reinventando el panóptico artículo

Upload: begona-ibanez-moreno

Post on 14-Jan-2016

243 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

recorrido por distintas prisiones panópticas españolas que hoy se han convertido en museos

TRANSCRIPT

  • Reinventando el Panptico: de la prisin benthamiana al espacio cultural en Espaa.Reinventing the Panopticon: from the Bentham's prison to cultural area in Spain.

    Begoa Ibez MorenoLicenciada en Historia del Arte. Universidad de Granada.

    Resumen:A travs de este estudio hemos querido mostrar diferentes casos, dentro del marco espaol, de cmo el Panptico est muy presente en la actualidad gracias a su conversin en distintos tipos de espacio cultural, consiguiendo as su conservacin.No es una de las ideas que Jeremy Bentham barajaba en su cabeza cuando empez a vislumbrar su prisin perfecta. El filsofo ingls pensaba que su peculiar edificio podra servir principalmente como una crcel, aunque tambin como un hospital, un colegio o una fbrica; pero nunca imaginara que uno de los usos ms habituales y perdurables haya sido como un museo.

    Palabras clave: Prisin. Crcel. Museo. Panptico. Conservacin.

    Abstract:With this study we will see several cases, in Spain, how panopticon prison is very present today due to his transformation in differents cultural areas, and thanks to this transformation, it is now preserved.It was not the idea that Jeremy Bentham thought when he started to percive his "perfect prison". The english philosopher thought it could be used for a prison, principally, but also as a hospital, a school or a factory. Probably, he never imagined that one of the most common and enduring use has been as a museum.

    Keywords: Prison. Jail. Museum. Panopticon. Preserved.

  • Begoa Ibez Moreno

    Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Granada. Mster en Historia del Arte, Conocimiento y Tutela del Patrimonio Histrico en la Universidad de Granada. En su Trabajo de Fin de Mster ya centr su investigacin en la arquitectura panptica, trabajo dirigido por Esperanza Guilln Marcos, profesora titular del Departamento de Historia del Arte, de la Universidad de Granada. En la actualidad se encuentra cursando el Programa Oficial de Doctorado en Historia de la Universidad de Granada, y realizando su tesis doctoral titulada El Panptico: concepto, arquitectura y funcin, dirigida por Esperanza Guilln Marcos y Juan Calatrava Escobar, catedrtico de la Escuela Superior Tcnica de Arquitectura de la Universidad de Granada.

    Contacto: [email protected]

  • 1.-INTRODUCCIN. JEREMY BENTHAM Y EL PANPTICO:

    Un sistema de vigilancia perfecto. Esas seran las palabras exactas con las que definir el Panptico, una tipologa de edificio que se convertira en realidad a finales del siglo XIX. El sueo de vigilar sin ser visto consigue materializarse en esta construccin. El Ojo que todo lo ve, para qu fin podra servir?, a quin resulta conveniente observar desde la sombra?

    Esta idea tan ingeniosa y peligrosa a la vez encuentra su lugar al materializarse como una prisin. Un sistema sencillo pero tremendamente efectivo, una forma circular con una alta torre en el centro desde donde controlarlo todo. Enrico Ferri, creador de la Sociologa Criminal, describe la arquitectura benthamiana como galeras en forma de radios que permitan a un solo vigilante, colocado en el centro de esta formidable colmena humana, inspeccionarla toda entera (Ferri, 1910: 6). Ladrones, asesinos, todos sometidos a la misma vez, totalmente a merced de una imponente torre donde no hace falta que est observando nadie, porque esa es la caracterstica principal de este edificio: el miedo que ejerce en la mente del preso la idea de poder ser visto desde un solo punto y en cualquier momento. Es entonces cuando realmente es despojado de lo ltimo que le podra quedar tras encerrarlo: la intimidad, poder tener un momento de soledad en su celda; ah es cuando verdaderamente deja de ser libre. [Ilustracin 1]

    Una de las mejores descripciones para entender la idea del Panptico es la que nos ofrece Michel Foucault:

    Este espacio cerrado, recortado, vigilado, en todos sus puntos, en el que los individuos estan insertos en un lugar fijo, en el que los menores movimientos se hallan controlados, en el que todos los acontecimientos estan registrados, en el que un trabajo ininterrumpido de escritura une el centro y la periferia, en el que el poder se ejerce por entero, de acuerdo con una figura jerarquica continua, en el que cada individuo esta constantemente localizado, examinado y distribuido entre los vivos, los enfermos y los muertos todo esto constituye un modelo compacto del dispositivo disciplinario (Foucault, 1986: 119-120).

    Para entender lo que el Panptico supone, en primer lugar hay que conocer la vida y el pensamiento de su creador, el cual basa este modelo en una visin filosfica del derecho muy particular, de manera que es imposible hablar del Panptico sin hablar antes del propio Bentham.

    Ilustracin 1: Corte, alzado y planta del modelo de prisin panptica ideado por Jeremy Bentham.

  • Jeremy Bentham naci el 15 de febrero de 1748 en Houndsditch, Londres. Garca Melero lo describe como un autntico filsofo de la jurisprudencia (Garca Melero, 2000: 299) y es que nos encontramos ante un jurista, filsofo, y un reformador tanto social como legal.

    Bentham perteneca a una familia rica y acomodada que apoyaba a los conservadores. Segn parece, su propio padre lo descubri a la edad de tres aos sentado en su escritorio leyendo varios volmenes sobre la Historia de Inglaterra, reconocindolo de esta manera como nio prodigio. A esta misma edad, Bentham tambin empez a estudiar latn y francs, y con cinco aos ya tocaba el violn. De sus hermanos, slo sobrevive Samuel, que ser sin duda un personaje fundamental y clave para su vida y su trabajo, al ser el inspirador de la idea del Panptico.

    Pas sus primeros aos estudiando en el prestigioso Westminster School, donde se formaron personajes de la talla de Robert Hooke, Christopher Wren o John Locke. Pero en 1760, con slo 12 aos, fue enviado por su padre al Queen s College de Oxford, donde complet su licenciatura en 1763 y tres aos ms tarde, cuando solamente contaba con 19 aos, ya era abogado1.

    A lo largo de su vida se relacionar con un gran nmero de personajes influyentes, pero uno de sus grandes colaboradores y amigo fue James Mill, historiador y economista ingls, al que conoci en 1808.

    En sus ltimos aos Bentham se asoci con la fundacin del University College London, y a pesar de que tena 78 aos cuando la institucin abri sus puertas y no jug ningn papel decisivo en su creacin, es comnmente conocido como el padre de sta, pues sus ideas sobre la educacin y la sociedad fueron la inspiracin para los fundadores. Bentham pensaba que la educacin deba ser ms accesible, especialmente para aquellos menos favorecidos, sin importar el sexo o la religin. De esta manera, el University College fue el primero en admitir a todo tipo de estudiantes, sin importar la raza, la religin o la poltica, cumpliendo as con uno de los sueos del filsofo utilitarista.

    Jeremy Bentham muri el 6 de junio de 1832 en su Londres natal. Conforme a lo solicitado en su ultima voluntad, su cuerpo fue diseccionado y momificado en una conferencia publica de anatoma. Despus, lo vistieron con sus propias ropas y lo guardaron en una cabina de madera que recibira el nombre de auto-icono. En 1850 sus restos fueron adquiridos por la Universidad de Londres y hoy en da se puede ver en el University College a travs de una vitrina de cristal.

    Pero el legado que dejar tras l es innumerable, destacando en este caso el Panptico, el cual, como ya hemos referido, ser inspirado por su hermano Samuel.

