público - alta calidad

Upload: javieroyarzop

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    1/84

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    2/84

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    3/84

    La Agencia Chilena de Eciencia Energética (AChEE) es una fundación de derecho privado, sin nes de lucro. Es un orga-

    nismo autónomo, técnico y ejecutor de políticas públicas en torno a la Eciencia Energética, que recibe nanciamiento

    público y privado. Actualmente está operando con recursos obtenidos a través del Convenio de Transferencia con la Sub-

    secretaría de Energía, perteneciente al Ministerio de Energía, y al Convenio de Financiamiento establecido con el Banco

    Interamericano de Desarrollo (BID), agencia implementadora del Fondo proveniente del Global EnvironmentFacility (GEF).

    Dentro de su marco de acción, la AChEE tiene como misión principal fortalecer el capital humano en temas relacionados con

    eciencia energética (EE) en el país con el propósito de contribuir a que los sectores de consumo implementen medidas

    que les permitan utilizar más ecientemente sus recursos energéticos, mejorando así su productividad y competitividad.

    En este sentido, la Agencia ha pretendido sensibilizar, difundir y promover la capacitación del sector profesional y técnico

    en aspectos generales de EE susceptibles de ser incorporados en distintos sectores de consumo.

    La experiencia de la Agencia en este ámbito, ha permitido identicar la necesidad de crear una oferta de formación

    adecuada a los requerimientos y desafíos futuros en EE para el país, desarrollando competencias pertinentes y perles

    profesionales y técnicos vinculados a procesos especícos y a la toma de decisiones en temas energéticos para el des -

    empeño de funciones.

    Para mejorar la calidad de la oferta de formación técnica y capacitación en EE, se debe establecer primero estándares

    de calidad para los cursos ofertados, en especial en lo referido a su adecuación con las exigencias del mercado laboral

    en este ámbito y a los perles especícos asociados a la implementación de la EE en los sectores de consumo. Es por lo

    tanto, de interés de la Agencia desarrollar ofertas de capacitación en EE, en módulos, según los estándares denidos por

    el sistema de certicación de competencias laborales.

    Junto a lo anterior, la formación técnica y la capacitación en el ámbito de la EE debe responder a los requerimientos de los

    sectores de consumo, tanto en la calidad de los programas, como en relación a la formación pertinente en competencias

    generales y especícas de las áreas demandadas. Igualmente, dicha formación técnica debe responder a sectores que el

    país dena como estratégicos o prioritarios desde la perspectiva del desarrollo nacional.

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    4/84

    © Agencia Chilena de Eciencia Energética

    Manual de Gestor Energético - Sector Público

    Primera Edición: Noviembre de 2012

    El “Manual de Gestor Energético - Sector Público”, es un proyecto desarrollado por la AgenciaChilena de Eciencia Energética (AChEE) en el marco del “Programa de Capacitación parapromover la Gestión Energética Eciente de Edicios“, y es nanciada por el Ministerio deEnergía.

     

    Titularidad de los derechos:Agencia Chilena de Eciencia Energética (AChEE)

     Autor: Carolina Quiroga, Sustentank ltda.Katherine Fonfach, Sustentank ltda.Rodrigo Balderrama, Sustentank ltda.

    Revisión y edición: Álvaro Soto, AChEE 2012Vanessa Duarte, AChEE 2014

    Diseño gráco:Víctor Vinagre, AChEE

    Empresa colaboradora: Sustentank ltda.

    Derechos reservadosProhibida su reproducción

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    5/84

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    6/84

    ÍNDICE

    CAPÍTULO 1: CARACTERIZAR USOS Y CONSUMOS ENERGÉTICOS PARA DEFINIR PROCESOS DE OPTIMIZACIONES ENERGÉTICAS.1. Conceptos de energía, sus fuentes, clasicación y recursos asociados

    1.1 ¿Qué es la energía? 1.1.1 Formas de clasicar la energía 1.1.2 Energía Eléctrica 1.1.3 Energía Térmica

    1.2 Eciencia Energética 1.2.1 Medidas de eciencia energética 1.2.2 Benecios de la eciencia energética

    1.3 Identicación y entendimiento de fuentes, usos y consumos de energía en el sector público 1.3.1 Resultados de diagnósticos energéticos

    1.4 Revisión y levantamiento de consumos energéticos en edicios públicos

    1.5 Conocimiento de estándares, normativas y facturas asociadas al gasto energético en edicios 1.5.1 Instituciones relacionadas con la energía y su rol 1.5.2 Normativas relacionadas al desarrollo de proyectos 1.5.3 Facturas asociadas al consumo energético

    1.6 Análisis de consumos energéticos en edicios públicos

    CAPÍTULO 2: OPORTUNIDADES Y NECESIDADES DE MEJORA EN EFICIENCIA ENERGÉTICA.2. Identicación y priorización del consumo energético

    2.1 Sistemas de iluminación 2.1.1 Clasicación de las diferentes lámparas usualmente encontradas en las instalaciones 2.1.2 Cantidad de lámparas y tipos de luminarias a utilizar

    2.2 Sistemas de calefacción 2.2.1 Sistema centralizado 2.2.2 Sistema de soluciones puntuales

    2.3 Sistemas informáticos 2.4 Sistemas de refrigeración 2.5 Otros sistemas consumidores de energía 2.6 Buenas prácticas, mejoras y optimizaciones energéticas

    2.6.1 Determinar el consumo de energía de un equipo 2.6.2 Análisis de sistemas para optimización energética

    2.7 Evaluación económica y nanciamiento de mejoras energéticas

    2.7.1 Mecanismos de nanciamiento de proyectos 2.8 Uso de aplicaciones y sistemas informáticos para la gestión y medición de la eciencia energética

    2.8.1 Otros instrumentos y plataformas relacionados con la eciencia energética 2.9 Directrices en la elaboración de plan energético

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    7/84

    CAPÍTULO 3: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA, SUS INDICADORES Y BENEFICIOS.3. Sistema de gestión de energía

    3.1 Análisis preliminar de los consumos energéticos 3.2 Compromiso de la dirección 3.3 Organización estructural del sistema 3.4 Establecimiento de metas 3.5 Diagnósticos o auditorías energéticas 3.6 Diseño de un plan 3.7 Organización y composición de equipos de mejora 3.8 Implementación de medidas 3.9 Seguimiento y control 3.10 Indicadores de eciencia energética

    3.10.1 Indicadores de eciencia energética globales 3.10.2 Indicadores de eciencia energética desagregados

    3.11 Diagnóstico energético: registro y evaluación de consumos

    CAPÍTULO 4: SUSTENTABILIDAD, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA EN EL SECTOR PÚBLICO.4. Sustentabilidad, medio ambiente y energía en el sector público

    4.1 Energía y medio ambiente 4.2 Sustentabilidad en el sector público 4.3 Elaboración de proyectos, orientación a la calidad y resolución de problemas

    4.3.1 El ciclo de vida de un proyecto 4.3.2 Benecios de planicar un proyecto. Diferencias entre un buen y mal proyecto 4.3.3 Identicación del problema

    4.4 Formulación de un proyecto 4.4.1 Plan de trabajo: ¿Cómo conseguirlo? 4.4.2 Resultados esperados: ¿Qué esperamos? 4.4.3 Cronograma: ¿Cuándo lo hacemos? 4.4.4 Equipo de trabajo: ¿Con quién contamos para hacerlo?

    4.5 Comunicación efectiva 4.6 Liderazgo en la organización

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    8/84

    CARACTERIZAR USOS Y CONSUMOS ENERGÉTICOS PARA DEFINIR PROCESOS DE OPTIMIZACIONES ENERGÉTICAS.

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    9/84

        M     Ó

        D    U    L    O

    01

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    10/84

    -6--6-

    Manual de Gestor Energético Sector Público

     Al término del módulo los participantes habrán desarrollado

    las competencias necesarias para:

    ·

    Conocer los conceptos básicos de la energía: fuentes,clasicación, uso y recursos asociados.

    · Identicar los usos y consumos de energía, para denirprocesos de optimizaciones energéticas en el sector público.

    · Levantar, revisar y analizar los consumos energéticos deedicios públicos.

    · Conocer estándares y normativas sobre el consumo ener-

    gético.

    1. Conceptos de energía, sus

    fuentes, clasificación y recursosasociadosLa energía es el insumo básico necesario para desarrollarprácticamente todos los procesos y actividades del ser hu-mano, por lo que la disponibilidad o falta de ésta, repercute

    directamente en aspectos económicos, sociales y medioam-

    bientales. Por tanto, es fundamental realizar un adecuado usode la energía, de forma eciente y evitando su desperdicio.

    Pero antes de continuar, es necesario denir algunos conceptosbásicos, para unicar los conocimientos y nuestro lenguaje.Revisemos ahora estos conceptos.

    1.1 ¿Qué es la energía?En el sentido más amplio de la palabra, la energía es aquellacapacidad de causar un cambio o generar un trabajo. La

    energía está presente en diversas formas, como en los com-bustibles (petróleo, carbón, uranio, leña, etc.), en los recursosnaturales (agua, viento, sol) e incluso en los alimentos queingerimos.

    Existe un principio básico que nos indica que la energía no

    se crea ni se destruye, sólo se transforma. Este principiolo evidenciamos en todos los dispositivos que utilizamos.

    Como ejemplo, podemos citar el funcionamiento de losautomóviles que mediante un proceso de combustión

    logran transformar una fracción de la energía presente enlos combustibles en energía mecánica, haciendo que el

    vehículo se mueva (aproximadamente entre un 10% a 30%de la energía total consumida es transformada efectivamente

    en movimiento).

    Parte de la energía del combustible que no fue convertidaen energía mecánica, se transforma principalmente en

    energía térmica (calor, reejándose en la alta temperaturaque alcanzan los motores, o en la temperatura de los gases

    No renovables: son aquellas fuentes de energía que estándestinadas a terminarse, o requieren de un periodo de tiempo

    extremadamente largo para su renovación.

    Ejemplos: petróleo crudo, gas natural y carbón.

    • Energía secundaria: Es aquella derivada de las fuentes primarias, y que requie-ren de un proceso de transformación para ser obtenidas.

    La electricidad es una energía secundaria obtenida a partirdel uso de algún energético primario (gas natural, energíahidráulica, etc.) que es utilizado para producir la energíamecánica suciente para accionar un generador eléctrico yproducir la electricidad.

