psicologia primera unidad

Upload: alexis-martinez

Post on 06-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Teoras contemporneasConductismo CondicionamientoClsico Ivn Pavlov (psiclogo Ruso)DIVIDE LA CONDUCTASecrecin salival a la comida Respuesta no condicionadaSe produca sin aprendizaje COMIDACAMPANAEstimulo condicionante A la respuesta salival

Estmulo no condicionado(al principio)Una vez logrado el condicionamiento, la campana se vuelve un ESTMULO CONDICIONADO (desencadenaba la secrecin salival)Despus del condicionamiento, la secrecin salival se convierte en la RESPUESTA CONDICIONADA (por el sonido de la campana)Estimulo NO CONDICONADO (Comida)Estimulo CONDICIONANTE (Campana)PROCEDIMIENTO DE CONDICIONAMIENTOE RI EA RCA R (+)Estimulo incondicionado Respuesta Incondicionada Estimulo Adicional Respuesta CondicionadaAdicional Respuesta positivoE= ComidaEA= CampanaR= Salivacin Estimulo = comidaEstimulo Adicional campanaRespuesta= salivacin Comida salivaComida campana- salivaCampana saliva PROCEDIMIENTO:Cuando una conducta deja de ser reforzada disminuye o se extingueSe evita un castigoProvoca alguna incomodidadCon el castigo, la conducta indeseada disminuyeGESTALTSurge como una protesta ante la vida moderna, vaca y sin sentidoTiene gran auge en la psicoterapia y la psicologa educativaGESTALT: Forma, aspecto, patrn, configuracin, estructura.Las Gestalt son ciclos que deben concluirse para no generar neurosis La mente organiza lo que percibe de acuerdo a principios establecidosEl todo es mayor a la suma de sus partes.Hay un fondo mas amplio donde hay otras formas; todo lo percibido es mucho mas que la informacin que llega a los sentidos.Imagina que estas escuchando una cancin , no puedes percibir al mismo tiempo la voz del cantante y cada uno de los instrumentos. Mientras prestas atencin a cada uno de esos elementos (la figura), lo dems parece estar en segundo plano (el fondo),. Al escuchar la guitarra o el piano sucede lo mismo: debes aislar otra de las figuras y dejar el resto del fondo, sin embargo lo que escuchas es la cancin en general (el todo), donde cada elemento tiene la misma importancia que los dems y si faltara cambiaria su resultado pues la cancin sonara distinta, con otra voz, en otro idioma o sin instrumentos.

A los ciclos que se presentan en la vida diaria se les llama Gestalt, una forma completa, tal como nuestra mente necesita percibirla. Al quedar inconclusa una Gestalt se genera angustia y ansiedad, malestares que darn origen a la neurosis.

La formacin de una Gestalt se realiza siguiendo un proceso que conduce a la satisfaccin de la necesidadSupongamos que al final de un da largo o pesado, los ojos se te cierran y por mas que quieras ya no puedas pensar. Ya estas pensando en tu cama tibia y suave.Cuando decides irte a descansar y cierras los cuadernos o apagas el televisor.Haces los preparativos como ponerte el pijama y meterte a la cama.Ya estas en las posibilidades de dormir, con lo cual satisfaras la necesidad original.Olvidarte del mundo y concentrarte en el sueo durante algunas horas.Una vez cumplida la secuencia, viene el reposo en relacin a esa necesidad, pues si lograste descansar, ya no tienes la sensacin de los parpados pesados y la falta de concentracin. Cuando alguna de esas fases se bloquea, deja abierta la Gestalt, la cual ocupara gran parte de nuestra energa hasta verse satisfecho.

Tendemos a apreciar la figura mas cercana, pequea y encerrada.

Nuestra percepcin solo admite las figuras de una en una.

En estos casos hay dos figuras que se pueden mirar alternadamente

Los puntos que ves entre los cuadros negros solo estn en tu mente

Al cerebro le gustan las figuras ordenadas y cerradas. Por eso agrupamos las manchas y vemos psicoanlisisSigmund FreudPartes de la personalidadInstintos y personalidadINSTINTOS DEL YO O DE CONSERVACIN: constituido por tres anttesis

*Yo no, yo o sujeto- objeto* placer- displacer*actividad pasividad

INSTINTOS SEXUALES

*sadismo-masoquismoAmor-odioAmar-ser amado

Los instintos reprimidos son el fondo dinmico de la personalidad: eros, tanhatos

Fuerzas del inconscienteEnerga Impulso Instinto Deseo libidoLa libido se encuentra en distintas reas del cuerpo dependiendo de la edad y del modo en que se viva: Etapas de desarrollo psicosexual. Freud Chuparse el dedo de grande. Fumar FIJACIN:FASE ANALControl de los esfnteresDe 2 a 3 aosEl nio esta preocupado por dominar el entrenamiento higinico (orina y heces).Puede experimentar el placer al observar el proceso de eliminacin.