    Samuel Bentham fue un destacado ingeniero y arquitecto naval, que en 1779 viaj a Rusia en busca de fortuna. Fue contratado por Catalina la Grande y el prncipe Potemkin, para hacerse cargo de la administracin del estado de Krichev y crear all un gran centro industrial.

    Las continuas insubordinaciones de los trabajadores llevaron a Samuel a idear un sistema de vigilancia que mejorara la disciplina, disponiendo a los obreros en un edificio circular desde cuyo centro se podan supervisar todas sus tareas. El artesano cualificado, situado en el lugar central, podra controlar as ms fcilmente los posibles errores y desviaciones de los aprendices y corregirlas en el acto. Al mismo tiempo, estos ltimos nicamente podan tomar como modelo al maestro, previnindose as la adquisicin de malos hbitos procedentes de sus compaeros.

    En 1786 Jeremy Bentham visita a su hermano en Krichev, y ser en este momento, mientras contempla el trabajo que esta llevando a cabo Samuel, cuando decida aplicar la idea original para crear un modelo de prisin perfecta, pues inmediatamente se dar cuenta del potencial y las

    1 Aunque nunca ejerci como tal, ni que decir tiene el amplio conocimiento que posea sobre el cdigo penal y la prctica jurdica de Inglaterra, y ser en este momento cuando se vuelve totalmente contrario y sienta una profunda frustracin por la complejidad de las leyes inglesas. De esta manera, decide dedicarse por completo a tareas intelectuales, tal como se comprueba en sus numerosos escritos. Posea una fuerte personalidad, y a lo largo de su vida propuso numerosas y ambiciosas ideas de reformas sociales.

  • posibilidades de adaptar el sistema de su hermano a otros usos.

    Tras inspirarse en la idea original de su hermano, Bentham escribe una serie de cartas desde Krichev y las manda a un destinatario desconocido en Inglaterra, en 1787.

    El Panptico no nace solamente como una idea de reforma penitenciaria, pues, al contrario que Howard, Bentham no estaba influenciado por la impresin de las condiciones inhumanas de las crceles de su tiempo. Su propsito es ms prctico, el quiere contribuir al debate sobre la reforma penitenciaria, tanto en los aspectos tcnicos como en los econmicos. A lo largo de las veintiuna cartas que conforman la obra Panptico podemos comprobar cmo las dos ideas fundamentales por las que se mueve este proyecto, para que pueda funcionar correctamente, son la continua vigilancia y la soledad total del individuo, encerrado en su celda sin posibilidad de tener ningn tipo de contacto. Pero sobre todo, el principal responsable de que el modelo de Panptico se desarrollara, es el pensamiento filosfico del propio Bentham, el Utilitarismo2.

    Robert Evans se refiere a Bentham como uno de los reformadores ms importantes en cuanto al sistema penitenciario, pero tambin lo destaca como un pionero a la hora de pensar en un edificio diferente, para que sea posible reducir las penas, tal como se pretende con las reformas carcelarias3.

    Y como nos sigue diciendo Evans, Bentham es muy consciente del poder que puede llegar a desempear un edificio de tales caractersticas, en el que no hay ni un solo rincn que se escape a la vista desde su torre central, el punto exacto donde ningn secreto huye de la atenta mirada del vigilante: es el Ojo que todo lo ve.

    Aunque no nos detendremos en la gran cantidad de fuentes de las que Bentham bebe directamente para idear su Panptico, mencionaremos al menos algunas de las ms significativas: como por ejemplo las Salinas de Chaux, la ciudad-fbrica ideada por Ledoux, la cual Foucault califica de aparato disciplinario perfecto (Foucault, 1986: 179-180), donde nos encontramos con la figura del crculo que nos recuerda la armona de una Ciudad Ideal, y a la vez entronca con las teoras de Bentham sobre organizacin y vigilancia mediante el Panptico.

    Tambin hay que destacar los modelos ilustrados de Hotel-Diu diseados por Antoine Petit y Bernard Poyet, ambos con planta circular y conocidos por Bentham4.

    Pero sin ninguna duda, el edificio ms importante para la creacin del Panptico es precisamente una prisin, la Maison de Force de Gante, la primera prisin radial que se conoce, construida en 1772. Tenemos en esta construccin uno de los antecedentes ms claros del Panptico, y as lo entienden autores como los ya mencionados Robert Evans o Jos Enrique Garca Melero.

    2.- EL PANPTICO EN ESPAA:En el sistema punitivo del Antiguo Rgimen prima el castigo fsico, el objetivo es el cuerpo del reo; es lo que Michel Foucault denomina suplicio en su obra Vigilar y Castigar. En las primeras pginas de esta obra asistimos a una descripcin absolutamente grfica de la ejecucin pblica de Robert Francois Damiens, que intent asesinar a Luis XV. Esta ejecucin se presenta ante todo el pueblo como un grotesco espectculo, que sirva de ejemplo, y que restaure la figura del soberano.

    Como explica Pedro Fraile:

    2 El algoritmo del Felicific Calculus, ideado por Bentham para poder calcular el grado de felicidad de una accin concreta, para comprobar el grado de rectitud moral, est presente en todas y cada una de las funciones del Panptico.

    3 Para una mayor informacin consultar EVANS, Robert. Panopticon. Revista Controspazio, n 10, octubre de 1970. 4 Vidler seala como el modelo de Antoine Petit rechaza la planta cuadrada en favor de la circular principalmente para

    la correcta circulacin del aire, algo fundamental en un hospital. Afirma tambin la influencia de la ciudad de los vientos vitruviana en el diseo de Petit, por lo que la ciudad ideada por Vitruvio y el Panptico de Bentham estaran en estrecha relacin. Consultar: VIDLER, Anthony. El espacio de la Ilustracin. Alianza Editorial, Madrid, 1997, pp. 94-95.

  • El tormento publico restaura la soberania ultrajada por un momento, pero, ademas, su exposicin a la vista de todos implica el que se le conceda un valor disuasorio. Al aterrorizar a los espectadores se les esta alejando de la posibilidad de delinquir. Basta con que se imaginen por un instante en el lugar del condenado, para que jamas osen pensar en la eventualidad de perpetrar un crimen. Pero la realidad estaba bien lejos de otorgarle semejante virtud al tormento, y de ello se percataron casi todos los pensadores de la epoca. (Fraile, 1987: 13).

    En el siglo XVIII, el derecho penal se caracterizaba por la crueldad y el modo arbitrario con que ste se imparta. El delito se asimilaba al pecado, por lo que la pena era el justo castigo que la sociedad impona al pecador. La reclusin, como forma de castigo, no era algo generalizado; en la mentalidad del Antiguo Rgimen, la pena era ante todo una venganza por el delito cometido, as que se acuda sobre todo al maltrato fsico.

    Se recurre a todo un aparato teatral para asegurarse de que el pueblo aprende la leccin. La ausencia de un cdigo penal justo, la existencia de multitud de jurisdicciones reales, seoriales o religiosas, y la gran libertad del juez a la hora de fijar el castigo, hacen palpable el descontrol absoluto que exista en este campo. La crcel sola ser slo el espacio en el que los acusados esperaban su condena final. Estas crceles no estaban correctamente acondicionadas, en la mayora de los casos, no exista ningn tipo de separacin por sexo, ni por el delito cometido (para separar a los criminales ms peligrosos de los dems), etc. La tortura, el maltrato y la enfermedad producan una mortalidad muy elevada. Como contrapartida, los nobles y el clero eran recluidos en crceles exclusivas.