    Ejemplos: electricidad y biomasa.

    Convencionales No convencionales

    Son aquellas tecnologías

    maduras y con un alto gra-do de desarrollo, y además

    con una presencia masivaen el mercado.

    Ejemplo: hidroeléctricas

    de gran escala y las prove-

    nientes de petróleo, carbón,

    madera y gas natural.

    Corresponden a aquéllas

    menos desarrolladas o endesarrollo, y normalmente,

    de menor potencia respec-to de las convencionales.

    Ejemplo: eólica, mini hi-

    dráulica, biomasa, solar,

     geotermia, mareomotriz

     y undimotriz.

    de escape que salen del motor), energía sonora (sonido,aquel característico de un motor en funcionamiento), energíacinética (vibraciones de las diferentes partes y piezas), etc.

    1.1.1 Formas de clasificar la energía

    La energía se encuentra disponible en la naturaleza de di-versas formas, siendo clasicada según la fuente de dondeproviene. De esta forma, tenemos:

    • Energía primaria: 

    Provienen de los recursos naturales disponibles directa o

    indirectamente, sin necesidad de someterlos a procesos detransformación. Dentro de este tipo de energías se cuentanlas:

    Renovables: son fuentes de uso sustentable en el tiempo, son

    aquéllas que, en sus procesos de transformación en energía

    útil, no se consumen ni se agotan en una escala humana.

    Las energías renovables pueden ser clasicadas como con-vencionales o no convencionales.

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    11/84

    -7-

    Agencia Chilena de Efciencia Energética AChEE

    − Energía solar: es aquella energía proveniente de la ra-

    diación solar. Sus formas típicas de uso son la energía solartérmica y fotovoltaica. La energía solar térmica es utilizadapara el calentamiento de uidos, que puede ser utilizado paraconsumo directo (agua caliente) o para generación eléctrica(ciclos de vapor). Por su vez, la energía solar fotovoltaicaes obtenida a través de la transformación de la irradiaciónsolar, captada mediante uso de paneles fotovoltaicos, en

    energía eléctrica.

    Ejemplos de tipos de energías

    − Energía eólica: es la energía proveniente del movimiento

    de las corrientes de aire (viento). Estas corrientes de aireson provocadas por la acción del sol sobre la supercie dela tierra o del mar. El sol calienta la supercie y como con-secuencia el aire sobre éstas aumenta su temperatura y seeleva, al moverse, otra masa de aire debe ocupar su lugar,

    generándose los vientos.

    − Energía undimotriz: también relacionada con el mar, pero

    esta vez con las olas. Éstas se generan por la acción del vientosobre la supercie del mar.

    − Energía mareomotriz: es aquella relacionada con el mo-vimiento de las mareas. El agua de los océanos se muevedebido a la interacción de las fuerzas gravitacionales del soly la luna, lo que sumado a los efectos inerciales del agua

    provoca en algunos sitios movimientos de marea sucientesque podrían utilizarse para generar energía eléctrica.

    − Energía hidráulica: es aquella proveniente de los ríos,

    donde el agua viaja desde zonas altas hacia el mar. En sutrayecto es posible utilizar la energía potencial gravitatoria

    (de cierta manera, su propio peso) de los cauces de aguapara impulsar turbinas hidráulicas capaces de accionar ge-neradores eléctricos y obtener electricidad.

    − Energía geotérmica: es la energía disponible en el interior

    de la tierra. Existen diversas formas de utilización de estaenergía dependiendo del tipo de fuente (géiseres o zonasde rocas calientes con inyección de agua). También sueleentrar en esta categoría el uso de la capacidad de la tierra de

    mantener una temperatura prácticamente constante (comofuente o sumidero de calor a temperatura constante para

    sistemas de climatización), o también para almacenar ener-gía, aunque estas últimas en aplicaciones de menor escala.

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    12/84

    -8--8-

    Manual de Gestor Energético Sector Público

    − Energía nuclear: esta energía proviene de cambios a nivel

    atómico en los combustibles nucleares. En las reacciones

    nucleares de fusión y sión se liberan grandes cantidades

    de energía y requieren de complejas medidas de seguridady control para ser aprovechadas. Actualmente sólo para lasreacciones de sión nuclear (donde el núcleo de un átomopesado se divide en dos o más núcleos de menor tamaño)existe la tecnología para llevarlas a cabo de forma controlada

    y segura (como en la gran cantidad de centrales eléctricasque operan en el mundo con esta tecnología). En cambio,las reacciones de fusión nuclear (donde dos átomos livianosse unen para formar uno más pesado, liberando grandes

    cantidades de energía en este proceso) no han sido su -cientemente controladas aún para poderlas utilizar con nesprácticos (solamente se sabe que las estrellas producen suenergía por este tipo de reacciones nucleares, así como

    también en armas de destrucción masiva).

    Ejemplos de algunos energéticos

    − Carbón: es considerado un energético primario ya queproviene principalmente de la fosilización de especies ve-getales enterradas hace millones de años. El carbón está

    presente en forma de rocas, generalmente enterradas, porlo que se requieren complejos procesos de extracción. EnChile, existen las ya obsoletas minas de carbón de Lota y elnuevo proyecto Mina Invierno en la región de Magallanes.

    − Gas natural: es también una fuente primaria y no renovable,

    de origen fósil y normalmente asociado a las mismas zonasde donde se extrae el petróleo.

    1.1.2 Energía Eléctrica

    Si bien todos estamos familiarizados con el uso de la energíaeléctrica, es importante conocer cómo es que ésta se ge-

    nera y llega a los centros de consumo. De manera sencilla,para contar con energía eléctrica, requerimos accionar undispositivo llamado “generador eléctrico”. Este dispositivoes similar a un motor eléctrico, constituido básicamente por

    un estator y un rotor, ambos con bobinas de un material

    conductor, usualmente cobre. Al hacer girar el “rotor”, se

    altera el campo magnético y esta alteración se transformaen energía eléctrica.

    El principio anteriormente descrito es el mismo siempre para

    toda planta de generación eléctrica propulsada por algunaenergía motriz. La particularidad de cada planta radica enla fuente de potencia mecánica para accionar el generadoreléctrico y es por esto que existen básicamente los siguientes

    tipos genéricos:

    − Hidroeléctricas: se utiliza la energía del agua (energíahidráulica, mareomotriz, undimotriz) para hacer girar unaturbina, la cual a su vez acciona el generador eléctrico.

    − Eólicas: el principio es el mismo que en el caso de las

    plantas hidroeléctricas, salvo que en este caso, la turbina esaccionada por los vientos.

    − Petróleo: el petróleo crudo, también de origen fósil, es un

    líquido aceitoso, de color oscuro y se encuentra enterrado a

    diversas profundidades (ya sea en tierra o bajo el océano).

    Al ser renado, permite la obtención de los combustiblesque diariamente utilizamos: gasolina, diesel, kerosene, gaslicuado, entre otros.

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    13/84

    -9-

    Agencia Chilena de Efciencia Energética AChEE

    − Termoeléctricas: dentro de esta clasicación, existen trestipos: Las que operan con ciclos termodinámicos de gas,

    las que operan con ciclos de vapor y las que operan con

    ciclo combinado, es decir, gas y vapor. Las primeras utilizandirectamente la energía del combustible (gas o petróleo) ymediante una combustión controlada impulsan un motor oturbina que a su vez entrega la potencia mecánica requeridapor el generador. El segundo tipo utiliza el calor generadopor la combustión del combustible (gas, petróleo, carbón,uranio, biomasa, geotermia) para generar vapor a alta tem-peratura y presión, y con éste accionar la turbina que mueve

    el generador. Mientras que el tercer tipo opera mezclandola operación de ambos ciclos, utiliza los gases de escape delciclo de gas en la caldera del ciclo de vapor.

    − Solar Fotovoltaica: se convierte la radiación del sol direc-

    tamente en energía eléctrica mediante el efecto fotovoltaico,sin necesidad de la existencia de un generador rotatorio

    convencional. Durante los últimos años se ha hecho una

    tecnología cada vez menos costosa y por lo tanto muchomás competitiva. Sus aplicaciones van desde pequeñas

    instalaciones aisladas con sistema de carga de baterías derespaldo para sistemas de comunicaciones de unos pocoswatts de potencia, pasando por la generación domiciliariay distribuida a pequeña escala conectada a la red, hasta

    granjas solares de gran tamaño y cientos de megawatts depotencia instalada.

    Una vez generada, la energía eléctrica es transportada a las di-

    ferentes zonas de consumo a través de líneas de transmisión.Estas líneas conforman grandes sistemas interconectadosque agrupan gran cantidad de consumidores y unidades

    generadoras. Los sistemas interconectados más importantes

    en Chile son el Sistema Interconectado Central (SIC – quecubre el territorio nacional desde Taltal hasta Chiloé) y elSistema Interconectado del Norte Grande (SING – que cubredesde Arica hasta Taltal). Estos sistemas son absolutamenteaislados e independientes entre sí, no obstante se encuentra

    en evaluación la posible integración de ambos en un únicosistema interconectado en un futuro próximo.

    1.1.3 Energía Térmica

    La energía térmica suele ser utilizada en la calefacción deambientes y en el suministro de agua caliente sanitaria. Usual-

    mente, se utiliza una caldera (la cual quema directamente elcombustible - petróleo, gas o biomasa) para el calentamientodel agua o generación de vapor y su posterior distribución.Además, también es usual encontrar equipos para climati-zación, los cuales utilizan energía eléctrica para cubrir losrequerimientos ya sea de calor (bombas de calor) o de frío(equipos de aire acondicionado). Lo mismo ocurre en el caso

    La optimización de la eciencia energética (EE) se reereal conjunto de acciones que permiten optimizar la relaciónentre la energía consumida y los productos y servicios nalesobtenidos, sin sacricar la producción, la calidad o los niveles

    de confort. Dicho de otra forma, la EE corresponde a “hacermás con menos”.

    1.2.1 Medidas de eficiencia energética

    Existen básicamente dos tipos de medidas de eciencia ener-gética: las medidas operacionales, que consisten en modicarlas formas de operar un equipo o sistema; y las medidas derecambio tecnológico, que contemplan el reemplazo de unequipo o sistema por uno optimizado.

    El uso optimizado de la energía genera diversos beneciosen términos económicos, medioambientales y a nivel país.

