repasando al arizal - sesión 15

14
Instituto Gal Einai La Dimensión Interior ©Derechos Reservados Instituto Gal Einai La Dimensión Interior 2012 www.dimensiones.org – [email protected] CURSOS GAL EINAI EN VIVO LA CABALÁ DEL ARIZAL Nivel 1 clase 15 Octubre 2010 Basado en las enseñanzas del Rabino Itzjak Ginsburgh shlita, sobre el libro Jasdei David Haneemanim, de Rabí David Rashash, sobre los escritos del Arizal Enlace para la grabación de la clase: http://www.wiziq.com/online-class/386113-la-cabala-del-arizal-clase-15 Plegaria antes del estudio (De los Secretos del Libro “Sod Hashem Leireav”) Deseo estudiar para que el estudio me lleve a la acción, y a las cualidades rectas, y a comprender la Torá, y a apegarme al Creador. Y a esparcir los manantiales de las grandes profundidades, y se abran los portales del cielo, y se llene la tierra del conocimiento de Di-s como las aguas cubren el mar, con la llegada del justo redentor pronto en nuestros días, amen. La estructura del alma es la parte suprema de la corona de la fe, bajando por los distintos niveles del inconsciente, del consciente, el intelecto, las cualidades del corazón que son las fuerzas del alma, fuerzas interiores, y que rodean; es decir que son circundantes. Esas fuerzas se invisten en vestimentas para que nosotros las podamos concientizar y llevarlas a la acción. La parasha Noaj tiene mucho que ver con entrar, permanecer y salir. Al estudiar Torá, lo que hacemos es que descienda la sabiduría divina (que está incluida dentro de la Torá) desde lo alto hacia abajo. Cuando cumplimos con las acciones de esta sabiduría es porque estamos cumpliendo los preceptos. Y cuando nos elevamos con la plegaria, hacemos que todo lo que realizamos vuelva a elevarse a su fuente. Así es constantemente. La tefilá es el servicio del corazón que va de abajo hacia arriba. El estudio de la Torá es el trabajo del intelecto que hace bajar la sabiduría a la conciencia (va de arriba hacia abajo), y a través de esto podamos hacer las acciones que nos ordena HaKadosh Baruj Hu. Así, vemos que están las 3 columnas sobre las que se basa el mundo: La Torá, la Avodá, y gmilut Jasadim, las buenas acciones, representadas por los preceptos.

Upload: kenya-olivera

Post on 06-Jul-2015

670 views

Category:

Spiritual


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: Repasando al AriZal - sesión 15

Instituto Gal Einai La Dimensión Interior

©Derechos Reservados Instituto Gal Einai La Dimensión Interior 2012 www.dimensiones.org – [email protected]

CURSOS GAL EINAI EN VIVO LA CABALÁ DEL ARIZAL

Nivel 1 clase 15 Octubre 2010

Basado en las enseñanzas del Rabino Itzjak Ginsburgh shlita, sobre el libro Jasdei David Haneemanim,

de Rabí David Rashash, sobre los escritos del Arizal

Enlace para la grabación de la clase:

http://www.wiziq.com/online-class/386113-la-cabala-del-arizal-clase-15

Plegaria antes del estudio (De los Secretos del Libro “Sod Hashem Leireav”)

Deseo estudiar para que el estudio me lleve a la acción, y a las cualidades rectas, y a comprender la

Torá, y a apegarme al Creador. Y a esparcir los manantiales de las grandes profundidades, y se abran

los portales del cielo, y se llene la tierra del conocimiento de Di-s como las aguas cubren el mar, con la llegada del justo redentor pronto en nuestros días, amen.

La estructura del alma es la parte suprema de la corona de la fe, bajando por los distintos niveles del inconsciente, del consciente, el intelecto, las cualidades del corazón que son las fuerzas del alma, fuerzas interiores, y que rodean; es decir que son circundantes. Esas fuerzas se invisten en vestimentas para que nosotros las podamos concientizar y llevarlas a la acción. La parasha Noaj tiene mucho que ver con entrar, permanecer y salir. Al estudiar Torá, lo que hacemos es que descienda la sabiduría divina (que está incluida dentro de la Torá) desde lo alto hacia abajo. Cuando cumplimos con las acciones de esta sabiduría es porque estamos cumpliendo los preceptos. Y cuando nos elevamos con la plegaria, hacemos que todo lo que realizamos vuelva a elevarse a su fuente. Así es constantemente. La tefilá es el servicio del corazón que va de abajo hacia arriba. El estudio de la Torá es el trabajo del intelecto que hace bajar la sabiduría a la conciencia (va de arriba hacia abajo), y a través de esto podamos hacer las acciones que nos ordena HaKadosh Baruj Hu. Así, vemos que están las 3 columnas sobre las que se basa el mundo: La Torá, la Avodá, y gmilut Jasadim, las buenas acciones, representadas por los preceptos.

