procedimientos-diagnósticos-renales

Upload: claudia-masias

Post on 27-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Procedimientos-diagnsticos-renales

    1/6

    Procedimientos diagnsticos

    Ante la posibilidad de que pueda existir un trastorno renal o de las vas urinarias, elmdico trata de examinar los riones durante la exploracin fsica. Los riones normalesno suelen palparse, pero s se pueden detectar si estn incados o existe un tumorrenal. As mismo, se puede palpar la ve!iga cuando est dilatada. "n el varn, el mdico

    ace un tacto rectal para ver si existe una dilatacin de la prstata. #n tacto vaginal en lamu!er puede proporcionar informacin acerca de la ve!iga $ de la uretra.

    Los procedimientos adicionales para el diagnstico de las afecciones de los riones $ delas vas urinarias comprenden anlisis de orina $ de sangre que refle!an la funcin renal,pruebas de imagen $ muestras del te!ido renal.

    Anlisis de orina

    Los anlisis de orina de rutina inclu$en los anlisis qumicos para la deteccin deprotenas, a%&car $ cetonas $ el examen microscpico para detectar glbulos ro!os $

    blancos. Las pruebas que se reali%an en un laboratorio de manera simple $ econmicapueden detectar $ medir la cantidad de diversas sustancias en la orina. "n estas pruebasse utili%a una tira de plstico delgada 'tira reactiva(, impregnada con sustancias qumicasque reaccionan cambiando de color ante las sustancias presentes en la orina. "ste tipo detira se utili%a sistemticamente en los anlisis de orina.

    "n general, la presencia de protenas en la orina 'proteinuria( se puede detectarrpidamente por medio de tiras reactivas, pero a veces se necesitan mtodos mssofisticados. Las protenas pueden estar presentes en la orina de manera constante oslo de un modo intermitente, dependiendo de la causa. La proteinuria es generalmenteuna seal de enfermedad renal, pero puede tambin producirse de forma natural trase!ercicios extenuantes como un maratn. Puede tambin ser consecuencia de una

    anomala gentica inocua $ poco frecuente denominada proteinuria ortosttica. "n estecaso la protena no se encuentra presente en la orina si el su!eto a estado acostado'como cuando est dormido(, pero aparece un rato despus de levantarse.

    La presencia de glucosa 'a%&car( en la orina 'glucosuria( se puede detectar con las tirasreactivas, antes mencionadas, de manera mu$ precisa. La diabetes es la causa msfrecuente. )i sigue apareciendo glucosa en la orina despus de normali%arse lasconcentraciones de a%&car en la sangre, probablemente se trate de una alteracin renal.

    La presencia de cetonas en la orina 'cetonuria( se puede detectar con las mismas tiras.Las cetonas se forman cuando el organismo descompone las grasas. *tras veces stasse pueden producir a causa de la inanicin, la diabetes incontrolada $, ocasionalmente,

    por la intoxicacin por alcool.

    La presencia de sangre en la orina 'ematuria( se detecta con una tira reactiva omediante un examen al microscopio. A veces la orina contiene sangre suficiente comopara que sea visible, volvindola de color ro!o o marrn.

    Los nitritos en la orina 'nitrituria( tambin pueden detectarse por medio de las tiras decelulosa. +ebido a que los valores de los nitritos aumentan cuando existen bacterias en laorina, esta prueba se utili%a para un rpido diagnstico de la infeccin.

  • 7/25/2019 Procedimientos-diagnsticos-renales

    2/6

    La presencia en la orina de esterasa leucocitaria 'una en%ima que se encuentra en ciertosglbulos blancos( se puede detectar mediante tiras reactivas. La esterasa leucocitariaindica una inflamacin, causada abitualmente por una infeccin bacteriana. La pruebapuede dar un falso negativo cuando la orina est mu$ concentrada o contiene glucosa,sales biliares, frmacos 'como el antibitico rifampicina( o una gran cantidad de vitamina.

    La acide% de la orina tambin se determina mediante tiras reactivas. iertos alimentospueden aumentarla.

    La concentracin de orina 'osmolalidad( puede ser importante para el diagnstico de unfuncionamiento anormal de los riones. )e puede anali%ar una muestra de orinaseleccionada al a%ar o bien se pueden reali%ar pruebas que estudien la capacidad de losriones para concentrar la orina. "n una de dicas pruebas no se bebe agua ni otroslquidos durante - a -/ oras0 en otra, se aplica una in$eccin de la ormonavasopresina. +espus, se mide la concentracin de la orina. 1ormalmente, cada una deestas pruebas debe dar como resultado un gran aumento de la concentracin de la orina.)in embargo, en ciertos trastornos renales, la orina est anormalmente diluida.