    Ejemplos básicos de acciones de optimización

     Apagar las luces en ambientes que no lo requieren o no

    están habitados (medida operacional) y el reemplazo de

    ampolletas incandescentes por luminarias fuorescentes

    compactas (recambio tecnológico).

    del agua caliente sanitaria, donde también pueden utilizarsecalefactores eléctricos para su obtención.

    1.2 Eficiencia EnergéticaDenida ya la energía, sus fuentes, usos e importancia entodas las actividades que desarrollamos, denamos la “E-ciencia Energética”. La eciencia energética de un proceso sereere al cociente entre la cantidad de energía efectivamenteaprovechada y la energía consumida para el efecto buscado.

    Ejemplo de efciencia

    Un motor eléctrico que consume de la red una potencia

    de 100 kW, y produce una potencia mecánica en su eje de

    90 kW, tiene una eciencia de 0,9 o 90%.La eciencia se calcula a través de la ecuación:

    Dado lo anterior, el motor del ejemplo tiene una ecienciade 0,9 o 90%.

    Potencia consumida - Pérdidas

    Potencia Consumidaη = =0.9

    100-10

    100

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    14/84

    -10--10-

    Manual de Gestor Energético Sector Público

    1.2.2 Beneficios de la eficiencia energética

    − Benecios económicos: reduce los costos de producciónu operación de las empresas, mejorando la competitividad.

    − Benecios ambientales: reduce el consumo de recursosnaturales y por ende, disminuye la emisión de gases con-taminantes.

    − Benecios a nivel país: aumenta la seguridad del abaste-cimiento de energía y disminuye la vulnerabilidad del paíspor dependencia de fuentes energéticas externas.

    En nuestro país se han tomado medidas en favor de la EEdesde el año 1994, tales como el cambio progresivo de lumi-

    narias de alumbrado público por equipos de mayor eciencia,implementación de programas de ahorro energético en

    edicio públicos, el fomento al uso de iluminación eciente,

    nuevos reglamentos en cuanto a aislamiento térmico deviviendas, creación de instrumentos de fomento para la EEy la incorporación del etiquetado en artefactos eléctricos yvehículos livianos, junto con campañas de sensibilización yapoyo al recambio de equipos, motores y camiones.

    En la actualidad, Chile cuenta con una institucionalidad

    enfocada a la temática energética. Es así que a partir del

    año 2010 se creó el Ministerio de Energía, cuyo rol es la ela-boración y coordinación de políticas y normas para el buenfuncionamiento y desarrollo energético. Además, en relación

    a la EE, Chile cuenta con la Agencia Chilena de EcienciaEnergética, cuyo rol es el estudio, evaluación y coordinación

    de todo tipo de iniciativas relacionadas con la diversicación,ahorro y uso eciente de la energía.

    De la tabla nº1, podemos destacar que para el sector públi-co el 74% del consumo de energía corresponde a energíaeléctrica, mientras que el 26% corresponde a consumo decombustibles.

    Tabla n°1: Consumo del sector público año 2011.

    Energético Consumo[Tcal]

    Total Derivados 313

    Petróleo Combusitlbe 22

    Diesel 142

    Kerosen 0

    Gas Liquado 149

    Nafta 0

    Electrecidad 1.510

    Carbón 0

    Gas Corriente 14

    Gas Natural 211

    Leña 0

    Total 2.049

    Fuente: BNE 2011, Ministerio de Energía.

    La Agencia Chilena de Eciencia Energética (AChEE) es unafundación de derecho privado, sin nes de lucro. Es un orga-nismo autónomo, técnico y ejecutor de políticas públicas en

    torno a la Eciencia Energética, que recibe nanciamientopúblico y privado. Actualmente está operando con recursos

    obtenidos a través del Convenio de Transferencia con la Sub-

    secretaría de Energía, perteneciente al Ministerio de Energía,

    y al Convenio de Financiamiento establecido con el BancoInteramericano de Desarrollo (BID), agencia implementaríadel Fondo proveniente del Global EnvironmentFacility (GEF).

    1.3 Identificación y entendimientode fuentes, usos y consumos deenergía en el sector públicoEn el Sector Público los principales energéticos utilizadosson la energía eléctrica y los combustibles. A continuación se

    presenta una visión general de cada uno de ellos, obtenida a

    partir del Balance Nacional de Energía (BNE) del año 2011.

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    15/84

    -1-1

    Agencia Chilena de Efciencia Energética AChEE

    Desde el punto de vista energético, nuestro país no cuentacon una caracterización detallada de los diversos sistemasconsumidores de energía al interior de los edicios públicos.Además, es necesario destacar que existen diversas variables

    que deben ser consideradas a la hora de realizar un estudiocomo el indicado anteriormente, entre las cuales destacanlas siguientes:

    − Zona geográca (características climáticas como tempe-ratura, humedad, viento, etc.).

    − Tamaños del edicio.

    − Cantidad de ocinas.

    − Número de funcionarios.

    Si bien no existe información secundaria acabada, a partirde los diagnósticos energéticos que se han desarrollado

    en estas instalaciones, se puede constatar que en la ma-yoría de las instalaciones se observan consumos menoresa los esperables, lo que a su vez tiene directa relación conlos niveles de confort en los cuales se llevan las actividadesdiarias.

    1.3.1 Resultados de diagnósticosenergéticos

    En base a los resultados de diagnósticos energéticos rea-lizados en diferentes instituciones públicas, los sistemasconsumidores de energía se pueden caracterizar de la si-guiente forma:

    - Edicios que no cuentan con sistemas de aire acondiciona-do. En este tipo de instalaciones, aproximadamente el 70%del consumo de energía eléctrica se debe a los sistemas deiluminación.

    - Edicios que cuentan con sistemas de aire acondicionado.En este caso, y de acuerdo a la cantidad de equipos de AC(centralizado o ventana), la distribución del consumo deenergía eléctrica uctúa entre un 30% a 60% en iluminacióny entre 20% a40% en los sistemas de climatización.

    En la mayoría de los casos, el consumo de energía eléctrica

    derivado del uso de equipos computacionales y electrónicosen general, uctúa entre 10% y 20% del total.

    A nivel general, una parte importante de los edicios públicoscuentan con sistemas consumidores de energía antiguos y de

    tecnologías muchas veces obsoleta, por lo que su desempeño

    energético es optimizable. Ejemplos de esto son los sistemasde iluminación basados en tubos uorescentes del tipo T-8o T-10 con balasto magnético y los sistemas individuales deaire acondicionado, que de acuerdo a los requerimientos,se han ido instalando equipos de ventana.

    En lo referente a utilización de combustibles, se ha podidoconstatar que un gran número de los edicios públicos nocuentan con sistemas centralizados para calefacción, y ésta serealiza en base a estufas móviles. Respecto al suministro deagua caliente sanitaria, si bien no está presente en muchosde ellos, cuando existe mayoritariamente es suministrado

    mediante el uso de un “calefont” o una caldera.

    Pétroleo

    Diésel 

    GasNatural

    EnergíaEléctrica

    Monto $250.000 $430.000 $550.000

    Cantidad 500 800 5000

    Unidad litros metroscúbicos

    kilowatthora-kWh

    Petróleo

    Diésel

    GasNatural

    EnergíaEléctrica

    Monto $250.000 $430.000 $550.000

    Cantidad 500 800 5000

    Unidad litros metros cúbicos kwh

    EnergíakWh/mes

    5.029 7.870 5.000

    Costounitario $/

    kWh

     50

     55

     110

    Con este ejemplo se busca obtener panorama preliminar que

    dará indicios de dónde se debe concentrar los esfuerzos de

    optimización. A continuación se presentan los valores ener- géticos y económicos de diversos energéticos presentes en

    una instalación.

    Es importante notar que en el cuadro anterior, cada ener- gético está expresado en las unidades usuales en las cuales

     son comprados, por tanto, antes de cualquier iniciativa es

    fundamental transformar todos los energéticos a una base

    común, tal como el kWh. Esto se presenta a continuación:

    Ejemplo de optimización

    En base a la información de las facturas de consumo, deter-

    minar las fuentes y caracterizarlas en función de sus costos

     y valor energético.

    Diagnóstico Energético

     Valor Diagnóstico Energético

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    16/84

    -12--12-

    Manual de Gestor Energético Sector Público

    Ahora ya se cuenta con una base común de comparación,podemos entonces construir dos grácos con ésta informa-

    ción, el primero respecto a la energía y el segundo respectoa su costo mensual.

    1.4 Revisión y levantamientode consumos energéticos en

    edificios públicosTal como se indica en el apartado anterior, es necesario contar

    con información no sólo a partir del suministro de energía(a partir de las facturas), si no también es esencial analizar ycaracterizar los sistemas consumidores de energía.

    Para esto, una opción es revisar los antecedentes con los

    cuales se dimensionó y construyó la institución, pero esta

    información suele no estar disponible, por lo que es fun-

    damental realizar un catastro detallado de los diferentesequipos consumidores de energía.

    Todo equipo suele tener su “placa”, en la cual se indica lapotencia de éste, el consumo por unidad de tiempo, la marca,

    las condiciones de operación, entre otros parámetros. Un

    ejemplo de ésta se presenta en la imagen n°1.

    Por tanto, para los diversos sistemas consumidores, es ne-cesario recopilar la información de placa, principalmente lorelacionado a la potencia.

    Junto con lo anterior, es fundamental determinar o estimarlas horas de uso, éstas corresponden al tiempo efectivo enque dicho equipo funciona. Ésta información puede ser difícilde determinar, por lo que muchas veces es necesario realizar

    supuestos, para los cuales puede ser necesario realizar unainspección periódica durante un lapso de tiempo razonable(por ejemplo una semana), de manera de detectar posiblessobredimensionamientos. Un ejemplo sencillo de lo anterior

    corresponde a la estimación de horas de uso de un sistemade iluminación, suele verse en terreno que el personal indica

    Imagen n°1: Placa de potencia.

    Consumo mensual de Energía

    7.870 kWh

    5.029 kWh5.000 kWh

    Costo mensual de Energía

    $430.000

    $250.000

    $550.000

    Como se puede observar, el energético más consumido enesta instalación es el gas natural, ahora bien, éste no es elde mayor costo, la energía eléctrica es quien conlleva elmayor costo mensual.

