resumen psicopatologia de ajuriaguerra

Upload: dianaperez

Post on 02-Mar-2018

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Resumen Psicopatologia de Ajuriaguerra.

    1/4

  • 7/26/2019 Resumen Psicopatologia de Ajuriaguerra.

    2/4

    2

    Estudio cl,nico

    Patolog,a del adormecimiento

    '. $nsomnio Del Primer Ao

    9rastorno mu% frecuente diferente si#nificado dependiendo la #ravedad, refle7a una relaci6n inadecuada

    entre el beb % su medio. $nsomnio comn:debido a condiciones inadecuadas o mal or#ani!ada, puede ser el refle7o de

    dificultades prematuras de adecuaci6n entre el beb % la madre

    $nsomnio preco/ se(ero puede tratarde de:

    $nsomnio agitado:el beb no de7a de c+illar, #ritar % a#itar, se detiene para descansar %

    reanuda los #ritos.

    $nsomnio tran#uilo:el nio permanece en su cuna con los o7os abiertos da % noc+e. 4arece

    no solicitar nada.

    ). Dificultades en la conciliacin del sueo del nio

    Forman parte del desarrollo del nio, entre los % los -8 aos, en plena con:uista motri!, acepta con

    dificultad la re#resi6n :ue implica el dormir, aparecen los primeros sueos an#ustiantes.

    4or el contrario, las dificultades en la conciliaci6n del sueo evidencia el dficit para acondicionar esa rea

    transicional

    '. Por condiciones e0ternas(ruido, co+abitaci6n en el cuarto de los padres)

    ). Por una presin e0terna inadecuada(ri#ide! e2cesiva, oposici6n a los padres para conservar el

    dominio de la situaci6n o su propia autonoma)

    +. Por un estado de ansiedad o de organi/acin conflicti(a(convierten en temible la re#resi6n

    inducida por el sueo)

    La manifestaciones clinicas son diversas

    1posicin a acostarse el nio #rita se levanta estando acostado, % solo para cuando esta

    cansado.

    *ituales al acostarse:entre los ' % los -8 aos, e2i#e su almo+ada, 7u#uete, su pauelo o

    diversos ob7etos colocados en una determinada manera. (refle7o de la an#ustia por la ruptura de la

    relaci6n)

    Fo2ia a acostarse:petici6n contra f6bica, lu! encendida o la puerta abierta

    $nsomnio autentico:en el preadolescentes o adolescente, retraso para conciliar el sueo.

    ;ecesidad de dormirse escuc+ando m$sica o le%endo a altas +oras de la madru#ada.

  • 7/26/2019 Resumen Psicopatologia de Ajuriaguerra.

    3/4

    3

    error ansioso

    =onducta alucinatoria nocturna, la aparici6n coincide con el conflicto edpico, podra considerarse como las

    primeras % torpes tentativas de elaboraci6n frente a las an#ustias edpicas, si persiste si#nifica la

    imposibilitad del nio para elaborar defensas ps:uicas, % puede sealar el retorno a posiciones

    preedpicas.

    Sueo de angustia

    1l nio #ime, #rita, llora, solicita socorro, en ocasiones se despierta, al da si#uiente le e2plican su sueo,

    corresponde con un fase del S4. 4uede aparecer despus de una situaci6n traumtica, en caso de :ue

    sea repetitivo % sea mas all del periodo edpico puede ser si#no de or#ani!aci6n neur6tica o psic6tica.

    Despertar ansioso

    1ntre el terror nocturno % el sueo de an#ustia. 1l nio se despierta in:uieto pero sin manifestaciones

    alucinatorias, acude a la cama de los padres para volverse a dormir.

    ). Sonam2ulismo

    4redomina en los varones, aparece entre los * % aos, suelen tener antecedentes familiares.

    1l sonambulismo terror, asocia deambulaci6n % manifestaci6n de terror, puede reaccionar a#resivamente.

    ratamiento:>mineptina, ?@ o comprimido por la noc+e antes de acostarse o media +ora antes

    durante un mes. >l mes si#uiente se disminu%e la dosis a la mitad, despus se detiene el tratamiento. 1n

    caso de sonambulismo terror se recomienda amineptina 7unto con un ansioltico.