Page 2: Repasando al AriZal - sesión 15

Instituto Gal Einai La Dimensión Interior

©Derechos Reservados Instituto Gal Einai La Dimensión Interior 2012 www.dimensiones.org – [email protected]

El principal precepto es el estudio de la Torá. Nos dicen nuestros sabios que el estudio de la Torá tenía mucha importancia en épocas pasadas, pues los sabios se ocupaban de hacer descender esa sabiduría para que estuviera al alcance de nuestra conciencia, de nuestro entendimiento. Pero ahora, en nuestra época lo principal es la acción. Por supuesto cada elemento está inter incluido uno dentro del otro, por tanto, ahora mismo que estudiamos, que es un acto aparentemente intelectual, también estamos rezando. ¿Qué significa esto? ¿Qué es rezar? Rezar es conectarse con Di´s. Cuando estudiamos Torá lo que hacemos es conectarnos con Di´s, y a través de que hablamos y decimos palabras, y leemos y hacemos cosas materiales físicas, se toma como que a través de este estudio estamos realizando actos. Por tanto, vemos que en cada punto se aplica la inter inclusión, que es un concepto básico en la Cabalá del AriZal. El Arizal explica que en todos los puntos de la existencia (él lo ve más exactamente en las sefirot) cada uno tiene inter incluido a todos los demás. Una sefirá tiene inter incluidas a las demás sefirot. Como nosotros vivimos en el mundo de la acción, cumplimos lo que nos dice David HaMelej: “Puse a Di´s siempre frente a mí”. Así, al hacer, al actuar de forma física, estando conscientes de Di´s, constantemente hacemos tefilá. Y si actuamos según las leyes de la Torá. Entonces, para realizar todo eso tenemos que recordar lo que es la Torá; con ello vemos que en la acción están incluidas las dos partes. En la tefilá le pedimos a Di´s que nos revele los conceptos de la Torá, le pedimos que nos revele Su bondad infinita de forma física para que nosotros la podamos percibir, también incorporamos los tres elementos. La tefilá especialmente tiene que ver con el corazón, y la plegaria se eleva por las dos alas que son el temor y amor a Di´s. Cuando uno hace tefilá, está escrito, que no solo hay que leer las palabras escritas; sino que hay que decirlas, porque estando en el reinado, en maljut, es necesario actuar, y la boca es maljut es el mundo de la acción, y hablar es una acción; por tanto, es necesario que articulemos las palabras para que sea eso tomado como una acción. La parasha Noaj nos enseña cosas importantes sobre acercarnos a Di´s y traer Su bendición hacia abajo y transformarla en actos. Y también está dividida en 3 etapas; primero la historia de la época del diluvio, luego la época de la torre de babel (recordemos que cada etapa corresponde a dos momentos específicos opuestos; el diluvio (mavul) tenía que ver con la purificación de las acciones realizadas por los hombres causadas por sus malas cualidades del corazón, la depravación existente en el mundo por estar dominado por el alma animal – eso tiene que ver con los sentimientos. Pero la torre de Babel tenía que ver con el intelecto, personas inteligentes que deseaban tener un nombre para ellas y luchar con Di´s para hacer

Page 3: Repasando al AriZal - sesión 15

Instituto Gal Einai La Dimensión Interior

©Derechos Reservados Instituto Gal Einai La Dimensión Interior 2012 www.dimensiones.org – [email protected]

prevalecer su inteligencia y ego. Aquí son etapas diferentes de lo que es el alma humana, el intelecto y las cualidades, el pensamiento y el habla), y la última etapa que es la de Abraham Avinu, nuestro patriarca, con quien empieza una segunda etapa en la historia de la creación y que tiene que ver con la acción. Abraham Avinu pensaba preparar el mundo para que fuera revelado el Nombre de Di´s a través de preparar a un pueblo, al pueblo judío, quien recibiría la Torá en donde están las instrucciones para cumplir con acciones todas las cosas que HaKadosh Baruj Hu quiere de cada uno. Entonces, vemos nuevamente cómo en cada uno de las tres etapas de la parasha Noaj están inter incluidos los tres niveles del alma humana: la mente, que dominada por los sentimientos lleva a malas acciones. Los sentimientos que si están torturados por pensamientos incorrectos llevan a malas acciones. Y al final llega Abraham Avinu para revelar cómo se actúa a través de buenos sentimientos, buenos pensamientos y buenas acciones. Y esta es la escalera que uno sube y baja constantemente. Subir al lugar donde se encuentra nuestra conexión intima con Di’s a través de todos nuestros niveles del alma, para bajar trayendo esta luz que recogimos en lo alto y transformarla en revelación de la luz divina en el mundo material a través de la acción. Y esto tiene que ver con la escalera de Iaacov donde los ángeles suben y bajan una escalera que tiene sus pies en el suelo y su cabeza en el cielo. Este entender y meditar sobre la parasha, es lo que llamamos la meditación judía. El rav Ginsburgh estableció la plegaria que decimos antes del estudio de la Cabalá. En la plegaria se pide que se abran los manantiales de las profundidades, los canales del cielo para que se llene cielo y tierra del conocimiento de Di´s, como las aguas cubren el mar. Y es una clara alusión a las aguas de Noaj; vemos que constantemente estamos en este tema. Ahora leamos del Jasdei David: En el comienzo todo era luz simple infinita y no había lugar libre de El. Está hablando antes de la creación donde Di´s y su esencia eran Uno, no había ninguna división, separación ni creación. Y cuando subió (surgió) en Su voluntad el deseo de crear mundos que reconozcan Su grandeza. Aquí nos está diciendo cuál es el motivo de la creación. Se ha explicado que hay muchos motivos por los cuales HKBH quiso crear este mundo: tener alguien que reconozca Su grandeza. Hacer criaturas que se reconozcan como un prójimo, y revelen toda la bondad que hay en Él a través de Sus actos de bondad que nos prodiga. Se contrajo, en hebreo se dice tzimtzem que es el secreto del tzimtzum que es la contracción inicial. Quedó un lugar vacío en el punto central de sí lo explicamos como el hacer un vacío

Page 4: Repasando al AriZal - sesión 15

Instituto Gal Einai La Dimensión Interior

©Derechos Reservados Instituto Gal Einai La Dimensión Interior 2012 www.dimensiones.org – [email protected]

dentro de nuestra mente para crear un espacio donde concentrar un pensamiento determinado que pueda ser transmitido y no transmitir algo tan grande que no pueda ser recibido; es decir, es una contracción en aras de la revelación. Generalmente, cuando hablamos de contracción o de ocultamiento se piensa que es para no revelar, pero Di´s en Su bondad, incluso en la contracción inicial del rigor, fue en aras de revelar Su bondad. Hablamos también que ese punto central puede estar en nuestros sentimientos, y eso significa eliminar todos los sentimientos que podamos tener con respecto a alguien o algo, y concentrar en ese lugar vacío los sentimientos que debemos aplicar en un momento determinado. Y ese punto vacío también puede estar en maljut (explicamos que puede estar en la corona, que tiene que ver con el pensamiento, y después explicamos que puede estar en los sentimientos, y el tercero está en la acción), que puede estar explicado a través del silencio que uno necesita para revelar las ideas a través de la palabra. Incluso cuando uno habla, cada letra pronunciada está formada también por el silencio, la articulación de cada letra trae consigo un silencio, es una pequeña contracción, una separación de sonidos y silencios. Esta combinación produce sonidos diferenciados que se pueden entender. En el alma ese punto inicial que está en Keter, ese vacío del pensamiento, es pensar que la creación no tiene motivo. La persona puede pensar que no hay motivo ni intención para que el mundo exista. Cuando uno se refiere a los sentimientos, el punto central es Tiferet que es la sefirá central, el rajamim, la misericordia, entonces uno siente que en este mundo no hay piedad ni misericordia, que todo es maldad y dolor. En la acción, en maljut, es sentir que no hay ley, no hay nadie que rija el mundo. Esto es un vacío sin luz. Pero como Di´s, en ese vacío central emanó los mundos, significa que incidió un rayo de luz, ínfimo, para crear los mundos, entonces la rectificación de ese vacío, de esa mala sensación de que no hay motivo para la existencia, que no hay piedad y que no hay una ley, un rey en este mundo, es justamente llenar ese vacío de luz. ¿Qué significa llenar ese vacío de luz? Saber que sí hay un motivo para la creación del mundo, que sí hay piedad, misericordia, que todos los actos que hace Di´s son pruebas que encierran misericordia suprema, y que hay ley, hay Torá, y que Di´s estableció su ley aquí en la tierra; y que hay un rey al que nosotros llamamos el Santo Bendito Es, y a quien lo coronamos como rey. Y el tzimtzum es la raíz del din significando que esa contracción inicial es la raíz del juicio. Y dice que en ese vacío quedó el recuerdo de lo que hubo, una huella, una sensación, y de ahí se crearon los recipientes donde envasar, como si fuera, esa luz que iba a ingresar nuevamente.

Page 5: Repasando al AriZal - sesión 15

Instituto Gal Einai La Dimensión Interior

©Derechos Reservados Instituto Gal Einai La Dimensión Interior 2012 www.dimensiones.org – [email protected]

Así vemos que todo es luz y los recipientes que la contienen. Decíamos también que para este vacío, la luz infinita que está por fuera de él, se extendió en una línea de luz que penetró en él. Y este es el secreto de la misericordia. Y a través de esta línea de luz existieron los círculos y lo recto de los 12 perfiles de AK y los 12 perfiles de los mundos ABRIA, los mundos que fueron creados. Y los círculos se llaman nefesh, y lo recto se llama ruaj. Los círculos en general tienen que ver con la naturaleza, es el nivel inferior del alma, el siguiente nivel de los cinco niveles del alma es ruaj, que es el principio de lo recto, que tiene que ver con el libre albedrío, con la mente del hombre que está por encima de la naturaleza para crear un mundo. Tenemos muchos términos que deben ser explicados, entendidos y estudiados. Los partzufim son grupos de sefirot que forman grupos de trabajo… por así decirlo. Y en los círculos y en lo recto hay recipientes y luces, y estos descienden en el desencadenamiento de los mundos. Todo habla de los recipientes, una vez que fue lo creado. Toda esta creación es aparente a los mundos creados, a nosotros, pero para Di´s no hay ocultamiento ni contracción. Él está perceptivo en todas las cosas; ya sea que sea la esencia interior, en la luz infinita o en los mundos más bajos; porque Él es Uno y todo es Uno, y Sabe y Conoce lo que sucede en todos lados pues es parte misma de Él. Los recipientes se llaman kelim, y las luces se llaman esencia. El nivel superior es la esencia con respecto al nivel inferior que tiene menos revelación. Es decir, el nivel superior tiene mayor proporción de luz que de recipientes, y en el inferior los recipientes son más gruesos, menos refinados, ocultan más la luz y por eso va disminuyendo. Y esta esencia se llama Atzmut, que es el NaRaNJa’I, y en los mundos creados es llamado por el nombre general Neshamá; que tiene los 5 niveles de NaRaNJa’I. Y los recipientes se dividen en parte interior y exterior; en donde lo exterior es más grande que lo interior. Y las luces se dividen en interiores y circundantes, y lo circundante es más grande que lo interior. Y la Or Pnimi (luz interior) entra y alumbra el recipiente hasta la mitad de la parte interior de su grosor, como si entrara y se invistiera en el recipiente. Y la Or Makif (luz circundante) alumbra al recipiente hasta la mitad de su espesor desde su lado exterior.

Page 6: Repasando al AriZal - sesión 15

Instituto Gal Einai La Dimensión Interior

©Derechos Reservados Instituto Gal Einai La Dimensión Interior 2012 www.dimensiones.org – [email protected]

Así termina el primer capítulo. En el segundo se especifica más lo que se habló de manera general en el capítulo uno. Hablando de esas luces que tienen cinco niveles: 3 niveles interiores que son nefesh, ruaj y neshamá; los 3 niveles conscientes, interiores a nosotros, que se llama la “tzadik de tzelem”, que es una palabra que el AriZal toma de las vías de la creación cuando dice que el hombre fue creado a imagen y semejanza, la palabra para imagen es tzelem, es una sombra de algo que está infinitamente alejado. Así, con la palabra tzelem el AriZal define los cinco niveles del alma. Los tres niveles arriba mencionados son los tres niveles inferiores representados por la tzadik, estos son inferiores porque tienen una personalidad, un partzuf. Neshamá tiene su personalidad, es el nivel superior de estos tres niveles inferiores. Su personalidad es el intelecto (JaBa”D) Jojma, Bina y Daat, que están en el cerebro. Neshamá tiene tres partes. El segundo nivel hacia abajo es el Ruaj, y tiene las tres primeras sefirot de las emociones, del corazón, que son Jesed, Guevurá y Tiferet (bondad, rigor y belleza). Así, Ruaj tiene tres niveles, es un Partzuf triple. Y el Nefesh que es el nivel inferior, se llama NeH”I, que son las tres sefirot inferiores del corazón, Netzaj, Hod y Iesod, eternidad, resplandor y fundamento. Así tenemos nueve componentes en estos tres niveles. Y como todo está inter incluido, cada uno tiene inter-incluido a las diez sefirot, tenemos que 9X10=90, que es la guematria de la letra tzadik. Así, esta palabra tzelem, con su letra tzadik, representa los 3 niveles inferiores del alma. Y nos explica que cada uno de estos tres niveles son representados por el cerebro, el corazón y el hígado; el nivel de cerebro envía ramificaciones de luz a los recipientes inferiores así como el cerebro envía la vitalidad al cuerpo a través de los nervios, y llegan a la parte interior de los órganos del cuerpo. El Ruaj que es el segundo nivel y se representa por el corazón (JaBa”D) envía su vitalidad a través de arterias que laten en todos los recipientes y llegan a la parte intermedia de todos los órganos del cuerpo. Y el nefesh, representado por el hígado, lleva todo lo del cuerpo por las venas. Así vimos los 3 niveles en los órganos del cuerpo y la manera en que están conectados con todo el cuerpo. Y luego hablamos de los 2 niveles superiores del alma. El nivel superior a estos 3 inferiores es Jaia, y es un inconsciente cercano a nuestra conciencia, es el nivel del alma que rodea a estos 3 niveles inferiores por fuera, y está representado por la lamed de la palabra tzelem. La lamed tiene guematria 30, y son los 3 sectores que rodean a cada uno de los niveles inferiores, y cada uno inter incluido con las diez sefirot nos da 30.

Page 7: Repasando al AriZal - sesión 15

Instituto Gal Einai La Dimensión Interior

©Derechos Reservados Instituto Gal Einai La Dimensión Interior 2012 www.dimensiones.org – [email protected]

La Iejida es la parte superior del alma que rodea a la Jaia, y también a los otros tres niveles, a cada uno en forma individual. Tenemos que la Iejida tiene cuatro sectores importantes Nefesh,

