rev cifras

6
www.historia1imagen.cl L LA R R EVOLUCIÓN EVOLUCIÓN I I NDUSTRIAL NDUSTRIAL EN EN C C IFRAS IFRAS Unidad: La era de las revoluciones y la conformación del mundo contemporáneo Contenido: La Revolución Industrial Procedimiento: Construcción y análisis de gráficos ANTES DE EMPEZAR Recuerda que cuando los historiadores utilizan el concepto Revolución, se refieren a un cambio en profundidad y a menudo drástico, que afecta a uno o varios aspectos de una sociedad, además se destaca la aceleración que adquieren los ritmos de cambios. En este caso el concepto Revolución lo aplicamos a los cambios que se produjeron en la economía europea desde fines del siglo XVIII y especialmente durante el Siglo XIX, a todo este conjunto de cambios se ha denominado Revolución Industrial, la cual en su desarrollo logró acabar con el sistema económico conocido como Antiguo Régimen que estaba basado esencialmente en la producción agraria. En esta guía podrás constatar a partir de las cifras el modo en que Gran Bretaña, en el transcurso de un siglo adoptó una economía industrial. Un aspecto que no puedes dejar de tener presente es que los cambios económicos siempre se encuentran conjugados con cambios sociales y también políticos, y en definitiva es esta profundidad la que permite llamar revolución a este proceso. CONCEPTOS Economía agraria Economía industrial Renta nacional Autor: Ana Henríquez Orrego 1

Upload: luis-valentin-vargas-vergara

Post on 22-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIDAD 5: La Era de las Revoluciones y la Conformacin del Mundo Contemporneo

PAGE

www.historia1imagen.cl

La Revolucin Industrial en CifrasUnidad: La era de las revoluciones y la conformacin del mundo contemporneoContenido: La Revolucin Industrial

Procedimiento: Construccin y anlisis de grficos

ANTES DE EMPEZAR

Recuerda que cuando los historiadores utilizan el concepto Revolucin, se refieren a un cambio en profundidad y a menudo drstico, que afecta a uno o varios aspectos de una sociedad, adems se destaca la aceleracin que adquieren los ritmos de cambios.

En este caso el concepto Revolucin lo aplicamos a los cambios que se produjeron en la economa europea desde fines del siglo XVIII y especialmente durante el Siglo XIX, a todo este conjunto de cambios se ha denominado Revolucin Industrial, la cual en su desarrollo logr acabar con el sistema econmico conocido como Antiguo Rgimen que estaba basado esencialmente en la produccin agraria.

En esta gua podrs constatar a partir de las cifras el modo en que Gran Bretaa, en el transcurso de un siglo adopt una economa industrial.

Un aspecto que no puedes dejar de tener presente es que los cambios econmicos siempre se encuentran conjugados con cambios sociales y tambin polticos, y en definitiva es esta profundidad la que permite llamar revolucin a este proceso.

CONCEPTOS

Economa agraria

Economa industrial

Renta nacional

Mano de obra

PROPUESTA DE TRABAJO

Trabajo individual en sala de computacin del Liceo.

1. Leer pauta de procedimientos.

2. Observar el grafico y responder a las preguntas planteadas.

3. Elaborar un grafico a partir de una tabla estadstica.

4. Redactar un informe segn los criterios planteados al final de la presente gua.

PROCEDIMIENTOS PARA EXTRAER INFORMACIN DE UN GRFICO

1.Identificar: tema, periodo representado, tipo de grfico (lnea, barra o crculo), las unidades empleadas (toneladas, millones, aos, porcentaje, tantos por mil, etc.).

2.Analizar:

observa los periodos de aumento o disminucin de los datos representados, y los puntos mximos y mnimos.

Comprobar la amplitud de las variaciones y la tendencia general de las lneas, barras o sectores (en caso de un grfico circular).

Relacionar las variaciones observados (aumento, disminucin, estancamiento)

3.Interpretar los resultados.

Para explicar el porqu se debe conocer el contexto histrico en el que se producen.

Tambin se puede emitir un juicio personal sobre los resultados.

4.Redactar las conclusiones (resumen del anlisis y las interpretaciones)

LA REVOLUCIN INDUSTRIAL EN CIFRASLa economa britnica experimenta notables transformaciones a lo largo del siglo XIX.

La distribucin de la mano de obra ocupada por sectores y la distribucin de la renta nacional por sectores son dos buenos indicadores de tales transformaciones.

Antes de analizar el grfico define Renta Nacional

Observa el grfico y responde las preguntas.

Elaborado a partir de: FUENTE: W. Cole, British economic growth 1688-1959, Cambridge, 1967, p. 166.

(EN: http://hipatia.uab.es/paseos/paseo1.htm)

1. Qu sector de la economa experimenta un declive notorio entre 1801 y 1901? Seala el porcentaje de participacin de este sector a lo largo del periodo.

2. Que sector de la economa ocupa el primer lugar de participacin en la economa Britnica al comenzar el siglo XX?

Ahora te proponemos elaborar un grfico a partir del cuadro estadstico.DISTRIBUCIN DE LA MANO DE OBRA BRITNICA, 1801-1901. EN %

180118211841196118811901

Agricultura, bosques, pesca35,42922,618,512,68,7

Industria, minera y construccin29,138,739,243,543,546,3

Comercio y transporte10,412,914,216,721,321,4

Servicios domsticos12,512,914,213,915,414,1

Servicios pblicos profesionales y resto.6,34,63,65,67,39,6

FUENTE: W. Cole, British economic growth 1688-1959, Cambridge, 1967, p. 166.

(EN: http://hipatia.uab.es/paseos/paseo1.htm)

Antes de crear el grfico define:

Mano de obra

Procedimiento:1. Copia los datos que graficars.

2. Inserta hoja de Microsoft Excel 3. Pega los datos sobre la tabla de Excel. (mantenerlos seleccionados)

4. Opcin: asistente para grficos

5. Seleccionar: tipo de grafico (en este caso columnas)

6. En la opcin series: filas.

7. Poner nombre al grafico y a los ejes. (eje X es horizontal, eje Y es el vertical)

8. Una vez terminado el grafico podrs modificarlo: colores, tamao de letra, incorporar rtulos, etc.

FUENTE: W. Cole, British economic growth 1688-1959, Cambridge, 1967, p. 166.

(EN: http://hipatia.uab.es/paseos/paseo1.htm)

SNTESIS Y REFLEXIN1. Elaboracin de informe escrito.

2. Insertar el grfico realizado: Distribucin de mano de obra britnica, 1801-19013. Explicar el grfico a partir de la siguiente afirmacin:

En 100 aos la economa britnica pas de ser una economa agraria a una economa industrial

4. Averigua y explica los factores que hicieron posibles los cambios experimentados por la economa britnica durante el siglo XIX.

5. Elaborar una definicin a los siguientes conceptos: economa agraria, economa industrial.

6. Formato: Procesador de texto Word, mximo 2 pginas.

7. Enviar al correo electrnico del profesor.

REFERENCIAWeb

http://hipatia.uab.es/paseos/paseo1.htm (informacin estadstica y mapas de Inglaterra durante el siglo XIX)

Solo para tener presente: Total de personas ocupadas en los aos estudiados

1801: 4.802.260 1861: 10.810.811 1841: 7.142.857

1821: 6.206.897 1881: 13.492.063 1901: 17.241379

PAGE 1

Autor: Ana Henrquez Orrego

_1138033362.xls