    De este sencillo análisis, podemos evidenciar dos posiblescaminos a seguir, abordar en primera instancia el energéti-co más consumido, o abocarnos a aquel que representa elmayor costo. La decisión dependerá del objetivo buscadoen cada institución.

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    17/84

    -1-1

    Agencia Chilena de Efciencia Energética AChEE

    Nota: La recopilación de datos en terreno se revisa con mayor detalle en los módulos 2 y 3 del presente manual.

    que las lámparas están encendidas durante 8 horas al día(jornada laboral), pero al hacer un análisis detallado, en losedicios existen zonas donde la iluminación pueda estar en-cendida las 24 horas. Ahora bien, esto no implica que todo elsistema de iluminación funcione todas esas horas, por lo que

    es importante revisar las diferentes zonas, espacios y usos.

    Finalmente, también debe considerarse que no siempre

    los equipos funcionan a un 100% de su potencia, ejemplode esto es una escalera mecánica, cuando la escalera no

    está transportando gente, la potencia que consume es unafracción de la potencia máxima, mientras que cuando estáa plena carga, también lo está su consumo de energía. El

    valor exacto de carga de un equipo es muy complejo de

    determinar, requerirá de mediciones prolongadas, y además,

    las cargas en muchos de ellos pueden ser variables, por lo

    tanto, suele tomarse “factores de carga”, con lo cual se asumeuna carga constante durante todo el tiempo en que dichoequipo funciona.

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    18/84

    -14--14-

    Manual de Gestor Energético Sector Público

    Institución Rol

    Ministerio deMedio Ambiente

    El ministerio tiene a su cargo eldesarrollo y aplicación de va-

    riados instrumentos de gestión

    ambiental en materia normati-

    va, protección de los recursos

    naturales, educación ambiental

    y control de la contaminación,

    entre otras materias.

    Servicio Nacionaldel Consumidor

    (SERNAC)

    Velar por el cumplimiento de las

    normas que protegen a los con-

    sumidores y usuarios de acuerdo

    con la ley N° 19.496. En el sector

    eléctrico puede atender recla-

    maciones sobre aspectos que noestén expresamente regulados

    en la normativa eléctrica y en

    general sobre contenido y forma

    de los contratos.

    Comisión Chilenade Energía Nuclear(CCHEN)

    Es un servicio público des-

    centralizado, cuya función esel desarrollo de la ciencia y la

    tecnología nuclear. Se ocupa

    de la producción, adquisición,

    transferencia, transporte y uso

    pacíco de la energía atómica.

    Está sometida a la supervigilan-cia del Ministerio de Minería.

    1.5 Conocimiento de estándares,normativas y facturas asociadasal gasto energético en edificios.

    1.5.1 Instituciones relacionadas con laenergía y su rol

    Institución Rol

    Ministeriode Economía,Fomento yTurismo

    Aplicación general de la ley y ladictación de las normas regla-

    mentarias y cálculo de tarifas,resolución de los conictos en-tre las empresas generadoras y

    otorgamiento de concesiones, en

    forma coordinada con la CNE o la

    SEC, según corresponda.

    Ministerio deEnergía /Comisión Nacionalde Energía (CNE)

    Regulación técnica. Elabora-

    ción y coordinación de planes,políticas y programas para el

    buen funcionamiento del sec-

    tor. Asesora al gobierno en esta

    área, realizando estudios téc-

    nicos para la jación de tarifasy la evolución de la demanda

    energética.

    Superintendenciade Electricidady Combustibles(SEC)

    Fiscalización del cumplimientode las leyes, los reglamentos y

    normas técnicas en el ámbito

    energético. Atiende consultas yreclamaciones de los usuarios

    sobre condiciones de calidad yseguridad del servicio y puedeinspeccionar y, en su caso, san-cionar a las empresas o personas

    por conductas que incumplan lanormativa vigente.

    Tabla n°2: Instituciones y su rol con la energía.

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    19/84

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    20/84

    -16--16-

    Manual de Gestor Energético Sector Público

    • Normativas eficiencia energética

    A continuación, revisaremos las principales normativas que

    se deben tener en cuenta en la administración del consumoenergético.

    − Acondicionamiento de aire.

    Este protocolo establece el procedimiento de certicacióny etiquetado de eciencia energética para los acondiciona-dores de aire de acuerdo al alcance y campo de aplicaciónde la norma ISO 5151:1994, monofásicos, de expansión

    directa de gas refrigerante, tipo dividido o tipo unidad, sindistribución de aire por ductos, hasta una potencia de 12 kW

    (42000 Btu/h) y que sean condensados por aire.

    − Horno de cocción por microondas.

    El presente protocolo establece el procedimiento de certi-cación de eciencia energética en modo en espera de loshornos de cocción por microondas de uso doméstico, de

    acuerdo al alcance y campo de aplicación de la norma IEC60335-2-25, y que son accionados a través de un panel decontrol digital.

    − Refrigerador congelador.

    El presente protocolo establece el procedimiento de certi-cación de desempeño y etiquetado de eciencia energéticapara refrigeradores, congeladores y refrigeradores–conge-ladores, de acuerdo al alcance y campo de aplicación de la

    norma ISO 15502:2005.− Lámpara uorescente con balasto incorporado para ilu-minación general.

    Este protocolo establece el procedimiento de certicacióny etiquetado de eciencia energética para lámparas conbalasto incorporado (LFC) para iluminación general, quetengan una potencia nominal hasta 60 W; una tensión nominal

    comprendida entre 100 V y 250 V; casquillos de rosca edison

    o bayoneta, de acuerdo al alcance y campo de aplicaciónde la norma IEC 60969:2001.

    − Lámpara incandescente de lamento de tungsteno para

    iluminación general.Este protocolo establece el procedimiento de certicaciónde desempeño para lámparas incandescentes de lamentode tungsteno para uso doméstico y alumbrado general, que

    presentan una potencia nominal entre 25 W y 200 W ambos

    inclusive; una tensión nominal entre 100 V y 250 V; ampollas

    de forma A o PS; ampollas transparentes o esmeriladas, o de

    acabado blanco; casquillos B22d, E26 o E27, de acuerdo alalcance y campo de aplicación de la norma IEC 60064:2005.

    − Decreto 29 “Reglamento de seguridad para almacena-miento, transporte y expendio de gas licuado”.

    La seguridad efectiva que plantea este reglamento se ob-tendrá con el cuidadoso diseño, construcción, mantención yoperación de las instalaciones y equipos, labores que deberán

    realizarse de acuerdo a prácticas reconocidas de ingeniería.En particular, y con el objeto de prevenir accidentes, será

    obligación de las empresas envasadoras tener equipos deemergencia, que atiendan en el menor tiempo posible, y acualquiera hora, los reclamos urgentes de los usuarios.

     • Normativas medioambientales

    − Ley 19.300 Bases generales del medioambiente.

    La ley de bases sobre el medioambiente, establece un marcodentro del cual se da un proceso ordenador de la normativa

    ambiental existente y futura. La ley establece, entre otros

    instrumentos de gestión ambiental, un sistema obligatoriode evaluación de impacto ambiental para proyectos de

    inversión públicos y privados.

    − DS 686/98 “Norma de emisión para la regulación de lacontaminación lumínica”.

    El objetivo de esta norma es proteger la calidad astronómi-ca de los cielos de las Regiones de Antofagasta, Atacamay Coquimbo mediante la regulación de la contaminación

    lumínica. Se espera conservar la calidad astronómica actual

    de los cielos señalados y evitar el deterioro futuro. El caminopara controlar la contaminación lumínica es la reducción dela cantidad de luz que se escapa hacia el cielo (luminarias).

    − DS 594 “Reglamento sobre condiciones sanitarias y am-bientales básicas en los lugares de trabajo”.

    El presente reglamento establece las condiciones sanitarias

    y ambientales básicas que deberá cumplir todo lugar de

    trabajo, sin perjuicio de la reglamentación especíca quese haya dictado o se dicte para aquellas faenas que requie-ren condiciones especiales. Establece, además, los límitespermisibles de exposición ambiental a agentes químicos yagentes físicos, y aquellos límites de tolerancia biológica

    para trabajadores expuestos a riesgo ocupacional.

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    21/84

    -1-1

    Agencia Chilena de Efciencia Energética AChEE

    − Lámpara uorescente con doble casquillo.

    Este protocolo establece el procedimiento de certicación

    y etiquetado de eciencia energética para lámparas uo -rescentes con doble casquillo para iluminación general, deacuerdo al alcance y campo de aplicación de la norma IEC60081 (2002) con sus Adendas A1:2000, A2: 2003 y A3:2005.Se exceptúan de esta exigencia las lámparas cuya longitudexceda 1200 mm y las lámparas cuya potencia nominal seasuperior a 40 W.

    − Lámpara uorescente de casquillo único.

    Este protocolo establece el procedimiento de certicacióny etiquetado de eciencia energética para lámparas uo -rescentes con casquillo único para iluminación general, deacuerdo al alcance y campo de aplicación de la norma IEC

    60901 (2001) con sus Adendas A1:1997, A2: 2000 y A3:2004.− Motor trifásico de inducción tipo jaula de ardilla.

    Este protocolo establece el procedimiento de certicación yetiquetado de eciencia energética para motores trifásicosde inducción tipo jaula de ardilla, para propósito general,de acuerdo al alcance y campo de aplicación de la normaIEC 60034-1 (2004).

    − Decodicador de TV.

    Este protocolo establece el procedimiento de certicacióny etiquetado de eciencia energética en modo de esperapara decodicador que pueda ser utilizado en conjunto

    con televisores y que funcionan conectados a la red dealimentación, de acuerdo al alcance y campo de aplicaciónde la norma IEC 62351 (2005) y con la NCh 3107 Of.2008.

    − Equipos de sonido.

    Este protocolo establece el procedimiento de certicación yetiquetado de eciencia energética en modo de espera paraequipo de sonido (minicomponente y/o microcomponente),que se conecta a la red de alimentación (se excluyen aquellosequipos que funcionan con baterías), de acuerdo al alcancey campo de aplicación de la norma IEC 62351 (2005) y conla NCh 3107 Of.2008.

    − Lámparas halógenas de tungsteno para uso doméstico ypropósitos similares de iluminación.

    Este protocolo establece el procedimiento de certicaciónde desempeño para lámparas halógenas de tungsteno concasquillo simple y doble casquillo, para uso doméstico y

    propósitos similares de iluminación general, con potenciasnominales hasta 250 Watts, con un voltaje nominal entre

    50 y 250 Volts y casquillos B15d, B22d, E12, E14, E17, E26,E26d, E26/50X39, E27, E27/51X39, considerados en la norma

    de seguridad IEC60432-2 (2005); de acuerdo al alcance yaplicación de la norma IEC60357 (2002-11) “Tungstenhalo-genlamps (non vehicle)- Performance especications”. 

    − Lavadora de ropa.

    El presente protocolo establece el procedimiento de certi-cación de eciencia de lavadora de ropa de uso doméstico,con y sin dispositivos calefactores y con suministro de aguafría y/o caliente, de acuerdo al alcance y campo de aplicación

    de la norma IEC 60456 (2010-02). Aplicable a las lavadoras deuso comunitario en edicios, departamentos o lavanderías.No se aplica a las lavadoras para lavanderías comerciales.

    − Reproductor de DVD.

    Este protocolo establece el procedimiento de certicacióny etiquetado de eciencia energética en modo de esperapara reproductor de dvd que se conecta a la red de alimen-tación, de acuerdo al alcance y campo de aplicación de lanorma IEC 62301 (2005 - 2006) y con la NCh 3107 Of.2008.Se excluyen aquellos productos que funcionan con baterías.

    − Reproductor de Blue-ray.

    Este protocolo establece el procedimiento de certicación yetiquetado de eciencia energética en modo de espera parareproductor Blu-ray que se conecta a la red de alimentación,

    de acuerdo al alcance y campo de aplicación de la normaIEC 62301 (2005) y con la NCh 3107 Of.2008. Se excluyenaquellos productos que funcionan con baterías.

    − Televisor.

    Este protocolo establece el procedimiento de certicacióny etiquetado de eciencia energética en modo de esperapara televisor, denido como cualquier equipo diseñado parala función principal de mostrar transmisiones de televisión(audio y video), y que tenga un sintonizador incorporado.Se consideran las tecnologías TRC, LCD, LED-LCD y plasmay cuyas dimensiones sean menores o iguales a 106,68 cm.(42” de longitud diagonal), de acuerdo al alcance y campo deaplicación de la norma IEC 62301 (2005) y con la NCh 3107Of.2008. Se excluyen aquellos productos que funcionan con

    baterías y desconectados de la red alterna de alimentación.

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    22/84

    -18--18-

    Manual de Gestor Energético Sector Público

    Dicho periodo corresponde a aquellos de mayor consumo

    energético a nivel país donde los precios por concepto dedemanda son muy altos.

    − Horario fuera de punta: corresponde al resto de tiempoque no es considerado hora punta. Durante estos periodos,el costo de la demanda es considerablemente menor al dehoras punta.

    − Límite de invierno: medida implementada para regular

    el aumento del consumo de electricidad que ocurre en losmeses de invierno. Es aplicado sólo a empalmes de baja

    potencia en baja tensión (clientes usualmente residenciales).

    Teniendo en cuenta las deniciones antes planteadas, ahoraes posible analizar las diferentes opciones de tarifas eléc-tricas aplicadas por las compañías de distribución eléctrica,

    pero antes es necesario indicar que para las compañías dedistribución eléctrica existen dos tipos de clientes, a saber:

    − Clientes regulados: para este tipo de clientes, las tarifasse jan de acuerdo al Decreto Supremo 385, los cualespueden optar a cualquiera de las opciones tarifarias quemás adelante se explican. Un cliente es regulado cuando la

    potencia conectada es inferior o igual a 2.000 kW.

    − Clientes libres o no regulados: son todos aquellos clientes

    que tienen una potencia conectada superior a 2.000 kW.

    Estos clientes pueden negociar sus precios de energía y

    demanda directamente con la compañía generadora de

    energía eléctrica.

    Las tarifas eléctricas son las diferentes formas en las cuales las

    compañías aplican los cobros a sus clientes regulados, tanto

    por concepto de consumo de energía, como por demanda.La tarifa es libremente escogida por el cliente nal, y estávigente por periodos de un año. Terminado dicho periodo, el

    cliente puede optar por mantener o modicarla, de acuerdoa su conveniencia.

    La primera clasicación de las tarifas eléctricas se reere ala tensión de distribución, teniendo las siguientes opciones:

    − Baja tensión (BT): cuando la distribución de energía eléctrica

    se realiza a una tensión menor a 400 V.

    − Alta tensión (AT): cuando la distribución de energía eléctrica

    se realiza a una tensión superior a 400 V.

    Dentro de esta tipicación, existen 4 opciones tarifariastanto para las tarifas AT como BT, las cuales se presentan acontinuación:

    − BT1: esta opción de tarifa está disponible solo en baja

    tensión, los clientes que tienen esta tarifa cuentan con un

    medidor simple de energía. Sólo podrán optar a esta tarifalos clientes en baja tensión con una potencia conectada

    1.5.3 Facturas asociadas alconsumo energético

    Las facturas relacionadas con los consumos energéticos sonnuestra primera herramienta para iniciar el control y gestión

    del consumo de energía de nuestra institución, por lo quees importante mantener un registro continuo, sistemático yactualizado.

    Además de aquello, es fundamental conocer cada uno de los

    cobros que en ellas se estipulan, ya que la alteración de uno

    u otro parámetro nos podrán llevar a conclusiones diferentes.

    • Facturas eléctricas

    Para un claro entendimiento de la facturación eléctrica, es

    necesario denir y entender los siguientes conceptos:− Energía Activa: es aquella que puede ser transformada en

    otro tipo de energía como térmica y mecánica. La unidad de

    medida utilizada en la factura de electricidad es el kilowatthora [kWh].

    − Energía Reactiva: es aquella que no puede ser transformada

    en otro tipo de energía. Esta es necesaria para el funciona-miento de los motores eléctricos y transformadores. Se mide

    en kilovolt-ampere reactivos [kVAr].

    − Factor de Potencia: es un indicador del consumo de ener-

    gía reactiva respecto de la energía activa de una misma

    instalación. Conocido normalmente como FP o cos (phi).Cuando el consumo de energía reactiva es nulo, el FP al-canza su valor máximo e igual a 1, mientras que elevadosconsumos de energía reactiva hacen tender el FP a valoresmás cercanos a cero.

    − Energía Aparente: corresponde, de cierta forma, al producto

    entre la corriente y tensión de suministro. Especícamente esel cuociente entre la energía activa y el factor de potencia. Semide en Volt-ampere [VA].

    − Potencia: es la cantidad de energía requerida en una uni-dad de tiempo. Se mide en kilowatt [kW] y en la facturaciónnormalmente se asocia a la capacidad de un empalme.

    − Demanda: es utilizada en términos tarifarios, y se reere ala demanda máxima de potencia promedio en un periodode 15 minutos. Su unidad de medida es el kilowatt [kW].

    − Potencia Instalada: corresponde a la suma de la potenciaen kW de todos los equipos existentes en la instalación.

    − Factor de Carga: relación entre la demanda media y la

    demanda máxima ocurrida en un periodo de tiempo denido.

    − Horario Punta: periodo denido entre las 18 y 23 horas,que se aplica durante los meses de abril a septiembre.

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    23/84

    -1-1

    Agencia Chilena de Efciencia Energética AChEE

    inferior a 10 kW. En esta opción tarifaria el cliente tiene lossiguientes cargos:

    ·

    Cargos por la energía consumida (energía activa).· Cargo jo (el cual es independiente al consumo y se aplicaincluso si el consumo es nulo).

    · Cargo único (por concepto de uso del sistema troncal, y sedetermina como una proporción del consumo de energía).

    · Cargo por energía adicional de invierno (límite de invierno).

    − BT2 y AT2: indiferente de la tensión a la cual se suministrela energía, estos clientes pueden contratar libremente unapotencia máxima con la distribuidora, la cual regirá por unplazo de 12 meses. En esta opción tarifaria, el cliente tienelos siguientes cargos:

    ·

    Cargos por la energía consumida (energía activa).· Cargo jo (el cual es independiente al consumo y se aplicaincluso si el consumo es nulo).

    · Cargo único (por concepto de uso del sistema troncal, y sedetermina como una proporción del consumo de energía).

    · Cargo por potencia contratada (demanda contratada).

    − BT3 y AT3: esta opción tarifaria, ya sea en alta o baja

    tensión, involucra la demanda máxima leída, aplicándoselos siguientes cobros:

    · Cargos por la energía consumida (energía activa).

    ·

     Cargo jo (el cual es independiente al consumo y se aplicaincluso si el consumo es nulo).

    · Cargo único (por concepto de uso del sistema troncal, y sedetermina como una proporción del consumo de energía).

    · Cargo por demanda máxima, correspondiente al valor

    mayor entre los siguientes casos:

    - La demanda máxima a cobrar corresponderá al valormás alto entre la demanda máxima leída del mes, y elpromedio de las dos más altas medidas en los meses que

    contengan horas punta dentro de los últimos 12 meses.

    - 40% del mayor de los cargos por demanda máxima

    registrado en los últimos 12 meses.− BT4 y AT4: esta opción tarifaria se sub divide en 3, las

    cuales se presentan a continuación:

    BT4.1 y AT4.1: en esta tarifa se consideran los siguientes

    cobros:

    · Cargos por la energía consumida (energía activa).

    · Cargo jo (el cual es independiente al consumo y seaplica incluso si el consumo es nulo).

    · Cargo único (por concepto de uso del sistema troncal,y se determina como una proporción del consumo deenergía).

    · Cargo por demanda máxima contratada en horas punta.

    · Cargo por demanda máxima contratada.

    BT4.2 y AT4.2: en esta tarifa se consideran los siguientes

    cobros:

    · Cargos por la energía consumida (energía activa).

    · Cargo jo (el cual es independiente al consumo y seaplica incluso si el consumo es nulo).

    · Cargo único (por concepto de uso del sistema troncal,y se determina como una proporción del consumo deenergía).

    ·

    Cargo por demanda máxima leída en horas punta.· Cargo por demanda máxima contratada.

    BT4.3 y AT4.3: en esta tarifa se consideran los siguientes

    cobros:

    · Cargos por la energía consumida (energía activa).

    · Cargo jo (el cual es independiente al consumo y seaplica incluso si el consumo es nulo).

    · Cargo único (por concepto de uso del sistema troncal,y se determina como una proporción del consumo deenergía).