    En estas circunstancias, era necesario un cambio ideolgico substancial, un cambio definitivo en todo el sistema penal, incluyendo que la reclusin se convierta en el medio ms humanitario a la hora de establecer un castigo. As, surge la necesidad de construir nuevos edificios que se adapten a stos propsitos, que puedan albergar el mayor nmero de reclusos posible de una forma segura.

    Este ser el ambiente con el que se encontrarn los grandes reformadores de la Ilustracin que cambiarn por completo el sistema punitivo existente: Cesare Beccaria, con su obra De los Delitos y las Penas (1764); John Howard, con su tratado sobre El estado de las prisiones en Inglaterra y Gales (1777); y el propio Jeremy Bentham, con su visin sobre la prisin perfecta, Panptico (1787).

    En Estados Unidos tambin se estn llevando a cabo importantes reformas en el sistema penitenciario en este momento, influenciados tambin por las ideas ilustradas que se estn dando en Europa. Asistimos al nacimiento del Modelo Pennsylvania y el Sistema Auburn, para construir prisiones en las que exista un aislamiento celular completo, tanto nocturno como diurno; la ausencia de visitas exteriores; higiene y alimentacin adecuadas; el carcter religioso del sistema; etc. El orden y la disciplina se mantendran gracias al aislamiento de los presos, entre los que no existe ningn tipo de relacin.

    En Espaa contamos con una serie de personajes que trajeron las ideas de los reformadores ilustrados, que contribuyeron a difundir las obras de Beccaria, Howard, Bentham, y los modelos norteamericanos, realizando una labor muy importante para que se produjera en nuestro pas, al igual que ya estaba sucediendo en el resto de Europa y Estados Unidos, la ansiada reforma penitenciaria.

    De hecho, Howard visita Espaa en su periplo europeo y, tal como cuenta Garca Valds, ensalza diversos establecimientos con los que ya contaba nuestro pas. Sobre todo queda muy impresionado con la Casa de Correccin de San Fernando del Jarama de Madrid, destinada a la reforma de

  • mendigos y pequeos delincuentes de ambos sexos5. Es curioso que precisamente se fije Howard en este edificio, ya que su arquitectura, como afirma Rafael Salillas, se estructura a partir de un nico punto de vigilancia, siendo as un antecedente del Panptico6.

    Uno de los primeros reformadores espaoles es Manuel de Lardizbal y Uribe, que cuestionar el sistema influido por el tratado de Beccaria. En 1780 se le encarga realizar un extracto de todas las leyes penales publicadas en Espaa desde tiempos de los godos; este trabajo ser una base fundamental para su obra ms importante, el Discurso sobre las penas, de 1782. Lardizbal comparta muchas de las ideas propuestas por los reformadores Beccaria o Howard, como por ejemplo, el rechazo del arbitrio judicial, la proporcionalidad de las penas, y la necesidad de abolir la tortura, as como la necesidad de separar a los presos y el trabajo en las prisiones.

    Sin embargo, en contra de las tendencias ms avanzadas que estaban teniendo lugar, Lardizbal no rechazaba la pena capital, ni tampoco admita igualdad frente a la ley penal entre nobles y plebeyos. Pedro Fraile escribe sobre l que partiendo de los mismos principios que, por ejemplo, Montesquieu, llegar a conclusiones bien diferentes, pues para l, la dureza y la atrocidad pueden ser convenientes en ocasiones (Fraile, 1987: 165).

    Uno de los personajes que de forma ms amplia difunde el sistema de Bentham en nuestro pas es Jacobo Villanova y Jordn. En 1819 present al rey Fernando VII un modelo de crcel de inspeccin central basado en el panptico de Bentham. La influencia del autor ingls sobre los liberales espaoles, tal como destaca Gonzlez Parra, fue inmensa, y es precisamente en el mbito penitenciario donde se hace ms palpable. Son principios que, segn este autor, se han ido manteniendo hasta nuestros das, como el de la inspeccin, el trabajo obligatorio y reductor, etc7.

    Villanova plasma sus ideas en la obra Aplicacin de la panptica de Jeremias Bentham a las carceles y casas de correccin de Espana, que vio la luz en 1834. En su opinin, el Panptico es una especie de teatro moral, y en su trabajo, incluso modifica el esquema de Bentham, como observamos en sus plantas, para hacerlo ms operativo, ampliando el patio central, quitndole la cubierta, estableciendo celdas individuales y colectivas, etc.

    Pero quiz uno de los momentos ms importantes para la reforma espaola ser el viaje que realizar el siguiente personaje que no podemos dejar de mencionar, Marcial Antonio Lpez Quiles. Su obra es, probablemente, la primera en plantear una reflexin organizada en torno a la prisin en Espaa, a principios del siglo XIX. En ella podemos observar todos los elementos necesarios para que se inicie una reforma general.

    En 1832, Fernando VII le encargar la elaboracin de un estudio sobre sistemas penitenciarios, a partir de la observacin de las principales prisiones de Europa y Estados Unidos, realizando un viaje financiado por la corona, del que nacer la obra Descripcin de los mas celebres establecimientos penales de Europa y Estados Unidos. De esta manera, se dan a conocer nuevos modelos de encierro para iniciar la reforma.

    Lpez ser fiel a los postulados de Howard, y definir sus criterios generales. Pero es an ms interesante cmo cree que debe realizarse la inspeccin:

    En cuanto a la inspeccin, debera hacerse desde el centro, donde estara colocada la casa del alcaide con ventanas a los patios de los diferentes culpables, cuya disposicin dara facilidad para velar sobre todos y hacer que se mantenga el orden. (Lpez, 1832: 13).

    5 GARCIA VALDES, Carlos, Estudios de Derecho Penitenciario, Madrid, Tecnos, 1982. 6 SALILLAS, Rafael, Evolucin penitenciaria en Espana, Pamplona, Jimnez Gil, 1999. 7 Consultar el artculo: GONZALEZ PARRA, Ricardo, El utilitarismo y la reforma del sistema penitenciario en

    Historia de la prisin : teorias economistas, critica,(curso de doctorado dirigido por Carlos Garcia Valdes), Madrid, Edisofer, 1997.

  • Gracias a este testimonio podemos observar claramente cmo las ideas de Bentham llegan a Espaa y son acogidas por los pensadores para promover la reforma. En sus pginas tambin se ocupa de la salubridad, la separacin y clasificacin de los presos, la disciplina o el trabajo.

    Aunque son muchos ms los reformadores que podemos mencionar, el ltimo protagonista sobresaliente de este apartado es Ramn de la Sagra, que tambin har una aportacin fundamental en estos momentos.

    En 1823 zarpa para La Habana, donde trabajar como director de su Jardn Botnico, y ser profesor de su Universidad. Viaj por los Estados Unidos, lo que le permiti poder conocer de primera mano los establecimientos penitenciarios, y los diferentes modelos que funcionan all; gracias a este viaje, escribi Cinco meses en los Estados Unidos de la America del Norte, donde plasma sus observaciones econmicas, sociales y polticas.

    Regresa a Espaa en 1837 y publica una de sus obras fundamentales, Historia fisica, politica y natural de la isla de Cuba, que consta de 13 volmenes. Tambin viaj por Blgica y Holanda, y posteriormente por Francia, donde sigue publicando numerosos estudios, y volver a viajar a Cuba en 1859, trabajando sin descanso.

