevisin digitalque ser comercializada desde finales de este ao, y que presentar imgenes casi en tercera dimensin, sonido virtualmente real e interactividad, sufrir el mismo destino.Como hecho anecdtico, en 1997 el mejor ajedrecista de la historia, el ruso Gary Kasparov, tuvo que tragarse su orgullo y aceptar la derrota ante la computadora Deep Blue de IBM. Por primera vez, un ordenador ganaba al mejor ajedrecista del mundo. Este temible triunfo nos recuerda un famoso dilema:Quin es mejor, el hombre o la mquina?Por lo pronto sabemos, al menos, que la inteligencia artificial no necesita emular al cerebro humano para vencerlo.No sabemos a ciencia cierta si estamos frente al principio del fin o al fin del principio. Lo nico que podemos decir es que si queremos un cambio para el maana, debemos forjarlo desde hoy.

LTIMOS 10 AVANCES CIENTFICOS Y TECNOLGICOSRepasemos los ltimos 10 avances cientficos y tecnolgicos que han surgido recientemente de los laboratorios y los principales centros de investigacin cientfica del mundo. Muchos de estos avances ya se encuentran entre nosotros da a da, otros los veremos prximamente. Esta es, a nuestro entender, la lista de los principales 10 avances de la ciencia y la tecnologa de los ltimos tiempos:1. Energa solar: Si bien es algo de lo que hace tiempo venimos escuchando, lo cierto es que cada vez hay ms fabricantes de paneles solares, lo que ha abaratado los costes para los compradores. Sin embargo, el principal problema es que hay muchsima oferta y no tanta demanda, por lo que algunas empresas de paneles solares se encuentran al borde de la quiebra y no implementan las nuevas tecnologas para una fabricacin y funcionalidad mejor.2. Educacin por Internet: Ya hace unos aos un tmido entorno virtual para estudiantes, donde los profesores colocaban materiales y fechas de exmenes, haca ms fcil la tarea de estudiar. Hoy en da, universidades de primer nivel como Stanford o Harvard ofrecen hacer cursos y carreras de forma virtual, con conferencias por streaming, materiales escritos y audiovisuales y tutoras personalizadas segn el idioma, la capacidad de aprendizaje e incluso la cultura.3. Cambios en la energa nuclear: Recientemente se han presentado unos nuevos reactores ms rpidos, que tienen numerosos beneficios. Por ejemplo, slo necesitarn el 2% del sitio que utilizaba un reactor original para almacenar el combustible gastado, reducen el tiempo que los residuos deben ser almacenados de 300.000 aos a 300.4. Electrnica epidrmica: Con el avance de la electrnica flexible, se plantea imprimir directamente sobre la piel diversos dispositivos, para que las personas puedan utilizarlos durante largas temporadas, principalmente para tener un correcto control mdico.5. Nueva terapia contra el cncer: Este tratamiento utiliza la terapia gnica para inducir una respuesta inmune al cncer. Se utilizan clulas del propio cuerpo para hacer copias adicionales de la hormona que regula esa respuesta contra el cncer. Pero esta molcula es muy peligrosa, por lo que el paso ms importante era controlar sus niveles, lo que se ha conseguido mediante una pastilla.6. Discos duros ms potentes: Empresas fabricantes de discos duros plantean que la nano impresin puede ser til para duplicar la potencia de los discos duros.7. Bateras ms ecolgicas: Finalmente se est comercializando una batera recargable metal-aire que reemplaza el diesel y la combinacin plomo-cido. Tienen ms capacidad que las bateras de litio y tambin son ms baratas.8. Pantallas de celulares de zafiro: Este material es muchsimo ms barato que el cristal de los telfonos de hoy en da, es menos sensible y no se raya.9. Smartphones y tablets con hologramas: HP ha desarrollado un tipo de visualizacin de hologramas sin necesidad de lentes o partes mviles.10. Dispositivos cerebrales inalmbricos: Estos nuevos dispositivos cerebrales inalmbricos permitirn a las personas con problemas de movilidad muscular poder controlar su silla de ruedas o un ordenador con el pensamiento.

CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO A