psicopatologia parafilia fetichismo (power point)

18

Upload: krishans9

Post on 27-Jun-2015

1.012 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psicopatologia Parafilia FETICHISMO (Power Point)
Page 2: Psicopatologia Parafilia FETICHISMO (Power Point)

FETICHISMO

Consiste en la dependencia de algún objeto inerte como estímulo para la excitación y la gratificación sexuales. Muchos fetiches son extensiones del cuerpo humano tales como artículos de ropa o calzado.

Page 3: Psicopatologia Parafilia FETICHISMO (Power Point)

Más que una fascinación.-

La palabra deviene del francés fètiche, que en latín significa ficticio o artificioso, y de ismus, también del latín, e indica estado o condición.

Esta patología se define como una fantasía sexual que adquiere su significado erótico/psicológico cuando el fetichista toma una prenda para reemplazar al ser humano y transformarlo en un objeto de deseo.

Page 4: Psicopatologia Parafilia FETICHISMO (Power Point)

EL PERFIL DE UN FETICHISTA

Como es de suponer, el perfil de un fetichista es el de un individuo solitario y reprimido, cuyos sentimientos no son compartidos con nadie y quien evita el encuentro sexual con una pareja, pues el contacto físico le causa angustia.

CIE 10 El fetichismo se presenta casi exclusivamente en

varones.

La explicación que dan los investigadores sobre el hecho de que el fetichismo se presenta casi únicamente en varones, es que para excitarse sexualmente el hombre no requiere necesariamente de caricias y muestras de afecto como la mujer.

Page 5: Psicopatologia Parafilia FETICHISMO (Power Point)

CATEGORIAS Los sexólogos han catalogado más de 130

categorías distintas en este rubro: Dorafilia. Consiste en la exitación sexual

proveniente de tocar pelo, piel o cuero. dentro de la amplia gama de fetiches el

calzado tiene un lugar especial, al grado que si se trata de cualquier tipo o modelo la parafilia se llama retifismo, o, yendo más allá, si el objeto de deseo son zapatos de tacón alto, se identifica como altocalcifilia.

Estigmatofilia. La pareja tiene un tatuaje, cicatriz o perforaciones en el cuerpo por el uso de joyería, especialmente en la región genital, que incitará a la práctica sexual.

Misofilia. El orgasmo se consuma al oler o masticar ropa sudorosa o sucia, o artículos para higiene íntima femenina.

Olfatofilia. El orgasmo deviene de olfatear olores emanados de las diferentes partes del cuerpo, especialmente de las áreas genitales.

Page 6: Psicopatologia Parafilia FETICHISMO (Power Point)

¿Hasta dónde es sano?-

Como sucede en mucha parafilias, mientras el objeto se utiliza como algo externo y complementario a la relación, puede jugar un papel importante y enriquecerá ésta; pero si el fetiche es el único medio para lograr la satisfacción sexual estamos ante un problema que requiere ayuda profesional.

Page 7: Psicopatologia Parafilia FETICHISMO (Power Point)

Criterios para diagnostico de F65.0 fetichismo (302.81).

a) Durante un periodo de al menos 6 meses, fantasías sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales o comportamientos ligados al uso de objetos no animados (ej: ropa interior femenina).

b) Las fantasías, los impulsos sexuales o los comportamientos provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social o laboral.

Page 8: Psicopatologia Parafilia FETICHISMO (Power Point)

c) Los fetiches no deben ser únicamente artículos de vestir femeninos como los utilizados para transvestirse (fetichismo transvestista) o aparatos diseñados con el propósito de estimular los genitales (ej: vibrador).

Page 9: Psicopatologia Parafilia FETICHISMO (Power Point)

Diagnóstico diferencial

Es necesario saber diferenciar el fetichismo de la conducta común, por ejemplo, es agradable ver a una mujer que lleva puesta una minifalda, o un escote que muestra una parte de los senos. Esto no podría considerarse fetichismo, pues el estímulo se produce por el erotismo que estos objetos causan al ocultar partes verdaderamente sexuales, las cuales son los verdaderos objetos de atracción.

Page 10: Psicopatologia Parafilia FETICHISMO (Power Point)

En el caso del fetichista, lo excitante sería, por ejemplo, la falda usada por aquella persona, las botas, pañuelos o en general objetos o partes del cuerpo (a excepción de los genitales) sin las cuales el fetichista no lograría alcanzar satisfacción sexual.

Page 11: Psicopatologia Parafilia FETICHISMO (Power Point)

Fetichismo y psicoanálisis

Algunos psicoanalistas consideran el fetichismo como el núcleo perverso, o lugar común de todas las parafilias. En el libro "Ensayos sobre lo simbólico" de Guy Rosolato el fetichismo es considerado como una manifestación en primera instancia de los problemas que el sujeto tiene con la norma, que en otros estadios puede manifestarse en sadomasoquismo, travestismo, voyerismo, entre otros.

Page 12: Psicopatologia Parafilia FETICHISMO (Power Point)

Piera Aulagnieur considera el fetichismo como un estado fronterizo del sujeto, la última barrera antes de la psicosis, en la que existe una profunda fijación por el objeto para mantenerse dentro de los límites de la neurosis.

Freud, en su libro Tres ensayos para una teoría sexual, se refiere en diversos apartados al fetichismo como manifestación perversa

Page 13: Psicopatologia Parafilia FETICHISMO (Power Point)

Tratamiento para el fetichismo

A lo largo de la historia se han diseñado y puesto a prueba diversos tratamientos para el fetichismo. La psicología puede ser una gran aliada.

Page 14: Psicopatologia Parafilia FETICHISMO (Power Point)

El tratamiento del fetichismo es muy diverso e incluyen algunas de las siguientes:

Técnicas de masturbación. Consisten en programar la masturbación con estímulos no fetichistas, para asociar el placer a estos estímulos y distanciarlos de los estímulos fetichistas. Una vez alcanzado el orgasmo se continúa la estimulación durante quince minutos utilizando imágenes fetichistas.

Page 15: Psicopatologia Parafilia FETICHISMO (Power Point)

Terapia aversiva. En la que se relaciona la imagen del fetiche al cual se le da una descarga eléctrica, en cuanto el paciente ve el objeto que le estimula. También se puede introducir en la sesión un estímulo olfativo repugnante, aumentando así la efectividad del tratamiento.

Page 16: Psicopatologia Parafilia FETICHISMO (Power Point)

Bioretroalimentación. Esta técnica trata de que el paciente controle su grado de excitación a partir de la información visual que la da el falómetro (aparato que mide cambios en la circunferencia del pene).

Ante los estímulos se debe mantener encendida la luz que corresponde a “poca excitación”, una vez conseguido, esto se le presenta la tarea de obtener excitación ante estímulos deseables, no fetichistas.

Page 17: Psicopatologia Parafilia FETICHISMO (Power Point)

Tratamiento farmacológico. Estos tratamientos han sido utilizados con delincuentes sexuales y personas que representan un peligro para la sociedad. Se distinguen dos tipos de tratamiento: 

Tratamiento hormonal. La castración química temporal logra reducir el deseo sexual.

Tratamiento con medicamentos psicoactivos. Se trata de medicamentos que reducen la libido como la Fluoxetina (nombre comercial Prozac), que reduce síndromes obsesivo-compulsivos presentes en muchas parafilias.

Page 18: Psicopatologia Parafilia FETICHISMO (Power Point)

GRACIAS