    La obra que resulta esencial para nuestro estudio es su Atlas carcelario, publicado en 1843. No se trata ni de un jurista ni de un arquitecto, pero siente una profunda preocupacin por la sociedad y la economa, y el hecho de que no pertenezca al campo del derecho o de la arquitectura, hace que su trabajo tenga un inters especial, y una mirada distinta. En el Atlas intenta ofrecer una seleccin de las prisiones con un mayor nivel tecnolgico, adecuadas a las tareas de castigo que debe tener una sociedad moderna. De igual manera, gracias a todos los viajes que realiz, la gran cantidad de documentos e informacin con la que puede llegar a contar es inmensa, conociendo estas prisiones de primera mano.

    Segn Pedro Fraile:

    No es el primero que escribe en Espana sobre el encierro celular, pero si que, probablemente, lo es a la hora de ofrecer una amplia gama de planos, asi como de utensilios carcelarios, con el fin de iniciar una reforma que habria de discurrir por nuevos derroteros. Ademas pretende abordar la totalidad de la vida en el encierro, desde la celda hasta las maquinas para castigar a los reos discolos, o los instrumentos para extraer su energia y utilizarla en la industria a que el establecimiento se dedique. (Fraile, 1987: 172).

    Efectivamente, la enorme cantidad de documentacin grfica que nos presenta De la Sagra es un testimonio esencial. Aunque el ilustre espaol no pone demasiado de manifiesto su pensamiento en este Atlas, su discurso est implcito en los diseos que plantea y hay que buscarlo en los planos y en las descripciones que nos ofrece8.

    En este tratado se defiende el sistema celular, pero lo ms importante es que el principio bsico en el que se basan casi todos los ejemplos de crceles que nos ofrece es el Panptico, y encontramos dos tipos fundamentales de edificios: los semi-circulares y los circulares9.

    8 Para una informacin ms detallada consultar los planos en: DE LA SAGRA, Ramn. Atlas carcelario o coleccin de laminas de las principales carceles de Europa y America, proyectos de construccin de carruajes y objetos de uso frecuente en las prisiones. Madrid, Imprenta del Colegio Nacional de Sordo-Mudos, 1843.

    9 Resulta de especial inters la reproduccin que realiza de un extracto de la circular del Ministro del Interior de Francia para la construccin de crceles departamentales, del 9 de agosto de 1841. Este documento contiene una serie de artculos que deben seguir las prisiones a la hora de construirlas, y estos artculos siguen en muchos casos los postulados de Bentham. Por ejemplo, el artculo 3, donde se dice que la celda es la parte ms importante del edificio, y que debe ser particular, una para cada prisionero, ya que el encierro individual es una medida de proteccin y disciplina; o uno de los que ms llama la atencin, el artculo 11, donde se indica que debe de haber un punto central de inspeccin, que se trata de una de las disposiciones ms importantes, el eje del sistema, y sin l, no se puede ejercer una vigilancia segura y continua, una vigilancia perfecta.

  • De esta manera, De la Sagra logra transmitir las ideas de Bentham y los ejemplos de las crceles ms importantes de Europa a toda la sociedad espaola. El propio autor, en el ttulo de la obra afirma que su trabajo es para servir en el estudio de la reforma penitenciaria en Espaa, y de ilustracin a los viajes y noticias que publica el mismo (De la Sagra, 1843).

    Igualmente tenemos que sealar que el propio Bentham public tres trabajos entre 1817 y 1822, en formato epistolar, en los que ofreca sus servicios a distintos dirigentes de Estado, sobre todo con la finalidad de redactarles un nuevo cdigo penal o civil. En 1817 publica Papers relative to Codification; en 1822 publica otra circular, la Cofidication Proposal, dirigida a todas las naciones que profesan opiniones liberales. Los escritos de Codificacin se completan con las Cartas al Conde de Toreno, tambin publicadas en 1822 y que contenan las ideas de Bentham acerca de un proyecto de cdigo penal recientemente redactado en Espaa.

    Pero a pesar de su amplia difusin, el ofrecimiento de Bentham no fue aceptado, y los argumentos que contenan estos tres trabajos no fueron estudiados seriamente. Esta indiferencia es muy llamativa, ya que los primeros trabajos de Bentham s que haban tenido una recepcin muy importante. Crticos de su tiempo como William Hazlitt, Thomas Carlyle o Sir Samuel Romilly, lo tachaban de enrevesado, arrogante o insensible, pero con su alta reputacin, estos motivos parecen insuficientes para explicar por qu fue ignorado. El artculo escrito por Jonathan Harris, titulado Los escritos de codificacin de Jeremy Bentham y su recepcin en el primer Liberalismo Espanol, aboga ms por otro motivo, el del nuevo radicalismo poltico que penetr en los trabajos de Bentham despus de 1809, basndose en un detallado examen de las relaciones que tuvo con el Gobierno de Espaa durante el Trienio Liberal (1820-1823).

    Durante los primeros aos de la dcada de 1820, Espaa fue el pas donde las ideas de Bentham parecieron ms susceptibles de tener un impacto directo. Libres de las restricciones de un gobierno absolutista, para los intelectuales espaoles Bentham, con su visin pragmtica y secular de la sociedad, resultaba particularmente atractivo, y en pocos aos se publicaron una gran cantidad de traducciones de sus trabajos, como las de Ramn de Salas o Toribio Nez. El nuevo Ministro del Interior, Agustn de Argelles, manifest estar ansioso por promover los principios del filsofo ingls y escribi directamente a Bentham para pedirle consejo sobre la conveniencia de introducir los jurados en los tribunales espaoles. Entre 1820 y 1822 Bentham produjo una serie de publicaciones en las que ofreca su consejo al pueblo espaol, tratando materias diversas, como los males de las tarifas aduaneras, o si los espaoles debieran conceder la independencia a las colonias de Sudamrica. En el otoo de 1820, el gobierno debati sobre su modelo de prisin, el Panptico, con la idea de introducirlo en Espaa.

    Pero mucho ms significativa fue la labor de Jos Mara Queipo de Llano, Conde de Toreno, del cual Bentham sostena que era uno de sus admiradores. Ambos se pusieron en contacto a travs de John Bowring, lingista e hispanista, que usaba a sus agentes comerciales en Espaa para distribuir ejemplares de los libros de Bentham.

    Toreno envi a Bentham una copia del borrador del nuevo cdigo penal, e inmediatamente ste ltimo dej a un lado todos sus proyectos y le envi una serie de siete cartas a Toreno, proporcionando una detallada crtica de un buen nmero de aspectos de la propuesta de cdigo.

    Cerca de enero de 1822, Bentham confiaba en que el cdigo penal sera abandonado en favor de uno redactado por l mismo. Pero finalmente, cuando el cdigo fue promulgado el 9 de julio de 1822, ste deba poco a las ideas de Bentham, y nada a las crticas concretas que le haba enviado a Toreno10.

    10 Para una informacin detallada sobre el tema de la Codificacin de Bentham consultar: HARRIS, Jonathan. Los escritos de Codificacin de Jeremy Bentham y su recepcin en el primer Liberalismo Espaol. Volumen VIII, n 1. Junio 1999, pp. 9-29.

  • La relacin que tuvo Bentham con nuestro pas es esencial para entender la incuestionable huella que nos ha dejado hoy, en este caso con los edificios que reciben la herencia directa de su modelo panptico, como veremos a continuacin, los cuales se conservan en la actualidad como espacios que poco tienen que ver con una prisin.