Ruaj, Neshamá, Jaia, y como tiene inter incluida en cada uno a las diez sefirot, entonces tenemos que 4X10=40, que es la guematria de la Mem de la palabra TzeLeM. A partir de esto continuaremos la última parte del estudio de los niveles superiores de la luz. Dijimos que el nivel del Jaia entra a los niveles conscientes inferiores y se escapa. Es como las cosas que captamos dentro de nuestra consciencia pero que se escapa inmediatamente. Podemos sentir que tenemos una especie de revelación espiritual, revelación de las cosas divinas, pero como por esencia son imposibles de captar por la persona – por lo menos en ese nivel de consciencia en el que se encuentra – entonces, sucede que en un segundo capta y en el siguiente se le escapa. Jaiá desciende, se inviste en los niveles inferiores y se escapa. Iejida es aun superior a todo, es completamente inconsciente, y para captarla es necesario que nos elevemos nosotros. No es como la Jaia que desciende para alimentar a sus hijos (cosa totalmente femenina), como la luz que rodea de cerca. La Iejida es como el padre que rodea por fuera. La Iejida es algo lejano que sólo se revela en momentos de elevación espiritual. Los grandes sabios que viven en estado de elevación y contacto con los niveles supremos del alma, son quienes pueden ayudarnos a revelar el nivel de Iejida. Cuando el tzadik revela el nivel, es capaz de “jalar” a las demás almas hacia arriba para ayudarlas a concientizar lo que sucede. El Nombre Havaia rodea los mundos, el Nombre E-lohim penetra los mundos. Así entendemos que todo es UNO y el UNO es todo. Todo es Havaia, todo es esa luz ascendente que está por encima de los mundos y de la comprensión. Así resumimos lo estudiado hasta ahora. Hay dos tipos de revelación de lo que es Jaia y Iejida. Jaia es una revelación de Luz Directa (Or

Iashar) Porque la Or Iashar que viene de HaKadosh Baruj Hu primero baja por el nivel directo superior que es Iejida. Por tanto, desde el punto de vista de Di´s, y así lo explica la Cabalá, la luz del alma que tiene que ver directamente con Di´s es una Or Iashar, que tiene que ver con “correr y retornar”. El rav Ginsburgh explica que aparentemente existe una contradicción entre las enseñanzas de la Cabalá y las del Jasidut, ¿por qué?, porque Jasidut dice lo contrario, que Jaia es una Or

Page 8: Repasando al AriZal - sesión 15

Instituto Gal Einai La Dimensión Interior

©Derechos Reservados Instituto Gal Einai La Dimensión Interior 2012 www.dimensiones.org – [email protected]

Iashar, y Iejidá es una luz indirecta. ¿Cómo explicar esta contradicción? Todas las cosas en este mundo tienen una perspectiva que se ve desde arriba y otra desde abajo. Desde el punto de vista de Di´s, existe una luz sola, una Or Iashar que influye sobre los mundos, y como Di´s quiso crear mundos para que reconozcan Su grandeza, ese reconocimiento de Su grandeza es la Luz que vuelve (Or Hozer). La Cabalá se enfoca en entender lo que es la Divinidad, y para ella Iejida es Or Iashar y Jaia es la Or Hozer. Esto, desde el punto de vista de Di´s. ¿Cómo lo ve el Jasidut? El Jasidut se ocupa especialmente de revelar al alma humana, el alma humana en tanto la parábola que es en referencia a la Divinidad. Por tanto, nosotros vemos como un espejo de lo que son las cosas ahí arriba. También tiene que ver esto con la Parasha Noaj, donde está escrito que Noaj encontró gracia ante los ojos de Di’s. Cuando dice que "Noaj encontró gracia a los ojos de Di´s," dice Noaj matzá jen – jen es uno de los sinónimos de belleza en la Torá que tiene que ver con la simetría, la simetría es una forma de gracia. Que Noaj ha encontrado placer ante los ojos de Di´s, significa que se transformó en una imagen de Di’s. El alma del Tzadik que tiene desarrollados sus cinco niveles del alma, se vuelve un verdadero reflejo de Di´s, por eso es importante acercarse al tzadik, por eso es importante estudiar viendo la cara del tzadik, porque de esa manera las cosas se entienden diferente. ¿Por qué? Porque nos ayuda a recordar la sensación de Divinidad que tuvimos cuando estudiamos junto con él. Esto debe ser bien entendido para diferenciarlo de lo que es la idolatría. Nosotros no idolatramos a la persona, sino que estamos evocando a través del recuerdo, a través de concentrar la imagen del tzadik, evocamos la Divinidad que Di´s trae al mundo a través de ellos. ¿Qué es esa jen, esa luz que va y vuelve? Que Di´s al mirar se reflejó en Noaj envió de regreso esta luz, por tanto, en Noaj entró a través de esa Iejida, esa Or Iashar de Di´s, y esta luz se reflejó a través de esos canales en el Jaia, que entró a los niveles conscientes y volvió a salir para volver, y eso que volvió es la Or Hozer de Di´s. Todos los actos que realizamos en el cumplimiento de la voluntad de Di´s, en todos los aspectos, es una Or Hozer que vuelve a Di´s, y esa Or Hozer que vuelve a Di´s se refleja nuevamente como una nueva luz más poderosa que se vuelve a reflejar en nosotros, y así ese flujo se va incrementando cada vez más y más y constantemente. Esto lo pueden constatar al ir estudiando, verán cómo la mente se va desarrollando, los sentimientos se van ampliando y los recipientes se hacen más amplios para recibir más luz, así es todo el proceso.

