resumen i

Upload: tania-cueto-martinez

Post on 04-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, Samuel P. Huntington

TRANSCRIPT

Tania Cueto MartnezTeora Antropolgica I

Resumen I (26-02-2015)

Nombre del libro y del autor: El choque de civilizaciones y la reconfiguracin del orden mundial, Samuel P. Huntington Tema central de la obra: la relacin que hay entre las culturas, el poder, la religin y los smbolos para formar una civilizacin. Principales ideas de la lectura: El texto gira en torno a las identidades culturales, Ya que pesar de lo que puede estar viviendo el ser humano es capaz de tener una identidad cultural esto se ve reflejado a travs de smbolos qu hacen identificar una cultura, de cmo a pesar de un conflicto social (Guerra Fra, posguerra) el ser humano se debe relacionar con civilizaciones afines a ellos. Una civilizacin es particular de cosmovisin, costumbres, estructuras y cultura. Resumen: Cuando la federacin Rusa se volvi independiente, colocaron en un saln la bandera rusa pero por equivocacin le colocaron al revs, poco despus enmendaron el error. Este error se convirti en un smbolo de identidad cultural en el mundo de la posguerra fra. Durante la guerra fra la poltica se convirti en bipolar ocasionando distinciones culturales entre los pueblos. Ocasionando personas separadas por la ideologa pero unidas por la cultura. Durante la posguerra fra los paradigmas, mapas y modelos se volvieron indispensables para el pensamiento y la accin humana, convirtiendo al estado un actor principal en los asuntos mundiales donde defienden las amenazas de otros estados. El fin de la Guerra fra desencaden las fuerzas culturales y civilizatorias. La idea de civilizacin fue elaborada por franceses en el siglo XVII como oposicin a la barbarie, se utiliza el trmino para juzgar sociedades, era una identidad cultural, son globales y estn compuestas por estados, son mortales, ya que sobreviven convulsiones polticas, sociales, econmicas, e ideolgicas y sobre todo las civilizaciones son realidades sociales. Anteriormente las civilizaciones estaban separadas por el tiempo y el espacio, y por su geografa a pesar de esto empezaron a tener contacto por comunicaciones y relaciones comerciales te siguen hasta la actualidad que siguen hasta la actualidad.

Opinin personal: En lo personal creo que estos captulos hacen que el lector aprenda y valore que es la identidad cultural, ya que el ser humano toma smbolos de cosas que a primera vista son muy bsicos e ignorados como las banderas, cruces, las medias lunas y modos como cubrirse la cabeza. Verdaderamente yo no saba que la posguerra reafirmo y destruyo culturas, y ayudo a reafirmar smbolos y relaciones de civilizaciones. Conclusin: En este texto Huntington, nos da un paseo por lo que ha sido el hombre y sus civilizaciones y como estas tienen relaciones y diferencias acerca del comportamiento del hombre y como este hace que cada cultura sea diferente de otra por sus smbolos y formas de vida.