programa usach asignatura finanzas1

6
7/23/2019 Programa Usach Asignatura Finanzas1 http://slidepdf.com/reader/full/programa-usach-asignatura-finanzas1 1/6  UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO FINANZAS I 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE 3. UNIDADES TEMATICAS 4. METODOLOGIAS DIDACTICAS 5. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DE UNIDADES TEMATICAS 6. RECURSOS ASOCIADOS 7. MÉTODOS DE EVALUACIÓN Y PONDERACIONES PARA APROBACIÓN 8. RECURSOS DE INFORMACIÓN 9. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 10. CONTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A LOS PRINCIPALES TIPOS DE APRENDIZAJE SEGUNDO SEMESTRE 2011

Upload: ultra

Post on 19-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Usach Asignatura Finanzas1

7/23/2019 Programa Usach Asignatura Finanzas1

http://slidepdf.com/reader/full/programa-usach-asignatura-finanzas1 1/6

 

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIADEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

PROGRAMA DE ESTUDIO

FINANZAS I

1. DATOS DE LA ASIGNATURA

2. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE

3. UNIDADES TEMATICAS

4. METODOLOGIAS DIDACTICAS

5. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DE UNIDADES TEMATICAS

6. RECURSOS ASOCIADOS

7. MÉTODOS DE EVALUACIÓN Y PONDERACIONES PARA APROBACIÓN

8. RECURSOS DE INFORMACIÓN

9. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

10. CONTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A LOS PRINCIPALESTIPOS DE APRENDIZAJE

SEGUNDO SEMESTRE 2011

Page 2: Programa Usach Asignatura Finanzas1

7/23/2019 Programa Usach Asignatura Finanzas1

http://slidepdf.com/reader/full/programa-usach-asignatura-finanzas1 2/6

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

CARRERA : Contador Público y Auditor CODIGO: 3605

RESOLUCION:ASIGNATURA: Finanzas I CODIGO: 3853

CREDITOS SCT: 2,4

AÑO / SEMESTRE: Segundo semestre de 2011

REQUISITOS DE

ASISTENCIA:75%

PRE-REQUISITOS: Finanzas I

PROFESOR(ES):

2.- OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

2.1.- ASOCIADOS AL PERFIL DE EGRESO

Perfil de egreso:

El Contador Público es el profesional cuya formación universitaria lo ha dotado de conocimientossobre las ciencias sociales y ciencias empresariales, con el uso de herramientas cuantitativasderivadas de las ciencias exactas, que le permite conocer, interpretar, evaluar y proyectar loshechos económicos que afectan a la economía y a las unidades productivas. Esta formación lofaculta para liderar las tareas de diseño, evaluación, elaboración y mantención de sistemas deinformación y control integrados para la administración moderna, como también para asumirresponsabilidades en la dirección de unidades de gestión y estratégicas, como además, tareas de

asesoría en todo tipo de organización, tanto nacional como internacional, sobre aspectos degestión funcional y de negocios. 

Objetivos de aprendizaje

Se deben especificar en las dos categorías que a continuación se indican:Aporte directo:   Cuando dentro de los objetivos propios de la asignatura hay contenidos yactividades directamente relacionadas con los correspondientes componentes del Perfil de Egreso.

Aporte complementario: Cuando dentro de los objetivos propios de la asignatura haycontenidos y actividades que aún cuando no estén directamente relacionados con loscomponentes del Perfil de Egreso contribuyen en alguna medida a su desarrollo.

Los contenidos de esta asignatura se asocian directamente con el objetivo de que losContadores Públicos y Auditores estén capacitados para “evaluar y proyectar los hechoseconómicos que afectan a la economía y a las unidades productivas” , como también“liderar tareas de diseño, evaluación, elaboración y mantención de sistemas de informaciónintegrados para la administración moderna” contempladas en el perfil del Contador Públicoy Auditor.