    · Cargo por demanda máxima leída en horas punta.

    · Cargo por demanda máxima suministrada.

    Veamos ahora un ejemplo de una factura eléctrica, recalcando

    los principales conceptos ya vistos.

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    24/84

    -20--20-

    Manual de Gestor Energético Sector Público

    Imagen n°2: Ejemplo de factura de energía eléctrica.

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    25/84

    -2-2

    Agencia Chilena de Efciencia Energética AChEE

    Tabla nº 3: Información factura eléctrica.

    Nº Información Descripción

    1Número deservicio

    También llamado número de cliente,

    sirve para identicar al consumidoren la base de datos de la compañíadistribuidora.

    2 TarifaCorresponde a la opción tarifariacontratada

    3Fecha limitepara modi-car contrato

    Corresponde a la fecha límite paracambiar la opción tarifaria acordada

    con la compañía

    4 Periodo delectura

    Representa el intervalo de tiempo en

    el que se ha registrado el consumode energía y demandas máximas

    5Consumototal

    Es el registro de energía activa ob-

    tenido en el periodo de lectura.

    6Demandacontratada oleída

    Corresponde a la potencia contrata-

    da o leída. Es contratada si se tieneuna tarifa BT2 o AT2, y es leída si se

    trata de una tarifa AT3

    7 Cargo

    Corresponde al cargo por demanda

    contratada o leída.

    8Demandafacturada

    Corresponde a los costos asociados

    al consumo de energía, demandasuministrada, demanda horas punta,

    cargo jo y si corresponde, multaspor mal factor de potencia.

    9 Neto

    Corresponde a la suma de todos los

    cargos asociados: energía, demanda

    horas punta, demanda fuera de pun-

    ta, multas por mal factor de potencia

    (si aplica) y otros cargos menores.

    Nota:

    Factor de potencia

    Relación que da cuenta del consumo

    de energía activa y reactiva de unainstalación. Si esta es inferior a 0,93,

    la compañía distribuidora procederá

    a multar la instalación.

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    26/84

    -22--22-

    Manual de Gestor Energético Sector Público

    • Facturas de combustible

    De la misma forma que para la electricidad, para analizar

    las facturas de combustibles, es necesario conocer algunosconceptos básicos:

    − Poder caloríco: corresponde a la cantidad de energía

    que posee el combustible. Se mide usualmente en unidades

    de energía por unidad de masa. Normalmente se habla delpoder caloríco superior (PCS) y del poder caloríco inferior(PCI). La única diferencia entre ellos es como se considera laenergía involucrada en la condensación del vapor de aguacontenido en los gases de escape. Mientras que el PCS consi-

    dera el calor entregado para la condensación total del vapor

    de agua producto de la combustión, el PCI no lo considera.

    − Densidad: corresponde a la cantidad de masa contenidaen un determinado volumen.

    − Petróleo: combustible líquido del cual existen diversos

    tipos. El más conocido es el petróleo diesel, utilizado prin-cipalmente en máquinas como motores y turbinas. Existenademás los denominados petróleos combustibles o petró-leos pesados (en diversas formulaciones: Fuel oil Nº5, Nº6,IFO 180, IFO 360), que corresponden a las fracciones máspesadas del petróleo, y son usados generalmente en hornos,

    calderas industriales y motores de gran tamaño.

    − Gas natural: es un combustible fósil formado por hidrocar-

    buros livianos, principalmente por gas metano. Sus caracte-

    rísticas físico químicas hacen que sólo pueda permanecer enestado gaseoso en condiciones de temperatura normales,lo que sumado a su baja densidad hacen complicado su

    transporte y almacenamiento en tanques, por lo que el sumi-

    nistro suele ser continuo a través de gasoductos y redes dedistribución. En estado natural no tiene color, sabor, ni olor,por lo que se le agrega una sustancia que le perceptible alolfato, de manera de detectar fugas.

    − Gas licuado: es una mezcla de hidrocarburos formadafundamentalmente por propano y butano, que se obtienede la renación del petróleo y gas natural. Al contener hidro-carburos más pesados que el gas natural, sus características

    le permiten ser llevado al estado líquido a temperatura

    ambiente y presiones relativamente bajas, aumentando

    considerablemente su densidad energética, por lo que esalmacenado en tanques presurizados y es transportado encamiones acondicionados especialmente. De modo similaral gas natural, en estado natural no tiene color, sabor, ni olor,

    por lo que se le agrega una sustancia que le perceptible alolfato, de manera de detectar fugas.

    En general la adquisición de diesel, petróleos y gas licuado se

    realiza por cantidad física, ya sea en, metros cúbicos, litros eincluso en kilogramos (para el diésel), y no necesariamente

    se reciben cobros mensuales, ya que para estos combusti-bles usualmente se utilizan estanques de almacenamiento ytransporte en camiones de acuerdo a la demanda. En general,

    sólo el gas natural de cañería es cobrado de manera mensual,

    similar a lo que ocurre con la electricidad. A continuación se

    analiza una factura de este combustible.

    Tabla nº4: Información factura combustible.

    Nº Información Descripción

    1Número decliente

    Sirve para identicar al consumidoren la base de datos de la compañía

    distribuidora.

    2Periodo delectura

    Representa el intervalo de tiempo en

    el que se ha registrado el consumode gas.

    3Consumoleído

    Corresponde al registro del consu-mo de gas en un mes, se mide enmetros cúbicos.

    4Factores decorrección

    Los factores de corrección corrigen

    el volumen registrado por el me-

    didor a las condiciones estándar

    de presión y temperatura y podercaloríco.

    5Consumoequivalente

    Es el que resulta al aplicar los factoresde corrección al consumo leído, suunidad de medida son los metros

    cúbicos

    6Consumoequivalentefacturado

    Corresponde al producto del con-sumo equivalente y el precio por

    cada metro cúbico de gas natural.

    7 Total facturaCorresponde a la suma de todos los

    cargos asociados a las facturas degas natural antes de aplicar el IVA.

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    27/84

    -2-2

    Agencia Chilena de Efciencia Energética AChEE

    Imagen n°3: Ejemplo de factura gas natural.

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    28/84

    -24--24-

    Manual de Gestor Energético Sector Público

    Antes de terminar, es importante destacar que los combustibles

    son cobrados generalmente en unidades físicas diferentes, por

    ejemplo el diesel generalmente es facturado en litros, mientras

    que el GLP es facturado en kilos y el gas natural en metroscúbicos. Por lo anterior, para analizar la conveniencia de unou otro combustible, es importante llevarlos a una misma base

    de comparación. En la tabla n°5 se presentan las principalesequivalencias aproximadas en base a PCS:

    Kilo Calorías (Kcal) kWh

    1 metro cúbico de gas

    natural9.300 kcal 10,82 kWh

    1 litro de petróleo

    diesel9.100kcal 10,58 kWh

    1 litro de GLP 6.100kcal 7,09 kWh

    1 kilo de GLP 12.200 kcal 142 kWh

    1.6. Análisis de consumos ener-géticos en edficios públicosYa hemos revisado los conceptos básicos, además conocimos

    ejemplos de matrices energéticas y también se han revisado

    las facturas de los principales energéticos. Junto con lo an-terior, con la ayuda de las planillas de evaluación, es factible

    construir tanto la matriz como un histórico de consumo.

    Gráfico n°1: Consumos históricos.

    Precisamente en relación a los históricos de consumo, éstos

    son una manera de comparar la variación del consumo enciertos periodos de tiempo denidos, siendo un horizonte

    de un año un periodo que logra reproducir las diferentesestacionalidades asociadas al rubro.

    El gráco n°1 ilustra consumos históricos, de él podremosrescatar información relevante que nos permitirá analizar elcomportamiento de la instalación.

    El gráco anterior muestra el consumo histórico del consu-mo de energía eléctrica en una instalación, de éste pode-mos obtener información que deberemos ser capaces de

     justicar, por ejemplo, si observamos el mes 1, vemos queentre el año 2009 y el 2010 existió una baja considerableen el consumo de este energético, pero posteriormente el2011, se experimentó una nueva alza, la que no superó ladel año 2009. El Gestor Energético, deberá poder justicardicho cambio, buscando dentro de su institución aquellasposibles acciones que hayan aumentado el consumo, algunas

     justicaciones pudieran ser:

    ¡ El 2009 se realizó el recambio de los ascensores de la ins-titución, lo que implicó una reducción tanto de la potenciacomo del consumo de energía, el que se vio reejado el 2010.

    ¡ El 2010 existió una baja considerable en el número de

    funcionarios de la institución, tendencia que se revirtió enel 2011, por tanto, se evidenció un nuevo aumento del con-sumo de energía. Ahora bien, el que no haya superado el

    consumo del 2009, reeja una mejor operación o quizás el

    Tabla nº5: Principales equivalencias.

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    29/84

    -2-2

    Agencia Chilena de Efciencia Energética AChEE

    número de funcionarios en el año 2011 no supera el número

    de funcionarios del año 2009.

    ¡

     El año 2010 salió de operación un sector del edicio degran tamaño, debido a remodelaciones, lo que implicó unareducción en el consumo de energía. Estos espacios estu-vieron nuevamente disponibles para el año 2011, pero la

    tecnología de aire acondicionado e iluminación eran mucho

    más ecientes que las que existían en el 2009.

    Como puede verse, las justicaciones son variadas, y ademásson muchos los factores que pueden interferir, por lo queademás de los análisis de consumo histórico, suele recurrirse

    a diversos indicadores, los que relacionan variables que

    inuyen directamente en el consumo de energía, algunosde estos podrían ser:

    − Consumo de energía por funcionario. − Consumo de energía por metro cuadrado.  

    En los siguientes módulos se analizarán en detalle losindicadores, siendo éstos de mayor utilidad a la horade tomar decisiones o realizar comparaciones con otras

    instituciones similares a la propia. Cabe mencionar queademás de la “producción” u “ocupación”, hay otrasvariables que también inuyen en el consumo de ener-gía, la más relevante (relacionada a la climatización), es latemperatura. Un año más frio implicará que se utilice enmayor medida la calefacción, o en caso contrario, un añocaluroso repercutirá en que el aire acondicionado funcio-nará por más tiempo.