Page 9: Repasando al AriZal - sesión 15

Instituto Gal Einai La Dimensión Interior

©Derechos Reservados Instituto Gal Einai La Dimensión Interior 2012 www.dimensiones.org – [email protected]

Lo que nosotros percibimos primero es Jaia, nosotros percibimos esa luz que sale de nosotros. Primero sentimos y luego tenemos conocimiento o pensamos o hacemos, y después a través de nuestro desarrollo comenzamos a tener consciencia de que existe Di´s, de que existe algo fuera de nosotros. Por tanto, Jasidut dice que, desde el punto de vista humano, Jaia es la Or

Iashar que influencia sobre HaKadosh Baruj Hu, y HaKadosh Baruj Hu como respuesta a nuestras plegarias a nuestras acciones envía otra luz por reflejo de lo que nosotros le enviamos. Esa otra luz que Él nos envía es la Or Hozer. Así, vemos que realmente no hay contradicción en estas dos cosas-. Ahora, la mujer virtuosa es la corona del marido ¿Qué significa esto? Que el marido, que es jojma, Aba – la mujer es maljut, Ima—Y maljut se eleva por encima de todas las sefirot y se transforma en el Keter, en aquello que está por encima de la sabiduría y que es la fuente de la sabiduría. La mujer cuando cumple la voluntad de Di´s que es la que cumple su marido y que por ende es la voluntad del marido, se transforma en Su fuente de sabiduría. En esta explicación, vemos que la parte importante por encima de la mujer es el marido. Y esta explicación es de Cabalá. Pero, según el jasidut, lo que significa que la mujer hace la voluntad del marido, es que es la mujer la que fabrica la voluntad del marido, ella “hace” una nueva voluntad en el marido. En este caso, ella está realizando un acto directo, y se le llama a esto “un despertar desde arriba”, toma la iniciativa, y el marido responde según la nueva voluntad creada por la mujer. Y así, el pueblo de Israel y los que aman a HaKadosh Baruj Hu y que están de acuerdo a la Luz que El trajo en la Torá tienen el poder de ser la esposa de Di´s en ambos sentidos, en especial en este, Cuando nosotros tomamos la iniciativa de que Di´s se nos revele, entonces Di’s se transforma en el marido que cumple la voluntad, por eso está escrito que el tzadik decreta y Di’s cumple. Ese es el poder de la tefilá, del estudio de la Torá, de cumplir buenas acciones. Cuando uno, sin esperar nada a cambio, pese a tener algún tzimtzum en alguno de los puntos superiores, y en ese momento en que uno se encuentra debajo de todo, de repente se despierta y decide que en realidad las cosas no son así, que sus ojos lo engañan; se produce un despertar desde abajo que influencia a HaKadosh Baruj Hu y entonces Él se revela en todo Su esplendor. Y esto tiene que ver con la diferencia entre la luz de la ciencia y la de la Torá. Nosotros decimos que lo que vemos, es esa luz que se refleja sobre los cuerpos y entonces esa luz penetra a nosotros por los ojos de nuestro cuerpo. Entonces, lo que vemos es secundario a una luz directa que viene de afuera. Pero los sabios de la Torá explicaron que todo lo que vemos es algo que tenemos dentro nuestro primero; tanto en forma física como en forma espiritual. Para nosotros poder ver algo que está afuera primero tenemos que haberlo tenido

Page 10: Repasando al AriZal - sesión 15

Instituto Gal Einai La Dimensión Interior

©Derechos Reservados Instituto Gal Einai La Dimensión Interior 2012 www.dimensiones.org – [email protected]

adentro. Por eso a veces pasamos por la vida sin tomar en cuenta infinidad de cosas que tenemos al lado. Esto significa que tenemos una luz en nuestro interior, que sale y reconoce objetos, y eso de afuera se refleja en nosotros. Así, tenemos otro ejemplo de lo que es la Or Iashar y la Or Hozer. Ahora, hablemos de los pelos de la barba y los de la cabeza. La Cabalá explica que lo mismo que el corazón, el cerebro y el hígado tienen conductos para transmitir su energía, de la misma manera Jaia y Iejida tienen conductos a través de los cuales transmiten su energía. Los conductos a través de los cuales se transmiten estas dos luces superiores que están por sobre nuestro inconsciente, son los pelos del cuerpo. Jaia son los cabellos de la cabeza y Iejida son los pelos de la barba. ¿Por qué se llaman pelos? Por supuesto hablamos de los niveles del alma, y esta es la forma física de representar algo espiritual. Espiritualmente salen conductos de la cabeza donde se revelan ciertas cosas que tienen que ver con Jaia. Estas revelaciones tienen que ver más con nuestra consciencia con cosas que comprendemos. Pero, las barbas, son conductos que representan la revelación de la Iejida.

La Iejida tiene que ver con las cosas ocultas, la inteligencia oculta, Jojma Stima'a, Moja Stima'a,, el poder de lo oculto. Entonces, a través de Jaia se revelan cosas que tienen que ver con nuestra vida cotidiana, nuestra ratzon sobre todo, nuestra voluntad y deseo de hacer las cosas. Y a través de la barba se revelan aquellas expresiones ocultas del alma, superiores, que necesitan de rajamim. Por eso está escrito que la barba tienen 13 sectores que tienen que ver con las 13 cualidades de la misericordia. La mujer no tiene barbas porque instintivamente tienen revelado un nivel de profecía superior que no requiere, como el hombre, tener esos conductos para que se revelen dentro de sí. Espiritualmente esos conductos están naturalmente. En el hombre se da más la falta de pelo en la cabeza, pero la mujer sí tiene pelo en la cabeza; eso significa que el nivel de Jaia del alma está más revelado en la mujer. Para lo que a la mujer es más concreto, para el hombre es más abstracto. La mujer es más inconsciente, más a nivel de intuición. En el hombre esos niveles son más conscientes y sí se puede llegar explicar. Es decir, necesita el hombre que sea más consciente para poder entenderlos, la mujer no requiere de tanta explicación.