De manera indirecta contribuye también a que los Contadores Públicos y Auditores asumirresponsabilidades de puedan “asumir responsabilidades de dirección de gestión yestratégicas como además, tareas de asesoría en todo tipo de organizaciones”

Page 3: Programa Usach Asignatura Finanzas1

7/23/2019 Programa Usach Asignatura Finanzas1

http://slidepdf.com/reader/full/programa-usach-asignatura-finanzas1 3/6

2.2.- ASOCIADOS A LA ASIGNATURA

Corresponden a los Objetivos Generales y Específicos, expresados en términos de

aprendizajes esperados, de acuerdo a la naturaleza de la asignatura.Se recomienda expresar un enunciado de Objetivos Generales de la asignatura, el cual

aparece en el recuadro siguiente, y enunciados de Objetivos Específicos asociados a las

unidades temáticas que se incluyen en las respectivas unidades.

Objetivo general : Al finalizar este curso el estudiante estará en condiciones de entender,aplicar y supervisar tácticas financieras en cuanto al manejo de todas las cuentas quecomponen las secciones Circulantes del balance general de una empresa (Capital deTrabajo), ya sea en condiciones de certeza o en presencia de riesgo.

Objetivos específicos :  Al aprobar este curso, los estudiantes podrán:- Situar las decisiones tácticas de manejo del capital de trabajo empresarial, de

manera que coadyuven a la estrategia global de la empresa. Este objetivo quedacubierto cuando el estudiante logra el dominio de los contenidos referidos al rol deAdministrador Financiero.

- Relacionar la Administración del Capital de trabajo con el presupuesto operacional- Entender la relación entre presupuesto y estados pro-forma- Determinar la magnitud, composición y criterios de elección para cada una de las

cuentas del activo disponible.- Armonizar las variables rentabilidad y riesgo que deben satisfacer las cuentas del

activo disponible o circulante.- Determinar la magnitud, composición y criterios de selección de las fuentes de

financiamiento empresarial representadas por el pasivo exigible.

- Aplicar técnicas estadísticas para determinar la relación óptima entre riesgofinanciero, liquidez y rentabilidad.

- Calcular e interpretar razonadamente los índices y razones financieras de unaentidad cualquiera.

- Entender los fundamentos básicos de las técnicas de Evaluación de proyectos

3.- UNIDADES TEMÁTICAS

Nº HORAS CRONOLÓGICAS

PRESENCIALESNOMBRE DE LA UNIDADTeoría Ejercicios Laboratorio

Nº HORAS

CRONOLÓGICASNO

PRESENCIALES1 El rol y ámbito de la Administración

Financiera 1 0 1

2 El Capital de Trabajo  34 32 423 La planificación presupuestaria  16 19 12

(17 semanas) TotalTotal Asignatura 51 51 55

Page 4: Programa Usach Asignatura Finanzas1

7/23/2019 Programa Usach Asignatura Finanzas1

http://slidepdf.com/reader/full/programa-usach-asignatura-finanzas1 4/6

4.- CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DE UNIDADES TEMÁTICAS

UNIDAD TEMÁTICA Nº 1: El rol y ámbito de la Administración Financiera

Objetivos de la Unidad:

HorasPresenciales Contenidos y Actividades

T E L

Horas NoPresenciales 

Análisis comparativo de Estados Financieros 1 0 0 2

UNIDAD TEMÁTICA Nº 2: El Capital de Trabajo

Objetivos de la Unidad:

HorasPresenciales Contenidos y Actividades

T E L

Horas NoPresenciales 

Concepto de Capital de Trabajo, Capital de Trabajo Neto,Capital de Trabajo Temporal, Cíclico y Permanente

a) Administración del efectivo

- Administración de Caja- Administración de Bancos

- Valores Negociables

- Cuentas por Cobrar

- Inventarios 

b) Administración del crédito- Crédito comercial y bancario

- Proveedores

- Impuestos por Pagar- Otros pasivos de Corto Plazo

- Fuentes de Financiamiento espontáneo o cíclico y no

espontáneas o acíclicas.

- Concepto, cálculo y uso del interés en fuentes de

financiamiento de corto plazo. Interés simple y compuesto.

Tablas de amortización

- Conceptos de Leasing, factoring, securitización. 