    3.- CONSERVAR EL EDIFICIO. PANPTICOS ESPAOLES REHABILITADOS COMO NUEVOS ESPACIOS:Llegados a este punto, podemos afirmar que nuestro pas ser uno de los lugares donde los postulados de Bentham calen ms hondo y sean mejor interpretados. Y sin duda, contamos con magnficos y numerosos ejemplos que lo demuestran, tanto en diseos como en arquitectura. Gracias a la labor de los grandes reformadores penitenciarios espaoles, Jacobo Villanova y Jordn, Ramn de la Sagra, Lardizabal y Uribe o Marcial Antonio Lpez, tanto las ideas de los ilustrados europeos como las reformas norteamericanas irn influyendo poco a poco en Espaa. A partir de este momento, las ideas del filsofo ingls irn teniendo cada vez una mayor acogida en el campo de la prisin espaola. Es en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando donde podemos localizar muchos y variados proyectos de crceles que se hallan bajo la influencia del Panptico, la mayora de ellos realizados para las llamada prueba de pensado, y tambin algunos para la prueba de repente, para obtener los ttulos de arquitecto y de maestro de obras. Todos estos proyectos se conservan hoy en da en el Gabinete de Estampas y Dibujos de la Academia.

    La inspiracin en el modelo de Bentham, es sin duda la ms palpable en estos diseos, junto al sistema tradicional palaciego. Todos aportan su propias novedades y cambios; por ejemplo, frente a la planta circular o dodecagonal panptica, se suele acudir ms a una planta octogonal o hexagonal, y a menudo, esta planta se inscribe dentro de un complejo cuadrado o rectangular. Tambin se usa el semicrculo como si fuera una especie de semi-panptico, as que el ideal del filsofo ingles no se reflej con total perfeccin en algunos de los diseos de los aspirantes, ni tampoco siempre encontramos una fidelidad completa en los edificios construidos basados en este plan, pero las lneas esenciales siempre estn presentes, de un modo u otro. Evidentemente, la influencia de los modelos estadounidenses, sobre todo de la prisin de Filadelfia, tambin estarn muy presente en todos los edificios carcelarios espaoles, pues fueron divulgados por los reformadores como Ramn de la Sagra o Lpez. Asistimos en la mayora de los casos a una sntesis entre el sistema radial y el panptico, es decir un sistema mixto, ya que los dos estn considerados en estos momentos como los ms adecuados para la tipologa penitenciaria11.

    A continuacin nos centraremos en examinar los edificios que se construyeron siguiendo las lineas de la prisin perfecta de Bentham y que hoy se siguen conservando aunque su uso haya cambiado por completo.

    Empecemos con uno de los ejemplos ms sobresalientes, la Antigua Crcel de Vigo, cuyo proyecto corri a cargo del arquitecto Jos Mara Ortiz y Snchez. Lo que en principio iba a ser una simple prisin, acabar por convertirse en un Palacio de Justicia con juzgados, celdas y un pequeo albergue para los guardias. La construccin se concluy en 1880.

    El edificio es de planta hexagonal irregular, y dispone una primera cruja rectangular y paralela a la calle, donde se alojan las dependencias judiciales y administrativas. Tras dichas dependecias se sita la sala semicircular de vigilancia, de la que parten los tres brazos de galeras, unidas en sus extremos por un cuerpo perifrico que abarca los cinco lados externos del inmueble. Esta crcel supondr la primera concrecin en Galicia del sistema mixto de crceles radiales con punto central de vigilancia12.

    11 Para ms informacin sobre estos proyectos de la Academia, consultar: GARCIA MELERO, Jos Enrique. El Panptico de Bentham en los proyectos de la Academia (1814-1844). Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, Ho del Arte , t. 13, 2000, pp. 293-328.

    12 Consultar el artculo de SANCHEZ GARCIA, Jess Angel. Tipo, Funcin y Sociedad. Evolucin del espacio carcelario en Galicia. CUADERNOS DE ESTUDIOS GALLEGOS, Tomo XLVI, Fasci culo 111, Santiago 1999.

  • Estaba incluida en el ya anulado "Plan Especial de Proteccin de Edificios, Conjuntos y Elementos a conservar" de 1983 como elemento conservable bsico. Pero se le priv de tal consideracin, dejando el edificio a merced de un ms que probable derribo para crear una plaza abierta. Finalmente la lucha de varios arquitectos y personas desinteresadas obtiene sus frutos y el 6 de octubre de 1990 la prisin se declara Bien de Inters Cultural, y el 24 de marzo de 1995 se adjudica el proyecto de rehabilitacin al equipo de arquitectos constituido por Salvador Fraga Rivas, Francisco Javier Garca-Quijada Romero y Manuel Portols Sanjun. El objetivo era destinar el inmueble a Museo de Arte Contemporneo.

    El proyecto de rehabilitacin propuesto por los arquitectos ha querido respetar la fisionoma original del antiguo edificio, as que mantiene su esquema radial, aunque se ha modificado su fachada posterior dotando al nuevo museo de un paseo peatonal, con una escalinata que lo comunica con las calles posteriores. Pero sobre todo destaca el panptico central rematado con una cpula acristalada, del que parten las tres galeras y los antiguos cuatro patios. El espacio del que se dispone es de ms de 10.000 metros cuadrados divididos en cuatro plantas y un edificio anexo.MARCO (Museo de Arte Contemporneo de Vigo) queda inaugurado el 15 de noviembre de 200213. [Ilustracin 2]

    El siguiente edificio que va a ocupar nuestro estudio es de singular importancia, ya que se trata, posiblemente, de una de las ms perfectas adaptaciones del Panptico de Bentham en Espaa, aunque se trate de un cuerpo semicircular y no de un crculo completo. Nos referimos a la Prisin Provincial de Lugo.

    El proyecto definitivo corri a cargo del arquitecto Nemesio Cobreros, que lo firm en 1878, y se construy entre 1882 y 1887. Vemos diversas similitudes con la crcel de Vigo, tal como comprobamos en la descripcin que nos ofrece Snchez Garca:

    Vuelve a organizarse con un cuerpo alargado delantero que albergaria el Juzgado de instruccin, slo de una planta y con portada destacada. A continuacin un bloque de tres plantas rectangular alojaria los locutorios celulares, salas de espera y cuerpo de guardia en planta baja, dedicandose las otras dos a carcel de mujeres. Finalmente, el cuerpo semicircular adosado contiene las celdas de hombres, otra vez en tres plantas, solo que ahora dispuestas radialmente y convergiendo hacia el patio central donde estarian el punto de vigilancia y la capilla superior. Tras los patios otro bloque de una planta se dedicaba a cocina, almacenes, enfermerias y sala de autopsias. (Snchez Garca, 1999: 276-277).

    13 Para una informacin ms detallada sobre este edificio se puede consultar: GARRIDO RODRIGUEZ, Jaime. Vigo, la ciudad que se perdi. Arquitectura desaparecida. Arquitectura no realizada. Pontevedra, Diputacin Provincial, Servicio de Publicaciones, 1992.

    Ilustracin 2: Interior del panptico de la prisin de Vigo, antes y despues de su restauracin.

  • Este autor afirma que la prisin de Lugo ser una de las ms completas de la poca debido a la atencin con que fueron diseados todos los detalles en cuanto a dimensiones de celdas, mobiliario o servicios higinicos. E igualmente sostiene que su arquitecto se inspir en los modelos suministrados por el Atlas carcelario de Ramn de la Sagra, donde se encuentran proyectos de crceles semicirculares.

    En 2012 comenzaron las obras de rehabilitacin de la antigua crcel, de la mano de los arquitectos Juan Creus y Covadonga Carrasco, para convertirlo en un gran centro sociocultural. Consideran que la prioridad es el cuidado y conservacin de la esencia original de la obra.

    Las obras siguen en marcha en la actualidad, gracias a las cuales, adems, se estn encontrando restos de una antigua necrpolis romana nica en Galicia. [Ilustracin 3]

    Nuestra siguiente parada ser la Crcel Correccional de Oviedo, construida entre 1886 y 1905 por los arquitectos Francisco Javier Aguirre Iturralde y Nicols Garca Rivero, siguiendo el diseo ejecutado por Eduardo Adaro, que ya proyect en 1876 la Crcel Modelo de Madrid junto a Toms Aranguren.

    Vemos en esta prisin una planta en estrella, con un cuerpo poligonal central en el que convergen cuatro brazos de galeras celulares, y un quinto brazo ms corto donde se situaban las dependencias auxiliares. Este cuerpo central, el centro de vigilancia, es el verdadero ncleo del edificio, cubierto por una gran cpula que posee una estructura de acero, apoyada sobre un tambor que en su zona superior presenta amplios ventanales para iluminar el espacio y hacer ms sencilla la labor de vigilancia. Una vez ms comprobamos la fusin entre el sistema radial y el panptico. La crcel tena capacidad para 250 presos.

    Su importancia histrica y artstica hizo que fuera declarada Bien de Inters Cultural en junio de 2003. Entre los aos 2005 y 2009 asistimos a las tareas de rehabilitacin con el fin de trasladar all el Archivo Histrico de Asturias; el proyecto corri a cargo de la arquitecta Remedios Fernndez-Carrin, y el Archivo se inaugur en marzo del ao 2010.

    Su estructura original se ha conservado por completo, por lo que hoy en da se puede contemplar el edificio en todo su esplendor y admirar su impresionante esquema panptico; tambin se han conservado cuatro celdas como testigo de la vida carcelaria, as como un espacio expositivo con

    Ilustracin 3: Imagenes en 3D de la prisin de Lugo y del nuevo proyecto para su rehabilitacin.

  • diferentes aspectos de la historia de la prisin14. [Ilustracin 4]

    Otra de las muestras de la gran influencia que tiene el pensamiento benthamiano en Espaa es la Crcel Modelo de Valencia, proyectada en 1877 por el arquitecto Joaqun Mara Belda, y construida entre 1889 y 1901. Estamos ante una de las obras ms importantes de Valencia a finales del siglo XIX, en la que el arquitecto dota a la prisin de un estilo funcionalista.

    Volvemos a encontrar un edificio hbrido, que fusiona el Panptico y el sistema radial para favorecer la vigilancia. Esta vez del cuerpo central parten cuatro amplias galeras, donde se ubican las celdas. No vemos en esta construccin una especial preocupacin por su apariencia, el material ms utilizado es el ladrillo, dotando al conjunto de una desnudez impecable; lo ms importante es la funcionalidad, como ya hemos destacado.

    Siendo una arquitectura tan significativa, era de esperar un tratamiento respetuoso a la hora de darle un nuevo uso al conjunto y rehabilitarlo, ya que deja de funcionar como prisin en 1991. Pero desgraciadamente, en esta ocasin asistimos a una remodelacin que deja a la sombra el valor histrico y arquitectnico de la antigua crcel, la cual haba sido declarada patrimonio artstico.

    A pesar de ello, se modifica su grado de proteccin para poder construir cuatro torres dentro del conjunto y convertirlo en un centro administrativo, el Complejo Administrativo del 9 de Octubre. El arquitecto encargado de las obras es Juan An, director de la empresa AIC Equip, que comienzan en 2008. Hoy en da trabajan en sus oficinas unos 4.000 funcionarios.

    Aunque se han mantenido los edificios principales, y se han restaurado tanto stos como el espacio panptico, las cuatro torres construidas alrededor de la prisin, tres de una misma altura y otra de una altura menor, hacen que no se pueda tener una visin clara ni limpia del antiguo inmueble. Algunos ciudadanos hablan de la crcel encarcelada, pues esa es la sensacin que transmiten estos aadidos.

    Jose Mara Prez Fernndez escriba en un artculo:

    14 Para ms informacin se puede consultar el siguiente artculo: ALONSO PEREIRA, Jos Ramn: La arquitectura penitenciaria en Asturias: de las crceles de partido a la panptica de Oviedo. Boletin Academico Escola Tecnica Superior de Arquitectura da Coruna n 2, 1985, pp. 56-61.

    Ilustracin 4: Plano de la prisin de Oviedo y vista del Archivo Histrico en la actualidad.

  • La Carcel de Valencia sin ajustarse al sistema panptico de Bentham, pues es un sistema mixto, participa material e ideolgicamente de esta concepcin. Al tratarse de uno de los testimonios mas primitivos, y por tanto arqueolgicos, de este mecanismo de control, deberia ser conservada. Su conocimiento social permitiria descubrir algunas claves de nuestro pasado reciente y podria servir de indicador de los que queremos en el futuro (Prez Fernndez, 2000: 188).

    Fueron muchos los que se pronunciaron en contra de esta restauracin, como por ejemplo Trinidad Sim, profesora de Historia de la Arquitectura de la ETSAV, la cual en un artculo en el peridico LEVANTE-EMV, en Septiembre de 2006, reclamaba el respeto que se merece el conjunto: "Las torres ocultaran siempre parte de la vista del conjunto carcelario y desde luego impediran su comprensin y lectura". Y muchos eran los que abogaban por convertir el edificio en un espacio socio-cultural, para que todos los ciudadanos pudieran ser partcipes. Pero ninguna de las protestas fueron escuchadas, y hoy en da el significado de la antigua prisin desaparece en medio de las nuevas construcciones. [Ilustracin 5]

    La siguiente edificacin que vamos a estudiar correr una mejor suerte que la Modelo de Valencia. Se trata de la Antigua Crcel de Partido de Segovia, un ejemplo muy particular, pues sigue un esquema arquitectnico diferente a los que hemos estado comentando.

    El proyecto de esta prisin correr a cargo del arquitecto Joaqun de Odriozola y Grimaud, arquitecto municipal de Segovia desde 1850, el ms notable para la ciudad, ya que con l cambia por completo la fisionoma de la misma.

    En 1891 Odriozola redacta el proyecto para la nueva crcel, en el que vemos una planta en forma de cruz. En el centro se levanta una rotonda poligonal, que servira a la vez como torre de vigilancia y como capilla, y de sta parten cuatro brazos destinados a contener las celdas. Al trazarse las galeras en forma de cruz, se forman cuatro patios en los que se ubicaran las distintas dependencias tales como la enfermera, la cocina, los talleres, etc. Finalmente, en la parte delantera del edificio se levantarn las viviendas de los empleados, las salas de audiencias para los Juzgados de Instruccin, etc.

    Pero Odriozola no ver concluidas sus obras, ya que sufrieron numerosos contratiempos y modificaciones, y se terminarn en torno a 1914, siguiendo los planos del propio arquitecto.

    Hoy en da se ha transformado en La Crcel-Centro de Creacin, y se est convirtiendo mediante

    Ilustracin 5: Vistas aereas de la Modelo de Valencia, donde se aprecia la construccin de las torres y su resultado final.

  • un proyecto de rehabilitacin ya iniciado, en un espacio multidisciplinar dedicado a fomentar y a impulsar las industrias creativas en Segovia. Dicho proyecto va a conservar la estructura y distribucin de la antigua prisin, dando un nuevo sentido a los espacios: las galeras y celdas se transformarn en residencias de creadores, centro de recursos, talleres y espacios de trabajo; los pabellones y alas acogern un auditorio, y diferentes espacios de exhibicin y de encuentro; y cada uno de los patios tendr un uso definido: anfiteatro al aire libre, jardn para proyectos de paisajismo y sostenibilidad, y espacio para eventos15.