    +. Automatismos motores: ritmias de sueo

    >fectan principalmente al nio, de preco! aparici6n silenciosa al principio, se convierte en motivo de

    consulta cuando el nio empie!a a +acer ruido.

    Clinicamente. >parecen la mitad de la noc+e, duran al#unos se#undos % se repiten ' o " veces en el

    transcurso de la misma.

    1l movimiento puede alcan!ar #ran intensidad, produce muc+o ruido e incluso comporta el despla!amiento

    de la cama a traves de la +abitacion.

    1n plano electrico. Las ritmias se pbservan a menudo en los estadios li#eros del sueo lento % raramente

    durante el S4. 1l tra!ado electrico del sueo es estrictamente normal.

    El enfo#ue psicopatologico.Los nios no parecen presentar nin#un ras#o especificos. Sobrevenir en eltrascuros del sueo li#ero , realacionariamos las ritmias del sueo con las de adormecimiento, analo#as en

    plano clinico. 1videntemente, la cate2is autoerotica del cuerpo %del balanceo se +allan en primer plano.

    =onductas practica. Sin representar un inconveniente, para el sueo del nio en si, las ritmias, por efecto

    del ruido, despertar a todos los familiares. ;o son aconse7ables los tratamientos mdicos. =on frecuencia

    se asocian a otras pertubaciones del sueo. Sin relaci6n con las distints fases del sueo no +a sido

    estudiado todavia.

    4. Enuresis nocturna

    Sobreviene un poco antes de la fase de S4 % entorpece su desarrollo previsible, lo cual reacciona con losterrores nocturnos % el sonambulismo.

    5. Epilepsia nocturna o epilepsia morfeica

  • 7/26/2019 Resumen Psicopatologia de Ajuriaguerra.

    4/4

    4

    ;o tiene un carcter clnico especfico fuera de su aparici6n en el transcurso del sueo, con frecuencia en

    el momento del despertar

    Patolog,a particular

    Apneas en el transcurso del sueo

    Son raras, en el transcurso del sueo podra ser la causa de la muerte s$bita del beb6ipersomnia

    >nte toda +ipersomnia o somnolencia, es preciso ante todo descartar cual:uier causa neurol6#ica, como

    encefalitis, +ipertensi6n intracraneana, sea cual sea su ori#en, traumatismo craneal o una causa

    metabolica.

    la +ipersomnia patol6#ica rara ve! se dia#nostica en la infancia, a menudo en la anamnesis de adultos

    pone en manifiesto su inicio en la se#unda dcada de la vida, por lo :ue el tiempo medio transcurrido

    +asta lle#ar al dia#n6stico es de ' o " aos, se distin#uen

    7arcolepsia8catalepsia !enfermedad de 9-lineau":este sindorme esta caracteri!ado por

    '. Somnolencia diurna e2cesiva con acceso de sueo irresistible de varios minutos a al#unas

    +oras de duracion.

    ). 1pisodios calaple7icos (aboicion subita del tono muscular) , desencadenados a menudo por

    emociones, sobre todo de naturale!a a#radable.

    +. 4aralisis del sueo

    4. >lucinaciones +ipna#o#ica, auditiva, visuales o laberinticas

    5. Sueo entre cortado por numerosos despertares.

    6ipersomnia idioptica se inicia asimismo s los & A & aos de edad. Su prevalencia es " A -

    veces inferior a la ducumentada para la narcolepsia. 1ste proceso se manifiesta por la asociacion

    de

    . Sueo norturno prolon#ado.

    . 3ificultades del despertar somnolencia diurna permanente :ue no me7ora con una

    sieta (al contrario de la observado en el sondrome de Blineau).

    o S,ndrome de ;leine8Le(in se caracteri!a por la asociacion de episodios de +ipersomnia

    con +iperfa#ia, alteraciones de la conducta, del +umor, % afectaciones de se2ual,. 1ste

    sindrome, e2cepcional, se observa en adolescentes ( inicio a los - A & aos).

    ocasionalmente puede construir una forma de inicio de una psicosis.

    Capitulo 5: Psicopatologia De La Conducta