31

2

3

4

6

2

12

1

4

4

21

3

2

4

10

1

11

1

2

4

51

2

2

6

6

4

11

0

6

6

Page 5: Programa Usach Asignatura Finanzas1

7/23/2019 Programa Usach Asignatura Finanzas1

http://slidepdf.com/reader/full/programa-usach-asignatura-finanzas1 5/6

 UNIDAD TEMÁTICA Nº 3: La planificación presupuestaria

Objetivos de la Unidad:

HorasPresenciales Contenidos y ActividadesT E L

Horas NoPresenciales 

a) Pronosticación de necesidades financieras

- Flujo de Caja

b) Planificación de Capital de Trabajo

c) Planeación y Control de Utilidades

- Análisis de Punto de Equilibrio

- Análisis de índices financieros

d) Presupuestos- Tipos de presupuesto (flexible, móvil, base cero, históricos,proyectados, etc.)

- Procesos presupuestarios (Presupuesto de ventas, maestro, demateriales, mano de obra, etc.)

- Los estados financieros proyectados

f) Evaluación de proyectos- Introducción a la evaluación de proyectos

- Técnicas Sencillas de Evaluación de Proyectos: Tasa Contable,Período de Recuperación, Razón Costo Beneficio y MétodoHoskold.

- Técnicas descontadas para la Evaluación de Proyectos.

- Valor del dinero en el tiempo, Valor Actual Neto, Tasa Interna de

Retorno y Razón Costo Beneficio descontada.Evaluación de Proyectos bajo riesgo. Aplicaciones estadísticas.Equivalencia a certeza en la Evaluación de Proyectos bajo Riesgo.

* Son 10 horas

4

2

6

1

2

1

2

10*

1

6

8

3

1

3

1

1

2

6

0

3

10

6

1

4

2

1

2

0

4

0

2

6

Page 6: Programa Usach Asignatura Finanzas1

7/23/2019 Programa Usach Asignatura Finanzas1

http://slidepdf.com/reader/full/programa-usach-asignatura-finanzas1 6/6

5. RECURSOS ASOCIADOS

El desarrollo del curso requiere:

- Programa de estudios detallado en cuanto a temarios, exigencias, evaluaciones yderechos y obligaciones tanto de los estudiantes como del profesor.

- Sala de clases asignada de forma permanente- Dispositivos de apoyo para cálculos (PC, net o notebooks, calculadora- Disponibilidad de PC y data show en sala de clases.

6. MÉTODOS DE EVALUACIÓN Y PONDERACIONES.

- Las evaluaciones del curso se ajustarán en primer lugar, a los requerimientosestablecidos por el departamento de Contabilidad y Auditoría.

- Básicamente habrán las siguientes evaluaciones: Dos Pruebas Especiales Programadas

(PEPS).con ponderación de 50%. Estas evaluaciones son obligatorias, fijadas por elDepartamento e inamovibles en cuanto a fecha de realización,   El restante 50% podrácomprender controles y/o algún otro tipo de evaluación que el profesor estime pertinente.

- En cualquier caso, el profesor debe dejar claramente establecida la distribución y tipo deevaluaciones durante la primera sesión de clases.

7. RECURSOS DE INFORMACIÓN.

7.1 DIRECTOS

La bibliografía básica consiste en el Tomo III de Administración Financiera  de los autoresGeorge C. Philippatos y Ramón A. Ramos A., el libro Presupuestos   de Glenn Welsh y

otros, apuntes de clases, boletines profesionales y las NIIF que el profesor estime del casoutilizar.La bibliografía adicional debe corresponder a material existente en biblioteca FAE,Biblioteca central Usach o formato virtual libre, de modo que el estudiante pueda teneracceso expedito a ella.

8. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

El Departamento de Contabilidad y Auditoría y la Facultad de Administración y Economía, FAECuentan con el soporte administrativo y técnico requerido para el buen desarrollo de lasactividades académicas que le son propias.

9. CONTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A LOS PRINCIPALES TIPOS DEAPRENDIZAJE.

De acuerdo a los objetivos de las asignaturas para lograr el Perfil de Egreso, se puedenestablecer las siguientes ponderaciones estimativas de las partes de este Programa, que seseñalan:

Adquisición de Conocimientos (AC), 30%

Desarrollo de capacidades (habilidades/destrezas profesionales y competencias, (DC),50%

Desarrollo actitudinal (DA), 20%