Page 11: Repasando al AriZal - sesión 15

Instituto Gal Einai La Dimensión Interior

©Derechos Reservados Instituto Gal Einai La Dimensión Interior 2012 www.dimensiones.org – [email protected]

Los cabellos representan portales a través de los cuales se revelan niveles ocultos del alma. Hablamos de los cabellos en relación a Sarah y Abraham. Los cabellos del cuerpo son como una vestimenta en el hombre que proviene del pensamiento práctico, del poder de Bina. Los de la barba vienen de Jojma. Y como toda vestimenta tiene 2 finalidades: proteger y calentar al cuerpo, y la segunda es contactarse con el otro. Uno se contacta con otro a través del tacto. Todo lo que tiene que ver con la cabeza (Keter, Jojma y Bina) es más que nada una luz que ilumina a uno mismo. Jaia y Iejida, tiene que ver con Keter-Jojma y Bina. Y es la luz que ilumina a uno mismo, como el pensamiento que sólo es mío, trabaja sólo conmigo. Y si yo decido lo revelo y si no quiero no lo revelo. Lo que tiene que ver con el cuerpo tiene que ver con las siete sefirot inferiores, zain

tajtonot. Y el pensamiento, el inconsciente y la luz que me ilumina a mí mismo es Or hameir

leatzmó, pero los zain tajtonot son Or hameir lazilató, "la luz que ilumina al prójimo". Esa luz del alma que se prepara para revelarse al prójimo. Por eso los pelos del cuerpo, que son como una vestimenta del cuerpo, son principalmente para la revelación con el prójimo, para que incluso el prójimo pueda vestirme a mí mismo. Cuando yo me conecto con los demás, los demás se transforman en una vestimenta exterior de mí mismo. Eso sería como una extensión, cuando me conecto con los demás produzco un efecto en el otro, y lo que yo siento lo transmito y la otra persona lo siente y es influenciada y hace un efecto a partir de lo que yo tenía en mi interior. Es como si la otra persona también se transformarse en una de mis vestimentas del alma. Por eso es importante aferrarse al tzadik, para que todos seamos vestimentas del tzadik y seamos uno. Pero está quien quiere aferrarse al tzadik, y está aquel que quiere recibir, que quiere investirse y apegarse a la persona que da. En Cabalá se llama Mashpia, que viene de la palabra, shefa que quiere decir abundancia; mashpía es el que da abundancia, influencia. Y hamekabel es quien recibe la abundancia. Y todo esto depende de los pelos del cuerpo. Esta vestimenta sale del cuerpo como una especie de residuo que sale del mashpia. Esos son los pelos del cuerpo. Cuando decimos que uno influencia sobre el otro, uno está haciendo una acción que ya no pertenece a uno; sino que es una influencia o abundancia que le dio al otro y ya pertenece al otro. Es como los pelos que, más bien, están desconectados del cuerpo. ¿Cómo se inter incluyen Jaia y Iejida? Dijimos que los tres niveles inferiores – que son la tzadik de la palabra tzelem – comprenden los tres niveles inferiores del alma, Nefesh, Ruaj, Neshamá,

Page 12: Repasando al AriZal - sesión 15

Instituto Gal Einai La Dimensión Interior

©Derechos Reservados Instituto Gal Einai La Dimensión Interior 2012 www.dimensiones.org – [email protected]

que son la luz interior, Or Pnimi. Lamed y Mem son Jaia y Iejida, y son Or Makif, luz circundante. Así, tenemos luces interiores y luces exteriores. Luces conscientes y luces inconscientes. Hay una alusión a todo esto que dice “El tzadik con su fe vivirá” El Tzadik está rodeado constantemente de dos makifim generales, y estas fuerzas que le rodean son diferentes niveles de emuná. La emuná – fe—es un nivel superior del alma, la Iud del nombre IHVK que es el punto más conectado con Di´s; y esa fe se revela en estos dos niveles: Jaia y Iejida de distinta manera. Explica el rav Ginsburgh que el Tzadik tiene dos emunot, dos fe. Por eso, la guematria del tzadik es dos veces emuná. La palabra tzadik tiene una guematria de 204. Y la palabra emuná tiene una guematria de 102. El tzadik tiene 2 emunot. Y es porque la emuná del tzadik está revelada en estos dos niveles de Jaia y Iejida.