    "n una situacin normal, la orina contiene un n&mero reducido de clulas $ otrosdesecos provenientes del interior de las vas urinarias. "n caso de una enfermedad delas vas urinarias, se desprende un ma$or n&mero de clulas que van a formar unsedimento, si la orina se centrifuga o se de!a asentar. )e puede acer un examenmicroscpico del sedimento para obtener informacin sobre la enfermedad.

    Para diagnosticar una infeccin de las vas urinarias se reali%an cultivos de orina, que sontcnicas que permiten el crecimiento de las bacterias en el laboratorio. Para ello serequiere una muestra de orina no contaminada proveniente de la ve!iga, que puedeobtenerse orinando en un recipiente estril. *tros mtodos inclu$en la introduccin de uncatter por la uretra asta el interior de la ve!iga o la insercin de una agu!a en el interiorde la ve!iga a travs de la pared abdominal 'aspiracin suprap&bica por agu!a(.

    Pruebas de funcionamiento renal

    La funcin renal se puede evaluar anali%ando tanto una muestra de sangre como una deorina. La velocidad de filtracin renal se puede estimar mediante la medicin de lacreatinina en el suero 'un producto de deseco(. La concentracin de nitrgeno ureico

  • 7/25/2019 Procedimientos-diagnsticos-renales

    3/6

    sanguneo '2#1( puede tambin indicar la eficacia del funcionamiento de los riones,aunque mucos otros factores pueden alterar su valor. on una muestra de sangretambin se puede reali%ar una prueba ms precisa, como el aclaramiento de creatinina,utili%ando una frmula que relaciona el valor de creatinina en el suero con la edad, el peso$ el sexo0 su determinacin exacta exige una recoleccin de la orina producida durante /oras.

    Estudios de imagen

    #na radiografa del abdomen puede mostrar el tamao $ la posicin de los riones,aunque una ecografa es en general me!or para este propsito.

    #na urografa endovenosa es una tcnica radiolgica que se utili%a para visuali%ar losriones $ las vas urinarias inferiores. )e in$ecta por va endovenosa una sustanciaradiopaca 'conocida como radiocontraste(, que se puede observar en la radiografa. Lasustancia se concentra en los riones, generalmente en menos de 3 minutos. Luego sereali%a una radiografa que proporciona una imagen de los riones $ del paso de lasustancia radiopaca a travs de los urteres acia el interior de la ve!iga. La urografa

    endovenosa no es &til cuando los riones funcionan mal $ no pueden concentrar lasustancia radiopaca.

    Cistograma retrgradoPara reali%ar este examen se in$ecta un medio de contrasteradiolgico a travs de una sonda uretral.

    La in$eccin de una sustancia radiopaca puede producir una insuficiencia renal aguda'efecto adverso( en menos de uno de cada 44 casos. )e desconoce el motivo de ello,pero el riesgo es ms elevado en las personas de edad avan%ada o en las que $a tenananteriormente una insuficiencia renal, diabetes mellitus, desidratacin o mielomam&ltiple.

    "l mdico debe tener la precaucin de administrar lquidos por va endovenosa a unpaciente con riesgo elevado, antes de in$ectar una sustancia radiopaca. 5ambin seutili%a una dosis ba!a de la sustancia radiopaca para reducir el riesgo al mximo. *trasveces se utili%a una prueba alternativa, como la tomografa computadori%ada.

    "l cistograma, que consiste en la visuali%acin de la ve!iga por ra$os 6, se obtiene comoparte de la urografa endovenosa. )in embargo, el cistograma retrgrado 'cistografa(, quese obtiene cuando la sustancia radiopaca se introduce a travs de la uretra, a menudo

  • 7/25/2019 Procedimientos-diagnsticos-renales

    4/6

    proporciona ma$or informacin sobre la ve!iga $ los urteres. Las radiografas se reali%anantes, durante $ despus de la miccin.

    "n la urografa retrgrada, sustancias radiopacas similares a las que se utili%an en laurografa endovenosa se introducen directamente en el interior del urter a travs de unendoscopio o de un catter. "ste mtodo proporciona buenas imgenes de la ve!iga, los

    urteres $ la parte inferior de los riones $ es mu$ &til cuando los resultados de laurografa endovenosa no son satisfactorios. As mismo, es &til en el estudio de laobstruccin de un urter o cuando debe evaluarse una persona alrgica a las sustanciasendovenosas radiopacas. "ntre sus desventa!as se encuentran el riesgo de infeccin $ lanecesidad de utili%ar anestesia.