    Ya han tenido lugar diferentes representaciones de teatro, as como ya son ampliamente conocidas sus apariciones en diversas pelculas, por ejemplo Las trece rosas de Emilio Martnez Lzaro. Es un espacio siempre abierto a acoger cualquier tipo de proyecto cultural, y quiere contribuir a potenciar todos los modelos de creacin posible. [Ilustracin 6]

    Otro caso que merece especial atencin es el de la Crcel Vieja de Murcia, construida en 1927 por el arquitecto Carlos Velasco Viejo. Resulta muy acertada la descripcin que hace de ella Francisco J. Medina-Albaladejo en un artculo sobre la prisin:

    La Prisin Provincial de Murcia es una construccin de estilo neomudejar, caracterizada por su realizacin a ladrillo visto y dominada por un pabelln central de forma poligonal, del que parten cuatro brazos dando lugar a una planta de cruz griega, y prolongandose uno de estos elementos en una construccin perpendicular a la anterior formando el cuerpo de acceso al edificio. Alli se encuentra la fachada de estilo eclectico, elaborada con combinacin de ladrillo y mamposteria verdugada, destacando la presencia de un blasn de la Provincia de Murcia sobre la puerta de acceso (Medina-Albaladejo, 2009: 414).

    De modo que volvemos a encontrarnos con una planta estructurada en cruz, estando el panptico en el centro, con un gran lucernario, y donde se sita el puesto de vigilancia.

    El presidio deja de funcionar como tal en 1980, y sto dar paso a ms de 30 aos en los que van a ir surgiendo los ms diversos proyectos, tanto sobre su rehabilitacin como sobre su demolicin. Mientras se decida el futuro del edificio, el deterioro y el abandono cada vez se hacan ms patentes, hasta que en el ao 2009, debido a unas fuertes lluvias, la cpula se derrumb, perdindose de esta manera el elemento ms destacable. El resto del inmueble no sufri daos estructurales, pero a pesar de la insistencia para realizar una labor de rehabilitacin inmediata, en ese momento slo se llevaron a cabo unas mnimas acciones de saneamiento.

    15 Se puede visitar la pgina web oficial del Centro de Creacin, que cuenta con numerosas fotos del edificio: http://www.lacarceldesegovia.com.

    Ilustracin 6: Interior de la carcel de Segovia, antes y despues de su restauracin.

  • Finalmente, parece que esta edificacin podra contar con un futuro, ya que el Ayuntamiento ha logrado recuperar la propiedad de la misma, y hoy en da se estn estudiando diversas ideas para restaurar la Crcel Vieja y convertirla en un espacio destinado al ocio y la cultura, para el disfrute y el conocimiento de todos los ciudadanos. Aunque si este proyecto de restauracin se demora demasiado, dado el grado de deterioro, puede que sea demasiado tarde y se pierda definitivamente.[Ilustracin 7]

    Otra de las edificaciones que no podemos dejar de mencionar es la Antigua Prisin Provincial de La Corua, diseada por los arquitectos Juan Alvarez de Mendoza y Pedro Mario. Una vez ms contemplamos un plan en forma de cruz, cuatro brazos que parten del cuerpo central de vigilancia. Segn Snchez Garca, este es otro de los ejemplos con los que podemos comprobar el arraigo de la solucin radial unida al panptico, la preferida en nuestra arquitectura penitenciaria decimonnica. Por tanto podemos ser testigos de la enorme influencia que tiene la solucin de Bentham en nuestro pas, incluso situndonos ya en el siglo XX, cuando en Europa ya se est optando por una estructura de pabellones en cuanto a prisiones se refiere16. La crcel dej de funcionar como tal a finales de dicho siglo.

    Pero adems, este ejemplo resulta incluso ms especial por su ubicacin, ya que se encuentra en las inmediaciones de la Torre de Hrcules, monumento declarado Patrimonio de la Humanidad y smbolo por antonomasia de la ciudad. Por este motivo, y por el incalculable valor que puede tener la antigua crcel, no es de extraar que se haya pedido su inmediata rehabilitacin e integracin en el espacio, ya que en estos momentos su estado de ruina es ms que palpable. Existe todo un movimiento ciudadano, as como una plataforma llamada Proxecto Carcere, para que se acte de inmediato, pues en los ltimos aos el edificio ha acogido diversas iniciativas culturales como el Festival de cine periferico S8, exposiciones o conciertos. Por ello, los impulsores de esta iniciativa quieren que se rehabilite de forma definitiva. [Ilustracin 8]

    16 Consultar el artculo de SANCHEZ GARCIA, Jess Angel. Tipo, Funcin y Sociedad. Evolucin del espacio carcelario en Galicia. CUADERNOS DE ESTUDIOS GALLEGOS, Tomo XLVI, Fasci culo 111, Santiago 1999.

    Ilustracin 7: Imagen de la Carcel Vieja de Murcia, antes y despues del desplome de la cpula.

  • El ltimo inmueble al que nos referiremos es a la Antigua Crcel de Badajoz, aunque en este caso no ha corrido la suerte de ser rehabilitada en su totalidad. Fue construida en 1958 sobre el recinto de un antiguo baluarte militar, el llamado Fuerte de Pardaleras, levantado en el siglo XVII. En este caso vemos el plan en estrella, con la rotonda central de la que parten seis galeras radiales, uno de los ejemplos ms impresionantes con los que contamos, dejando a un lado las Modelo de Madrid y Barcelona.

    Cuando deja de funcionar como prisin en 1994, se procede a realizar un proyecto museogrfico, pues el futuro de esta construccin sera albergar el Museo Extremeo e Iberoamericano de Arte Contemporneo. Las obras de rehabilitacin para convertirla en museo fueron llevadas a cabo por el arquitecto Jos Antonio Galea, cuyo proyecto prescindi de las naves radiales, pero se mantuvo la torre del Panptico, por tratarse de un elemento mas significativo. De manera que hoy todo lo que queda de la antigua prisin es la rotonda central, la esencia de Bentham, pero desgraciadamente se han sacrificado las radiales, desapareciendo la posibilidad de realizar una lectura del edificio con su significado completo17. [Ilustracin 9]

    17 Se puede visitar la pgina web del museo que cuenta con numerosas imgenes http://www.meiac.es

    Ilustracin 8: Vista aerea e interior del panptico de la antigua prisin de La Coruna.

    Ilustracin 9: Vista aerea de la prisin de Badajoz, antes y despues de su restauracin, donde se aprecia la perdida de las radiales.

  • 4.- CONCLUSIONES:Hemos dejado muchos ejemplos que se nutren de los ideales panpticos en el camino, que en la actualidad se encuentran en proceso de rehabilitacin o ya han sido rehabilitados, con algunos proyectos muy interesantes, como el que est llevando a cabo el grupo de arquitectos EXIT Architects en la antigua prisin provincial de Palencia, para convertirla en un centro cvico, con la rehabilitacin del edificio en su totalidad; o la antigua prisin de Salamanca, donde hoy podemos encontrar el centro de arte Domus Artium, con el edificio totalmente recuperado; o la antigua prisin de Zamora, que ha cambiado su suerte desde que fue el escenario de la obra cinematogrfica Celda 211, y ha sido cedida para albergar distintos eventos culturales y se est estudiando su prxima remodelacin.

    Con este recorrido esperamos haber puesto de manifiesto que el ideal del Panptico ha tenido un desarrollo tan enorme y de tanta importancia que es imposible ignorarlo. La herencia del filsofo ingls es incalculable, y est presente en la arquitectura y la cultura que nos rodea en la actualidad, aunque no todas las edificaciones que llegaron a materializarse hayan corrido la misma suerte, por haberse destruido y perdido en el tiempo.