    Una vez realizada la comparación de indicadores, es impor-tante considerar los efectos ambientales que pudieran haber

    intervenido entre dos periodos de comparación. Para estoexisten protocolos internacionales que dan lineamientos

    para analizar la inuencia de estas variables en el consumoenergético y en los resultados de un proyecto de ecienciaenergética.

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    30/84

    OPORTUNIDADES Y NECESIDADES DE MEJORA EN EFICIENCIA ENERGÉTICA.

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    31/84

        M     Ó

        D    U    L    O

    02

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    32/84

    -28--28-

    Manual de Gestor Energético Sector Público

     Al término del módulo los participantes habrán desarrollado

    las competencias necesarias para:

    · Identicar y priorizar consumos energéticos.· Conocer ejemplos de buenas prácticas energéticas, mejoras

    tecnológicas y optimización en procesos energéticos.

    · Realizar una evaluación económica de la implementaciónde medidas en eciencia energética.

    · Usar y conocer aplicaciones para la gestión y medición dela eciencia energética.

    · Conocer las directrices para elaborar un plan energético.

    2. Identificación y priorización

    del consumo energéticoComo planteamos en el primer módulo, los principales energé-

    ticos involucrados en las instalaciones son la energía eléctrica

    y los combustibles. Para cada uno de ellos se presentó unadistribución de los diferentes sistemas involucrados. Antes de

    revisar en mayor detalle cada uno de los diferentes equiposque usualmente los componen, el Gestor Energético debe

    ser capaz de identicar y priorizar las zonas que abordará, loanterior debido a que “las necesidades son ilimitadas, mientras

    que los recursos son siempre escasos”.

    Por tanto, se plantean diversas estrategias que el Gestor

    podrá utilizar para ordenar su actuar.

    − Determinar el objetivo de análisis. La primera de ellas

    corresponde a determinar cuál será el objetivo primordialde su análisis, existiendo dos posibilidades, revisemos losgrácos n° 2 y 3:

    Gráfico n°2: Matriz de consumo de energía.

    Los grácos anteriores nos muestran la matriz de consumoy la de costos de energía de un edicio público.

    Si observamos la matriz de consumo (gráco n°2) vemos queel gas natural es el energético de mayor consumo, mientrasque al revisar la matriz de costo (gráco n°3), podemosobservar que es la energía eléctrica aquella responsable

    del mayor costo energético. Frente a esto, el Gestor deberádecidir si prioriza su trabajo en pos de reducir primero loscostos y después el consumo, o viceversa.

    ¿Usted qué priorizaría? ¿Existirá una respuesta única y válidapara ello?

    Cabe destacar que este es un primer análisis, donde tenemos

    la visión general de la instalación, aún no hemos incluido

    dentro del análisis cuales son los equipos que componencada uno de la agrupación anterior, pero es importante tener

    esta visión general de manera de saber a priori donde severán reejadas las optimizaciones desarrolladas.

    Una vez denido cuál será el primer energético que seanalizará, debemos volver a priorizar, pero esta vez desdeun nivel menos amplio, es decir, desde los sistemas con-

    sumidores de energía. Pare esto, suele utilizarse el famosoDiagrama de Pareto.

    El Diagrama de Pareto, también llamado curva cerrada o

    Distribución A-B-C, es una gráca para organizar datos

    de forma que estos queden en orden descendente, deizquierda a derecha y separados por barras. Permite,pues, asignar un orden de prioridades.

    Gráfico n°3: Costos asociados a la energía.

    Supuesto “Reducción de los costos”: Decidimos priorizarla reducción de los costos, por lo que empezamos nuestroanálisis en buscar optimizaciones energéticas en aquellossistemas consumidores de energía eléctrica. Tras un análisis

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    33/84

    -2-2

    Agencia Chilena de Efciencia Energética AChEE

    Gráfico n°4: Diagrama de Pareto de sistemas consumi-

    dores de energía.

    de los diferentes sistemas existentes, y denido cuál es elconsumo anual de energía de cada uno de ellos, podemosconstruir nuestro diagrama de Pareto, el que se muestra a

    continuación en el gráco n°4:

    El gráco n°4 nos muestra en las columnas el consumo deenergía de cada uno de los sistemas involucrados, mientrasque la línea azul muestra el porcentaje acumulado de cadauno de los sistemas.

    Con el Diagrama de Pareto podemos entonces priorizarnuestros esfuerzos en la búsqueda de medidas de ecienciaenergética, de la siguiente manera:

    ¡ 

    En primera instancia deberemos analizar el sistema derefrigeración, ya que este sistema es responsable de másdel 50% del consumo de energía eléctrica.

    ¡ Posteriormente, debiéramos preocuparnos del sistema de

    iluminación, dado que representa aproximadamente el 30% del consumo de energía eléctrica.

    Al enfocarnos en estos dos sistemas, estamos analizando lossistemas responsables por el 80% del consumo de energíaeléctrica. Por lo que una buena medida en estos sistemas,repercutirá un gran impacto en el consumo global del ener-

    gético bajo análisis.

    Como se puede ver, la priorización es la primera etapa

    una vez conocidas las matrices de precio y de consumo deenergía de las instalaciones. Ahora, es necesario conocer en

    profundidad como están compuestos los principales sistemas

    consumidores de energía, las tecnologías involucradas y las

    posibles medidas de eciencia energética.

    2.1 Sistemas de iluminaciónAntes de analizar los equipos que componen un sistema deiluminación, es necesario denir algunos conceptos:

    − Lámpara: corresponde al equipo emisor de luz, como ejem-plo, las ampolletas incandescentes y los tubos uorescentes.

    − Luminaria: se reere a la estructura que sostiene la lámpara.

    − Lumen (lm): es la cantidad de luz que es capaz de emitiruna lámpara bajo condiciones determinadas, además es launidad propia del ujo luminoso.

    − Balasto: Dispositivo auxiliar necesario para el funciona-

    miento de ciertos tipos de lámparas (por ejemplo, los tubosuorescentes). Hay dos tipos de balastos:

    · Balastos Magnéticos: corresponden a una tecnología an-tigua, que suele requerir de accesorios adicionales para sucorrecto funcionamiento (como el ignitor) y generalmentedegradan con relativa rapidez la cantidad de luz que emitela lámpara.

    · Balastos Electrónicos: dispositivos más ecientes que losanteriores, e incorporan todos los elementos necesarios para

    su correcto funcionamiento, además de prolongar la vida útil

    de las lámparas en comparación a los balastos magnéticos.

    − Rendimiento luminoso: representa la cantidad de luzque una lámpara es capaz de entregar por cada unidad deenergía consumida, se mide en [lm/Watt].

    − Lux: es la medida de la iluminancia o el nivel de iluminación

    en un sitio. Este valor es importante ya que existen nivelesde referencia para cada tipo de actividad que se desarrolla.Este valor se mide sobre el plano de trabajo (usualmente0,8 metros) y se utiliza un instrumento llamado luxómetropara determinarlo.

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    34/84

    -30--30-

    Manual de Gestor Energético Sector Público

    − CRI o Ra: corresponde al índice de reproducción cromá-tica (CRI) o rendimiento de color (Ra). Dicho de otra forma,indica qué tan real (comparado con la iluminación natural)es la reproducción del color. Este valor es importante en

    instalaciones donde es necesario destacar los colores (amodo de ejemplo vitrinas de productos). Un valor de CRImayor a 80 es suciente para la mayoría de las aplicaciones,salvo en aquéllas donde sea necesario entregar una claradiferenciación de los colores, en ese caso deberán escogerse

    lámparas con un mayor nivel de CRI. Por ejemplo, una lámpara

    incandescente convencional tiene un índice de reproducción

    cromática muy bueno, que permite identicar claramente losdistintos colores y tonalidades, a diferencia de por ejemplo,

    la luz monocromática de una sala de revelado fotográco,en que todo se aprecia entre tonos rojos y no permite la

    diferenciación de color.

    − Reector: es un elemento usualmente utilizado en las lu-minarias para focalizar y potenciar el ujo luminoso hacia lazona de utilización, generalmente es recomendable utilizarreectores de aluminio anodizado de alta pureza, con unespesor de 0.4 milímetros.

    − Difusor: elemento encontrado en algunas luminarias, cuya

    función es evitar que los rayos de luz incidan directamentesobre los usuarios, evitando de esta forma el encandila-

    miento y entregando un haz luminoso menos concentradoy más uniforme en su campo de acción. Los difusores suelen

    estar compuestos por “lamelas”, que son pequeñas láminas

    instaladas delante de la lámpara.

    − Temperatura de color: esta característica se mide en Kelvin

    y hace referencia al color de luz que la lámpara entrega. Unabaja temperatura de color (2700 K) indica una luz cálida (ama-

    rilla), mientras que para valores más altos de la temperaturade color, la luz proporcionada es más blanca o fría (desde3.000k hasta 10.000k).

    2.1.1 Clasificación de las diferenteslámparas usualmente encontradas en lasinstalaciones

    − Lámparas incandescentes: tal como su nombre lo indica,estas lámparas funcionan a la alta temperatura que alcanzael lamento (usualmente de tungsteno), al llegar a una tem-peratura determinada, el lamento irradia luz en el espectro

    visible. Las principales características de estas lámparas sonlas siguientes:

    - Rangos típicos de potencia entre 25 a 150 Watts.

    - Tienen un alto CRI, siendo las lámparas con mejor repro-ducción cromática.

    - Presentan un bajo rendimiento lumínico, ya que aproxi-madamente el 70% de la energía eléctrica que consumenes liberada en forma de calor al ambiente.

    - Re-encendido inmediato.

    - No presenta reducción del ujo luminoso (o depreciación

    de la cantidad de luz emitida) a lo largo de toda su vida útil.

    − Lámparas halógenas: estas lámparas también son conside-

    radas incandescentes, pero su particularidad es que entre-

    gan una iluminación dirigida, lo que las hace muy comunesen zonas donde se desea resaltar alguna característica oproducto, sus principales características son las siguientes:

    · Rangos de potencia entre 150 a 2000 Watts.

    · Tienen una alta reproducción de color (CRI).

    · Como las incandescentes, también liberan una gran canti-dad de calor, variable que debe ser considerada cuando se

    requieran utilizar. Las lámparas halógenas liberan el calor en lamisma dirección del ujo luminoso, mientras que las lámparasdicroicas (de aspecto similar a las halógenas), liberan calor endirección contraria al ujo luminoso.

    · Re-encendido inmediato.