Obsesivos a ir al baoEstreimientoAvaricia Fijacin: Referido al desarrollo del varn.El placer se ubica en los genitales (tocarlos).De los 4 a los 7 aosSiente curiosidad por las diferencias anatmicas entre los sexos, la precedencia de los nios y las actividades sexuales de los padres.Surge los complejos: Conjunto de ideas con fuerte tono afectivo reprimidos en el inconsciente.Se forman en los primeros aos de vida y proceden algunas veces de traumas psquicos de tipo sexual, tendencias reprimidas, deseos frustrados, etc.

Fase flicaFijacin: Masturbacin COMPLEJOS De los 8 a los 12 aosLa sexualidad esta presente pero no desarrolladaA los nios no les gusta estar con los nias.La libido no se concentra en ninguna parte especial del cuerpo en la pubertad.

Periodo de latenciaConducta antisocialHomosexualidad Fijacin: El ensueo representa la consecucin de un deseo reprimido que satisface imaginativamente por medio de una satisfaccin o realizacin imposible o compatible con las normas morales o sociales, provocando una inevitable resistencia. El deseo o conjunto de deseos que representa el ensueo es el contenido latente.Al ser recordado el ensueo durante la vigilia, el contenido latente se convierte en el manifiesto de la actividad psquica del soante llamada elaboracin onrica. Interpretacin de los sueosAlfred Adler (1870- 1937) Psicologa individual Todos presentamos un complejo de inferioridad.Convencer al paciente de que el origen de ese complejo se halla en los desajustes de su niez temprana.Poder de cooperacin inactivo que puede ser estimulado por el analista.Buscar un significado a la vida, fortaleciendo el animo y el optimismo.

FREUD: Sexualidad= gnesis de la neurosisVSADLER: Elementos individuales y sociales

Carl Jung (1875- 1961)Psicologa profundaDiscpulo de Freud.La libido es una energa psquica presente mas all de lo sexual.Despus de analizar sueos y dems manifestaciones del inconsciente, propone patrones determinados llamados ARQUETIPOS (formas o sustancias de las cosas que existen eternamente).INCONSCIENTE COLECTIVO: Mitos ancestrales.COMPLEJO: Introversin y extroversin ANIMA: Mujer (femenino), Hombre (masculino)Erich Fromm (1900- 1980)La sociedad origina enfermedades mentalesConsecuencia de unaNiez inseguraObras:El arte de amarEl miedo a la libertad El dogma de Cristo Sobre la desobediencia

Jacques Lacan(1901 - 1981)* Reafirma la teora Freudiana.* El inconsciente se estructura como un lenguaje con lo que concede gran importancia al significante en relacin con el significado.

=AmorAmistad Psicoanalista Desarrollo humano o psicologa Evolutiva. Las personas nos desarrollamos a travs de 8 etapas desde el nacimiento hasta la muerte. Difiere de Freud en dos aspectos:Las personas son seres activos que buscan adaptarse en su ambiente, no pasivos y esclavos de sus impulsos.Otorga mas importancia a influencias culturales.

Erick Erickson (1902-1994)Latn cognoscere Se interesa por todo lo que el ser humano hace para conocer su mundo.El modelo E-R se ha reformado para incluir una O, (Organismo) que representa todo lo que ocurre en el interior del sujeto y que significa una parte activa del desarrollo E-O-R.Los cambios importantes se dan en la manera de pensar y actuar de acuerdo con la edad o con la etapa en que se encuentre el individuo. CONSTRUCTIVISMO Principales representantes:

Bilogo suizo interesado en estudiar filosofa, sociologa y psicologa.El conocimiento es todo aquello que permite al sujeto adaptarse a su medio mediante la resolucin de problemas tanto sociales como fsicos o cognitivos.Observo y entrevisto a nios para elaborar teoras de desarrollo intelectual: cambios en el proceso de pensamiento que originan una creciente habilidad para adquirir el conocimiento acerca del mundo. Jean Piaget (1896-1980)El desarrollo se lleva a cabo por medio de ESTADIOS O ETAPAS, en cada una surge un modo nuevo de pensar y responder al mundo y sus demandas, una etapa se apoya en la anterior y esta se convierte en la base de la siguiente.El nio construye capacidades para aprender del mundo y adaptarse a el, desarrollan estructuras o esquemas mas complejos.Los esquemas son patrones fijos de pensamiento que utilizamos para pensar en una situacin y enfrentarla.Los primeros esquemas: los reflejos con que naciste como succionar lo que se acercara a tu boca o el apretar algo entre los dedos, que conforme pase el tiempo se ligaron a comportamientos particulares voluntarios y sobre todo inteligentes. El desarrollo cognoscitivo se produce por dos vas, segn Piaget: LA ASIMILACION: Se toma una nueva informacin acerca del mundo y laACOMODACION: Se combinan los nuevos conocimientos con las ideas anteriores. Filosofo y psiclogoTEORA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO: Con el paso del tiempo y al adquirir el lenguaje, las personas dependen cada vez menos de estmulos ambientales mediando la relacin E-R. El lenguaje permite hacer representaciones mentales verbales, visuales, matemticas o musicales.El desarrollo cognitivo esta marcado por la habilidad creciente para enfrentar diferentes opciones y desempear varias actividades simultneamente, resulta necesaria la presencia de un tutor cuya funcin es interpretar y compartir la cultura con los jvenes.Jerome Bruner (1915)Ideologa marxistaRevolucin Rusa (movimiento poltico-social)Surgimiento de una humanidad renovada y superior por accin del trabajo y la cultura. La sociedad prospera por medio del trabajo y la educacin.Tiene una perspectiva cultural e historia del desarrollo infantil.Difiere que las acciones psicolgicas humanas y los procesos mentales porque son medidas culturalmente desarrolladas a travs de la historia y formadas a partir de la actividad practica.Teora acerca del pensamiento y lenguaje. Lev Seminvich Vigotsky(1896-1934)Humanismo ANTECEDENTES: Principios de psicologa de William James (1890)Considerada la tercera fuerzaIntrospeccin Anlisis de estados mentalesLibre albedrioNo es tan profundo como el psicoanlisisSurge despus de la Segunda Guerra Mundial (clima internacional: la gente estaba asustada y abunda los conflictos)Bsqueda de conocimientos y la verdadLa apreciacin de la belleza, jovialidad, autosuficiencia, etc. El individuo reacciona a factores negativos con sentimientos y conductas igualmente negativos que son reflejo de lo mal que esta por dentro.

Abandonar el estado incomodo (jalarle el cabello a la hermana= frustracin)Recuperar equilibrio natural siempre que se proporcionen las conductas razonables para desarrollarse de modo armnico.

Principales RepresentantesCARL ROGERS (1902- 1987)LOS SERES HUMANOS SOMOS RACIONALES, SOCIALIZADOS, progresistas y realistas por naturaleza.Somos activos y constructivos, cooperadores y dignos de toda confianza. Vamos a reaccionar con comportamientos negativos o trastornos emocionales, si las condiciones externas nos amenazan o nos traen frustracin . Ejemplo de un nio que entra a una alberca. Utiliza el mtodo denominado:terapia centrada en el clienteTodos tenemos recursos suficientes que un psiclogo puede movilizar creando el ambiente adecuado. El cliente tiene la responsabilidad sobre si mismo.Sera el terapeuta quien lo apoyara sin juzgar ni criticar, nicamente lo gua para aceptarse con libertad.El cliente buscara crecer y alcanzar madurez psicolgica, ser mas espontaneo y menos tenso vivir de modo realista y cmodo. Las personas progresamos al ir superando una serie de necesidades ordenadas jerrquicamente de la mayor a la menor importancia biolgica y de la menor ala mayor importancia psicolgica. Si tengo hambre o ganas de ir al bao es difcil que me concentre en otra cosa a menos que satisfaga mi necesidad biolgica dejando paso a necesidades psicolgicas.cuando el hambre entra por la puerta, el amor entra por la ventanaLa necesidad orgnica insatisfecha limita el cumplimiento de otras necesidades. Abraham Maslow (1908- 1970)El individuo se realiza cuando emplea al mximo todas sus potencialidades y en ultima estancia cuando logra la autorrealizacin (pirmide de Maslow).El potencial humano mejora cuando la persona se siente sana, segura, amada, competente.

AUTO ACTUALIZACIN: emplear el total de todos los talentos, capacidades y posibilidades de la persona.No se centraba nicamente en los trastornos o la conducta anormal sino con personas saludables y creativas. Pirmide de Maslow

Enfoque cientficoObjeto de estudio: Conducta observableModelo E-RCondicionamiento respondiente y operanteAutores: Pavlov, Watson y SkinnerObjeto de estudio: el desarrollo de procesos cognitivos.Estudio sobre inteligencia, socializacin y lenguaje.Autores: Piaget, Bruner, Vigotsky. Objeto de estudio: Percepcin, las Gestalt.Gestalt: ciclos de vida que deben concluirseAutores: Wertheimer, Koffka y Kller.

Objeto de estudio: el inconscienteEstructuras de la personalidad: YO, ELLO y SUPER YO. Autores: Freud, Jung, Adler, Lacan, Fromm y Erickson.

Objeto de estudio: capacidades humanas, autorrealizacin, desarrollo de las potencialidades con que nacen todas las personas para alcanzar la felicidad.Autores: Rogers y Maslow.