“El tzadik con su fe vivirá”, a través de que se revelan estos niveles ocultos dentro del tzadik tiene su verdadera vida. Hay una emuná que tiene que ver con el nivel de Jaia del alma. Jaia – viviente – es una luz que entra y sale Or Hozer, cuya revelación es una novedad para el mundo, una luz nueva que llega al mundo. En general, Jaia tiene que ver con Jojma, con la Iud del Nombre de Di’s – Havaia. Y esa revelación de luz, esos relampagueos de Jaia es la sensación de la creación perpetua de la creación del mundo. Es una sensación que constantemente se tiene de que el mundo es creado de la nada, y se renueva en Su bondad cada día por siempre el acto de Bereshit. Esta emuná, es emuná daat. Es media fe y medio conocimiento. La persona tiene que tratar y esforzase todo lo que pueda en comprender y sentir esta fe, al punto tal que pueda ver frente a sus ojos cómo todo se crea en cada momento algo de la nada. Esta es la fe que tiene que ver con daat y el nivel de Jaia de la persona. Esta creación de la nada comprende y está antes que todo. Y sabe que HaKadosh Baruj Hu es eterno. Es la duda de la persona sobre saber su origen. Del mismo modo, la persona tiene la necesidad de saber que Di´s lo está creando en este momento. Cómo una persona es nada en lo absoluto y de repente se siente algo a partir de la nada. Esa sensación de que a cada momento uno mismo sale de la nada, es la sensación de Jaia en el alma. Este nivel de Jaia que tiene que ver con Jojma-Daat, es el nivel de la Neshamá, de cómo la Jaia se inviste en la Neshamá. Es el Intelecto que se Desarrolla. El intelecto se puede entender en

Page 13: Repasando al AriZal - sesión 15

Instituto Gal Einai La Dimensión Interior

©Derechos Reservados Instituto Gal Einai La Dimensión Interior 2012 www.dimensiones.org – [email protected]

un punto determinado según las fuerzas donde está la luz. En la Luz hay tres niveles Or-

Jaiut-Koaj, "luz, vitalidad, fuerza".

Esa luz que se inviste y da vida a todas las cosas tiene un nivel de Or, de luz misma. También tiene el nivel de Jaiut porque da vitalidad. Y también tiene el nivel de Koaj porque da fuerza. Este nivel de que la neshamá tiene el poder de entender cómo son las cosas, tiene que ver con el nivel inferior de la luz, que es el koaj, el poder. Que también tiene que ver con el desencadenamiento del estado causa-consecuencia. Una causa produce muchas consecuencias. Es una mentalidad de, como dicen los sabios: Que los días van a hablar y la cantidad de años traerán sabiduría. ¿Qué significa esto? Eso no es un nivel de sejel, de revelación; estamos hablando de un nivel de Neshamá. La neshamá es la que vive por la experiencia y comprobación a través de la mente. Y es lo contrario de lo que dijimos de la Jaia, que no todo comienza en este momento, sino que todo es un proceso que se desarrolla. Sin embargo, la Jojma – que es la Jaia – que es la Iud, tiene a la Hei por debajo. Esa es la Neshamá, y tiene que ver con Bina, la madre, quien quiere cosas concretas, la experiencia. En cambio Jojma, que es el padre tiene esa mentalidad de la creación de la nada, porque la Jojma misma surge de un rayo y revelación repentina. Así también se expresa la emuná, que todo se crea algo de la nada, en forma de renovación general, que es el nivel de Jaiut que hay en la luz. Esta Neshamá representa entonces los 3 niveles interiores del alma. Es el koaj, la fuerza que hay en la luz. Y la Jaia es el nivel de Jaiut que hay en la Luz. Entonces, el alma puede ver perfectamente cómo todo se hace y existe en este momento algo de la nada. Jaia es como dicen los sabios: Toca, pero no toca. Porque es como un chispazo que entra y sale esta revelación, esta comprensión de la renovación de la creación, que entra en la consciencia como un conocimiento, pero no se asienta y enseguida se escapa y vuelve a ser emuná. Por eso se dice que es mitad emuná y mitad Daat. Así tan pronto lo percibimos y lo captamos, así de rápido sale de nosotros para convertirse nuevamente en emuná y sale de nuestro entendimiento. Es como el águila que trae comida a su nido, y sobre él aletea fuertemente para que su nido despierte. ¿Qué es lo que sucede aquí? El águila es muy pesada, y si desciende y se posa en su nido lo rompe destrozando todo. Por eso sobrevuela sobre el nido; toca, pero no toca. En el alma, este despertar es en Daat, y de repente nuestra mente toma conocimiento de algo que

Page 14: Repasando al AriZal - sesión 15

Instituto Gal Einai La Dimensión Interior

©Derechos Reservados Instituto Gal Einai La Dimensión Interior 2012 www.dimensiones.org – [email protected]

estaba al filo del entendimiento. Pero es algo que está todo el tiempo en el borde de la conciencia y la inconsciencia. Y eso es el estado de la creación en este momento: constantemente algo de la nada. Esto de la creación de algo de la nada es fácil de captar, pero difícil de comprender. A la vez que uno está cerca, realmente está lejos porque no se queda mucho tiempo dentro de la consciencia. Por eso debemos experimentar en cada cosa que hacemos este concepto. Debemos experimentar la creación de algo de la nada. Ahora, traten de percibir, cada uno a su nivel, cómo podemos captar en forma consciente el que todas las cosas están siendo creadas justamente de la nada. Uno puede decirlo, uno puede saberlo, pero es difícil comprenderlo.