    Nos gustara concluir con un ltimo edificio el cual no podemos dejar de mencionar para poner de manifiesto que, tras haber visto tantos otros que se han recuperado y que ahora forman parte de la sociedad, la demolicin del mismo no pudo ser ms desafortunada, por la enorme prdida que supuso. Hablamos de la desaparecida Crcel de Carabanchel, probablemente uno de los ejemplos ms espectaculares e irrepetibles en cuanto a arquitectura panptica se refiere.

    Edificada por el rgimen franquista en 1944, fue obra de los arquitectos Vicente Agustn Elguero, Jos Mara de la Vega Samper y Luis de la Pea Hickman. Esta nueva crcel para Madrid constitua un proyecto de enormes magnitudes, y aunque en estos momentos en el resto de Europa ya se estn abandonando y olvidando las propuestas de Bentham, el sistema panptico tendr en esta obra un absoluto protagonismo. La prisin, propiamente dicha, ocupaba el centro del terreno y presentaba, de nuevo, la caracterstica forma estrellada, con el cuerpo central del que partan las galeras radiales, con cuatro plantas para las celdas de los internos. Pero el elemento ms espectacular de esta construccin era la gran cpula circular, con 25 metros de altura y 32 metros de dimetro, la cual coronaba el centro del Panptico. [Ilustracin 10]

    La crcel estuvo en funcionamiento hasta 1998, cuando se procedi a su clausura y a su completo abandono. El atractivo visual de la ruina de la crcel atrajo a sectores de la cultura joven, dio lugar a iniciativas culturales y artsticas que tenan como objeto la puesta en valor del edificio abandonado

    Ilustracin 10: Interior del panptico de Carabanchel e imagen de su posterior derribo.

  • y arruinado, como la exposicin fotogrfica Carcel de Carabanchel. De la represin al olvido, que tuvo lugar en enero de 2008. Durante ese ao, la movilizacin ciudadana a favor de la reconversin de la crcel en equipamientos pblicos se desarroll a un ritmo imparable, proponiendo una biblioteca, un centro cultural, un museo de la memoria, un conservatorio, una escuela de idiomas, etc. Cualquier propuesta con tal de que se rehabilitara el inmueble histrico, y pudiera tener una utilidad, insistiendo siempre en que se conservara el Panptico, el cual se intent convertir en un bien patrimonial.

    Pero a pesar de todas las acciones, de todas las opiniones encontradas de expertos, de representantes polticos, y de la resistencia hasta el ultimo momento, el edificio fue demolido en octubre de 2008, quedando hoy en da un enorme solar, donde parece que no se construir nada por el momento.

    Aunque la crcel ya no existe, all ha quedado la huella de su enorme tamao, tan visible y tan difcil de ocultar, como puede estar el recuerdo de sta en la memoria.

    Aqu concluimos nuestra exposicin, con un ltimo ejemplo que cont con un triste final y la esperanza de que no se olvide ni se vuelva a repetir una prdida de estas magnitudes. Este trabajo, aunque slo sea una pequea muestra, ha querido mostrar la riqueza e importancia de la herencia de Bentham en Espaa, y el papel fundamental que debe jugar la conservacin de estos singulares edificios, que encontramos no slo en nuestro pas, sino alrededor de todo el mundo.

    5.- BIBLIOGRAFA:

    ALONSO PEREIRA, Jos Ramn: La arquitectura penitenciaria en Asturias: de las crceles de partido a la panptica de Oviedo. Boletin Academico Escola Tecnica Superior de Arquitectura da Coruna n 2, 1985, pp. 56-61.

    BECCARIA, Cesare. De los delitos y las penas. Buenos Aires, Editorial Heliasta S.R.L, 1993 .

    BENTHAM, Jeremy. Panptico. Traduccin de David Cruz Acevedo. Prlogo de Csar Rendueles. Madrid, Crculo de Bellas Artes, 2011.

    BENTHAM, Jeremy. The rationale of punishment. Londres, Editor Robert Heward, 1830.

    DE LA SAGRA, Ramn. Atlas carcelario o coleccin de laminas de las principales carceles de Europa y America, proyectos de construccin de carruajes y objetos de uso frecuente en las prisiones. Madrid, Imprenta del Colegio Nacional de Sordo-Mudos, 1843.

    EVANS, Robert. Panopticon. Revista Controspazio, n 10, octubre de 1970.

    FERRI, Enrico. Sociologia criminal. Madrid, Centro Editorial de Gngora, 1910.

    FOUCAULT, Michel. El ojo del poder. Madrid, Ediciones La Piqueta, 1989.

    FOUCAULT, Michel. Vigilar y castigar. Madrid, Siglo XXI Editores, 1986.

  • FRAILE, Pedro. Un espacio para castigar. La carcel y la ciencia penitenciaria en Espana (siglos XVIII-XIX). Barcelona, Ediciones del Serbal, 1987.

    GARCIA MELERO, Jos Enrique. El panptico de Bentham en los proyectos de la Academia (1814- 1844). Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Ha del Arte, t. 13, 2000, pp. 293-328.

    GARCIA VALDES, Carlos. Estudios de Derecho Penitenciario, Madrid, Tecnos, 1982.

    GARRIDO RODRIGUEZ, Jaime. Vigo, la ciudad que se perdi. Arquitectura desaparecida. Arquitectura no realizada. Pontevedra, Diputacin Provincial, Servicio de Publicaciones,1992.

    GONZALEZ PARRA, Ricardo, El utilitarismo y la reforma del sistema penitenciario en Historia de la prisin : teorias economicistas, critica,(curso de doctorado dirigido por Carlos Garcia Valdes), Madrid, Edisofer, 1997.HARRIS, Jonathan. Los escritos de Codificacin de Jeremy Bentham y su recepcin en el primer Liberalismo Espaol. Volumen VIII, n 1. Junio 1999, pp. 9-29.

    HOWARD, John. El estado de las prisiones en Inglaterra y Gales. Estudio introductorio de Sergio Garca Ramrez. Traduccin de Jos Esteban Caldern. Mxico, 2003.

    LARDIZABAL, Manuel de. Discurso sobre las penas. Madrid, Repulls, 1828.

    LOPEZ, Marcial Antonio. Descripcin de los mas celebres establecimientos penales de Europa y Estados Unidos. Valencia, Imprenta de Benito Monfort, 1832.

    MEDINA-ALBALADEJO, Francisco J. La prisin provincial de Murcia: una aproximacin arquitectnica, histrica y cultural. Anales de Historia Contemporanea, n 25, 2009, pp. 407-427.

    PEREZ FERNANDEZ, Jose Mara. Un paseo por el reformismo penitenciario del siglo XIX a travs de la Crcel Modelo de Valencia. Ars Longa: cuadernos de arte, n 9-10, 2000, pp. 179-189.

    SALILLAS, Rafael, Evolucin penitenciaria en Espana. Pamplona, Jimnez Gil, 1999.

    SANCHEZ GARCIA, Jess Angel. Tipo, Funcin y Sociedad. Evolucin del espacio carcelario en Galicia. CUADERNOS DE ESTUDIOS GALLEGOS, Tomo XLVI, Fasciculo 111, Santiago, 1999.

    VIDLER, Anthony. El espacio de la Ilustracin. Madrid, Alianza Editorial, 1997 .

    VILLANOVA Y JORDAN, J. Aplicacin de la panptica de Jeremias Bentham a las carceles y casas de correccin de Espana. Madrid, Imprenta de Toms Jordan, 1834.