    · No presenta reducción del ujo luminoso en toda su vida útil.

    − Tubos uorescentes: son quizás los equipos más utilizadosen todos los sectores. El proceso de funcionamiento se pro-

    duce mediante excitación del gas contenido en su interior y

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    35/84

    -3-3

    Agencia Chilena de Efciencia Energética AChEE

    requieren de un balasto. Los tubos uorescentes se denotancon T y un número, el número que acompaña se reere aldiámetro del tubo medido en octavos de pulgada, por tanto

    un tubo T8 tendrá un diámetro de una pulgada, mientrasque un tubo T5, tendrá un diámetro de 5/8 de pulgada. Lasprincipales características son:

    · Rangos de potencia entre los 14 y 120 Watts.

    · Diferentes diámetros y largos, este último uctúa entre 0,5y 1,5 metros.

    · La mayor cantidad de energía utilizada es transformadaen luz.

    · Presentan una menor reproducción de color (CRI).

    · Entregan el ujo luminoso máximo tras un cierto tiempode “calentamiento”.

    · Son recomendados para aplicaciones en las cuales se

    mantiene prendidos durante periodos largos (altos ciclosde encendido y apagado reducen su vida útil).

    · Sufren una disminución en el ujo luminoso en el transcursode su vida útil.

    · Existen tubos de luz cálida y fría.

    − Lámparas uorescentes compactas (LFC): estas lámparas

    son las comúnmente conocidas como “lámparas de ahorro de

    energía”, éstas requieren de un equipo auxiliar para funcio-nar (balasto, generalmente incorporado dentro de la mismalámpara). El principio de funcionamiento de estas lámparas

    es similar al de un tubo uorescente (mediante la excitacióneléctrica de un gas), las principales características de estaslámparas son las siguientes:

    · Rangos de potencia varía entre los 7 y 150 Watts.

    · Existen lámparas de luz cálida o fría.

    · Presentan un mejor rendimiento lumínico que las incan-

    descentes, requiriendo una menor potencia para entregarel mismo ujo luminoso.

    · La mayor cantidad de energía utilizada es transformadaen luz.

    · Presentan una menor reproducción de color (CRI).

    · Entregan el ujo luminoso máximo tras un cierto tiempode “calentamiento”.

    Son recomendadas para aplicaciones en las cuales se mantiene

    prendidas durante periodos largo (altos ciclos de encendidoy apagado reducen su vida útil).

    Sufren una disminución en el ujo luminoso en el transcurso

    de su vida útil.

    − LED: estas lámparas corresponden a los diodos emisores de

    luz (por sus siglas en ingles). Inicialmente esta tecnología eraampliamente utilizada en tableros eléctricos, luces de frenoen automóviles o luces indicativas en equipos electrónicos,actualmente es común verlas en diversas aplicaciones comoseñaléticas de tránsito, semáforos, alumbrado público e incluso

    en iluminación de interior. Las principales características sonlas siguientes:

    · Larga vida útil, superior a todas las demás tecnologías.

    · Bajo nivel de reproducción de color (CRI).

    · Temperatura de luz fría.

    · Sensibles a variaciones de voltaje o calidad de energía.

    ·

     Pueden perder una proporción importante del ujo luminosoque entregas sin fallar completamente.

    · Aún son de alto costo.

    · Según la calidad de éstos, presentan diferencias en el color

    de luz que entregan.

    − Lámparas de haluro metálico: son conocidas como lám-paras de descarga, comúnmente utilizadas en bodegas orecintos deportivos, también son utilizadas en alumbradopúblico (principalmente en plazas o paseos), sus principalescaracterísticas son:

    ·

     Presentan una buena ecacia lumínica.· Están disponibles en un amplio rango de potencias.

    · Requieren de un largo tiempo de re-encendido

    · Moderada reproducción de color.

    − Lámparas de vapor de sodio: son lámparas utilizadas parailuminar grandes áreas por largos periodos de tiempo, por lo

    que son usualmente usadas en alumbrado público. Algunascaracterísticas:

    · Tienen un rápido encendido.

    · Presentan una baja reproducción de color.· Requieren de un balasto para funcionar.

    · Requieren de un tiempo para su re-encendido.

    · Las lámparas de vapor de sodio de alta presión entreganuna luz amarilla clara, con un rango de CRI bajo a medio,mientras que las de vapor de sodio de baja presión entregan

    una luz amarillo-anaranjada con un CRI bajísimo.

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    36/84

    -32--32-

    Manual de Gestor Energético Sector Público

    2.1.2 Cantidad de lámparas y tipos deluminarias a utilizar

    Cabe destacar que el tipo y cantidad de lámparas o luminariasa utilizar, dependerá de las actividades que se lleven a caboen el área bajo estudio. Los valores mínimos de niveles deiluminación [lux] están denidos en el DS 594, cuyo cuadroresumen se presenta a continuación en la tabla n°6:

    Lugar o Faena Expresada en Lux (LX) Iluminación

    Pasillos, bodegas, salas de descanso, servi-cios higiénicos, salas de trabajo con ilumina-

    ción suplementaria sobre cada máquina o

    faena, sólo donde se efectúen trabajos queno exigen discriminación de detalles nosdonde hay suciente contraste

    150

    Trabajo prolongado con requerimiento

    moderado sobre la visión, trabajo mecá-

    nico con cierta discriminación de detalles,moldes en fundiciones o trabajos similares.

    300

    Trabajo con pocos contrastes, lectura con-

    tinuada en tipo pequeño, trabajo mecánico

    que exige discriminación de detalles nos,maquinarias, herramientas, cajitas de im-prenta, monotipias y trabajos similares.

    500

    Laboratorios, solos de costuro y de pro-

    cedimientos de diagnóstico y solos de

    esterilización.500 a 700

    Costura y trabajos de aguja, revisión prolija

    de artículos, corte y trazada.1000

    Trabajo prolongado con discriminación

    de detalles nos, montaje y revisión deartículos con detalles pequeños y poco

    contraste, relojería, operaciones textilessobre género oscuro y trabajos similares.

    1500 a2000

    Sillas dentales y mesa de autopsias. 5000

    Mesa Quirúrgica. 20000

    Tabla n° 6: Rango de iluminación según DS 594/1999

    2.2 Sistemas de calefacciónExisten diversos sistemas que se utilizan para mantener con-fortables los espacios, como ejemplo podemos mencionaraquellos que funcionan mediante un proceso de combustión

    para el caso de los combustibles (una caldera de agua ca-liente, o los calefón) y el proceso de calentamiento de aguautilizando una resistencia eléctrica (fenómeno similar al queocurre en los hervidores eléctricos).

    Los sistemas de calefacción pueden ser de dos tipos: cen-tralizado o solución puntual.

    2.2.1 Sistema centralizado

    Estos están compuestos por un sistema de generación de

    agua caliente y otro sistema de distribución. Los dispositi-vos de generación de agua caliente más conocidos son lossiguientes:

    − Calentadores a combustible: son dispositivos o aparatosencargados de calentar agua a través del calor generado por

    la combustión de un combustible como el gas, el petróleoo leña. Dentro de esta categoría se encuentras las calderasy los calefones.

    − Termos eléctricos: son estanques donde se almacena y

    calienta el agua mediante resistencias eléctricas. Estos soncapaces de contener un volumen de agua que varía usual-mente entre los 15 y los 1.000 litros.

    − Paneles solares térmicos: son equipos que utilizan la ra-diación solar para calentar el agua, la cual es posteriormente

    almacenada en contenedores. Estos equipos necesitan deun sistema de respaldo, ya que dependen de la radiacióndisponible para el calentamiento de agua. Suelen utilizarsetambién como sistemas de precalentamiento o calentadores

    en paralelo a una caldera.

    Una vez generada el agua caliente, es necesario distribuirlahasta los puntos donde se entregará la calefacción. La dis-tribución se realiza por cañerías, las cuales llevan el aguacaliente y retornan el agua fría hacia el estanque.

    Para los sistemas de distribución es importante conocer

    el estado y presencia de aislación térmica, los cuales son

    materiales utilizados para evitar las pérdidas de calor (porejemplo lana mineral, lana de vidrio, poliuretano, etc.).

    Finalmente, para entregar la energía térmica a los ambientes

    se utilizan diversos mecanismos, a continuación se presentandos:

    − Radiadores: son dispositivos que dado su diseño entregan

    la energía del agua caliente que reciben, al aire circundante.

  • 8/17/2019 Público - Alta Calidad

    37/84

    -3-3

    Agencia Chilena de Efciencia Energética AChEE

    Estos equipos suelen tener una válvula termostática que

    regula la cantidad de agua que entra al radiador, y por ende

    la cantidad de energía que éste entrega al ambiente.

    − Losa radiante: muy utilizada en edicios para distribuir elcalor a los recintos, así los pisos del edicio tienen circuitospor donde el agua caliente circula, proveniente de la caldera,

    entregando la energía primero a la losa y luego al ambiente.

    2.2.2 Sistema de soluciones puntuales

    A diferencia de los sistemas centralizados, las solucionespuntuales son equipos dimensionados e instalados para

    cubrir los requerimientos de zonas especícas, los principalestipos de equipos se listan a continuación:

    − Equipos Split: estos equipos cuentan con un ventilador

    mediante el cual impulsan una corriente de aire a través delradiador, de esta forma aumentan la cantidad de energía

    que retiran del uido térmico y que aportan al ambiente.

    − Estufas: son dispositivos encargados de producir y emitircalor, para lo que realizan la combustión directa de algúncombustible (gas, petróleo, kerosén, leña, etc.) o el uso deresistencias eléctricas. Las estufas pueden ser móviles o jasy son ampliamente usadas para la calefacción.

    Muy ligado a la calefacción tenemos la generación de aguacaliente sanitaria (ACS), en la mayoría de los casos se utiliza elmismo dispositivo generador de agua caliente para entregar

    la energía necesaria al agua que proviene de la red, para

    elevar su temperatura hasta 45ºC, para luego ser distribuida

    a los diferentes consumos.

    Las principales diferencias entre los sistemas de ACS y ca-lefacción se reeren a que en el segundo, el agua utilizadase maneja en un circuito cerrado y además suele utilizarseagua tratada (blanda), mientras que en el caso del ACS, loscircuitos son abiertos (hay una fracción del consumo queno regresa a los estanques). Otra diferencia importante sereere a l