    La ecografa utili%a ondas de sonido para producir una imagen de las estructurasanatmicas. La tcnica es simple, indolora $ segura. Puede utili%arse para estudiar losriones, los urteres $ la ve!iga, con la venta!a adicional de que se pueden obtenerbuenas imgenes incluso cuando la funcin renal est disminuida. Las ecografasproporcionan informacin indirecta sobre la funcin renal. La ecografa tambin se utili%apara medir la velocidad de produccin de la orina en un feto ma$or de 4 semanas,

    midiendo los cambios de volumen de la ve!iga. "sta informacin a$uda a determinar laeficiencia de la funcin renal del feto. "n los recin nacidos, la ecografa es el me!ormtodo para investigar masas abdominales, infecciones de las vas urinarias $ losposibles defectos congnitos del sistema urinario, teniendo en cuenta su fcil e!ecucin $la precisin de sus resultados.

    La ecografa es uno de los me!ores medios para calcular el tamao de los riones $ paradiagnosticar diversas anomalas renales, inclu$endo los sangrados renales. La ecografase utili%a para locali%ar el sitio adecuado para una biopsia. As mismo es el mtodoelegido para los pacientes con insuficiencia renal avan%ada, pues en estos casos losriones no captan las sustancias radiopacas0 o bien para las personas que no toleranestas sustancias.

    "n una ecografa se puede ver con nitide% una ve!iga llena de orina. Aunque los tumoresde la ve!iga pueden identificarse mediante la ecografa, es ms fiable la tomografacomputadori%ada.

    La tomografa computadori%ada '5( es ms costosa que la ecografa $ que la urografaendovenosa pero tiene algunas venta!as sobre stas. La 5 puede distinguir lasestructuras slidas de aquellas que contienen lquidos, por esta ra%n es ms &til en laevaluacin del tipo $ de la extensin de los tumores del rin o de otras masas quedistorsionen las vas urinarias normales. )e puede in$ectar por va endovenosa unasustancia radiopaca para obtener ma$or informacin. La 5 puede a$udar a determinar siun tumor se a extendido mas all del rin. )i durante una 5 se in$ecta una me%cla deaire $ de sustancia radiopaca al interior de la ve!iga, se puede observar claramente elcontorno de un tumor de la ve!iga.

    La angiografa, que implica la in$eccin de una sustancia radiopaca en una arteria, es elms invasivo de todos los procedimientos para obtener imgenes del rin. )e reservapara situaciones especiales, como cuando el mdico requiere evaluar el aporte sanguneoa los riones. "n mucos ospitales, se est reempla%ando la angiografa convencionalpor la 5 en espiral. "sta tcnica utili%a computadoras para intensificar la imagen

  • 7/25/2019 Procedimientos-diagnsticos-renales

    5/6

    obtenida con cantidades reducidas de sustancia radiopaca. "ntre las complicaciones de laangiografa se encuentran lesiones a las arterias puncionadas $ a los rganos vecinos,reacciones a la sustancia radiopaca $ emorragia.

    La venografa es una imagen radiogrfica de las venas que se obtiene empleandosustancias radiopacas. Las complicaciones son raras $ estn generalmente limitadas a la

    extravasacin de sangre $ de sustancia radiopaca alrededor del punto de la in$eccin.Pueden presentarse reacciones alrgicas a la sustancia radiopaca.

    Las imgenes por resonancia magntica '78( pueden proporcionar la informacin sobremasas renales que no se pueden obtener por medio de otras tcnicas. Por e!emplo, sepuede determinar el tamao de un tumor a partir de imgenes tridimensionalesproducidas por el registro 78. Las masas renales slidas se ven distintas de las uecas'qusticas( $ la imagen del lquido en un quiste a$uda al mdico a distinguir unaemorragia de una infeccin. Adems, la 78 produce excelentes imgenes de los vasossanguneos $ de las estructuras alrededor de los riones, lo que permite reali%ar variosdiagnsticos. )in embargo, los depsitos de calcio $ los clculos en el rin no seobservan bien $ se ven me!or con una 5.

    2iopsia renal

    Obtencin de muestras de clulas y tejido

    )e puede reali%ar una biopsia de rin 'extraccin de una muestra de te!ido para suexamen al microscopio( con el fin de que el mdico pueda establecer un diagnstico $observar la evolucin del tratamiento. Para evaluar una insuficiencia renal, con frecuenciase introduce una agu!a de biopsia a travs de la piel. A menudo se llevan a cabo biopsiasde un rin trasplantado para detectar seales de reca%o. Para reali%ar una biopsia delpropio rin 'nativo( de alguien, la persona se acuesta boca aba!o $ se le in$ecta unanestsico local en la piel $ en los m&sculos de la espalda que estn por encima del rin.

