proyecto integrado. conclusiones

4
CONCLUSIONES SACADAS DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS. Tras realizar las encuestas a 5 alumnos de cada una de las clases de nuestro colegio, desde 1º de la ESO hasta 4º. Con esto pretendíamos comprobar cuál era el nivel de conocimiento entre nuestros compañeros más cercanos, y saber también, y se relacionan los conocimientos con la edad. Hemos realizado unas gráficas que se mostrarán en la presentación a Excel, y de ellas sacamos las siguientes conclusiones: Todos ellos conocen “el cambio climático” pero no como algo definido como tal, sino porque es algo de lo que se suele hablar actualmente en las noticias, aunque ya no tanto como antes, debido a que la economía y la política parecen tener mayor relevancia ahora, por lo menos para los que organizan este tipo de programas. Nuestros compañeros no han sabido darle una definición del todo completa a lo que es verdaderamente, aunque si es verdad que hay una gran diferencia entre algunos que ni siquiera han intentado responder nada, a los que lo han expresado “a su manera” que en ocasiones no ha resultado del todo errónea. La acción que contribuye más al calentamiento global no existe, osea, no existe una establecida como tal ya que hay muchas que son muy perjudiciales. En este caso, han dado su opinión y la gran mayoría coinciden en la expulsión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, ya que es lo más vistoso o comentado a nivel mediático. Es cierto que es una de las consecuencias graves, pero también deberían de saber otras muchas más que caen completamente en el olvido porque en gran mayoría son por nuestra culpa y se intenta evitar su divulgación de forma pública, y si lo hacen es de forma puntual, algo que al cabo de unos días o semanas se nos olvida, de ahí creemos nosotras que coincidan en este término. Ha habido casos que confundieron las causas que es en lo que en este caso se les preguntaban, con las consecuencias. 1

Upload: bioearth

Post on 24-Jul-2015

204 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto integrado. conclusiones

CONCLUSIONES SACADAS DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS.

Tras realizar las encuestas a 5 alumnos de cada una de las clases de nuestro colegio, desde 1º de la ESO hasta 4º. Con esto pretendíamos comprobar cuál era el nivel de conocimiento entre nuestros compañeros más cercanos, y saber también, y se relacionan los conocimientos con la edad. Hemos realizado unas gráficas que se mostrarán en la presentación a Excel, y de ellas sacamos las siguientes conclusiones:

Todos ellos conocen “el cambio climático” pero no como algo definido como tal, sino porque es algo de lo que se suele hablar actualmente en las noticias, aunque ya no tanto como antes, debido a que la economía y la política parecen tener mayor relevancia ahora, por lo menos para los que organizan este tipo de programas. Nuestros compañeros no han sabido darle una definición del todo completa a lo que es verdaderamente, aunque si es verdad que hay una gran diferencia entre algunos que ni siquiera han intentado responder nada, a los que lo han expresado “a su manera” que en ocasiones no ha resultado del todo errónea.

La acción que contribuye más al calentamiento global no existe, osea, no existe una establecida como tal ya que hay muchas que son muy perjudiciales. En este caso, han dado su opinión y la gran mayoría coinciden en la expulsión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, ya que es lo más vistoso o comentado a nivel mediático. Es cierto que es una de las consecuencias graves, pero también deberían de saber otras muchas más que caen completamente en el olvido porque en gran mayoría son por nuestra culpa y se intenta evitar su divulgación de forma pública, y si lo hacen es de forma puntual, algo que al cabo de unos días o semanas se nos olvida, de ahí creemos nosotras que coincidan en este término. Ha habido casos que confundieron las causas que es en lo que en este caso se les preguntaban, con las consecuencias.

En cuanto a la pregunta que cuestionaba acerca de que si era lo mismo cambio climático que calentamiento global, es la que ha causado mayor confusión, ya que hay mucha ambigüedad en las respuestas, aunque gana por una pequeña diferencia los que respondieron que no eran, es decir, lo que era correcto. Aunque ninguno de ellos nos ha dado argumentaciones de ello así que tampoco podemos probar si lo hicieron por suerte, porque verdaderamente lo sabían o porque al ver que formulábamos esa pregunta supusieron que lo correcto sería un “no”, de todas formas es una de las cosas que es importante saber y al menos

1

Page 2: Proyecto integrado. conclusiones

tener una idea general de que son cada uno para poder debatir si realmente son lo mismo o no.

Respecto a la consecuencia más grave que encuentran ha habido una gran diversidad de respuestas al respecto. Unos han dicho consecuencias que ni siquiera tiene que ver con el cambio climático, o que al menos no están probadas que sean por causa del cambio climático, otros en su mayoría respondieron que la consecuencia más grave es el derretimiento de los casquetes polares, es cierto que es una consecuencia, pero como tal no se profundiza, lo que realmente es grave es la desaparición y posible extinción de muchísimos animales que habitan aquella época, la destrucción de ese ecosistema y la subida del nivel del mar como consecuencia de ello, con esto queremos decir que si que les suena algo pero no tienen nada demasiado claro.

En la quinta pregunta se les sugería si pensaban que el cambio climático les afecta a ellos directamente, la mayoría respondió que “si” pero no saben por qué, al igual que el resto que contestaron que “no”, por lo que volvemos a la misma situación precedente, no sabemos con seguridad por qué respondieron eso por lo que no se pueden medir en su totalidad los conocimientos del tema. Ciertamente la mayoría si e consciente que el cambio climático les afecta a ellos, no saben en qué pero creen que en algo así, solo esperamos que se den cuenta en poco tiempo para que se unan a nosotras para poder evitarlo o al menos contribuir a que este no empeore.

Por contraposición a lo último dicho, ninguno apoya físicamente a ninguna plataforma para proteger el medio ambiente, saben que las hay pero aún así no las siguen, lo que por lo que respecta a nosotras nos resulta una mala noticia. Hay algunos que si que siguen lo que hace Greenpeace, que es la más conocida, y apoyan lo que hacen pero no contribuyen al cambio que éste pretende inculcar en las personas, lo que en cierto modo es útil que sepan acerca de esta información pero resulta un poco inservible si no piensan hacer nada y solo se quedan esperando a que algo ocurra gracias a ellos, cuando deberían de saber que ellos son así de “famosos” y consiguen tantas cosas gracias al apoyo de millones de personas, deberían unirse a ellas.

Generalmente, no se correspondían los conocimientos a la edad, es decir, no por ser más pequeños sabían menos o lo han hecho peor, al contrario, muchos de los pequeños de 1º son de los que al intentar

2

Page 3: Proyecto integrado. conclusiones

expresarse se han podido acercar a su significado, con esto no queremos decir que los que son de 4º no sepan nada, mayoritariamente las respuestas erróneas se encuentran en 3º, pero al igual que en este curso se encuentra también la encuesta que tiene el mayor número de “aciertos” o más bien ideas acertadas.

Esperamos que con esto se ayude a que desde más pequeños se nos empiece a concienciar acerca de esto que es algo muy importante y grave que ocurre en nuestra sociedad, que está dentro de nuestro día a día y no nos damos cuenta hasta que ya es demasiado tarde. Todavía podemos intentar hacer algo para frenarlo.

Realizado por:

Judit López Díaz.Paloma Monsalvete Contreras.

María Rodríguez Sarmiento.

3