    A continuacin se introduce la agu!a de biopsia $ se extrae una muestra de te!ido para suexamen al microscopio. Para efectuar una biopsia de un rin trasplantado, se introducela agu!a directamente a travs de la pared abdominal. Para guiar la direccin de la agu!a

    acia la parte afectada se utili%a la ecografa.

    "l examen microscpico de las clulas en la orina 'citologa de orina( es &til en eldiagnstico del cncer de las vas urinarias. "n los su!etos con riesgo elevado 'pore!emplo los fumadores, los operarios de las industrias petroqumicas $ las personas conemorragias indoloras(, la citologa de orina permite detectar la presencia de cncer. "stemtodo tambin se usa en el control posterior de las personas a quienes se les aextirpado un tumor de la ve!iga o del rin. Los resultados pueden dar falsos positivos'indicando cncer cuando no lo a$(, si existen otras afecciones como una inflamacin, o

  • 7/25/2019 Procedimientos-diagnsticos-renales

    6/6

    bien, pueden dar falsos negativos 'no indicando un cncer que s est presente(, comopuede ser en el caso de un cncer de ba!o grado, en el que las clulas parecen normales.

    La gammagrafarenal, tambin conocida como 9exploracin renal9 o 9toma de imgenes

    renales,9 comprende varios exmenes con radioistopos que eval&an la funcin $ la

    anatoma de los riones. La gammagrafia renal es uno de los tantos mtodos de toma de

    imgenes usados para evaluar los riones. 5ambin se pueden usar el ultrasonido, la

    tomografa computada '5A( $ la resonancia magntica nuclear '781(. )u mdico

    determinar cual de estos exmenes proveer la me!or informacin sobre sus riones.

    Para examinar diferentes aspectos de los riones $ del funcionamiento de los mismos se

    usan diferentes tipos de exploraciones renales0 no obstante, todos estos procedimientos

    involucran la in$eccin dentro del paciente de una radiosonda,radioistopo, o substancia

    que emite una cantidad diminuta de radioactividad. +ebido a que la radiosonda interact&a

    de forma diferente con los distintos tipos de te!idos, la misma puede a$udar a los mdicos

    a determinar si algo est mal en los riones. La gammagrafia renal tambin puede ser

    usada para evaluar un rin transplantado.

    Luego de la in$eccin, la radiosonda eventualmente via!a asta los riones, adonde

    entrega energa en la forma de ra$os gamma. "sta energa es detectada por un aparato

    llamado cmara gamma. La cmara traba!a con una computadora para producir

    fotografas especiales que ofrecen detalles sobre la estructura $ funcin de los rganos $

    te!idos.

    http://www.radiologyinfo.org/sp/glossary/glossary.cfm?gid=228http://www.radiologyinfo.org/sp/glossary/glossary.cfm?gid=219http://www.radiologyinfo.org/sp/glossary/glossary.cfm?gid=219http://www.radiologyinfo.org/sp/glossary/glossary.cfm?gid=152http://www.radiologyinfo.org/sp/glossary/glossary.cfm?gid=12http://www.radiologyinfo.org/sp/glossary/glossary.cfm?gid=12http://www.radiologyinfo.org/sp/glossary/glossary.cfm?gid=22http://www.radiologyinfo.org/sp/glossary/glossary.cfm?gid=8http://www.radiologyinfo.org/sp/glossary/glossary.cfm?gid=607http://www.radiologyinfo.org/sp/glossary/glossary.cfm?gid=607http://www.radiologyinfo.org/sp/glossary/glossary.cfm?gid=479http://www.radiologyinfo.org/sp/glossary/glossary.cfm?gid=124http://www.radiologyinfo.org/sp/glossary/glossary.cfm?gid=219http://www.radiologyinfo.org/sp/glossary/glossary.cfm?gid=152http://www.radiologyinfo.org/sp/glossary/glossary.cfm?gid=12http://www.radiologyinfo.org/sp/glossary/glossary.cfm?gid=22http://www.radiologyinfo.org/sp/glossary/glossary.cfm?gid=8http://www.radiologyinfo.org/sp/glossary/glossary.cfm?gid=607http://www.radiologyinfo.org/sp/glossary/glossary.cfm?gid=479http://www.radiologyinfo.org/sp/glossary/glossary.cfm?gid=124http://www.radiologyinfo.org/sp/glossary/glossary.cfm?gid=228